Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teoría General del Negocio Jurídico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teora General del Negocio Jurdico

    1/42

    Teora General del ActoJurdico

    Apuntes Primera Solemne

    Carlos Sebastin Seplveda Rojas

    Ao 2012.

    Material de Estudio realizado para la Primera Solemne de la Ctedra de Teora General del NegocioJurdico, impartida durante el primer semestre del ao 2012 en la Universidad de Talca. Basado en elSyllabus pero con apreciaciones personales.

  • 7/31/2019 Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teora General del Negocio Jurdico

    2/42

    Apunte de Derecho CivilPrimera Solemne

    1

    Unidad ICONOCIENDO LA TEORA DE LOS ACTOS JURDICOS

    Sumario: I.- Hechos materiales y hechos jurdicos; II.- Acto Jurdico; III.- Clasificacin de losActos Jurdicos.

    I.- Hechos materiales y hechos jurdicos

    Hecho es, en general, todo lo que sucede, pudiendo tener su origen en la naturaleza o en elhombre. stos pueden ser jurdicamente relevantes o irrelevantes, dependiendo de si produceno no consecuencias jurdicas (nacimiento, extincin o modificacin de un derecho subjetivo).

    La distincin entre hechos jurdicos y materiales radica pues, no en la naturaleza de los hechos,sino en sus consecuencias o efectos.

    Los hechos de la naturaleza que no tienen vinculacin alguna con el derecho se conocen con elnombre de hechos simples. As, por ejemplo, es un hecho simple la salida del sol o de la luna,una lluvia, el amanecer, etc.

    Sin embargo, hay otros hechos de la naturaleza que s tienen relacin con el derecho. Son losllamados hechos jurdicos. As, por ejemplo, el nacimiento o la muerte natural de unapersona, el transcurso del tiempo para los efectos de la prescripcin adquisitiva o la cada de unrayo, como presupuesto del caso fortuito que opera como un modo de extinguir lasobligaciones.

    Los hechos jurdicos del hombre pueden ser de dos tipos:

    1. Hechos involuntarios. Son los generados sin que exista voluntad alguna de producir el

    hecho y menos de asumir sus efectos jurdicos, como los actos realizados por un demente.

    2. Hechos voluntarios. Pueden ser de la siguiente clase:a) Hechos jurdicos lcitos. Son los ejecutados voluntariamente, pero sin la intencin deproducir efectos jurdicos, como los cuasicontratos, o con la intencin de producir efectosjurdicos, como los actos jurdicos.b) Hechos jurdicos ilcitos. Como los que provienen de un delito o cuasidelito civil.

  • 7/31/2019 Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teora General del Negocio Jurdico

    3/42

    Apunte de Derecho CivilPrimera Solemne

    2

    II.- Acto Jurdico

    Ciertos autores se refieren al acto jurdico como sinnimo de negocio jurdico. Emplean ambostrminos indistintamente. Para otros, en cambio, lo que diferencia el acto del negocio jurdicoes el mayor o menor poder de la voluntad en la eficacia concreta del caso especfico de que setrata. De esta forma:

    a) Negocio Jurdico. Manifestacin de la voluntad tendiente a producir efectos jurdicosqueridos por su autor, pero no previstos por el ordenamiento jurdico.

    b)Acto Jurdico. Manifestacin de la voluntad formada con la intencin de producir efectosjurdicos y que causa los efectos jurdicos queridos por su autor y previstos por elordenamiento jurdico.

    Conforme a lo anterior, el pago sera un acto jurdico segn esta doctrina que distingue entrelos actos y los negocios jurdicos-, por cuanto el que lo efecta manifiesta su voluntad. Sinembargo, ocurre que el ordenamiento jurdico previamente le ha fijado con precisin qu debe

    pagar, a quin debe pagar, cundo debe pagar, cmo debe pagar, etc. en cambio, el testamentosera un negocio jurdico, ya que si bien hay ciertas solemnidades obligatorias acerca de cmodebe otorgarse un testamento para que sea vlido, el testador de todos modos puedelibremente instituir los herederos que quiera, desheredar a sus hijos, obligar a los herederos apagar ciertos legados, etc. Se puede apreciar en este ltimo caso un actuar mucho ms libre dela voluntad.

    No obstante, luego de establecer constancia en el presente apunte sobre dicha controversiadoctrinal, se ha tomado en ste caso la nocin de acto jurdico sin perjuicio de que enadelante se les asimile para efectos prcticos- en sentido amplio, definido como lamanifestacin de voluntad realizada con la intencin de crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones.

    Dos son sus caractersticas:

    1. La voluntad debe manifestarse. Mientras la voluntad no se exteriorice, el deseo queda en elfuero interno de la conciencia de la persona y no produce ningn efecto.

    2. La manifestacin de la voluntad es realizada con la intencin de producir efectos jurdicos. Si se cometeun delito, por ejemplo, ese acto producir obligaciones, se deber realizar una indemnizacinpor perjuicios, pero no ser un acto jurdico porque en su realizacin falt la intencin de crearefectos de derecho.

    III.- Clasificacin de los Actos Jurdicos

    Atendiendo al nmero de voluntades que lo generan: acto jurdico unilateral y bilateral.

    Acto Jurdico unilateral. Es aquel generado originariamente por la manifestacin de voluntadde una sola parte, como sucede con el testamento, el reconocimiento de un hijo o la renunciade derechos. En el acto jurdico unilateral el contenido y los efectos del acto son determinadospor la voluntad. Son actos jurdicos unilaterales el testamento, los cuasicontratos, la aceptaciny la renuncia de una asignacin hereditaria, la revocacin, el reconocimiento de un hijo, etc.

  • 7/31/2019 Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teora General del Negocio Jurdico

    4/42

    Apunte de Derecho CivilPrimera Solemne

    3

    Se habla de parte y no de persona, ya que la parte puede estar formada por variaspersonas (artculo 1438 CC). De esta forma, el acto jurdico unilateral puede ser de las dossiguientes clases:

    I) Simple, cuando una parte est constituida por una nica persona, como sucede en eltestamento.

    II) Colectivo o complejo, en cuyo caso la parte est formada por varias personas, como sucede enla aprobacin de un balance por parte de una Junta de Accionistas de una Sociedad Annima.

    Acto Jurdico Bilateral. Es el que se genera originariamente por el acuerdo de voluntades dedos partes, como la tradicin, el contrato o la novacin. Los actos jurdicos bilaterales seforman por el consentimiento.

    El trmino convencines sinnimo de acto jurdico bilateral, y a aqulla se le suele definir comoel acuerdo de voluntades destinado a crear, modificar, transferir o extinguir una relacinjurdica. A pesar de que ambos conceptos son sinnimos, ellos miran a objetos distintos, la

    convencin mira a los efectos que genera el consentimiento, en cambio, el acto jurdicobilateral al proceso de formacin del acto.

    Por otra parte, la convencin en la medida que crea obligaciones es un contrato. El contrato es unacuerdo de voluntades (consentimiento) o convencin por la cual se crean derechos yobligaciones.

    De lo anterior se puede inferir que la convencin es el gnero y el contrato la especie. Por tanto, todocontrato es una convencin, pero no toda convencin es un contrato.

    Por su parte, el contrato tambin puede clasificarse en unilateral y bilateral.

    La clasificacin del contrato en bilateral y unilateral no atiende a la forma en que se origina,sino a si resultan obligadas ambas partes o slo una de ellas, como dispone el artculo 1439 CC.En el contrato unilateral se obliga una sola parte, por ejemplo, en el mutuo o prstamo deconsumo (dinero u otra cosa fungible): el contrato nace slo cuando se entrega la cosa y elnico que queda obligado es quien la recibi, puede debe devolver. Es un contrato unilateral,pero un acto jurdico bilateral. En cambio una compraventa ser un acto jurdico bilateral, lo mismo quetodo contrato y, adems, como ambas partes resultan obligadas, ser un contrato bilateral.

    En sntesis, la diferencia entre un acto jurdico unilateral y un contrato unilateral est en que enel primero interviene una sola parte; en el segundo intervienen dos pero se obliga una. Y ladiferencia entre un acto jurdico bilateral y un contrato bilateral consiste en que en el primerointervienen dos partes, sin perjuicio de que se obligue una o ambas, en cambio en el segundose obligan las dos partes que intervienen.

    Todo contrato es un acto jurdico bilateral.

    Atendiendo a la poca en que el acto jurdico produce sus efectos: acto jurdico entre vivos ypor causa de muerte.

  • 7/31/2019 Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teora General del Negocio Jurdico

    5/42

    Apunte de Derecho CivilPrimera Solemne

    4

    Acto jurdico entre vivos. Es aqul cuyos efectos se producen normalmente en vida de susautores, aunque sus efectos dependan de la muerte de un tercero, en cuyo caso se habla demodalidad. Son actos jurdicos entre vivos los contratos de arrendamiento, compraventa,sociedad o donacin irrevocable.

    Acto jurdico mortis causa o por causa de muerte. Es aqul cuyos efectos se realizannormalmente despus de la muerte de su autor, como el testamento.

    Atendiendo a la finalidad o contendido del acto jurdico: actos jurdicos patrimoniales yactos jurdicos de familia.

    Si el acto jurdico versa y se refiere a las relaciones de familia de la persona, el acto jurdico sedenomina acto jurdico de familia. Es propio de stos no tener un contenido pecuniariodirecto, ni versar sobre intereses patrimoniales. Son ejemplos de ste tipo de actos la adopcin,el matrimonio, el reconocimiento del hijo natural, etc.

    Si el acto jurdico tiene por contenido esencial derechos y obligaciones pecuniarios y se refieren

    al patrimonio de las personas, el acto jurdico se denomina patrimonial. Son ejemplos deestos actos el comodato, la compraventa, la sociedad, el arrendamiento, etc.

    En los actos de familia a diferencia de los actos patrimoniales, el mbito de actuacin de la voluntadprivada se encuentra restringido, en atencin al de inters general a que dichos actos jurdicos serefieren.

    Atendiendo a la forma de perfeccionamiento del acto jurdico: acto jurdico consensual, realy solemne. Esta clasificacin es originaria del Derecho romano, pero a diferencia de ste, laregla general en la actualidad es que los contratos sean consensuales, a diferencia de lo queaconteca en el Derecho romano en el cual los contratos eran solemnes. A esta clasificacin se

    refiere el artculo 1443 CC.

    Acto jurdico consensual. El acto jurdico consensual se perfecciona por el soloconsentimiento de las partes, como los contratos de compraventa de bienes muebles, sociedad,arriendo o mandato. Pero la compraventa de bienes inmuebles es solemne, requiere deescritura pblica.

    Acto jurdico solemne. Es aquel cuyo perfeccionamiento est sujeto a la observancia deciertas formalidades, como la compraventa de bienes races o el contrato de hipoteca. Tambines solemne el contrato de promesa que debe celebrarse por escrito.

    Acto jurdico real. Es el que se perfecciona por la entrega o tradicin de la cosa, como loscontratos de comodato, mutuo, depsito y prenda.

    Se ha criticado por la doctrina civil la definicin del contrato real del artculo 1443 CC porcuanto los contratos reales se perfeccionan por la entrega de la cosa y no por la tradicin,como seala la referida norma; es ms, en la mayora de los casos el contrato real ser un ttulode mera tenencia y no un ttulo traslaticio de dominio. En resumen, se pueden definir loscontratos reales como aqullos que se perfeccionan por la entrega y excepcionalmente por la tradicin de lacosa.

  • 7/31/2019 Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teora General del Negocio Jurdico

    6/42

    Apunte de Derecho CivilPrimera Solemne

    5

    La relevancia de esta clasificacin reside en la determinacin del momento en que seperfecciona el contrato y juega tanto para su validez como para su prueba.

    El consentimiento de las partes es requisito sine qua non de todo contrato. Se denominanconsensualeslos contratos para cuya formacin es suficiente el consentimiento de las partes, sinque sea preciso cumplir con formalidades o solemnidades objetivas, ni entregar la cosa materiadel contrato. En los contratos solemneses indispensable, en cambio, que el consentimiento seexprese cumpliendo con las formalidades objetivas preestablecidas por la ley. En los contratosreales el consentimiento debe ir aparejado de la entrega de la cosa, que es coetneo alnacimiento del contrato.

    Segn el Cdigo Civil chileno, los contratos que no requieren la entrega de la cosa (reales), ni elcumplimiento de una formalidad objetiva (solemnidades), son consensuales. Ahora, el contratoconsensual es, con suma frecuencia, un contrato formal, pues debe cumplirse para celebrarlocon formalidades va de prueba o publicidad.

    Atendiendo a la utilidad que el acto jurdico reporta a las partes: acto jurdico oneroso ygratuito.

    Contrato gratuito o de beneficencia. Es el que slo tiene por objeto la utilidad de una de laspartes, sufriendo la otra el gravamen (art. 1440 CC). Son contratos gratuitos la donacin, eldepsito, que tiene la gratuidad como elemento de la naturaleza, el mutuo sin inters y elcomodato. El contrato de fianza, conforme a la mayora de la doctrina, es gratuito.

    Contrato oneroso. Es aquel por el cual ambas partes se gravan y benefician recprocamente,una en beneficio de la otra. Son onerosos la compraventa, el mandato, como elemento de lanaturaleza, la sociedad, la transaccin y la promesa. Por ltimo, la cesin de crditos puede ser

    onerosa o gratuita.

    Importancia de la clasificacin en atencin a la utilidad que reporta a las partes.

    a) El error, en cuanto a la identidad de la persona, vicia el consentimiento en los actos jurdicosgratuitos y excepcionalmente en los onerosos. En stos actos es indiferente la contraparte,salvo en los contratos de fianza e instuito personae.

    b) Los requisitos de la accin pauliana varan segn se entable contra un acto o contratogratuito u oneroso.

    c) La culpa se grada dependiendo de qu parte se ve favorecida en el contrato (art. 1547 CC).En los contratos onerososel deudor responder de culpa leve porque el contrato beneficia a ambaspartes. En cambio, en los contratos gratuitosresponder de culpa levsima o grave, dependiendosi el contrato es en beneficio exclusivo del deudor o del acreedor, respectivamente. En caso deser el contrato en beneficio exclusivo del acreedor, el deudor responde de culpa grave o dolo;en cambio si se beneficia nicamente el deudor, ste responde de culpa levsima.

  • 7/31/2019 Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teora General del Negocio Jurdico

    7/42

    Apunte de Derecho CivilPrimera Solemne

    6

    d) Las expectativas derivadas de un contrato gratuito condicional no son transmisibles a losherederos del beneficiario. As, por ejemplo, si se dona algo a A con la condicin que su hijase reciba de abogado, el beneficio de esta expectativa no se transmite a los herederos de A.

    e) El saneamiento de la eviccin opera por lo general slo en los contratos onerosos,negndosele la proteccin de la eviccin al acreedor en los gratuitos.

    f) Existen otras materias en que se distingue entre actos y contratos onerosos y gratuitos, comoen los artculos 898 y 2303 CC.

    En definitiva, la diferencia de trato entre ambos actos jurdicos se basa en que el acto jurdicooneroso merece una mayor proteccin para el Derecho que el gratuito. El ordenamientojurdico establece ms condiciones para dejar sin efecto un acto jurdico oneroso que unogratuito. As se desprende de los requisitos para entablar la accin pauliana, la graduacin de laculpa, la revocacin, etc.

    El acto jurdico oneroso puede ser conmutativo o aleatorio.

    Acto jurdico conmutativo.Es aquel en que las prestaciones se miran como equivalentes.Lo relevante de esta clase de actos es que la equivalencia no es matemtica o exacta. Ello esevidente desde que todo el Derecho de los contratos se cimenta sobre consideraciones dejusticia conmutativa, de creacin de riqueza o de eficiencia.

    Acto jurdico aleatorio es aquel que tiene como prestacin un evento o contingencia inciertade ganancia o prdida, como un sorteo o compra de una mina. El Cdigo Civil se refiere aestos contratos en el artculo 1441.

    La importancia de esta clasificacin es para los efectos de la lesin enorme que se

    aplica slo al contrato conmutativo.

    Atendiendo a si el acto jurdico puede o no subsistir por s mismo: acto jurdico principal yaccesorio.

    Acto jurdico principal. Es aquel que puede existir por s mismo, sin necesidad de un actojurdico principal al cual accedan, como la compraventa.

    Acto jurdico accesorio. Es aquel que para existir requiere de un acto jurdico principal al cualacceder, como por ejemplo la prenda, la hipoteca y la fianza.

    La definicin de los contratos principales y accesorios se consagra en el artculo 1442 CC.

    El contrato dependiente. sta es una categora de contrato creada por la doctrina y que dealguna forma goza de la naturaleza del acto jurdico accesorio. Este contrato puede ser definidocomo el acto que para subsistir requiere de otro acto, o contrato. Son ejemplos de estas convenciones, elcontrato de posposicin de hipoteca y las convenciones matrimoniales antes del matrimonio.Tanto el contrato dependiente como el accesorio se rigen por el principio de la accesoriedad (loaccesorio sigue la suerte de lo principal).

  • 7/31/2019 Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teora General del Negocio Jurdico

    8/42

    Apunte de Derecho CivilPrimera Solemne

    7

    Atendiendo a si produce o no el acto jurdico sus efectos de forma inmediata: instantneo,ejecucin diferida y de tracto sucesivo.

    Acto jurdico instantneo o puro y simple. Son aqullos que producen naturalmente todossus efectos en un solo instante; por ejemplo, la compraventa al contado.

    Acto jurdico de ejecucin diferida. Son aquellos en que alguna o algunas de las obligacionesse dejan sujetos a alguna modalidad, como un plazo.

    Acto jurdico de tracto sucesivo. Es el que naturalmente produce sus efectos instante ainstante. Son de tracto sucesivo el arrendamiento, la sociedad y el contrato de leasing conopcin de compra.

    Importancia de la clasificacin del acto jurdico atendiendo a si produce o no sus efectosinmediatos.

    a) El acto jurdico de tracto sucesivo opera de forma distinta al entre vivos en cuanto a losefectos de la resolucin por incumplimiento y la nulidad. En los contratos de tracto sucesivo,no procede la resolucin, sino la terminacin, porque la resolucin de los actos de tractosucesivo no tiene efecto retroactivo (artculos 1687 y 1689 CC).

    b) Para los efectos de la revocacin y el desahucio. La regla general es que el contrato de tractosucesivo pueda dejar de producir efectos por revocacin y desahucio.

    En cambio, sucede lo inverso en el acto de efecto instantneo.

    c) Las teoras de los riesgos y de la impresin no se pueden aplicar a los contratos de ejecucin

    instantnea.

    Atendiendo a la extensin de las facultades del que los realiza: actos de disposicin y actosadministrativos.

    Actos de disposicin. Son los que pueden implicar una disminucin del patrimonio.

    Actos de administracin. Los que no deben implicar una disminucin del patrimonio.

    Atendiendo a si el acto jurdico produce o no sus efectos normales: acto jurdico puro ysimple y sujeto a modalidad.

    Acto jurdico puro y simple. Es aquel que produce sus efectos normales desde suconstitucin y para siempre, sin alteraciones o modificaciones de ninguna especie, como lacompraventa al contado.

    Acto jurdico sujeto a modalidad. Es aquel cuyos efectos normales son alterados porclusulas especiales, agregadas por la voluntad de las partes o por disposicin de la ley. A estasclusulas especiales se les denomina modalidades.

  • 7/31/2019 Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teora General del Negocio Jurdico

    9/42

    Apunte de Derecho CivilPrimera Solemne

    8

    Nuestra doctrina suele agregar a las clasificaciones del acto jurdico y del contrato,consagradas en el Cdigo Civil, las siguientes:

    Acto jurdico causado y abstracto o incausado.

    Acto jurdico causado es el que exige una causa (motivo que induce al acto) y es la reglageneral.

    Acto jurdico abstracto o incausado es el que carece de causa o se celebra sin tener unarelacin directa con una causa determinada, como la letra de cambio o la fianza.

    Contrato sinalagmtico perfecto e imperfecto.

    El contrato sinalagmtico perfecto. Este contrato nace como bilateral y produce los efectospropios de un contrato bilateral.

    El contrato sinalagmtico imperfecto. Es el que nace como contrato unilateral, pero al que

    circunstancias posteriores, y no contempladas por las partes, lo transforman en bilateral.

    Contrato nominado e innominado.

    Contrato nominado o tpico. Es el que est regulado por el ordenamiento jurdico, de talforma que exige la concurrencia de elementos de la esencia que deben estar presentes en lacelebracin del contrato y ser respetados por las partes. De no contener dichos elementos, elcontrato no produce efecto alguno o degenera en otro, como sucede con los contratos decompraventa, arriendo, hipoteca, sociedad, etc.

    Contrato atpico o innominado. Es el creado por las partes en virtud del principio de

    autonoma privada. En cuanto a sus limitaciones, el contrato innominado tiene las mismas queel nominado, pero sus efectos son regulados enteramente por las partes.

    Sin embargo, la tendencia es que los contratos innominados con el tiempo pasen a sernominados, como sucedi, por ejemplo, con el contrato de leasing. Dicho contrato nace comoinnominado y posteriormente se transforma en tpico al ser regulado por el legislador.

    Contrato de libre discusin, de adhesin, dirigido y forzoso.

    Contrato de libre discusin. Es aquel en que las partes libremente deciden cundo contratary estn en igualdad de condiciones para negociar el contenido del contrato.

    Contrato de adhesin. Es aquel en virtud del cual una de las partes tiene el poder suficientecomo para imponer las condiciones en que ha de contratar, pudiendo slo la otra aceptar orechazar la suscripcin del contrato. Son contratos de adhesin los seguros, tarjeta de crdito,contrato de carga, transporte de pasajeros, etc. una forma de limitarlos es regulndolos a travsdel llamado contrato dirigido.

  • 7/31/2019 Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teora General del Negocio Jurdico

    10/42

    Apunte de Derecho CivilPrimera Solemne

    9

    Contrato dirigido o de contenido reglamentado. Es aquel en que el ordenamiento jurdicointerviene fijando el contenido del contrato y regulando en todo o en parte sus efectosmediante disposiciones que no pueden alterarse por las partes.

    Contrato forzoso. El contrato forzoso altera el principio de la libertad contractual en elsentido en que para una parte es obligatorio suscribir el contrato. As sucede con el seguroobligatorio contra accidentes personales de la Ley N 18.490.

  • 7/31/2019 Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teora General del Negocio Jurdico

    11/42

    Apunte de Derecho CivilPrimera Solemne

    10

    Unidad IIESTRUCTURA DEL ACTO JURDICO

    Sumario: I.- Elementos constitutivos del acto jurdico; II.- Requisitos de existencia y validezdel acto jurdico; III.- La voluntad; IV.- Formacin del consentimiento; V.- Vicios de la

    voluntad; VI.- Capacidad; VII.- Representacin; VIII.- Objeto; IX.- Causa; X.- Simulacin;XI.- Solemnidades.

    I.- Elementos constitutivos del acto jurdico

    En todo acto jurdico hay elementos que son de su esencia, de su naturaleza, y otros quepueden estar o no estar y que se conocen con el nombre de accidentales, estructuraregulada por el artculo 1444 CC.

    Daremos un breve concepto sobre cada uno de ellos, sin perjuicio de iniciar posteriormente unanlisis detallado de los mismos.

    Elementos de la esencia. Son aquellos sin los cuales el acto jurdico no nace a la vida delderecho o degenera en otro distinto. As, por ejemplo, no puede faltar la voluntad. Si no hayvoluntad no hay acto jurdico. En cambio, si en una compraventa falta el precio, lacompraventa degenera en otro contrato como es la donacin.

    Elementos de la naturaleza. Son aqullos que sin ser esenciales, se entienden incorporados aun acto jurdico, sin necesidad de clusulas especiales.

    Elementos accidentales. Son aquellos que las partes introducen a un acto jurdico medianteclusulas especiales y que estn destinados a modificar sus efectos naturales en cuanto a sunacimiento, ejercicio o extincin.

  • 7/31/2019 Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teora General del Negocio Jurdico

    12/42

    Apunte de Derecho CivilPrimera Solemne

    11

    Los elementos accidentales se llaman tambin modalidades de los actos jurdicos y son la condicin, el plazo y elmodo.

    De forma ms minuciosa, se puede sealar que:

    Elementos de la esencia. Pueden clasificarse en dos categoras: a) Aqullos que, de faltar, nohay acto jurdico; y b) Los que si se omiten, el acto jurdico se transforma en otro diferente.Los primeros son los requisitos de existencia y los otros, requisitos de validez.

    Elementos de la naturaleza.El art. 1444 CC seala que son cosas de la naturaleza de uncontrato las que no siendo esenciales en l, se entienden pertenecerle, sin necesidad de unaclusula especial; y son accidentales a un contrato aquellas que ni esencial ni naturalmente lepertenecen, y que se le agregan por medio de clusulas especiales.

    Las cosas de la naturaleza del acto jurdico forman parte del acto o contrato sin necesidad deque el actor o las partes lo digan expresamente. La ley suple la voluntad de las partes, y por elhecho de celebrarse el acto o contrato las cosas o elementos de la naturaleza del mismo forman

    parte del acto realizado como si se hubieran estipulado expresamente en l. Por cierto, nadaimpide a las partes consignar de manera expresa cualquier elemento de la naturaleza en elrespectivo contrato.

    Elementos accidentales. Son elementos accidentales de un acto aquellos que el actor o laspartes agregar por medio de una estipulacin especial.

    En efecto, si se celebra un contrato de compraventa, por ejemplo, lo normal ser que en elmomento de convenirse en la cosa y en el precio se produzcan obligaciones para el compradorla de entregar el precio- y para el vendedor, la de entregar la cosa. Sin embargo, nada impideque las partes agreguen al contrato una clusula que diga, por ejemplo, esta venta queda sin

    efecto si aparece un mejor comprador dentro de seis meses. Estaremos sujetando los efectosdel contrato a que pueda llegar alguien, en ese perodo de tiempo, que ofrezca un mejor precio.Tambin se puede decir que esta venta queda sin efecto al cabo de dos aos,comprometindose el vendedor a restituir el precio reajustado y el comprador a devolver lacosa. Nos encontramos frente a una venta a plazo. E incluso puede aadirse una clusulamodal, segn se ver.

    Los elementos accidentales se llaman tambin modalidades del acto jurdico y pueden ser: lacondicin, el plazo y el modo.

    La condicin puede definirse como un acontecimiento futuro e incierto del cual depende elnacimiento o extincin de un derecho.

    Elplazoes el acontecimiento futuro y cierto del cual depende el ejercicio o la extincin de underecho.

    El modoes un gravamen impuesto al beneficiario de una liberalidad.

  • 7/31/2019 Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teora General del Negocio Jurdico

    13/42

    Apunte de Derecho CivilPrimera Solemne

    12

    II.- Requisitos de existencia y validez del acto jurdico

    Todo acto jurdico, de cualquier naturaleza que sea, ha de reunir ciertos requisitos sin cuyaconcurrencia el acto jurdico no se perfecciona ni forma, es decir, no nace a la vida del derecho.Estos son los requisitos de existencia.

    As tambin, todo acto jurdico debe cumplir con ciertos requisitos llamados de validez, cuyaomisin no trae aparejado que el acto jurdico no nazca, sino que el acto jurdico ya nacido nosea vlido.

    La omisin de un requisito de existencia acarrea que el acto jurdico no existe o se forme, la

    omisin de un requisito de validez acarrea que el acto jurdico existiendo no vale, es decir queadolece de un vicio de nulidad.

    Los requisitos de existencia del acto jurdico, es decir, aquellos sin los cuales el actojurdico no nace a la vida del derecho, segn la conocida enumeracin, son los siguientes:

    1. Voluntad2. Objeto3. Causa4. Solemnidades en los casos de los actos jurdicos solemnes1

    Los requisitos de validez del acto jurdico son aqullos que deben concurrir para que elacto jurdico ya formado y nacido sea vlido como tal, es decir no est afectado por un vicioque lo exponga a ser anulado o invalidado.

    1 Debe advertirse que la incorporacin de las solemnidades como requisito autnomo de existencia escontrovertida por algunos, ya que constituyendo las solemnidades la forma en que debe expresarse la voluntad,ellas formaran parte del elemento voluntad y no constituiran una exigencia autnoma, amn de que no sera unelemento comn desde el momento que los actos por lo general no son solemnes.

  • 7/31/2019 Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teora General del Negocio Jurdico

    14/42

    Apunte de Derecho CivilPrimera Solemne

    13

    Los requisitos de validez son:

    1. Voluntad exenta de vicios2. Capacidad de las partes3. Objeto lcito4. Causa lcita

    III.- La voluntad

    Concepto. Es la potencia del alma por la cual sta se mueve a hacer lo que desea. Es la aptitudpara hacer algo. Este requisito est establecido en el artculo 1445 CC. 1, N2.

    Tratndose de actos jurdicos unilaterales se emplea la expresin voluntad, mientras en el casode actos jurdicos bilaterales se emplea la expresin consentimiento,que alude al acuerdo de voluntadesde las partes concurrentes a la formacin del acto jurdico.

    La voluntad para que produzca efectos jurdicos y sea apta para dar nacimiento aun acto

    jurdico, debe reunir dos requisitos:

    a) Ser seriab) Manifestarse o exteriorizarse

    a) Seriedad. El que la voluntad sea seria significa que sta se manifieste con la intencin deproducir algn efecto jurdico, de lo contrario no es seria. As, no es seria la declaracin demera cortesa o la que se subordina a la voluntad del deudor (condiciones meramentepotestativas que dependen de la sola voluntad del deudor).

    b) La voluntad debe exteriorizarse. Mientras la voluntad permanezca sin expresarse en el fuero

    interno y consecuencialmente sin que los dems y el destinatario de ella la conozca, carece deeficacia jurdica y no tiene la aptitud de ser elemento creador de un acto jurdico.

    La manifestacin de voluntad puede realizarse de dos maneras, en forma expresa o enforma tcita.

    Voluntad expresa. Esta voluntad se manifiesta en trminos directos y explcitos. Sin necesidad dela ayuda de circunstancias externas, como palabras o signos. La manifestacin expresa devoluntad puede realizarse mediante palabras, escritos o gestos.

    Voluntad tcita. Esta voluntad se obtiene de forma indirecta de ciertas circunstancias que laconfiguran, de una forma unvoca, inequvoca y concluyente. No cabe confundir la voluntad tcitacon el silencio o con la mera omisin, la voluntad tcita se infiere de ciertos antecedentes quese obtienen en consideracin de una accin u omisin.

    Un ejemplo legislativo de las dos formas de expresar la voluntad la constituye el artculo 1.241del Cdigo Civil.

    Existen tambin hiptesis de manifestacin tcita de voluntad recogidos en el Cdigo,pudiendo citarse a modo ejemplar los artculos 1.654, 2.124, 2.164, etc.

  • 7/31/2019 Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teora General del Negocio Jurdico

    15/42

    Apunte de Derecho CivilPrimera Solemne

    14

    En alcance de esta materia debe aclararse el alcance de la denominada voluntad presunta, yaque segn algunos autores sera una tercera forma de declarar la voluntad, mientras que otrosle niegan ese carcter, reconociendo slo la declaracin expresa y la declaracin tcita comoformas de manifestar la voluntad.

    Voluntad presunta. Es la que la ley infiere de ciertos hechos, y puede tener mayor o menorfuerza, dependiendo de si da lugar a una presuncin de hecho o de derecho. Las voluntadestcita y presunta tienen un origen comn: en ambos casos, es el juez el llamado a determinar sihubo o no voluntad. Pero la voluntad presunta opera como una prueba de presunciones, esdecir, se funda en un supuesto fctico especfico en el que descansa la presuncin. El juez debeser ms minucioso en la determinacin de la voluntad tcita, ya que no debe existir la menorduda de que los hechos que se acreditan en la causa se desprende de la voluntad tcita. Encambio, en la voluntad presunta simplemente deber probarse el hecho en que descansa lapresuncin.

    Casos de voluntad presunta: art. 898 inc 2 CC; art. 2.124 CC, art. 1233 CC, etc.

    Por ltimo, en relacin al problema de la declaracin de voluntad cabe analizar el efectojurdico del silencio.

    Regla general. La regla general en torno al silencio es que no tenga efectos jurdicos. As, enDerecho no se sigue el dicho que seala quin calla otorga. En este sentido del silencio, elDerecho no presume aceptacin, es decir, quien calla, ni afirma ni niega.

    Excepciones a la regla precedente. Sin embargo, el silencio en determinados casos, produceefectos jurdicos:

    a) Cuando la ley lo seala expresamente, como sucede en los artculos 280 N4, 1.233, 1.956 inciso

    3, etc.

    b) Cuando las partes lo han convenido de esa forma. Tal ocurre, por ejemplo, en las tradicionalesclusulas que se incorporan a los contratos de tracto sucesivo, en orden a que si expirado elplazo de duracin pactado ninguna de las partes ha expresado su voluntad de concluir elcontrato, debe entenderse renovado el plazo de duracin del mismo. De ordinario clusulassemejantes se incorporan a contratos como la sociedad, el arrendamiento, etc.

    c) Cuando acontece el denominado silencio circunstanciado. Como su denominacinlo indica, en tales casos no es el silencio slo el que basta para configurar una declaracin devoluntad sino el silencio unido a otras circunstancias. Esta figura es una creacin doctrinaria.

    Conflictos entre la voluntad real y la voluntad declarada. Pueden producirse conflictosentre la voluntad que ha manifestado el actor, voluntad declarada, y la que efectivamente hatenido en su fuero interno, voluntad real.

    Con prescindencia de las regulaciones legislativas especficas debe hacerse presente que frenteal problema de divergencia entre la voluntad interna y la voluntad declarada se han formuladodos doctrinas.

  • 7/31/2019 Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teora General del Negocio Jurdico

    16/42

    Apunte de Derecho CivilPrimera Solemne

    15

    La primera, de origen francs, hace primar la voluntad interna del sujeto mientras que la segunda, deorigen alemn, da preponderancia a la declaracin por sobre la voluntad real o interior.

    En nuestro Derecho prevalece la voluntad real sobre la declarada, como se puedeapreciar de la regulacin del error como vicio de la voluntad. En esta materia se seala quenuestro Cdigo Civil sigue la teora clsica, pero en realidad ello es efectivo slo conimportantes matices. As se desprende de las siguientes disposiciones:

    a) En virtud del artculo 1.560 CC, en materia de interpretacin contractual conocidaexpresamente la voluntad de las partes debe estarse ms a ella que a lo literal de las palabras.Como se ver ms adelante, el artculo 1.560 acoge la teora de la voluntad real, pero en formabastante restringida.

    b) En la interpretacin del testamento, conforme al artculo 1.069 CC, prevalecer la voluntaddel testador claramente manifestada.El artculo 1.069 CC acoge la teora de la voluntad real, pero slo en la medida que lacontradiccin entre voluntad real y declarada se manifiesta, es decir, hace muy difcil la prueba

    de la voluntad real contra la voluntad declarada que consta en el estamento.

    c) De lo ya sealado en torno al error.

    IV.- Formacin del consentimiento

    Tratndose de la voluntad, en los actos jurdicos bilaterales se emplea la expresin consentimientoque a lude a la unin, concurso o acuerdo de voluntades de las dos o ms partes queintervienen en el acto jurdico.

    Respeto del acto jurdico unilateral, basta para su formacin la voluntad del autor y la

    manifestacin y proyeccin externa de dicha voluntad.2

    El consentimiento se descompone en dos actos declaratorios de voluntad, perfectamentediferenciables, la oferta y la aceptacin.

    El Cdigo Civil no regul la formacin del consentimiento. El Cdigo de Comercio, dictadodiez aos despus que el Cdigo Civil, regl dicha materia y utilizando las expresiones de sumensaje vino a llenar un sensible vaco de nuestra legislacin civil.

    Las reglas referentes a la formacin del consentimiento contenidas en el Cdigo deComercio (art. 97 a 106), no obstante su ubicacin, son de aplicacin general y

    constituyen derecho comn.

    La oferta. La oferta es la proposicin de celebrar un contrato en condiciones determinadas.Como acto jurdico es unilateral y recepticia, esto es, requiere ser dirigida a un destinatariodeterminado y depende para su eficacia (no para su formacin) de la voluntad de aquel a quienva dirigida.

    2 Si el acto unilateral es solemne se requerir adems, del cumplimiento de las solemnidades, esto es que lavoluntad se exprese con observancia de dichas solemnidades.

  • 7/31/2019 Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teora General del Negocio Jurdico

    17/42

    Apunte de Derecho CivilPrimera Solemne

    16

    Debe ser completa, es decir, contener todos los elementos necesarios para que, si se produce laaceptacin, el contrato quede de inmediato configurado.

    Puede ser verbal (art. 97 CCo) o escrita (art. 98 CCo). Puede tambin considerarse el caso de laoferta tcita, que se manifiesta por signos inequvocos, como es, por ejemplo, la oferta decontrato de transporte que implica la circulacin de un vehculo de movilizacin pblica.Existen tambin las ofertas indeterminadas, como lo son las contenidas en catlogos, circulares,prospectos, visos, impresos, etc. (art. 105 inc. 1 CCo).

    Desde otro punto de vista, la oferta puede ser dirigida a perdonas determinadas oindeterminadas (art. 105 inc. 2 CCo).

    Entre las ofertas a personas indeterminadas merecen especial mencin aquellas que sealanpara un contrato que tienen que ser aceptadas o rechazadas, sin que haya lugar a una librediscusin. Es decir, ofertas respecto de las cuales no cabe una aceptacin condicional. Talsucede en la oferta de contrato de transporte de las empresas pblicas, en la suscripcin de

    acciones, en los contratos de seguros, etc.

    Tales contratos reciben el nombre de contratos de adhesin.

    Producida la aceptacin de la oferta, sta adquiere todo su valor jurdico, pues entonces seforma el consentimiento.

    Antes de la aceptacin se ha discutido si la oferta tiene o no valor. La doctrina clsica francesasostiene que carece de valor; la doctrina moderna alemana afirma que es vlida antes de laaceptacin.

    La discusin tiene importancia para saber si antes de la aceptacin puede ser revocada; si laafectan o no la muerte, quiebra o incapacidad sobreviniente del oferente, como igualmentepara saber si su duracin es indefinida o limitada.

    Nuestro Cdigo de Comercio ha adoptado un sistema intermedio, pues la oferta puede tenercierto valor antes de la aceptacin. Ante todo se debe sealar que las ofertas hechas a personasindeterminadas no tienen fuerza obligatoria alguna para el que las hace.

    Revocacin de la oferta. De acuerdo con el art. 99 CCo el proponente puede arrepentirse enel tiempo medio entre el envo de la propuesta y la aceptacin, salvo que se hubierecomprometido a esperar contestacin o a no disponer del objeto del contrato, sino despus dedesechado o de transcurrido un determinado plazo.

    El caso de excepcin citado, en que el proponente no puede revocar la oferta antes de que stahaya sido desechada o antes de transcurrido cierto plazo, porque l, por s solo, as lo hadispuesto, es un caso excepcional en que el Cdigo acepta la voluntad unilateral como fuentede las obligaciones.

    La revocacin de la oferta debe ser expresa; no se presume.

  • 7/31/2019 Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teora General del Negocio Jurdico

    18/42

    Apunte de Derecho CivilPrimera Solemne

    17

    Pero, no obstante que la ley reconoce al proponente el derecho de revocar o retractarse de suoferta, y aunque esta retractacin haya sido hecha en forma tempestiva u oportuna, debeindemnizar, a la persona a quien fue efectuada, los gastos que hubiere hecho y los daos yperjuicios que hubiere sufrido. Esta responsabilidad especialsima se ha estimado por algunoscomo fundada en el abuso del derecho.

    Caducidad de la oferta. La muerte, quiebra o incapacidad sobreviniente del proponentehacen caducar la oferta de acuerdo con lo dispuesto en el art. 101 CCo y en el art. 64 de la Leyde Quiebras.

    Vigencia de la oferta. De acuerdo con la parte final del inc. 1 del art. 99 CCo, si elproponente ha establecido un plazo, la oferta dura hasta el vencimiento del mismo.

    Si no hay plazo, debemos distinguir entre la oferta verbal y escrita.

    La oferta verbal dura hasta que es conocida por la persona a quien se dirige (art. 97 CCo).

    La oferta por escrito dura 24 horas si la persona a quien se dirige vive en el mismo lugar delproponente, o hasta vuelta de correo, si estuviere en otro diverso (art. 98 CCo).

    La aceptacin. Es el acto jurdico unilateral por el cual el destinatario de la oferta manifiestasu conformidad con ella. Dicha persona se denomina aceptante. La aceptacin puede serexpresa o tcita(art. 103 CCo).

    Producida la aceptacin, queda formado el consentimiento. Para que ello suceda es necesarioque la aceptacin sea oportuna, es decir, que se produzca mientras la oferta este vigente.

    La aceptacin extempornea obliga al proponente, bajo responsabilidad de daos y perjuicios,

    a comunicar prontamente al aceptante su retraccin (inc. 3 art. 98 CCo).

    De acuerdo con el art. 102 CCo la aceptacin debe serpura y simple, es decir, concordante en todo conla oferta. La aceptacin condicional pasa a ser considerada como una propuesta.

    Efectos de la aceptacin. La aceptacin pura, simple y oportuna forma el consentimiento yqueda perfeccionado el contrato (art. 101 CCo).

    Sin embargo, hay un caso, y es aquel en que se ha dirigido una oferta indeterminada a personasdeterminadas en que el perfeccionamiento del contrato, no obstante que se ha producido laaceptacin, queda sujeto a la condicin de que los objetos ofrecidos no se hayan enajenado,que no se haya alterado su precio y que existan en el domicilio del proponente (art. 105 inc. 2CCo).

    Momento en que se forma el consentimiento. Determinar el momento en que se forma elconsentimiento tiene importancia prctica, como se desprende de los aspectos siguientes:a) En lo que respecta a la capacidad de las partes. Las partes deben ser capaces al momento decontratar.

    b)En lo que respecta al objeto del contrato. El objeto debe ser lcito al momento de contratar.

  • 7/31/2019 Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teora General del Negocio Jurdico

    19/42

    Apunte de Derecho CivilPrimera Solemne

    18

    c)En lo que respecta a las leyes que se aplicarn al contrato. De acuerdo con lo dispuesto en el artculo22 de la Ley sobre Efecto Retroactivo de las Leyes (Apndice Cdigo Civil Versin especialpara Estudiantes), en todo contrato se entienden incorporadas las leyes vigentes al tiempo desu celebracin.

    d)En lo que respecta a los efectos del contrato. El contrato empieza a producir sus efectos desde elmomento en que se perfecciona.

    e)En lo que respecta a la retractacin del oferente. Una vez formado el consentimiento, el oferente nopuede retractarse vlidamente, estando obligado a cumplir el contrato.

    De acuerdo con el art. 101 CCo el consentimiento se forma en el momento en que el aceptantemanifiesta su aceptacin. Dicho artculo dice que el contrato queda en el acto perfeccionado.Esta es la que se llama teora de la declaracin. Otra teora sostiene que entre ausente elconsentimiento slo se forma cuando el proponente conoce la aceptacin. Tal teora se llamadel conocimiento.3

    Hacen excepcin a esta regla el caso particular del artculo 1.412 CC, relativo a la donacin ytambin los actos jurdicos solemnes o reales en los cuales, como es obvio, el acto seperfecciona al momento de cumplirse las solemnidades o entregarse la cosa.

    La determinacin del lugar en que se forma el consentimiento tiene importancia paradeterminar la competencia de los tribunales, la legislacin aplicable y las costumbres interpretativas aplicables alcontrato.

    Tratndose de contratos entre presentes, obviamente el lugar de la formacin delconsentimiento es el lugar en que estn presentes oferente y aceptante.

    En el caso de los contratos entre ausentes, el art. 104 CCo establece que el consentimiento seentiende formado en el lugar de residencia de quien acepta la oferta.

    V.- Vicios de la voluntad

    Una vez reconocida la importancia de la voluntad, debe dirigirse el examen hacia los casos enque, existiendo una apariencia de manifestacin de voluntad, en realidad no hay verdaderoquerer subjetivo.

    Los vicios o anomalas de la voluntad afectan la formacin de la voluntad o el consentimiento.Ellos pueden ser unilaterales o bilaterales, pero slo respecto de stos ltimos se puedeemplear la expresin vicio del consentimiento. En cambio, la expresin vicios de la voluntadcorresponder a los vicios unilaterales.4

    3Para profundizar en el tema, acudir al libro Teora General del Acto Jurdico del profesor Vctor Vial del Ro,pginas 73 a 75. Por motivos prcticos las cuatro teoras acerca del momento en que se forma el consentimientono han sido tratadas de forma minuciosa en ste apunte.4 Esta clasificacin no se refiere a si el acto es unilateral o bilateral, sino a si el vicio lo sufren ambas partes o slouna de ellas. De esta forma, el dolo y la fuerza son vicios unilaterales por cuanto slo pueden recaer en principio

  • 7/31/2019 Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teora General del Negocio Jurdico

    20/42

    Apunte de Derecho CivilPrimera Solemne

    19

    El derecho de los actos jurdicos debe velar por la integridad de la voluntady ello slo se da si estaha sido informada, esclarecida, de forma que, luego de analizadas las ventajas e inconvenientes quepresenta el acto, la decisin de celebrarlo haya sido as el producto de una adecuadadeliberacin interna. Pero adems debe ser libre, es decir, propia al sujeto que la emite, sinpresiones o interferencias que desven la decisin del manifestante.

    Como seala GETE-ALONSO, en los vicios de la voluntad se protege la correcta formacinde la voluntad contractual (negocial) en cuanto a que su contenido sea el realmente querido(error), a la libertad de su emisin (violencia, intimidacin y dolo) y al cumplimiento de losdeberes de lealtad y buena fe en la contratacin (dolo).

    El Cdigo regula los vicios de la voluntad como vicios del consentimiento a propsito de loscontratos en los arts. 1.451 y 1.459.

    En general, la doctrina entiende que las reglas que se contienen en el Libro IV, ya citadas,reciben aplicacin general.

    No obstante, estimamos que no puede darse un alcance tan amplio a la reglamentacincontractual. Ciertos actos, por sus particularidades, requieren de un examen diferente de losvicios de la voluntad, cuya consagracin en el Cdigo es la traduccin de una cierta doctrinasobre el rol de la voluntad en los actos jurdicos. Si se trata de los actos unilaterales y de los actosmortis causa, el examen de los vicios debe ser ms detenido y con un carcter algo distinto.

    Es por lo anterior que las normas contractuales han de recibir ms bien el carcter desupletorias, existiendo normas especiales que en mucho se apartan de las reglas contractuales(arts. 1.007, 1.057 y 1.058 CC, referentes al testamento). Lo mismo sucede en el derecho defamilia.

    El art. 1.451 CC seala el error, la fuerza y el dolo como vicios de que puede adolecer elconsentimiento. Debe apuntarse que, en materia matrimonial, el dolo no est contemplado entre los viciosde la voluntad.

    En cuanto al testamento, aunque la cuestin puede discutirse, se aceptan esos tres vicios de lavoluntad. Decimos que discutirse, por cuanto el Cdigo no trata del dolo en los testamentos,aunque s de una modalidad especial de l, como son las llamadas disposiciones captatorias.

    Tambin hay quienes incorporan como vicio del consentimiento a la lesin, la cual tambinser analizada.

    en una de las partes, independientemente si el acto jurdico es unilateral o bilateral. En cambio, el error puede serunilateral o bilateral, dependiendo si en el error incurren ambas partes o slo una de ellas.

  • 7/31/2019 Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teora General del Negocio Jurdico

    21/42

    Apunte de Derecho CivilPrimera Solemne

    20

    Error.

    Generalmente se define el error como el falso concepto de la realidad. La expresin errorutilizada por el derecho comprende no slo el error propiamente talo falsa nocin,sinotambin la ignorancia,es decir falta de nocin.

    Es el objeto sobre el cual recae el error el que le da carcter jurdico. El error del que se ocupala ley es el error que se da en la formacin de un acto jurdico.

    De acuerdo con lo anterior, el error puede ser de Derecho o de hecho.

    Error de Derecho. Es el falso concepto que se tiene acerca de la ley, su mbito de aplicacino su obligatoriedad.

    El art. 8 del CC seala Nadie podr alegar ignorancia de la ley despus que esta haya entrado envigencia. Esta disposicin condensa el antiguo aforismoNemo ius ignorare censetur.

    En virtud de lo anterior, y pensando en la defensa del derecho legislado, viene el art. 1.452 asealar que El error sobre un punto de derecho no vicia el consentimiento. La disposicin se funda enla idea de que no puede permitirse que nadie alegue la ignorancia del derecho positivo, puesellos significara hacer perder vigor a la norma. Por su parte el art. 706 CC en materia posesoriaconsidera al error de derecho una presuncin de mala fe.

    Consecuencias del error de Derecho.

    a) El error y la ignorancia de la ley estn equiparados en el art. 8 CC. En Chile, CORRAL T.ha criticado los excesos a los cuales la doctrina ha llevado la presuncin del conocimiento de laley y ha adoptado unas distinciones que hace mucho ms tiempo se consagraron en el Derechocomparado. De esta forma, conforme al referido autor, no es posible exigirle a todos losindividuos el conocer de las complejidades del sistema jurdico, que muchas veces sonignoradas incluso por los propios abogados. Lo que s se puede reclamar es que cada cual, ensu mbito de competencia, tenga un conocimiento adecuado del Derecho. Por ello la

  • 7/31/2019 Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teora General del Negocio Jurdico

    22/42

    Apunte de Derecho CivilPrimera Solemne

    21

    ignorancia de la ley como excusa de cumplimiento no es lo mismo que la ignorancia sobre laley como motivo de irregularidades de un contrato.

    b) El error sobre un punto de Derecho no vicia el consentimiento. As se desprende del art.1.452 CC.

    c) El alegar un error de Derecho constituye una presuncin de mala fe que no admite pruebaen contrato. As, conforme al art. 706.4 CC pero el error en materia de Derecho constituye unapresuncin de mala fe, que no admite prueba en contrario.

    Casos en que excepcionalmente el error de Derecho vicia el consentimiento.

    a) El error de Derecho vicia el consentimiento cuando el pago no tena ni aun por fundamentouna obligacin natural (art. 2.297 CC) y cuando lo entregado constituya un pago de lo nodebido (art. 2.299 CC).

    a.1) Situacin del art. 2.297

    Dice el art. 2.297 que se podr repetir aun lo que se ha pagado por error de derecho cuando el pago no tenapor fundamento ni aun una obligacin puramente natural.

    Para comprender el sentido de esta disposicin, hay que tener presente que la persona queefecta a otra un pago lo hace porque se ha representado la existencia de una relacin deobligacin que le impone la necesidad de efectuar una determinada prestacin. Es posible, sinembargo, que una persona pague a otra lo que no le debe como consecuencia de una erradaapreciacin de la realidad. Quien paga cree que esta cumpliendo una obligacin, que enrealidad no existe. El error en que incurre quien paga lo que no debe tiene relevancia otrascendencia jurdica, tanto as que la vctima del error puede repetir lo pagado, es decir, exigir

    la devolucin de lo que dio o pag. Si efectivamente hubiera existido una obligacin quehubiera servido como causa o antecedente al pago, el efecto de ste hubiera sido, por unaparte, extinguir dicha obligacin, y por otra, otorgar a quien lo recibi el derecho de retenerloen su poder, lo que significa que este no puede ser obligado a restituir lo que se le dio o pag.El error en la creencia de una obligacin que en realidad no existe impide que el pago produzcael efecto antes anotado y sirve como fundamento para la denominada accin de repeticin, quees la que la ley franquea a quien paga lo que no debe para exigir la restitucin de lo pagado.

    El problema podra presentarse en caso de que el error que sufre la persona que paga lo que nodebe surgiera como consecuencia de la falsa representacin de la realidad jurdica, lo queocurre, por ejemplo, en la persona que paga en la creencia de que una ley lo obliga a hacerlo,en circunstancias que esa ley no existe. En efecto, aparece ntidamente en este caso un error dederecho, que de aplicarse a ultranza la regla del art. 1.452 pudiera interpretarse comojurdicamente irrelevante, lo que dicho en otras palabras vendra a significar que el derecho queotorga la ley a quien recibe una cosa en pago para retenerla y no restituirla a la persona dequien la recibi, existe aun cuando el que paga lo haya hecho inducido por un error de derechodel cual desprendi la existencia de una obligacin. En consecuencia, la interpretacin rigurosadel art. 1.452 podra conducir a la estimacin de que slo el error de hecho y no el de derechohara posible la accin de repeticin.

  • 7/31/2019 Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teora General del Negocio Jurdico

    23/42

    Apunte de Derecho CivilPrimera Solemne

    22

    Este problema lo soluciona expresamente el art. 2.297, que permite repetir lo pagado aun porerror de derecho, lo que revela que en el acto jurdico denominado pago la ley considera tanrelevante el error de hecho como el de derecho, lo que bajo esta perspectiva constituye unaexcepcin al principio general de la irrelevancia del error contenido en el art. 1.452.

    El art. 2.297, que contempla una situacin especial, prima sobre la regla general del art. 1.452.De esta manera, y no obstante el error de derecho, el que pag lo que no deba podrsustraerse a las consecuencias jurdicas que se hubieran producido en el caso de que hubieraexistido realmente la obligacin.

    a.2) Situacin del art. 2.299

    Dice el art. 2.299: Del que da lo que no debe, no se presume que lo dona, a menos de probarse que tuvoperfecto conocimiento de lo que haca, tanto en el hecho como en el derecho.

    El alcance del art. 2.299, que surge como obligado corolario al art. 2.297, se explica teniendopresente que en la vida normal o corriente una persona paga a otra lo que no le debe porque

    cree erradamente en la existencia de una obligacin que justifica el pago, lo que constituye elcuasicontrato de pago de lo no debido, que engendra la obligacin de restitucin de lo que serecibi indebidamente, o bien, en una situacin diametralmente opuesta, porque tiene laintencin de efectuar una liberalidad a que lo pueden llevar numerosos motivos (sentimientode gratitud, espritu de beneficencia, ciertas convenciones sociales, etc.).

    El problema de interpretacin puede presentarse en caso de que la persona que recibe de otralo que no se le debe pretendiera retener la cosa bajo el pretexto de que se le ha donado. Sinembargo el art. citado se encarga de precisar que no se presume la existencia de una donacinpor el solo hecho de que una persona d a otra lo que no le debe, a menos que se pruebe quela primera tena perfecto conocimiento de lo que haca, esto es, que gratuitamente y slo por el

    nimo de efectuar una liberalidad dio la cosa.

    El perfecto conocimiento que menciona la ley para que pueda presumirse la donacin seopone, ciertamente, al error que pudiera haber sufrido la persona que da a otra lo que no debe,error que inclusive puede ser de derecho, como se desprende de la disposicin citada, querequiere dicho conocimiento tanto en el hecho como en el derecho. As, por ejemplo, lapersona que efecta un aporte a una institucin de beneficencia en la creencia errada de que laley contempla para los aportantes un beneficio tributario, es inducida a dicho acto, no por elnimo de efectuar una liberalidad, sino que porque cree acogerse a una franquicia.

    De lo anterior cabe concluir que la donacin que es motivada por un error de derecho noproduce los efectos de tal sino que los propios del pago de lo no debido, constituyendo, enconsecuencia, uno de los casos excepcionales en que la ley atribuye relevancia a dicho error.

    b) El error de Derecho vicia el consentimiento en caso de que el pago, a pesar de tener sufundamento en una obligacin natural, no se ha efectuado en forma voluntaria. Para la mayorade la doctrina el pago de una obligacin natural, efectuada creyendo que se est cumpliendocon una obligacin civil o por simple ignorancia de los efectos de las obligaciones naturales (sedesconoce que no hay accin para exigir el cumplimiento), trae aparejada la nulidad del pago.

  • 7/31/2019 Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teora General del Negocio Jurdico

    24/42

    Apunte de Derecho CivilPrimera Solemne

    23

    De este modo, en caso de que el deudor pague por un error de Derecho se invalidara el pago,es decir, no sera posible retener lo dado o pagado por la obligacin natural.

    Error de hecho. El error de hecho es el concepto equivocado que se tiene sobre una personao de una cosa. Su fundamento legal nos est dado por los arts. 1.453, 1.454 y 1.455 CC. En loscuales el error de hecho se divide en varias categoras.

    Error esencial u obstculo. Es aquel que recae sobre la especie del acto o contrato que seejecuta o celebra o sobre la identidad especfica de la cosa de que se trata (art. 1.453). Esteerror no opera como un verdadero vicio del consentimiento, sino como un impedimento parasu formacin.

    De lo anterior se deduce que el error esencial puede presentar dos aspectos diversos. Enprimer lugar, puede recaer sobre la naturaleza del acto o contrato que se celebra, como sialguien celebrase un arrendamiento queriendo celebrar un comodato.

    Una segunda hiptesis de error esencial es el que recae en la identidad de la cosa especfica de

    que se trata. Tal es el denominado error in corpore. Aun cuando pudiera parecer extrao, deeste ltimo tipo de error esencial se pueden encontrar casos en la jurisprudencia. As porejemplo, se estim que existe error esencial en el caso den un arrendamiento en que elarrendatario crey contratar sobre la extensin de ciertos deslindes y el arrendador en relacina una cabida muy inferior a la comprendida en aquellos deslindes. Por ello se declaro nulo porerror dicho contrato de arrendamiento.

    El error esencial u obstculo, ms que importar un vicio del consentimiento importa lainexistencia de voluntad y constituye un caso de divergencia o incongruencia entre lavoluntad interna y la que se declara.

    En cuanto a su sancin. La doctrina no termina en ponerse de acuerdo en la sancin a este error.Este error, conforme a algunos autores, trae aparejada la inexistencia; para otros autores, encambio, este error es sancionado por la nulidad absoluta. Pero adems se sostiene que lacontravencin generara nulidad relativa. A continuacin se desarrollaran estas posiciones:

    1 Inexistencia como sancin al error obstculo. Para los seguidores de esta teora, el error obstculono da lugar a un consentimiento viciado, sino simplemente no se formara el consentimiento,lo que genera la inexistencia del acto jurdico.

    2 La nulidad absoluta como sancin al error obstculo. Para los autores que sostienen que nuestroordenamiento jurdico no consagra la inexistencia como causal de ineficacia, la falta deconsentimiento slo puede generar nulidad absoluta. Y como el error obstculo impide que seforme el consentimiento, entonces su sancin ser la nulidad absoluta.

    3 La nulidad relativa como sancin al error obstculo. Para A. LEN, la sancin al error obstculono es la nulidad absoluta, sino la nulidad relativa. Los argumentos a favor de esta posicin sonlos siguientes:

    a) El art. 1.454, relativo al error sustancial, seala que el error de hecho vicia asimismo elconsentimiento; en consecuencia, lo vicia de la misma forma y como la sancin al error sustancial

  • 7/31/2019 Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teora General del Negocio Jurdico

    25/42

    Apunte de Derecho CivilPrimera Solemne

    24

    es la nulidad relativa, entonces tambin sa debe ser la sancin para el error obstculo. Porende, ambas clases de error recibiran la misma sancin, la nulidad relativa.

    b) La razn de consagrar el error obstculo como vicio del acto o contrato, radica en lanecesidad de velar por el inters de las partes; en cambio, en la nulidad absoluta se resguarda elinters general. Por lo que la ratio legis del error obstculo y la nulidad absoluta sonincompatibles.

    c) La nulidad absoluta, como sancin al error obstculo, lleva a soluciones absurdas. Como lanulidad absoluta no admite saneamiento por ratificacin, las partes de comn acuerdo nopodran convalidar el acto o contrato que adoleci de error obstculo. Ello es un absurdodesde que la convalidacin slo mira al inters particular.

    Error sustancial. El art. 1.454 dispone que El error de hecho vicia asimismo el consentimiento cuandola substancia o calidad esencial del objeto sobre que versa el acto o contrato, es diversa de lo que se cree; como sipor alguna de las partes se supone que el objeto es una barra de plata, y realmente es una masa de algn otromaterial semejante.

    En la hiptesis que reglamenta el art. transcrito, la vctima del error atribuye a la cosa objetodel acto o contrato una sustancia o calidad esencial que en realidad no tiene.

    El alcance de la regla del artculo 1.454 en nuestra doctrina, ha sido discutido siguiendo ladoctrina francesa a ese respecto, controversia que se reduce a determinar si la sustancia ycualidades esenciales se deben determinar con un criterio objetivo que prescinda de losimpulsos particulares de las partes o bien con un criterio subjetivo, o sea atendiendo a laintencin del que padece el error.

    En Francia es el alcance de la expresin sustancia lo que ha motivado la controversia. Para

    algunos, la sustancia deba entenderse objetivamente como la materia de la cual est hecha lacosa con sus caractersticas fsicas y qumicas". En apoyo se citaba el ejemplo de Pothier "creocomprar candelabros de plata y me venden candelabros de cobre plateado. En el referidoejemplo el error recae sobre la materia de que esta hecha la cosa.

    Para otros doctrinadores franceses en cambio, la palabra sustancia deba tomarse en un sentidosubjetivo, esto es designando lo que el propio contratante ha considerado como sustancial en elobjeto.

    Tal sera el caso cuando se cree comprar un cuadro de un pintor famoso y se recibe una simplecopia, o si se adquiere un mueble creyendo que es antiguo y resulta ser de fabricacin reciente.

    En tales ejemplos el error no ha recado en la materia de que est hecha la cosa sino en otrascaractersticas de ella (autenticidad, antigedad).

    Estas dos concepciones opuestas, emanan a su vez de dos concepciones dismiles del actojurdico. Para aquellas concepciones que hacen primar la declaracin por sobre la intencin, elerror sustancial deber determinarse con un criterio objetivo y considerando lo que lageneralidad de las personas consideran como esencial a un objeto determinado. Tal es el casodel Cdigo Civil Alemn que en su artculo 119 considera como error que vicia el

  • 7/31/2019 Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teora General del Negocio Jurdico

    26/42

    Apunte de Derecho CivilPrimera Solemne

    25

    consentimiento el error sobre aquellas cualidades de la cosa que en el trfico se consideran comoesenciales.

    A la inversa aquellas concepciones del acto jurdico que dan primaca a la intencin por sobre ladeclaracin, consideraran como error en una calidad esencial de la cosa, aquel que recae sobrela cualidad que motiva a la parte a celebrar el acto, por particular o excepcional que sea elmotivo.

    El criterio subjetivo es el que se ha impuesto en la jurisprudencia francesa y, especialmentetratndose de compras de cuadros que no eran obra de los pintores a quienes se atribuan o deantigedades que no eran tan antiguas como se las haca parecer.

    Como decamos, la doctrina nacional ha participado de dicha controversia aunque concontenido algo diverso por la diferencia de textos antes referida, esto es, que el artculo 1.454alude a la "sustancia o calidad esencial del objeto", expresin esta ltima que no contempla elCdigo francs, el cual slo se refiere a la sustancia.

    En primer lugar en nuestra doctrina existen quienes entienden que sustancia y calidad esencialson conceptos distintos. Siendo as, sustancia tendra alcance objetivo y se referira a la materiade la cual se compone el objeto y la expresin calidad esencial aludira a las calidades que dan alobjeto una fisonoma propia que lo distingue de los dems.

    Para dichos autores entonces, la duda de aplicar un criterio objetivo o subjetivo quedacircunscrita a la determinacin de las calidades esenciales del objeto.

    Otros en cambio entienden que sustancia y calidad esencial son conceptos sinnimos, y por lotanto la discusin acerca de la aplicacin de la concepcin subjetiva u objetiva se refiere aambos conceptos.

    Algunos como Claro Solar y Alessandri estiman que las calidades esenciales deben determinarsecon un criterio subjetivo, mientras que otros como A. Len son partidarios de un criterioobjetivo, controversia que sigue o coincide con la discusin de la doctrina francesa que yavimos.

    Qu debemos entender entonces por error sobre el objeto que versa el contrato, tal comodispone el art. 1.454? El error sustancial se refiere a cualidades esenciales de la cosa, que sonobjetivas, que dependen de la naturaleza misma del objeto sobre que versa el acto y, por tanto,son conocidas de las partes sin que requieran expresin particular de la voluntad.5

    El Cdigo chileno adopta entonces una posicin eclctica que, bien entendida, se adapta a lasposiciones doctrinarias ms aceptadas y que combina perfectamente la preocupacin porsalvaguardar la real voluntad negocial con el principio de confianza de la contraparte. Distingueel error sustancial de otros errores que tambin vician el consentimiento y con igual intensidad.Pero tcnicamente se separa el error propiamente sustancial de estas otras especies reservandopara aquel las hiptesis de error sobre calidades esenciales del objeto sobre que versa el acto,

    5 En este sentido, hemos seguido a don Ramn Domnguez guila, por su carcter vinculante en relacin a suutilizacin por parte de nuestros docentes.

  • 7/31/2019 Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teora General del Negocio Jurdico

    27/42

    Apunte de Derecho CivilPrimera Solemne

    26

    sea este objeto corporal o no, calidades que tienen una objetividad suficiente como para norequerir expresin particular de voluntad y que, como tal, no han podido menos que serconocidas de las partes. Si el error recae sobre otras calidades de la cosa, para que haya vicio dela voluntad que anule el acto ser necesario que la contraparte haya sabido efectivamente que talcalidad era determinante para la parte que alega el error.

    En cuanto a su sancin. El error sustancial produce la nulidad relativa del acto. As resulta del art.1.682 inc. Final, que no reserva para l otra forma de nulidad, ya que este vicio afecta no a laexistencia de la manifestacin, sino a su validez. La voluntad ha existido y ha sido manifestada;pero el fin perseguido por esta voluntad no se ha alcanzado respecto a un objeto consideradoen sus calidades. Por lo dems, el art. 1.691 inc. 2 seala sin duda que la sancin del error esesta nulidad.

    Error sobre cualidades accidentales. Se refiere al error que recae en cualidades de la cosaque ordinariamente son indiferentes para determinar la voluntad o consentimiento de lageneralidad de las personas.

    A este respecto el art. 1.454 inc. 2 dispone que un error acerca de otra cualquiera calidad de lacosa no vicia el consentimiento sino cuando dicha calidad es el principal motivo para contratarde una de las partes y este motivo ha sido conocido por la otra.

    El error que vicia el consentimiento puede recaer sobre una calidad accidental de la cosa queuna de las partes, con el consentimiento de la otra, ha elevado a la categora de esencial. ste esun caso excepcional en que las partes elevan una cualidad accidental de la prestacin a esencial,creando de esta forma una causal de nulidad.

    Para que el error en una cualidad no esencial de la cosa vicie el consentimiento, es preciso quela consideracin que la cosa tiene tal cualidad hubiese constituido el motivo determinante que

    tuvo una de las partes para contratar, y que ello como se mencion anteriormente- haya sidoconocido por la otra parte.

    En cuanto a su sancin. El error sobre las calidades no esenciales o accidentales de una cosa novicia, por regla general, el consentimiento, a menos que se presente la excepcin que antes semencionaba. En ste ltimo caso, el error accidental vicia el consentimiento y el acto en queincide se sanciona con la nulidad relativa (art. 1.682 CC).

    Error sobre la persona. Los actos jurdicos patrimoniales son celebrados con el fin desatisfacer necesidades de la o de las partes. En una visin econmica, son medios para obtenersatisfaccin de necesidades. Por ello es que, generalmente, no se celebran en consideracin a lapersona de la otra parte, o de la persona a quien se destina la manifestacin de voluntad, sinoen funcin de la utilidad econmica o social que revisten. De all que el error en cuanto a lapersona con quien se negocia no tenga, generalmente, relevancia alguna.

    Pero tal cosa no sucede con algunos actos en que la consideracin de una cierta persona esjustamente lo que motiva la manifestacin de voluntad, o al menos integra esencialmente elmotivo. Tal sucede en los llamados actos intuito personae o celebrados en consideracin a lapersona. Siendo en ellos la identidad de la persona con quien se celebra el negocio o a quien

  • 7/31/2019 Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teora General del Negocio Jurdico

    28/42

    Apunte de Derecho CivilPrimera Solemne

    27

    este se dirige o afecta, el principal motiva que lleva a manifestar la voluntad; el error en cuanto ala persona, vicia la voluntad.

    De tal especie son algunos actos jurdicos bilaterales no patrimoniales, como el matrimonio ygran parte de los actos unilaterales en los que, aunque no exista contraparte, es la consideracinde que los resultados del acto van a beneficiar o afectar a una cierta persona, lo que motiva lavoluntad. Tal acontece, por ejemplo, con el testamento, en el que se le hacen asignaciones aciertas personas en consideracin al efecto que les liga con el testador, por lo cual un error deldisponente en cuanto a la persona del asignatario invalida la disposicin de voluntad.

    Lo mismo acontece con los actos gratuitos en general, porque la liberalidad se hace enconsideracin a la persona beneficiada.

    Y podran agregarse otros actos jurdicos, particularmente entre los del derecho de familia,como el reconocimiento de filiacin, la emancipacin, u otros, en que es la consideracin de lapersona beneficiada lo que motiva la voluntad negocial. Ms an: existen incluso actospatrimoniales en que esa consideracin es relevante y ha sido especialmente prevista por la ley.

    Tal ocurre con la tradicin, en que el error sobre la persona a quien se le hace entrega anula latransferencia (art. 676) o el pago, en que el error sobre el acreedor produce igual resultado (art.1.576). Para que se extinga la obligacin es menester que el pago se haga al acreedor, pues eseste el que tiene el derecho de crdito. La transaccin se anula si hay error en la persona conquien se transige. Tambin han de ser mencionados en forma especial los actos patrimonialesde confianza, como el mandato o la sociedad de personas, en los que tambin la consideracindel otro contratante es determinante.

    El error sobre la persona, en su tcnica y fundamentos, no dista del error sobre la substancia.En efecto, si en los actos intuito personae el error sobre la persona aparece como unaconsecuencia indudable de la estructura misma de ellos, tal cual ocurre en el error sobre la

    substancia objetiva, nada impide que una acto patrimonial cualquiera se celebre enconsideracin a la persona, por ser ese uno de los motivos determinantes que integra el mbitonegocial, de acuerdo a la voluntad de una de las partes. En otros trminos, las partes puedenhacer tambin intuito personaeun acto que, objetivamente, no lo es, o al menos tomar en cuentaen forma determinante la persona de la contraparte o del beneficiado. Pero no siendo ellopropio de tales actos, al igual de lo que ocurre con las cualidades subjetivamentedeterminantes delart. 1.454 inc. 2, se requerir que aquella consideracin haya sido conocida de la otra parte enlos actos bilaterales, sea porque integra el contenido del acto o se haya expresado de algnmodo. De otro modo, la persona con quien se celebra el acto, o a quien se dirija la voluntad, notendr importancia jurdica alguna, desde este punto de vista.

    El art. 1.455, tomado casi a la letra del art. 1.110 de Cdigo Civil francs, dice que el error acercade la persona con quien se tiene intencin de contratar no vicia el consentimiento, salvo que la consideracin desta persona sea la causa principal del contrato (inc. 1), exponiendo la regla general para loscontratos patrimoniales. Se agrega que, en caso de producirse la nulidad del acto, la contrapartetiene derecho a indemnizacin por los perjuicios en que de buena fe haya incurrido. Otrasdisposiciones contienen normas precisas para ciertos actos en que la consideracin de lapersona es esencial. El art. 8 de la LMC ordena que Falta el consentimiento libre yespontneo en los siguientes casos: 1. Si ha habido error acerca de la identidad de la persona delotro contrayente; 2. Si ha habido error acerca de alguna de sus cualidades personales que,

  • 7/31/2019 Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teora General del Negocio Jurdico

    29/42

    Apunte de Derecho CivilPrimera Solemne

    28

    atendida la naturaleza o los fines del matrimonio, ha de ser estimada como determinante paraotorgar el consentimiento. Por su parte, el art. 1.057 CC para el testamento, dispone que Elerror en el nombre o calidad del asignatario no vicia la disposicin, si no hubiere duda acerca dela persona. El art. 676 para la tradicin manda que Se requiere tambin para la validez de latradicin que no se padezca error en cuanto a la identidad de la especie que debe entregarse, ode la persona a quien se le hace entrega, ni en cuanto al ttulo, y el inc. 2 agrega que Si se

    yerra en el nombre solo, es vlida la tradicin. Por ltimo, el art. 2.456, en la transaccin,seala que La transaccin se presume haberse aceptado por consideracin a la persona conquien se transige. El inc. Siguiente agrega que Si se cree pues transigir con una persona y setransige con otra, podr rescindirse la transaccin.

    En cuanto a su sancin. Por regla general, el error en la persona es irrelevante. Sin embargo, en loscontratos en que la consideracin de la persona con quien se tiene intencin de contratar es lacausa principal, el error en la persona vicia el consentimiento, sancionndose el acto en queincide con la nulidad relativa (art. 1.682 CC). Cabe hacer presente que declarada la nulidad delcontrato por el error en la persona que sufri una de las partes, la otra tendr derecho a que sele indemnicen los perjuicios sufridos como consecuencia de la nulidad, siempre que hubiera

    celebrado el contrato de buena fe, disposicin que anteriormente ya ha sido sealada.

    Conclusin.Aunque los casos legislados de error vicio son variados, pueden todos resumirseen los siguientes elementos:

    a) Debe tratarse de un error que recaiga sobre un elemento situado en el mbito del acto,trtese de la cosa o de la persona;

    b) Debe ser determinante, es decir, debe ser de tal naturaleza que, si se hubiese conocido cualera la realidad, no se habra celebrado el acto.

    La mxima nemo auditury el error. La exigencia de la excusabilidad del error. Antiguoes el brocardo nemo audituir propiam turpitudinem allegans: nadie puede ser odo sobre su propiatorpeza. En otros trminos, nadie puede alegar, en su propio beneficio, daos o efectosperjudiciales, cuando estos son debidos a la propia falta o cuidado del que hace la alegacin. Escomn tambin acudir al brocardo de non vigilantibus non curat praetor: la ley no protege a los nocuidadosos.

    En efecto, por todos se exige, para que el error llegue a viciar el consentimiento, en todas lashiptesis vistas un elemento fundamental: que el error sea excusable, esto es, que no provenga deculpa del que lo alega, o de imprudencia o supina ignorancia suya.

    De este modo, si el error es inexcusable, el acto ser mantenido y la nulidad fundada en el errorno podr acogerse.

    Origen del error. Cuando se trata de un acto jurdico bilateral, se presenta la cuestin de sabersi, para anular el acto por error, debe este ser de ambas partes, o si basta que una sola de ellascaiga en el error. En otros trminos, la cuestin se reduce a saber si debe tratarse de un errorcomn a las partes, o si un error unilaterales suficiente.

  • 7/31/2019 Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teora General del Negocio Jurdico

    30/42

    Apunte de Derecho CivilPrimera Solemne

    29

    Sobre el particular bastara examinar las reglas que da el CC para concluir que, en general, entrenosotros no se exige que, padeciendo una de las partes de error, tambin la otra haya decididocaer en l. El error es un obstculo a la formacin de la voluntad negocial, porquepsicolgicamente la altera y ello no depende de lo que ocurra con la otra voluntad manifestada.

    Cabe sealar que el error es independiente, como vicio, del dolo, de manera que no es requisitodel error que la contraparte haya sabido que se incurra por su contraria, en equivocacin. Enciertos casos, segn se vio, la ley exige el conocimiento de la parte que no incurre en error, delmotivo que ha inducido a contratar; de manera que, en caso de resultar ms tarde que ha existidoun error, porque ese motivo no coincide con el fin que se obtuvo, la parte que no incurri enerror no podr impedir la nulidad, pues conoci que ese motivo era para la otra esencial. Pero siella desconoca tales motivos, por ms que exista error de la contraria, no habr nulidad. Estoes lo que sucede en el caso del art. 1.454 inc. 2 CC.

    Error Comn. Se trata de un error compartido por una gran cantidad de personas o gruposocial y que, por lo mismo, es una manifestacin de la proteccin a la apariencia en el derecho.

    Desde el derecho romano viene la idea que cuando en cierto medio existe la creencia en laregularidad de la situacin, que en verdad es falsa, ese error compartido por todos da validez alos actos que de tal circunstancia se derivan. Los glosadores de la Edad Media dieron de esaidea su expresin en una mxima hasta hoy usada: error communis facit jus.

    Nuestro Cdigo no acepta que se derogue la fuerza obligatoria de la ley, segn hemos visto,desde que no acepta el error de derecho. La consecuencia normal debera ser entonces la derechazar la mxima error communis. No obstante, siendo su fundamento el inters social, se haconcluido en su pleno vigor entre nosotros, encontrndose, incluso, fundamentos endisposiciones de la legislacin civil, como los arts. 94, 1.013, 2.058 (respecto esta de la llamadasociedad de hecho), etc.

    Nuestra jurisprudencia ha dado aplicacin a la mxima. Tratndose del art. 426, que da validez alos actos del curador de hecho, se ha resuelto que nuestra legislacin reconoce la mxima errorcommunis facit jus, como se comprueba, entre otros casos, al darle valor al curador de hecho.

    Evidentemente, ciertos requisitos sern necesarios para aceptar tal hiptesis de error. Ladoctrina los ha resumido en los siguientes:

    a) Debe tratarse de un error compartido por un gran nmero de personas. Es justamente elhecho de que sea comnmente participado el que le da una presuncin de invencibilidad.

    b) Debe existir, entre los que padecen de este error, un justo motivo para creer en la situacindel caso. Tal es lo que sucede en presencia de lo que se acostumbra denominar ttulocolorado o putativo, es decir, un ttulo aparentemente vlido que nombra a una persona encierta posicin o le confiere cierta calidad, etc., y que justifica el error.

    c) Debe existir buena fe de la parte de quienes lo alegan.

  • 7/31/2019 Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teora General del Negocio Jurdico

    31/42

    Apunte de Derecho CivilPrimera Solemne

    30

    La Fuerza

    Por el art. 1.451, la fuerza es uno de los vicios de la voluntad. La violencia puede ser concebidacomo el constreimiento ejercido sobre el autor de la declaracin y con el propsito de obtenerde l la manifestacin de voluntad.

    La fuerza como vicio de la voluntad atenta contra el elemento de libertad de ella y por eso elCdigo francs se refiere al consentimiento arrancadopor la fuerza.

    A la fuerza se le define de diversas maneras. Algunos la definen como el hecho de inspirar auna persona un temor tal que sta d a pesar suyo su consentimiento.

    As tambin existen quienes la definen como la presin fsica y moral ejercida sobre la voluntadde una persona para forzarla a prestar su consentimiento.

    La fuerza se acostumbra a clasificarla en fuerza fsica y fuerza moral, o vis absoluta y viscompulsiva, segn los trminos del Derecho Romano.

    Es fuerza fsica el constreimiento o presin fsica ejercida sobre el sujeto, mientras que lafuerza moral es la coaccin o constreimiento que se ejerce sobre la voluntad del sujetomediante la intimidacin o amenaza de un mal.

    Al analizar ambos casos de fuerza, podremos concluir que en realidad el vicio delconsentimiento est constituido por el temor o intimidacin ms que por la fuerza fsica.

    Hiptesis tradicionales de fuerza fsica o "vis absoluta" que suelen citarse, son por ejemplo elcaso de alguien a quien se le fuerza a firmar llevndole la mano, o de aquel a quien se le haceaparecer asintiendo movindole la cabeza, etc.

    Fcil es advertir que en el caso de fuerza fsica y en las hiptesis que la ejemplifican, no hay unvicio de la voluntad, sino falta absolutade voluntad. En tales casos, el sujeto ha pasado a serobjeto y ha sido empleado como cosa, con lo cual no existe voluntad que pueda ser eficaz paraperfeccionar o formar un acto jurdico.

    De lo anterior resulta obvio que las hiptesis de fuerza fsica que se pueden plantear son casinovelescas y de poca ocurrencia en la prctica.

    La fuerza moral en cambio, o la "vis compulsiva" o "metus" del derecho romano, constituyepropiamente un vicio del consentimiento.

    Es obvio tambin concluir que en el caso de fuerza moral o intimidacin, no existecontradiccin entre la voluntad interna y la que se declara. "El sujeto quiere lo que hace, sinembargo no lo quiere con absoluta libertad".

    Por ello en los casos de fuerza moral, a diferencia de lo que ocurre en la fuerza fsica, si bienexiste voluntad ella se encuentra viciada.

  • 7/31/2019 Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teora General del Negocio Jurdico

    32/42

    Apunte de Derecho CivilPrimera Solemne

    31

    En el Cdigo el vicio de fuerza se encuentra reglamentado en los artculos 1.456 y 1.457, queaun cuando aparezcan referidos a las convenciones tienen un alcance general.

    Tratndose del testamento el artculo 1.007 expresamente se refiere al vicio de fuerza. Igualocurre por ejemplo, con el artculo 1.234 en materia de aceptacin de la herencia.

    Tratndose de actos jurdicos de familia como ocurre con el matrimonio, el artculo 33 Ns 2 y3 de la Ley de Matrimonio Civil se refiere especficamente al vicio de fuerza y consagra unahiptesis especial.

    De conformidad a las disposiciones del Cdigo, para que la fuerza vicie el consentimiento ha dereunir los siguientes requisitos: ha de ser injusta, grave y determinante.

    a) Que la fuerza sea injusta o ilegtimasignifica que el hecho constitutivo de la amenaza, esdecir con qu se amenaza, no sea ni constituya el ejercicio de un derecho o dicho de otramanera, que no sea contrario a derecho.

    Por ello no constituyen vicio de fuerza la amenaza de hacer valer un derecho, como la amenazade ejercer una accin judicial.

    En tal caso puede que la voluntad no sea libre, pero ello no la vicia por cuanto la ley tolera laintimidacin lcita.

    En virtud de este mismo principio de tolerancia de la amenaza lcita, el artculo 1.456, inciso 2seala expresamente que el temor reverencial no vicia el consentimiento.

    b) Gravedad de la Fuerza

    La fuerza ha de ser grave. Que la fuerza sea grave significa que la amenaza sea capaz deproducir una impresin fuerte en una persona de sano juicio, tomando en cuenta su edad, sexoy condicin (artculo 1.456).

    La fuerza entonces deber ser calificada de grave cuando produzca una impresin fuerte en elamenazado atendiendo a sus condiciones particulares.

    As por ejemplo, determinada amenaza puede intimidar a una mujer y no a un hombre, (y vice-versa) a una persona inculta y no a una ilustrada, etc.

    La calificacin de la gravedad de la fuerza no slo debe atender a la edad, sexo y condicin delamenazado, sino tambin a las circunstancias en que ste se encuentra, como el estar solo, enpas extranjero, etc.

    El mal con que se amenaza a la vctima no necesariamente ha de ser fsico sino que puederecaer tanto en su patrimonio como en su integridad fsica.

    El artculo 1.456, establece una presuncin de gravedad de la fuerza en cuanto seala "se miracomo una fuerza de este gnero todo acto que infunde a una persona un justo temor de verse

  • 7/31/2019 Apunte "Informal" para la Primera Solemne de Teora General del Negocio Jurdico

    33/42

    Apunte de Derecho CivilPrimera Solemne

    32

    expuesta ella, su consorte o alguno de sus ascendientes o descendientes a un mal irreparable ygrave".

    La norma referida establece una presuncin legal de gravedad de la fuerza en el caso deconcurrir los hechos constitutivos de la presuncin.

    Lo anterior no significa que para que haya fuerza grave deba siempre existir la amenaza de unmal irreparable y grave respecto de las personas enumeradas, ya que dicha exigencia solamentedebe concurrir para que opere la presuncin.

    Resulta obvio entender porqu la ley presume la gravedad de la fuerza tratndose de amenazasa las personas referidas. Ello por cuanto se trata de personas a las cuales se le suponevinculaciones de afecto con el amenazado (ascendientes, consorte, etc.).

    En el caso de amenaza de males contra otras personas por ejemplo, amigos ntimos, socios,etc., no operar la presuncin pero ello no excluye el que la fuerza pueda ser grave, lo cualcorresponder determinar al Juez.

    c) El tercer requisito de la fuerza es que sea determinante.

    Ello significa que ha de existir una relacin de causa a efecto entre la fuerza y elconsentimiento o voluntad que presta el amenazado. La una debe ser consecuencia de la otra ypor lo tanto, si existe fuerza para inducir a un acto respecto del cual igual hubiese consentido elamenazado de no mediar la fuerza no existira vicio del consentimiento.

    En materia de prueba ha de tenerse presente que corresponder probar el vicio de fuerza aquien lo alega.

    Asimismo, ha de tenerse presente que de conformidad al artculo 1.457 la fuerza vicia elconsentimiento, ya sea obra de la parte o de un tercero. Es decir resulta indiferente la personade quien amenaza.

    Temor reverencial. Hemos manifestado ya que la fuerza,