Apt i Tudy Compete Nci A

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Apt i Tudy Compete Nci A

    1/17

    Temas de Recursos HumanosQu es una competencia?Por CARLOS RAMREZ PASSO*

    Es una nueva palabra de moda que no se corresponde con un conceptonuevo? O un enoque or!"!nal que se #a #ec#o necesar!o por la evoluc!$n deltraba%o? En este caso& cu'les son las relac!ones de las competenc!as con los

    conoc!m!entos? ( con las apt!tudes? ( con la personal!dad?

    El concepto de competenc!a se #a !mpuesto en la l!teratura sobre "est!$nempresar!al de los )lt!mos d!e a+os, -n n)mero cada ve ma.or de empresas

    elabora s!stemas de reerenc!a de competenc!as,

    /ablamos corr!entemente de apt!tudes& !ntereses . ras"os de personal!dad&

    para representar par'metros se")n los cuales los !nd!v!duos d!!eren unos deotros, Pero& cada ve con ma.or recuenc!a& las e0!"enc!as de un puesto acubr!r v!enen de!n!das por los super!ores en t1rm!nos de competenc!as,

    La !ntenc!$n de este art2culo es !ntroduc!r a las personas !nteresadas en eltema& al concepto de competenc!a med!ante la respuesta a 34 pre"untas

    senc!llas,

    1. Que son las competencias?

    Son repertorios de comportamientosque algunas personasdominan mejor que otras& lo que las #ace e!caces en una s!tuac!$n

    determ!nada,

    Son un conjunto de conductas tipo y procedimientos5raonam!entos6 que se pueden poner en prctica sin nuevo

    aprendizaje,

    . !"mo nos damos cuenta de que e#isten?

    $orque son o%serva%les.En la real!dad cot!d!ana del traba%o& e!"ualmente en s!tuac!ones test& las personas ponen en pr'ct!ca en orma

    !nte"rada& apt!tudes& ras"os de personal!dad . conoc!m!entosadqu!r!dos,

    Representan un trazo de uni"nentre las caracter&sticasindividuales. las cualidades requeridaspara llevar a cabo m!s!ones

    proes!onales prec!sas,

    7, Cuales #an s!do los par'metros trad!c!onales de evaluac!$n de lasd!erenc!as de comportam!entos entre las personas?

    http://www.sht.com.ar/archivo/temas/#Autorhttp://www.sht.com.ar/archivo/temas/#Autorhttp://www.sht.com.ar/archivo/temas/#Autorhttp://www.sht.com.ar/archivo/temas/#Autorhttp://www.sht.com.ar/archivo/temas/#Autorhttp://www.sht.com.ar/archivo/temas/#Autorhttp://www.sht.com.ar/archivo/temas/#Autorhttp://www.sht.com.ar/archivo/temas/#Autor
  • 7/25/2019 Apt i Tudy Compete Nci A

    2/17

    Losparmetros tradicionales de evaluaci"n #an s!do8 aptitudes5verbal o num1r!ca6 . rasgos de personalidad5e0trovers!$n6, Perm!ten

    caracter!ar a los !nd!v!duos . e0pl!car la var!ac!$n de suscomportam!entos en la e%ecuc!$n de las tareas espec2!cas,

    9, En que se relac!onan con las apt!tudes& los ras"os de personal!dad& losconoc!m!entos . los valores?

    Las competenciasse relac!onan con la puesta en prcticaintegrada de aptitudes& rasgos de personalidad. tamb!1n

    conocimientosadqu!r!dos para cumpl!r b!en una m!s!$n, Const!tu.enuna cate"or2a espec2!ca de caracter2st!cas !nd!v!duales que tam%in se

    relacionancon los valores,

    Tam%in tienen un carcter 'local(& es dec!r& dependen delmarco de la empresa en el que son elaboradas . desarrolladas,

    :, Entonces las competenc!as son apt!tudes?

    ;o& no se reducen a una apt!tud& pero no pueden desarrollarsesi las aptitudes requeridas no estn presentes,

  • 7/25/2019 Apt i Tudy Compete Nci A

    3/17

    !omunicaci"n8 la comun!cac!$n debe ortalecer la v!s!$n& e0pl!carlas raones que "eneraron las !n!c!at!vas de camb!o . preparar a los

    empleados 5. mana"ers6 para el eecto que #abr'n de tener sobre ellos,

    34, C$mo se eval)an?

    E0!sten var!as modal!dades de evaluac!$n8 entrev!sta porcompetenc!as& ps!cot1cn!cos& Assessment Center,

    5*6 !arlos ,l%erto Ram&rez $asso es L!cenc!ado en Ps!colo"2a, Posee&adem's& un Master en @!recc!$n de Empresas . es Consultor en Recursos/umanos, Es @!rector E%ecut!vo de ,atenc!onalcl!ente,s& un e0celente

    lu"ar de consulta sobre temas de atenc!$n al cl!ente,

    http://www.atencionalcliente.ws/http://www.atencionalcliente.ws/
  • 7/25/2019 Apt i Tudy Compete Nci A

    4/17

    Admisin

    Las caractersticas de globalizacin y especializacin de una sociedad en continuocambio como la actual, exige del estudiante nuevas competencias y habilidades paraque logren desenvolverse con xito en ella. Por ese motivo, la universidad buscaseleccionar personas que no slo posean conocimientos tericos sino tambinaptitudes, habilidades, intereses y valores que le permitan generar nuevos saberespara solucionar los problemas de una sociedad como la peruana.

    Es as que el nuevo examen busca evaluar no slo el productodel estudiante, esdecir, los saberes cristalizados acumulados en la memoria conocimientos adquiridos enlos a!os escolares", sino tambin el procesoimplicado. #ste consiste en las aptitudesy saberes construidos por la persona. En los ex$menes tradicionales, se considerabaque las %nicas aptitudes a evaluar eran la aptitud numrica y la verbal. La constanteespecializacin en el campo pro&esional ha visto la necesidad de re&ormular esteconcepto, incluyendo diversas aptitudes como las planteadas por 'ardner en su teorade las inteligencias m%ltiples. En estas se incluyen la capacidad lgica(numrica,espacial, intrapersonal, interpersonal, musical, cinestsica y verbal. El examen deber$contemplar las aptitudes necesarias de acuerdo al per&il de cada especialidad. Pore)emplo, los estudiantes de *edicina, Psicologa y Estomatologa deben poseer un per&il

    que incluya )unto a otras aptitudes, la interpersonal por la naturaleza del servicio quebrindan, mientras que los alumnos de +iencias requieren entre otras aptitudes, unahabilidad intrapersonal por la naturaleza de su traba)o.

    Por otro lado, los saberes construidos hacen re&erencia a la capacidad de solucionarproblemasy de poseer habilidades metacognitivas. Podemos distinguir dos tipos desolucin de problemas los heursticos, que no poseen una %nica solucin correcta sinovarias, como en el caso, por e)emplo de los dilemas morales- y los algortmicos en losque slo existe una respuesta posible, como son los problemas matem$ticos, lgicos ycient&icos en general.

    La solucin de los problemas algortmicos nos muestran una buena aproximacin a laestructura cognitiva de pensamiento de la persona en cuanto a su estructura lgica,ordenada y sistematizada, mientras que los heursticos exploran la estructuraa&ectividad de la misma, la cual incluye intereses, necesidades, motivacin, valores ycreatividad.

    mbos tipos de problemas se deben de evaluar a travs de los distintos instrumentos.Por e)emplo, los problemas algortmicos se eval%an en las preguntas de razonamientolgico(matem$tico y de ciencias, mientras que lo heurstico se puede medir mediantela entrevista y discusin de casos.

  • 7/25/2019 Apt i Tudy Compete Nci A

    5/17

    El aspecto metacognitivose centra &undamentalmente en la autoconciencia que elestudiante debe tener de sus propias capacidades. /ncluye tres procesos plani&icacin,monitoreo y evaluacin del propio aprendiza)e. Esta $rea se puede evaluar a travs dela entrevista, especialmente en los h$bitos de estudio y en el tipo de razonamientoutilizado.

    +omo se se!al anteriormente, la propuesta incluye dos componentes

    a. Producto, que explora el conocimiento aprendido del postulante y su historiaacadmica, d$ndonos como resultado el per&il de desempe!o del estudiante.

    b. Proceso, que eval%a la potencialidad del alumno, a travs de su capacidad pararesolver problemas algortmicos aspecto cognitivo" y heursticos aspectoa&ectivo".

    Esta doble articulacin en la evaluacin resulta una innovacin importante en elproceso de admisin.

    COMPETENCIAS EXIGIDAS EN E EXAMEN DE ADMISI!N SEG"NOS INDICADO#ES P#OP$ESTOS PO# A $PC%

    Las $reas que la 0P+1 ha considerado que los ingresantes deben poseer a un nivelest$ndar deben ser operacionalizadas y contextualizadas en el marco tcnico de losprocesos de evaluacin. Estas $reas son

    &ase de conocimientos 2aga)e de in&ormacin y conceptos sobrematem$tica, ciencias naturales, sociales y humanistas, as como conocimientosb$sicos de la realidad nacional y mundial.

    Capacidad l'gica +apacidad de emitir )uicios o conclusiones y solucionarproblemas en base al propio razonamiento y a la in&ormacin disponible.

    Concentraci'n al estudio +apacidad para mantenerse en &orma constante enuna actividad educativa que lo lleve a realizarla de &orma e&ectiva.

    Autonom(a 3e&lexionar con criterio propio sobre situaciones diversas y metaspersonales, y actuar con independencia en base a ella. Esta incluye la eleccinlibre de la carrera y el desarrollo de la misma.

    #esponsabilidad personal 4isciplina y conciencia de las consecuencias desus propios actos.

    continuacin presentamos un cuadro que nos permite apreciar la operacionalizacinde cada indicador y a qu competencia hace re&erencia.

    Indicador Descriptor Competencia

    5. 2ase de conocimientos2aga)e de in&ormacin yconceptos que el estudiante haadquirido durante la etapa de&ormacin secundaria.

    6aberdeclarativo

  • 7/25/2019 Apt i Tudy Compete Nci A

    6/17

    7. +apacidad lgica

    1abilidad para resolverproblemas tanto verbalescomo numricos en &ormalgica, algortmica y heurstica.

    6aberprocedimental

    8. +oncentracin en el

    estudio

    1$bitos de estudio yconocimiento metacognitivo delas estrategias utilizadas.

    6aberprocedimental

    9. utonoma

    /ndependencia en la eleccin ydesarrollo de la carrera ascomo motivacin e interesesintrnsecos por ella.

    4imensina&ectiva

    :. 3esponsabilidad

    personal

    4isciplina y conciencia de suquehacer personal y de lain&luencia que tiene ste en suentorno.

    4imensina&ectiva

    Per)il Tipo * Competencias de la Secundaria

    0n per&il tipo es el est$ndar mnimo que un estudiante de secundaria debe poseer. Eneste caso se articula con lo aprendido en el sistema escolar a &in de poder identi&icarlos contenidos a ser evaluados.

    Competencias seg+n un per)iltipo

    ,reas consideradas en la nuevapropuesta curricular para educaci'n

    secundaria

    2$sica

    a. +omprensin de lecturab. +omunicacin oralc. Escriturad. ritmtica

    e. 3azonamiento lgico ymatem$tico

    +omunicacin+omunicacin+omunicacin*atem$tica*atem$tica y +iencias

    1abilidades de pensamiento

    a. Pensamiento creativo,cient&ico y re&lexivo

    b. ;oma de decisiones y

    travs de todas las $reas

  • 7/25/2019 Apt i Tudy Compete Nci A

    7/17

    solucin de problemas

    +ualidades personales

    a. 3esponsabilidad,&lexibilidad y apertura alconocimiento y a ladiversidad cultural

    b. decuada autoestima yorientacin al desarrollomoral autnomo

    c. Potencialidad para eltraba)o en equipo,integridad personal ysensibilidad hacia smismo y hacia los otros

    Principalmente en Estudios 6ociales y

  • 7/25/2019 Apt i Tudy Compete Nci A

    8/17

    CLASIFICACIN DE LAS COMPETENCIAS Y APTITUDESCLAVE

    SOCIALES

    QUE DESARROLLAN LOS PROGRAMAS DE CREATIVIDADPERSONAL Y PROFESIONAL DEL IACAT

    I. APTITUDESMENTALESfundamn!a"s #a$a

    "a #$s%na & "#$%fsi%na"

    II. APTITUDESVOLITIVOOPERATIVASfundamn!a"s #a$a "a

    #$s%na & "#$%fsi%na"

    III. APTITUDES ACAD'MICOINSTRUMENTALES YPROFESIONALES fundamn!a"s n

    " dsa$$%""% d" !$a(a)%

    A#!i!uds s%*ia"s1. Es*u*+a & *%m#$nsin ddis!in!%s !i#%s d "n,ua)s &mnsa)s- i*ni*%s (dibujo, grficos,imgenes...)+ lgico matemticos,abstractos, filosficos... m/mi*% ,s!ua"s:dramatizacin, imitaciones,danza...

    s%n%$% musi*a"s: cancin,

    interpretacin, composicinmusical. mu"!imdia (cine,televisin...)B, !omunicaci"n-interacci"n y dilogobasados en la comprens!$ne0pres!$n med!ante d!st!ntoslen"ua%es,3. C%m#$nsin & a&uda a"%!$%. olaboracin con losdems.!. C%m#$nsin *$/!i*a

    *$a!i0a de los fenmenos "corrientes art#sticas, culturales,cient#ficas...por las $ue semueve el mundo actual "futuro.%. &escubrimiento, innovacine inventiva personal endistintas reas

    A#!i!uds s%*ia"s1. Es*u*+a a*!i0a: ponerse en ellugar del otro. 'entir sim#a!/a "m#a!/a.

    . P$0n*in & $s%"u*in d*%nf"i*!%s. acilitacin " creacinde grupos " e$uipos integrados.3. C%%#$a*in a"!$uis!a &,%/s!a

    !. *iderazgo participativo "creativo

    %. T$ansf%$ma*in ada#!a!i0a &

    *$a!i0a d" n!%$n% f#sico,social, cultural, pol#tico "econmico cercano " distante.

    A#!i!uds s%*ia"s

    1. U!i"i1a*in #$%fsi%na" d "%s mdi%s audi%0isua"s:informtica, nternet, diseo multimedia...

    . Mu"!i23#$sin in!,$a" con diversos tipos de lenguajesadaptados al desempeo profesional.

    3. Idn!ifi*a*in & s%"u*in *$a!i0a d "%s #$%("masplanteados a la -umanidad en el mbito profesional " en

  • 7/25/2019 Apt i Tudy Compete Nci A

    9/17

    otros campos.

    !. Van,ua$dia & "id$a1,%en el rea profesional mediantela imaginacin aplicada a diario

    %. Es!udi% a#"i*ad%4 $n%0ad%$ in0n!i0% d "as 5$as &dis*i#"inas d" !$a(a)% #$%fsi%na".

    'in descuidar as#*!%s $"0an!s de materias

    trascendentales en la dinmica d "a $"a*in & d"dsa$$%""% +uman%4 s%*ia" & %$,ani1a*i%na".

    C%m#$ndind% "%s #$in*i#i%s & "as !6*ni*asfundamn!a"s de la psicolog#a " la antropolog#a, ladinmica de grupos, la ling#stica, la econom#a " la gestinadministrativa, la pol#tica, la biolog#a, los principios de sa"ud&la s%*i%"%,/a.

    /n una palabra, estar al tanto de los avances en las ciencias-umanas " e0perimentales tal como se van produciendo adiario.

    &r. rado (12) 4/l desarrollo de aptitudes clave " la productividad creativa como

    alternativa a la enseanza tradicional. /n villar (edit.) 15. La f%$ma*in d"#$%fs%$ad%. 6adrid. /ditorial 'antillana

  • 7/25/2019 Apt i Tudy Compete Nci A

    10/17

    na $,, para el siglo //0

    @!spuesto a que el nuevo s!stema de adm!s!$n a lasun!vers!dades pud!era ser adm!n!strado por la-n!vers!dad de C#!le& aunque ba%o c!ertascond!c!ones& se man!est$ el Rector de la -DD /!lar!o

    /ern'nde urruc#a"a, FCreo que la C#!le podr2aadm!n!strar el nuevo e0amen& pero como resultado deuna l!c!tac!$n . de%ando claramente establec!do que laprop!edad de la prueba es del M!n!ster!o de Educac!$n. el Conse%o de RectoresF& se+al$ la autor!dad

    un!vers!tar!a,

    El Rector /ern'nde se re!r!$ a los camb!os que se !ntroduc!r'n a los e0'menesque& a part!r del B44B& deber'n rend!r los %$venes que deseen !n"resar a lasun!vers!dades . que ueron acordados por el M!n!ster!o de Educac!$n . elConse%o de Rectores en la reun!$n real!ada a med!ados de enero& en Punta

    Arenas,

    Gu1 mot!v$ la mod!!cac!$n de los e0'menes de adm!s!$n a las un!vers!dades. cu'les son sus ob%et!vos?

    El pa2s est' empe+ado en una reorma educac!onal cu.o ob%et!vo es laormac!$n de personas capaces de responder a los requer!m!entos del s!"lo HHIen t1rm!nos de competenc!as . #ab!l!dades, Esta transormac!$n que cons!deraun curr2culo b's!co o undamental . ob%et!vos transversales que t!enen que vercon la ormac!$n de valores compromete no s$lo a los n!veles preb's!co&b's!co . med!o& s!no tamb!1n a la ense+ana super!or,

    En este marco& a pr!nc!p!os del a+o B444& el M!n!ster!o de Educac!$n . elConse%o de Rectores ormaron una com!s!$n para la elaborac!$n de un pro.ectopara la mod!!cac!$n del s!stema de adm!s!$n a las -n!vers!dades& .a que la

    actual Prueba de Apt!tud Acad1m!ca responde a un pro.ecto educac!onal queest' camb!ando, Sobre la base de lo e0puesto por esta com!s!$n& el M!n!ster!o .los Rectores #an acordado ormular una nueva prueba de adm!s!$n que !mpl!quecamb!ar la med!c!$n de apt!tudes por la evaluac!$n de competenc!as .#ab!l!dades& relac!onadas con el conoc!m!ento del curr2culo, @e esta orma& elnuevo e0amen serv!r' para evaluar los lo"ros de la ense+ana med!a .const!tu!r' un antecedente esenc!al para la adm!s!$n a las un!vers!dades,

    El nuevo s!stema de adm!s!$n !mpl!ca el!m!nar las pruebas de conoc!m!entosespec2!cos . a"re"ar a las pruebas Jerbal . Matem't!ca una de C!enc!asE0actas . otra de C!enc!as Soc!ales?

    /asta el momento& s$lo se #a acordado el camb!o del concepto de apt!tudes por

    el de competenc!as . #ab!l!dades& relac!onadas con el conoc!m!ento delcurr2culo,

    ;o e0!ste el r!es"o que el nuevo s!stema acent)e la brec#a entre lose"resados de cole"!os p)bl!cos . pr!vados en desmedro de los pr!meros?

    La actual PAA no el!m!na este ses"o, Los alumnos de cole"!os pr!vadosobt!enen en promed!o 344 puntos m's que los de establec!m!entosmun!c!pal!ados o subvenc!onados, Las #ab!l!dades que requ!ere la PAA puedenser adqu!r!das med!ante un adoctr!nam!ento al que t!enen m's pos!b!l!dades de

  • 7/25/2019 Apt i Tudy Compete Nci A

    11/17

    789/'&;& &/ 69//=

  • 7/25/2019 Apt i Tudy Compete Nci A

    12/17

    convivencia -umana necesarios para competir en estos tiempos en una econom#aglobalizada " globalizante.

    ; travCs de la -istoria las sociedades -an debido escoger a$uellos enfo$ues de laeducacin $ue se -an considerado como la mejor respuesta a sus necesidades de formacin" capacitacin de la poblacin, convirtiCndose en paradigmas (postura predominante) $ueorientan los procesos educativos. ara nuestro interCs, es el caso de la educacin basada enobjetivos, enfo$ue predominante -o" d#a " $ue corresponde a lo $ue denominaremos en elpresente ensa"o como educacin tradicional, " a la cual se cuestiona como la mejoropcin para las e0igencias de -o" d#aB sus desvinculaciones teor#aDprctica, desplazamientoo desatencin de las -abilidades " valores profesionales, orientacin -acia la memorizacin" desconte0tualizacin del conocimiento invitan a la bEs$ueda de nuevas alternativas parala solucin de los problemas en la educacin.

    *a educacin tradicional por su enfo$ue -acia la memorizacin se basapredominantemente en e0periencias de aula " por ende sus alcances son limitados, la msde las veces algunos alumnos lograrn aprendizajes complejos por cualidades personales "adesarrolladas para construir conocimientos, incluso a pesar de los obstculos de losprofesores " programas de una educacin tradicional.

    *a educacin tradicional aspira al aprendizaje -eternomo $ue llega comoinformacin a travCs de los dems, percibiCndose como algo ajeno pero conveniente pararesponder a las e0igencias inmediatas de los e0menes tradicionales.

    omo parte de la cr#tica se identifica a la educacin tradicional (basada enobjetivos) con el enfo$ue pasivoDreceptivo cu"a confrontacin con el enfo$ue participativonos ofrece el &r. *eonardo 9iniegra.

    /&7;@8 ;'9

  • 7/25/2019 Apt i Tudy Compete Nci A

    13/17

    ;usencia de la cr#tica. &esarrollo del pensamiento cr#tico.

    /scaso desarrollo de la capacidadresolutiva.

    lanteamiento " replanteamiento deproblemas con propuestas de solucin.

    /valuacin del aprendizaje basado en elrecuerdo.

    /valuacin del aprendizaje centrado enaptitudes complejas.

    /gresado con visin fragmentada. /gresado con visin integradora.

    *a cr#tica refle0iva de las incongruencias de la educacin basada en objetivos, nosmotiv a indagar sobre otras alternativas $ue respondieran de mejor forma a nuestrasaspiraciones en el aprendizaje. > es en este sentido $ue consideramos a las CompetenciasProfesionalescomo un paradigma emergente en la educacin, necesario para superar lasincongruencias de los enfo$ues precedentes " adems acorde con las e0igencias cambiantes

    de nuestros tiempos.

    ;-ora bien, F$ue es esto de las ompetencias rofesionalesG. 'i bien es unconcepto $ue naci aplicado en el ambiente de trabajo, tuvo la desafortuna en un primermomento de emerger como competencia laboral, termino reduccionista $ue respond#a a lasnecesidades de una Cpoca donde la obsesin cuantitativa por la produccin dejaba de ladola satisfaccin " desarrollo del trabajador. ;nte una nueva manera de ver las cosas elconcepto competencia laboral es cambiado (no por todos aEn) por el de ompetenciarofesional, concepto $ue desde nuestra perspectiva rescata la integridad del ser -umano$ue desarrolla determinada actividad productiva " en consecuencia reorienta los enfo$uesde la educacin institucionalizada.

    *a educacin " la capacitacin basadas en competencia -an surgido como unapol#tica educativa clave en pa#ses como ;ustralia, 8ueva Helanda, Iran Jretaa, /stadosunidos " anad. /l movimiento de competencia comienza a e0tenderse a otros pa#ses,-ec-o $ue implica la aparicin de una nueva era en el pensamiento educativo " $ueenfrenta la tradicional dicotom#a entre educacin tCcnica " educacin acadCmica. /lmovimiento de competencia es, en esencia, la conjuncin de la prctica " la teor#a , lovocacional " lo generalDacadCmico, " significa un desarrollo progresivo en el pensamientoeducativo, $ue se -izo necesario por los cambios producidos en la fuerza de trabajo de lassociedades industriales. or tanto, el enfo$ue basado en competencia es social "pol#ticamente progresista, as# como econmicamente benCfico (Ionczi).

    8osotros concebimos la ompetencia rofesional como el conjunto de aptitudes$ue permiten revolver problemas de complejidad creciente en escenarios diversos detrabajo, de manera autnoma " fle0ible $ue permita la transferencia a situaciones nuevasBas# como la construccin de una postura $ue integre a los aspectos cognitivos " de-abilidades, los elementos Cticos " el pensamiento cr#tico re$uerido para confrontar larealidad " -acer propuestas de mejora en una disciplina determinada.

  • 7/25/2019 Apt i Tudy Compete Nci A

    14/17

    /n este concepto las 4aptitudesK -acen referencia a la integracin de conocimientos,-abilidades " valores, como una contraposicin epistemolgica a la desvinculacin $ue-ace la educacin tradicional por medio de la clasificacin " atomizacin de objetivoseducacionales $ue traducen aEn la obsesin por la medicin " el control de la conducta.

    /l segundo elemento -ace referencia a $ue cual$uier situacin relevante (norutinas) debe ser una 4situacin problemtica " problematizanteK $ue movilice la energ#ade la persona, el ejercicio de la refle0in " el desarrollo del pensamiento cr#tico en unc#rculo virtuoso $ue le permitir resolver nuevos " variados problemas.

    *os 4escenarios diversosK -ace referencia a $ue en la realidad concreta losescenarios de trabajo no responden estrictamente al perfil profesional de un egresado, sinopor el contrario, un egresado de cual$uier programa de estudios deber actuar enconsecuencia del escenario o escenarios de trabajo en $ue ejerza a lo largo de su vidaprofesional, no e0isten situaciones ms propicias para la construccin de conocimientos $uelas e0periencias $ue cada uno de nosotros " nuestros alumnos, enfrentamos en la realidad

    concreta " dan sentido a los conocimientos (abstractos) tericos del aula./n contraposicin con el enfo$ue tradicional $ue pretende vincular la teor#a con la

    prctica desde una perspectiva $ue sobrevalora los aspectos tericos dndoles la primicia./l enfo$ue de competencias ubica la realidad concreta como el escenario donde seconfrontan los conocimientos tericos " donde verdaderamente se constru"e elconocimiento autnomo a travCs de e0periencias reales " propias de cada estudiante,generndose el aprendizaje con sentido (o significativo).

    4ostura rofesionalK -ace referencia a los elementos $ue orientan nuestro actuar enuna la disciplina, a la forma en $ue los conocimientos, se conjugan con los valores $uefueron intro"ectados predominantemente en la vida familiar, se confrontan en lase0periencias reales de aprendizaje " ad$uieren e0presiones propias en el actuar profesional," $ue se e0presarn cualitativamente en el desarrollo del pensamiento cr#tico, del estudiocontinuo, de la investigacin, de la percepcin de la realidad, del grado de participacinsocial, de servicio a los dems " de sus aspiraciones de trascendencia. *a postura seconstru"e (nos percatemos o no de ello)B sobre los valoresper se, poco podemos incidir enel nivel profesional de la educacin.

    ; nuestro juicio este paradigma emergente ofrece un acercamiento a la realidadconcreta superior al $ue ofrece el enfo$ue tradicional, sus implicaciones -olistas eintegradoras aseguran una mejor forma de ver " -acer la educacin. /s re$uisitoindispensable para la /ducacin Jasada en ompetencias una nueva manera de ver elproceso enseanzaDaprendizajeB el ma"or riesgo ser, -acer lo mismo utilizandosimplemente otro discurso.

    *a nueva manera implica no solo la substitucin epistemolgica de los objetivoseducacionales por las competencias profesionales, re$uiere nuevos referentes,reorientaciones curriculares, redefinicin del perfil profesional, estrategias participativas,nuevos sistemas de evaluacin " como condicin indispensable e0periencias educativas conla realidad concreta.

  • 7/25/2019 Apt i Tudy Compete Nci A

    15/17

    aso a tratar el segundo elemento de referencia, E" Cu$$/*u"%. /sta propuestametodolgica re$uiere de una manera cr#tica " refle0iva de vislumbrar el curr#culo (noconfundir con mapa curricular), entendiCndolo como la totalidad educativa en cu"a espiraldialCctica conflu"en elementos desde el diagnstico de necesidades con enfo$ueanticipatorio " como punto de partida un anlisis estratCgico $ue estime las variables del

    ambiente interno " e0terno de la organizacin (ol#tica, econmica, social, cient#fica, etc.)-asta las operaciones Eltimas de programa educativo inclu"endo sus sistemas deevaluacin. 9isto as# se transforma en una oportunidad ilimitada para la refle0in, la cr#tica" las propuestas de mejora.

    &esde la propuesta de la educacin basada en competencias, ad$uieren supremac#ael nivel de los mCtodos " las estrategias sobre las tCcnicas tradicionales (individuales "grupales) $ue solo son un referente a ser trascendido por un enfo$ue $ue ubica elconocimiento como algo inacabado " al $ue cada uno accesa de manera individual. *astCcnicas desaparecen " se transforman en verdaderas estrategias de aprendizajeB lapreocupacin (aEn) de muc-os profesores por dominar cada uno de los pasos de lastCcnicas, es trascendida por la emocin de descubrir la versatilidad " profundidad $ueofrecen los niveles superiores de abstraccin de las estrategias educativas.

    *a 6etodolog#a /ducativa Jasada en ompetencias aspira al aprendizaje autnomo,en un espacio donde las estrategias educativas aseguren $ue cada uno de los estudiantesvivan sus propias e0periencias de aprendizaje, en un nivel donde el papel del profesor serdominar los procedimientos metodolgicos (estrategias participativas) para organizardic-as e0periencias " facilitar la construccin de conocimientos por sus alumnos.

    /l tercer elemento clave de esta propuesta es un modelo de programa anal#tico, $ueintenta darle forma operativa al proceso de enseanza L aprendizaje de las competencias.

    =itulo. erfil basado en ompetencias.

    ntroduccin. 6apa urricular.

    osicin estratCgica. onocimientos, estrategias "

    6isin " 9isin. /0periencias educativas.

    ropsitos educativos. 'istema de /valuacin.

    /n concordancia con esta propuesta, sostenemos $ue son las e0periencias realesdonde el aprendizaje se consolida, pero donde se -ace necesario ese pensamiento refle0ivo" cr#tico $ue aspiramos en cada uno de nuestros alumnos " $ue debemos propiciar cada unode nosotros.

    *a educacin basada en competencias ad$uiere tambiCn relevancia en los cursos depostgrado, en los de educacin continua " en los procesos de acreditacin " reacreditacinde profesionalesB as# como en la evaluacin del desempeo " la contratacin de personal.

  • 7/25/2019 Apt i Tudy Compete Nci A

    16/17

    /l cuarto elemento en esta presentacin es la evaluacin. /s el elemento clave parael desarrollo del curr#culo, se centra en la integracin de la teor#a " la prctica, en eldesarrollo de aptitudes para comprensin, para la solucin de problemas -ipotCticos " para

    la solucin de problemas reales. /s por e0celencia la retroinformacin al proceso educativoms $ue la discriminacin normativa de los alumnos.

    *a evaluacin de competencias se realiza a partir de estndares elaborados pore$uipos de e0pertos, concientes de $ue las competencias como e0presiones complejas deun ser -umano, solo pueden ser inferidas a partir del desempeo, los estndares educativos(no laborales) debern facilitar la emisin de juicios (no absolutos) $ue sealen los avancesen los aprendizajes. Ionczi propone un modelo de evaluacin integrador dirigido a losatributos (capacidades ms genCricas) de un trabajador $ue apuntalan su desempeo:

    onocimiento.

    &esempeo en un nivel aceptable de -abilidad.

  • 7/25/2019 Apt i Tudy Compete Nci A

    17/17

    6anejo de factores de riesgo.

    &eteccin e nterpretacin de datos cl#nicos.

    ntegracin de -iptesis diagnsticas (&0. &iferencial).

    'olicitud e nterpretacin de e0menes paracl#nicos.

    onfirmacin de -iptesis diagnsticas.

    ntegracin de es$uemas terapCuticos.

    atrogenias por omisin.

    atrogenias por comisin.

    abe aclarar $ue la evaluacin integra a las competencias convergentes con lasgenCricas, menciono solo algunas de ellas: *ectura, comunicacin oral " escrita,investigacin bibliogrfica, relaciones personales, computacin, internet, ingles, etc.

    &esde luego "a decidido trabajar con el enfo$ue de competencias profesionales "con el objetivo de construir nuestro sistema de evaluacin, deberemos asegurar $ue estetenga carcter integrador, e$uilibrado " completo. /stamos de acuerdo con los autores $ue

    sostienen $ue la evaluacin debe contener elementos para indagar tanto en los alcances enconocimientos como en alcances de aptitudes complejas, siempre $ue reEnan los criteriosde 9alidez de contenido, de constructo " de riterio (concurrente o predictiva), situacin$ue invita a la investigacin educativa como soporte indispensable de las propuestas decambio.

    Aasta a$u# les compartimos el resultado de nuestras primeras incursiones en estapropuesta, falta muc-o camino por recorrer " muc-as oportunidades de confrontacin "debate, sin embargo se antoja digna para una buena aventura epistemolgica.