7
APROXIMACIÓN CRÍTICA A LOS SISTEMAS UNIVERSITARIOS: CASO VENEZUELA AUTOR: José Gregorio López Loyo Con el presente papel de trabajo se intenta una caracterización de los sistemas universitarios, con base en el análisis documental sobre algunas dimensiones y variables en el ámbito de América Latina y el Caribe, con especial énfasis en el caso venezolano, partiendo de la hipótesis de que las organizaciones de educación superior presentan una marcada desarticulación estructural, teleológica y funcional en algunos componentes, a la par de otros factores comunes contrarios al pensamiento sistémico, situación que niega la concepción de tales organizaciones como partes de un sistema, lo que las hace infuncionales a los efectos de coadyuvar en el desarrollo regional sostenible. Se debe empezar por decir que, en la década de los sesenta del siglo XX, todas las Instituciones de Educación Superior (IES) de las naciones de la región latinoamericana y caribeña empezaron a experimentar, en mayor o menor grado, una fuerte presión social y política derivada de los procesos de masificación en los niveles educativos precedentes. En Venezuela, la situación obligó al Estado a intervenir mediante una serie de políticas y acciones que incluyeron la reforma parcial de la Ley de Universidades en 1970, con el propósito de restar autonomía a las universidades y centralizar las decisiones relevantes en materia de Educación Superior en el Consejo Nacional de Universidades, instancia que vio ampliadas sus atribuciones y composición con mayor intervención del Poder Ejecutivo. Fue como abonar el terreno para proceder luego a un proceso de diversificación de las IES, creando los Institutos Tecnológicos y Colegios Universitarios para la formación de los técnicos que reclamaban el sector industrial y el de servicios, así como un conjunto de Universidades Experimentales con la misión de responder al desarrollo de las regiones. Desde el punto de vista institucional, esto generó dos tipos de IES, en 1

Aproximación Crítica a Los Sitemas Universitario: El caso Venezuela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una visión general del éthos universitario, marcado desde su génesis por un modelo que bloquea cualquier intento de reforma

Citation preview

Page 1: Aproximación Crítica a Los Sitemas Universitario: El caso Venezuela

APROXIMACIÓN CRÍTICA A LOS SISTEMAS UNIVERSITARIOS: CASO

VENEZUELA

AUTOR: José Gregorio López Loyo

Con el presente papel de trabajo se intenta una caracterización de los sistemas universitarios, con base en el análisis documental sobre algunas dimensiones y variables en el ámbito de América Latina y el Caribe, con especial énfasis en el caso venezolano, partiendo de la hipótesis de que las organizaciones de educación superior presentan una marcada desarticulación estructural, teleológica y funcional en algunos componentes, a la par de otros factores comunes contrarios al pensamiento sistémico, situación que niega la concepción de tales organizaciones como partes de un sistema, lo que las hace infuncionales a los efectos de coadyuvar en el desarrollo regional sostenible.

Se debe empezar por decir que, en la década de los sesenta del siglo XX, todas las Instituciones de Educación Superior (IES) de las naciones de la región latinoamericana y caribeña empezaron a experimentar, en mayor o menor grado, una fuerte presión social y política derivada de los procesos de masificación en los niveles educativos precedentes. En Venezuela, la situación obligó al Estado a intervenir mediante una serie de políticas y acciones que incluyeron la reforma parcial de la Ley de Universidades en 1970, con el propósito de restar autonomía a las universidades y centralizar las decisiones relevantes en materia de Educación Superior en el Consejo Nacional de Universidades, instancia que vio ampliadas sus atribuciones y composición con mayor intervención del Poder Ejecutivo. Fue como abonar el terreno para proceder luego a un proceso de diversificación de las IES, creando los Institutos Tecnológicos y Colegios Universitarios para la formación de los técnicos que reclamaban el sector industrial y el de servicios, así como un conjunto de Universidades Experimentales con la misión de responder al desarrollo de las regiones. Desde el punto de vista institucional, esto generó dos tipos de IES, en términos político-administrativos: las Universidades autónomas en su estructura académica y de gobierno y el conglomerado de Universidades Experimentales, Colegios e Institutos Universitarios y Pedagógicos dependientes del Ministerio de Educación, conglomerado éste que, ni aun en lo interno, cuenta con una estructura institucional unitaria, ya que se sujetan a reglamentaciones específicas para cada sub-sector. El propósito expreso de esta diversificación fue el de dar respuesta al conflicto oferta-demanda presentado en las universidades por la masificación y a los requerimientos del sector productivo, aunque sirvió para incrementar el poder del gobierno sobre las IES. A este ya enrevesado andamiaje de estructuras institucionales, hay que sumarle las de las instituciones privadas, promovidas de alguna manera por el Estado.

Adicionalmente, las disparidades se hicieron más notorias ya que el proceso de diversificación se conjugó con una política más selectiva en el ingreso de estudiantes para configurar la coexistencia de instituciones desiguales en lo organizacional y académico, sin la posibilidad de movilidad o transferencia entre

1

Page 2: Aproximación Crítica a Los Sitemas Universitario: El caso Venezuela

ellas, incrementando la estratificación social, ya que la situación socio-económica de los estudiantes se relacionó con el prestigio y la calidad académica de las IES. Este asunto es colindante con el de la igualdad en las oportunidades de ingreso para los sectores más desfavorecidos socio-económicamente. A este respecto, se puede decir que las medidas que el Estado ha tomado para lograr la ansiada equidad no han dado frutos, ya que, según estudios recientes (García Guadilla, 1997), sólo el 27% de los que ingresan al sistema universitario venezolano provienen del nivel socio-económico bajo, siendo éste el que es ostensiblemente más denso dentro de la población global del país.

Otro indicativo de la desarticulación entre las IES está referido al personal académico. Por una parte, las características dispares de las instituciones no permiten una concepción única del profesor universitario, ya que la estructura jerárquica que se evidencia en el sistema universitario produce una gradación perniciosa de los docentes: los profesores que se dedican a la docencia y a la investigación, con estudios de doctorado o maestría (preferiblemente en el exterior), con altas remuneraciones y ubicados en instituciones de prestigio; los que se limitan a las funciones de docencia, generalmente en instituciones públicas, con remuneraciones equiparables a los de otros profesionales del sector público y sujetos a mejoras salariales por la vía gremial; y, los más numerosos, aquellos que laboran en instituciones públicas o privadas de escaso prestigio, con jornadas laborales extenuantes, con estipendios vergonzosos y con inestabilidad laboral, a pesar de que sobre ellos recae la mayor carga del trabajo académico. Por otro lado, a pesar de que en Venezuela está normado el mecanismo de ascenso académico, fundamentado en los años de servicio y en la presentación de trabajos de investigación, esta normativa es tomada con mucha laxitud por las instituciones en función de sus características estructurales y funcionales, lo que introduce un elemento diferenciador digno de atención.

En lo que respecta a la formación académica, las disparidades entre las IES son comprensibles si responden a las características estructurales originarias de cada una, y si tal formación obedece a las peculiaridades de la región donde hace vida la institución. Pero, en este aspecto, resulta de más interés para el presente análisis un elemento común a todas las organizaciones que podría obliterar las posibilidades de una vinculación de las IES con el desarrollo regional sostenible: la inclinación a formar “recursos humanos”, tanto a nivel de pregrado como de postgrado, en función de las exigencias del mercado, produce un egresado dotado de la capacidad de procesar información y solucionar problemas como “autómata”; es decir, sin el necesario discernimiento en torno al contexto en que se debe pensar y actuar sobre los problemas y a las implicaciones sociales y éticas tanto de esos problemas como de las acciones que se emprendan para su solución. Lo anterior equivale a decir que las IES, arrinconadas por la fuerza del mercado, no están desarrollando en el egresado destrezas para la vida, para desplegarse como ser humano, convivir en un mundo cada vez más complejo y ser sensible ante lo que le rodea. Esta tendencia simplista de la formación universitaria da origen al encasillamiento de la realidad en disciplinas que fragmentan el saber e imposibilitan la aprehensión del complejo entramado del desarrollo sostenible. Dicho en forma precisa, las IES no están proporcionando la formación integral (con equilibrio entre el saber, el ser y el hacer) que requieren los

2

Page 3: Aproximación Crítica a Los Sitemas Universitario: El caso Venezuela

hombres y mujeres para afrontar el reto del desarrollo en la sociedad del conocimiento.

Por otro lado, es preciso acotar que la situación anárquica que se vive en la educación superior venezolana obedece a la inexistencia de un marco jurídico claro, que sea expresión de lo que se espera de las IES dentro de un proyecto de país para el futuro. Ciertamente, en materia jurídica universitaria existe en Venezuela un retardo de casi cincuenta años, considerando que la Ley de Universidades vigente fue promulgada en 1958, con una sola enmienda importante en 1970 que amplió la injerencia gubernamental y sirvió de base para la diversificación de las instituciones; es decir, contribuyó al caos. Como es de suponer, la Ley pensada hace cuarenta y seis años resulta arcaica para la época actual cuando la materia prima de toda IES (el conocimiento) ha alcanzado dimensiones impensadas y se ha convertido en el motor que impulsa el mundo1. Este anacronismo normativo ha propiciado la proliferación de Reglamentos y Resoluciones internas de las diversas IES, con el consecuente incremento de la diversificación. La pregunta que surge es ¿cómo es posible que un país en vías de desarrollo permanezca medio siglo sin actualizar el instrumento jurídico fundamental sobre el funcionamiento de sus organizaciones universitarias? Varios intentos se han hecho pero han concluido en frustraciones. Sin embargo, la promulgación de la Constitución Nacional de 1999 ha generado una serie de cambios a los que, aparentemente, no pueden oponer resistencia las IES: desde hace aproximadamente cuatro años, se le ha venido dando forma a un Proyecto de Ley de Educación Superior que, considerando las versiones preliminares que se han sometido a discusión, tiene el claro propósito de crear un sistema universitario que no existe.

En síntesis, para ponerse a tono con las exigencias de una sociedad del conocimiento las organizaciones universitarias del país deben tender al funcionamiento como integrantes de un verdadero sistema, lo que impone la necesidad de crear redes interconectadas que permitan el abordaje de realidades complejas por naturaleza e incrementar su capacidad de adaptación al medio exterior. Para ello, es preciso que se cambie la forma de percibir el mundo mediante la adopción del pensamiento sistémico con el objeto de:

Romper con el reduccionismo que supone la adscripción al modelo epistémico lineal que atomiza los fenómenos complejos de la vida social, y que permea los métodos de enseñanza y de investigación. Es preciso entender que la razón de la desvinculación del sistema universitario de los proyectos de desarrollo regional sostenible, de suyo sumamente complejo y multidimensional, está en el empeño de enfrentar este desafío con un estilo de pensamiento lineal, reduccionista y fragmentador de un todo que pierde sentido al ser disgregado.

Superar la tendencia a una formación profesional superespecializada que produce el “ostracismo” de las disciplinas; es decir, el encierro de las disciplinas dentro de si mismas, que

1 Lanz (2002), refiere que “La actual ‘Ley de Universidades’ es una suerte de elástica maltrecha completamente anacrónica e inservible. La vida universitaria real poco tiene que ver con esta ley, tal vez por ello termina siendo funcional a todas las anomalías imaginables.”

3

Page 4: Aproximación Crítica a Los Sitemas Universitario: El caso Venezuela

comienza con la separación entre “humanidades” y “ciencias naturales”. Esta es la vía para lograr una formación para la vida y para que el producto de esa formación (egresado) practique la solidaridad, la tolerancia y la convivencia pacífica con un pensamiento crítico que le dé la oportunidad de “pronunciar el mundo”, como diría el maestro Freire.

Desmontar las estructuras rígidas y jerárquicas propias de las IES que confinan el conocimiento a compartimientos impermeables. Esto implica revisar las disgregaciones pregrado-postgrado y docencia-investigación-extensión. Del mismo modo, es necesario enfrentar la desvinculación intrainstitucional patentizada en la existencia de áreas académicas, divisiones, decanatos que cercan el conocimiento. Este desmontaje pasa por sustituir el trabajo de grupos disciplinarios por el de equipos inter, multi y hasta transdisciplinarios.

Integrar redes académicas y productivas que potencien la relación de las IES con las sociedades de las cuales forman parte. En este sentido, es urgente la implementación de la educación no formal e informal con el objeto de proporcionar formación para toda la vida, dado que la dinámica actual del conocimiento plantea a los ciudadanos, y por ende a las organizaciones, cambiantes exigencias de habilidades y conocimientos para desempeñarse cotidianamente y para sobrevivir en un mundo profundamente competitivo. De esta manera, se alcanzaría la pertinencia social que es propia de las organizaciones académicas comprometidas con el desarrollo sostenible.

REFERENCIAS

García Guadilla, C. (1997) Situación y principales dinámicas de

trasformación de la educación superior en América Latina. Segunda edición. Caracas: CRESALC-UNESCO.

Lanz, R. (2002) ¿Todo menos ley? Documento en línea. Disponible: http://www.unefm.edu.ve/noticias/itinerante/ponencia3.htm Fecha de consulta: 09 de diciembre de 2004.

4