65
Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1 1. Estadística 1.1. Introducción Según la definición del Diccionario de la lengua española, de la Real Academia, la estadística es la disciplina que se encarga del “estudio de los datos cuantitativos de la población, de los recursos naturales e industriales, del tráfico o de cualquier otra manifestación de las sociedades humanas”. Existen otras definiciones tales como por ejemplo: Estadística: "Estudio de los conjuntos numéricos y de sus relaciones // Manera de obtener indicaciones probables de conjuntos imperfectamente conocidos. // Ciencia que tiene por objeto el agrupamiento metódico, para una época determinada, de hechos sociales que se pretenden evaluar numéricamente (impuestos, condenas, producciones industriales y agrícolas, poblaciones, etc.). // Método de análisis y elaboración científica de estos hechos". Enciclopedia Larrouse "La estadística es una ciencia que comprende la recopilación, tabulación, análisis e interpretación de los datos cuantitativos y cualitativos". Kennedy-Neville (“Estadística para ciencias e ingeniería”) "La estadística es un campo de ensayo en el que se recogen y analizan datos con el propósito de sacar conclusiones...... proporciona instrumentos para la toma de decisiones cuando prevalecen condiciones de incertidumbre". William Guenther (“Introducción a la inferencia estadística”) La Estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos de una muestra representativa, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional . La estadística es una disciplina científica que se dedica a la recogida, descripción, análisis e interpretación de datos, y podría decirse por ello que constituye la metodología científica que permite transformar datos en información. Esto la hace especialmente atractiva, ya que en cualquier sociedad desarrollada existe una gran variedad de problemas cuya solución sólo es posible mediante la utilización de técnicas estadísticas. Año 2012 Pág. 1

APUNTE I.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

1. Estadística

1.1. IntroducciónSegún la definición del Diccionario de la lengua española, de la Real Academia, la estadística es la disciplina que se encarga del “estudio de los datos cuantitativos de la población, de los recursos naturales e industriales, del tráfico o de cualquier otra manifestación de las sociedades humanas”.

Existen otras definiciones tales como por ejemplo:Estadística: "Estudio de los conjuntos numéricos y de sus relaciones // Manera de obtener indicaciones probables de conjuntos imperfectamente conocidos. // Ciencia que tiene por objeto el agrupamiento metódico, para una época determinada, de hechos sociales que se pretenden evaluar numéricamente (impuestos, condenas, producciones industriales y agrícolas, poblaciones, etc.). // Método de análisis y elaboración científica de estos hechos". Enciclopedia Larrouse"La estadística es una ciencia que comprende la recopilación, tabulación, análisis e interpretación de los datos cuantitativos y cualitativos". Kennedy-Neville (“Estadística para ciencias e ingeniería”)"La estadística es un campo de ensayo en el que se recogen y analizan datos con el propósito de sacar conclusiones...... proporciona instrumentos para la toma de decisiones cuando prevalecen condiciones de incertidumbre". William Guenther (“Introducción a la inferencia estadística”)

La Estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos de una muestra representativa, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. La estadística es una disciplina científica que se dedica a la recogida, descripción, análisis e interpretación de datos, y podría decirse por ello que constituye la metodología científica que permite transformar datos en información. Esto la hace especialmente atractiva, ya que en cualquier sociedad desarrollada existe una gran variedad de problemas cuya solución sólo es posible mediante la utilización de técnicas estadísticas.

En la Primera Parte del ANEXO I se presentan algunas referencias históricas1 de la evolución de la Estadística2 como ciencia.

1.2. Perspectivas de la Estadística para el Siglo XXI“La Estadística, en el marco de la sociedad del conocimiento y la información, tiene un gran porvenir en el Siglo XXI” (Rao y Székely, 2000). “Cada vez se abren más nichos de oportunidad para los principios, técnicas y procedimientos que forman el cuerpo de la llamada metodología estadística” (Lent, 2002).

Algunas líneas de desarrollo, que ya están tomando rumbo en los aspectos teóricos, metodológicos y de las aplicaciones son:1) El hecho de disponer de grandes volúmenes de datos hace que sea difícil extraer información precisa y útil a los propósitos del entendimiento de procesos y fenómenos complejos. Por tal motivo, los principios estadísticos acompañados de algoritmos

1 http://www.eumed.net/cursecon/libreria/drm/1a.htm Manual de Estadística - David Ruiz Muñoz – capítulo I Historia de la Estadística2 http://www.monografias.com/trabajos40/la-estadistica/la-estadistica2.shtml La Estadística La ciencia de la época Prof. Francisco Antonio Cabrera González (2006)

Año 2012 Pág. 1

Page 2: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

computacionales "de aprendizaje y obtención de conocimiento" están dando origen a un área, que se prevé tenga gran dinamismo en los próximos años: la minería datos (data mining). De hecho ya en la actualidad se la cataloga como "la disciplina" para extraer información en grandes volúmenes de datos.2) El desarrollo de la matemática numérica y el cómputo estadístico han encontrado una veta de posibilidades al promoverse los métodos computacionales para la inferencia, particularmente en el enfoque Bayesiano (Berger, 2002). Esta vertiente explota la simulación y el llamado Método de Monte Carlo que permiten resolver problemas de cálculo de probabilidades que por la vía analítica serían muy difíciles o bien imposibles. En este sentido la escuela de la inferencia estadística Bayesiana está ocupando un amplio espacio de los desarrollos de la ciencia estadística, y se prevé que muy pronto sea el enfoque dominante3.3) La preocupación por propiciar la creación de una cultura estadística que forme parte de los elementos de la cultura general para las sociedades del conocimiento y la información, ha generado diversas iniciativas en la comunidad estadística, pero se prevé que en las próximas décadas sea una tarea más generalizada, que desde luego involucrará a los profesionales de la estadística, pero sobre todo a los administradores y actores de sistemas educativos y a los medios de comunicación masiva4. 4) La atención de la formación del pensamiento estadístico en los profesionales que requieren de esta metodología es un tema que ocupa una creciente atención de los investigadores del área de educación estadística, y está propiciando la revisión a fondo de los contenidos de los cursos de estadística, pero sobre todo de los enfoques. Se prevé que en los próximos años la utilización de las tecnologías de comunicación y el enfoque del constructivismo influyan significativamente en esta área de desarrollo5.5) En la perspectiva de la especialización de técnicas para problemas específicos o para áreas disciplinarias particulares, se prevé que, casos como los de "la econometría", "la biometría", "la psicometría", etc., se multiplicarán dando origen a líneas de desarrollo independientes de la Estadística.

Para el caso de las sociedades en vías de desarrollo el futuro inmediato del mercado laboral para los profesionales de la estadística es mucho más halagador, ya que existe un déficit muy grande de estos profesionales; claro que hará falta que tengan capacidad para adaptarse a los cambios vertiginosos que vivirá la disciplina.Sin embargo, el punto más importante es que la Estadística será parte de una nueva cultura que ya emerge con el inicio de este siglo: la de la sociedad de la información y el conocimiento, y en este sentido se diseminará con todas las implicaciones que conlleva.6

En la Segunda Parte del ANEXO I se presentan opiniones sobre el papel de la Estadística en la actualidad7.

2. Las Estadísticas

2.1. IntroducciónSegún Sánchez Crespo y Segura “las estadísticas constituyen la base objetiva para el mejor conocimiento de la realidad y son un elemento fundamental para determinar sus características e inferir su comportamiento futuro. Son, por tanto, indispensables para

3 Ver (http://www.bayesian.org).4 Ver Ojeda (2000) y Maxwell (1998).5 Ver Wild y Pfannkuch, 19996 “La estadística en la perspectiva de su desarrollo” Mario Miguel Ojeda – Universidad Veracruzana www.uv.mx/acl/paginas/ciencia-4.htm7 Prof. Francisco Antonio Cabrera González Investigador de la Universidad Nacional de Panamá

Año 2012 Pág. 2

Page 3: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

tomar decisiones y calibrar sus posibles consecuencias y en este sentido constituyen el pilar de la política económica, así como para intentar modificar las condiciones reales y obligarles a tomar un determinado rumbo”.“Para estudiar un mismo fenómeno, se necesita un tipo de información distinta según el objetivo que se persigue y una vez determinado éste ha de fijarse la información estadística que se considere precisa.”“… una vez determinado el objetivo deseado ha de fijarse la información estadística considerada necesaria, cuyas características esenciales son: a) Posibilidad de obtención a un costo asequible yb) Estar libre de errores que desvirtúen el propio objetivo perseguido.La situación ideal sería conseguir la información con el menor costo y, además, sin errores, pero en la práctica lo más que podemos hacer es tratar de disminuir los errores en una medida aceptable y elegir un procedimiento de recogida de datos cuyo costo sea razonable” 8

2.2. Fuentes de información estadísticaEn general existe poca documentación dedicada a analizar las estadísticas como fuente o tipo de información. Es mucho más fácil encontrar literatura profesional dedicada a la estadística como método de evaluación, de gestión o de investigación.A pesar de que los métodos cuantitativos aspiran a mostrar la realidad de la forma más exacta y objetiva posible, muchas veces se desconfía de la información estadística. Los motivos de esta desconfianza son múltiples, pero uno de los más importantes es la deficiente alfabetización matemática de la mayor parte de la población. Hasta no hace mucho tiempo, la mayoría de las bases de datos numéricas sólo eran accesibles a especialistas mientras que hoy, son de fácil acceso para cualquier persona con una conexión a Internet. Por lo tanto tenemos una contradicción aparente: un acceso muy abierto a una información que no siempre se entiende.En un mundo ideal, los usuarios deberían tener conocimientos mínimos sobre estas cuestiones, pero en el mundo real no es así, y quizás una de las funciones de las fuentes de datos y de los Estadísticos, es dirigir a los usuarios hacia la fuente estadística adecuada a su nivel de conocimientos.

2.2.1. Datos estadísticosEl término datos (en inglés data) es de uso muy común, sin embargo es ambiguo. Datos significa simplemente ‘hechos’ por contraposición a ‘interpretación’ u ‘opiniones’, y también para diferenciarlo de conceptos como información o conocimiento. En muchos textos, especialmente los escritos en inglés, se presenta como sinónimo de datos estadísticos. Se trata entonces, de un término genérico que se utiliza en el lenguaje corriente. Pero estrictamente hablando, sólo serían “datos estadísticos o estadísticas” los datos tratados con métodos estadísticos.

2.2.2. ContextoLa característica principal que define los datos estadísticos es su dependencia del contexto o metadatos.

8 Algunas notas sobre la planificación de las estadísticas oficiales J.L. Sánchez-Crespo y J. Segura - Revista nº 42 Período Ene-Mar-69 www.ine.es/revistas/estaespa/estaespa

Año 2012 Pág. 3

Page 4: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

Imaginemos que tenemos este dato: 2,3 ¿Qué quiere decir por sí mismo? En principio nada. En cambio, si va acompañada de la frase “promedio de hijos por mujer en Argentina en el 2010”, adquiere un significado.

Este “contexto” de la información numérica se estructura generalmente a partir de tres o cuatro variables, que serían: a) tema, b) lugar, c) tiempo y d) unidad.Por ejemplo:

  Tema Lugar Tiempo

Unidad

2,3 Fertilidad Argentina

2003 Promedio de hijos / mujer

47.199 PIB por cápita EEUU 2010 Dólares “internacionales”

85 Pobl. Urbana Brasil 2010 Pobl urbana / pobl total (%)

Raramente una cifra es significativa por sí sola, si cambiamos cualquiera de las variables, obtenemos una información distinta. Si tenemos diversas cifras correspondientes a diferentes años (o meses, trimestres, etc.), disponemos de una serie temporal o serie estadística. Por ejemplo, si decimos que el PIB per cápita de EEUU ha crecido un 3,1 % en 2010 respecto del 2009, ¿esto es poco o mucho? Podemos tener una mejor interpretación de la magnitud si lo relacionamos con el 2007, en relación con este año el crecimiento fue del 1,7 %. Podríamos acercarnos a una mejor interpretación sabiendo que 2009 fue un año en que decreció el PBI per cápita en EEUU, por eso al comparar 2010 con una cifra menor tenemos un mayor crecimiento (los indicadores de crecimiento del PIB per cápita para EEUU son 1,2 (2008/2007); -2,6 (2009/2008) y 3,1 (2010/2009). También podría interesarnos comparar las cifras con otros países (geográficamente): este 3,1 % de crecimiento en EEUU es más bajo que en Argentina (19,0 %), pero mucho más bajo que en Brasil (29,8 %) para el mismo año, pero tanto Argentina como Brasil tienen porcentajes de crecimiento negativo para 2009.9

2.2.3. MetodologíaPara poder evaluar correctamente un dato estadístico es vital conocer la metodología que se ha utilizado en su elaboración, lo cual implica también buenos conocimientos de terminología. Por ejemplo, ¿qué es y cómo se calcula el PIB (producto interno bruto)? ¿cuál es la diferencia con el PNB (producto nacional bruto)? ¿O cómo se calcula el IPC (índice de precios al consumidor)? Debido a que las estadísticas sirven básicamente para hacer comparaciones, es vital que los datos sean metodológicamente comparables. Por ejemplo, si encontramos que el paro (desocupación) en 2004 en el Reino Unido (4,7) es mucho más bajo que en Francia (9,7), debemos asegurarnos que estamos hablando de lo mismo. Si el Reino Unido y Francia cuentan los parados (desocupados) de forma distinta, difícilmente se podrá sacar alguna conclusión.

Es necesario tener en cuenta que pueden existir varios métodos para cuantificar la misma cosa. Así, por ejemplo, no suele ser lo mismo la desocupación registrada y la que se deduce de las encuestas de trabajo o población activa. En el primer caso, es un número que sólo recoge los desocupados que están registrados en una oficina de colocación o entidad similar. 9 Cifras extraídas de las pág. web del Banco Mundial y de la CEPAL

Año 2012 Pág. 4

Page 5: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

En el segundo, se trata de una encuesta que se lleva a cabo sobre una muestra de ciudadanos y que permite que afloren las personas sin trabajo, pero que posiblemente no estén inscriptas en ninguna oficina.

Por otro lado, existe una cuestión de terminología puramente matemática que también debe ser tenida en cuenta. Un mismo dato estadístico puede presentarse de diversas formas, como: un total, una tasa, un tanto por ciento, un promedio, un número índice, etc. y estas distintas formas de presentación se denominan indicadores Una unidad tan simple como es la moneda nacional de un país se puede expresar en números corrientes o constantes, según se tenga en cuenta o no la inflación acumulada.10

El tema indicadores será desarrollado más extensamente en clases posteriores. Actividades complementarias del alumno:- Buscar datos estadísticos locales y regionales, metodología utilizada y que institución los produce.- Averiguar si en Argentina existe un registro de desocupados (parados) y encuestas que estudien el tema y quien la realiza.- Buscar el significado de las siglas PIB, IPC, OIT, ISIC, NACE, CNAE,CAEM e información relacionada a ellas. - Revisar el ANEXO I para poder debatirlo en la próxima clase

3. Estadísticas Oficiales

3.1. IntroducciónLas fuentes estadísticas son de diversos tipos. Existen fuentes oficiales y fuentes no oficiales, fuentes del ámbito internacional, nacional y local, también fuentes generales y fuentes temáticas. Pero las estadísticas más conocidas son las producidas por los sistemas estadísticos oficiales de cada país. Este sistema se gestiona por y para la Administración, y su función principal no es ofrecer información al público en general, sino proporcionar al gobierno (en un sentido amplio) los datos que necesita para crear y poner en marcha políticas públicas. Todo el sistema se regula por medio de leyes, organigramas y programas a largo plazo. Así se sabe qué datos se han de recopilar, con qué metodología y qué entidad debe hacerlo.

Las Estadísticas Oficiales entonces son aquellas producidas por los organismos de estadísticas de la administración pública. En principio, los organismos nacionales de estadística se crean para proporcionar al gobierno información esencial de las áreas demográfica y económica, para el desarrollo de las políticas de Estado. Más tarde, se produce una evolución y crecimiento en los organismos de estadística, ante la posibilidad de realizar una contribución a otras esferas del gobierno (intercambio comercial, salud, educación, medio ambiente, etc.), basada en la capacidad de suministrar información nacional útil para resolver problemas importantes.Posteriormente y debido al enorme crecimiento del uso de información estadística en la toma de decisiones, tanto de políticas públicas como privadas, se extiende la producción de las estadísticas oficiales, para dar satisfacción a los requerimientos de la comunidad empresarial y para el público en general.

10 Cátedra “Taller de Estadísticas Oficiales” - Documento de Trabajo 2

Año 2012 Pág. 5

Page 6: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

Esta situación trae una serie de consecuencias inmediatas para los organismos productores de estadísticas, al plantear mayores exigencias en torno a la objetividad, desagregación y puntualidad con que se producen y se publican las estadísticas oficiales.Pero la calidad de las estadísticas oficiales depende también y en gran medida, de que los ciudadanos, las empresas y otros informantes colaboren en la provisión de datos apropiados y confiables. Para que los ciudadanos confíen en las estadísticas oficiales, los organismos estadísticos deben contar con un conjunto de valores y principios fundamentales. Entre ellos están la independencia, la pertinencia y la credibilidad, así como el respeto de los derechos de los informantes (este tema se desarrolla con mayor profundidad en el punto 4.1.2.)

3.2. Las Estadísticas Oficiales en nuestro país11

3.2.1 AntecedentesHacia fines del siglo XIX se produjeron en el país cambios poblacionales y económicos sin precedentes cuyo conocimiento y medición resultaba de vital importancia para la clase política que encabezaba la Organización Nacional (primera Constitución Nacional 1853).El propósito que guió la investigación estadística apuntaba a la necesidad de ampliar los conocimientos que se tenían sobre el desarrollo poblacional y las consecuencias de los movimientos migratorios, así como a obtener información sobre las condiciones de producción económica. Dichos conocimientos eran útiles para el diagnóstico y diseño de políticas gubernamentales.En 1869 se realiza el primer Censo Nacional en la Argentina, que comprendió a toda la población del país.Los cambios ocurridos en la estructura social y productiva del país alrededor de 1929, resultado del orden económico mundial (crisis bursátil de la bolsa de Nueva York) y de la influencia que sobre el perfil nacional produjeron los contingentes migratorios que arribaron después de las dos guerras mundiales (1914/18 y 1939/45), plantearon nuevas exigencias al desarrollo de la investigación estadística. En 1894 se crea la Dirección Nacional de Estadística que en 1944 cambia su nombre por el de Consejo Nacional de Estadística con sucesivos cambios de denominación hasta la creación del Instituto Nacional de Estadística y Censos en 1968.12

3.2.2. El INDEC – Su evoluciónLa trayectoria del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) comienza con la Ley Nro. 17622/68, que estableció su creación como organismo público de carácter técnico, y le confirió dos objetivos fundamentales:

ejercer la dirección superior de todas las estadísticas oficiales. estructurar y conducir el Sistema Estadístico Nacional (SEN).

Bajo los principios de centralización normativa y descentralización ejecutiva el INDEC coordina el funcionamiento del SEN, confeccionando el Programa Anual de Estadística y Censos, y desarrollando metodologías y normas que aseguren la comparación de información procedente de distintas fuentes.

Además de regular el funcionamiento del SEN, la mencionada ley establece la obligatoriedad de suministrar datos e informaciones de interés estadístico que requieran los organismos del SEN, y la garantía del “secreto estadístico” sobre los datos suministrados. Sujeto a esta reglamentación, el INDEC debe publicar los resultados de

11 Historia - http://www.indec.gov.ar/12 En el punto 3.2.5. de este documento de trabajo, se verá un comparativo de la cronología de formación de los organismos de estadística nacional, de la provincia de Santa Fe y de la ciudad de Rosario

Año 2012 Pág. 6

Page 7: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

cada relevamiento en compilaciones de conjunto de modo que no pueda ser violado el secreto comercial o patrimonial, ni individualizadas las personas o entidades a quienes se refieran.13

La consolidación del sistema democrático iniciado en 1983 afianzó el papel de la ciudadanía en la demanda a los responsables del Gobierno acerca de los resultados del accionar público.En la década de los 90 con los procesos de apertura e integración a una economía globalizada se hizo necesaria la disponibilidad de datos oportunos para la toma de decisiones para todas las áreas del conocimiento (información en materia de educación, salud, vivienda y cobertura social, además del avance tecnológico y económico sobre el empleo y los cambios en los hábitos de consumo de la población) debiendo actualizar las metodologías de trabajo e investigación, acelerar los tiempos de presentación de la información y profundizar el desarrollo de estadísticas provinciales, regionales y municipales.14

Es función del Instituto producir información socioeconómica y proporcionar a los actores sociales y económicos la infraestructura informativa para interpretar la realidad, ofrecer asistencia técnica a otros organismos con relación al diseño metodológico, organización, implementación y procesamiento de operativos de índole estadística.La Dirección de Difusión del Instituto es la responsable de mantener comunicación permanente con los usuarios provenientes del sector público y privado nacional e internacional y utilizar todos los canales de comunicación que ofrece la tecnología para lograr un contacto efectivo con el público.Uno de los operativos de recolección de información más importantes que realizan los Institutos Nacionales de Estadística de un país, es sin dudas el Censo de Población.

3.2.3. Los censos de población y la Constitución NacionalEn nuestro país la Constitución Nacional determina la periodicidad de este operativo, con el objetivo de establecer la representación de la Cámara de Diputados de la Nación.En los artículos referidos a la conformación de dicha Cámara dice textualmente1) “De la Cámara de Diputados”Art. 45.- La Cámara de Diputados se compondrá de representantes elegidos directamente por el pueblo de las provincias, de la ciudad de Buenos Aires, y de la Capital en caso de traslado, que se consideran a este fin como distritos electorales de un solo Estado y a simple pluralidad de sufragios. El número de representantes será de uno por cada treinta y tres mil habitantes o fracción que no baje de dieciséis mil quinientos. Después de la realización de cada censo, el Congreso fijará la representación con arreglo al mismo, pudiendo aumentar pero no disminuir la base expresada para cada diputado. Art.46.- Los diputados para la primera Legislatura se nombrarán en la proporción siguiente: por la provincia de Buenos Aires doce: por la de Córdoba seis: por la de Catamarca tres: por la de Corrientes cuatro: por la de Entre Ríos dos: por la de Jujuy dos: por la de Mendoza tres: por la de La Rioja dos: por la de Salta tres: por la de Santiago cuatro: por la de San Juan dos: por la de Santa Fe dos: por la de San Luis dos: y por la de Tucumán tres. Art. 47.- Para la segunda Legislatura deberá realizarse el censo general, y arreglarse a él el número de diputados; pero este censo sólo podrá renovarse cada diez años.”

13 Decreto 3110/7014 Decreto 1831/93

Año 2012 Pág. 7

Page 8: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

Esto implica que la representación de las Cámaras deberá ser calculada a partir de los resultados de los Censos.En la Tercera Parte del ANEXO I se presentan algunos comentarios sobre la representación provincial en la Cámara de Diputados de la Nación.

3.2.4. Marco Legal de los Sistemas Estadísticos en nuestro país (Nacional, Provincial y Municipal)

El núcleo central del sistema estadístico de un país, lo constituye el organismo central de estadística, en nuestro país el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) que es la entidad de la administración central dedicada producir, gestionar y difundir datos estadísticos y que centraliza a nivel normativo y metodológico las estadísticas oficiales del país. También es el enlace (estadísticamente hablando) con otras entidades similares pero del ámbito supranacional (regional) o internacional (mundial).Al igual que existen diferentes niveles de la administración (nacional, provincial y local), existen diferentes niveles de estadísticas oficiales.

3.2.4.1. Marco Nacional15 El Instituto Nacional de Estadística y Censos -INDEC- es el organismo público, de carácter técnico, que unifica la orientación y ejerce la dirección superior de todas las actividades estadísticas oficiales que se realizan en el territorio de la República Argentina. Su creación y funcionamiento está reglamentado por la Ley 17.622 y el Decreto 3110/70, así como el Decreto 1831/93.La ley le confiere responsabilidad directa en el diseño metodológico, organización y dirección de los operativos nacionales de relevamiento a través de censos y encuestas, la elaboración de indicadores básicos de orden social y económico y la producción de otras estadísticas básicas. El INDEC también tiene la responsabilidad de coordinar el Sistema Estadístico Nacional -SEN-, bajo el principio de centralización normativa y descentralización ejecutiva. Esto significa que el INDEC es responsable del desarrollo metodológico y normativo para la producción de estadísticas oficiales, que aseguren la comparabilidad de la información originada por distintas fuentes. El SEN está integrado por los servicios estadísticos de los organismos nacionales, provinciales y municipales. La producción de información estadística se realiza a través de distintos métodos de captación de datos (censos, encuestas, registros administrativos, etc.), que permiten la confección de indicadores en relación a diferentes áreas temáticas.La Ley Nro. 17622, que estableció la creación del Instituto confirió al organismo dos objetivos fundamentales: ejercer la dirección superior de todas las estadísticas oficiales. estructurar y conducir el Sistema Estadístico Nacional (SEN) bajo los principios de centralización normativa y descentralización ejecutiva. El INDEC coordina el funcionamiento del SEN, desarrollando metodologías y normas que aseguren la comparación de información procedente de distintas fuentes.

En cada provincia existe una Dirección de Estadística -DPE- dependiente del gobierno provincial. Dichas Direcciones coordinan los Sistemas Estadísticos Provinciales, e intervienen en la captura, ingreso y procesamiento de información a nivel provincial. Esta es consolidada por el INDEC o por otros servicios nacionales para la obtención de información a nivel nacional.

15 www.indec.gov.ar

Año 2012 Pág. 8

Page 9: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

3.2.4.2. Marco Provincial16 Como primer antecedente de la actividad estadística de la provincia se puede señalar el Censo de 1858. Este censo fue realizado solo en algunas provincias argentinas, entre ellas Santa Fe, pero solamente se publicaron cuadros relativos al departamento Rosario y uno conteniendo los resúmenes de los cuatro departamentos existentes en ese momento. La creación y funcionamiento del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) está reglamentado por la Ley Provincial nº 6533 del año 1969.El artículo 3º de esta Ley establece cual es la misión del Instituto, en su inciso a dice: "Dirigir y orientar todas las actividades estadísticas oficiales que se realicen en el territorio de la provincia de acuerdo a las normas generales que establezca el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Ley Nacional de Estadística Nº 17.622) sin que ello signifique no respetar y valorar las características especiales de la provincia".El IPEC entiende en la dirección de todas las actividades estadísticas y censales oficiales que se realicen en el territorio de la Provincia, como parte integrante del Sistema Estadístico Nacional.El IPEC realiza sus actividades de acuerdo a las normas generales que establece el INDEC, respetando las características especiales de la Provincia. Por otro lado es el organismo encargado de organizar y conducir el Sistema Estadístico Provincial conforme a los principios de centralización normativa y descentralización ejecutiva y de administrar un sistema de información basado en las necesidades formuladas por el Superior Gobierno de la Provincia.

3.2.4.3. Marco Municipal17 La ciudad de Rosario, cuenta en el ámbito municipal con un organismo de estadística denominado Dirección General de Estadística (DGE) cuyas funciones están reglamentadas por la Ordenanza Nº 2146/75.Es un organismo público, de carácter técnico, que produce información estadística local a través de diversos métodos de recolección de datos que permiten la elaboración de indicadores referidos a diversas áreas temáticas. Estos indicadores constituyen herramientas que aportan elementos necesarios para la toma de decisiones a nivel gubernamental y nutren investigaciones de estudiantes de diversos niveles educativos y del público en general.La misión conferida por la reglamentación mencionada es la de dirigir y orientar todas las actividades estadísticas que realiza la Municipalidad dentro del ámbito de su jurisdicción, de acuerdo a las normas generales que establecen el INDEC a través del Decreto-Ley Nº 17622/68 y el IPEC por la Ley Provincial Nº 6533/69. Asimismo, organiza y mantiene en funcionamiento el Sistema Estadístico Municipal (SEM) conforme a los principios de centralización normativa y descentralización ejecutiva. Cumpliendo con el secreto estadístico que implica la publicación de los resultados de cada relevamiento en compilaciones de conjunto, ni individualizadas las personas a las cuales se refiere.

3.2.5. Comparativo históricoA continuación se presenta un breve resumen del proceso histórico de conformación de los organismos de estadística para los tres niveles (nacional, provincial y municipal).

COMPARATIVO HISTÓRICO DE ACTIVIDADES DE ORGANISMOS DE ESTADÍSTICA DE ARGENTINA, SANTA FE Y ROSARIO

16 http://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/9366417 http://www.rosario.gov.ar/sitio/caracteristicas/indicadores_direccion.jsp

Año 2012 Pág. 9

Page 10: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

INDEC IPEC (Santa Fe) DGE (Rosario)

Año Actividad Año Actividad Año Actividad

    1858Censo de Población (se realiza sólo en algunas provincias)  

1869 1º Censo Nacional de Población        

    1882 Se crea la Oficina General de Estadística    

    1887 1º Censo Provincial de Población    

        1890 Se crea una Mesa de Estadística

1894Se crea la Dirección General de Estadística        

        1901Cambia el nombre por Oficina de Estadística Municipal

    1903Cambia el nombre por Dirección General de Estadística    

    1906Se incorpora la Oficina auxiliar de Estadísticas Agro-ganadera    

        1920Se incorpora el Departamento de Estadística de la vivienda

1944Cambia el nombre por Consejo Nacional de Estadística y Censos 1944

Cambia a Instituto de Estadística e Investigación Económico Financiera    

        1946 Cambia a Dirección General de Estadística

    1947Cambia a Dirección General de Investigación Económica Financiera    

1950Cambia a Dirección General del Sistema Estadístico Nacional 1950 Cambia a Servicio Estadístico Provincial    

1952Cambia a Dirección Nacional del Servicio Estadístico Nacional        

1956Dirección Nacional de Estadística y Censos

1968Cambia a Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)        

    1969Cambia a Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC)    

    1974 Se crea la Delegación Rosario del IPEC    

        1975

Se dicta una nueva Ordenanza con características similares a las leyes Nacional y Provincial de creación de los Institutos

Actividades complementarias del alumno:- Buscar en páginas de distintas provincias y municipios si existen reparticiones específicas de estadística y a través de que Leyes u Ordenanzas se conforman- Revisar el ANEXO II para poder debatirlo en la próxima clase4. Organismos Nacionales e Internacionales

Año 2012 Pág. 10

Page 11: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

Existen diversas entidades que realizan funciones de recopilación, procesamiento y difusión de datos estadísticos, se puede tratar de entidades oficiales, plenamente dedicadas a ellas, como por ejemplo el Instituto Estadístico de la Unión Europea (Eurostat)18, los Institutos Nacionales de Estadística (INE), etc., o bien entidades oficiales, que producen estadísticas, aunque esta actividad no sea su función principal, como por ejemplo son la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Organización de la Naciones Unidas (ONU), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), etc..

Existen instituciones que se encargan de todo tipo de datos y otras de un tema concreto, pueden ser instituciones regionales en el sentido de agrupar distintos países sobre una base geográfica o cultural (como por ejemplo la Unión Europea, el MERCOSUR, la OCDE), instituciones internacionales (como por ejemplo la ONU19) o bien entidades sectoriales que recopilan y difunden datos estadísticos dentro de su ámbito de actuación (como por ejemplo el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (Unesco), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), etc.)

Los institutos estadísticos oficiales de cada país transmiten los datos a estas instituciones internacionales, de las cuales el país forma parte, y las agencias se ocupan de armonizar los datos, es decir, de realizar el tratamiento de los datos que les proporcionan los sistemas estadísticos nacionales para que sean comparables. Posteriormente, dichas instituciones difunden la información compilada, lo que constituye fuentes estadísticas útiles para la comparación internacional.

4.1. División de Estadística de las Naciones UnidasSe puede decir que en las estadísticas oficiales no deberían existir problemas de metodología, ya que las cifras se recopilan de manera similar gracias a sistemas, protocolos y acuerdos de alcance internacional. También se procura que las clasificaciones utilizadas sean equivalentes entre sí, como en el caso de la clasificación de actividades económicas de la ONU (ISIC)20, respecto a la NACE europea21 o la Clasificación nacional de actividades económicas española (CNAE)22, y la Clasificación de actividades económicas Mercosur (CAEM)23.La División Estadística de las Naciones Unidas no es una “agencia estadística mundial”, pero se aproxima bastante a esto, debido a sus funciones de armonizador de las estadísticas oficiales.

4.1.1. Armonización de las Estadísticas OficialesLa armonización metodológica de las estadísticas oficiales se fue construyendo a través de distintos Seminarios patrocinados por Naciones Unidas y que desembocaron en la tercera edición del Manual de Organización Estadística, en el que se han apoyado la mayoría de los países para organizar sus Organismos Nacionales de Estadística.

El primer Seminario interregional sobre organización estadística, patrocinado por las Naciones Unidas, se celebró en Ottawa en 1952. Dos años después, se publicó el Manual

18 http://epp.eurostat.cec.eu.int/19 http://unstats.un.org/unsd/ 20 http://unstats.un.org/unsd/cr/registry/regcst.asp?Cl=27&Lg=1 21 http://europa.eu.int/comm/eurostat/ramon/22

http://www.ine.es/inebase/cgi/um?M=/t40/cnae93rev1/&O=inebase&N=&L=023 www.ibge.gov.br/mercosur/2008/gt7_caem.pdf

Año 2012 Pág. 11

Page 12: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

de organización estadística. Una segunda edición del Manual, se publicó en 1980 con el título Manual de organización estadística: Estudio sobre la organización de servicios nacionales de estadística y cuestiones conexas de administración. 24

Casi dos décadas más tarde, en un seminario sobre calidad de datos celebrado en 1999 con el patrocinio conjunto del Fondo Monetario Internacional (FMI) y las Naciones Unidas (UN), varios países solicitaron actualizar el Manual. En respuesta a esa petición, las Naciones Unidas prepararon el Manual de organización estadística, tercera edición: El funcionamiento y organización de una oficina de estadística .25

Las innovaciones más importantes de esta última versión son: Se presta mayor atención al proceso estadístico, en tanto a proceso y sistema, en

lugar de considerarlo como un conjunto de instituciones vinculadas entre sí mediante dispositivos de coordinación. En consecuencia, la controversia entre centralización y descentralización, que ocupaba un lugar preponderante en el Manual de 1980, se incorpora ahora a un análisis sobre los métodos disponibles para fortalecer la coordinación.

Se reconoce que, si bien las posibilidades de acceder a equipo de computación actualizado y a personal capacitado en su uso han aumentado considerablemente en los últimos veinte años, la gestión de las tecnologías de la información es un tema fundamental que merece especial atención.

Los sistemas de planificación de los emprendimientos estadísticos de gran envergadura, como los censos, se comprenden mucho mejor ahora y es más fácil ponerlos en práctica y, por ende, ya no requieren un examen detallado.

El énfasis en la relación entre las oficinas estadísticas, los encuestados y los usuarios que se planteaba en el Manual de 1980 ocupa en la presente edición un lugar predominante. También se hace mayor hincapié en la capacidad de coordinación de ciertos elementos de la infraestructura estadística, como las clasificaciones comunes, el sistema de cuentas económicas y otros instrumentos de integración.

A diferencia de las anteriores, la tercera edición del Manual se trata de abordar los intereses de las distintas clases de usuarios con las estadísticas que necesitarán.

4.1.2. Principios Fundamentales de las Estadísticas OficialesLa importancia de la estadística oficial para la decisión de políticas de desarrollo en el área económica, demográfica, social y ambiental hace necesario garantizar la calidad y confiabilidad de los datos estadísticos.En la década de los 90 a partir del cambio en el contexto político mundial, se comienza a considerar que al igual que muchas otras funciones de los Gobiernos, las estadísticas oficiales deben reestructurarse y debe también aumentarse la confianza pública en las mismas.En este decenio, las estadísticas oficiales de diversos países, en particular en Europa central y oriental y la ex Unión Soviética, pasaban por un período de crisis existencial. Se transformaban los sistemas políticos y económicos y surgían algunos nuevos Estados miembros dentro de la Conferencia de Estadísticos Europeos.En apoyo a esos procesos se consideró útil elaborar un documento internacional en que se determinara la función de las estadísticas oficiales, así como que se dieran algunas directrices generales relativas al funcionamiento de los sistemas de estadísticas.

24 unstats .un.org/unsd/publication/SeriesF/SeriesF_28S.pdf DEPARTAMENTODEASUNTOSECONOMICOSYSOCIALESINTERNACIONALES OFICINA DE ESTADISTICA25 http://www.eclac.org/publicaciones/xml/7/15497/lcw6e.pdf MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESTADÍSTICA, TERCERA EDICIÓN: EL FUNCIONAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DE UNA OFICINA DE ESTADÍSTICA (versión preliminar)

Año 2012 Pág. 12

Page 13: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

De esta manera, la Conferencia de Estadísticos Europeos aprobó los principios fundamentales de las estadísticas oficiales de 1991 y fueron aprobados a nivel ministerial por la sesión plenaria de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) en mayo de 1992.En el período 1992/93, las Divisiones de Estadística de las comisiones regionales de las Naciones Unidas organizaron extensas consultas con los Estados miembros. Se concluyó que la resolución adoptada en Europa tenía importancia universal. Como consecuencia de esa consulta la Comisión de Estadística aprobó el mismo conjunto de principios fundamentales en 1994. Los Estados miembros apoyaron los principios por cuanto eran esenciales para salvaguardar la independencia, la calidad y la función de los sistemas nacionales de estadísticas.Muchos Estados miembros indicaron además que la intención general de los principios ya estaba en vigor y se había incorporado en sus leyes, instituciones y prácticas en materia de estadística.26

En Argentina el INDEC respalda estas recomendaciones, pero muchas veces por incumplimiento de alguno de estos principios, se produce el deterioro en la confianza de los ciudadanos sobre la información publicada, principalmente cuando otros organismos del Estado pretenden conocer la identidad de los informantes (violación del secreto estadístico) comprometiéndose la ética Estadística.27

Estos principios han sido sistematizados en los “Principios fundamentales de las estadísticas oficiales” que se presentan en el Anexo II.

4.1.3. Órganos integrantes del Sistema de las Naciones Unidas (UN)

A continuación se presenta el organigrama de las Naciones Unidas.

26 Naciones Unidas – Consejo Económico y Social - 42° período de sesiones - Informe sobre la aplicación de los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales - E/CN.3/2011/1727 http://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Nacional_de_Estad%C3%ADstica_y_Censos_(Argentina)

Año 2012 Pág. 13

Page 14: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

Año 2012 Pág. 14

Page 15: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

4.2. Organismos Profesionales de EstadísticaTambién existen otras instituciones íntimamente relacionadas con la Estadística, pero que se ocupan principalmente del ejercicio profesional y de la discusión y difusión de las metodologías estadísticas y no de la recolección. El ISI, el IASI son ejemplos de asociaciones de profesionales estadísticos.

4.2.1 Instituto Internacional de Estadística28 (ISI)AntecedentesEn 1853, Adolphe Quetelet, convocó en Bruselas el primero de una serie de Congresos Internacionales de Estadística. Hubo nueve congresos en total.Sin embargo, los Congresos carecían de una organización, adecuada continuidad o permanencia, y apenas sobrevivieron a la muerte de Quetelet en 1874.En 1885, nueve años después del último de los Congresos, fue fundado el ISI en una reunión en Londres convocada para celebrar el Jubileo de la Sociedad Londinense de Estadística. Los 81 miembros que se unieron en Londres, eran la elite de los estadísticos de esa época en el gobierno y la academia, y trataron de aprovechar la energía de los Congresos, pero con una estructura continua bien establecida y una base estable de miembros. Ellos establecieron los primeros estatutosEl período de sesiones septiembre 1938 en Praga fue cancelado en su segundo día debido a la amenaza de guerra, y el ISI entró en hibernación. En 1947 en Nueva York, Stuart A. Rice organiza una reunión con el objetivo de la adaptación del ISI a una nueva era. Los nuevos estatutos trajeron dos cambios fundamentales.

Antes de la guerra, el ISI había tratado de influir en organismos gubernamentales de estadística, facilitando la colaboración y el fomento de la uniformidad en las definiciones estadísticas y recopilación de datos, pero este papel fue asumido en gran parte por las recién creadas Naciones Unidas. Ahora, el ISI tuvo una nueva misión, haciendo hincapié en la comunicación internacional entre los estadísticos y no con los gobiernos y el apoyo a la promoción y difusión internacional de la investigación sobre la teoría y la práctica de las estadísticasEl segundo cambio importante fue la introducción de la idea de las secciones del ISI, y la formación de varios comités. Se trata de un nuevo tipo de sociedad profesional, que facilita la comunicación internacional entre grupos de individuos con intereses comunes, no todos ellos miembros del ISI.

Un tercer cambio importante es el contacto directo y rápido por correo electrónico y sitio web que modifica y agiliza el contacto entre los profesionales. Más allá de todos estos cambios, el ISI sigue siendo una organización verdaderamente internacional, que reúne a los estadísticos de todas las diferentes especialidades, y a través de sus objetivos se propone Objetivos

Mejorar el apoyo a la comunidad estadística internacional; Promover y difundir la investigación y las mejores prácticas en las ciencias de la

Estadística; Promover y difundir la investigación y las mejores prácticas en todas las formas de

educación de las estadísticas; Promover la conciencia pública sobre la buena práctica estadística y su valor para la

comunidad, y apoyar las buenas prácticas;

28 www.isi-web.org

Año 2012 Pág. 15

Page 16: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

Mejorar el apoyo a la comunidad estadística en los países en desarrollo; Ampliar la gama de áreas de aplicación; Apoyar al desarrollo de estadísticos jóvenes, y fomentar la participación permanente

de los miembros más antiguos; Lograr una base financiera sólida para el ISI.

La Misión del ISI es promover la práctica de la comprensión, el desarrollo y el bien de las estadísticas de todo el mundo. Para desarrollar su misión el ISI se encargará de:

Promover la excelencia en la investigación estadística y la formación en investigación;

Promover la excelencia en la enseñanza de la estadística; Promover la excelencia en la práctica de Estadística; Apoyar a la comunidad estadística internacional en la promoción de la creación y el

mantenimiento de instituciones de estadística; Fomentar el reconocimiento de los gobiernos y el público en general sobre el

verdadero valor de Estadística y métodos estadísticos en todos los aspectos de la actividad humana

Facilitar la colaboración entre los diversos miembros del ISI, y entre las sociedades estadísticas y otras organizaciones nacionales e internacionales que tengan intereses estadísticos;

La prestación de servicios de coordinación, como un sitio web de amplia base, las sesiones bienales, publicaciones apropiadas, la promoción de normas profesionales, programas de divulgación y afiliación con otros organismos internacionales;

Trabajar en una constante evolución y desarrollo de nuevas iniciativas para mantener el liderazgo de una disciplina en evolución en ambientes cambiantes.

En la reunión realizada entre el 22 y 23 de julio de 2010 en Reykjavik (Irlanda) el Consejo del ISI cumpliendo con su misión y objetivos, adoptó la “Declaración sobre Ética Profesional” que incumbe a todos los profesionales que son creadores o usuarios de datos y herramientas estadísticas, no sólo a los profesionales estadísticos ni sólo a las estadísticas oficiales. En la Primera Parte del ANEXO III se presenta dicha Declaración.

Por otro lado, las crisis institucionales en los distintos países, llevan también a reflexionar sobre los problemas éticos que se encuentran involucrados en el ejercicio profesional. Para un análisis más detallado del tema en nuestro país se presenta, en la Segunda Parte del Anexo II, un trabajo publicado en el año 2011 en la revista SaberEs de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la UNR y realizado por la Directora de la Escuela de Estadística de dicha facultad.

4.2.2 Instituto Interamericano de Estadística29 (IASI)Antecedentes e HistoriaEl Instituto fue fundado el 12 de mayo de 1940, a iniciativa de un grupo de miembros del Instituto Internacional de Estadística (ISI), interesados en mantener y desarrollar en la región americana actividades y programas que a nivel mundial venía llevando a cabo el ISI, y que se habían interrumpido a consecuencia de la II Guerra Mundial.La idea original había sido la de establecer un mecanismo de carácter transitorio, destinado a operar durante el tiempo de la conflagración mundial. Sin embargo, muy pronto el IASI puso en marcha una serie de proyectos de gran impacto para el desarrollo

29 http://www.contraloria.gob.pa/inec/IASI/presentacion.html

Año 2012 Pág. 16

Page 17: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

estadístico de los países del hemisferio occidental, por lo que esa idea original quedó superada. Entre los proyectos desarrollados por el IASI en su primera década de existencia, merecen destacarse el inicio, en 1943, de la publicación de su revista Estadística, que continúa editándose en el presente; la promoción y ejecución de programas de capacitación; la iniciación de una serie de Congresos Interamericanos de Estadística (1947 y 1950), asumidos posteriormente por la Organización de los Estados Americanos (OEA) en calidad de Conferencias Interamericanas de Estadística; y muy especialmente, la puesta en marcha del Censo de las Américas, cuya primera ronda correspondió a 1950. En lo que se refiere a capacitación, merece destacarse la promoción del establecimiento de programas universitarios de formación de estadísticos, cuyo primer fruto fue la creación de la carrera de Estadístico Matemático en la Universidad Nacional del Litoral, que comenzó a operar en Rosario, Argentina, en 1948. En 1950 se formalizó una relación de estrecha cooperación del Instituto con la OEA, cuya vigencia expiró en 1996. Actualmente el IASI mantiene relaciones de cooperación y coordinación con diversas organizaciones internacionales e instituciones nacionales de estadística.ObjetivosEl Instituto Interamericano de Estadística (IASI) es una organización profesional cuyo propósito es promover el desarrollo de la estadística en la región americana.  Persigue los siguientes objetivos:

desarrollo y fortalecimiento de la profesión estadística; promoción y divulgación de avances en teoría y métodos estadísticos; perfeccionamiento de la metodología en la producción de estadísticas, tanto

gubernamentales como no gubernamentales; promoción de medidas que tiendan a mejorar la comparabilidad y el

aprovechamiento de las estadísticas económicas y sociales entre las naciones de la región; y

colaboración con las organizaciones nacionales e internacionales en actividades orientadas al mejoramiento de la estadística en la región

4.2.3 La Sociedad Argentina de Estadística30 (SAE) AntecedentesEs un organismo técnico - científico que promueve el desarrollo de la Estadística en el país. Fue creado en junio de 1952 en ocasión del Primer Coloquio Argentino de Estadística, organizado en Mendoza por la Universidad Nacional de Cuyo.Desde su creación, organiza Congresos Nacionales, los que en la actualidad tienen periodicidad anual. Además desde 1991 organiza junto con la Sociedad Chilena de Estadística (SOCHE), los llamados Congresos Latinoamericanos de Sociedades de Estadística (CLATSE), actualmente con periodicidad bianual, en el que participan mayoritariamente estadísticos latinoamericanos y algunos de otros lugares del mundo. Si bien debe destacarse el esfuerzo realizado por algunos grupos del país que han alcanzado, incluso, reconocimiento internacional, es innegable que la Estadística necesita de un apoyo para su desarrollo. La necesidad de su crecimiento está vinculada no sólo al desarrollo perse sino también a su vasta transferencia a las distintas áreas del saber científico y tecnológico. Además del nivel terciario y universitario, la enseñanza de la Estadística ha sido incluida en los niveles correspondientes a la Enseñanza Primaria y Secundaria. La formación de

30 http://www.s-a-e.org.ar/sae/

Año 2012 Pág. 17

Page 18: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

los docentes implica contar con especialistas que puedan formar adecuadamente a quienes tendrán la responsabilidad de transmitir estos conocimientos.La SAE, a través de sus miembros, ha presentado numerosos proyectos vinculados con la Estadística, muchos de los cuales fueron financiados por el CONICET, la SECYT u otros organismos provinciales o internacionales de prestigio. Objetivos

Promover el desarrollo de la estadística en cada uno de los países latinoamericanos. Favorecer el contacto personal entre profesionales e investigadores de la estadística

de latinoamérica y de otros países. Difundir los trabajos de investigación de estadísticos latinoamericanos. Apoyar el desarrollo y crecimiento de la estadística en los distintos niveles como así

también su vasta transferencia a las distintas áreas del saber científico y tecnológico. Tomar conciencia de la importancia de la formación y de la educación estadística en

los niveles de la Enseñanza General Básica (EGB), Polimodal, Universitario y Pos - Universitario.

Apoyar los esfuerzos provinciales y nacionales para el desarrollo y procesamiento de la información estadística, fundamentalmente en los campos de la estadística municipal y turística.

Difundir la importancia del trabajo interdisciplinario y del intercambio de información estadística.

4.2.4 La Sociedad Chilena de Estadística31 (SOCHE)Antecedentes El desarrollo de la Estadística en Chile se aceleró en los últimos 40 años debido a la creación, a fines de los años 50, del Centro de Enseñanza de la Estadística (CIENES), y la influencia que ejercieron sus egresados en todas las universidades del país. En este contexto surge la Sociedad Chilena de Estadística fundada en 1967. En la actualidad la SOCHE tiene Socios Profesionales, que fundamentalmente se encuentran trabajando en docencia en las universidades a lo largo del país. También cuenta con Socios Estudiantiles, alumnos de las carreras de Estadística nacionales, y Socios Institucionales, Departamentos de Estadística de universidades nacionales. Objetivos:

Promover el desarrollo y aplicación de la Estadística en la toma de decisiones, en investigación, industria y gobierno.

Proveer de un foro para el intercambio de ideas acerca de los temas relevantes para la comunidad estadística chilena.

Patrocinar y organizar encuentros nacionales, como las Jornadas Nacionales de Estadística y de Biometría.

Publicar la Revista de la Sociedad Chilena de Estadística.

4.3. Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)La Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en septiembre de 2000 y allí 189 países aprobaron la Declaración del Milenio la cual fue firmada por 147 jefes de estado y de gobierno. La Declaración del Milenio fijó ocho objetivos de desarrollo que se intentaran alcanzar para 2015, en ellos, la comunidad internacional se compromete a la promoción del desarrollo humano, como clave para sostener el progreso tanto social como económico en todos los países.

31 http://www.soche.cl/

Año 2012 Pág. 18

Page 19: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

Los Objetivos de desarrollo del MIlenio (ODM), se basan directamente en las actividades y metas incluidas en la Declaración del Milenio. Los ODM se componen de 8 Objetivos y 21 metas cuantificables que se supervisan mediante 60 indicadores.

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambreObjetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universalObjetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujerObjetivo 4: Reducir la mortalidad infantilObjetivo 5: Mejorar la salud maternaObjetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedadesObjetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambienteObjetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

A través de estos Objetivos:- se consolidan muchos de los compromisos más importantes asumidos por separado en las cumbres y conferencias de las Naciones Unidas en la década de los 90; - se reconocen explícitamente la dependencia recíproca entre el crecimiento, la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible; - se considera que el desarrollo se sustenta en la gobernabilidad democrática, el estado de derecho, el respeto de los derechos humanos, la paz y la seguridad; - se basan en metas cuantificables con plazos y con indicadores para supervisar los progresos obtenidos (este tema se retoma en el apunte sobre indicadores); - y se combinan, en el octavo Objetivo, las responsabilidades de los países en desarrollo con las de los países desarrollados, sobre la base de una alianza mundial respaldada en la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo celebrada en Monterrey, México, en 2002 y reafirmada en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible celebrada en Johannesburgo en agosto de 2002.

Cumplimiento de los ODMEn el año 2001, como seguimiento a la Cumbre del Milenio, el Secretario General de las Naciones Unidas presentó la Guía general para la aplicación de la Declaración del Milenio. La guía constituye una revisión integrada y comprensiva de la situación e identifica potenciales estrategias de acción diseñadas para lograr los objetivos y compromisos de la Declaración del Milenio.La guía hace frente por completo a cada uno de los objetivos y compromisos señalados en la Declaración del Milenio, sugiere pasos a seguir y comparte información sobre “mejores prácticas”. Se basa en el trabajo de los gobiernos y del Sistema de Naciones Unidas, como también en el trabajo de las instituciones de Bretton Woods (OIT), de la Organización Internacional del Comercio (OMC), organizaciones intergubernamentales, organizaciones regionales y la sociedad civil.

Desde entonces, se ha hecho un seguimiento a la guía con informes anuales. Estos informes anuales son a su vez respaldados con informes quinquenales que dan cuenta del progreso hacia el cumplimiento de los Objetivos de desarrollo de Milenio. En el año 2005, cinco años después de la Cumbre Mundial 2005, el Secretario General preparó el primer informe integral centrado en el progreso alcanzado en los cinco años precedentes. El informe revisa la implementación de las decisiones acordadas en las cumbres internacionales y en sesiones especiales sobre los países menos desarrollados, el progreso en la detención y control del VIH/SIDA como también el progreso alcanzado en el financiamiento para el desarrollo y para el desarrollo sostenible.

Año 2012 Pág. 19

Page 20: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

ANEXO I – Primera ParteMANUAL DE ESTADÍSTICA

David Ruiz MuñozCapítulo I: Historia de la EstadísticaLos comienzos de la estadística pueden ser hallados en el antiguo Egipto, cuyos faraones lograron recopilar, hacia el año 3050 antes de Cristo, prolijos datos relativos a la población y la riqueza del país. De acuerdo al historiador griego Heródoto, dicho registro de riqueza y población se hizo con el objetivo de preparar la construcción de las pirámides. En el mismo Egipto, Ramsés II hizo un censo de las tierras con el objeto de verificar un nuevo reparto.En el antiguo Israel la Biblia da referencias, en el libro de los Números, de los datos estadísticos obtenidos en dos recuentos de la población hebrea. El rey David por otra parte, ordenó a Joab, general del ejército hacer un censo de Israel con la finalidad de conocer el número de la población.También los chinos efectuaron censos hace más de cuarenta siglos. Los griegos efectuaron censos periódicamente con fines tributarios, sociales (división de tierras) y militares (cálculo de recursos y hombres disponibles). La investigación histórica revela que se realizaron 69 censos para calcular los impuestos, determinar los derechos de voto y ponderar la potencia guerrera.Pero fueron los romanos, maestros de la organización política, quienes mejor supieron emplear los recursos de la estadística. Cada cinco años realizaban un censo de la población y sus funcionarios públicos tenían la obligación de anotar nacimientos, defunciones y matrimonios, sin olvidar los recuentos periódicos del ganado y de las riquezas contenidas en las tierras conquistadas. Para el nacimiento de Cristo sucedía uno de estos empadronamientos de la población bajo la autoridad del imperio.Durante los mil años siguientes a la caída del imperio Romano se realizaron muy pocas operaciones Estadísticas, con la notable excepción de las relaciones de tierras pertenecientes a la Iglesia, compiladas por Pipino el Breve en el 758 y por Carlomagno en el 762 DC. Durante el siglo IX se realizaron en Francia algunos censos parciales de siervos. En Inglaterra, Guillermo el Conquistador recopiló el Domesday Book o libro del Gran Catastro para el año 1086, un documento de la propiedad, extensión y valor de las tierras de Inglaterra. Esa obra fue el primer compendio estadístico de Inglaterra.Aunque Carlomagno, en Francia; y Guillermo el Conquistador, en Inglaterra, trataron de revivir la técnica romana, los métodos estadísticos permanecieron casi olvidados durante la Edad Media.Durante los siglos XV, XVI, y XVII, hombres como Leonardo de Vinci, Nicolás Copérnico, Galileo, Neper, William Harvey, Sir Francis Bacon y René Descartes, hicieron grandes operaciones al método científico, de tal forma que cuando se crearon los Estados Nacionales y surgió como fuerza el comercio internacional existía ya un método capaz de aplicarse a los datos económicos.Para el año 1532 empezaron a registrarse en Inglaterra las defunciones debido al temor que Enrique VII tenía por la peste. Más o menos por la misma época, en Francia la ley exigió a los clérigos registrar los bautismos, fallecimientos y matrimonios. Durante un brote de peste que apareció a fines de la década de 1500, el gobierno inglés comenzó a publicar estadísticas semanales de los decesos. Esa costumbre continuó muchos años, y en 1632 estos Bills of Mortality (Cuentas de Mortalidad) contenían los nacimientos y fallecimientos por sexo. En 1662, el capitán John Graunt usó documentos que abarcaban treinta años y efectuó predicciones sobre el número de personas que morirían de varias enfermedades y sobre las proporciones de nacimientos de varones y mujeres que cabría esperar. El trabajo de Graunt, condensado en su obra Natural and Political Observations ... Made upon the Bills

Año 2012 Pág. 20

Page 21: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

of Mortality (Observaciones Políticas y Naturales ... Hechas a partir de las Cuentas de Mortalidad), fue un esfuerzo innovador en el análisis estadístico.Por el año 1540 el alemán Sebastián Muster realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, comprensiva de datos sobre organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar. Durante el siglo XVII aportó indicaciones más concretas de métodos de observación y análisis cuantitativo y amplió los campos de la inferencia y la teoría Estadística.Los eruditos del siglo XVII demostraron especial interés por la Estadística Demográfica como resultado de la especulación sobre si la población aumentaba, decrecía o permanecía estática.En los tiempos modernos tales métodos fueron resucitados por algunos reyes que necesitaban conocer las riquezas monetarias y el potencial humano de sus respectivos países. El primer empleo de los datos estadísticos para fines ajenos a la política tuvo lugar en 1691 y estuvo a cargo de Gaspar Neumann, un profesor alemán que vivía en Breslau. Este investigador se propuso destruir la antigua creencia popular de que en los años terminados en siete moría más gente que en los restantes, y para lograrlo hurgó pacientemente en los archivos parroquiales de la ciudad. Después de revisar miles de partidas de defunción pudo demostrar que en tales años no fallecían más personas que en los demás. Los procedimientos de Neumann fueron conocidos por el astrónomo inglés Halley, descubridor del cometa que lleva su nombre, quien los aplicó al estudio de la vida humana. Sus cálculos sirvieron de base para las tablas de mortalidad que hoy utilizan todas las compañías de seguros.Durante el siglo XVII y principios del XVIII, matemáticos como Bernoulli, Francis Maseres, Lagrange y Laplace desarrollaron la teoría de probabilidades. No obstante durante cierto tiempo, la teoría de las probabilidades limitó su aplicación a los juegos de azar y hasta el siglo XVIII no comenzó a aplicarse a los grandes problemas científicos.Godofredo Achenwall, profesor de la Universidad de Gotinga (Alemania), acuñó en 1760 la palabra estadística, que extrajo del término italiano statista (estadista). Creía, y con sobrada razón, que los datos de la nueva ciencia serían el aliado más eficaz del gobernante consciente. La raíz remota de la palabra se halla, por otra parte, en el término latino status, que significa estado o situación; Esta etimología aumenta el valor intrínseco de la palabra, por cuanto la estadística revela el sentido cuantitativo de las más variadas situaciones.Jacques Quételect es quien aplica las Estadísticas a las ciencias sociales. Este interpretó la teoría de la probabilidad para su uso en las ciencias sociales y resolver la aplicación del principio de promedios y de la variabilidad a los fenómenos sociales. Quételect fue el primero en realizar la aplicación práctica de todo el método Estadístico, entonces conocido, a las diversas ramas de la ciencia.Entretanto, en el período del 1800 al 1820 se desarrollaron dos conceptos matemáticos fundamentales para la teoría Estadística; la teoría de los errores de observación, aportada por Laplace y Gauss; y la teoría de los mínimos cuadrados desarrollada por Laplace, Gauss y Legendre. A finales del siglo XIX, Sir Francis Gaston ideó el método conocido por Correlación, que tenía por objeto medir la influencia relativa de los factores sobre las variables. De aquí partió el desarrollo del coeficiente de correlación creado por Karl Pearson y otros cultivadores de la ciencia biométrica como J. Pease Norton, R. H. Hooker y G. Udny Yule, que efectuaron amplios estudios sobre la medida de las relaciones.Los progresos más recientes en el campo de la Estadística se refieren al ulterior desarrollo del cálculo de probabilidades, particularmente en la rama denominada indeterminismo o relatividad, se ha demostrado que el determinismo fue reconocido en la Física como resultado de las investigaciones atómicas y que este principio se juzga aplicable tanto a las ciencias sociales como a las físicas.

Año 2012 Pág. 21

Page 22: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

LA ESTADÍSTICA - LA CIENCIA DE LA ÉPOCA?Prof. Francisco Antonio Cabrera González (2006)

Evolución histórica de la Estadística:El término estadística es ampliamente escuchado y pronunciado a diario desde diversos sectores activos de la sociedad. Sin embargo hay una gran diferencia entre el sentido del término cuando se utiliza en el lenguaje corrientemente (generalmente al anteceder una citación de carácter numérico) y lo que la estadística significa como cienciaSon diversos los vocablos que se citan como antecedentes del término estadística, Sin pretender ser exhaustivos, pero si buscando reseñar los de mayor mención, podemos nombrar los siguientes: Status (latín), que significa situación, posición, estado. Statera (griego), que quiere decir balanza, ya que la estadística mide o pesa hechos. Staat (alemán), que se refiere a Estado como expresión de unidad política superior.La razón o razones que motivaron al hombre en un momento de su desarrollo a tomar en cuenta datos con propósitos estadísticos, tal vez la hallemos si tenemos en cuenta que es difícil imaginar un organismo social, sea cual fuere la época, sin la necesidad, casi instintiva, de recoger aquellas hechos que aparecen como actos esenciales de la vida; y así, al situarnos en una etapa del desarrollo de la estadística podemos pensar que se convirtió en una aritmética estatal para asistir al gobernante que necesitaba conocer la riqueza y el número de los súbditos con el objeto de recaudar impuestos o presupuestar la guerraDesde los comienzos de la civilización han existido formas sencillas de estadística, pues ya se utilizaban representaciones gráficas y otros símbolos en pieles, rocas, palos de madera y paredes de cuevas para contar el número de personas, animales o ciertas cosas. Según Federico Engels en su obra 'El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre"; el dominio de la humanidad de la utilización del fuego, transformo al hombre de errante (cazador o recolector) en sedentario, lo que pronto lo obligó a delimitar su coto de caza y lo transformo en la "propiedad privada" Como consecuencia de esto apareció inmediatamente la necesidad imperiosa de saber cuál era la riqueza que se poseía (contar); surgieron entonces las matemáticas y las estadísticas.Hacia el año 3000 a.C. los babilonios usaban ya pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos tabulados sobre la producción agrícola y de los géneros vendidos o cambiados mediante trueques. Los egipcios analizaban los datos de la población y la renta del país mucho antes de construir las pirámides en el siglo XXXI a.C. Así por ejemplo, en los monumentos egipcios hay testimonios de que los movimientos de poblaciones eran seguidos por medio de censos.Los libros bíblicos de Números y Crónicas incluyen, en algunas partes, trabajos de estadística. El primero cita que Moisés hizo un censo de los israelitas en el desierto y el segundo, ordenado por David describe el bienestar material de las diversas tribus judías.En China, Confucío narra como el emperador Yao hizo levantar un recuento agrícola, industrial y comercial del país en el año 2238 a.C. Los griegos realizaban censos cuya información se utilizaba para cobrar impuestos hacia el año 594 a.C. El Imperio Romano fue el primer gobierno que recopiló una gran cantidad de datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su control. Especial mención ameritan los estudios Renta Vitalicia, durante la época de César Augusto, se decretó que todos los súbditos tenían que tributar y por tanto exigió a todas las personas que se presentaran al estadístico más cercano que era entonces el recaudador de impuestos. Los romanos

Año 2012 Pág. 22

Page 23: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

estudiaron también el cálculo de la vida media a distintas edades y los documentos sobre los itinerarios en los que se describen las distancias entre las diversas localidades y el desarrollo de las vías de comunicación.Durante la edad media sólo se realizaron algunos censos exhaustivos en Europa. Los reyes visigodos ordenaron hacer estudios minuciosos de las propiedades de la Iglesia en los años 758 y 762 respectivamente. Después de la conquista normanda de Inglaterra en 1066, el rey Guillermo 1 de Inglaterra encargó un censo. La información obtenida con este censo, llevado a cabo en 1086, se recoge en el Domesday Book. En 1662 apareció el primer estudio estadístico notable de población, titulado Observations on the London Bills of Mortality (Comentarios sobre las partidas de defunción en Londres). Un estudio similar sobre la tasa de mortalidad en la ciudad de Breslau, en Alemania, realizado en 1691, fue utilizado por el astrónomo inglés Edmund Halley como base para la primera tabla de mortalidad.Se supone, además, que los aztecas y otros grupos indígenas desarrollaron actividades censales antes del Descubrimiento de América, con el propósito de conocer el número de habitantes en su territorio.Hacia mediados del siglo XVII en Alemania comenzó a tomar fuerza una disciplina orientada a la descripción de las cosas del Estado; esta disciplina gozaba de una sistematización orgánica y respondía a principios doctrinales. Ajustada a esta estructura, Hermann Conring (1600 - 1681) la introduce en un curso de ciencia política con el propósito de describir y examinar los casos sobresalientes del Estado. Más tarde Godofredo Achewald (1719-1772) entra a considerarla como disciplina independiente y la introduce como asignatura con el nombre de ESTADISTICA, encargada de la descripción de las cosas del Estado.Paralela y contemporánea con la escuela alemana, en Inglaterra se desarrolla la escuela conocida con el nombre de los aritméticos políticos y en Francia la escuela probabilística.La escuela de los "Aritméticos Políticos" tuvo como propósito fijar en números aquellos fenómenos sociales y políticos buscados por los empíricos. Tienen como hecho meritorio sus creadores el intento de buscar leyes cuantitativas que regularan los comportamientos sociales. Uno de, sus miembros fue Graunt (1620 -1674) quien realizó investigaciones estadísticas sobre población y por ello se le señala como el iniciador de la tendencia conocida con el nombre de estadística investigadora, la cual se oponía a la postura universitaria alemana que se conoce con el nombre de estadística descriptiva.La escuela probabílística, conocida también como enciclopedicotemática, basó su desarrollo en el empleo de la matemática particularizada en el cálculo de probabilidades como instrumento de investigación. El cálculo de probabilidades nace con Blas Pascal (1623-1662) y Pedro de Fermat (1601-1665) al tratar de dar soluciones a problemas relacionados con juegos de azar propuestos por Antonio Gambaud, más conocido con el título nobiliario de Caballero de Meré. A partir de Pascal fueron muchos los matemáticos insignes que al apoyarse en la teoría de la probabibilidad formularon la teoría estadística y su aplicación práctica.Sin pretender agotar los nombres de todos aquellos que han contribuido al desarrollo de los métodos estadísticos, comencemos por señalar a Adolph Quetelet (1796-1874), quien fue el primero en aplicar métodos modernos al estudio de un conjunto de datos. Quetelet se reconoce como padre de la estadística moderna por su persistencia en recalcar la importancia de aplicar métodos estadísticos. En este punto es justo reconocer la labor desarrollada por Antonio Coumout (1801-1877), tendiente a integrar las leyes de la teoría de la probabilidad al análisis estadístico; esto le dio prestancia a la estadística al tiempo que la dotó de un rigorismo hasta ese momento ausente en sus procedimientos.Ahora bien, si tuviésemos que señalar un hecho que hubiera contribuido más al desarrollo de lo que pudiésemos llamar estadística moderna, tal vez, la mayoría, por no decir todos,

Año 2012 Pág. 23

Page 24: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

estaríamos de acuerdo en señalar la aparición de la distribución normal La aparición de la curva asociada a esta distribución fue publicada por vez primera en 1733 por De Moivre, pero debido a su incapacidad para aplicar sus resultados a observaciones experimentales su trabajo permaneció inédito hasta cuando Kart Pearson lo encontró en una biblioteca en 1924. Sin embargo, Laplace (1749-1827) y Gauss (1777-1855) obtuvieron cada uno por su lado el mismo resultado que había conseguido De Moivre.Entre los contemporáneos de Quetelet y Gauss que contribuyeron al avance de la estadística como ciencia estaban Florence Nightingale (1820-1920) y Francis Galton (1822-1855). Nightingale afirmaba que los políticos y legisladores fracasaban a menudo porque sus conocimientos estadísticos eran deficientes. Galton, como su primo Charles Darwin, se dedicó al estudio de la herencia, a la cual aplicó métodos estadísticos. Entre sus aportes más importantes se cuenta el desarrollo de métodos básicos como la regresión y la correlación.En el siglo XIX, con la generalización del método científico para estudiar todos los fenómenos de las ciencias naturales y sociales, los investigadores aceptaron la necesidad de reducir la información a valores numéricos para evitar la ambigüedad de las descripciones verbales.La obra de Galton estimuló a Kart Pearson (1857-1936) para que profundizara en sus investigaciones y fundó así el periódico Bíométrica, que ha influido profundamente en el desarrollo de la estadística. Muchos métodos que forman parte del glosario del análisis estadístico son obra de Pearson y su obra cumbre es la creación de la distribución ji cuadrado.Debido a que Pearson se ocupó fundamentalmente de muestras grandes, la correspondiente teoría no se ajustaba para el estudio basado en muestras pequeñas. Entre los experimentadores que vivían este problema estaba William Gosset (1876-1937), quien estudio con Pearson. Gosset, quien escribía con el seudónimo de "Student"', dedujo la distribución t y con ello solucionó el problema para el estudio de pequeñas muestras.Ronald Fisher (1890-1962), recibió influencia de Kart Pearson y de Student, e hizo numerosas e importantes contribuciones a la estadística, sobre todo en su aplicación para el estudio de situaciones propias de la agricultura, biología y genética. A Fisher se debe el hallazgo de la conocida distribución FJ. Neyman, 1894 y E. S. Pearson, 1895 presentaron una teoría sobre la verificación o prueba de hipótesis estadística, entre 1936 y 1938. La teoría estimuló la investigación y fueron varios los resultados de uso práctico.Debemos citar, además, a Abraham Wald (1902-1950) quien en sus libros Sequential Análisis y Statistical Decisión Functíons, presenta conquistas estadísticas orientadas en el campo de la genética.El desarrollo de la Estadística se fundamenta científicamente a partir de los años 30 a raíz de los problemas planteados en la sociedad industrial, por el desarrollo de otras ramas de las Matemáticas y de otros campos como la Biología, Medicina, Informática.Por otra parte la evolución de la administración de operaciones, obligo al hombre a incorporar cada vez más a la Estadística, como una herramienta fundamental para la toma de decisiones. Un estudio de las principales áreas de aportación al campo de administración de operaciones, denotan una presencia creciente de la necesidad de conocer cada vez más y mejor información acerca de los procesos de producción. La revisión temática de la Administración de Operaciones, a saber: División del Trabajo, Estandarización de las Partes; La Revolución Industrial, Estudio Científico del Trabajo, Relaciones Humanas, Modelos de Decisión y sobre todo la introducción de la computadora en el mundo de los negocios, en los años cincuenta; nos demuestra cómo ha cambiado dramáticamente el campo de administración de operaciones, sobre todo en

Año 2012 Pág. 24

Page 25: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

la incorporación creciente del manejo de información cuantitativa y cualitativa, lo que constituye exactamente el campo de acción de la Estadística.En nuestros días, la Estadística se ha convertido en un método efectivo para describir con exactitud los valores de datos económicos, políticos, sociales, psicológicos, biológicos y físicos, y sirve como herramienta para relacionar y analizar dichos datos.En los actuales momentos, el trabajo del experto estadístico no consiste ya sólo en reunir y tabular los datos, sino sobre todo en el proceso de interpretación de esa información. El desarrollo de la teoría de la probabilidad ha aumentado el alcance de aplicaciones de la Estadística. Muchos conjuntos de datos se pueden aproximar, con gran exactitud, utilizando determinadas distribuciones probabilísticas; los resultados de éstas se pueden utilizar para analizar datos estadísticos. La probabilidad es útil para comprobar la fiabilidad de las inferencias estadísticas y para predecir el tipo y la cantidad de datos necesarios en un determinado estudio estadístico.

ANEXO I – Segunda ParteLA ESTADÍSTICA - LA CIENCIA DE LA ÉPOCA?

Prof. Francisco Antonio Cabrera González (2006)"Un día las estadísticas serán tan necesarias para la vida ciudadana como El leer y escribir" Herbert George Wells (1866-1946) El escritor, historiador y filósofo inglés, Herbert George Wells, tal vez nunca imaginó que su frase sería tan profética y que muy pronto tendría una vigencia mundial, como lo tiene hoy en día. En su momento, primeras décadas del siglo XX; este visionario futurista cuestionó las posibilidades de supervivencia del orden social en un mundo en que los avances técnicos sobrepasaban a los intelectuales, pero nunca imaginó que el avance de la revolución técnico-científica sería tan explosivo, que al incorporarse la computadora a todos las aspectos de la vida humana, viviríamos nuestra existencia en tiempo virtual.Si leemos un periódico dominical o una revista tendremos ante nosotros más información que toda la que era capaz de obtener un ciudadano normal del siglo XVII en toda su vida. En concreto en los últimos diez años se ha generado más información que en todos los años anteriores.Diariamente se nos "bombardea" con datos. Las "estadísticas" se nutren de los números generado por los espacios informativos, la publicidad, los promedios de carreras en el béisbol y otros deportes, los sondeos de opinión y los debates públicos. Las organizaciones modernas tienen miles de conceptos de datos en sus archivos de documentos y en las computadoras. Cientos o miles de valores de datos se agregan a este total todos los días.A medida que aumenta la complejidad de nuestro mundo, se hace más difícil tomar decisiones informadas e inteligentes. Con frecuencia, estas decisiones han de tomarse con un conocimiento imperfecto de la situación y un grado considerable de incertidumbre. Sin embargo, las soluciones pertinentes son esenciales para nuestro bienestar e incluso para nuestra supervivencia. Estamos expuestos a la presión constante de problemas económicos angustiosos, como una inflación galopante, un sistema fiscal engorroso y oscilaciones excesivas del ciclo económico. Todo nuestro tejido social y económico está amenazado por la contaminación ambiental, por una deuda pública opresiva, por un índice de delincuencia que aumenta sin cesar y por unos tipos de interés impredecibles.El escritor norteamericano John E. Hanke en su obra denominada Estadística para negocios", al describir el propósito de la estadística sostiene lo siguiente:"En muchas profesiones es importante la captación y el estudio de datos; por eso los conocimientos de estadística son valiosos para una gran variedad de carreras. Las oficinas de estadística del gobierno publican cada mes nueva información numérica sobre la inflación y el desempleo. Quienes se dedican a realizar previsiones, los economistas,

Año 2012 Pág. 25

Page 26: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

los asesores financieros y los que determinan las políticas de una empresa y del gobierno estudian estos datos para tomar decisiones basadas en la información obtenida.Con el fin de ofrecer un tratamiento adecuado a sus pacientes, los dentistas, los médicos y el personal del hospital deben entender las estadísticas de las investigaciones que se publican en las revistas médicas. En política, los funcionarios que ocupan cargos directivos se basan en las estadísticas de la opinión pública para definir las políticas y legislación que quieren sus votantes. Las empresas basan sus decisiones en estudios de mercado sobre los patrones de compra de los consumidores. Los granjeros y campesinos registran datos para estudiar nuevas composiciones de alimento o nuevas variedades de siembra. Los ingenieros de control de calidad recopilan datos sobre la fiabilidad de partes y productos fabricados."……Con el avance de la informática y la vinculación de esta a la Estadística se ha conseguido manejar de manera rápida, fiable y relativamente sencilla grandes volúmenes de información, y obtener conclusiones que el político o el profesional interpreta para la toma de decisiones en su diario quehacer.

ANEXO I – Tercera ParteAlgunos comentarios sobre la representación“La constitución de 1853 y la Reforma Constitucional de 1994, establecen que los diputados se asignarán a las provincias conforme a la cantidad de habitantes de cada una de ellas. Ambos textos constitucionales mantienen el criterio de asignar un diputado cada 33.000 habitantes y fracción superior a 16.000, mandando actualizar el reparto de bancas cada diez años, por medio de un censo nacional (Artículo 45). Con diversas modificaciones de las leyes electorales, como las reformas de 1902 y 1912, la representación en la cámara baja se mantuvo acorde al criterio ordenado por la Constitución en lo que respecta a la asignación de escaños por provincias. Fue en la Reforma Constitucional de 1949, cuando se introdujo una nueva reforma electoral que garantizaba un piso mínimo, independientemente de su población, de 2 diputados por provincia incluyendo a las nuevas provincias creadas durante ese gobierno. Luego de ser derrocado Perón, se restableció la Constitución de 1853 pero sin alterar el nuevo piso mínimo …Las provincias más chicas que expulsaban población, mantenían el número de diputados asignados, al igual que las provincias más grandes que recibían población. Estos cambios demográficos contribuyeron a alterar el equilibrio de la representación política de las provincias. Otra vez, en 1972/1973 el gobierno militar (decreto 19862/72) incrementó a tres el mínimo de diputados y se asignaron al por entonces territorio nacional de Tierra del Fuego dos diputados. A pesar de los cambios demográficos, los trazados distritales y la asignación de escaños por provincias quedaron inalterados”. En 1983 “se promulgaron con fuerza de ley los decretos 22.838 y 22.847 que configuraron las reglas electorales del proceso electoral que iniciaría la apertura democrática. El decreto ley 22.847/83 asignó tres diputados más de los que por entonces se asignaban a cada provincia o distrito electoral, y elevó el mínimo a cinco diputados por provincia. Con esas reglas electorales se viene eligiendo la cámara de diputados, sin modificar la asignación de bancas por provincia y sin adecuarla a los criterios poblacionales que la Constitución indica”.32

A continuación se presenta una parte de la publicación de referencia en la cual se analiza la distribución de las bancas y el impacto en el comportamiento de los bloques, debido a la distorsión de representación territorial, tanto para Argentina como para otros países.

32 “Las Distorsiones del Sistema Electoral Argentino” http://www.flacso.org.ar/actividad

Año 2012 Pág. 26

Page 27: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

Bicameralismo y sobre-representación en Argentina en perspectiva comparada33

DIEGO REYNOSOFLACSO (México)

[email protected] este trabajo se analiza un aspecto muy generalizado en muchos sistemas electorales latinoamericanos pero eludido sistemáticamente por la literatura más clásica de los estudios electorales. Se trata de lo que en inglés se denomina con el nombre malapportionment y que aquí denominaré sobrerrepresentación distrital. Esto se produce cuando el porcentaje de población de un distrito electoral difiere del porcentaje de escaños, del total de la legislatura, que están en disputa en ese distrito. Por ejemplo en Argentina, desde las elecciones de 1993 en adelante la provincia de Buenos Aires reúne a un total aproximado del 37 por ciento de la población electoral de todo el país y sólo elige unos 70 escaños (35 en cada elección por mitades) de un total de 257, lo que supone el 27 por ciento de los escaños. De este modo, Buenos Aires está subrepresentada en 10 puntos porcentuales. ¿Cómo ha sido la asignación de escaños a las provincias? ¿Qué criterios se han utilizado para legitimarla? ¿Qué impacto tiene sobre el sistema de partidos argentino?

Las regiones y los territorios constituyen uno de los aspectos centrales de la dinámica política latinoamericana, desde las guerras de independencia hasta nuestros días34. El peso político de los territorios todavía hoy se manifiesta a través de sus sistemas electorales, de su organización administrativa y de sus sistemas de partidos, que según algunos estudios presenta una creciente desnacionalización2. La importancia política de los territorios ha afectado a la dinámica de la política bajo los gobiernos autoritarios como en la consolidación de los regímenes democráticos. No obstante, no es exclusiva de esta parte del mundo. En Europa las regiones juegan cada vez más un papel decisivo en la integración política, económica y cultural, por citar arbitrariamente otra parte del mundo, y han jugado en el pasado un lugar central en la evolución de los conflictos bélicos. Argentina no escapa a esta pauta.Algunas decisiones institucionales adoptadas en este país produjeron los actuales niveles de sobre y sub representación de los distritos electorales —por ejemplo provincias— en la cámara baja. Ello despierta la polémica acerca de la igualdad del voto individual frente a la organización federal que supone una igualdad entre las provincias. Los debates en materia de reforma del sistema electoral, fundamentalmente en lo que refiere a la reasignación de escaños a las provincias, plantean esta paradoja representativa, en virtud de que las provincias menos pobladas poseen más representación que las provincias con más población en términos relativos. En este trabajo se revisarán algunos supuestos teóricos de la representación conforme al principio “una persona, un voto”, se ofrecerá una discusión en torno a los antecedentes de la sobre-representación distrital en Argentina, se evaluarán sus actuales niveles y se presentará en perspectiva comparada un análisis de la representación en los sistemas bicamerales, finalmente discutiré algunas de sus consecuencias partidarias. ¿Cómo ha sido la asignación de escaños a las provincias? ¿Qué criterios se han utilizado para legitimarla? ¿Qué impacto tiene sobre el sistema de partidos argentino?

33 Extraído de http://www.flacso.org.ar/uploaded_files/Publicaciones/Diego.Reyboso_Bicameralismo.pdf34 Con posterioridad a las guerras de independencia se produjo una explosión de estados- naciones en América Latina.

Desde una organización administrativa dividida en virreinatos con ciertas autonomías para los cabildos, se pasó a una situación de atomización que dio lugar a una veintena de estados nacionales. Salvo la colonia lusitana, que permaneció sin fragmentarse políticamente pero con enormes diferencias territoriales y regionales, el resto de Hispanoamérica perdió la unidad que frágilmente era sustentada por las unidades político administrativas de los virreinatos. Revista SAAP (ISSN 1666-7883) Vol. 2, Nº1, diciembre 2004, 69-94 Revista SAAP . Vol. 2, Nº 1

Año 2012 Pág. 27

Page 28: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

Una persona, un votoPor lo general se asume que en los sistemas democráticos los ciudadanos están representados de manera tal que el voto de cada uno tiene un impacto exactamente igual al de cualquier otro. En realidad una definición mínima de democracia supone el gobierno de la mayoría “con base en el principio de “una persona, un voto” ” (Elster, 1988: 33). Ello35 indica que las preferencias de los ciudadanos deben ser consideradas en forma igual, sin ningún tipo de distinción o ponderación (Dahl, 1971: 14)36, lo que implica que cada voto debe contarse como uno, y sólo como uno (O’Donnell, 1999).Lo cierto es que muchos sistemas electorales del mundo poseen criterios de ponderación del voto (Reynoso, 2004), que implican un refuerzo de la representación para algunos ciudadanos, según su localización territorial, y una depreciación para otros. A este fenómeno se lo conoce con el nombre de malapportionment37 o, en español, sobre-representación distrital. Esto se produce cuando el porcentaje de población de un distrito electoral difiere del porcentaje de escaños que están en disputa en ese distrito. Por ejemplo, en el distrito electoral que abarca a la provincia de Buenos Aires se eligieron 35 escaños (bancas) de un total de 127 (en las elecciones de 1993, 1997 y 2001)385, lo cual representa un 27 por ciento de los escaños totales aproximadamente. Sin embargo, y esta es la curiosidad, en ese distrito se encuentra aproximadamente el 37 por ciento del electorado argentino. ¿Constituye esto un desvío del ideal democrático? ¿En qué se diferencia Argentina del resto de los países bicamerales de la región?

La visión negativaSi bien existen pocos estudios específicos, hay que destacar que algunas reflexiones dispersas contribuyen a conformar una suerte de tradición sobre el tema39. Llama la atención que en muchos casos no existe conexión alguna entre diferentes investigaciones que, al menos, le han dedicado unas líneas al problema. No obstante en estos trabajos domina una concepción que tiende a valorar negativamente a la sobre-representación distrital. Para todas estas contribuciones se trata de una patología.

35 Mainwaring y Jones (2003) en un estudio descriptivo presentan un índice de nacionalización de los sistemas de partidos en Latinoamérica. La medición toma en cuenta el peso electoral de un partido a lo largo del territorio. Los datos son bastante ilustrativos respecto de la falta de penetración territorial de los partidos nacionales.36 Sin ningún tipo de ponderación significa que los votos no deben pesar según consideraciones de clase, género, etnia, región, etc. La constitución debe ser ciega e imparcial respecto de cualquier característica adicional de un ciudadano.37 A pesar de los esfuerzos de traducción, y de mi interés por conservar la raíz del término en nuestra lengua, encuentro que no hay un término cercano que simplifique las cosas, como ocurre por ejemplo con el concepto de desproporcionalidad. Para una discusión sobre las diferencias entre desproporcionalidad y malapportionment ver Reynoso (2004). Consúltese además Les intraduisibles de la IPSA www.concepts-methods.org. Este problema se repite con conceptos difíciles de traducir tales como accountability y empowerment, por citar dos ejemplos.Por eso, después de mi desilusión con el intento de castellanizar la voz, propongo que el concepto equivalente en nuestro idioma sea sobre-representación distrital, que a la vez sea alusiva y evocativa de la “representación ponderada” o “ponderación de los votos”. Ello permite que podamos utilizar un término valorativamente neutral que no posea ningún prefijo — como lo es “mal”— que sugiera que es incorrecto o negativo. Yo he utilizado el neologismo malaporcionamiento, como mencioné, en casi la totalidad de estudios de casos y estudios comparativos que he realizado (Reynoso, 1999, 2000 y 2001) —posteriormente Colomer(2001) lo utilizó sin ningún tipo de alusión—. Caí en la cuenta que con el neologismo cometía dos fundamentales atentados contra mi propia noción. El primero, era que no lograba comunicar claramente el fenómeno en cuestión y generaba siempre un comentario acerca del término, que empañaba la importancia del concepto. El segundo, consistía en que el término seguía portando una connotación negativa que al principio compartí, pero que hoy discuto y cuestiono.38 Al elegirse cada dos años la mitad de la cámara, los 70 escaños bonaerenses se reparten en 35 cada elección. No todas las provincias eligen siempre el mismo número de escaños. Las provincias que poseen 5 escaños eligen 3 y 2, en forma alternada. Esto da como resultado que en las elecciones de 1991, 1997 y 2001 se elijan en total 127 escaños; mientras que en las elecciones de 1993, 1999 y 2001 se elijan unos 124 escaños. El tamaño total de la legislatura en la actualidad es de 257 escaños. Se excluyen las elecciones de 1983, 1985 y 1987 y 1989 porque el tamaño total de la legislatura era inferior debido a que Tierra del Fuego no contaba como provincia (ver más adelante). Revista SAAP . Vol. 2, Nº 139 Posteriormente a mi tesis de doctorado se publicó en Argentina una compilación que versa sobre estas cuestiones. Debo confesar mi asombro, debido a que uno de los compiladores conocía de cerca mi investigación sobre este tema con antelación a dicha publicación.

Año 2012 Pág. 28

Page 29: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

Por ejemplo, Dieter Nohlen señala que “mediante la variación de la relación entre población y escaños, se puede manipular la representación política a favor de ciertos partidos o grupos sociales” (Nohlen, 1994: 48) a pesar de que existen “argumentos políticos considerados como justificadores que permiten desviaciones del principio de igualdad” (Nohlen, 1994: 48). Esta posición considera que el argumento en favor de la sobre-representación de los distritos en desventaja “no es sincero, pues lo que se busca es que la representación desigual se convierta en ventaja político-partidista” (Nohlen, 1994: 48-49). Por lo general, éstas áreas sobre-representadas “son representadas por políticos que defienden el status quo y no tienen ningún interés en reformas estructurales” (Nohlen, 1994: 49). La interpretación pareciera considerar que las áreas urbanas sub-representadas generan una desventaja representativa para los partidos urbanos y progresistas (Nohlen, 1994: 60-61)40.En un reciente trabajo (Samuels y Snyder, 2001) se ha hecho hincapié que en Latinoamérica el alto nivel de sobre-representación distrital es un indicador de la existencia de elecciones no-imparciales (unfair elections) porque ello implica un claro favorecimiento a los partidos conservadores41. Los investigadores sostienen además que la sobre-representación distrital está vinculada con el federalismo y que sus consecuencias políticas se incrementan en la medida que las preferencias de las áreas sobre-representadas difieren respecto del total de las preferencias nacionales (Mainwaring, 1999: 267-271). Así, parece que en Brasil beneficia a los partidos más clientelísticos y conservadores, produciendo significativos efectos sobre el sistema de partidos (Mainwaring, 1999: 271)42.La tendencia general valora la sobre-representación distrital como una “patología” (Taagepera y Shugart, 1989: 14) o “inequidad” (Monroe, 1994: 132-149). Al parecer esta tendencia goza de un alto consenso en la disciplina.En este sentido, la perspectiva normativa que se ha ido construyendo es fuertemente negativa. Mi primer intento de sistematización del problema (Reynoso, 2000) también ha estado fuertemente influido por este clima normativo pesimista, aunque por los resultados a los que arribé me vi en la obligación de matizar el pesimismo. En general, frases como “elecciones noimparciales” (Samuels y Snyder, 2001), “favorecimiento de clientelismo” (Mainwaring, 1999), “intenciones ocultas” (Nohlen, 1994) figuran como adjetivos de la sobre-representación distrital. Estas expresiones están muy extendidas y compartidas, lo que ha contribuido a generar una imagen perniciosa del fenómeno. En cierta forma, esta visión negativa ha generado un extendido consenso en la academia. Según mi parecer esto es el resultado de no haber invertido más esfuerzos en investigar en perspectiva comparada los efectos representativos empíricos de la sobre-representación distrital y a partir de allí considerar teóricamente su importancia política.

Medición

40 Cabe señalar que Nohlen denomina al fenómeno como “representación desigual” (Nohlen, 1994: 48), lo cual supone

mucha ambigüedad en el término. 41 Sobre la cuestión del favorecimiento a los partidos conservadores no han aportado pruebas concluyentes ni evidencia empírica, sin embargo esta opinión es ampliamente compartida. En algunos casos como Brasil y Argentina la tendencia parece ser clara, no así en el caso español. Para una ampliación del caso argentino y del brasileño puede consultarse Reynoso (1999) y Reynoso (2001) respectivamente.42 Para un análisis acerca de la sobre-representación distrital en Brasil ver Reynoso (2001).

Año 2012 Pág. 29

Page 30: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

Con excepción de los sistemas de distrito único43, todos los sistemas electorales de los regímenes democráticos existentes están, en alguna medida, sobre-representados distritalmente. Algunos lo están por imposibilidad matemática: resulta imposible fragmentar la representación en partes exactamente proporcionales a la cantidad de electores de cada distrito.Otros sistemas electorales están sobre-representados por razones funcionales: es imposible, en países con poblaciones dispersas, construir distritos que contengan el mismo número de electores. Lo cierto es que también hay países en donde la representación está políticamente manipulada en forma deliberada a favor de unos distritos. En síntesis, una panorámica por el mundo de los regímenes democráticos contemporáneas nos devuelve un cuadro muy variopinto en torno a los diferentes niveles de sobre-representación distrital (SRD) que se observan. Lejos de ser la excepción del principio democrático, la sobre-representación distrital parece ser la regla.Se puede calcular la SRD de un país a partir de la diferencia entre el porcentaje de escaños y el porcentaje de población electoral a través de los distritos. La agregación de las diferencias distritales arroja un coeficiente de SRD del sistema electoral. El indicador de SRD para cada país se obtiene aplicando el cálculo del índice de desproporcionalidad de Loosemore y Hanby (1971), con una pequeña variante: en lugar de establecer la diferencia entre votos y escaños de los partidos, se calcula la diferencia entre el porcentaje de electores de un distrito y el porcentaje de escaños que se eligen en el mismo. El cálculo del índice de Loosemore y Hanby (1971):

SRD = ½ Σ [%P −%E]

El índice de SRD consiste en sumar las diferencias absolutas existentes entre el porcentaje de población y el porcentaje de escaños de cada distrito.A esta sumatoria se la divide por dos para evitar la doble contabilización de las disparidades. La ventaja de este índice radica en que pueden contabilizarse todas las diferencias de representación encontradas en el sistema y reunirlas bajo un mismo indicador y así compararlos con otros sistemas.En el caso de Argentina los niveles de SRD de la cámara baja arrojan un valor aproximado del 16 por ciento44. Esto indica teóricamente que si consideramos todos los distritos sobre-representados del país ellos reunirían a un total del 34 por ciento de la población electoral pero elegirían el 50% de los escaños. En la Tabla 1 se presenta el análisis distrital para las elecciones legislativas desde 1991 hasta 1997.

43 Los sistemas con distrito único no poseen sobre-representación distrital. Para un especialista esto resulta obvio, debido a que el 100 por ciento de los representantes del único distrito coincide con el 100 por ciento de los representados o, mejor es decir, de los electores. En otras palabras, no hay diferencia entre el porcentaje de representantes del distrito y el porcentaje de electores. Revista SAAP . Vol. 2, Nº 144 Aproximadamente los niveles de SRD oscilaron entre 14 por ciento y 16 por ciento desde 1991, año en que se le otorgó el mínimo de 5 diputados a Tierra del Fuego por pasar a tener el status de provincia

Año 2012 Pág. 30

Page 31: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

Notas: M = Magnitud del distrito; SRD = sobre o sub-representación distrital; el valor (–) indica sub-representación. Fuente: Dirección Nacional Electoral (DINE), Departamento de Estadísticas, Ministerio del Interior, República Argentina. Elaboración y cálculos del autor.

Año 2012 Pág. 31

Page 32: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

Según los datos de la Tabla 1, el distrito de Buenos Aires está sub-representado en aproximadamente un 9,5 por ciento, mientras que por ejemplo el de Tierra del Fuego está sobre-representado en promedio un 2 por ciento. Si consideramos además la relación de población electoral por cada escaño del distrito podemos observar que mientras en Tierra del Fuego existe un escaño cada 0.05 por ciento de los electores nacionales, en Buenos Aires existe un escaño cada 1,07 por ciento de electores.Estas diferencias nos indican que la cámara baja no se constituye en función del principio “una persona, un voto” y que tiende a duplicar la representación territorial existente en el senado. Un ejemplo nos permite ilustrar este problema en forma más contundente, la razón entre escaños y electores en Buenos Aires es de 227.028 en 1993 y de 234.578 en 1995, contrastando con el distrito electoral de Tierra del Fuego, en donde existe un diputado por cada 22.688 y 16.536 electores, respectivamente para cada elección. El costo de un diputado varía de distrito en distrito así como el peso del voto. Un elector de Tierra del Fuego tiene más influencia en la conformación de la legislatura que uno de la provincia de Buenos Aires. En otros términos comparativos, para conseguir un diputado en la provincia de Buenos Aires fue necesario en 1993 conseguir 10 veces la cantidad de votos de los necesarios en Tierra del Fuego, mientras que en 1995 se necesitó en Buenos Aires 14 veces la cantidad de votos, para elegir un diputado, respecto de Tierra del Fuego. Por lo que se deduce que el valor del voto en Tierra del Fuego es mayor que en la provincia de Buenos Aires. ¿Es esto algo exclusivo de Argentina? La respuesta es negativa. Veamos en perspectiva comparada cómo organizan la representación otros países bicamerales.

Bicameralismo y sobre-representaciónInstitucionalmente hablando la representación política se materializa a partir de la estructura legislativa particular del sistema político. En otras palabras, la representación política está condicionada, entre otras cosas, por la estructura legislativa y por la forma de distribuir los escaños a través de los distritos, es decir por los criterios de representación (territoriales o demográficos). La combinación de ambas reglas es una expresión de la complejidad subyacente al sistema político. En este sentido, los sistemas bicamerales son más complejos que los unicamerales, y por lo general necesitan de una doble articulación de la representación política.Los estados cuya organización es democrática y federal, son bicamerales. En estos casos tienen que intentar combinar dos criterios de representación muy diferentes: el ajustado al principio democrático (criterio demo-orientado) y el que se ajusta a los requerimientos del federalismo (criterio terra-orientado). Mientras que el criterio demo-orientado supone un voto per capita, el criterio terra-orientado supone igualdad de representación para cada sub-unidad o, para hacerlo más contrastante, un voto por sub-unidad. Por tal motivo, los sistemas federales democráticos poseen en su amplia mayoría una estructura legislativa bicameral45. Las cámaras bajas suelen ser las cámaras demo-orientadas, o las “one personone vote chamber” (Stepan, 1999: 19-34). Mientras que las cámaras altas o senados suelen poseer un mismo número de escaños por distrito. Tal es el caso de Argentina y Brasil que asignan 3 senadores por distrito y México que asigna tres senadores por distrito más unos 32 senadores plurinominales en un distrito único nacional. Estados Unidos asigna un número de 2 senadores por Estado. No obstante, a pesar de que el criterio territorial es un criterio legítimo de representación del sistema federal, y en algunos casos se utiliza en sistemas unitarios con diferencias regionales (por ejemplo Bolivia), tiende a existir un ethos valorativo pro-igualitario del voto que hace más

45 A modo de corroboración, de los 15 estados federales democráticos existentes en la actualidad, todos ellos poseen una estructura legislativa bicameral. La única excepción es la Unión Europea si —como creo que así es— se la considera un sistema federal. Revista SAAP . Vol. 2, Nº 1

Año 2012 Pág. 32

Page 33: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

hincapié en el requisito democrático al cual supuestamente se ajustarían las cámaras bajas.De una muestra de 25 países bicamerales se puede obtener una idea de la situación representativa colombiana. La organización de los casos responde a un criterio medianamente plausible, que consiste en considerar el promedio de SRD del total de sus legislaturas. Esto es, calcular los valores de SRD de cada cámara, sumarlos y dividirlos por dos. La Tabla 2 revela que Argentina es el sistema bicameral que más se desvía del criterio demo-orientado, o mejor dicho es el país con mayor nivel de SRD, con un promedio de 33.00, seguido de España, Bolivia, Chile y Brasil. En contraste, el país que satisface matemáticamente el principio de “una persona, un voto”, o el país perfectamente ajustado al criterio demo-orientado de distribución de escaños, es Holanda (federal), mientras que Uruguay, Italia y Paraguay le siguen en esa escala de ajuste al ideal normativo.De los 25 países, 19 de ellos poseen más SRD en sus cámaras altas que en sus cámaras bajas, mientras que de los seis restantes, cuatro de ellos no poseen cámaras altas con sobre-representación distrital (Colombia, Paraguay, Uruguay y Holanda). De esos seis países, cinco tienen cámaras bajas con más valor de SRD que sus cámaras altas (Colombia, Austria, República Checa, Paraguay y Uruguay), lo que va contra la noción de cámara de representación territorial, mientras que Holanda no posee sobre- representación distrital en ninguna de sus dos cámaras. Los sistemas bicamerales parecen seguir la lógica intuitiva: una cámara territorial y otra cámara en la cual la representación de los ciudadanos tiende a aproximarse al criterio demo-orientado, 19 de los 25 países al menos presentan esa tendencia.

Tabla 2

Año 2012 Pág. 33

Page 34: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

Sobre-representación distrital en 25 países bicamerales

Fuente: Elaboración y cálculos de promedios propia con base en datos de Samuels y Snyder (2000).

Año 2012 Pág. 34

Page 35: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

ANEXO IIDeclaración de Principios

La Comisión de Estadística,Teniendo en cuenta que la información estadística oficial es una base indispensable para el desarrollo sostenible en las esferas económica, demográfica, social y ambiental y para el conocimiento y el mutuo comercio entre los Estados y los pueblos del mundo,Teniendo en cuenta que la confianza básica del público en la información estadística oficial depende en gran medida del respeto por los valores y principios fundamentales que son la base de toda sociedad democrática que procura entenderse a sí misma y respetar los derechos de sus miembros,Teniendo en cuenta que la calidad de las estadísticas oficiales y, en consecuencia, la calidad de la información de que dispone el gobierno, la economía y el público depende en gran medida de la cooperación de los ciudadanos, las empresas y otras fuentes de la información al proporcionar los datos pertinentes que se necesitan para la compilación de estadísticas, y de la cooperación entre quienes usan y quienes elaboran las estadísticas para satisfacer las necesidades de los usuarios,Recordando los esfuerzos de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que se ocupan de cuestiones de estadística por establecer normas y conceptos que permitan efectuar comparaciones entre los países,Recordando también la Declaración de Ética Profesional del Instituto Internacional de Estadística,Habiendo expresado la opinión de que la resolución C (47), adoptada por la Comisión Económica para Europa el 15 de abril de 1992, tiene un significado universal,Tomando nota de que en su octavo período de sesiones, celebrado en Bangkok en noviembre de 1993, el Grupo de Trabajo de Expertos en Estadística designado por el Comité de Estadística de la Comisión Económica para Asia y el Pacífico para examinar los principios fundamentales había convenido en principio con la versión de la CEPE y había subrayado que dichos principios podían aplicarse a todas las naciones,Tomando nota asimismo de que en su octavo período de sesiones, celebrado en Addis Abeba en marzo de 1994, la Conferencia Conjunta de Planificadores Estadísticos y Demógrafos Africanos consideró que los Principios fundamentales de las estadísticas oficiales son de importancia universal,

Adopta los presentes principios de las estadísticas oficiales:

1. Las estadísticas oficiales constituyen un elemento indispensable en el sistema de información de una sociedad democrática y proporcionan al Gobierno, a la economía y al público datos acerca de la situación económica, demográfica, social y ambiental. Con este fin, los organismos oficiales de estadística han de compilar y facilitar en forma imparcial estadísticas oficiales de comprobada utilidad práctica para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho a mantenerse informados;2. Para mantener la confianza en las estadísticas oficiales, los organismos de estadística han de decidir, con arreglo a consideraciones estrictamente profesionales, incluidos los principios científicos y la ética profesional, acerca de los métodos y procedimientos para la reunión, el procesamiento, el almacenamiento, y la presentación de los datos estadísticos;3. Para facilitar una interpretación correcta de los datos, los organismos de estadística han de presentar información conforme a normas científicas sobre las fuentes, métodos y procedimientos de la estadística;4. Los organismos de estadística tienen derecho a formular observaciones sobre interpretaciones erróneas y la utilización indebida de las estadísticas;

Año 2012 Pág. 35

Page 36: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

5. Los datos para fines estadísticos pueden obtenerse de todo tipo de fuentes, ya sea encuestas estadísticas o registros administrativos. Los organismos de estadística han de seleccionar la fuente con respecto a la calidad, la oportunidad, el costo y la carga que le impondrán;6. Los datos que reúnan los organismos de estadística para la compilación estadística, ya sea que se refieran a personas naturales o jurídicas, deben ser estrictamente confidenciales y utilizarse exclusivamente para fines estadísticos;7. Se han de dar a conocer al público las leyes, reglamentos y medidas que rigen la operación de los sistemas estadísticos;8. La coordinación entre los organismos de estadística a nivel nacional es indispensable para lograr la coherencia y eficiencia del sistema estadístico;9. La utilización por los organismos de estadística de cada país de conceptos, clasificaciones y métodos internacionales fomenta la coherencia y eficiencia de los sistemas estadísticos a nivel oficial;10. La cooperación bilateral y multilateral en la esfera de la estadística contribuye a mejorar los sistemas de estadísticas oficiales en todos los países.

Año 2012 Pág. 36

Page 37: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

ANEXO III – Primera ParteInstituto Internacional de Estadística (ISI)

Declaración sobre Ética ProfesionalAdoptada por el Consejo del ISI (International Statistical Institute)- 22 y 23 de Julio/2010-Reykjavik, Iceland--Permanent Office -P.O. Box 24070 -2490 AB The Hague - The Netherlands46

Consiste en un enunciado de valores profesionales compartidos y de una serie de principios éticos que derivan de esos valores. La definición de quién es un estadístico va mucho más allá de aquellos con grados formales en el campo, para incluir una amplia gama de creadores y usuarios de datos y herramientas estadísticas. Los estadísticos trabajan dentro de una variedad de ambientes económicos, culturales, jurídicos y políticos, cada uno de los cuales influye en el énfasis y en el enfoque de las investigaciones estadísticas. También trabajan en diferentes ramas de su disciplina, cada una de las cuales tiene sus propias técnicas y procedimientos y, posiblemente, su propio enfoque ético.Los individuos pueden enfrentarse a diferentes situaciones y limitaciones que plantean cuestiones éticas. El objetivo de esta declaración es permitir que las consideraciones y decisiones éticas individuales del estadístico se apoyen en valores compartidos y experiencia, más que en rígidas reglas impuestas por la profesión. La declaración busca documentar principios ampliamente sostenidos por la profesión estadística e identificar los factores que obstaculizan su aplicación. Toma en cuenta que la aplicación de un principio puede obstaculizar la aplicación de otro y que, como ocurre con otros grupos de ocupación, los estadísticos enfrentan obligaciones concurrentes que puede no ser factible cumplir todas simultáneamente. Por lo tanto, los estadísticos a veces tendrán que elegir entre principios. La declaración no intenta resolver estas opciones o establecer prioridades entre los principios. En su lugar ofrece un marco dentro del cual el estadístico consciente debe poder trabajar cómodamente. Se insta a que las desviaciones del marco de principios sean el resultado de la deliberación y no de la ignorancia.La primera intención de la declaración es la de ser informativa y descriptiva, más que autoritaria o prescriptiva. En segundo lugar, está diseñada para ser aplicable en la medida de lo posible a las amplias y cambiantes áreas de las metodologías y aplicaciones estadísticas. Por esta razón, sus disposiciones se formulan en términos muy generales.En tercer lugar, a pesar de que los principios se formulan de manera de que tengan una aplicación a las decisiones más amplia que a los temas que menciona específicamente, la declaración no es de ninguna manera exhaustiva. Está diseñada en el entendimiento de que se requerirán periódicas actualizaciones y enmiendas, que reflejen por un lado los desarrollos en la generación de información y en las herramientas técnicas utilizadas por los estadísticos y, por otro lado, en los usos (y, por consiguiente, en los malos usos) de la producción estadística. En el desempeño de sus responsabilidades, cada estadístico debe ser sensible a la necesidad de garantizar que sus acciones sean, en primer lugar, consistentes con los mejores intereses de cada grupo y, en segundo lugar, que no favorezcan a ningún grupo a expensas de ningún otro, o que entren en conflicto con cualquiera de los Principios. 

PREÁMBULO

46 http://www.isi-web.org/images/about/Declaration-SPANISH2010.pdf

Año 2012 Pág. 37

Page 38: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

La Declaración sobre Ética Profesional del Instituto Internacional de Estadística consiste en un enunciado de valores profesionales compartidos y de una serie de principios éticos que derivan de esos valores.A los efectos de este documento, la definición de quién es un estadístico va mucho más allá de aquellos con grados formales en el campo, para incluir una amplia gama de creadores y usuarios de datos y herramientas estadísticos. Los estadísticos trabajan dentro de una variedad de ambientes económicos, culturales, jurídicos y políticos, cada uno de los cuales influye en el énfasis y en el enfoque de las investigaciones estadísticas. También trabajan en diferentes ramas de su disciplina, cada una de las cuales tiene sus propias técnicas y procedimientos y, posiblemente, su propio enfoque ético.Los estadísticos trabajan en diversos campos tales como economía, psicología, sociología, medicina, cuyos profesionales tienen convenciones éticas que pueden influir en su comportamiento. Incluso dentro del mismo ambiente y rama estadística, los individuos pueden enfrentarse a diferentes situaciones y limitaciones que plantean cuestiones éticas.El objetivo de esta declaración es permitir que las consideraciones y decisiones éticas individuales del estadístico se apoyen en valores compartidos y experiencia, más que en rígidas reglas impuestas por la profesión. La declaración busca documentar principios ampliamente sostenidos por la profesión estadística e identificar los factores que obstaculizan su aplicación. Toma en cuenta que la aplicación de un principio puede obstaculizar la aplicación de otro y que, como ocurre con otros grupos de ocupación, los estadísticos enfrentan obligaciones concurrentes que puede no ser factible cumplir todas simultáneamente. Por lo tanto, los estadísticos a veces tendrán que elegir entre principios. La declaración no intenta resolver estas opciones o establecer prioridades entre los principios. En su lugar ofrece un marco dentro del cual el estadístico consciente debe poder trabajar cómodamente. Se insta a que las desviaciones del marco de principios sean el resultado de la deliberación y no de la ignorancia.La primera intención de la declaración es la de ser informativa y descriptiva, más que autoritaria o prescriptiva. En segundo lugar, está diseñada para ser aplicable en la medida de lo posible a las amplias y cambiantes áreas de las metodologías y aplicaciones estadísticas. Por esta razón, sus disposiciones se formulan en términos muy generales. En tercer lugar, a pesar de que los principios se formulan de manera de que tengan una aplicación a las decisiones más amplia que a los temas que menciona específicamente, la declaración no es de ninguna manera exhaustiva. Está diseñada en el entendimiento de que se requerirá periódicas actualizaciones y enmiendas, que reflejen por un lado los desarrollos en la generación de información y en las herramientas técnicas utilizadas por los estadísticos y, por otro lado, en los usos (y, por consiguiente, en los malos usos) de la producción estadística. En cuarto lugar, los valores, principios y los comentarios que siguen se inscriben dentro de las reglas y normas generales, escritas o no, tales como el cumplimiento de la ley o la necesidad de probidad. Sin embargo, la declaración se limita en lo posible a las cuestiones de interés específico para el trabajo estadístico. A pesar de que no se indiquen explícitamente, los Principios inherentemente reflejan las obligaciones y responsabilidades de los estadísticos, así como los conflictos resultantes de las fuerzas y presiones externas a su propio trabajo, a saber:

- de la sociedad- de empleadores, clientes y financiadores- de colegas- de los grupos a los que se aplica su trabajo.

Año 2012 Pág. 38

Page 39: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

En el desempeño de sus responsabilidades, cada estadístico debe ser sensible a la necesidad de garantizar que sus acciones sean, en primer lugar, consistentes con los mejores intereses de cada grupo y, en segundo lugar, que no favorezcan a ningún grupo a expensas de ningún otro, o que entren en conflicto con cualquiera de los Principios.47

VALORES PROFESIONALES COMPARTIDOSNuestros valores profesionales compartidos son respeto, profesionalismo, honestidad e integridad.1. RespetoRespetamos la vida privada de los demás y las promesas de confidencialidad que les damos.Respetamos las comunidades donde se recogen los datos y los protegemos de los daños que pudieran ocurrirles por mal uso de los resultados.No deberíamos suprimir o criticar incorrectamente el trabajo de otros.2. ProfesionalismoEl valor profesionalismo implica responsabilidad, competencia, conocimiento experto y juicio informado.Trabajamos para entender las necesidades de nuestros usuarios. Usamos nuestro conocimiento estadístico, nuestros datos y nuestro análisis para el bien común al servicio de la sociedad.Nos esforzamos para recopilar y analizar datos con la mayor calidad posible. Somos responsables de la pertinencia de los datos y de los métodos empleados en atención a los propósitos perseguidos.Discutimos objetivamente las cuestiones planteadas y nos esforzamos por contribuir a la solución de problemas.Cumplimos la ley y trabajamos para cambiar las leyes que creemos que obstaculizan la buena práctica estadística.Mantenemos nuestros conocimientos al día tanto acerca de nuestro propio campo, así como de aquellos a los que aplicamos nuestros métodos.Desarrollamos nuevos métodos cuando son necesarios.No asumimos misiones para las cuales tenemos un claro conflicto de intereses.Actuamos con responsabilidad con nuestros empleadores.3. Honestidad e IntegridadHonestidad e integridad significan para nosotros independencia, objetividad y transparencia.Producimos resultados estadísticos empleando nuestra ciencia y no somos influenciados por la presión de los políticos o de quienes financian las investigaciones.Somos transparentes acerca de las metodologías estadísticas que utilizamos y las hacemos de conocimiento público.Nos esforzamos en producir resultados que reflejen los fenómenos observados de manera imparcial.Presentamos los datos y análisis honestamente y de manera abierta. Somos responsables por nuestras acciones. Somos respetuosos de la propiedad intelectual. Como científicos, exploramos nuevas ideas prometedoras y desechamos aquellas que se han evidenciado que no son válidas. Buscamos la coherencia lógica y la validez empírica de nuestros datos y conclusiones. Valoramos los criterios objetivos de evaluación bien establecidos.PRINCIPIOS ÉTICOS1. Comprometerse con la objetividad

47 Comentarios sobre los conflictos y las dificultades inherentes a la aplicación de cada uno de los Principios –solamente en inglés- http://isi-web.org/about/declarationprofessionalethics-2010uk

Año 2012 Pág. 39

Page 40: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

Los estadísticos deben comprometerse con la objetividad, sin temores ni favoritismos, sólo seleccionando y utilizando métodos diseñados para producir los resultados más precisos. Deben presentar todas las conclusiones abiertamente, totalmente y de manera transparente, independientemente de los resultados. Los estadísticos deben ser especialmente sensibles a la necesidad de presentar sus resultados cuando sean contrarios a los que se esperan. El estadístico debe advertir sobre previsibles interpretaciones erróneas o mal uso. Si se produce una mala interpretación o uso indebido, deberían adoptarse medidas para informar a los usuarios potenciales. Las conclusiones deben comunicarse para beneficio de la comunidad más amplia posible, procurando sin embargo, no perjudicar a ningún grupo de la población.2. Aclarar las obligaciones y los rolesLas obligaciones respectivas de los empleadores, de los clientes, de los financiadores y de los estadísticos en lo que respecta a sus roles y sus responsabilidades que podrían plantear cuestiones éticas deben ser expuestas y entenderse plenamente. En la prestación de asesoramiento o de orientación, los estadísticos deben velar por mantenerse dentro de su área de competencia y solicitar asesoramiento, según proceda, de otros con los conocimientos especializados pertinentes.3. Evaluar imparcialmente las alternativasSe deben considerar los métodos y procedimientos disponibles, y proporcionar una evaluación imparcial al empleador, al cliente o al financiador, de los méritos y limitaciones de las alternativas, así como proponer un método a seguir. 4. Conflicto de interesesLos estadísticos evitan participar en trabajos cuyos resultados pueden conducir a un conflicto de intereses financieros o personales. Deben considerarse y analizarse las probables consecuencias de la recogida y difusión de diversos tipos de datos y de los resultados de sus análisis.5. Evitar los resultados predeterminadosLos estadísticos deben rechazar cualquier intento de establecer un resultado predeterminado de una investigación estadística propuesta, así como condiciones contractuales que dependan de tal requerimiento.6. Proteger la información de acceso privilegiado La información de acceso privilegiado debe ser mantenida en forma confidencial. Esta prohibición no debe ser extendida a los métodos y procedimientos estadísticos utilizados para llevar a cabo la investigación o para producir los datos publicados.7. Exhibir competencia profesionalLos estadísticos deben esforzarse por mantener al día sus conocimientos y competencia profesional, y mantenerse informados sobre los avances tecnológicos, los procedimientos y las normas relevantes en su campo; asimismo deben estimular que otros hagan lo mismo.8. Mantener la confianza en las estadísticasPara promover y preservar la confianza en las estadísticas públicas, los estadísticos deben asegurarse de describir de manera precisa y correcta los resultados, incluyendo el poder explicativo de sus datos. Incumbe a los estadísticos alertar a potenciales usuarios de los resultados sobre los límites de su fiabilidad y de su aplicabilidad.9. Exponer y evaluar los métodos y los hallazgosDebe proporcionarse al público información adecuada que permita una evaluación independiente de los métodos, procedimientos, técnicas y hallazgos.10. Comunicar los principios éticosAl colaborar con colegas y con otros especialistas en su misma profesión o en otras disciplinas, es necesario e importante que los estadísticos se aseguren que los principios

Año 2012 Pág. 40

Page 41: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

éticos de todos los participantes sean claros, entendidos, respetados y queden reflejados en la ejecución de los trabajos.11. Tener la responsabilidad por la integridad de la disciplinaLos estadísticos están sujetos a las reglas morales generales de conducta científica y académica: no deben engañar o a sabiendas tergiversar o tratar de impedir la presentación de informes de mala conducta u obstruir la investigación científica/académica de los demás.12. Proteger los intereses de los sujetosLos estadísticos están obligados a proteger, en la medida de lo posible, a los sujetos de sus investigaciones, como individuos y como grupos, contra los efectos potencialmente nocivos de su participación. Esta responsabilidad no es obviada por el consentimiento a participar o por el requerimiento legal de hacerlo. El potencial intrusivo de algunas formas de investigación estadística requiere que ellas sólo se realicen con gran cuidado, plena justificación de su necesidad y que los participantes sean bien informados. Estas investigaciones deberían basarse, en lo posible, en el consentimiento libremente dado por los participantes debidamente informados. Las identidades y los registros de todos los participantes o encuestados deben ser mantenidos en forma confidencial. Se deben tomar las medidas adecuadas para impedir que los datos sean divulgados de forma que permita reconocer o inferir la identidad de un encuestado.NOTA DE ANTECEDENTESEl compromiso del Instituto Internacional de Estadística en el establecimiento de una declaración sobre ética profesional se ha extendido durante el pasado cuarto de siglo. La Oficina del Instituto, en respuesta a las gestiones de algunos miembros y a una propuesta de la Comisión del Instituto de direcciones para el futuro, inicialmente estableció en 1979, durante la 42ª sesión de ISI en Manila, un Comité encargado de proponer un Código de Ética para los estadísticos.Ese Comité preparó un 'código' que fue aceptado por el Instituto durante la Celebración del Centenario en 1985, con la aprobación, el 21 de agosto de 1985, de la siguiente resolución de la Asamblea General del ISI:

- reconociendo que el propósito de la Declaración sobre Ética Profesional para los Estadísticos es el de presentar los valores profesionales compartidos y la experiencia como medio de proporcionar orientación más que un reglamento;

- adopta la Declaración como una afirmación de la preocupación de los miembros por estas materias, así como de su voluntad de promover el conocimiento y el interés en la ética profesional entre los estadísticos en todo el mundo;

- decide enviar la Declaración a todos los miembros del ISI y de sus secciones y a difundirla, como se considere apropiado, dentro de la profesión estadística;

- felicita al Comité responsable por el desarrollo de la Declaración por su minucioso, eficiente y exitoso trabajo durante los últimos cinco años.

Con el paso del tiempo, el Instituto se planteó la necesidad de una actualización de la Declaración. En julio de 2006, el Comité Ejecutivo solicitó a su comité permanente de ética profesional a revisar la Declaración del ISI y, "si surge la conveniencia, (proponer) actualizaciones de la Declaración del ISI". Esto es lo que ahora ha hecho el Comité. Un documento revisado, preparado para una reunión celebrada en el INSEE en París, en marzo de 2007, ha sido seguido por una reunión abierta en las sesiones internacionales del ISI en Lisboa, en agosto de 2007, en la que se presentaron los resultados de todos estos esfuerzos a los participantes para comentarios y reacciones. Aunque el acuerdo fue evidente en muchos puntos, se propuso continuar el examen de una serie de sugerencias, que se reflejan en la adición de una sección sobre los Valores Profesionales Compartidos y en una reordenación y combinación de varios de los Principios Éticos que se derivan de estos Valores. Este documento es el resultado de estos esfuerzos recientes.

Año 2012 Pág. 41

Page 42: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

De conformidad con el espíritu y la letra de la resolución original, el Instituto Internacional de Estadística presenta esta Declaración sobre Ética Profesional, revisada y actualizada, con la permanente esperanza y la convicción de que el nuevo documento ayudará a colegas en todo el mundo en la consecución de sus metas y responsabilidades profesionales.

ANEXO III – Segunda Parte

Ética en Estadística: responsabilidad de las universidades en la formación del profesional por María Teresa Blaconá

1. IntroducciónLa Ética en Estadística, por lo general, no se incluye formalmente en los planes de estudios de las Licenciaturas en Estadística, si bien se instruye al estudiante sobre el tema a través de las distintas asignaturas de la currícula. Sin embargo es un tópico fundamental para el desempeño profesional y suma una dimensión para pensar acerca del desempeño como Estadísticos.Si bien los filósofos han desarrollado enfoques del análisis ético, se puede abordar el problema desde un punto de vista más práctico, considerando definir la noción de ética como un conjunto de reglas compiladas en una guía o estándares profesionales que pueden ser importantes en la educación y entrenamiento de los estadísticos.  Por ejemplo, el objetivo de la Guía Ética de la American Statistical Association (1999) expresa: el propósito de la guía ética de la ASA es asegurar que el trabajo estadístico sea ético y efectivo cuando se realizan trabajos del medio ambiente y asistir a los estudiantes a aprender a desarrollar el trabajo estadístico razonablemente. Pero por otro lado, el desempeño ético de un profesional estadístico no puede estar solamente restringido a conocer dichas guías o estándares.Es importante tener en cuenta lo enunciado por la Comisión de Estadística de la Asamblea General de las Naciones Unidas, cuando decidió celebrar el Día Mundial de la Estadística (World Statistics Day, WSD), el día 20 de octubre de 2010, en reconocimiento de los servicios prestados por el sistema estadístico global a nivel nacional e internacional. Al respecto definieron como palabras claves: Servicio – Profesionalismo – Integridad.En una democracia es altamente reconocido que el libre acceso a la información estadística es un derecho que tienen los ciudadanos para obtener información correcta. Para que esto se pueda cumplir los organismos de Estadísticas Oficiales, enfrentan desafíos éticos los cuales se pueden enunciar brevemente como: a) utilizar una metodología adecuada; b) proteger la confidencialidad y c) mantener la integridad de las Agencias Estadísticas en el Sistema Estadístico Nacional.No obstante, que los estudiantes en la Universidad reciban una buena formación en metodología estadística, ¿alcanzará para permitirles que puedan resolver desafíos éticos que surgen en el desempeño de la profesión?En este artículo en la sección 2 se desarrollan algunas premisas sobre las condiciones necesarias para desempañarse éticamente en estadística, en la sección 3 se enuncian otros aspectos que se deben considerar para desarrollar una actividad ética en estadística y en la sección 4 se presentan las consideraciones finales.2. Condiciones necesarias para desempeñarse éticamente en estadísticaEn primer lugar se puede considerar lo expresado por Seltzer (2005) sobre los desafíos éticos que surgen en las Estadística Oficiales, las cuales se pueden expresar como: a) utilizar una metodología adecuada; b) proteger la confidencialidad y c) defender la integridad de las Agencias Estadísticas en el Sistema Estadístico Nacional.

Año 2012 Pág. 42

Page 43: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

Sin duda estas premisas son necesarias para el desempeño ético de los profesionales estadísticos. Las preguntas que caben son: 1) ¿estas premisas son suficientes? y 2) ¿cómo contribuye la Universidad para que los profesionales posean el mayor número de herramientas para enfrentar dicho desafío? Se enunciaran brevemente algunas respuestas a estas preguntas, para ello se comienza con las condiciones necesarias expresadas anteriormente.a.- Utilizar una metodología adecuada. Si bien como dice Seltzer (2005), la ciencia correcta no es necesariamente ciencia ética, el no utilizar la metodología adecuada presenta serios problemas éticos. Por ello para el cumplimiento de este ítems es primordial la responsabilidad de la formación profesional universitaria.Por un lado, desde la función docente se deben impartir conocimientos sobre metodologías correctas, actualizadas y especialmente brindar herramientas para adaptar las metodologías a nuevos problemas que surjan. Desde la función de investigación, los docentes deben estar abiertos y alertas para encarar estudios que puedan contribuir a nuevos desarrollos metodológicos que ayuden a resolver problemas que se presentan en las agencias estadísticas u otras áreas del conocimiento. Por último, desde la función de transferencia se deben dar a conocer los resultados encontrados en sus investigaciones, sean estos positivos o negativos e interactuar con los directivos y personal de las agencias estadísticas, como así también con profesionales de otras áreas.Se puede agregar, que no necesariamente un procedimiento errado es un indicador de falta de ética, pero el profesional Estadístico debe tener la capacidad para corregirlo cuando se advierte un error. La educación debe asegurar las ventajas e integridad de los métodos a utilizar.b.- Protección de la confidencialidad. Generalmente se hace mucho hincapié en la confidencialidad a nivel del micro dato, que es además lo que protege la ley, no es tan claro cómo se maneja la confidencialidad de datos agregados (tabulados para pequeñas unidades geográficas, grupos étnicos, etc.). Se puede mencionar el ejemplo dado por varios autores sobre la reubicación en 1942 de la población estadounidense de origen japonés, en base a información surgida de la Oficina de Censos de EEUU. Se violó la confianza pública, porque se permitió que los datos fueran usados en detrimento de la comunidad japonesa, es decir se violó la promesa de que los registros no se utilizarían contra los individuos. Si bien la ley protege los datos individuales, esto no implica que los datos se puedan utilizar con perjuicio a pequeños grupos.Todavía no se ha delimitado claramente en los estándares profesionales y éticos de las agencias estadísticas, ni en la comunidad estadística, las responsabilidades u obligaciones de perjuicios anticipados. De esto surge el dilema, si en estadística a todas las acciones legales se las puede considerar éticas.  Una pregunta para los Estadísticos, es si la sociedad y la comunidad estadística entiende la ley y las responsabilidades que de ella surgen, así como los estándares profesionales y éticos que de ella se desprenden y en el mismo contexto  si la comunidad estadística tiene alguna responsabilidad u obligación de “anticipar los perjuicios”. Este es un debate abierto, que las Universidades deberían instalar en su ámbitoc.- Integridad de las agencias estadísticas en el sistema estadístico nacional. Como menciona Seltzer (2005), un importante tópico del Fundamental Principles of Oficial Statistics, es el mantener e incrementar la integridad del sistema estadístico nacional, debido a que pueden surgir amenazas a la integridad de muchas formas, incluyendo entre otras, conceptos de manipulación política arbitraria, definiciones e información de los datos muy atrasada, informando los datos reales manipulados, usando la agencia para análisis políticos y politizando el personal técnico de la agencia.Por otro lado, como expresa Habermann (2005), en un sentido amplio, puede existir tensión entre la agencia estadística y el uso del dato estadístico (especialmente en el

Año 2012 Pág. 43

Page 44: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

contexto de la aplicación de la ley y otras actividades de defensa o inteligencia) y también con respecto a la autonomía de la agencia estadística y el contexto de la agencia dentro del gobierno. De acuerdo al mismo autor es importante saber que esta tensión puede no resolverse. Las agencias del gobierno, como pequeñas organizaciones dentro de una estructura de gobierno mucho más amplia, no están bien equipadas para ejercitar autoridad moral.En este sentido la Universidad debería colaborar cuando se plantea alguna tensión, especialmente brindando una opinión externa, basada en el conocimiento académico e incluyendo el tópico ético.3. Otros aspectos que se deben considerar para desarrollar una actividad ética en estadísticaHasta aquí se han enunciado las condiciones necesarias para el desarrollo ético de un trabajo estadístico, pero en algunos casos dichas condiciones no resultan ser suficientes.Para las Naciones Unidas el primero de los principios fundamentales de las estadísticas oficiales es proporcionar un elemento indispensable en el sistema de información de una sociedad democrática, al servicio del gobierno, la economía y el público con datos sobre la situación económica, demográfica, social y ambiental. Con este fin, las estadísticas oficiales que encuentran las pruebas de la utilidad práctica deben ser compiladas y puestas a disposición de manera imparcial, por agencias estadísticas oficiales, para honrar el derecho de los ciudadanos a la información pública ( United Nations Statistical Commission , 1994). Por otro lado, Habermann (2005) agrega al respecto que, por supuesto, para que el debate tenga lugar, la sociedad debe estar informada y señala que la agencia Estadística debería abrirse y ser transparente acerca de la solicitud de los datos que se solicitan y que los datos requeridos sean informados oportunamente para que las respuestas sean ser información pública.No es fácil resolver tensiones que afectan a las agencias estadísticas. Entre las estrategias de prevención para reducir probables problemas éticos, Seltzer (2001) menciona: Incluir educación y tratamientos sobre ética en la universidad y programas de entrenamiento de las agencias y desarrollar planes de la agencia específica para discusiones externas a la agencia sobre temas éticos y mecanismos específicos de la agencia para responder a lo que se refiere a la ética. Es decir, considera la mirada académica externa uno de los pilares para resolver problemas éticos en las agencias estadísticas.La mayoría de lo que se ha expuesto con respecto a ética en  Estadística en las agencias oficiales, tiene vigencia para trabajos profesionales y/o académicos de cualquier área, como por ejemplo, biología, medio ambiente, economía, epidemiología, etc.En este tópico las Universidades pueden contribuir a que la sociedad esté informada y tenga una mirada externa de especialistas en el tema, a través de tareas de extensión y divulgación de opiniones.4. Consideraciones finalesPor lo expresado se podría concluir que las Universidades deben realizar esfuerzos para formar profesionales estadísticos que puedan enfrentar nuevos temas en nuevos contextos.Como dice Ostapski et al . (2001),  los estadísticos establecen estándares profesionales por su educación continua para asegurar las ventajas e integridad de su metier. El título significa prometer valores profesionales para cultivar un gran sentido de responsabilidad (Imrey, 1994) y generalmente acrecienta el profesionalismo para distinguir al estadístico bien entrenado de aquellos que poseen menos calificación o habilidades. El título no resuelve,  por si mismo, cómo cualquier individuo responderá cuando se enfrente a presiones conflictivas, para arribar a una de las diferentes determinaciones críticas. El

Año 2012 Pág. 44

Page 45: APUNTE I.doc

Taller de Estadísticas Oficiales - Documento de trabajo 1

título por si mismo no garantiza que el individuo reflejará las implicaciones éticas de una tarea estadística, cuando realice una acción.No es fácil resolver tensiones que afectan el comportamiento ético en  Estadística. Entre las estrategias de prevención para reducir probables problemas éticos, se pueden mencionar: incluir educación y tratamientos sobre ética en la Universidad y programas de entrenamiento específicos para discusiones sobre temas éticos y mecanismos para responder a los mismos.Una pregunta relacionada es de qué manera se puede investigar la mala conducta ética. Existen algunas profesiones, como por ejemplo: abogados, médicos, contadores, etc. que tienen desarrollados mecanismos para investigar violaciones éticas. Mientras, por contraste, muchas organizaciones profesionales y científicas en las ciencias sociales, cuando se estudia una alegación específica de mala conducta ética, tiene procedimientos de investigación mínima. Por otro lado, tampoco se controla que el trabajo estadístico sea realmente realizado por profesionales estadísticos.Una buena preparación universitaria colaborará a que el profesional estadístico tenga herramientas necesarias con el fin de decidir de acuerdo a sus principios, el camino más acertado para resolver conflictos éticos. En su formación se debe enfatizar la responsabilidad de que deben actuar éticamente, especialmente porque son profesionales que manejan información sensible y que diseñan métodos y experimentos donde se involucran seres humanos, animales, medio ambiente, etc.48

48 Revista SaberEs nº3 (2011) de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la UNR http://www.fcecon.unr.edu.ar/revista/index.php/revista/article/view/50/99

Año 2012 Pág. 45