AprendizajeTutorialSF.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 AprendizajeTutorialSF.docx

    1/10

      Universidad Mayor   Facultad de Medicina  Escuela de Terapia Ocupacional  Integrado de Salud Física

    Informe Aprendizaje Tutorial

    Nicole Domínguez, María Ignacia Encina, ocío !inares, "onstanza !oyolaTerapeuta Ocupacional# $alentina Muena %&arza'Evaluaci(n# Mi)rcoles *+ de Noviem&re de -*.'

    Entrega# $iernes - de Noviem&re de -*.'

    Contextualización de establecimiento (OJO CON LA ORTORA!IA" #$ #ALTAN%&C'A# L$TRA#" CA%IAN COLO" !OR%ATO ) $L TA%A*O+

    "línica !os "oi/ues, es un centro dedicado e0clusivamente a la e/a&ilitaci(nNeurol(gica Integral de personas con discapacidad1 principalmente con %"$, lesiones

    medulares, espasticidad, TE", 2ar3inson, esclerosis m4ltiple entre otros, a trav)s deun e5uipo interdisciplinario y tra&a6o en con6unto con la 7amilia'

    %isión, Otorgar una (ptima Neuro8e/a&ilitaci(n integral de las personas en situaci(nde discapacidad, a trav)s de un e5uipo interdisciplinario, especializado, comprometidoy e7iciente, el tra&a6o en con6unto con la 7amilia, la capacitaci(n continua, la docencia einvestigaci(n y altos est9ndares de calidad'

    -isión# Ser el re7erente en Neuro8e/a&ilitaci(n en el país, siendo la 4nica clínica en"/ile dedicada e0clusivamente a la e/a&ilitaci(n Neurol(gica, en las categorías/ospitalizada y am&ulatoria, destacando por su calidad t)cnica y de servicio, por losresultados en los tratamientos y por el aporte al conocimiento del 9rea'

    "/icas al copiar te0tualmente la misi(n y visi(n les recomiendo usar comillas y usar el7ormato cursiva, por5ue est9n /aciendo re7erencia te0tual y no creada'

    .ro/ramas, En este 9m&ito la clínica cuenta con programas tanto am&ulatorios como/ospitalarios y son especí7icos para cada diagn(stico, como %"$, !esiones medulares,espasticidad, TE", cognitivo, par3inson, peri7)rico, esclerosis m4ltiple y re/a&ilitaci(n

    de marc/a' Estos ser9n asignados seg4n la necesidad de cada paciente y de susniveles de 7uncionalidad y compromiso motor y:o cognitivo, luego de ser evaluados por el e5uipo'

    $nfo0ues, El en7o5ue utilizado es el En7o5ue ;iopsicosocial, ya 5ue tanto el 7actor &iol(gico, psicol(gico y social desempe

  • 8/17/2019 AprendizajeTutorialSF.docx

    2/10

    Entendi)ndose de esta manera 5ue la salud es la combinación de estos = 7actores, espor esto 5ue dentro de la atenci(n a personas con discapacidad o en7ermedad es&9sico este en7o5ue dentro del e5uipo de re/a&ilitaci(n'

    ">I"%S EN !% "!INI"% NO >%? UN MODE!O 2O2I%MENTE T%! EN E! "U%! NOS

    ENFO"%MOS, !O $%MOS 2!%NTE%NDO %"ODE % !%S NE"ESID%DES DE! USU%IO'!O DE %;%@O !O MODIFI"%I%, SI TOM%MOS TODOS ESOS MODE!OS 2%% E!T%T%MIENTO, 2EO !ES F%!T% UNO IM2OT%NTE A!ES DE@O !% DUD%B CUE ES 2%%T%;%@% ? FOT%!E"E "U%NDO >%? INDEMNID%D DE! SN", SE !OS DE@O DET%E%, ES SU2E SEN"I!!OB' INTENTEN ODEN% !% INFOM%"ION AE@EM2!O "ON$IET%S, 2%% CUE !% !E"TU% ESU!TE MS F%"I! DE !EE'

    %odelo, El modelo de tra&a6o 5ue la Terapeuta Ocupacional y el e5uipo en general se&asa&an principalmente, era en el Modelo de Ocupaci(n >umana AMO>B, ya 5ue &usca7acilitar el cam&io a trav)s de la organizaci(n del comportamiento ocupacional,

    7acilitando la participaci(n del usuario en la acci(n, en un am&iente adecuado 5uepermita e0presar sus impulsos de e0ploraci(n, competencia y logro' Tam&i)n est9incluido el modelo de Neurodesarrollo, donde tiene como o&6etivo resta&lecer unarespuesta adecuada del SN" para 5ue los patrones de movimiento normales serecuperen progresivamente y desaparezcan los patol(gicos, usando di7erentest)cnicas' El Modelo "ognitivo 5ue tiene como o&6etivo 7acilitar el rendimiento delusuario para cam&iar la actividad, me6orar el desempe

  • 8/17/2019 AprendizajeTutorialSF.docx

    3/10

    2rea de Trabajo (L$# R$CO%I$N3O 4&$ AR$&$N %A# IN!OR%ACION AIN-$#TIACION 3$ L%" $#TA .OR$5 ) LO OTRO $# 4&$ 'AL$N .RI%$RO3$ L% ) C&AN3O .R$#$NT$N $L CA#O 3$ $53 'AL$N 3$ #CARACT$RI#TICA#" .OR4&$ $LL T$6TO #$ CON!&N3$ C&AN3O 'ALAN 3$L% ) LO CO%.ARAN CON $L CA#O" A#I 4&$ L$# R$CO%I$N3O 'AC$R LA

    IN-$#TIACION ) AAJO $N CA#O CLINICO" .ON$R TO3A# LA#CARACT$RI#TICA# 3$ $53+

    El caso asignado por la Terapeuta Ocupacional guía, es un usuario con diagn(stico detetraple6ia por lesi(n ra5uimedular'

    2ara e7ectos del in7orme es necesario realizar una revisi(n &i&liogr97ica 5ue aporte alconocimiento y aprendiza6e de in7ormaci(n acerca de la patología del usuario' 2or lo5ue es necesario comenzar por comprender el concepto de lesi(n medular, entendidacomo da

  • 8/17/2019 AprendizajeTutorialSF.docx

    4/10

    NO >%? UN% E!%"ION ENTE E! TEJTO %NTEIO ? ESTE, >%K%N UN% "ONEJILN'

    Est9ndares internacionales para la clasi7icaci(n neurol(gica y 7uncional de la !Mconsisten en un sistema de clasi7icaci(n 5ue descri&e tanto el nivel como el grado de la

    lesi(n &as9ndose en la e0ploraci(n neurol(gica de la 7unci(n motora y sensitiva' Estaclasi7icaci(n se conoce como la Escala de Medici(n de la Discapacidad de la

     %sociaci(n %mericana de !esi(n Medular A%SI%B, o Escala %SI% AEN !% %"TU%!ID%DSE !!%M% ES"%!% %IS'8 %SI% IM2%IMENT S"%!EB

    !a e0ploraci(n para la clasi7icaci(n neurol(gica y 7uncional de !M tiene doscomponentes Asensitivo y motorB, cada uno de los cuales se eval4a por separadosiempre en dec4&ito supino'

    especto a los registros necesarios de la 7unci(n sensitiva, se e0ploran dos aspectos

    de la sensi&ilidad# la posi&ilidad de pinc/azo ANO ES !% 2OSI;I!ID%D DE 2IN">%O,KN%!MENTE SE O"U2% UN %!FI!E DE K%N">O, DONDE ES %FI!%DO ? OMO2O E! OTO !%DO, SE !E 2EKUNT% % !% 2ESON% SI ES 2IN">%O OOMO B y la sensi&ilidad AES T%"TO !IKEOB ligera' !a apreciaci(n del pinc/azo otacto ligero, en cada uno de los puntos clave se cali7ica separadamente en una escalade tres puntos#

    EN !% E$%!U%"ION SENSITI$% CUE ES !O CUE SE EJ2!O% EJ2E"IFIMENTE ?"U%NTO ES E! 2UNT%@E 2O >EMI"UE2O ? TOT%!

    2ara la evaluaci(n de la función motora, el registro necesario re5uiere la e0ploraci(nde la 7uerza del m4sculo clave derec/o e iz5uierdo 5ue corresponda a cada uno de losdiez miotomas Aevaluaci(n de los *- miotomas desde ". /asta T* y a partir de !

    /asta S* )'"ada m4sculo clave de&e evaluarse en una secuencia craneocaudal' !a7uerza muscular se grad4a seg4n una escala de seis puntos'

    "U%!ES SON !OS *- MUS"U!OS "!%$ES

  • 8/17/2019 AprendizajeTutorialSF.docx

    5/10

    Se considera GnormalH un m4sculo con una puntuaci(n de = si los inmediatamentesuperiores est9n en 8.'2ara a5uellos segmentos en los cuales la 7unci(n motora no puede ser evaluada A",T8!* ? S8S.B, se asume 5ue el nivel motor es el mismo 5ue el nivel sensitivocorrespondiente considerado como normal' AO DE !O "ONT%IO, EJISTENMUS"U!OS NO "!%$ES %NEJ%DOS EN !% 2%UT% >%"E 2O"O TIEM2O, !OSCUE "OES2ONDEN % ES% E%S NO E$%!U%;!ES 2O MUS"U!OS"!%$ESB

    !a %SI% esta&lece . categorías del grado de a7ectaci(n de la !M, consignadas de la %a la E, seg4n el nivel neurol(gico a7ectado' 2ara el caso se descri&e %'S'I'%' %# GNo /ay

    preservaci(n sensitiva ni motora de&a6o del nivel de la lesi(nH'

     %lgunos autores dividen las tetraple6ias en tetraple6ias altas de "* ". y tetraple6ias&a6as de "8 "+' !a mayoría de las personas con tetraple6ia muestran alta dependenciaen gran parte de sus %$D' Sin em&argo las capacidad de lengua6e, en la gran mayoría

  • 8/17/2019 AprendizajeTutorialSF.docx

    6/10

    de los casos 5ueda indemne, lo 5ue permite comunicar cu9les son sus necesidades yser responsa&les de su autocuidado'E'D' presenta una tetraple6ia alta A"8 "+B 5ue se de7ine como a5uella 5ue  “requierende asistencia más de 10 horas al día y durante el resto del tiempo deben contar con

    medios necesario para solicitar asistencia” ' %dem9s, re7erente al desempeI"%S !ES E"OMIENDO MEN"ION% SUS ;I;!IOK%FI%S, >%"IENDO EFEENTECUE EST% 2ESON% DI"E ESTO O EST% EM2ES% O 2%KIN% !O DI"E'

    .roceso de $7aluación del caso

  • 8/17/2019 AprendizajeTutorialSF.docx

    7/10

    Antecedentes eneralesNom&re# E'D'Edad# * a

  • 8/17/2019 AprendizajeTutorialSF.docx

    8/10

    contracci(n muscular, sin em&argo no logra e0tensi(n de /om&ro' especto a laprue&a muscular de 7le0i(n de am&os codos, se o&serva 5ue es capaz de tolerar laresistencia puesta por la evaluadora' REJTENSION DE "ODO "orrespondiente a laevaluaci(n de am&as mu

  • 8/17/2019 AprendizajeTutorialSF.docx

    9/10

    evidenciar la gran capacidad adaptativa al mostrar di7erentes estrategias 5ue /an sidodesarrolladas por )l, acorde a sus necesidades'

    Es pertinente mencionar 5ue 7altaron ítems a evaluar, por lo 5ue para una pr(0imaintervenci(n estos se de&en tener en cuenta, dolor, temperatura, sensi&ilidad pro7unda,

    gra7estesia, pares craneales, memoria y cognici(n' 2ara esto sería 4til utilizar la escalaE'$'%' AdolorB, para temperatura puede ser un e6ercicio de utilizar algodones, uno conagua ti&ia y otro 7ría y así ir pas9ndolo a trav)s de di7erentes puntos para ver si elusuario logra identi7icarlos' ANO USEN T%NTO !ENKU%@E "O!OCUI%!B

    ENFOCUENSE EN !O CUE SE% NE"ES%IO E$%!U%, SENSI;I!ID%D 2OFUND%A2O2IO"E2"IONB ?% !O E$%!U%ON, DO!O, TEM2E%TU% ? K%FESTESI% F%!T%''2%ES "%NE%!ES !O 2UDIEON E$%!U% %! O;SE$% ? "OKNITI$O "ON 2%UT%S;%SI"%S ? SI ES CUE EN"UENT%N CUE SE% NE"ES%IO, ED' TIENE MEDIOB'

    An9lisis de ResultadosSeg4n las o&servaciones pes5uisadas en la evaluaci(n e in7ormaci(n proporcionadaacorde al diagn(stico' !os resultados o&tenidos en las prue&as musculares son# M. en7le0i(n de am&os /om&ros, sin em&argo en la e0tensi(n se o&tiene M en el derec/o yM= el iz5uierdo' especto a la 7uerza muscular de am&os codos se o&tiene unresultado de M.' ? en am&as mu

  • 8/17/2019 AprendizajeTutorialSF.docx

    10/10

    Seg4n el promedio de los punta6es anteriores, E'D' o&tiene un punta6e total de .puntos, lo 5ue lo sit4a en limitación moderada seg4n la pauta, re5uiriendo asistenciaen traslado de &a