18
Aprobado por la Junta de Gobierno del OOMSAPASLC Segunda Sesión Extraordinaria, 16 de diciembre del 2015

Aprobado por la Junta de Gobierno del OOMSAPASLC Segunda ...aguapotabledeloscabos.gob.mx/wp-content/uploads/2017/06/Proyecto... · Enfoque de los sistemas ... Cumplir con las directrices

Embed Size (px)

Citation preview

Aprobado por la Junta de Gobierno del OOMSAPASLC Segunda Sesión Extraordinaria, 16 de diciembre del 2015

Índice

Introducción

Enfoque conceptual Experiencias con otros organismos

La normatividad

Objetivos

Corto Plazo

Mediano Plazo

Largo Plazo

Alcances: Marco teórico

Enfoque de los sistemas

Los sistemas son las áreas del OO

Potencialidades

El enfoque adoptando términos operativos

Estrategia del PED

FODA

Fortalezas y debilidades

Oportunidades y Amenazas

Estrategias

Misión

Visión

Política de Calidad y de Gestión

Esquema general de la metodología del PED

Antecedentes generales

Situación actual Estructura Económica y operativa

Estructura del Personal y su distribución

Infraestructura

Síntesis de la situación actual a escala municipal y la identificación de estrategias para cada región

Indicadores, metas de eficiencia

Proyectos de inversión y de acción Alcances y limitaciones de la definición de proyectos

Proyectos sectoriales

Comercial

Administración y Finanzas

Operación y Mantenimiento

Planeación y Obras

Asuntos Jurídicos

Comunicación Social

Cultura del Agua

ISO

Proyectos prioritarios

Agua Potable; Profunda, superficial y por Desalación

Alcantarillado, Saneamiento y Línea Morada

De Investigación Básica

Fidecomiso Maestro

Estructura del PED Proyectos desarrollados

Mecanismos de gestión y financiamiento

Programa de inversión general

Cronograma de acciones y responsables

El Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos, es un Organismo Descentralizado de la Administración Pública Municipal de Los Cabos, Baja California Sur, con personalidad jurídica y patrimonio propios, creado mediante acuerdo de Cabildo del H. VIII Ayuntamiento de Los Cabos, Baja California Sur y publicado en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Baja California Sur, en fecha 20 de junio de 2002; teniendo a su cargo la operación a nivel municipal el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos, B.C.S., en cumplimiento de lo dispuesto por el Articulo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley de Aguas del Estado de Baja California Sur.

El Organismo Operador (OO) tiene como objetivo asegurar la sustentabilidad del suministro de agua potable para sostener la población y el desarrollo turístico en el municipio, por lo que ha dirigido parte de su fuerza en el desarrollo de estudios que determinen las acciones para tener mejoras continuas en su funcionamiento y abasto del vital líquido. Entre esos estudios destaca la actualización del Diagnostico Integral de Planeación (DIP) que muestra la línea a seguir para lograr el equilibrio en todas las áreas del organismo así como la estrategia para dar un servicio de calidad sin menoscabar el recurso y disponibilidad del vital liquido.

El Proyecto Estratégico de Desarrollo (PED), es un estudio que, basado en un diagnóstico de las condiciones actuales de los sistemas de agua potable, sistemas de agua desalada, alcantarillado y saneamiento, y tomando en cuenta las proyecciones de incremento de la demanda y en estricto apego o los planes de desarrollo urbano, estatal y municipales que, contiene la definición de las acciones que se requerirán para incrementar las eficiencias física y comercial, así como las coberturas de los servicios públicos en el corto, mediano y largo plazos, de tal manera que se asegure la continua satisfacción de las necesidades para las generaciones presentes y futuras en todos los asentamientos humanos, en cantidad y calidad, sin degradar el medio ambiente. Esta definición de acciones debe ser, además, económicamente viable, técnicamente factible y socialmente aceptable.

Para establecer el Proyecto Estratégico de Desarrollo 2015-2018, se requiere de una restructuración y retoma puntual de líneas de acción, que han quedado rezagadas. Con la nueva estructura que incluya las directrices de estudios anteriores, con las estrategias normativas que nos rigen y desarrollar un programa de seguimiento estricto de evaluación constante que dará como resultado la sustentabilidad hídrica y operativa del Organismo.

Experiencia con otros organismos

El OOMSAPASLC tiene como objeto ejecutar las acciones relacionas con la explotación, desalación, uso y reusó del agua, de dotar de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento al Municipio de Los Cabos.

Nuestra Carta Magna, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo 115, fracción III, inciso a) y fracción IV, inciso c), señala que Los estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, democrático, laico y popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el municipio libre, conforme a las bases siguientes: Los Municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes: Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales; Los municipios administrarán libremente su hacienda, la cual se formará de los rendimientos de los bienes que les pertenezcan, así como de las contribuciones y otros ingresos que las legislaturas establezcan a su favor, y en todo caso: Los ingresos derivados de la prestación de servicios públicos a su cargo. Art. 27 sienta las bases para extración y utilización de aguas nacionales y Art. 4 Derecho humano al Agua

El Plan Hídrico Nacional 2014-2018, señala dentro de su objetivo global el lograr la seguridad y la sustentabilidad hídrica en México, bajo esa visión estratégica se orientan las reformas a extraer el máximo potencial a los instrumentos y los recursos, tras enfoques multisectoriales.

Mientras que el Plan Hídrico Estatal de B.C.S. 2011-2015 está alineado al Plan Estatal de Desarrollo que se enfoca en el eje 3 “Desarrollo Económico Sustentable en el apartado de Agua, Manejo responsable” (Estos son susceptibles a cambiar con el Plan 2015-2018).

Plan de Desarrollo Estatal 2015-2021 y Plan de Desarrollo Municipal 2015-2018

Es por ello que el Municipio de Los Cabos en esta XII Administración, a través de su Organismo Operador encuentra imperativo por mandamiento de ley y relevante contar con un Proyecto Estratégico de Desarrollo al interior de esta institución, que cumpla con la estrategia Nacional y Estatal, y de seguimiento a los resultados arrojados en el Diagnostico Integral de Planeación, estudios comerciales, técnicos y manuales de procedimientos desarrollados, con el fin de elevar sus índices de eficiencia y eficacia en los servicios públicos que brinda dentro del Municipio.

Desarrollar el Proyecto Estratégico de Planeación para el periodo 2015-2018 en base a las directrices resultantes del Diagnostico Integral de Planeación (DIP), estudios comerciales, técnicos y manuales de procedimientos desarrollados. Emprendiendo acciones que nos permitan alcanzar lo que deseamos.

Corto Plazo

◦ Lograr que los proyectos sean viables y eficaces en la dotación de los servicios a la población, atención y profesionalización del organismo.

Mediano Plazo ◦ Tener un sistema de control de evaluación (indicadores) ◦ Proyectos desarrollados y abalados por un estudio costo-beneficio que abonen

a la estrategia institucional, beneficio social y ecológico. ◦ Cumplir con las directrices en planeación que marque el PED ◦ Estar a la vanguardia en los procesos de certificación y planeación.

Largo Plazo ◦ Contar con un Organismo Operador actualizado, sustentable y eficiente en la

dotación de calidad de los servicios.

Tener un documento con estrategias desarrolladas, líneas de acción y proyectos específicos que se desprendan del DIP y los estudios técnicos del organismo. Que den la directriz de trabajo para el periodo 2015-2018.

Sistemas y subsistemas

Potencialidades

◦ La Desalación

◦ Línea Morada

◦ Recursos Laborales

◦ Actualización y Seguimiento del DIP

◦ Sistema Tarifario Actualizado

◦ Estudio Ingeniería Básica de Alcantarillado

◦ Centro de Control y Monitoreo

Dirección

General

-Secretaría Técnica

-Oficialía de Partes

-Coordinación de Comunicación Social

-Coordinación Zona Rural

-Comisaria

-Gerencias

-Innovación y Calidad

Dirección

Administración

y Finanzas

-Coordinación de Recursos Financieros

-Coordinación de Recursos Humanos

-Coordinación de Recursos Materiales

-Coordinación de Contabilidad

-Coordinación de Almacenes

-Coordinación de sistemas

-Departamento de Activo Fijo

Dirección

Comercial

-Coordinación de Comercialización

-Coordinación de Cobranza y Cartera

Vencida

-Coordinación de laboratorio de medidores

-Coordinación de ejecución fiscal

-Coordinación de Atención a Usuarios

Dirección de

Operación y

Mantenimiento

-Coordinación de operación y

Mantenimiento de la Red de Alcantarillado

-Coordinación de operación y

Mantenimiento de la Red de Agua Potable

-Coordinación de Control y Calidad del

Agua

-Coordinación de Saneamiento y Plantas

de Tratamiento

-Coordinación Electromecánica

Dirección de

Planeación y

Ejecución de

Obras

-Coordinación de Planeación

-Coordinación de Estudios y Proyectos

-Coordinación de Ejecución y supervisión

de Obras

-Coordinación de Administración de Obras

-Coordinación de Costos, Precios

Unitarios y Licitación de Obras

-Coordinación de Atención, Participación

Ciudadana y Gestión de Obras.

Dirección de

Asuntos

Jurídicos

-Coordinación de Asuntos Litigiosos y

Contenciosos

-Coordinación de Asuntos Legislativos y

Reglamentarios

Dirección de

Cultura del

Agua

..

Fortalezas

El OO cuenta con recursos humanos, financieros y materiales

suficientes

A nivel nacional tiene buenos índices de cobertura en sus

servicios

Cuenta con estudios, diagnósticos y programas de calidad

Tiene usuarios del tipo altos consumidores

La topografía le ayuda a los sistemas por gravedad

Buena capacidad de tratamiento

Dispositivos de medición inmediata

Esquema tarifario actualizado

Debilidades

Su infraestructura es vulnerable a fenómenos

hidrometeorológicos

El programa de mantenimiento es ineficiente e insuficiente

No se aprovechan los estudios, diagnósticos y programas

realizados

Se carece de estrategias de medición y de análisis de

información

Existe infraestructura de gran edad y obsoleta

Stock insuficiente de medidores

Incremento de las cuentas por cobrar

Falta de cultura de la población

Carencia de un programa comercial

Insatisfacción del Usuario

Oportunidades

Crecimiento del OO

Crecimiento poblacional planificado

Nuevos desarrollos turísticos

Nuevas tecnologías

Nuevos sistemas de información

Nuevos volúmenes de concesión para la extracción de agua

Las desaladora

Legislación

Buen ritmo de inversión

Aumento de población económicamente activa

ISO

Amenazas

Desastres naturales

Crecimiento poblacional desordenado

Posibilidad de falla del acueducto

Falta de energía eléctrica

Reducción de ingresos por gastos de operación

Entorno legal

Estancamiento del desarrollo

Desempleo

Deterioro del medio ambiente

Tomas clandestinas y zonas irregulares

Adquisición de instalaciones de mala calidad

Presiones políticas y sociales

Sanciones por no cumplir la normatividad

Rezago de pagos

No se actualizan equipos y sofware

Comercial, Sustentabilidad financiera del OO a través de una correcta medición y facturación, un padrón de usuarios actualizado, y una disminución de la cartera vencida.

Operación y Mantenimiento, Disminuir las perdidas y los tandeos, elevar la eficiencia física y de servicio continuo, dando un trato amable y eficiente.

Administración y Finanzas, Cuidar y optimizar los recursos que se obtengan de las recaudaciones.

Planeación y ejecución de obras, Conocer al detalle las necesidades del Municipio y el Organismo, para desarrollar proyectos de calidad y viables.

Asuntos Jurídicos, Cuidar y asesorar legalmente al organismo Cultura del Agua, Fomentar las buenas prácticas en la sociedad para

tener la participación en el cuidado, uso responsable y pago del agua. Difusión, Tener informada a la sociedad sobre cuestiones del

Organismo. Innovación y Calidad, lograr las certificaciones de los procesos y

mantener un programa continuo de mejoras en el organismo.

Misión

“Otorgar los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento

con calidad y eficiencia al Municipio de Los Cabos

Visión

” Ser un organismo confiable, eficiente, transparente, innovador,

comprometido a garantizar la disponibilidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, con autosuficiencia técnica y financiera, fomentando la cultura del agua”

Política de Calidad

“Lograr la satisfacción de los usuarios mediante el cumplimiento de

nuestros objetivos, promoviendo la mejora continua en nuestros servicios en base a un Sistema de Gestión de Calidad y Transparencia

Antecedentes

Estructura económica operativa

Existen diversas instituciones que dedican al establecimiento de métricas de desempeño en indicadores y estadísticas, orientadas a la provisión de los servicios de agua potable y saneamiento. CONAGUA, IMTA, PIGOO, Consejo consultivo del Agua, Bal‐Ondeo, por mencionar algunas. Los principales indicadores de gestión para la evaluación con los que se ha trabajado año con año son los de CONAGUA (13 Indicadores de gestión), este periodo se pretende someter todos los proyectos y procesos del OO a una serie de indicadores de Eficiencia, Eficacia, Efectividad y Resultado, que acompañados de un seguimiento formal y puntual, rindan el éxito esperado.

Estrategias Lineas de Acción Indicadores Meta Unidad

         Comercial, Sustentabilidad financiera del OO a través de una

correcta medición y facturación, un padrón de usuarios

actualizado, y una disminución de la cartera vencida.

• Lineamientos para su estructura, organización y

procedimientos

• Lineamientos para el Padrón de Usuarios

• Lineamientos de Micro medición

• Lineamientos para el Sistema Informático

• Lineamientos para la Facturación y Cobranza

• Sistema informático integral

• Estudio Tarifario actualización

• Programas de contratos

• Monitoreas de consumos

Eficiencia Comercial 90 %

         Operación y Mantenimiento, Disminuir las perdidas y los

tandeos, elevar la eficiencia física y de servicio continuo, dando

un trato amable y eficiente.

• Programa de Recuperación de Agua Potable.

• Mantenimiento Preventivo y Correctivo a las

Fuentes de captación

• Actualización del Catastro de la Infraestructura de

Agua Potable.

• Detección de fugas

• Ahorro de Costos de Operación.

• Medición de Caudales y Presiones.

• Programa de Sectorización de la Red de

Distribución.

• Programa de Ampliación de la Infraestructura de

Agua Potable.

• Programa de Aprovechamiento de Agua Pluvial.

• Detección de fugas

• Programa de Atención de Emergencias.

• Macro medición

• Programa de Mejoramiento de la Infraestructura

de Alcantarillado y Saneamiento.

• Desazolve de la red de alcantarillado

• Rehabilitación o sustitución de colectores y

atarjeas, cárcamos de bombeo Elaboración del

Catastro de la infraestructura existente

• Atención inmediata de fallas en la infraestructura

• Programa de Ampliación de la Infraestructura de

Alcantarillado.

• Detección y Atención de fugas

• Plan de eficiencia energética

• Ampliación del centro de control y monitoreo

Eficiencia Fisica 85 %

         Administración y Finanzas, Cuidar y optimizar los recursos

que se obtengan de las recaudaciones.

• Reingeniería de personal

• Controles de Almacén

• Contabilidad y activo fijo

• Dictámenes

• Recursos Financieros

• Programa de optimización de recursos,

financieros, materiales y laborales

• Programa de redes y sistemas

No. De Empleados por

cada 1000 tomas5 empleados

         Planeación y ejecución de obras, Conocer al detalle las

necesidades del Municipio y el Organismo, para desarrollar

proyectos de calidad y viables.

• Proyecto y Seguimiento de Ampliación de la

Desaladora

• Proyectos de Ingeniería básica en Agua Potable y

su distribución.

• Plan Hídrico Municipal

• Proyectos de Rehabilitación

• Proyectos de nueva infraestructura de redes,

almacenamiento y abastecimiento

• Plan de Sectorización

• Plan de contingencia mover a Operaciones

• Factibilidades

Obras entregadas en

tiempo autorizado

.

Estudios de

factibilidades

atendidas

95 %

         Asuntos Jurídicos, Cuidar y asesorar legalmente al organismo

• Manuales técnicos

• Manuales de procesos

• Reglamentos Internos

• Vigilar y promover Contratos

• Litigios

• Dar seguimientos a los convenios

• Brindar asesorías legales al Organismo y todas sus

áreas

• Promover prorrogas y convenios con CONAGUA

Tiempo de Antenión 100 %

         Cultura del Agua, Fomentar las buenas prácticas en la

sociedad para tener la participación en el cuidado, uso

responsable y pago del agua.

• Sensibilización

• Educación y cultura del cuidado del agua, del

ambiente

• Fomento a la cultura de pago oportuno y no

morosidad

• Plan metodológico con alcances medibles con

indicadores.

Ciudadanos

participantes en

programas de cultura

50,000 habitantes

         Difusión, Tener informada a la sociedad sobre cuestiones del

Organismo.

• Promoción

• Difusión

• Manejo de medios y redes sociales

• Actualización y Administración de la Pag. Web

• Emitir boletines

• Diseño y mejora de imagen institucional

• Conferencias de prensa

• Apoyo de imagen y edición de informes

Alcance de las notas 60 %

         Innovación y Calidad, lograr las certificaciones de los

procesos y mantener un programa continuo de mejoras en el

organismo.

• Recertificaciones

• Procesos nuevos

• Estándares de calidad

• Programa de mejoras continúas justificadas.

Certificaciones

aprobadas100 %

Estrategias Lineas de Acción Indicadores Meta Unidad

         Comercial, Sustentabilidad financiera del OO a través de una

correcta medición y facturación, un padrón de usuarios

actualizado, y una disminución de la cartera vencida.

• Lineamientos para su estructura, organización y

procedimientos

• Lineamientos para el Padrón de Usuarios

• Lineamientos de Micro medición

• Lineamientos para el Sistema Informático

• Lineamientos para la Facturación y Cobranza

• Sistema informático integral

• Estudio Tarifario actualización

• Programas de contratos

• Monitoreas de consumos

Eficiencia Comercial 90 %

         Operación y Mantenimiento, Disminuir las perdidas y los

tandeos, elevar la eficiencia física y de servicio continuo, dando

un trato amable y eficiente.

• Programa de Recuperación de Agua Potable.

• Mantenimiento Preventivo y Correctivo a las

Fuentes de captación

• Actualización del Catastro de la Infraestructura de

Agua Potable.

• Detección de fugas

• Ahorro de Costos de Operación.

• Medición de Caudales y Presiones.

• Programa de Sectorización de la Red de

Distribución.

• Programa de Ampliación de la Infraestructura de

Agua Potable.

• Programa de Aprovechamiento de Agua Pluvial.

• Detección de fugas

• Programa de Atención de Emergencias.

• Macro medición

• Programa de Mejoramiento de la Infraestructura

de Alcantarillado y Saneamiento.

• Desazolve de la red de alcantarillado

• Rehabilitación o sustitución de colectores y

atarjeas, cárcamos de bombeo Elaboración del

Catastro de la infraestructura existente

• Atención inmediata de fallas en la infraestructura

• Programa de Ampliación de la Infraestructura de

Alcantarillado.

• Detección y Atención de fugas

• Plan de eficiencia energética

• Ampliación del centro de control y monitoreo

Eficiencia Fisica 85 %

         Administración y Finanzas, Cuidar y optimizar los recursos

que se obtengan de las recaudaciones.

• Reingeniería de personal

• Controles de Almacén

• Contabilidad y activo fijo

• Dictámenes

• Recursos Financieros

• Programa de optimización de recursos,

financieros, materiales y laborales

• Programa de redes y sistemas

No. De Empleados por

cada 1000 tomas5 empleados

         Planeación y ejecución de obras, Conocer al detalle las

necesidades del Municipio y el Organismo, para desarrollar

proyectos de calidad y viables.

• Proyecto y Seguimiento de Ampliación de la

Desaladora

• Proyectos de Ingeniería básica en Agua Potable y

su distribución.

• Plan Hídrico Municipal

• Proyectos de Rehabilitación

• Proyectos de nueva infraestructura de redes,

almacenamiento y abastecimiento

• Plan de Sectorización

• Plan de contingencia mover a Operaciones

• Factibilidades

Obras entregadas en

tiempo autorizado

.

Estudios de

factibilidades

atendidas

95 %

         Asuntos Jurídicos, Cuidar y asesorar legalmente al organismo

• Manuales técnicos

• Manuales de procesos

• Reglamentos Internos

• Vigilar y promover Contratos

• Litigios

• Dar seguimientos a los convenios

• Brindar asesorías legales al Organismo y todas sus

áreas

• Promover prorrogas y convenios con CONAGUA

Tiempo de Antenión 100 %

         Cultura del Agua, Fomentar las buenas prácticas en la

sociedad para tener la participación en el cuidado, uso

responsable y pago del agua.

• Sensibilización

• Educación y cultura del cuidado del agua, del

ambiente

• Fomento a la cultura de pago oportuno y no

morosidad

• Plan metodológico con alcances medibles con

indicadores.

Ciudadanos

participantes en

programas de cultura

50,000 habitantes

         Difusión, Tener informada a la sociedad sobre cuestiones del

Organismo.

• Promoción

• Difusión

• Manejo de medios y redes sociales

• Actualización y Administración de la Pag. Web

• Emitir boletines

• Diseño y mejora de imagen institucional

• Conferencias de prensa

• Apoyo de imagen y edición de informes

Alcance de las notas 60 %

         Innovación y Calidad, lograr las certificaciones de los

procesos y mantener un programa continuo de mejoras en el

organismo.

• Recertificaciones

• Procesos nuevos

• Estándares de calidad

• Programa de mejoras continúas justificadas.

Certificaciones

aprobadas100 %

◦ Proyectos desarrollados

◦ Mecanismos de gestión y financiamiento

◦ Programa de inversión general

◦ Cronograma de acciones y responsables