2
IMPORTANTE A ESTUDIAR La Revolución Francesa fue un proceso que se inició el 14 de julio de 1789, y que por una serie de razones se destaca de las demás revoluciones de esta época. Francia era el país más poblado de Europa Occidental, el más próspero del continente y también el que gozaba de mayor prestigio intelectual como centro de iniciativa de la revolución ideológica del Siglo XVIII. Este día contrarios a la monarquía que gobernaba, se apoderaron de la Bastilla, cárcel del Estado y símbolo del poder absoluto del rey, en busca de armas y municiones. Esta revolución no fue sólo importante para Francia, sino que sirvió de ejemplo para otros países, en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un régimen opositor, como era la monarquía. Significó el triunfo de un pueblo pobre, oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista. Causas de la Revolución Francesa Durante el reinado de Luis XIV (1643-1715), Francia se hallaba bajo el dominio de una monarquía absolutista, el poder de rey y de la nobleza era la base de este régimen, pero en realidad el estado se encontraba en una situación económica bastante precaria. La situación se agravó por el mal gobierno de Luis XV (bisnieto de Luis XIV), y que tocó fondo durante el reinado de Luis XVI, gobernante bien intencionado, pero de carácter débil, por lo que se lo llamaba el buen Luis. El mantenimiento de un estado absolutista demandaba mucho dinero, ya que: Existía un gran número de funcionarios en el gobierno y cada uno buscaba su propio beneficio Se tenía que mantener un gran ejército permanente. La corte vivía rodeada de lujos. Algunos ministros de Hacienda trataron de encontrar una solución a esta crisis, pero sus medidas sólo complicaron más la situación. Aparece un nuevo problema: El envío de tropas a América de Norte, para defender su posiciones territoriales, ante el avance del gobierno inglés, en la guerra de los Estados Unidos. Consecuentemente la monarquía se endeudó mucho más. Soluciones Propuestas: Se recurrió al tradicional intento de aumentar los impuestos. Se trató de conseguir que la nobleza también aporte su correspondiente diezmo, medida que provocó la ira y oposición de esta última clase social, que estaba dispuesta a defender sus privilegios feudales, hasta el punto de enfrentar la monarquía.

Apunte Revolucion Francesa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Apuntes

Citation preview

  • IMPORTANTE A ESTUDIAR

    La Revolucin Francesa fue un proceso que se inici el 14 de julio de 1789, y que por

    una serie de razones se destaca de las dems revoluciones de esta poca.

    Francia era el pas ms poblado de Europa Occidental, el ms prspero del continente y

    tambin el que gozaba de mayor prestigio intelectual como centro de iniciativa de la

    revolucin ideolgica del Siglo XVIII.

    Este da contrarios a la monarqua que gobernaba, se apoderaron de la Bastilla, crcel

    del Estado y smbolo del poder absoluto del rey, en busca de armas y municiones.

    Esta revolucin no fue slo importante para Francia, sino que sirvi de ejemplo para

    otros pases, en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un

    rgimen opositor, como era la monarqua.

    Signific el triunfo de un pueblo pobre, oprimido y cansado de las injusticias, sobre los

    privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista.

    Causas de la Revolucin Francesa

    Durante el reinado de Luis XIV (1643-1715), Francia se hallaba bajo el dominio de una

    monarqua absolutista, el poder de rey y de la nobleza era la base de este rgimen, pero

    en realidad el estado se encontraba en una situacin econmica bastante precaria.

    La situacin se agrav por el mal gobierno de Luis XV (bisnieto de Luis XIV), y que toc

    fondo durante el reinado de Luis XVI, gobernante bien intencionado, pero de carcter

    dbil, por lo que se lo llamaba el buen Luis.

    El mantenimiento de un estado absolutista demandaba mucho dinero, ya que:

    Exista un gran nmero de funcionarios en el gobierno y cada uno buscaba su propio beneficio

    Se tena que mantener un gran ejrcito permanente.

    La corte viva rodeada de lujos.

    Algunos ministros de Hacienda trataron de encontrar una solucin a esta crisis, pero sus

    medidas slo complicaron ms la situacin.

    Aparece un nuevo problema:

    El envo de tropas a Amrica de Norte, para defender su posiciones territoriales, ante el avance del gobierno ingls, en la guerra de los Estados Unidos.

    Consecuentemente la monarqua se endeud mucho ms.

    Soluciones Propuestas:

    Se recurri al tradicional intento de aumentar los impuestos.

    Se trat de conseguir que la nobleza tambin aporte su correspondiente diezmo, medida que provoc la ira y oposicin de esta ltima clase social, que estaba dispuesta a defender sus privilegios feudales, hasta el punto de enfrentar la monarqua.

  • Para que no se empeorara su situacin econmica la nobleza trat de acaparar ms cargos en la burocracia estatal, y adems, aument la explotacin de los campesinos que trabajaban en sus tierras, exigindoles mayores contribuciones.

    En resumen:

    a. La economa del pas estaba arruinada. b. Los nobles consecuentemente sufran dramas financieros. c. El clero no reciba el diezmo por parte del pueblo. d. La burguesa quera acceder a cargos pblicos. e. Los campesinos estaban cansados del poder feudal.

    Consecuencias de la Revolucin Francesa

    1. Se destruy el sistema feudal 2. Se dio un fuerte golpe a la monarqua absoluta 3. Surgi la creacin de una Repblica de corte liberal 4. Se difundi la declaracin de los Derechos del hombre y los Ciudadanos 5. La separacin de la Iglesia y del Estado en 1794 fue un antecedente para separar la religin

    de la poltica en otras partes del mundo 6. La burguesa ampli cada vez ms su influencia en Europa 7. Se difundieron ideas democrticas 8. Los derechos de los seores feudales fueron anulados

    9. Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas

    10. Se fomentaron los movimientos nacionalistas