Aproximación a La Filosofía de Hegel

  • Upload
    adans1

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

moralfilosofía

Citation preview

Aproximacin a la filosofa de HegelIntroduccinCon Hegel, el idealismo alemn adquiere su mxima expresin y desarrollo y abre un horizonte de reflexin filosfica que, con su perspectiva y problemtica, se arraig profundamente en el pensamiento filosfico posthegeliano. Indudablemente, Hegel expresa la sntesis ltima y plena realizacin conceptual de ese movimiento filosfico que tiene sus races en Kant y que contina ulteriormente en Fichte y Schelling. Esto se puede constatar sin profundizar desde luego en la cuestin al analizar los temas mejor logrados en la filosofa hegeliana una concepcin clara de la dialctica de lo real y una concepcin totalizadora del proceso histrico que, de algn modo, ya se venan prefigurando en la problemtica prehegeliana, especialmente en los autores mencionados. Como escribe E. Terrn, en el Prlogo a la Introduccin a la Historia de la filosofa de Hegel: la filosofa de Hegel es la ltima gran filosofa especulativa. En ella finalizan y se articulan todos los movimientos del pensamiento del pasado. La filosofa de Hegel contiene todos lo momentos del desarrollo del pensamiento pero superados y unificados.Con todo, la importancia de Hegel no se agota ni por expresar el punto ms alto de la reflexin idealista alemana ni por estar operante en el pensar filosfico moderno, sino por otros motivos, entre los que sobresalen los siguientes: en primer lugar, con Hegel la sociedad burguesa cobra, en tanto que sociedad burguesa, la ms alta comprensin de s misma o, mejor an, en el pensamiento hegeliano se expresa como quiz en ningn otro pensador anterior o posterior la visin ms elaborada que la modernidad burguesa puede lograr de s misma. Y, en segundo lugar, el pensamiento teolgico hegeliano desarrolla una serie de supuestos que sern claves en la reflexin teolgica del XX.Pasemos, entonces, a la exposicin de las tesis bsicas de la metafsica hegeliana, haciendo nfasis en sus momentos y aspectos centrales.1. La metafsica hegelianaEn general, pueden distinguirse tres grandes planos de la reflexin metafsica de Hegel. En primer lugar, est el plano en el que se describe la totalidad de lo real tal como aparece pero como aparece en y por el hombre. Este es el plano fenomenolgico de la metafsica hegeliana. La phnomenologa dice A. Kojeve es la Ciencia de las apariciones del espritu, es decir, de la totalidad del ser real que se revela a s mismo por el discurso del hombre que el Ser implica y que, en tanto que ser real, envuelve como uno de sus momentos bsicos al hombre mismo y su praxis.Pero, en segundo lugar, a Hegel le parece que no basta con la mera descripcin fenomenolgica de las apariciones del espritu para dar cuenta cientfica y concretamente de la esencia de lo real. Segn l, el filsofo debe preguntarse por cul deba ser la Realidad objetiva que ltimamente haga posible la aparicin de ella misma en tanto que fenmeno. Como escribe Kojeve: el Filsofo todava se pregunta cul debe ser la realidad objetiva (...), es decir el mundo real [natural y humano], para poder aparecer de la misma manera como parece efectivamente en tanto que fenmeno. La respuesta a esta pregunta est dada por la metafsica a la cual Hegel llama Philosophie der natur y Philosophie der Geistes.En tercer lugar, segn Hegel, el nivel de reflexin filosfica anterior es todava insuficiente por no transcender hacia la mismidad del ser para dar cuenta cabal de la esencia de la realidad. Esto no puede menos que forzar al filsofo, cree Hegel, hacia un nivel de reflexin en el que la pregunta sea por la ndole del propio ser esto es, a un nivel de reflexin de carcter ontolgico.Como escribe Kojeve: [superando el plano de la descripcin metafsica] el filsofo se eleva al plano ontolgico, para responder al interrogante de saber cul debe ser el propio ser, tomado en tanto que ser, para que pueda realizarse o existir como ese Mundo natural y humano descrito en la metafsica, de la manera descrito en la fenomenologa. Y esa descripcin de la estructura del Ser en tanto que tal se efecta en la ontologa que Hegel llama Logik.Por tanto, en la reflexin metafsica hegeliana se encuentran presentes distintos niveles de reflexin sobre la realidad o sobre el ser, los cuales, fundndose uno sobre otro, dan cuenta de la estructura fenomenolgica, metafsica y ontolgica de lo real. Tomando como punto de partida el esbozo que hemos hecho de esta filosofa podemos intentar exponer ms detalladamente los aspectos sealados. En lo que sigue expondremos a grosso modo la lgica de Hegel, la cual trata de ese ser que se realiza y existe como mundo natural y humano, y que, asimismo, cobra consciencia de s mismo como espritu.1.1. La lgica (Ontologa)Ya dijimos que en su reflexin ontolgica Hegel pretende dar cuenta de la ndole misma de ese ser que se realiza como mundo natural y humano y que, asimismo, cobra consciencia progresiva de s en el devenir de la historia. Es decir, lo que le interesa es determinar cul debe ser como dice Kojeve el propio ser: el ser que se despliega como naturaleza y como historia. Hegel desarrolla su estudio de la lgica siguiendo un esquema de trada bsico: a) categoras fundamentales del ser b) categoras fundamentales de la esencia y c) categoras fundamentales del concepto. Antes de examinar esos temas, hagamos una reflexin previa sobre la lgica, el mtodo y la dialctica en Hegel.Lo primero que hay que decir es que la Logik no es para Hegel lo que corrientemente se entiendo por lgica esto es, no se trata de un problema de las reglas del razonamiento verdadero o algo semejante, sino que, en rigor, la lgica es la ciencia del Ser, ciencia que tiene por finalidad revelar su esencia. La Logik de Hegel escribe Kojeve no es una lgica en el sentido corriente del trmino, ni una gnoseologa, sino una ontologa o ciencia del ser, tomado en tanto que ser. Lo cual no quiere decir que la Logik, como ciencia del ser, no envuelva, de algn modo, un momento discursivo o epistemolgico. Por supuesto que s. Pero este discurso (logos) no tiene en la perspectiva hegeliana por s mismo importancia la tiene, s, en cuanto manifiesta la estructura ontolgica del Ser. En este sentido, cuando Hegel escribe en la Enciclopedia de las ciencias filosficas que el hecho lgico presenta, considerado en su forma, tres conceptos: a) el abstracto racional b) el dialctico o negativoracional c) el especulativo o positivoracional, se refiere a lo lgico no como el pensamiento lgico considerado en s mismo, sino ms bien al ser (Sein) revelado (correctamente) en y por el pensamiento o el discurso (Logos). Los tres aspectos de la cuestin son ante todo aspectos del propio Ser: son categoras ontolgicas y no lgicas o gnoseolgicas y tampoco por cierto simples artificios del mtodo de investigacin o de exposicin (6). Por tanto, comprender mediante la Lgica hegeliana implica comprender el carcter de sus tres momentos constitutivos: el aspecto abstracto, el aspecto dialctico y el aspecto especulativo que son como dice Hegel elementos constitutivos (Momente) de toda entidad Lgico Real, es decir, de todo concepto o de todo lo que es verdad en general.

Por ser lo que son, los momentos de la lgica tienen que ser expresados o expuestos por el logos humano, que precisamente lo nico que hace es revelar laestructura ontolgica del Ser, de la que es componente esencial. Aqu antes de proseguir es preciso detenerse y decir dos palabras sobre la idea que del Mtodohay en Hegel y sobre el papel que ste le asigna a la dialctica. Obviamente, son dos cuestiones que, adems de estar estrechamente ligadas, son sumamenteproblemticas. Pero, por ello, son tema obligado para el propsito de este trabajo. Posteriormente, retomaremos la reflexin sobre los momentos constitutivos del ser.1.2. Mtodo y dialcticaEn primer lugar, el problema del mtodo. De entrada digamos que en Hegel no hay, en sentido estricto, un mtodo de investigacin de lo real es decir, no hayun sistema, ya sea conceptual o instrumental, de referencia preconcebido, mediante el cual se pretenda reflexionar sobre la realidad desde una posicin deindependencia con respecto a ella. Esto, para Hegel, es un absurdo que lo nico que hace es deformar lo real y dificultar el despliegue de su movimiento propio. Elhombre ingenuo, el sabio vulgar, el filsofo no hegeliano se oponen cada uno a su manera a lo real y lo deforman oponindole medios de accin o mtodos depensamiento que les son propios(8). Y ello, como de suyo es claro para Hegel, adems de ser un modo superficial de investigacin, es una forma inadecuada deinvestigacin. Lo que se tiene que hacer es acercarse sin ningn tipo de presupuesto a lo real, y convertir as al propio discurso en un fiel reflejo de su estructura esdecir, que lo que se tiene que hacer es describir el ser propio de las cosas.En opinin de Kojeve, el sabio, el que tiene la capacidad suficiente para indagar sobre el ser, no tiene otra alternativa que confiar enteramente en lo real, sinoponer resistencias de ninguna ndole a sus manifestaciones. Su papel insiste Kojeve es el de un espejo perfectamente plano y definitivamente extendido: norefleja lo Real lo Real se refleja en l se refleja en su consciencia y se revela en su propia estructura dialctica por el discurso del sabio que la describe sindeformarlo(9), cosa que no puede ser de otro modo, dada la unidad existente entre el sabio y lo Real.Por lo cual se puede decir que en Hegel no hay, en sentido estricto, un mtodo de investigacin de la estructura del Ser y la Realidad. Lo que hay en Hegel esuna descripcin positiva de lo Real. Una descripcin emprica que, a diferencia de la cienciatcnicaslo que busca conocer y transformar la naturaleza y lasociedad en funcin de los intereses del hombre, no tiene mayor finalidad que revelar la realidad sin modificarla o perturbarla, es decir, revelarla con absolutafidelidad. La experiencia hegeliana, escribe Kojeve, revela la Realidad concreta, y la revela sin modificarla o perturbarla. Por eso cuando describe verbalmente esaexperiencia, representa una Verdad en el sentido estricto del trmino. Y por ello no tiene un mtodo especfico que le sea propio en tanto que experiencia, pensamientoo descripcin verbal, y que no sea al mismo tiempo una estructura objetiva de la misma Realidad concreta que revela describindola(10).En esta perspectiva no hay una separacin tajante, ni tan siquiera insinuada, entre el sujeto que estudia lo real y lo Real mismo: lo que se da es la unidadindisoluble de la realidad, del Ser, con el Sujeto que la describe la unidad de lo Real y el discurso positivo que la revela. Lo real concreto escribe Kojeve es a lavez Realidadreveladaporundiscurso,y Discursoquerevelaunarealidad.Y la experiencia hegeliana no se relaciona ni con lo real, ni con el discurso revelador, ellamisma es un aspecto de lo Real concreto que describe. No aporta nada de afuera y el pensamiento o el discurso que nacen de ella no son sino una reflexin sobre larealidad: es la realidad misma que reflexiona o se refleja en el discurso o en tanto que pensamiento(11).En resumen, en el pensamiento hegeliano no hay un mtodo de investigacin en el sentido corriente del trmino. Con un mtodo de investigacin sedeformara lo Real, alterando su estructura o atribuyndole caracteres que no le son propios. Por ello, y para no deformar la ndole propia del verdadero Ser, el sabio envez de acercarse a lo Real con un mtodo debe hacerlo slo con sus sentidos, dejndose interpelar por la realidad y revelando, por medio de su discurso, lo que estaRealidad Es. Ello es posible no solamente porque el Sabio es un momento de la totalidad de lo Real, sino porque tambin el Sabio, por ser tal, se halla reconciliadotericamente con esa Realidad de la cual pretende dar cuenta. Se trata de una reconciliacin en la cual el Discurso revelador de lo Real no es ms que la Realidadmisma reflejndose en el Discurso.La Realidad, sin ese Discurso revelador de s misma que no es ms que su propia toma de consciencia no alcanza su grado mayor de desarrollo el Discurso18/2/2015 LA FILOSOFIA DE HEGELhttp://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/aproximacionahegel.html 4/25Terico, sin ese despliegue precedente de lo Real, no puede convertirse en su revelador. Slo tomados a una, Discurso terico y Realidad, se puede hablar en sentidoestricto de Verdadero Ser o de Verdadera Realidad. En otras palabras, si a lo Real le compete como uno de sus momentos constitutivos revelarse a travs de unDiscurso, cualquier metodologa o sistema de hiptesis que pretendan dar cuenta de la esencia de la realidad lo nico que harn es dificultar la manifestacin plena del. Lo Real, pues, se expresar de manera plena solamente cuando el Sabio se convierta en un mediador entre la Realidad en devenir y el pensamiento en el que estacobra conciencia de s mismas. Este pensamiento no es otra cosa que lo Real mismo en un nivel superior de desarrollo.En segundo lugar, el problema de la dialctica. Este tema es central en la reflexin filosfica hegeliana. Se trata de un tema de significacin altamentepolmica y polivalente. Ante todo, apuntaremos que para Hegel la realidad es dialctica, pero a quien compete por excelencia este carcter es a la realidad histrica. Yello, an con todas las polmicas que ha suscitado y pueda seguir suscitando, es un hecho innegable en el pensamiento hegeliano. Incluso, para hablar con exactitud,se puede decir que la realidad natural no posee estrictamente una dimensin dialctica tal como la que corresponde al mbito histricosocial.Porque a la sociedady la historia les es propio el momento dialctico en razn justamente del elemento humano que las constituye, lo cual no sucede en la naturaleza, puesto que el factorhumano est ausente.No es el factor humano considerado de cualquier modo al que compete un carcter dialctico, sino considerado como Trabajo, es decir, como actividadnegadora de lo dado. Como escribe Kojeve: el trabajo es pues una negacin real de lo dado. El ser que existe en tanto que un mundo donde se trabaja implica pues unelemento negativo o negador(12). Y el momento central de la dialctica hegeliana lo constituye la negatividad que le es esencial al trabajo humano. Dicho msclaramente: esta negacin activa o Real de lo dado como apunta Kojeve, que se efecta en la Lucha y por el Trabajo, constituye el elemento negativo o negadorque determina la estructura dialctica de lo Real y del Ser. Trtase pues de lo real dialctico y de una dialctica Real(13). As pues, el elemento negativo porexcelencia, el elemento dialctico por antonomasia, lo constituye el trabajo en sentido amplio, la praxis humana transformadora de lo Real, que, a la vez quedetermina la estructura dialctica de la Realidad histrica se realiza, en tanto que praxis, de modo asimismo dialctico, conformando ambos aspectos un solo y nicoproceso de desarrollo.Por tanto, no se puede hablar en Hegel de una Dialctica de la Naturaleza sin incurrir en una grave deformacin de su pensamiento. La dialctica es, para l,algo que compete propiamente al trabajo humano y, en consecuencia, a la historia y la sociedad. Mas an, es algo que compete a la totalidad de la realidad natural ehistrica solo por haber devenido en humanidad. Esto nos lleva a dos aspectos centrales en el planteamiento filosfico hegeliano: a) nos permite hacer unaconsideracin unitaria y estructural de naturaleza e historia, en la cual es imposible tomar por separado cualquiera de ambos elementos y creerlos la verdadera realidad,as como tambin nos evita darles igual rango de realidad: la historia es ms real que lo natural y b) nos conduce a valorar adecuadamente la ndole del pensamiento atravs del cual se expresa la estructura de la realidad.Para Hegel, la naturaleza y la historia forman una unidad que es la Realidad de sta slo puede hablarse una vez que los dos momentos mencionados se hanhecho presentes en su pleno desarrollo. Una vez dados, se fundamentan reciproca y mutuamente, puesto que, en el proceso de su devenir, el uno sin el otro noadquieren ni adquiriran una real concrecin. Por otro lado, sobre la ndole del pensamiento que expresa la estructura dialctica de lo real (naturaleza e historia) se tieneque decir que, en tanto que pensamiento, no le corresponde de suyo tener un carcter dialctico. Si lo tiene, es nicamente porque la realidad expresada es en s mismadialctica. Como apunta Kojeve: en Hegel hay una dialctica real, pero el mtodo filosfico es el de una simple y pura descripcin, slo dialctica en el sentido enque describe una dialctica de la realidad(14): este es el caso de la filosofa hegeliana, cuya finalidad expresa es exponer conceptualmente la dialctica de lo real, suestructura lgica interna, la cual por ser dialctica negativa obliga a una conceptualizacin igualmente dialctica o negativa.Resumamos la idea de la dialctica que maneja Hegel. Para este autor, la estructura de la realidad histrica su estructura intrnseca es dialctica en virtudde la praxis humana. As, hablar de una dialctica de la naturaleza se vuelve problemtico. Para comprender a cabalidad lo anterior, remitmonos a un texto de Hegelsobre el tema: la naturaleza es como ella es y sus cambios son, por el contrario, solamente repeticiones, su movimiento solamente un curso circular. Inmediatamentesu accin [la del espritu] es conocerla(15), conocerla en su mecanicidad y circularidad repetitivas. Lo contrario sucede en la Historia, con el espritu, como diraHegel, en donde la negatividad y la innovacin son lo ms esencial. A continuacin del texto citado se puede leer lo siguiente: Yo soy pero, inmediatamente [comonaturaleza], existo en tanto que organismo viviente solamente como espritu, existo slo en tanto que me conozco concete a ti mismo, la inscripcin sobre eltemplo del Dios sapiente de Delfos es el mandamiento absoluto, que se expresa la naturaleza del espritu.18/2/2015 LA FILOSOFIA DE HEGELhttp://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/aproximacionahegel.html 5/25Pero la conciencia contiene esencialmente esto, que yo soy por m, que soy objeto para m. Con este juicio absoluto, con la distincin de mi yo de m mismo, elespritu se convierte en existencia actual, se pone como exterioridad, que es precisamente el modo universal diferenciador de la existencia de la Naturaleza(16).Justamente, este ponerse como exterioridad, este ponerme como objeto para m mismo, para poder as conocerme totalmente, no puede ser logrado si no es por eltrabajo y la negatividad que le es consustancial por la praxis humanosocialque consiste radicalmente en un salir de m mismo, hacia la exterioridad de las propiasproducciones, para poder luego a travs de esas exteriorizaciones cobrar una conciencia ms plena de s mismo, de la propia naturaleza. Por tanto, no es erradodecir que para Hegel la Dialctica ms real cobra vigencia en la historia, en y por el trabajo humano, en y por la produccin de objetos en los que el espritu humano sealiena a s mismo, pero que, sin embargo, constituyen la posibilidad absoluta para que el mismo se recupere plenamente, es decir, para que cobre una consciencia msplena de s.En resumen, para Hegel es la negatividad propia del trabajo humano la que introduce el fenmeno dialctico en la realidad, especficamente en la RealidadHistrica. Por ello, es a sta y no a la Realidad Natural a la que tal carcter compete. La Realidad Natural, nos dice Hegel, es mecnica y repetitiva, no dialctica einnovadora. Dicho esto, volvamos al problema central de esta parte del trabajo: la Lgica.Recapitulemos algo de lo dicho anteriormente. Sealamos que la lgica de Hegel pretende dar cuenta de la estructura metafsica de la realidad, mejor dicho, desu estructura Ontolgica. La Lgica es la expresin terica de la estructura de la realidad no es lo mismo que la lgica como sistema o conjunto de leyes y normas derazonamiento ni tampoco es el resultado de una investigacin a partir de mtodos cientficos, cuyos presupuestos de indagacin sobre lo real son las hiptesis y lasteoras. As pues, la Lgica, la Ciencia de la Lgica, es la Realidad, el Ser, manifestando su esencia en y a travs de la inteligencia del hombre, en y a travs deldiscurso filosfico elaborado por el propio Hegel.Adems, para Hegel, es en la Historia en donde se expresa la mxima Realidad del Ser, del absoluto es justamente en la Historia en donde ste se expande y seautorreconoce ms plenamente en donde cobra plena autoconsciencia de s. Ello es posible por la dialecticidad que le compete preferentemente a la historia en virtuddel Trabajo del hombre y, correlativamente, por las distintas y diversas producciones en las que el espritu humano se objetiva y se autorreconoce entre ellas, lecorresponde a la Filosofa (hegeliana) el lugar privilegiado. Este privilegio es doble: el hombre se conoce a s mismo en ella y, al mismo tiempo, capta en su historicidadla lgica intrnseca de la realidad, capta al absoluto realizndose y conocindose en y por la historia de la humanidad, en y por la historia de la filosofa. Por ello, laLgica de Hegel no puede ser un conjunto de normas o reglas de razonamiento: es la expresin pensada de la esencia ontolgica de lo real, abstrada del devenirhistricorealdel espritu por el pensar filosfico que no es otra cosa que el absoluto manifestndose y cobrando consciencia plena de s mismo.Es indudable que para Hegel lo ms real de la realidad, su lgica interna, en donde se manifiesta ms plenamente es en el mbito de la historia de la filosofa yes justo de ah desde donde el filsofo y la filosofa tal como lo entiende Hegel elabora conceptualmente esta Lgica de la Realidad: en la Lgica de Hegel seexpresa la lgica de la realidad, su racionalidad, la cual se hace presente a travs del Discurso del Filsofo. Como dice Hegel en La introduccin a la historia de lafilosofa, es el tema y el menester de la Filosofa misma exponer el nico modo de este surgir, la derivacin de las formas, la necesidad pensada, conocida, de lasdeterminaciones y mientras que la idea pura, de la que se trata aqu, no es an la forma muy particularizada de la mima como naturaleza y como espritu, entonces esaquella representacin principalmente el tema y el menester de la filosofa lgica(16).Pero, por otro lado, las distintas formas y determinaciones del Absoluto no aparecen en la realidad en el estado puro en que son expuestas por el filsofo, sinoque, aun guardando un rango entitativo propio, aparecen revestidas de un contexto histrico que es justo al que se remite el terico para poder dar cuenta de la esencialgica de lo Real. Como seala Hegel, por el otro modo es que las distintas etapas y momentos del desarrollo en el tiempo se destacan en la manera de suceder y eneste lugar especial, en este o aquel pueblo, en estas circunstancias polticas y bajo las complicaciones de las mismas en resumen: bajo esta forma emprica ste es eldrama que nos muestra la historia de la filosofa (17). Es a ella a donde debe remitirse el filsofo para determinar la Estructura Lgica de la Realidad, cuyas categorasfundamentales, as como la sucesin entre las mismas, guardan una relacin estrecha con la historia del pensamiento filosfico, con la continuidad y ruptura dialcticaque se da entre los distintos sistemas filosficos.18/2/2015 LA FILOSOFIA DE HEGELhttp://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/aproximacionahegel.html 6/25De acuerdo con esta idea dice Hegel, afirmo ahora que la sucesin de los sistemas de filosofa en la historia de la misma es como la sucesin en laderivacin lgica de las determinaciones conceptuales de la idea. Afirmo que, cuando se trata de los conceptos fundamentales de los sistemas aparecidos en la historiade la filosofa, de los que se despoja en cuanto a su forma exterior, a su aplicacin a lo particular, etc., entonces se conservan las diversas etapas en la determinacin dela idea misma en su concepto lgico. Por el contrario, tomado por slo el progreso lgico, se tiene en l, de acuerdo con sus momentos principales, el progreso de losfenmenos histricos pero, indudablemente, hay que reconocer estos conceptos puros en el contenido de su forma histrica (18). Por tanto, el filsofo, en su bsquedade la esencia metafsica de la realidad, debe remitirse a la mxima densidad Real, a la Historia de la humanidad, y, dentro de ella, a la historia de la filosofa es en staen donde aqulla se manifiesta ms plenamente se manifiesta cobrando consciencia de s misma en y a travs de la filosofa, en y a travs de la Historia de la Filosofa.De aqu que, con toda justicia, se puede decir que la Lgica, la Filosofa, adems de representar la conceptualizacin ms acabada de la esencia del Ser, de su estructurantima, representa, asimismo, el grado ms alto de autoconciencia, de autoconocimiento, que el absoluto puede lograr de s mismo. Son dos asuntos que se codeterminanmutuamente.Pues bien, hemos dicho que la lgica la extrae Hegel preferentemente de la Historia de la Filosofa y que ella manifiesta ensimismados caras de un mismoproceso metafsico por el lado del Absoluto, la lgica representa al conocimiento o, mejor dicho, autoconocimiento ms profundo que ste puede lograr de s mismopor el lado del hombre, representa el conocimiento ms elevado que ste puede lograr de s y del Absoluto. Momentos que son, por tanto, congneres y unitarios. Porotra parte, la Lgica, en cuanto autoconsciencia plena del propio Absoluto y en cuanto autoconocimiento de l en y por la Historia de la Filosofa, se identifica consta: la Lgica es, en tanto que filosofa, Historia de la Filosofa: es en sta en donde el hombre se conoce ms plenamente a s mismo y al Absoluto y en donde ste seexplaya a plenitud cobrando una consciencia plena de s a travs del conocimiento filosfico del hombre. Por ello, no es casual que Hegel escriba refirindose a lasfilsofos: su hazaa es solamente sta: que han sacado a la luz del da la racional en s del pozo del Espritu(19) es decir, que han sacado la estructura lgica esencialde la realidad en la Historia del pensar filosfico humano, de la historia de la filosofa. Y esto porque, en ltimo trmino, la historia de la filosofa como dice Hegel se ocupa de lo que no envejece, de lo actualmente vivo(20), del Absoluto que dinamiza la historia de la humanidad que se realiza en ella. Por ello es que la Logik noes un conocimiento apriorstico de la realidad con el que luego el filsofo aborda los distintos problemas, sino que es fruto de todo un largo proceso de estudio yreflexin sobre la historia humanosocial.Es de ella, especialmente de la historia de la filosofa de donde se extrae esa estructura esencial la Lgica de Hegel. Luego, ala luz de ella, se expone conceptualmente el devenir de lo real bajo una nueva perspectiva: la de su lgica interna. La de su racional dialctica intrnseca laracionalidad por la cual la idea produce la Naturaleza que es lo otro de s misma. Y solamente a travs de su opuesto de la naturaleza, de la exteriorizacin de suesencia, llega a la consciencia de s misma: este proceso es la historia completa del mundo(21).1.3. Momentos lgicos del discursoTres son estos momentos: a) el aspecto abstracto o accesible al entendimiento b) aspecto dialctico o negativamente racional y c) el aspecto especulativo opositivamente racional (22).En primer lugar, el momento abstracto o accesible al entendimiento. Este momento lgico (que expresa, repitmoslo una vez ms, un momento esencial de larealidad) es definido as por Hegel en la Enciclopedia de las ciencias filosficas: el pensamiento, como intelecto se cierra a la determinacin rgida y a la diferenciade esta con otras tal producto abstracto y limitado vale para el intelecto como existente y subsistente por s(23). Eso se puede dividir en dos cosas fundamentales.Primero, que visto el elemento abstracto desde el entendimiento, lo que se tiene es una captacin unilateral, estrecha y limitada de las determinaciones de lo real, lascuales no son aprehendidas en cuanto tales determinaciones, sino rgidamente y desconectadas de las dems. Segundo, que tomado el pensamiento como un momentode la realidad, de la totalidad, l mismo atraviesa por esa etapa. El pensamiento mismo, en los estadios iniciales de su desarrollo, es un producto abstracto y unilateral, yes justo de esta experiencia de donde se extrae, en lo fundamental, la estructura de la lgica hegeliana.Lo dicho anteriormente vale para cualquier fenmeno o hecho de la Realidad. Ya sea que sea vista por separado o que se la considere en su conjunto: losfenmenos particulares, sean plantas, animales, hombres o sociedades. As como la Totalidad de la Realidad entera (naturalezahombresociedad),atraviesa en losmomentos iniciales de su desarrollo y de su devenir por esta fase del En S, es decir, por la fase de la unilateralidad y la abstraccin: sus elementos son, en su despliegueinicial, un producto abstracto. En la Doctrina del Ser, siempre en la Enciclopedia, Hegel puntualiza an ms esta idea del momento abstracto. El puro ser escribe18/2/2015 LA FILOSOFIA DE HEGELhttp://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/aproximacionahegel.html 7/25 marca el inicio, porque tanto es pensamiento puro como a la vez el elemento inmediato, simple e indeterminado y el primer comienzo no puede ser nada demediato ni de ms precisamente determinado(24). Es eso lo que Hegel en tantos de sus escritos llama "Ser en S" o, mejor dicho, momento del En s que es el queenvuelve la totalidad de potencialidades a desarrollar en una realidad determinada el estado que Hegel caracteriza como abstracto. Un texto de la Introduccin a lahistoria de la filosofa complementa al ya citado de la Enciclopedia.En ese texto dice Hegel: pero lo que es en s, no es an la verdadera, sino lo abstracto es el germen de lo verdadero, la aptitud, el ser en s de laverdadera(24) es, asimismo, lo que contiene todas las potencialidades de desarrollo de la cosa, todas las cualidades de lo mltiple en s. Son esas internasposibilidades las que han de mostrarse en el devenir tanto de las cosas particulares como de la totalidad del Ser. El Ser en S es justamente abstracto y unilateral porqueno se ha enriquecido todava en el proceso de desarrollo aunque, sin embargo, contenga la totalidad de posibilidades y potencialidades de las cosas. Pero sin esedespliegue es decir, mantenindose la cosa como ser en s su realidad es una realidad abstracta, simple, indeterminada. Y este momento es propio de toda realidadparticular (como pensamiento puro y como elemento simple), as como la Totalidad de ella en los estadios iniciales de su desarrollo.El primer momento de la estructura lgica de la realidad e igualmente de la Lgica como exposicin terica de la misma lo constituye el aspectoabstracto. Por otro lado, lo abstracto no se agota solamente en ser un momento inicial de lo lgicoReal ni en ser un elemento de la exposicin de esa lgica de laRealidad, sino que y ello es lo que le interesa ltimamente a Hegel ese momento abstractounilateral expresa una etapa inicial del despliegue del absoluto haciala plena y total autoconsciencia de s.En segundo lugar, el aspecto dialctico o negativamente racional. Este momento es, de algn modo, central para lograr una correcta interpretacin de la Lgicade Hegel y, ms en general, de toda su filosofa. Este momento es un paso ulterior al momento abstracto y consiste, en lo fundamental, en la supresin de launilateralidad y la limitacin de aquel momento por la puesta en marcha de determinaciones opuestas. Hegel caracteriza de esta manera el momento que tratamos: elmomento dialctico es el suprimirse por s dichas determinaciones finitas y su paso a las opuestas... En su carcter peculiar, lo dialctico es... la propia y verdaderanaturaleza de las determinaciones intelectuales de las cosas y de lo finito en general... La dialctica es... esta resolucin inmanente, en la cual la unilateralidad ylimitacin de las determinaciones intelectuales se expresan como lo que ella es, o sea como su negacin. Todo lo finito tiene esta propiedad, que es suprimirse a smismo(25). Y es por esta negatividad intrnseca a los fenmenos finitos por lo que stos pueden desarrollares y explayar su naturaleza propia a lo largo de un procesode desarrollo. La fuerza motriz de este proceso en devenir es la dialctica interna que lo rige su negatividad intrnseca.Pero recordemos la parte dedicada a la dialctica pginas atrs en ella qued establecido que la negatividad por antonomasia se encuentra en la historia socialde la humanidad, en virtud, claro est, del elemento trabajopraxissobre el que aqulla se asienta. Slo por este elemento se puede hablar de negatividad, de dialctica,en sentido estricto. Cuando Hegel piensa en lo finito, piensa en lo finito histrico en lo finito histrico que consiste en una multiplicidad de fenmenos y hechosempricos, que van desde la praxis productiva, pasando por el arte y la religin, hasta la filosofa. A todos ellos, parcialmente o como totalidad, les es inherente lanegatividad. Es de ellos, especialmente de los hechos histricofilosfico, de donde Hegel extrae los momentos esenciales de la lgica.El propio Hegel ilustra este momento negativoracionalrefirindose al progreso cientfico. Escribe al respecto: la dialctica forma, pues, el alma motriz delprogreso cientfico, y es el principio por el cual solamente la conexin inmanente y la necesidad entran en el contenido de la ciencia as como en ella, sobre todo, estla verdadera, y no exterior elevacin sobre lo finito(26). Porque la ciencia, tal como Hegel la entiende, es el conocimiento ms elevado y profundo que de lanecesidad o racionalidad intrnseca de las cosas finitas puede alcanzar el intelecto humano, as como la ms verdadera interiorizacin en la estructura de lo finito. Peroeste conocimiento cierto de la racionalidad interna de lo finitoreal no puede lograrlo la ciencia sin ella misma no haber recorrido el camino de la negatividad ellamisma, en tanto que hecho histricofinito, debe pasar (y pasa) por el rodeo de la negatividad (as como por el de la simplicidad) para poder dar cuenta mscabalmente en pocas histrica superiores, en el caso que se trate de la ciencia histrica, de la necesidad inmanente al proceso histrico, y desde l a la Realidad en suTotalidad.No es otra cosa lo que le sucede a Hegel con su Ciencia de la Lgica. Para intentar exponer en ella la racionalidad interna de la realidad, su lgica intrnseca,hubo que esperar, y asumir, todo ese largo camino de la historia de la filosofa que precedi a la filosofa hegeliana. Por tanto, el conocimiento cientfico en tanto18/2/2015 LA FILOSOFIA DE HEGELhttp://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/aproximacionahegel.html 8/25que fenmeno histrico tiene como su fuerza motriz intrnseca la negatividad, la dialctica. Pero ello es slo un ejemplo. Es el ejemplo de la Ciencia hegeliana quedescribe esa dialctica real en su totalidad, as como la serie de filosofas consecutivas que corresponden a esa realidad dialctica(26), siendo movida a ella mismapor la negatividad y siendo sta la condicin que hace posible tal conocimiento de la totalidad real. Con todo, si nos referimos a la historia real de la humanidadencontramos que ella se mueve no a fuerza de argumentos verbales, sino a golpe de cachiporras y de espadas o de caones por una parte, y de hoces y de martillos porotra... Es esa dialctica histrica real la que se refleja en la historia de la filosofa(27). Esa es la nica manera de superar sus estadios iniciales de superar susimplicidad y unilateralidad. Y la misma negatividad esencial se encuentra al estudiar cualquier hecho histrico.Pero hay otro rasgo de gran importancia de esta determinacin lgica que merece ser destacada aqu. Este rasgo es el carcter de fuerza motriz del desarrollo delos fenmenos que le compete al momento dialcticonegativo. Este carcter de fuerza motriz del elemento negativo es el que posibilita la evolucin, el desarrollo, dela cosa hacia su plenitud, hacia la diversidad de sus aspectos. Como escribe Hegel, lo segundo es que lo en s, lo simple, lo envuelto, se desarrolla, se desenvuelve.Desenvolverse quiere decir: ponerse, entrar a la existencia, existir como algo distinto ... lo segundo es tambin que la existencia est en relacin con otras cosas, queexiste como algo diferente(28) evoluciona, se enriquece, se hace ms real. Este es el otro rasgo de la negatividad: ser una negatividad que enriquece. Pero es menesteraclarar que este segundo momento, el momento negativo, no aade nada, por as decirlo, a lo real abstracto, es decir, el primer momento lgico: lo nico que hace esabrir la realidad de ste a toda la riqueza de sus manifestaciones contenidas mejor an, ese momento negativo no es ms que lo abstracto e indeterminadodinamizndose desde s mimo a otro distinto de s, pero ya contenido como posibilidad interna.Esto es lo que quiere decir Hegel cuando anota que lo devenido en otro por la negatividad es una y la misma cosa o ms bien uno por el mismo contenido, yaexista en s, envuelta [como cosa indeterminada], o como algo desarrollado. Es solamente una diferencia de la forma, pero de esta diferencia depende todo(29) de elladepende todo el ulterior despliegue y planificacin de la cosa real. En el caso de la Historia Humana en general, slo por esa dialctica que le es intrnseca puede elhombre, en el mbito especfico de la Historia de la Filosofa, alcanzar su mxima plenificacin, el mximo conocimiento de s y, con ella, el mximo grado derealidad. Igualmente, por la dialecticidad de la historia puede el Absoluto explayarse a plenitud y autoconocerse radicalmente en y por el conocimiento que el hombrelogra de s mismo, en y por el conocimiento que logra de la estructura Lgica de la Realidad y de s en la filosofa y en su Historia. Como puede verse, la negatividadracional de la realidad es un momento ontolgico y gnoseolgico de gran importancia para Hegel.Ontolgicamente, le permite conceptuar un momento por el cual lo realhistricodeviene, se desarrolla y evoluciona hacia la plenitud concreta de susmltiples determinaciones y hacia la plena y total consciencia de s del Hombre y del Absoluto a travs del primero. Gnoseolgicamente, es el momento posiblitantede la total apropiacin conceptual por parte del hombre de la estructura Lgica Esencial de la realidad que, en cuanto hecho histricoreal, se desenvuelvedialcticamente. En fin, esta racionalidad negativa es adems que momento de lo Realhistrico condicin de posibilidad de su conocimiento y autoconocimientopleno. Es, adems que momento del despliegue del absoluto, condicin para que ste se autoposea plenamente. Se trata de dos procesos que, a una, constituyen eldevenir de la Totalidad Real. As la historia de la filosofa y de la cultura es en general un movimiento dialctico, pero es un movimiento secundario yderivado(30) del movimiento de la historia real de los pueblos que son, asimismo, movimientos fundados en los movimientos lgicos del Absoluto. Sin embargo, essu unidad total la que da pleno sentido a la realidad y, por derivacin, a la metafsica hegeliana.En tercer lugar, el aspecto especulativo o positivamente racional. Este es otro momento importante tanto para conocer y conceptuar esencialmente laestructura de lo real como para aprehender la marcha misma del conocer humano hacia ella. Del lado de la Realidad, expresa un ms alto grado de desarrollo, laculminacin de su proceso evolutivo en una etapa superior de desarrollo, la sntesis de las determinaciones contrapuestas (dialctica) del estadio anterior y la puesta enmarcha, en un plano superior, de nuevas contradicciones y nuevos dinamismos. Del lado del conocimiento humano, expresa una etapa ms elevada en laconceptualizacin de la estructura de la realidad y en el propio conocimiento que el hombre logra de s y del lado del autoconocimiento y devenir del Absolutoexpresa grados ms altos de realizacin y de autoconciencia.Hegel, en la Enciclopedia, caracteriza de este modo el momento especulativo: el momento especulativo o el positivo racional, concibe la unidad de lasdeterminaciones en su oposicin y es lo que all hay de afirmativo en su solucin y en su superacin(31) por lo cual representa un momento ms rico del devenir delo Real, ya que implica una superacin de los opuestos, as como la conservacin de lo ms positivo de ambos, y un momento ms rico en lo que respecta al18/2/2015 LA FILOSOFIA DE HEGELhttp://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/aproximacionahegel.html 9/25conocimiento que el hombre pueda tener sobre ello en ese caso se aprehende mayor densidad de realidad. Por tanto, este momento especulativo racional lleva inscritosdos aspectos esenciales que expresan su riqueza OntolgicoGnoseolgica:expresa mayor densidad de realidad en cada nuevo plano superior de sntesis y expresa unconocimiento ms profundo de la realidad, un conocimiento ms radical y ltimo.Como dice Hegel, este racional es, por lo tanto, an siendo algo pensado y abstracto, a la vez algo concreto, porque no es unidad simple y formal, sino unidadde determinaciones diversas(32) y por ser un pensamiento que manifiesta esa unidad de determinaciones en la que se sintetizan las contradicciones es unpensamiento Concreto. Es decir, un pensamiento que expone, luego de haberla extrado del devenir realhistrico,la estructura lgicoracionalde esa realidad endevenir. La categora expuesta es, en este sentido, un pensamiento concreto. Expresa doblemente mayor riqueza de realidad y un conocimiento ms total de la misma.Y este vale para cualquier realidad, ya sea en su especificidad o ya sea en su totalidad. Las cosas particulares, en sus momentos de sntesis, se enriquecen mucho ms(aunque sean sntesis transitorias y perecederas) al alcanzar niveles de desarrollo ms elevados la totalidad de la realidad, igualmente, en su proceso de desarrollo seeleva a planos superiores en cada momento en que se sintetizan sus contradicciones, en cada momento de superacin y de conservacin de sus opuestos.Paralelamente, el conocimiento humano cada vez que capta y concepta esos momentos de sntesis, capta y concepta mayor realidad capta y conceptamayor esencialidad real y, consiguientemente, mayor conocimiento de s mismo y del absoluto. Si se ve esto desde el absoluto, hay que decir que ste, en las fases deAufheben, de superacinqueconserva,logra mayor concrecin, mayor realizacin y, por tanto, mayor conocimiento de s. Metafsicamente, Hegel para destacar elrango de realidad que manifiesta ese momento positivoracionallo llama Ser Para S, el ser de una realidad en planos superiores de desarrollo y autoposesin enplanos de desarrollo ms concretos y multideterminados en planos, en fin, en los que se hayan subsumidos los momentos anteriores. Juntando los tres momentos quehemos analizado (lo abstracto, lo negativo y lo racional) y caracterizando al tercero de ellos, escribe Hegel: el primer momento era lo en s de la realizacin, lo en sdel germen, etc. el segundo es la existencia (Dasein), aquello que resulta as, es el tercero la identidad de ambos, ms precisamente, ahora, el fruto de la evolucin, elresultado de todo este movimiento y a todo eso llamo yo abstractamente, el Ser por s [el Ser para s](31).El Ser para s es, por tanto, la totalidad de determinaciones de un hecho realhistrico,sintetizadas procesualmente desde un ser abstracto, en s, pasandopor un ser en otro, la negatividad, la existencia, hasta su recuperacin como un ser para s, su autoposesin. Y esto, siendo propio de la Historia Universal en suconjunto, encuentra su manifestacin por excelencia en la historia del pensamiento filosfico, que es de donde, en lo fundamental, han sido extrados los momentoslgicos sealados. Como escribe Hegel, el ser para s es el ser por s del hombre, del espritu mismo pues la planta no tiene ser por s (ser para s), sino en tanto quehablamos un lenguaje que se refiere a la conciencia. Solamente el espritu llega a ser verdadero por s, idntico consigo mismo(34) solamente en la historia humanams precisamente en la historia de la filosofa se llega a manifestar propiamente lo para s.Pero tambin este momento especulativo racional tiene una dimensin Gnoseolgica que es preciso destacar. Y es que para Hegel ese momento de lo realhistricoslo puede ser captado por un conocimiento superior, es decir, por el conocimiento filosfico. Mejor aun, no solamente puede ser captado por el pensarfilosficoracional,sino que su exposicin misma como momento lgico, como categora Lgica, corre por cuenta de la filosofa. El momento especulativoracionalesaprehendido y expuesto por la filosofa. Como dice Hegel, en la lgica especulativa est contenida la mera lgica del intelecto que puede ser sacada de aqulla nohay que hacer otra cosa que dejar caer el elemento dialctico y el racional as llega a ser lo que es la lgica ordinaria: una historia, o sea una descripcin de variasdeterminaciones del pensamiento puestas juntas, y que en su finitud se toman por algo infinito(35). En otro texto, insiste Hegel: es un concepto especulativo, estaunidad de lo diferente, del germen y de lo desarrollado esas cosas son dos y, sin embargo, una. Es un concepto de la razn por eso slo las otras determinaciones soninteligibles. Pero el entendimiento abstracto no puede concebir esto el entendimiento se queda con las diferencias, solo puede comprender abstracciones, no loconcreto, ni el concepto(36).Cuando se ha llegado a la etapa de producir conceptos, el hombre est a las puertas de conocer plenamente la realidad, de conocer al Absoluto, de conocerse as mismo y, finalmente, de convertirse en una realidad para s plena. El Absoluto, en esta lnea de reflexin, a medida que se lleva a cabo el proceso descrito hacia elpara s humano, gana en auto posesin y autoconciencia de s se vuelve l tambin realidad para s en y para el ser para s del hombre, del espritu .Hemos visto los momentos fundamentales del discurso lgico. Queda por examinar las categoras lgicas (ontolgicas) que dan mayor sentido terico y real a18/2/2015 LA FILOSOFIA DE HEGELhttp://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/aproximacionahegel.html 10/25los momentos ya explicados. De manera global, expondremos las categoras fundamentales de la Lgica, dividida por Hegel en tres partes: la Doctrina del Ser, laDoctrina de la Esencia y la doctrina del concepto. Pero antes volvamos una vez ms, al carcter de la Logik. Para ello veamos el siguiente texto de Hegel. Por lo tantonos dice, hay que concebir la Lgica como el sistema de la razn pura, como el reino del pensamiento puro. Este reino es la verdad, tal como ella es, sin velo, en sy para s y para s misma. Puede, por lo tanto, decirse que este contenido es la manifestacin de Dios, tal como l es en su eterna esencia, antes de la creacin de lanaturaleza y de un espritu finito(37).Pero, hay que repetirlo una vez mas es el sistema de la razn pura abstrado del devenir de la totalidad real luego de haber estudiado todo su proceso dedesarrollo. Un sistema que si bien expresa conceptualmente lo esencial de la realidad anteriormente a todo desarrollo emprico no se hubiese constituido como talsistema sino por el despliegue y la explanacin de esa realidad esencial bajo una forma empricoconcreta.2. Estructura de la LgicaA. Categoras fundamentales del ser: cualidad, cantidad y medidaEn la primera seccin de la lgica, titulada la Doctrina del ser, aparecen tres categoras bsicas y fundamentales sobre el mismo. La cualidad, la cantidad y lamedida. Examinmoslas someramente.a) Cualidad. Esta categora est conformada, por as decirlo, por las subcategoras de ser en s, ser determinado (Dasein) y ser para s. De alguna manera, enlo dicho pginas atrs ha quedado bastante claro el significado de cada una de esas subcategoras. Lo que pretendemos ahora es puntualizar el carcterunitario de esos tres momentos en la categora de cualidad. Pues bien, para Hegel la cualidad, siendo la unidad de esos tres momentos, es lo que determinael carcter de una realidad dada como distinta radicalmente a otra. Es en la acepcin ms rigurosa del vocablo ser para s. Expresa la realizacin msplena de una determinada realidad esa realidad ha alcanzado un perfil propio relativo a las dems cosas y a s misma. Como escribe Hegel: El ser para s,como relacin consigo mismo, es inmediatividad, y como relacin de lo negativo consigo mismo, es lo que es para s lo uno lo que por ser diferenciado ens mismo excluye lo otro(38). Es justo esta diferenciacin de s respecto de lo otro, as como la propia inmediatez, lo que hace a una realidadcualitativamente distinta de otra radicalmente distinta de ella. Y, recordmoslo, una determinada realidad slo alcanza la plenitud de s el desarrollopleno de sus determinaciones, su mxima concrecin Ontolgica, cuando ha alcanzado el estadio de realidad para s. Es en ese momento cuando la cosase constituye como Una como una cosa diferenciada y contradistinta de las dems. Ser una realidad Propia, Unitaria, es la que cualifica a una realidad. Porello, la categora de Cualidad es, ms que expresin terica (lgica) de la Realidad, del Ser, un momento constitutivo del mismo: el momento por el cualuna realidad es esta y no otra es el Ser para S de ella internamente cualificado y especificado.b) Cantidad. Esta es la segunda categora LgicaOntolgicaconstitutiva a la que el filsofo tiene que remitirse para dar cuenta de la estructura del Ser. Ellapermite caracterizar al Ser como cantidad como ocupando un lugar espacio temporal, con unas determinadas dimensiones. Su rasgo esencial es que, dentrode unos lmites, sus modificaciones no alteran la estructura cualitativa del ser de lo real. Tal es el caso de la Magnitud. Esta propiedad cuantitativa de loreal cuantitativa porque hace referencia a un aspecto puramente fsico es la que sirve a Hegel para aclarar su idea de lo que es la categora de cantidad.En la Enciclopedia seala: la matemtica suele definir la magnitud como lo que puede ser aumentado y disminuido la determinacin de la magnitud estal, que es puesta como mudable e indiferente, de modo que, no obstante sus mutaciones, un aumento de intensidad o de extensin, la cosa, por ejemplo,una cosa o el color rojo, etc., no deja de ser una casa o color rojo(39). Es decir, la magnitud fsica de una realidad, no obstante sus mutaciones ya sean enintensidad o extensin y dentro de unos limites fsicos precisos no altera su carcter cualitativo. Este aspecto fsico medido como magnitud esjustamente la cantidad de una cosa, su momento cuantitativo.Sin embargo, la cantidad no se agota ni mucho menos con lo dicho. En ella, Hegel distingue tres momentos bsicos y constituyentes, a saber: la cantidad pura,el cuanto y el grado. Describmoslo brevemente.18/2/2015 LA FILOSOFIA DE HEGELhttp://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/aproximacionahegel.html 11/25En primer lugar, la cantidad pura. Este momento cuantitativo es, de algn modo, el que caracteriza al momento cualitativo del ser en s. Y consiste en unaindeterminacin de la magnitud fsica en cualquiera de sus aspectos. Lo absoluto escribe Hegel es pura cantidad: este punto de vista coincide en general conaquello que da a lo absoluto la determinacin de materia, en la cual existe ciertamente la forma, pero es una determinacin indiferente. Tambin la cantidad constituyela determinacin fundamental de lo absoluto cuando es concebida de modo que en l, en lo absolutamente indiferente, toda diferencia es slo cuantitativa. Por lodems, el espacio puro, el tiempo, etc., pueden ser tomados como ejemplos de la cantidad, si lo real es concebido como llenando indiferentemente el espacio y eltiempo(40). Es decir, que tomado lo real en su indiferenciacin cualitativa, como ser en s, se tiene, igualmente, una cantidad indiferenciada e indeterminada unacantidad pura. Hegel escribe al respecto: la cantidad es el puro ser en quien la determinacin es puesta, no ya como una con el ser mismo, sino como superada eindiferente(41). Esta determinacin cuantitativa indiferente (y, por tanto, estrictamente indeterminada) es la cantidad pura, que, como tal, se identifica con loAbsoluto indiferenciado: se trata del puro ser, que es igual a la pura cantidad.En segundo lugar, el cuanto. Este momento cuantitativo hace referencia a una magnitud ya no indiferente como era el caso de la cantidad pura, sino unamagnitud discreta, finita, limitada. La cantidad puesta esencialmente con la determinacin exclusiva que en ella est contenida dice Hegel, es el cuanto, lacantidad limitada(42). Esto es, que la realidad adquiere estatus fsico de cuanto, solamente cuando sus magnitudes fsicas propias han comenzado a diferenciarsecuando la cantidad en ella contenida ha mostrado sus determinaciones. En ese momento, en el momento en que la propiedad cuantitativa de una realidad se determinay diferencia, es cuando la cantidad se vuelve cuanto: se vuelve una cantidad limitada. Los nmeros, cree Hegel, son la determinacin y desenvolvimiento de esteelemento de la cantidad. El cuanto dice Hegel tiene su desenvolvimiento y su completa determinacin en el nmero, que teniendo como elemento propio lo uno,contiene en s la multitud o nmero particular [y] la unidad que son los elementos cualitativos de lo uno(23). Por otro lado, no hay que dejar de decir que, dealguna manera, este momento de cuantificacin de la cantidad corresponde al momento cualitativo del ser determinado. Porque slo cuando una realidad hamostrado en el proceso de su desarrollo sus internas determinaciones, en virtud de la negatividad, se puede encontrar en ella (porque ella lo muestra) su momentocuntico. Por tal razn hay que afirmar que el momento LgicoOntolgicodel ser determinado del cuanto est en unidad indisoluble con el momento LgicoOntolgicodel Ser determinado igualmente, estn en unidad inseparable la Cantidad Pura y el Ser en S y, en general, tal como estn en unidad lo cuantitativo y locualitativo.Esta unidad, en tercer lugar, se expresa en el grado. Este es el otro momento de la cantidad al que hay que prestar atencin. En l se hayan ligadosunitariamente los momentos cualitativos y cuantitativo de la realidad. Claramente lo apunta Hegel cuando dice que en l [en el grado] se hayan reunidos laexterioridad, es decir, lo cuantitativo y el ser para s, es decir, lo cualitativo(44). Por tanto, en el momento LgicoOntolgicode grado lo que se tiene es la unidad delSer para S (la cualidad de la cosa realizada plenamente) y de la exterioridad (lo cuantitativo bien determinado). Y para articular lo que estamos diciendo con loanterior, anotemos que el grado es la exterioridad del Cuanto, pero una exterioridad cualificada. Es por ello por lo que se puede expresar la unidad de lo cualitativo yde lo cuantitativo en este momento de grado. Como escribe Hegel, esta exterioridad del cuanto en su determinacin, determinabilidad en s mismo, constituye sucualidad esta exterioridad es precisamente lo que es y est en relacin consigo mismo(45). Es en este sentido que el grado muestra y, mejor an, constituye la unidadcantidadcualidad.Manifiesta, por esto, tanto el nivel ms elevado de la cantidad, como el nivel ms elevado de la cualidad, en una sntesis que los asume y supera.En resumen, entre cantidad y cualidad (ambos momentos ontolgicos y lgicos de lo real) hay una unidad intrnseca que se expresa en las conexiones que sedan entre ambas categoras. As, hay una correspondencia entre Ser en s y Cantidad pura, entre Ser determinado y Cuanto y entre Ser para s y Grado. Pero, en general,el vnculo estructural que los une es lo cuantitativo y lo cualitativo tomados como totalidad. El grado es expresin de esta unidad. Sin embargo, la expresin msacabada de dicha unidad se capta en la tercera Categora del Ser que sealamos antes: la Medida.c) Medida. De entrada, en la Enciclopedia, Hegel define lo que es la medida. Al respecto escribe: la medida es el cuanto cualitativo, primero comoinmediato, un cuanto al cual est ligado un ser determinado o una cualidad(46) cosa que se parece mucho a lo que ya hemos dicho sobre el grado, Y noes por casualidad. De hecho, la categora de medida subsume dentro de s al momento de grado por lo cual es en ella en donde aparece con mayor nitidezel vnculo unitario entre lo cuantitativo y lo cualitativo. Pero la medida no es slo un cuanto cualificado, ni tampoco es slo la unidad inmediata decualidad y cantidad. Lo ms propio de ella consiste en que expresa los lmites cuantitativos en cambios y modificaciones que una realidad18/2/2015 LA FILOSOFIA DE HEGELhttp://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/aproximacionahegel.html 12/25internamente cualificada puede soportar y seguir siendo la misma realidad.No es otra cosa lo que Hegel quiere decir cuando escribe que el cuanto especfico [la magnitud cuantitativa determinada de una cosa] es, por consiguiente, enparte un simple cuanto y el ser determinado capaz de aumento y disminucin, sin que la medida, la cual es una regla, sea por esto suprimida pero, en parte, el cambiodel cuanto es tambin un cambio de la cualidad(47). Qu est diciendo Hegel en estas lneas? Est diciendo dos cosas, en lo fundamental.Primero, que la medida es una regla una regla que limita y que registra los cambios cuantitativos que una cualidad determinada puede aceptar (dichoantropomrficamente) y seguir siendo esa misma cualidad una regla que mide, que mensura, las posibilidades de cambio cuantitativo de una determinada estructuracualitativa, que al ser sobrepasado dara paso a otra cualidad radicalmente distinta, as como a otra medida, a otra regla, que correspondera a la nueva estructuracualitativocuantitativainstaurada. Segundo, est diciendo, tambin, que de algn modo las variaciones cuantitativas que admiten una cualidad dada conllevan uncambio sobre sta aunque no radical. O sea, pues, que la cualidad propia de una cantidad no es esttica, sino que es dinmica, marcando la pauta de estos dinamismoslos cambios cuantitativos, tanto dentro de una misma cualidad como de cualidad a cualidad.Por otra parte, adems de los puntos extrados de la cita de Hegel, podemos dejar apuntadas dos ideas que nos salen al paso. En primer lugar, que la Realidad, elSer, es para Hegel intrnsecamente dinmico cosa ya admitida a propsito de la dialctica hegeliana. En segundo lugar, que para Hegel la realidad en su totalidad, ascomo en sus momentos particulares, est conformada estructuralmente. Lo cuantitativo y lo cualitativo, como momentos de lo real, no son ms que expresin fsicomaterial(la primera) y organizativaespecfica(la segunda) de esa estructuracin. Ms an, una cantidad y una cualidad determinadas, adems de corresponderserecprocamente en una determinada realidad, son la cantidad y la cualidad de esa realidad, y no de otra.Con lo dicho hemos caracterizado a grandes rasgos las tres categoras fundamentales del Ser: la cualidad, la cantidad y la medida. Son tres categoras esencialesde la estructura lgica de lo real y de la conceptualizacin terica de la misma. Son, por ello, tres momentos LgicoOntolgicosde la Realidad, del Ser. Son,Asimismo, tres momentos unitaria y dinmicamente estructurados en orden a la procesualidad de lo real, y juntos caracterizan lo que Hegel llama el Ser: el En s, el Serdeterminado y el Ser para s. Para finalizar, citemos el texto de Hegel con el que inicia la primera seccin de la Lgica, ya que en el mismo se sintetiza lo que venimosapuntando. El Ser es el concepto puramente en s las determinaciones del ser, en cuanto son (Seiende) y en su distincin opuestas a otras su determinacin ulterior(la forma de la dialctica) es un pasar a otras. Esta ulterior determinacin es, a la vez, un ponerse exteriormente, y con ello un desarrollarse del concepto que era primeroen s (des an sich seinenden Begriffs) y a la vez el ir as (Insichgehen) del ser, un sumergirse de ste en s mismo. El desarrollo del concepto en la esfera del ser se hacela totalidad del ser al mismo tiempo la inmediatividad del ser o la forma del ser, como tal, es suprimida (aufgeheben)(48). La cantidad, la cualidad y la media son tresmomentos esenciales de ese desarrollo del ser, como concepto, en la esfera de la totalidad del ser. El En s, el Ser determinado y el Ser para s son los tres estadioscualificantes del ser, a travs de los cuales ste marcha hacia su plena realizacin.Por tanto: Cualidad, Cantidad y Medida, por un lado, y Ser en s, Ser determinado y Ser para s, por otro, son determinaciones momentuales del Concepto de Serabstradas del desarrollo HistricoRealy expuestas, como determinaciones conceptuales, por el intelecto filosfico, al igual que el propio concepto del Ser. Este no esotra cosa que un momento esencial de la totalidad de lo real captado en y a travs del desarrollo emprico de esta totalidad, que es expuesto por el filsofo desde sudespliegue inicial, pero en su movimiento puro, como concepto. De ms est decir que, en su despliegue real y efectivo, el Ser est recubierto de las formas empricasms variadas y que su movimiento de Puro ser a Ser emprico ha sido dinamizado por el antagonismo NadaSer.Justamente por ello la tarea del filsofo consiste, y haconsistido segn Hegel en descubrir ese movimiento lgicoesencialdel Concepto bajo su caparazn empricaaccidentaly exponerlo tal y como subyace en el fondo de los procesos concretosempricos.Claro est, ello slo es posible en la culminacin dialctica de los procesos.B. Categoras fundamentales de la esencia: existencia, fenmeno y realidadEn la segunda seccin de la lgica, llamada la Doctrina de la esencia, Hegel se propone estudiar las llamadas por l categoras de la reflexin. Apuntemosrpidamente lo que Hegel entiende por esencia y por reflexin, y luego presentemos las categoras sealadas.Para Findlay, la esencia es la anttesis de lo que en ella salta inmediatamente a la vista: es algo que se encuentra detrs o dentro de la superficie inmediata de18/2/2015 LA FILOSOFIA DE HEGELhttp://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/aproximacionahegel.html 13/25la apariencia, y que slo se alcanza cuando de penetra por debajo de sta(49). Es decir, que esencia es lo que est tras la apariencia, tras lo que aparece. Ahora, hay quepreguntarse por el carcter mismo de la penetracin mencionada: la misma consiste en Reflexionar. Tal penetracin nos dice Findlay es reflexiva, y los objetoshasta los cuales penetra son postulados o puestos, inferidos y mediados, ms bien que dados(50). Esto es, la reflexin penetra hacia un mbito (el esencial) oculto, nodado exteriormente, y que slo puede ser aprehendido en cuanto a travs de mediaciones. La esencia dice Hegel es el concepto en cuanto concepto puesto... Leesencia, como el ser mediado consigo mismo por la negacin de s mismo, es la referencia a s mismo en cuanto referencia a otro pero este otro, no como siendoinmediatamente, sino como algo puesto y mediado La esencia es, por tanto, como un aparecer en s mismo(51) como un aparecer en s mismo del ser. Un aparecer ens que, por la dialctica propia que le compete al ser, no es un salir fuera de l. Muy por el contrario implica un subsumirse dentro de s.Y es que la negacin de s del ser en que consiste la esencia, la negacin de s como algo dado, no es algo exterior al ser mismo, sino que constituye su propiadialctica, su verdad. Es por ello que la esencia no solamente es una conceptualizacin de carcter terico aadida a la Realidad, sino que es un momento ontolgico deella un momento ontolgico que se muestra slo por la reflexin, es decir, que se distingue del ser inmediato, con el que forma una unidad, por la reflexin que es ladeterminacin de la esencia misma. Para Hegel, la negatividad no es exterior al ser, sino que constituye su propia dialctica, es, por tanto su verdad, la esencia como elser que ha penetrado en s mismo o que es en s mismo su distincin del ser inmediato est constituida por aquella reflexin, por su aparecer en s mismo y ella es lapropia determinacin de la esencia misma(52).En suma, para Hegel, la Reflexin y la Esencia son dos momentos indisolublemente ligados con lo que nos sale otra vez el tema de la unidad entre lo lgico yontolgico. La esencia, como momento fundamental de lo real y como momento expresado por el intelecto reflexivo, muestra palmariamente dicha unidad. Lascategoras de la esencia que a continuacin trataremos son, a la vez que momentos del ser, momentos de la reflexin momentos de los que sta se vale para exponer loesenciallgicode la realidad en su estado puro.Categoras de la esencia: 1) existencia (compuesta por los siguientes momentos: identidad, diferencia, semejanza, oposicin y contradiccin) 2) fenmeno(compuesta por los siguientes momentos: mundo del fenmeno, contenido y forma, y relacin) y 3) realidad (compuesta por los siguientes momentos: lo real, loposible, lo contingente y lo necesario)(53).i) La existenciaLa categora de Existencia consta de los momentos que a continuacin expondremos.a) Identidad. Esta categora tiene para Hegel el mismo rango ontolgico que tiene respecto del Ser la categora de Puro Ser. Identidad es la nocin inmediataescribe Findlay, no desarrollada, de lo que es esencial, lo mismo que el ser puro es la forma inmediata a partir de la cual se desarrollan luego Cantidady Cualidad (54). O, como dice el propio Hegel, esta identidad es identidad formal o sea del intelecto, en cuanto se detiene en ella y se abstrae de ladiferencia, o ms bien, la abstraccin es el poner esta identidad formal, la transformacin de una cosa en s concreta en esta forma de la simplicidad, ya quese prescinde de lo mltiple existentes en concreto... ya sea que, abandonado sus variedades, se renan en una de los mltiples determinaciones(55).Porque, en definitiva, cuando Hegel habla de la esencia piensa en ella como en una realidad elaborada por la reflexin. El texto citado lo que hace esdestacar esa problemtica. Por ello dice Hegel que la identidad es una identidad del intelecto es, si se quiere, una fase, inicial por cierto, de la marchadel intelecto reflexivo hacia la esencia una fase en la que se simplifica la realidad obviando la totalidad de sus determinaciones, y reducindola a unadeterminacin concreta.b) Diferencia. Este momento constituye un segundo aspecto de la reflexin, que est inseparablemente ligado al concepto de la identidad. Desde el punto devista de la cosa real, la Diferencia es un momento de ella situado a un nivel menos profundo que el momento de Identidad. Es decir, la identidad toca msde cerca la estructura ntima de la cosa real. Como apunta Finlday, esta diferencia es, en primer lugar, una diferencia de la superficie, as como la identidades una identidad a nivel ms profundo. Es obvio que las cosas slo pueden ser idnticas en esencia si pueden ser superficialmente diferentes, yviceversa(56).El problema de la diferencia, por otro lado, tambin se puede ver desde la reflexin. Y visto desde ella, la Diferencia es una diferencia de esencia, y no18/2/2015 LA FILOSOFIA DE HEGELhttp://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/aproximacionahegel.html 14/25simplemente una diferencia superficial. Desde el concepto reflexivo de Identidad nos dice Findlay, Hegel avanza dialcticamente el concepto reflexivo deDiferencia (Unterschied), que no es, sin embargo, la diferencia superficial antes considerada, sino una diferencia de esencia(57). Y Hegel, en la Enciclopedia, hacejusto la distincin que nosotros, con Findlay, hemos hecho. En las cosas reales, dice Hegel la Diferencia es: Diferencia inmediata, la diversidad en la cual los distintosson cada uno de por s lo que son, y son indiferentes en su referencia a otros, referencia que por lo mismo es extraa a ello... Esta diferencia exterior, como identidad delo referido, es igualdad como no identidad es desigualdad(58). De cara a la reflexin, la Diferencia ya no es propiamente una Diferencia Inmediata, sino unaDiferencia de Esencia, una diferencia negativa. Como escribe Hegel: la diferencia en s es la diferencia esencial, lo positivo y lo negativo: lo positivo es la relacinidntica a s misma de modo que no es lo negativo, y esto es lo diferente por s, de modo que no es lo positivo(59). Ms clara es an la caracterizacin de la diferenciade cara a la reflexin: la diferencia de la esencia es, por tanto, la contraposicin, segn la cual lo diferente no tiene frente as un otro en general, sino su otro esto es,cada uno tiene su propia determinacin slo en relacin con el otro es reflejado en s slo en cuanto es reflejado en el otro, e igualmente el otro cada uno es, de estemodo, su otro del otro(60). Este otro, en el que cada uno encuentra su propia determinacin, por contraposicn reflexiva, nos da la diferencia esencial de la cosacontrapuesta es, en este sentido, una diferencia esencial de ndole intelectualreflexivo,pero fundada en una diferencia real.c) SemejanzaDesemejanza.Estos dos conceptos son claves en lo que toca al problema de la esencia y sus categoras. Para Findlay, el concepto de Semejanzasignifica identidad precisa en algn carcter ms bien que mera similitud(61) por lo que, de alguna manera, la categora de semejanza nos remite a la de Identidad. Yes que como anota el autor citado, la semejanza es una identidad atenuada puesta slo en una reflexin externa sobre cosas intrnsecamente indiferentes(62). Lomismo dgase de la categora de Desemejanza ella remite a la diferencia. La desemejanza es, asimismo apunta Findlay, una diferencia externa, no idntica con laesencial Diferencia que es la fuente del ser distintivo de una cosa(63). Por tanto, Semejanza y Desemejanza hacen referencia a dos momentos de la exterioridad deuna cosa real en el mbito de su esencia. La Semejanza es una Identidad atenuada, es decir, una identidad insinuada, no realizada ya que en tal caso sera plenaidentidad. La Desemejanza es una Diferencia igualmente atenuada, porque en caso de ser una Diferencia plena, es decir, una diferencia esencial, sera la fuente del serdistintivo de una cosa y la desemejanza no llega a eso: es solamente una diferencia Externa, no interna.Por ello, si hay coincidencias entre Semejanza e Identidad y entre Desemejanza y Diferencia, son solamente coincidencias exteriores: a lo sumo, coincidenciasderivadas de la relacin de fundamentacin en que se encuentran las categoras de identidad y diferencia respecto a las de semejanza y desemejanza. Lo que sinembargo es cierto es que cada una de ella expresa niveles distintos de reflexin esencial. Incluso, entre las de semejanza y desemejanza se da una precisa articulacin enorden a la reflexin. Segn Findlay, Hegel inicia el profundo y obvio ensamblaje de estas dos ltimas nociones, cmo la posicin de Semejanza slo tiene lugarsignificativamente sobre el fondo de la Desemejanza, y viceversa(64)d) Oposicin. Este momento, llamado tambin Oposicin Polar, no recibe en la Enciclopedia un tratamiento detallado. Por ello nos centraremos en las ideasque Findlay plantea en su libro Reexamen de Hegel, desde el cual caracterizaremos el concepto mencionado. Para Findlay, en la Ciencia de la Lgica,Hegel explica el carcter de esta Oposicin Polar. En esta obra, Hegel indica cmo el entendimiento trata de convertir Semejanza y Desemejaza enIdentidades y Diversidades absolutas As congeladas, Semejanza y Desemejanza pierden su esencial pertinencia mutua, que les da color y significado:se transforman en un caso de diferencias que no son diferencias, y se, para Hegel, es el carcter esencial de la Oposicin Polar(65).En este sentido, se tiene oposicin al nivel de reflexin cada vez que el intelecto absolutiza ya sea a la semejanza, convirtindola en identidad, ya sea a ladesemejanza, convirtindola en diferencia. Son oposiciones de sentido, como dira Hegel, Pero son oposiciones, asimismo, fundadas en un carcter fsico de lo realconsiderado esencialmente. El mismo Hegel, citado por Findlay, escribe lo siguiente: en la Oposicin la cosa se distingue como no meramente otra, sino como su otraen contraste con ella. La consciencia comn trata los diferentes como indiferentes unos a otros. Uno dice: yo soy hombre y a mi alrededor hay aire, agua, animales, yotras cosas en general. Todo que aparte. Contra eso, el objetivo de la filosofa es desterrar la indiferencia y reconocer la necesidad de las cosas, de modo que lo otroaparezca enfrentado a su otro(66). Se tiene que captar el entrenamiento, las oposiciones, de unas cosas con otras los diferentes no como indiferentes, sino comointerconectados por sus mutuas oposiciones. Porque, en definitiva, es en este oponerse mutuo, en este enfrentarse de lo uno con lo otro, en donde radica para Hegel lafuerza dinamizadora de la realidad. Y ello, por ser un momento fsicometafsicode lo real, es un momento constitutivo del proceso de inteleccin humana. Esta tambinatraviesa un movimiento dialctico, mejor dicho es dialctica en esencia. El momento de las Oposiciones a que nos estamos refiriendo es un hecho necesario yposiblitante de la inteleccin de la esencia de lo real. A medida que la realidad se va moviendo dialcticamente, el intelecto va captando y exponiendo ese movimientoque, como parte de la realidad que es, manifiesta y soporta. Todo ello en el marco de una misma unidad.18/2/2015 LA FILOSOFIA DE HEGELhttp://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/aproximacionahegel.html 15/25e) Contradiccin. Este concepto est estrechamente ligado al de Oposicin de algn modo lo subsume dentro de s. En la Ciencia de la Lgica, la idea decontradiccin sintetiza la identidad y las distintas formas de diferencia, mientras que en la Enciclopedia no est separada de esta ltima (67). Vemoslacon cierto detalle.En primer lugar, la Contradiccin o la negatividad es un momento ontolgico de lo real, del ser pero es, asimismo, un momento de la reflexin sobre esarealidad esencial. Y es justo este el sentido de la contradiccin al que estamos haciendo referencia: la contradiccin como momento de la reflexin lgico esencial. Puesbien, vista as, la contradiccin es resultado del desarrollo de la Oposicin polar. Como dice Hegel, cuando reflexionamos sobre el hecho de que cada opuesto debe encierto sentido contener, y tambin no contener, a su opuesto: cada opuesto es mediado consigo mismo a travs de su otro, y as contiene a este, pero es tambin mediadoconsigo mismo a travs del noserde su otro, y a travs de la exclusin del otro de s mismo (68).Veamos esto por partes. Primero, segn Findlay, hay un nivel de reflexin contradictorio cuando se aborda un hecho, un fenmeno, opuesto a otro, y se piensaque debe contener y no contener, en s, al hecho que se opone, a su opuesto. Segundo, desde Hegel, cada hecho opuesto a otro es mediado por este otro, tanto por lo quees en s como por lo que no es. Donde mediado significa que est atravesado por el otro, que lo lleva dentro de s. Reflexionar sobre ello es reflexionarcontradictoriamente. Ms an, es en el intento de dar separacin e independencia a las determinaciones opuestas donde surge la contradiccin: la contradiccin espues el lmite hacia el cual tiende toda diferencia y oposicin (69) la reflexin esencial es el camino hacia la sntesis especulativa. Hay que dejar taxativamenteanotado que, para Hegel, la contradiccin expresa un momento de la estructura lgica en su totalidad, expresa un momento de la estructura LgicoOntolgicadel Ser.No slo es un hecho de reflexin intelectiva. Ms an, la reflexin intelectual es contradictoria tanto porque es parte de la realidad como porque refleja lacontradictoriedad misma de lo real(70), esto es, su dialecticidad interna. En general, slo porque el intelecto humano trasluce las estructuras dialcticas de la realidad espor lo que es dialctico, en cuanto intelecto.ii) El Fenmenoa) Fenmeno. Este concepto LgicoOntolgicotiene gran peso dentro del pensamiento hegeliano ya que vincula tanto la ndole esencial con lo queaparece, como porque abre el horizonte a las posibilidades de conocimiento de esa esencia por parte del hombre. Hegel caracteriza al Fenmeno as: laesencia debe aparecer. Su aparecer es en ella el suprimirse a s misma hacindose inmediatividad El aparecer es la determinacin, por medio de la cual laesencia no es ser si no esencia, y el aparecer desarrollado es el fenmeno(71). En la Enciclopedia, contina Hegel: ambos momentos son lasdeterminaciones peculiares de la esencia misma, y constituyen esta esencia(72). Por tanto, de lo dicho se desprenden dos cosas: en primer lugar, que laesencia, en virtud de su movimiento interno (negativo) se suprime hacindose inmediatividad, trastocndose en su contrario, apareciendo en segundolugar, que fenmenos y esencia conforman una unidad mejor an, el fenmeno es un momento de la esencia, su momento de exterioridad. Por ello es queel fenmeno, el ser fenomnico, se opone a la mera apariencia. Es un Ser que vehicula la interioridad de lo real. Es un Ser que ha salido del fundamento yque, en virtud de ello, existe(73).De lo dicho, por otra parte, se desprende que ese vnculo real de fenmeno y esencia, del ser fenomnico y del ser esencial, es el que hace posible acceder a laesencia. Finalmente, anotemos que esta realidad fenomnica aparece infinitamente mediada en la Existencia por la Forma. Esta mediacin infinita escribe Hegel esal mismo tiempo unidad de la relacin consigo misma, y desarrolla la existencia, haciendo de ella una totalidad y un mundo del fenmeno de la finidad refleja(74). Elfenmeno y el ser esencial, en unidad con las formas empricoconcretasde las que ambos se revisten, constituyen la totalidad de la existencia, la totalidad del mundodel fenmeno.b) Contenido y Forma. De alguna manera ya fue insinuado lo que entiende Hegel por Forma. Puntualicemos su significado y luego atendamos al Contenido.La forma, ya se dijo, muestra la existencia empricoconcretadel fenmeno, no confundindose con l. La Forma es un momento del fenmeno: lo queaparece, pero que es mudable, perecedero, lo que no expresa conexin intrnseca con la esencia. Como anota Hegel: en la Forma, como no reflejada en s,est el lado negativo del fenmeno, lo que hay en l de relativo y mudable: es la forma indiferente, externa (75). Pero el fenmeno tiene su lado positivo18/2/2015 LA FILOSOFIA DE HEGELhttp://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/aproximacionahegel.html 16/25es el fenmeno como reflejado en s. Es el Contenido. Este es otro momento del fenmeno, el momento de su realidad interna: lo que subyace tras la forma.Y entre ambos (Contenido y Forma) hay una configuracin antittica: la Forma expresa y oculta al Contenido ste niega la forma, pero es mediado porella. Segn Hegel, tenemos aqu la duplicacin de la Forma, que una vez, como refleja en s es el Contenido, y otra, como no reflejada en s, la existenciaexterior indiferente al contenido. En s tenemos aqu la relacin absoluta del Contenido y de la forma esto es, el convertirse del uno en la otra (76).Hagamos referencia, para terminar con esta parte, al problema del conocimiento de la realidad esencial visto desde el fenmeno, as como a la estructura de estarealidad esencial de cara al Contenido y a la Forma. Por lo que toca al conocimiento de la realidad esencial desde el punto de vista de la Forma y del Contenido, lo quese tiene es un conocimiento del Ser Fenomnico de esa realidad, que puede acercarse ms o menos a la Forma o al Contenido todo depende de lo conocido en ese ser.Lo que es innegable es que, a nivel de conocimiento, Forma y Contenido marchan unidos, se interpretan y se trastocan mutuamente es decir, la Forma se vuelveContenido y el Contenido se vuelve Forma. Desde el punto de vista de la realidad, Contenido y Forma expresan niveles distintos, contrarios, pero intrnsecamenteligados, de esta realidad. Niveles de realidad (accidentales y necesarios) unitariamente articulados y en trnsito recproco. Contenido y Forma son dos momentosOntolgicosLgicosde la estructura del Ser y de su conocimiento por parte del hombre ambos hacen alusin al Ser Fenomnico.c) La Relacin. Este el tercer momento del Fenmeno. El mismo hace referencia fundamentalmente a la articulacin entre Contenido y Forma. De entradadigamos que Hegel distingue tres niveles distintos de vinculacin. En primer lugar, est la Relacin inmediata del Contenido y la Forma, la relacin deidentidad y de totalidad entre ambos. Como apunta Hegel: la relacin inmediata es la del todo y las partes: el Contenido es el todo y consta de las partes(de la Forma), de su opuesto Pero son partes solamente en su relacin de identidad entre s, o en cuanto, tomadas en conjunto, constituye el todo Larelacin del todo y las partes es la relacin y conservacin inmediata de la identidad consigo en la diversidad. Se pasa de las partes y del todo a laspartes, y se olvida que lo uno es anttesis con lo otro(77). Este momento relacional entre el todo y las partes, entre Contenido y Forma, corresponde al seren s de la Relacin del todo idntico a s, como ser en s, como dira Hegel.En segundo lugar, este momento inmediato de la Relacin posee dinamismos intrnsecamente negativos que fuerzan a la diferenciacin de los dos trminos. Y ellotanto a nivel de conocimiento como a nivel de la estructura fsica de lo real. Para el caso, en el conocimiento, tomada una cosa primeramente como todo, luego sepasa a la determinacin de las partes esta determinacin es por consiguiente olvidada, y lo que era parte es considerado como todo luego se pasa a las determinacionesde las partes, etc., hasta el infinito(78). Y del lado de la realidad sucede algo similar: ella, por la fuerza de sus contradicciones internas, va desplegando susdeterminaciones determinaciones que se sintetizan y totalizan en determinadas fases del proceso y que luego dan paso a otras determinaciones, etc. Son estasdeterminaciones las que se desenvuelven ya sea como Forma o ya sea como Contenido, en una unidad en la que los dos trminos ya diferenciados se conviertenmutuamente.En tercer lugar, se tiene como ltimo momento de la Relacin a su ser para s. Este estadio se da solamente cuando la parte y el todo, el Contenido y la Forma hanalcanzado su articulacin ms plena y ms desarrollada cuando ya han desarrollado la totalidad de sus posibilidades y estas han sido expresadas en una sntesisdialctica es decir, cuando el Contenido y Forma, parte y todo, han sido subsumidos en todo su despliegue en una unidad superior que recoge lo mas real de cada unode ellos, en una unidad que los supera. La relacin de Forma y Contenido, parte y todo, a estas alturas de proceso es de identidad plena. Como apunta Hegel, suidentidad es la identidad plena, el Contenido(79).Y como este momento de plenitud unitaria de lo real, este proceso de unificacin de sus determinaciones, no puede ser captado si no por el espritu humano, en y atravs de su propio devenir, resulta de ello que ese momento de sntesis unitaria es uno con la reflexin intelectual que da cuenta de la misma: justamente, la totalidadplena, la identidad total, es la de la unidad cosa plenamente desarrolladamostrada(reflejada) por la reflexin humana. Es como escribe Hegel, la unidad de la reflexinen s y de la reflexin en otro, que es puesta en el movimiento de la fuerza ambas son una totalidad misma, y esta unidad hace de ellas un contenido(80) una totalidad,por tanto, en la cual lo exterior es primeramente el mismo contenido de lo interior. Lo que es interno existe tambin exteriormente y viceversa el fenmeno nomuestra nada que no est en la esencia, y en la esencia no hay nada que no est manifestado(81). La captacin de esa totalidad sinttica de fenmeno y esencia, deContenido y Forma, de parte y todo, as como el despliegue ontolgico de esa realidad, constituye unitariamente este tercer momento de la relacin que estamosexaminando: el momento de la Relacin ContenidoFormacomo algo para s.18/2/2015 LA FILOSOFIA DE HEGELhttp://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/aproximacionahegel.html 17/25En resumen, en este segundo apartado de la Doctrina de la esencia encontramos tres Conceptos Fundamentales: Fenmeno, ContenidoFormay Relacin. Elconcepto de Fenmeno hace referencia a la dimensin mostrativaexteriorizablede la Esencia el de ContenidoFormaa dos elementos de la realidad esencial de cara asu expresin fenomnica, esto es, a su expresin como interioridad fenomnica con carcter de Ley (Contenido) y a su expresin concretoaccidental(Forma) y la deRelacin a los vnculos procesuales entre Forma y Contenido, entre Esencia y Existencia, que van del En s, a travs de la negatividad hacia el Para s. Asimismo, sonConceptos que adems de manifestar tres momentos estructurales, fsicos, del Ser, manifiestan tres caracteres esenciales de su conocimiento.iii) La Realidada) Lo real. Ante todo, se tiene que decir qu es la Realidad para Hegel. Sin mayores prembulos citemos lo que dice l mismo al respecto: la Realidad escribe es la unidad de la esencia y la existencia, o de lo interior y lo exterior hecha inmediata. La manifestacin de lo real es lo realismo as que estepermanece en aquella igualmente esencial, y solo en tanto es esencial en cuanto est en inmediata existencia exterior(82). Por tanto, se tiene realidad (enla inteligencia y fuera de ella), en la unidad de lo esencial (lo interno) y lo existencial (lo externo) hecha inmediata en la unidad captada (si se trata delconocimiento) o manifestada (si se trata del Ser mismo) de esencia y existencia, de modo inmediato y pleno. Como dice Findlay, por real Hegel entiendelo que est realizado, plenamente actualizado y operativo: lleva consigo, al menos en principio, individualidad, carcter de definido, concrecin sensible,ser aqu y ahora, y un contexto completo de condiciones(83).En tal sentido, se tiene Realidad slo en la unidad plenamente actualizada, realizada, de esencia y existencia, de Contenido y Forma, en el aqu y ahora, real ypresente, de la plena individualidad en la presencia plena de lo que debe ser. Y es que como dice Findlay el que la realidad lleve consigo la inmediata concrecinsensible no es, sin embargo, recproco: no todo lo que es palpable y sentido es elevado por ello a la realidad. Hay muchas cosas inmediatamente presentes que, en elsentido hegeliano, no alcanzan la Realidad, que son existencia bajas y no verdaderas, que en modo alguno son realmente lo que tendran que ser(84). En resumen, larealidad es el Todo que ha logrado identidad con sus partes, la fuerza plenamente expresada en sus Manifestaciones, y el Interior que se ha convertido en locompletamente exterior(85). Pero la Realidad no se expresa con la plenitud a la que estamos aludiendo de una vez y por siempre. Antes pasa por fases ms primarias.Esto nos remite al segundo momento del concepto de Realidad.b) Lo Posible, la posibilidad. Este segundo momento de la realidad toca dos aspectos de la misma: la Realidad actualizada en todas su riqueza y la Realidadconsiderada del modo abstracto. En el primer caso, es lo que Hegel llama el aspecto modal de la realidad, que debe necesariamente pensarse comopresente en la realidad, puesto que cuanto es real es posible(86). En el segundo caso se trata de una Posibilidad abstracta que se corresponde con unarealidad igualmente abstracta. La Forma ms elemental de Realidad es la que abstrae anota Findlay de un contexto necesitante, que se piensa comoinmediata. Y as concebida es meramente una Realidad proforma, o Formal, y la Posibilidad que le corresponde es asimismo una posibilidad abstracta,meramente formal, una posibilidad que es suficientemente establecida por la mera ausencia de contradiccin(87).Recapitulando lo dicho, la Realidad est estructurada y se estructura de acuerdo a tres niveles metafsicos distintos, pero unitariamente articulados: comosimplicidad abstracta, como realidad negativodialctica,y como realidad totalizada y multideterminada. Es decir, como en Realidad en S, como RealidadDeterminada y como Realidad para S. Esa realidad, asimismo, dependiendo del nivel procesual en que se encuentre, da paso a la Posibilidad abstracta o a la RealidadPosible.Y, finalmente, esos niveles de Realidad y Posibilidad de lo Real, del Ser, son niveles que expresan tanto la estructura y estructuracin fsica del Ser Real comomomentos esenciales del proceso de su aprehensin intelectiva. Respecto al conocimiento, captar la Realidad de un modo evanescente, por as decirlo, es estar en unafase de reflexin de carcter elemental, abstracto es estar, en otras palabras, en una fase de Realidad abstracta en el conocimiento. Por lo que toca a la Realidad, pasams o menos lo mismo. En sus momentos iniciales, cuando no ha empezado a generar dentro de s y desde s sus determinaciones, se encuentra en un estadio deRealidad abstracta. Procesual y dinmicamente va a dar paso a sus subsiguientes momentos, en los que se cualificar y concretar.c) Lo Contingente y lo Necesario. Primero la Contingencia. Esta categora est estrechamente ligada a la Posibilidad ya que ella es un Posible que puede o no18/2/2015 LA FILOSOFIA DE HEGELhttp://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/aproximacionahegel.html 18/25realizarse, que puede o no actualizarse. Y que, incluso, como hecho actualizado no tiene una razn interna que lo fuerce a ser de un modo u otro cosadistinta a lo que sucede con el hecho real necesariamente realizado de una manera determinada y de la posibilidad que dio paso a esa realidad y no a otra.Como escribe Findlay: hay muchos hechos reales mas o menos superficiales que son tambin meramente fcticos, para las cuales no puede darse ningunarazn cientfica o filosfica que sean as y no de otra manera Es perfectamente obvio que por Contingente entendemos lo que es sin suficientefundamento, aquello cuyo contrario es igualmente sensible (88) .En segundo lugar, lo Necesario. Esta categora completa a la anterior. De algn modo, como opina Findlay, en la Contingencia, realidad y posibilidad, oviceversa, estn en una combinacin insatisfactoria e inquietante ya que el vnculo (regido y exigido por un Fundamento) entre una posibilidad irrealizable y su norealizacin fctica no queda claro. Justo aqu interviene la categora de Necesidad, de Necesariedad. Lo Necesario expresa el vnculo unvoco entre la Posibilidadrealizable y su realizacin. Lo Necesario es por una parte Real y en cuanto Real no necesita Fundamento, pero tambin incluye en s una Posibilidad, que ha sidohecha Realidad mediante la eliminacin de la Posibilidad contraria por algn Fundamento suficiente. La nica Posibilidad genuina es la nica Posibilidad, unaposibilidad que ha sido elevada a Necesidad y que coincide con lo Real (89). La conversin de esa posibilidad genuina en Realidad es, pues, una conversinNecesaria.En resumen, las categoras fundamentales de la Esencia son tres: Existencia, Fenmeno y Realidad que a su vez estn subdivididas por alrededor de trecesubcategoras bsicas. Lo importante de ello es que todas y cada una de las mismas expresan un doble carcter de lo real: su carcter estructural manifestado a travs