70
1. INTRODUCCIÓN Nos adaptamos al medio ambiente mediante las conductas y actividades mentales que desarrollamos gracias a la actuación conjunta e interactiva de diversos mecanismos, procesos y operaciones: percepción, representación, atención, aprendizaje, memoria, inteligencia, etc. Cada uno de estos procesos desarrolla unn papel concreto. ¿Pero cuál es el papel de la atención? Cuando los procesos atencionales se ponen en marcha somos más receptivos a los sucesos del ambiente y desempeñamos de manera más eficaz una actividad, aunque ésta nos exija esfuerzo. El medio ambiente es complejo, es decir, contiene una gran cantidad de información a la que debemos de atender y también nos exige responder a más de un estímulo o información a la vez. (Mientras la televisión está funcionando, mantenemos una conversación o nos ponemos a estudiar.) A continuación daremos respuesta a cómo conseguimos llevar a cabo actividades tan diversas al mismo tiempo y qué tienen en común dichas tareas para poder decir que todas ellas se relacionan con una actividad psicológica llamada atención. 2. DEFINICIÓN Y CONCEPTO En términos generales, la atención es un mecanismo que pone en marcha una serie de procesos u operaciones gracias a los cuáles somos más receptivos a los sucesos del ambiente y llevamos a cabo una gran cantidad de tareas de forma más eficaz. Los procesos o mecanismos de funcionamiento que están implicados en la atención pueden ser de tres tipos: Procesos selectivos se activan cuando el ambiente nos exige dar respuesta a un solo estímulo o tarea en presencia de otros estímulos o tareas diversos. Centrarnos en lo que nos dice nuestro profesor en clase y no en la conversación que está teniendo lugar paralelamente en el pasillo. Procesos de distribución se ponen en marcha cuando el ambiente nos exige atender a varias cosas a la vez y no centrarnos en un único aspecto del ambiente. Mientras vamos conduciendo hablamos con nuestro acompañante, miramos por el espejo retrovisor, tenemos que controlar el movimiento de los pedales y del cambio de marchas… Procesos de mantenimiento o sostenimiento de la atención cuando tenemos que centrarnos en una tarea durante períodos de tiempo relativamente amplios. Un ejemplo muy típico en el que el sujeto ha de estar atento durante mucho tiempo es la actividad desarrollada por un controlador aéreo. Entonces, desde este punto de vista definiremos la atención como el mecanismo implicado directamente en la activación y el funcionamiento de los procesos y/u operaciones de selección, distribución y mantenimiento de la actividad psicológica. Para que estos mecanismos atencionales se pongan en marcha, se desarrollen adecuadamente y estén sometidos al control del sujeto, es necesario que utilicemos

Apuntes atención temas 1 9

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Apuntes atención temas 1 9

1. INTRODUCCIÓN

Nos adaptamos al medio ambiente mediante las conductas y actividades mentales que desarrollamos gracias a la actuación conjunta e interactiva de diversos mecanismos, procesos y operaciones: percepción, representación, atención, aprendizaje, memoria, inteligencia, etc. Cada uno de estos procesos desarrolla unn papel concreto. ¿Pero cuál es el papel de la atención?

Cuando los procesos atencionales se ponen en marcha somos más receptivos a los sucesos del ambiente y desempeñamos de manera más eficaz una actividad, aunque ésta nos exija esfuerzo. El medio ambiente es complejo, es decir, contiene una gran cantidad de información a la que debemos de atender y también nos exige responder a más de un estímulo o información a la vez. (Mientras la televisión está funcionando, mantenemos una conversación o nos ponemos a estudiar.)

A continuación daremos respuesta a cómo conseguimos llevar a cabo actividades tan diversas al mismo tiempo y qué tienen en común dichas tareas para poder decir que todas ellas se relacionan con una actividad psicológica llamada atención.

2. DEFINICIÓN Y CONCEPTO En términos generales, la atención es un mecanismo que pone en marcha una serie de procesos u operaciones gracias a los cuáles somos más receptivos a los sucesos del ambiente y llevamos a cabo una gran cantidad de tareas de forma más eficaz.

Los procesos o mecanismos de funcionamiento que están implicados en la atención pueden ser de tres tipos:

• Procesos selectivos se activan cuando el ambiente nos exige dar respuesta a un solo estímulo o tarea en presencia de otros estímulos o tareas diversos. Centrarnos en lo que nos dice nuestro profesor en clase y no en la conversación que está teniendo lugar paralelamente en el pasillo.

• Procesos de distribución se ponen en marcha cuando el ambiente nos exige atender a varias cosas a la vez y no centrarnos en un único aspecto del ambiente. Mientras vamos conduciendo hablamos con nuestro acompañante, miramos por el espejo retrovisor, tenemos que controlar el movimiento de los pedales y del cambio de marchas…

• Procesos de mantenimiento o sostenimiento de la atención cuando tenemos que centrarnos en una tarea durante períodos de tiempo relativamente amplios. Un ejemplo muy típico en el que el sujeto ha de estar atento durante mucho tiempo es la actividad desarrollada por un controlador aéreo.

Entonces, desde este punto de vista definiremos la atención como el mecanismo implicado directamente en la activación y el funcionamiento de los procesos y/u operaciones de selección, distribución y mantenimiento de la actividad psicológica.

Para que estos mecanismos atencionales se pongan en marcha, se desarrollen adecuadamente y estén sometidos al control del sujeto, es necesario que utilicemos

Page 2: Apuntes atención temas 1 9

determinados pasos y/o procedimientos que reciben el nombre de estrategias atencionales.

No todo el mundo tiene la misma capacidad para saber utilizar dichas estrategias de forma adecuada. Existen diferencias individuales en nuestra capacidad para atender. Las estrategias atencionales son aprendidas, no innatas, así pues, se pueden modificar y mejorar con la práctica y también posiblemente podemos desarrollar estrategias encaminadas a mejorar el funcionamiento de los distintos mecanismos de atención, su mediatización y el control de éstos.

Esta automodificación tiene nombre metaatención. Las estrategias destinadas a conocer y desarrollar mejor estos componentes se denominan estrategias metaatencionales.

Entonces, a la hora de definir la atención existen dos dimensiones al menos:

• La atención entendida como un mecanismo que activa determinadas operaciones o procesos de funcionamiento.

• La atención como una “habilidad” que se compone de una serie de estrategias encaminadas a la optimización del uso de dichos procesos.

A nosotros nos va a interesar la primera dimensión especialmente en todo el desarrollo de esta asignatura.

El lugar de la atención en el sistema cognitivo: su relación con otros procesos cognitivos

La atención no funciona de una manera aislada, sino que se relaciona directamente con los restantes procesos psicológicos. Los más estudiados han sido la percepción, la memoria, la inteligencia, la motivación y la emoción. La relación que se ha establecido entre atención y cada uno de ellos ha sido muy variable.

Con respecto a los procesos cognitivos, el que más estrechamente se ha vinculado con la atención ha sido la percepción. La atención es una propiedad o atributo de la percepción gracias al cual seleccionamos con más eficacia la información que es relevante para el organismo.

Dos efectos principales que produce la propiedad selectiva de la atención son:

• Que se perciban los objetos con mayor claridad (postura adoptada por la psicología científica del siglo XIX y aún hoy persiste, sobre todo, en el ámbito de la atención visual).

• Que la experiencia perceptiva no se presente de forma desorganizada sino que, al excluir y seleccionar datos, éstos se organicen en términos de fondo y figura.

Algo que me parece muy interesante destacar de este apartado del libro es que en 1890, James afirmaba que las personas de mayor capacidad intelectual también tenían una mayor capacidad para prestar atención. Pero actualmente, por el contrario, lo más general es afirmar que la atención puede ser conceptualizada como un componente estructural de la inteligencia.

Page 3: Apuntes atención temas 1 9

Entonces, desde este punto de vista:

• Los procesos atencionales no sólo seleccionan la información perceptual entrante, sino que también intervienen en el procesamiento activo de dicha información perceptual.

• Atención e inteligencia se definen en términos de habilidad para manejar una gran cantidad de información.

Aunque el estrecho vínculo que desde el inicio de la psicología científica ha existido entre atención y percepción ha hecho que la atención haya sido estudiada sobre todo en las primeras fases del procesamiento (en el momento del análisis de la información), insistiremos en la idea de que la atención actúa a lo largo de todas las etapas del procesamiento.

Según este punto de vista de las concepciones más actuales de la atención, la atención actúa como un mecanismo vertical que articula los distintos procesos psicológicos y que ejerce una función de control sobre ellos. En este mecanismo, las funciones específicas más importantes son las siguientes:

1. Ser más receptivos a los sucesos del ambiente. 2. Llevar a cabo un adecuado análisis de la realidad. 3. Facilitar la activación y el funcionamiento de otros procesos psicológicos. 4. Ejecutar eficazmente las tareas, sobre todo aquellas que exigen esfuerzo.

El proceso atencional. Un ejemplo típico: la respuesta de orientación (RO)

Desde que los mecanismos atencionales se ponen en marcha, la actividad atencional pasa por tres momentos: inicio, mantenimiento y cese.

1. La fase de inicio o captación de la atención tiene lugar cuando se producen cambios en la estimulación ambiental o cuando comenzamos la ejecución de una tarea. (En el primer caso las propiedades de los objetos captan involuntariamente nuestra atención, es decir, nuestros receptores sensoriales se orientan a la fuente de estimulación; en el segundo caso, según el tipo de habilidades que demande dicha tarea, se activarán unas u otras estrategias atencionales.)

Cabe destacar que el concepto de “orientación” ha sido considerado como una de las propiedades más importantes de la atención, ya que el estudio de esta primera fase (inicio o captación de la atención) ha sido una de las áreas que mayor interés ha suscitado en la investigación psicológica.

2. La fase de mantenimiento de la atención comienza cuando han transcurrido 4-5 segundos desde que se inicia la fase de captación. La duración de este período de tiempo es variable.

Hablamos de atención sostenida cuando el período de tiempo es considerablemente amplio.

3. La fase de cese de la atención tiene lugar cuando desaparece la atención que prestamos a un objeto, o cuando dejamos de concentrarnos en la tarea que estábamos desempeñando. A nivel perceptivo, el cese de la atención tiene lugar cuando los objetos se presentan en el ambiente de manera repetida. Así, la sensibilidad neural

Page 4: Apuntes atención temas 1 9

disminuye y mostramos una falta de interés para seguir prestando la atención al objeto. A nivel de respuesta, si hemos mantenido la atención durante mucho tiempo, sentimos típicamente cansancio y fatiga, y si la tarea también era monótona, añadiremos la sensación de aburrimiento.

La respuesta de orientación / conducta de orientación / reflejo de orientación (RO) es una de las respuestas atencionales donde mejor se observa la secuenciación del proceso atencional. Es la primera reacción del organismo ante aquellos estímulos nuevos o significativos para él. El organismo presenta un patrón característico de cambios esqueléticos, hormonales y fisiológicos (componentes de la RO), tales como orientar el cuerpo hacia la fuente de estimulación, interrumpir otras posibles acciones que se estén haciendo en el mismo momento, aumentar el tamaño de la pupila, etc.

La RO es inespecífica (independiente, siempre la misma) respecto al tipo de fuente estimular que la provoca, pero la magnitud (medida a través de la latencia y la duración de los componentes de la RO) puede variar de un caso a otro.

¿Cómo ha sido estudiada la RO en el ámbito de la psicología de la atención?

La mayoría de los modelos atencionales que la han estudiado destacan su carácter exploratorio, selectivo y no pasivo.

Sokolov (1963) afirma que su función básica es la de aumentar la sensibilidad de los receptores sensoriales (así el organismo es más receptivo a los cambios ambientales detectados y se concentra en aquellos más relevantes). Waters y Wrigth (1979) elaboraron un modelo según el cual la RO tiene 2 componentes: el primero facilita la entrada y procesamiento del organismo de la información sensorial; el segundo regula la inhibición de respuestas cuando la estimulación que aparece es irrelevante. (Estos fueron los primeros modelos atencionales que estudiaron la RO)

A partir de los años 70 han surgido diversos modelos intentando delimitar el papel de la RO en el procesamiento de la información. Por ejemplo, las teorías de recursos atencionales (que ya veremos en el capítulo 3 de esta asignatura).

Una característica importante de la RO es el patrón conductual que presenta. Este patrón es bastante sistemático y se evidencia claramente lo que llamamos “proceso atencional”.

Y bien, ¿cómo describiríamos el proceso de inicio, mantenimiento y cese de la RO?

El inicio de la RO viene determinado fundamentalmente por el carácter de novedad y significación que tiene un estímulo (cuanto más novedoso y/o significatico y/o intenso es un estímulo, más intensa o mayor magnitud presenta la RO). Aunque también si un estímulo novedoso se presenta repetidas veces, tiene lugar una disminución en la intensidad de la RO hasta llegar a su desaparición. Si nos acordamos de Psicología del Aprendizaje, esto se llama HABITUACIÓN.

Viendo qué factores influyen directamente en el desencadenamiento de la RO, diremos que también existen variables que hacen que esta respuesta se mantenga más o menos tiempo cuando aparecen los estímulos novedosos o significativos (la habituación aparezca antes o después). Estos factores son:

• La intensidad del estímulo • La frecuencia de aparición del estímulo • El ritmo de aparición del estímulo

Page 5: Apuntes atención temas 1 9

Hay ciertas ocasiones en las que ya finalizada la RO pueden producirse 2 fenómenos:

• La recuperación espontánea (cuando de pronto se omite un estímulo que previamente ha estado siendo presentado a intervalos regulares).

• La deshabituación (cuando aparece la RO como consecuencia de la presentación de otro estímulo mucho más intenso que el primero generalmente):

Características de la atención (amplitud, intensidad, oscilamiento y control)

Amplitud

La amplitud o ámbito de la atención hace referencia a 1) la cantidad de información que el organismo puede atender al mismo tiempo, y 2) el número de tareas que podemos realizar simultáneamente.

El ámbito o amplitud no es fijo sino variable, su tamaño depende de diversas variables, y puede verse ampliada gracias al papel que ejerce la práctica. (A un conductor las primeras veces que conduce le cuesta hablar y conducir al mismo tiempo, con la práctica se acostumbra y puede desarrollar eficazmente todas las tareas).

Intensidad

La intensidad o tono atencional es la cantidad de atención que prestamos a un objeto o tarea, y está caracterizada por permanecer unida al estado de vigilia y alerta de un individuo: cuanto menos despiertos estemos menor es nuestro tono atencional y viceversa.

Es importante destacar que la atención puede variar de unas ocasiones a otras. Cuando se producen cambios de intensidad de la atención tiene lugar el fenómeno con el nombre de “fluctuaciones de la atención”, y cuando se produce un descenso significativo de dichos niveles decimos que se produce un “lapsus de la atención”. Cuando los cambios de intensidad de la atención son cortos y transitorios reciben el nombre de cambios “fásicos”, cuando son largos y relativamente permanentes se llaman cambios “tónicos”.

Oscilamiento

El oscilamiento o desplazamiento (shifting) de la atención es un tipo de flexibilidad que se manifiesta en situaciones diversas, pero sobre todo en las que tenemos que atender a muchas cosas al mismo tiempo o en aquéllas en que tenemos que reorientar nuestra atención porque nos hemos distraído. El tiempo de las oscilaciones de la atención puede ser variable.

Control

Cuando la atención se pone en marcha y despliega sus mecanismos de funcionamiento de una manera eficiente en finción de las demandas del ambiente hablamos de control atencional o atención controlada. A diferencia de la atención libre o atención no controlada, el control atencional exige en la mayoría de los casos un cierto esfuerzo por parte del sujeto para mantenerla.

Ver cuadro 1.1. de la página 21.

Page 6: Apuntes atención temas 1 9

3. MANIFESTACIONES DE LA ATENCIÓN La atención posee una serie de manifestaciones que nos permiten hacer inferencias sobre los mecanismos de funcionamiento de la atención. Las manifestaciones más importantes son:

• La propia actividad generada por el sistema nervioso (actividades internas/fisiológicas o externas/motoras).

• El rendimiento que el sujeto muestra en una serie de tareas en las que se supone que están implicados de forma importante los mecanismos atencionales. (Actividades implicadas actividades cognitivas).

• La atención va acompañada en la mayoría de los casos de una experiencia subjetiva de que “prestamos atención”.

Ahora según el libro se nos explica más detenidamente las actividades que hemos nombrado antes, pero como nos ha remitido el Equipo Docente en la Guía de la Asignatura que también adjuntamos con este capítulo, dos de los puntos siguientes (1.3.1 – Actividad fisiológica y 1.3.2 – Actividad motora, páginas 22-25 del libro) se suprimen y se reemplazan por el anexo que aparece al final de dicha Guía de la Asignatura (Correlatos fisiológicos y motores en el estudio de la atención , pág. 19-30 de la Guía). Como ya he dicho, adjunto la Guía de la Asignatura y estudiaremos este anexo sustituyendo los puntos que se suprimen del libro.

Una vez leído bien este Anexo, seguimos con el temario que nos queda de este tema…

Actividad cognitiva

Una actividad cognitiva es aquella que el sujeto desarrolla ante determinadas situaciones problema en las que hay implicados ciertos procesos y/o mecanismos psicológicos. Dichas situaciones suelen ser conocidas con el nombre de “tareas”, y la forma de medir la actividad cognitiva es a través del rendimiento o “producto” obtenido en la realización de dicha tarea.

En la investigación básica, las actividades cognitivas consisten en tareas de laboratorio que el sujeto lleva a cabo bajo ciertas instrucciones que se le dan. Algunas de las tareas más utilizadas son: 1) Tiempo de reacción, 2) Detección, 3) Discriminación, 4) Identificación, 5) Recuerdo, 6) Reconocimiento, 7) Búsqueda.

De Vega (1984) señala que la imagen prototipo de cualquier investigación cognitiva es la de un sujeto experimental que espera atentamente la aparición de un estímulo y responde apretando un botón o una palanca lo más rápidamente posible. (En la psicología de la atención, dos de los aparatos más utilizados son el taquistoscopio y el ordenador.)

En la investigación aplicada y en el campo de la intervención psicológica, las tareas cognitivas se trabajan dando lugar a las llamadas “pruebas psicométricas” o “tests psicológicos”.

Experiencia subjetiva

La experiencia subjetiva se refiere al hecho de que la mente humana accede de forma intuitiva a su propio psiquismo. Esta experiencia subjetiva se analiza mediante el procedimiento con el nombre de introspección. A nivel perceptivo, destacaremos el concepto de “claridad de conciencia”: los estímulos a los que se atiende son procesados de forma más clara, precisa, definida y nítida que los que no son

Page 7: Apuntes atención temas 1 9

atendidos. Cuando la atención está implicada en la realización de una tarea, la sensación subjetiva más frecuente es que nos “esforzamos”.

Consideraciones últimas

Es importante señalar que las inferencias que en ocasiones se pueden hacer son relativas porque procesos de atención y manifestaciones de la atención no son siempre sinónimos. Ojear los 4 puntos de las páginas 27-28 (considero que no los puedo resumir más de lo que ya están, aunque también pienso, guiándome siempre por la Guía de la Asignatura, que no tienen más importancia de lo que se les puede dar, simplemente saber que no siempre son lo mismo los “procesos de atención” y las “manifestaciones de la atención”).

4. FACTORES DETERMINANTES DE LA ATENCIÓN Los factores determinantes determinantes de la atención son todas las variables o situaciones que influyen directamente sobre el funcionamiento de los mecanismos atencionales.

Tradicionalmente diferenciamos los a) factores determinantes externos (relativos a las características de los estímulos) y b) factores determinantes internos (conjunto de factores que se relacionan directamente con el estado de nuestro organismo). Estos factores suelen actuar conjuntamente.

Características físicas de los objetos

Las dimensiones físicas de los objetos que mejor captan y mantienen nuestra atención son:

• El tamaño (objetos más grandes nos atraen más). • La posición (La mitad superior izquierda que vemos nos atrae más). • El color (Los estímulos en blanco y negro son menos atractivos que en color). • La intensidad del estímulo (Los estímulos más intensos atraen más). • El movimiento (Nos atraen más los objetos en movimiento y no los inmóviles). • Complejidad del estímulo(estímulos complejos captan más la atención). • La relevancia del estímulo (o significación del estímulo, se repite la estructura) • La novedad del estímulo (exactamente lo mismo, a más novedad más

captación de la atención).

Aunque, como nos dice el libro, cuando alguno de estos factores entra en interacción con otro, el efecto del objeto puede ser relativo. El efecto de un anuncio en blanco y negro pierde si todos los anuncios son en color, e incluso puede que un anuncio en blanco y negro pueda resaltar como una novedad.

Importante es destacar que algunas características de los objetos exceden el ámbito de las dimensiones físicas estimulares, y que también son importantes aspectos más relacionados con juicios subjetivos que el individuo hace del objeto. Esto se observa en los factores determinantes tales como la novedad, la complejidad o la relevancia.

- Los estímulos complejos captan más la atención, pero los objetos excesivamente complejos no captan tanto la atención como los objetos con complejidad media.

- Los estímulos novedosos captan más la atención que los familiares, pero todo depende de la interacción entre el estímulo y el perceptor.

Page 8: Apuntes atención temas 1 9

El nivel de activación fisiológica

El factor determinante más importante a nivel fisiológico es el nivel de activación o arousal. Éste se define como el nivel de receptividad y responsividad que el sistema nervioso tiene en un determinado momento ante los estímulos ambientales.

El arousal se ha relacionado con diversos procesos psicológicos, pero de manera muy especial con los procesos atencionales y emocionales. Cuando estamos activados se observa que:

• Tenemos unos niveles altos de atención y somos capaces de concentrarnos mejor.

• Somos más capaces de dar respuesta a una gran cantidad de información. • Mantenemos mejor la atención durante períodos de tiempo relativamente

amplios.

La relación entre el nivel de activación y atención selectiva fue establecida por Eastbrook, quien afirmó que el arousal produce una concentración intensa sobre unos pocos de estímulos relevantes para la tarea. Sin embargo, parece que una activación intensa también va unidad a una mayor susceptibilidad de distracción.

Por otra parte, en situación de estrés y arousal que se requiere atender a índices ambientales muy variados se produce un deterioro de la conducta. En este caso es preciso que dispongan de un repertorio de rutinas automatizadas que se ejecuten eficazmente sin consumir atención. Las líneas principales de investigación han sido:

• Establecer una correlación entre el nivel de activación de una persona con la ejecución en tareas atencionales. En un primer momento podemos observar cómo somos más eficaces en la ejecución de una tarea cuando estamos mínimamente activados. Dicha afirmación se basa en la ley de Yerkes-Dodson. Una variable importante es el nivel de dificultad de tarea: si la tarea es sencilla la ejecución es mejor si los niveles de activación tienden a ser altos, y en una tarea compleja la ejecución es mejor cuando los niveles de activación son más bajos.

• El nivel de activación del SN presenta una variabilidad durante el día, es lógico plantearse que las tareas atencionales pueden verse alteradas en función de esa variabilidad. Se suele hacer una diferenciación entre:

a) Tareas que requieren un proceso de información, llamadas tareas de ejecución percepto-motora.

b) Tareas en las que claramente están implicados mecanismos de memoria. Puesto que la temperatura corporal es un índice de nivel de activación y el punto óptimo de este varía en función de la dificultad de la tarea, este tipo de tareas atencionales sencillas deberán realizarse mejor conforme avance el día, al contrario que las tareas difíciles que requieren carga de memoria.

• Se ha observado que cuando se usan agentes estresores externos aumenta el grado de activación y, siempre cuando, este nivel se presente en intensidades moderadas producirá un aumento del nivel de ejecución.

Page 9: Apuntes atención temas 1 9

Intereses y expectativas

Los aspectos motivacionales son los que han desempeñado un papel más importante en la atención voluntaria. Estos se han estudiado a través de dos dimensiones:

• Los intereses del propio individuo: los estímulos que se hallan dentro del campo de interés del individuo se perciben antes y mejor.

• Las expectativas que el sujeto tiene sobre las características de la información que va a recibir o sobre la tarea que va a llevar a cabo también es un factor importante. Este fenómeno se conoce como “set mental” y más específicamente como “set atencional”. Los efectos principales de tener expectativas son:

a) Facilitar el proceso exploratorio al reducir su ámbito al de lo esperable. b) Reducir las alternativas de interpretación. c) Sostener la actividad atencional cuando dichas expectativas no son

confirmadas. d) Alertar al individuo.

En conclusión, podemos afirmar que los efectos de la anticipación suelen ser positivos. Los efectos son negativos cuando no se cumplen los acontecimientos esperados.

Estados transitorios

Son situaciones que tienen lugar en un momento de la vida del individuo e influyen en su actividad mental y conductual. En el caso de los problemas de la atención, los más importantes son:

• La fatiga: estado psicofísico que provoca una disminución en la capacidad energética del individuo. Cuanto más fatigados estamos más nos cuesta concentrarnos en una tarea.

• El estrés: aumenta los niveles de activación de un individuo. Cuando éste es excesivo los niveles de activación se disparan. La consecuencia en estas situaciones es que el foco atencional se estrecha y se restringe hacia los estímulos que provocan ese estrés. A este fenómeno se le ha llamado “visión en túnel”.

• Las drogas y psicofármacos: los medicamentos que más afectan a los niveles de atención son:

a) Tranquilizantes: uno de los más estudiados es el diazepán que, aunque no siempre influye directamente en tareas atencionales, si influye en tareas en las que hay implicados oscilamientos de la atención, que los hace más lentos.

b) Estimulantes: ayudan a aumentar el nivel de arousal de un individuo, por lo que influye en el tono atencional de este.

• El sueño: uno de los efectos principales de la privación del sueño es el descenso del nivel de activación. Por lo que disminuye la capacidad para enfocar la atención sobre los estímulos críticos o relevantes.

Page 10: Apuntes atención temas 1 9

5. TIPOS DE ATENCIÓN CRITERIO DE CLASIFICACIÓN TIPOS DE ATENCIÓN

Mecanismos implicados Selectiva/dividida, sostenida Objeto al que va dirigida la atención Externa / Interna Modalidad sensorial implicada Visual, auditiva Amplitud / intensidad con la que se atiende Global/selectiva Amplitud y control que se ejerce Concentrada/dispersa Manifestaciones de los procesos atencionales Abierta/encubierta Grado de control voluntario Voluntaria/involuntaria Grado de procesamiento de la información no atendida

Consciente/inconsciente

Atención selectiva, dividida y sostenida Hay 3 tipos de atención: atención selectiva, atención dividida y atención sostenida, que son tales ya que los mecanismos u operaciones implicados cuando la atención se pone en marcha son los de selección, división y mantenimiento de la actividad mental.

Esta clasificación de la atención se ha mantenido durante muchos años la más extendida, y cada vez son más los autores que entienden que la atención selectiva focalizada y la atención dividida son dos formas de estudiar los procesos selectivos de la atención, los cuales parten de el concepto básico, capacidad limitada o límites del sistema. El esquema sería este:

a) La información del medio ambiente es numerosa y bastante compleja. b) El organismo posee la capacidad de procesar dicha información. Pero

esta capacidad es limitada. c) Cuando se produce una sobrecarga estimular las demandas

ambientales pueden ser de 2 tipos: 1) Responder tan solo a una parte de la información. 2) Responder simultáneamente a todas las demandas del

ambiente. d) Para evitar esta sobrecarga estimular, mediante la actividad selectiva la

atención funciona de 2 maneras: 1) Atiende (focaliza) a una información y deja (ignora) de lado la

restante Atención selectiva focalizada. 2) Distribuye los recursos atencionales con los que cuenta el

sujeto Atención selectiva dividida.

Atención interna .vs. externa

En la atención interna, la atención está orientada hacia nuestro propio conocimiento, nuestros sentimientos, nuestros recuerdos…

En la atención externa, la atención está orientada hacia los objetos y sucesos ambientales.

El criterio que establece la diferenciación entre unos y otros determinantes es el origen externo versus interno de la fuente de información que pone en marcha los mecanismos de funcionamiento de la atención.

Page 11: Apuntes atención temas 1 9

La investigación psicológica (como probablemente veremos en otra asignatura de Grado de este primer curso) se ha centrado sobre todo en la atención externa, aunque el concepto de autofocalización (atención interna) cada vez está cobrando más importancia.

Atención visual .vs. auditiva

De las distintas modalidades sensoriales que existen las más estudiadas en el caso de la atención son la visual y auditiva. Las diferenciaciones que encontramos entre ellas son 2:

• El procesamiento de la información visual se realiza en paralelo, es decir, toda la información al mismo tiempo, y el procesamiento de la información auditiva se lleva a cabo en secuencias.

• Los mecanismos que permiten tanto codificar como seleccionar la información visual tienen lugar en buena parte a nivel periférico. Por el contrario, los receptores auditivos recogen todos los estímulos acústicos del medio ambiente y no pueden rechazarlos. Tan solo cuando llega la información al cerebro actúan los mecanismos de selección auditiva.

Esta última diferencia es la que más nos interesará.

El hecho de establecer mecanismos de selección distintos para la atención visual y auditiva ha dado lugar a hablar de una especificidad sensorial del mecanismo atencional. (Esto lo veremos más adelante, y si no me equivoco, en el capítulo 3).

Atención global .vs. atención selectiva

La atención global tiene como finalidad llevar a cabo una estructura organizada de las partes o elementos que componen una información o una tarea Busca la amplitud.

La atención selectiva se centra en el análisis de los detalles que componen una información o tarea Busca la intensidad.

Atención abierta vs encubierta

La atención posee una seria de manifestaciones, que pueden ser externas (observables directamente) o internas (no observables directamente).

Atención voluntaria .vs. atención involuntaria

Hablamos de Atención voluntaria o secundaria cuando dirigimos nuestra atención hacia nuestros objetivos e inhibimos respuestas inapropiadas.

La Atención involuntaria o primaria tiene lugar sin que medie proceso volitivo alguno. Este tipo de atención depende de las características de los estímulos y cuando se trata de llevar a cabo una tarea nuestro rendimiento se ve mediatizado por factores motivacionales y emocionales que, o nos concentramos mejor o cualquier estímulo o situación nos distraiga.

Page 12: Apuntes atención temas 1 9

Una de las respuestas que se ha considerado de naturaleza involuntaria es la RO (Respuesta de Orientación). Sin embargo, parece que esta puede ser elicitada por procesos de pensamiento y no solo por estímulos externos. Por lo tanto es muy difícil hablar de una atención totalmente involuntaria.

Atención inconsciente .vs. consciente

Atención y consciencia no son sinónimos, ya que no todo lo atendido se hace consciente. Muchas veces prestamos atención sin darnos cuenta que lo estamos haciendo. Un ejemplo de esto es la atención habitual (atención automática e inconsciente que prestamos a aquellos objetos y/o tareas que forman parte de nuestros hábitos) p.e.: poner las llaves en el mueble del recibidor cuando llegamos a casa. Generalmente, si nos preguntan si hemos realizado estas acciones al cabo de cierto tiempo de haberlas hecho, no solemos recordarlo siempre.

Los sí podemos afirmar es que todo lo que es consciente ha sido atendido (nos percatamos de las cosas porque las atendemos).

Page 13: Apuntes atención temas 1 9

Psicología de la Atención

TEMA 2: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO DE LA ATENCIÓN 1. INTRODUCCIÓN

En el anterior capítulo hemos visto que la atención tiene una serie de manifestaciones, y ahora vamos a analizar, en primer lugar, cómo se miden dichas manifestaciones.

Las investigaciones llevadas a cabo por cualquier disciplina (muy especialmente por la psicología cognitiva) se caracterizan por utilizar todo un conjunto de estrategias estandarizadas para el estudio de los distintos procesos psicológicos. Estas estrategias tienen el nombre de paradigmas experimentales, los cuales se caracterizan por: a) plantear un procedimiento específico de presentación de los estímulos y/o información al sujeto; y b) utilizar unas tareas concretas.

Según el ámbito de la atención que estudiemos, normalmente se utiliza un paradigma u otro de forma mas relevante y específica.

En este capítulo nos centraremos especialmente en describir cuáles son los paradigmas experimentales más importantes más utilizados en el estudio de la atención.

2. MEDIDAS DE EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN

Como nos ha remitido el Equipo Docente en la Guía de la Asignatura que también adjuntamos con este capítulo (y con el capítulo anterior), dos de los puntos siguientes del libro(2.2.1 – Medidas de la actividad psicofisiológica y 2.2.2– Medidas de la conducta motora, páginas 42-45 del libro) se suprimen y se reemplazan por el anexo que aparece al final de dicha Guía de la Asignatura (Correlatos fisiológicos y motores en el estudio de la atención , pág. 19-30 de la Guía). Como ya he dicho, adjunto la Guía de la Asignatura y estudiaremos este anexo sustituyendo los puntos que se suprimen del libro.

Una vez leído bien este Anexo, seguimos con el temario que nos queda de este punto del tema…

Medidas de la actividad cognitiva

El sujeto realiza una tarea o situación problema, y ésta es evaluada y/o medida en función de unas dimensiones de respuestas. Las dimensiones más utilizadas son:

El tiempo de reacción o latencia de respuesta: es el tiempo que el sujeto tarda en iniciar una respuesta desde el momento en que aparece el estímulo que la suscita.

La precisión de la respuesta: número de aciertos y errores cometidos durante la tarea.

La duración de la respuesta: intervalo temporal desde que se inicia una respuesta hasta que finaliza.

La tasa de respuesta o frecuencia de respuesta: número de veces en que aparece la respuesta esperada.

3. LA TÉCNICA DE ESCUCHA DICÓTICA Consiste en presentar dos tipos de información o mensajes de naturaleza auditiva de forma dicótica: uno por cada oído. Los mensajes normalmente se presentan simultáneos. Podemos atender a un solo mensaje (escucha selectiva) o a ambos

Page 14: Apuntes atención temas 1 9

Psicología de la Atención

TEMA 2: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO DE LA ATENCIÓN mensajes (escucha dicótica). La tarea del sujeto puede ser recordar todo el mensaje (memoria dicótica) o detectar la presencia de ciertos ítems (targets u objetivos) a lo largo de todo el mensaje detectado (detección dicótica).

Hay 2 variantes de la técnica de escucha dicótica: la técnica de sombreado y la técnica de amplitud de memoria dividida.

La técnica de sombreado

También llamada “técnica de seguimiento o shadowing” (Cherry, 1953). Técnica muy útil cuando se intenta que el sujeto centre su atención en una tarea.

Se presenta al sujeto experimental un mensaje por un oído (oído atendido). Este mensaje (mensaje relevante) se presenta de manera contínua y a un ritmo relativamente rápido.

Simultáneamente al mensaje relevante se presenta otro mensaje (mensaje irrelevante) por el otro canal auditivo (por el otro oído).

El sujeto tiene que sombrear o repetir en voz alta el mensaje relevante conforme se le va presentando y sin prestar atención al mensaje irrelevante. A veces se le pide que detecte estímulos objetivo (palabras o digitos que previamente se le han indicado que van a aparecer en el texto).

Metodológicamente, la variable más estudiada en este tipo de tarea ha sido la semejanza entre los mensajes relevantes y los irrelevantes. Esta semejanza se ha establecido a 2 niveles: a) en los aspectos sensoriales (intensidad, idioma…) ; y b) en el contenido de los mensajes.

Esta técnica ha sido utilizada principalmente para analizar los mecanismos selectivos de la atención.

La técnica de amplitud de memoria dividida (split span memory)

Broadbent (1954). Se presentan también dicotómicamente dos mensajes auditivos, pero no tienen por qué presentarme simultáneamente, sino que pueden presentarse en presentación sucesiva. La tarea del sujeto será repetir ambos mensajes, una vez recibidos y finalizados. La información que se suele presentar es un listado de dígitos no muy largo.

Las variables manipuladas principalmente al utilizar esta técnica son las siguientes:

Intervalo temporal entre la presentación de los dígitos. El orden en el que el sujeto ha de repetir la información presentada en

ambos oídos. Variables: - Que el sujeto repita la información en el orden que desee (primero

un oído y después otro). - Que el sujeto repita la información en el mismo orden en que ha

sido presentada.

Esta técnica ha sido utilizada principalmente para estudiar los mecanismos de división de la atención, sobre todo, su amplitud.

Page 15: Apuntes atención temas 1 9

Psicología de la Atención

TEMA 2: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO DE LA ATENCIÓN

4. PARADIGMA DE DOBLE TAREA, TÉCNICA DUAL, ATENCIÓN DIVIDIDA, PARADIGMA DE TAREAS CONCURRENTES

La tarea del sujeto es la de realizar 2 o más tareas de forma simultánea, de tal forma que el deterioro de una de ellas es un indicio de la demanda de atención de la otra tarea. Este fenómeno (interferencia de una tarea sobre la otra) suele ser el efecto más típico de este tipo de situaciones. Para analizar este fenómeno hay 2 procedimientos:

Presentar al sujeto dos fuentes de información distintas, de tal manera que una de ellas ha de ser procesada de forma prioritaria. Distinguimos entre:

- TAREA PRIMARIA: el sujeto la realiza de forma prioritaria. - TAREA SECUNDARIA: el sujeto la realiza después de la tarea

primaria. Realizar simultáneamente ambas tareas, sin dar prioridad a ninguna de

ellas (paradigma de tareas competentes).

Con independencia del procedimiento seguido, las operaciones que se desarrollan a lo largo de la situación son:

Seleccionar dos tareas que interfieren entre sí determinando sus características.

El sujeto realiza por separado cada tarea para establecer un índice que sirva de “línea base”, que luego será el patrón de comparación con el rendimiento de esas mismas tareas cuando se realicen conjuntamente.

Cuando el sujeto va a realizar simultáneamente ambas tareas se le dice que le de la misma prioridad a ambas tareas o sino que priorice sobre una de ellas.

Cuando el sujeto comienza a desarrollar ambas tareas de forma simultánea, se observa el grado de deterioro en ellas, comparándolo con la “línea base” y con el rendimiento obtenido en la “situación dual”.

Al manipular el nivel de dificultad de la tarea primaria (normalmente con 3 niveles de dificultad – bajo, medio, alto –) y al mantener constante el nivel de dificultad de la tarea secundaria se han observado distintos resultados:

Por muy fácil que sea la tarea secundaria normalmente, siempre produce un deterioro en la tarea primaria. Cuando se producen diferencias significativas en los resultados estadísticos diremos que hay “interferencia”. Cuando la influencia de la tarea secundaria en la ejecución de la tarea primaria es mínima, decimos que sólo se produce un deterioro no significativo.

Cuando la tarea secundaria siempre produce un mismo deterioro sobre la primaria con indepencia del nivel de la tarea primaria hablamos de tareas concurrentes o independientes.

Page 16: Apuntes atención temas 1 9

Psicología de la Atención

TEMA 2: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO DE LA ATENCIÓN

Cuando conforme aumenta el nivel de dificultad de la tarea primaria, el deterioro es mayor, hablamos de tareas compuestas o interdependientes. (Ver figura 2.1 pág. 49 y figura 2.2 pág 50).

Este paradigma analiza fundamentalmente los mecanismos de división y/o distribución de la atención.

5. PARADIGMA DE BÚSQUEDA VISUAL

Un paradigma de búsqueda consiste en buscar, comparar y reconocer el conjunto de caracteres que se le expone con un conjunto de ítems previamente presentados y memorizados. Procedimiento:

Se presenta al sujeto 1 o más ítems o caracteres en una pantalla MARCO O ENCUADRE (FRAME).

El sujeto ha de memorizar estos ítems CONJUNTO DE MEMORIA (MEMORY SET).

Se presenta un nuevo marco o encuadre con un conjunto de ítems. Si forman parte del conjunto de memoria presentado se llaman objetivos o targets, y si no, son distractores o distractors.

El sujeto tiene que responder rápidamente, si del conjunto de ítems presentados, alguno forma parte del conjunto de memoria.

Un paradigma de búsqueda puede presentar 2 tipos de ensayos:

Positivos (Al presentar algún estímulo objetivo en el encuadre proyectado). Negativos (Al presentar sólo ítems distractores).

Las respuestas también pueden ser de 2 tipos:

Positivas (El sujeto reconoce la presencia de los ítems objetivo). Negativas (El sujeto solo localiza distractores).

Se suele diferenciar entre 2 tipos de paradigmas de búsqueda: el paradigma de búsqueda de memoria y el paradigma de búsqueda visual.

En el paradigma de búsqueda de memoria lo que se manipula es el tamaño del conjunto de memoria y el interés reside en estudiar la respuesta del sujeto en función de los cambios.

En el paradigma de búsqueda visual interesa estudiar la respuesta del sujeto cuando, siendo el tamaño del conjunto de memoria un ítem solamente, se manipula el tamaño del encuadre donde posteriormente puede que aparezca el estímulo objetivo (siempre mayor que 1). Véase figura 2.3 pág. 51.

Este último paradigma ha sido el más utilizado en Psicología de la Atención. Lo que más se ha analizado de él ha sido el “tiempo de reacción” en función de una serie de variables (distractores presentados…)

Page 17: Apuntes atención temas 1 9

Psicología de la Atención

TEMA 2: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO DE LA ATENCIÓN 6. PARADIGMA DE “SET ATENCIONAL”

Metodológicamente, conocemos el paradigma de set atencional refiriéndonos a aquellas investigaciones que manipulan directamente las expectativas a la hora de prestar atención a un objeto. El proceso de este tipo de estudios es el siguiente:

Se informa al sujeto de la tarea que ha de llevar a cabo. Suele tratarse de un estímulo muy sencillo denominado estímulo crítico o estímulo de prueba (target, probe o set stimulus). Por ejemplo, detectar un sonido. Y la respuesta sería decir si es o no dicho estímulo.

Se avisa al sujeto de que previamente al estímulo de prueba aparecerá otro estímulo señal preparatoria, señal de aviso o estímulo señal (cue, prime).

El resultado más general que se obtiene al utilizar este paradigma es que las señales de aviso tienen una consecuencia directa sobre la respuesta del sujeto al estímulo de prueba. En efectivo, las respuestas a los estímulos críticos suelen ser más rápidas ante la presencia de los indicios o señales preparatorias. Normalmente , en los estudios atencionales hay unas señales de aviso (las cuales tienen un valor informativo para el sujeto), y éstas suelen guardar las siguientes relaciones con el estudio de prueba: Temporal. Se produce cuando el estímulo señal informa de que está a

punto de aparecer el estímulo crítico (alertamos al sujeto para que dé una rspuesta lo más rápida posible ante la llegada del estímulo principal) . Estas investigaciones se conocen con el nombre de estudios de preparación y el intervalo entre la señal y el estímulo se conoce como intervalo preparatorio.

De localización. En este caso, el indicio (presentado con antelación al estímulo de prueba), informa al sujeto de la posible localización del estímulo objetivo. Se emplea en los estudios de atención visual.

Estimular. Tiene lugar cuando el estímulo señal informa sobre la probabilidad de aparición de un estímulo, o de que éste acontezca con ciertas características o propiedades. Suele emplearse en tareas de tiempo de reacción de elección en las que la probabilidad de aparecer ciertos estímulos no son las mismas. Un paradigma típico es el de costes y beneficios (detallado más adelante en este capítulo).

Pero hay otros estudios en los que se presenta un estímulo señal previo al estímulo de prueba cuya presencia no es necesaria para ejecutar bien la tarea. El paradigma principal que utiliza esta estrategia se conoce como priming (en el que el estímulo señal no recibe el nombre de indicio sino de estímulo señal o “prime”).

El paradigma de priming

Tiene lugar cuando un estímulo antecede a otro, de forma que el primero afecta a la ejecución del segundo. Este fenómeno, experimentalmente, es conocido también como técnica de anticipación o técnica de preparación.

Ver figura 2.4. (pág. 53) para ver lo que vamos a explicar a continuación.

Page 18: Apuntes atención temas 1 9

Psicología de la Atención

TEMA 2: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO DE LA ATENCIÓN El procedimiento utilizado en estos estudios ha consistido en:

1. Se presenta el primer estímulo señal (prime) sin ningún valor informativo necesario para el procedimiento.

2. Al cabo de un cierto intervalo de tiempo (intervalo entre estímulos IEE) se presenta un segundo estímulo: estímulo de prueba o estímulo objetivo.

La tarea del sujeto es responder, a partir de las instrucciones dadas, al segundo estímulo y no al primero.

El tiempo que pasa entre la señal de aviso y el estímulo de prueba es un período preparatorio en el que cambia la disponibilidad del organismo para responder al estímulo. En muchas ocasiones, el efecto que se produce en tal situación es la de facilitar (priming positivo) o inhibir (priming negativo) el procesamiento de esa información posterior.

El proceso de facilitación o inhibición se analiza comparando el rendimiento del sujeto cuando el estímulo de prueba o “target” aparece sin ningún estímulo previo, y el rendimiento cuando aparece el “prime” /señal preparatoria / estímulo señal.

Las variables estudiadas en el fenómeno de priming son:

La relación que se establece entre el estímulo preparador (prime) y el estímulo de prueba (target). La mayor parte de los estudios sobre priming establecen algún tipo de relación entre prime y target.

El tiempo que media entre ambos estímulos. Para que el prime influya sobre el procedimiento, la secuencia temporal entre estímulos (SOA: stimulus onset asynchrony o asincronía de presentación entre estímulos) ha de oscilar entre 250-500 milisegundos.

El grado de consciencia que el sujeto tiene del prime. Ello se pude conseguir de dos maneras:

- Presentar el prime durante un periodo muy breve. Afecta al procesamiento del target cuando existe relación significativa entre ambos.

- Presentar el prime en condiciones de enmascaramiento. Es un efecto de interferencia que un estímulo conocido con el nombre de máscara o estímulo emmascarador produce sobre otro al que el sujeto ha de procesar o responder conocido como estimulo crítico. Consiste en presentar los 2 estímulos muy próximos temporalmente pero sin solapamiento entre ellos, de tal manera que la intensidad de la máscara sea mayor que la del otro estimulo. Si la máscara se presenta antes del estímulo se llama emmascaramiento proactivo, y si se presenta la máscara después del estímulo, emmascaramiento retroactivo.

Cuando se utiliza la técnica de priming con emmascaramiento hablamos de priming encubierto y, ya que en estos casos la máscara se presenta tras el prime, es una forma de emmascaramiento

Page 19: Apuntes atención temas 1 9

Psicología de la Atención

TEMA 2: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO DE LA ATENCIÓN

retroactivo. El periodo óptimo que ha de pasar entre “prime” y “máscara” es de aproximadamente 25 milisegundos.

En la situación de emmascaramiento el individuo no puede identificar el “prime” (efecto muy importante).

Modalidad de los estímulos presentados. Suelen ser prime y target muy

sencillos (números, letras, palabras). Cada vez es más frecuente utilizar para primes y targets modalidades distintas (prime—palabra, target—dibujo).

El paradigma de costes y beneficios (Posner)

Consiste en presentar un estímulo concreto (conocido como estímulo de prueba) que va precedido de otro estímulo (conocido como estímulo de señal / indicio), y analizar cómo el primero puede influir sobre el segundo. Para esto, se crean 3 condiciones experimentales:

1. Condición de beneficio: se presenta un estímulo señal que es válido para el estímulo de prueba.

2. Condición de coste: el estímulo señal no sirve como indicio válido sobre el estímulo de prueba.

3. Condición de control: se establece una relación neutra entre ambos estímulos.

Los resultados se obtienen mediante la técnica sustractiva consiste en extraer las diferencias de los tiempos de reacción entre cada una de las distintas condiciones experimentales desde el momento en que aparece el estímulo de prueba.

Se observa que la latencia de respuesta del sujeto se acorta de forma significativa cuando el estímulo señal está relacionado con el de prueba, y se alarga a un nivel máximo en la condición de costes.

Este paradigma ha sido utilizado fundamentalmente con tareas de detección y de búsqueda visual.

7. EL PARADIGMA DE STROOP / PRUEBA DE INTERFERENCIA COLOR-PALABRA / INTERFERENCIA ASIMÉTRICA DE LA RESPUESTA Este apartado tiene lugar en la PEC1 de la asignatura. No os preocupeis, no es nada difícil. =) Consiste en presentar una palabra impresa en un color de tinta cuyo contenido semántico (el nombre de un color) es incomoatible con el color de la tinta en el que

Page 20: Apuntes atención temas 1 9

Psicología de la Atención

TEMA 2: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO DE LA ATENCIÓN dicha palabra se encuentra impresa. La tarea del sujeto consiste en nombrar el color de la tinta en que está impresa la palabra. Este paradigma incluye 3 condiciones:

A) Condición de facilitación: tanto el nombre del color de la tinta con que está impresa la palabra con su significado son congruentes. ROSA

B) Condición de interferencia:el nombre del color de la tinta en que está impresa la palabra es incongruente con el significado de la palabra. MARRÓN

C) Condición de control: se imprimen palabras aleatorias cuyo contenido semántico no son nombres de colores. ZAPATO

Se mide tanto el tiempo que el sujeto tarda en responder como el número de aciertos y errores que comete. El resultado obtenido con más frecuencia es un rendimiento mucho peor en las situaciones de interferencia.

Este paradigma ha ido sufriendo diversas modificaciones. Las más importantes:

Usar entradas sensoriales distintas a la modalidad visual. (Por ejemplo estar escuchando la palabra COCHE mientras estás leyendo la palabra ZAPATO).

Imprimir con tinta coloreada, no sólo las palabras, sino también el fondo visual sobre el que se imprime la palabra.

Modificar la secuencia temporal de los estímulos haciendo que éstos no se presenten simultáneamente sino uno tras otro.

El resultado más generalizado de este paradigma es que sigue produciéndose el efecto de interferencia. Tan sólo se observa una mejora en el rendimiento del sujeto cuando éste no ha de dar una respuesta vocal, sino una respuesta manual (pulsar un botón que corresponda a la tinta especificada).

Esta técnica nos permite estudiar la distraibilidad del sujeto.

8. TAREAS DE VIGILANCIA Una tarea de vigilancia consiste en la presentación esporádica e imprevisible de una señal o estímulo, conocido como señal crítica, a lo largo de un período de tiempo relativamente largo de una hora o más tiempo. La tarea del sujeto consiste en detectar dicha señal. Las tareas son sencillas y normalmente sólo se exige que el sujeto permanezca atento de forma contínua. El diseño de los experimentos de vigilancia suele mantener una serie de características similares. Las más importantes: Por muy complejas que sean las señales, siempre resultarán simples. Pueden aparecer señales negativas (la ausencia de una señal o de un tono)

aunque lo normal es utilizar señales positivas. Las modalidades más empleadas son las auditivas y visuales.

Page 21: Apuntes atención temas 1 9

Psicología de la Atención

TEMA 2: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO DE LA ATENCIÓN La duración de la vigilancia es, como mínimo, de una hora. Cuando la tarea es

excesivamente larga, se realiza en bloques de ensayos, con un período de descanso entre ellos (los bloques se desarrollan en períodos superiores a 30 minutos).

El intervalo entre las señales varía entre unos pocos segundos y alrededor de 10 minutos o más, pero el promedio suele ser de unos 2 minutos de duración.

Los resultados que se obtienen cuando se llevan a cabo tareas de atención sostenida es el fenómeno que se conoce con el nombre de función de decremento o menoscabo de la atención se observa que al cabo de un cierto tiempo de estar haciendo una tarea que requiere atención (tras la primera media hora) comienzan a disminuir los niveles de alerta del individuo y, así, disminuye también la atención.

El deterioro en la ejecución se evalúa a través de:

A) El tiempo de reacción o latencia de la respuesta B) La precisión de la respuesta (aciertos, errores).

El menoscabo de atención se evidencia en que:

A) El sujeto tarda más en reaccionar ante los estímulos del ambiente. B) Se detecta cada vez peor. El número de errores que el sujeto comete se

aumenta, éstos son de 2 tipos: 1) ERRORES DE OMISIÓN Ante la presencia de un estímulo crítico

no hay respuesta del sujeto. 2) ERRORES DE COMISIÓN Damos respuesta sin que haya

aparecido la señal crítica.

9. OTROS PARADIGMAS EXPERIMENTALES Visión dicóptica Es una réplica del paradigma de escucha dicótica, pero aplicado al ámbito de la modalidad sensorial visual. Consiste en presentar al sujeto 2 patrones visuales o imágenes distintas, una por cada ojo. Se suele utilizar 2 monitores de vídeo, cada uno de los cuales presenta una imagen distinta para cada ojo, y un sistema de espejos. En otras ocasiones se superponen las dos imágenes consiguiendo el efecto contrario (que las 2 imágenes se perciban por ambos ojos) visión binocular. Esta técnica ha sido utilizada (como la escucha dicótica) para el estudio de los mecanismos selectivos y de división de la atención.

Page 22: Apuntes atención temas 1 9

Psicología de la Atención

TEMA 2: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO DE LA ATENCIÓN Visión parafoveal

Consiste en presentar un estímulo en el centro de la fóvea (la fóvea es la parte del ojo que permite la visión en detalle), mientras otro estímulo irrelevante se presenta en la parafóvea y a veces en la periferia de la fóvea, de tal forma que antes de la aparición de los estímulos se suele presentar un punto de fijación para centrar la atención del sujeto. Esta técnica ha sido utilizada para el estudio de mecanismos de focalización y de división de la atención visual. La técnica de la señal de stop Consiste en ejecutar una determinada tarea de tal forma que, a lo largo de su ejecución, el experimentador presenta una señal de STOP que informa al sujeto de que no debe responder en ese ensayo genera un mecanismo de control atencional.

Respuestas balísticas: respuestas que no pueden ser interrumpidas por el sujeto ante la señal de stop.

Respuestas que sí pueden ser interrumpidas: respuestas que se encuentran sujetas a un control atencional.

Los parámetros utilizados en este tipo de tareas son:

1) TIEMPO DE DEMORA QUE SE PRODUCE ENTRE LA APARICIÓN DEL ESTÍMULO QUE ELICITA LA RESPUESTA Y LA APARICIÓN DEL ESTÍMULO DE LA SEÑAL DE PARADA. Cuanto mayor es el tiempo de demora, menores posibilidades tiene el individuo de inhibir la respuesta iniciada (variable más importante).

2) LA HABILIDAD PARA PREDECIR LA PRESENCIA DE LA SEÑAL DE STOP. El sujeto mejora su ejecución cuando la probabilidad de aparición de la señal de stop es alta a lo largo de la prueba.

3) TIPO DE DEMORA ENTRE EL ESTÍMULO Y LA SEÑAL DE PARADA. El sujeto mejora la ejecución de este tipo de tareas cuando la demora de la señal de stop es fija y no aleatoria, ya que en el primer caso tiene mayor capacidad de pronosticar cuándo puede acontecer la demora.

4) TIPO DE PROCESO COGNITIVO IMPLICADO PARA EJECUTAR LA TAREA PRINCIPAL EN EL MOMENTO EN QUE APARECE LA SEÑAL DE STOP. Esta variable nos permite obtener 2 tipos de información: A) conocer las posibles limitaciones estructurales que pueden tener lugar en la habilidad para inhibir una respuesta; B) estimar en qué punto del procesamiento las respuestas llegan a ser balísticas.

La medición de las latencias de respuesta va a ser la variable dependiente del paradigma de la señal de stop.

Tareas de ejecución continua

El sujeto ha de realizar una tarea monótona sin parar / ha de estar activo de forma permanente. Pero el hecho de que sea una tarea monótona y simple también hace que al cabo de un tiempo aparezca el famoso “menoscabo de la atención”. (Como en las tareas de vigilancia).

Page 23: Apuntes atención temas 1 9

Psicología de la AtenciónTEMA3:MODELOSTEÓRICOSYPERSPECTIVAHISTÓRICAENELESTUDIODELAATENCIÓN

1. INTRODUCCIÓN En el año 1870 se constituye oficialmente la psicología como ciencia experimental. Desde entonces, la psicología ha sufrido grandes alteraciones teóricas, metodológicas y cenceptuales (cosa que queda demostrada con el continuo surgimiento de diversas corrientes teóricas muy distintas).

Emmarcaremos la evolución histórica de lo que ha sido el estudio de la atención. Las 3 grandes etapas son:

• El primer mentalismo de la psicología introspeccionista. • La época de predominio del paradigma conductual. • El nuevo mentalismo de la psicología cognitiva.

Ya que es a finales de los años 50 cuando se comienzan a elaborar modelos teóricos del funcionamiento de los procesos atencionales, profundizaremos más en el estudio de la tercera etapa histórica (nuevo mentalismo de la psicología cognitiva).

2. PRIMER MENTALISMO La psicología científica que nace en el último cuarto del s. XIX y que llega hasta los primeros años del s.XX era una psicología predominantemente mentalista. El objeto de estudio era la mente, la conciencia. También era una psicología que se definía “científica”, y así, la atención y los demás procesos psicológicos fueron objeto de estudio experimental utilizando el método básico de introspección.

Muchos laboratorios se dedicaron a estudiar la atención, y grandes figuras históricas de la época escribieron mucho sobre ella (Wundt, Müller, James…)

Las investigaciones giraron en torno a temas como la amplitud de la atención, las flusctuaciones de la atención sensorial, y los experimentos sobre “compilación” (término introducido por Herbart para referirse a situaciones donde había implicadas más de una modalidad sensorial).

Ya se diferenciaba entre atención voluntaria, involuntaria y habitual.

También se comenzó a explicitar la dimensión de “expectativa” de la atención. Por ejemplo, para James, la atención era “la preparación anticipatoria a partir de la cual los centros ideacionales se ocupan del objeto sobre el cual se pone atención”.

En estos momentos, para autores como Helmholtz, Wundt, Titchener y la corriente estructuralista, en general la atención era un aspecto básico de la percepción y se destacaba su carácter selectivo. Era una “fuerza interna que permite tener una mayor constancia de aquellos objetos del ambiente que seleccionamos”, es decir, la atención fue entendida por la psicología experimental como claridad de conciencia. Pero la visión de cada uno de ellos en particular era un poco más diferente

• Para WUNDT: la atención era la “actividad interna que determina el grado de presencia de las ideas en la consciencia”.

• Para TITCHENER la atención no era una actividad ni un proceso, sino un atributo más de las sensaciones. Las sensaciones tenían diferentes atributos: cualidad, intensidad, duracion y claridad. Para el atributo “claridad” Titchener acuñó el término “attensity”. Al hecho de que gracias a la atención los contenidos de la conciencia alcanzaran su máxima claridad (un objeto atendido llega a la conciencia antes que otro no atendido) lo llamó “Ley de la prioridad de entrada”.

Page 24: Apuntes atención temas 1 9

Psicología de la AtenciónTEMA3:MODELOSTEÓRICOSYPERSPECTIVAHISTÓRICAENELESTUDIODELAATENCIÓN

• JAMES conceptualizó la atención fundamentalmente como el “resultado” de una ¿prepercepción correcta que tiene lugar a nivel de los centros ideacionales, que ocurre relativamente tarde y, como resultado, que el objeto prepercibido se hace más vívidamente consciente y claro. Sin esta “imaginación anticipatoria” los objetos son percibidos, pero no plenamente.

Como vemos, existían varias concepciones de la atención.

3. LA PSICOLOGÍA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Bastantes cambios importantes en la psicología durante la primera década del siglo XX.

La mayor parte de las corrientes surgidas a finales del S.XIX desaparecieron o fueron modificadas y superadas.

Surgió una nueva corriente psicológica en Norteamérica, el Conductismo, dando un cambio radical y total a la llamada hasta entonces “Psicología Mentalista”. Se publicó el Manifiesto Conductista (Watson, 1913) “definía a la psicología como una rama objetiva y experimental de las ciencias naturales cuyo estudio dejaba de ser la mente para pasar a ser, sólo y estrictamente, la conducta directamente observable, medible y cuantificable”.

La psicología pasó a ser fundamentalmente conductista (aunque no toda ella). En la segunda y tercera décadas (1920-1930) del siglo el conductismo era la corriente predominante de la psicología, pero paralelamente se estaba desarrollando en Europa otra corriente muy importante históricamente, que seguía siendo mentalista la Psicología de Gestalt. Simultánea e independientemente en Rusia se desarrollaba una psicología cuyas raíces intelectuales eran el materialismo histórico y dialéctico por un lado, y la tradición fisiológica de la propia reflexología rusa por otro.

¿Cómo trataron cada una de estas 3 corrientes el estudio de la atención?

- Para el CONDUCTISMO el concepto de “atención” no era necesario, pero trató este tema de la atención. En realidad, los conductistas negaron el estudio introspectivo de la claridad de conciencia, tal y como lo habían hecho los primeros psicólogos mentalistas. Entendieron la atención como una conducta. Considerando que los conductistas tuvieron también como raíz intelectual inmediata a la reflexología rusa, concibieron la atención como “conducta refleja”. (Para ellos Conducta atencional = reflejo de orientación). Lo único que estudiaron de esta “conducta refleja” fue el componente observable.

- Para la PSICOLOGíA DE GESTALT tampoco tenía importancia el tema de la atención. Esta corriente dejó de considerar la atención como factor principal de la investigación perceptiva, y algunos de sus máximos representantes teóricos llegaron a afirmar su inexistencia (recordemos que la Psicología de Gestalt era de carácter mentalista, y la psicología mentalista había establecido un estrecho vínculo entre atención y percepción). Al igual que el Conductismo, la psicología de Gestalt decía que la conducta venía dominada completamente por las características de los estímulos sensoriales. La Gestalt afirmó que los estímulos tienen una serie de propiedades configuracionales que son en sí mismas suficientes para predecir la respuesta perceptual del organismo, sin necesidad de que medie la atención.

- La PSICOLOGÍA SOVIÉTICA concedió una mayor importancia al estudio de la atención, concebida como una propiedad de la vida psíquica que selectiviza y orienta a la conducta. Las investigaciones soviéticas se centraron en el “reflejo de

Page 25: Apuntes atención temas 1 9

Psicología de la AtenciónTEMA3:MODELOSTEÓRICOSYPERSPECTIVAHISTÓRICAENELESTUDIODELAATENCIÓN

orientación”. Para esta Psicología el RO era el fenómeno característico de la atención involuntaria. Los investigadores soviéticos estudiaron los cambios fisiológicos que acontecían a este tipo de conducta, así como los fenómenos de adaptación y habituación, y la posible naturaleza condicionada e incondicionada de los diferentes reflejos de orientación. La figura de Sokolov es muy importante en esta psicología. Tal psicología postuló que las características básicas de la atención eran su carácter fisiológico y genético. El carácter genético de la atención se mostraba en que la atención involuntaria domina las actividades superiores en la primera infancia y facilita el paso a la voluntaria, que es la propia del adulto. Para esta psicología, la transición de un tipo de atención a otra se producía cuando el individuo adquiría el lenguaje y los procesos simbólicos. Los esfuerzos más importantes se centraron en analizar el carácter fisiológico de la atención (papel que juega el sistema reticular activador descendente y su carácter activador sobre la corteza cerebral necesario para mantener el estado de vigilancia; de la acción del sistema cerebral descendente; de la autorregulación resultante del acoplamiente de los dos sistemas).

En conclusión, el estudio de la atención, durante la 1ª mitad del S.XX, tuvo más relevancia en la psicología soviética, pero no decayó totalmente el interés por el estudio de la atención en Occidente, ya que éste interés permaneció por las demandas del ejército en la II Guerra Mundial, entre otros factores.

A pesar de la pérdida de interés por el estudio del constructo teórico de la atención por parte de la psicología académica, las investigaciones sobre la atención no desaparecieron.

4. EL NUEVO MENTALISMO DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA El paradigma conductual provocó en la psicología una crisis profunda. Entender que el objeto de estudio de la psicología era sólo la conducta externa, directamente observable, medible y cuantificable, obligaba a nuestra disciplina a restricciones metodológicas y conceptuales que dejaban sin resolver muchas cuestiones importantes de la psicología.

Después de muchos sucesos históricos (no determinados en el libro por motivos de espacio) la psicología sufrió un nuevo cambio paradigmático y, a finales de los años 50, surgió una nueva corriente que se convirtió muy rápido en dominante, la Psicología Cognitiva. Sus postulados más importantes fueron los siguientes:

A) La conducta se encuentra guiada por la cognición (por lo que el individuo conoce sobre el mundo que le rodea).

B) El conocimiento que tenemos del mundo no es pasivo, sino que jugamos un papel activo.

C) El objeto de estudio de la psicología no es tanto la conducta, sino más bien los procesos cognitivos implicados en ella.

Dentro del conjunto de líneas de pensamiento y de investigación que se encuentran en este enfoque, la que más imperó fue la Teoría del Procesamiento de la Información (TPI). Ésta, estableció una analogía entre el funcionamiento de la mente y el funcionamiento de un ordenador, considerando la mente como un sistema representacional y computacional que procesa y manipula invormación. (Ver cuadro 3.1, pág. 68).

La TPI se interesó por el estudio de todos los procesos psicológicos implicados en la cognición, en especial, en la atención y la memoria. De hecho, el 1er modelo de procesamiento general de la información (Broadbent, 1958) fue un modelo donde la

Page 26: Apuntes atención temas 1 9

Psicología de la AtenciónTEMA3:MODELOSTEÓRICOSYPERSPECTIVAHISTÓRICAENELESTUDIODELAATENCIÓN estructura más estudiada era el mecanismo atencional. 3 de las razones que causaron este modelo fueron:

1) El procesamiento de la información fue concebido como un canal de “capacidad limitada” que recibe y transmite información (por influencias de la Teoría de la comunicación).

2) La aparición de los estudios sobre la activación, relacionados con ciertos componentes atencionales.

3) La necesidad de dar solución a problemas importantes de tipo práctico.

A partir de ahora vamos a estudiar la manera en la que la atención ha sido explicada en los últimos 40 años (cómo se desarrollaron determinados conceptos y se concretaron en una serie de modelos teóricos-formales). MODELOS DE FILTRO, MODELOS DE RECURSOS ATENCIONALES, MODELOS DE AUTOMATICIDAD, MODELOS DE CONTROL ATENCIONAL, APORTACIONES RECIENTES DE LAS NEUROCIENCIAS Y DEL CONEXIONISMO.

5. LOS MODELOS DE FILTRO Finales de los 50 – década de los 60. Se caracterizaban por enfatizar el concepto de atención como un mecanismo selectivo de la información. Se desarrollaban así:

Cuando la información llega al organismo, se procesa sin límites hasta que llega a una estructura central en el sistema cognitivo que tiene una capacidad limitada y no es capaz de dejar pasar toda la información.

El mecanismo que se encarga de regular la entrada de la información para que no se produzca una sobrecarga de la misma es la Atención.

Así, vemos como se estableció una analogía entre el funcionamiento de la atención y la actuación de un filtro que no permite la entrada excesiva de información.

Con tal de explicar mejor el funcionamiento del filtro, los modelos de filtro intentaron, mediante la representación de diagramas de flujo, representar dónde se encuentra y las características básicas de dicha estructura (de aquí modelos de filtro = modelos ESTRUCTURALES).

El modelo de Broadbent (1958)

Basándose en los resultados obtenidos en varias investigaciones de dicótica, Broadbent concluyó que:

- Existe una estructura central que no permite procesar más de 1 mensaje a la vez y actúa como un “filtro” o “cuello de botella” que regula la entrada de información.

- Existe una limitación estructural en el procesamiento humano.

A partir de estos postulados, Broadbent elaboró el que fue un modelo global de procesamiento de información (así vemos que no sólo explicaba el funcionamiento de la atención).

El procesamiento de la información tiene lugar a través del funcionamiento de una serie de estructuras:

• El sistema preperceptual / sistema “S” de capacidad ilimitada, extrae las características físicas del estímulo, analiza toda la información a la vez, mantiene la información tan sólo unos milisegundos.

Page 27: Apuntes atención temas 1 9

Psicología de la AtenciónTEMA3:MODELOSTEÓRICOSYPERSPECTIVAHISTÓRICAENELESTUDIODELAATENCIÓN

• El filtro Protege la capacidad limitada del canal de procesamiento, selecciona la información en base a las características físicas de la información sensorial.

• El sistema perceptual / sistema “P” Capacidad limitada, analiza la información en base a su significado, analiza la información de una en una, mantiene la información varios segundos.

• El almacén de probabilidades condicionadas de acontecimientos pasados Contiene toda la información acumulada de pasadas experiencias.

El esquema del procesamiento de la información sería el siguiente:

a) El organismo recibe contínuamente mensajes/estímulos. b) Toda esa información sobrepasa la capacidad limitada del sistema perceptual. c) Se procesa de forma simultánea y se retiene en el sistema “S” muy poco tiempo. d) El filtro selecciona qué información pasa al sistema “P” y cual se pierde. e) El sistema “P” procesa la información de una en una, la mantiene varios segundos,

y es aquí cuando el individuo se da cuenta de lo que ha procesado. f) Sólo la información que pasa por el sistema “P” llega al almacén de memoria a

largo plazo.

Broadbent concluyó que el filtro atencional:

Actúa a manera “todo o nada” (la información pasa o no pasa) naturaleza rígida, funcionamiento dicotómico.

Selecciona la información por sus características sensoriales, no por la características semánticas naturaleza precategorial.

Actúa en los estados iniciales del procesamiento y antes del procesamiento semántico o categorial de la información.

Críticas al modelo de Broadbent

Moray (1959) demostró que había más posibilidades de atender a un mensaje no sombreado y de cambiar inconscientemente de canal cuando se introduce el nombre del sujeto experimental en el mensaje irrelevante.

Gray y Wederburn (1960) comprobaron que la codificación de la información a través de la técnica de amplitud dividida no tiene por qué depender de las entradas sensoriales. También, por el contrario, si la información presentada permite una codificación semántica, el sujeto la realizará semánticamente.

A partir de estas y otras investigaciones, las críticas al concepto de filtro giraron alrededor de 2 temáticas:

LA FORMA EN QUE OPERA EL FILTRO El concepto de filtro rígido pronto dejó de ser asumido y surgieron otros modelos alternativos. Treisman (1960) elaboró un modelo de filtro (cuyas estructuras eran las mismas que las del modelo de Broadbent) pero que explicaba de forma muy distinta el funcionamiento de dichas estructuras, especialmente la del filtro. El filtro actuaba como una criba o colador y los mensajes no atendidos llegan de forma atenuada. Ver figura 3.2 pág. 73.

EL LUGAR EN EL QUE SE UBICA EL FILTRO EN EL PROCESAMIENTO SECUENCIAL DE LA INFORMACIÓN La gran parte de los modelos posteriores a Broadbent negaron que la selección se produjese, al menos siempre, con anterioridad al procesamiento semántico de la información. El modelo de Deutsch y Deutsch (1963) piensa que el procesamiento semántico de la información se desarrolla, al igual que en el de Broadbent, en la memoria a largo plazo. Pero ahí

Page 28: Apuntes atención temas 1 9

Psicología de la AtenciónTEMA3:MODELOSTEÓRICOSYPERSPECTIVAHISTÓRICAENELESTUDIODELAATENCIÓN

también se encuentra el procesador central de capacidad limitada, y es cuando actúa el filtro, que selecciona la información más importante y la transmite a la memoria activa. (Así, estos autores piensan que todos los estímulos que llegan a través de los canales sensoriales son procesados perceptualmente antes de ser atendidos.

Incluso Broadbent, después de ver estas críticas, cambió ciertos aspectos de su idea original.

Críticas a los modelos de filtro

Una de las más importantes provino de una figura clave de la psicología cognitiva de la época. Neisser (1969, 1976) dirigió sus críticas al CONCEPTO DE LÍMITES DEL SISTEMA. Pero el modelo de Neisser fue más bien un caso aislado. El resto de autores criticaron el modelo de FILTRO.

En primer lugar, las mayor parte de los postulados de los modelos de filtro tenían su origen en las investigaciones de escucha dicótica. En concreto, la técnica de shadowing o seguimiento y la técnica de split span.

En el ámbito de la atención visual se intentó replicar los estudios de escucha dicótica mediante la técnica de visión dicóptica. Neisser y Becklen (1975), llevando a cabo esta estrategia, encontraron que, cuando se inducía al sujeto a prestar atención sólo a las secuencias que acontecían en uno de los ojos y después se le preguntaba sobre el contenido de las escenas del otro ojo, el sujeto casi no recordaba nada. Pero el concepto de filtro era difícilmente generalizable a otras modalidades como la visual.

La mayor parte de las investigaciones se centraron en el estudio de la atención visual desde finales de los años 70. Las investigaciones dentro de este campo se han agrupado a partir de entonces en 2 grandes grupos de teorías (cada una tiene diferente concepto de atención visual):

En unas teorías el papel de la atención visual consistía en orientarse hacia una determinada región espacial del campo visual. Se hablaba de la atención en términos de “distancia espacial”. Los modelos elaborados en torno a este concepto han recibido el nombre de TEORÍAS BASADAS EN EL ESPACIO o TEORÍAS DE ATENCIÓN ESPACIAL.

Otras teorías defendían que la focalización de la atención visual consistía en dirigirse, más que a localizaciones espaciales específicas, a los objetos que se encuentran dentro del campo visual o a las dimensiones de dichos objetos. TEORÍAS BASADAS EN EL OBJETO.

Paralelamente a los estudios de escucha dicótica, el paradigma experimental de doble tarea comenzó a cobrar importancia en muchas investigaciones que se realizaron a finales de los años 60. Se tenía que responder a por qué el sujeto es capaz de llevar a cabo dos o más tareas de forma simultánea.

Surge a partir de los años 70 una serie de modelos entre los cuales se manejaba un nuevo concepto de atención. Se centraron más en analizar cuál es el papel de la atención en los procesos de respuesta del sujeto y no tanto en los de entrada. MODELOS DE RECURSOS LIMITADOS y MODELOS DE AUTOMATICIDAD.

Ahora veremos estos 2 modelos.

Page 29: Apuntes atención temas 1 9

Psicología de la AtenciónTEMA3:MODELOSTEÓRICOSYPERSPECTIVAHISTÓRICAENELESTUDIODELAATENCIÓN

6. LOS MODELOS DE RECURSOS ATENCIONALES (LIMITADOS)

1- Cada individuo cuenta con una cantidad de “recursos” que se pueden distribuir simultáneamente para realizar diversas actividades.

2- Los recursos son limitados y pueden variar de una ocasión a otra. 3- Los recursos atencionales no se encuentran en ninguna estructura, sino que se

distribuyen, en base a las demandas del ambiente, entre los distintos procesos y estructuras.

4- Cuanto más difócil sea la actividad mental que desarrollemos, mayor cantidad de recursos consumirá.

5- Si la tarea demanda más recursos de los disponibles no podremos realizar la tarea. 6- Esta situación se agudiza en aquellas situaciones en las que tenemos que atender

a varias cosas al mismo tiempo. Gastamos una mayor cantidad de recursos de atención y tenemos que distribuirlos entre las distintas tareas y/o actividades.

7- Cuando tenemos que atender a varias cosas al mismo tiempo y no tenemos suficientes recursos atencionales para distribuirlos, el efecto más típico es que una tarea suele interferir sobre las otras.

El interés de los modelos atencionales se recursos se ha centrado en el estudio de los límites de capacidad de la atención cuando el sujeto va a realizar 2 o más tareas al mismo tiempo.

Hay que tener en cuenta 2 cosas: A) Si en los modelos anteriores el símil era el filtro, ahora es el de un COMBUSTIBLE La atención es análoga a la de un combustible, y las estructuras en la ejcución de tareas son semejantes a los motores que consumen el combustible. B) El consumo de recursos implica un “esfuerzo” para el sistema cognitivo. Así pues, el significado fundamental de la atención es el concepto de esfuerzo como asignación o suministro de recursos.

¿Cómo se distribuyen los recursos? Las respuestas (que veremos en el capítulo 5) han sido sobre todo 2: a) postular que los recursos se reparten de manera inespecífica a todas aquellas tareas o situaciones que demandan recursos o b) considerar que existen reservas distintas y específicas de recursos, cada una de las cuales se utiliza en mayor o en menor medida, dependiendo del tipo de demandas que exige la tarea.

El modelo de Kahneman (1973)

Su trabajo marca las características principales de los modelos de recursos.

Según este trabajo, el sujeto posee una cantidad de recursos “indiferenciados” que están disponibles para ser consumidos en cualquier momento. La política de distribución de recursos tiene lugar gracias a la actuación de:

El nivel de arousal del organismo, que determina la cantidad de recursos disponibles en ese momento.

El subsistema de suministro de capacidad, que suministra los recursos que otros sistemas le van a demandar.

El subsistema de evaluación de las demandas, que establece la cantidad de recursos que se consumirán.

Las disposiciones duraderas, que son las reglas que gobiernan la atención involuntaria.

Las intenciones momentáneas, que son los criterios selectivos de la atención voluntaria.

Page 30: Apuntes atención temas 1 9

Psicología de la AtenciónTEMA3:MODELOSTEÓRICOSYPERSPECTIVAHISTÓRICAENELESTUDIODELAATENCIÓN La actuación de estos 5 sistemas sigue las siguientes etapas:

- 1) Para ejecutar una actividad y suministrarle sierta cantidad de recursos, ésta ha

de ser , seleccionada anteriormente. Dicha actividad se selecciona siguiendo los

criterios de DISPOSICIONES DURADERAS e INTENCIONES MOMENTÁNEAS.

- 2) El SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DE DEMANDAS, una vez seleccionada la

actividad a realizar, evalúa la cantidad de recursos que demanda la tarea.

- 3) El NIVEL DE AROUSAL (ACTIVACIÓN FISIOLÓGICA) y el NIVEL DE

DIFICULTAD DE LA TAREA son 2 de los factores que determinan la forma en que

se van a distribuir los recursos.

- 4) A partir de la tarea realizada, la respuesta del sistema va dirigida a asignar un

suministro inicial de capacidad que se considera que es suficiente. Ver figura 3.3,

pág. 77.

Críticas al modelo de Kahneman

Se le critica el postular una mayor flexibilidad para la capacidad de procesamiento.

La capacidad de procesamiento depende no solo de la dificultad de la tarea sino también del nivel de práctica que tiene el sujeto a la hora de realizar una tarea así como el nivel de fatiga. Norman y Bobrow (1975). Los modelos de recursos múltiples o de capacidades específicas consideran que además de la capacidad de uso general, existen otras capacidades diversas. Unos niegan la existencia de la capacidad de uso general y postulan que todos los tipos de capacidad se utilizan de forma MUY ESPECIFICA, aunque en ocasiones intercambiables entre sí. Navon y Gopher (1979). Algunas críticas fueron orientadas a uno de los postulados básicos de los que ha partido estos modelos, el concepto de “capacidad limitada” (¿son limitados o ilimitados los recursos atencionales?) Navon y Gopher, Wickens.

7. LOS MODELOS DE AUTOMATICIDAD Surgidos en la 2ª década de los años 70 de forma casi paralela a los modelos de recursos. Son una continuación a los modelos de recursos y una crítica a los modelos de filtro, reinterpretando a estos (modelos de filtro) teórica y metodológicamente. Estos modelos han estudiado la atención hasta el punto de intentar dar un visión global del procesamiento de la información y del funcionamiento cognitivo del sujeto. Las teorías clásicas de la automaticidad han postulado 2 formas de procesamiento cualitativamente distintas:

Los procesos automáticos. Los procesos controlados.

Las diferencias entre ellos son las siguientes:

Page 31: Apuntes atención temas 1 9

Psicología de la AtenciónTEMA3:MODELOSTEÓRICOSYPERSPECTIVAHISTÓRICAENELESTUDIODELAATENCIÓN - ATENCIÓN Y/O CAPACIDAD: un proceso automático no consume apenas atención, un proceso controlado consume gran cantidad de recursos de procesamiento. - CONTROL: Los procesos automáticos no pueden ser controlados por el sujeto una vez iniciados. Los procesos controlados son intencionales. -PROCESAMIENTO SERIAL vs. PROCESAMIENTO PARALELO: los procesos automáticos procesan la información en paralelo (libre de demandas atencionales), y los procesos controlados secuencialmente. - NIVEL DE EJECUCIÓN: los procesos automáticos actúan en tareas simples con mayor precisión y rapidez que las que necesitan recursos controlados - PRÁCTICA: los procesos automáticos no mejoran sustancialmente con la práctica, los procesos controlados sufren grandes cambios hasta convertirse en procesos automáticos. - MODIFICACIÓN: los procesos automáticos son dificilmente modificables una vez adquiridos. Los procesos controlados se pueden modificar más fácilmente y se adaptan mejor a las novedades. - MEMORIA: los procesos automáticos constituyen rutinas almacenadas en la memoria a largo plazo, mientras que los procesos controlados están en la memoria a corto plazo (memoria activa). - CONCIENCIA: los procesos automáticos son procesos no conscientes; los procesos controlados sí demandan atención y son conscientes.

Un mismo proceso o tarea puede ser considerada como automático o controlada dependiendo del criterio que se considere. ¿Qué criterios pueden ser considerados esenciales para calificar a un proceso o tarea? –Los criterios básicos que han definido un proceso como automático o controlado han sido precisamente los de “capacidad” y “control”.

Sin embargo, a pesar de estas 2 dimensiones elegidas, era muy difícil considerar un proceso como totalmente automático o totalmente controlado, por lo que las nuevas formulaciones teóricas empezaron a considerar que los procesos no son totalmente controlados o totalmente automáticos. En estas teorías se propuso: 1) Debe asumirse que casi todos los procesos son mixtos; 2) La automaticidad es un continuo en el que un polo es la plena automaticidad y el otro polo es la plena controlabilidad, y casi todos los procesos se hallan en un punto del continuo que no son los polos.

Las principales investigaciones que sustentan las teorías de la automaticidad se centran en:

• El nivel de automaticidad en los distintos estadios del procesamiento: en este sentido la investigación ha ido encaminada a descubrir lo automático o controlado que es cada proceso mental.

• La adquisición del automatismo: algunas actividades controladas pueden acabar siendo automáticas, siendo la práctica el factor más importante para que esto ocurra. Puede ocurrir que algunos procesos que se operan secuencialmente acaben operando en paralelo. También puede ocurrir que en 2 tareas que se realizan simultáneas interfiriendo una sobre la otra, tras la práctica, no se de el fenómeno de la interferencia.

Ver figuras 3.4 y 3.5 (págs. 80-81).

Page 32: Apuntes atención temas 1 9

Psicología de la AtenciónTEMA3:MODELOSTEÓRICOSYPERSPECTIVAHISTÓRICAENELESTUDIODELAATENCIÓN

8. MODELOS DE CONTROL ATENCIONAL

En los años 60 y 70 los modelos teóricos consideraban que la atención era un proceso cognitivo, sin embargo, a partir de la década de los 80 se empezó a considerar la atención como un mecanismo que regula los procesos cognitivos, ejerciendo como un mecanismo de control. En el modelo de Norman y Shallicela (1986), la actividad cognitiva se desarrolla de la siguiente manera:

• A) La actividad cognitiva presenta procesos cognitivos simples (como el lenguaje)

que son conocidos como unidades cognitivas.

• B) Las unidades cognitivas se emplean de forma organizada en función de los

diferentes esquemas de acción, que son patrones de comportamiento que se

realizan automáticamente debido a que se realizan rutinariamente, por lo que no se

requiere que el sujeto preste atención.

• C) Cuando se realizan acciones simples y bien aprendidas no es necesario que se

ejerza un control atencional, sin embargo, cuando se produce una modificación en

la situación que exige que cambie la acción, es necesario ejercer control

atencional. La estructura que se encarga de ejercer dicho control es el Sistema de

Atención Supervisor (SAS).

• D) El Sistema de Atención Supervisor actúa cuando se produce un cambio en la

situación o se presentan nuevos problemas no habituales.

SAS sistema de capacidad limitada, activa e inhibe las estructuras que procesan la información y los esquemas mentales, actúa sobre los restantes procesos psicológicos (Percepción, memoria, fase de decisión, ejecución de respuestas).

9. APORTACIONES RECIENTES DE LAS NEUROCIENCIAS Y DEL CONEXIONISMO

Neurociencias

Dentro de este ámbito se está desarrollando y consolidando cada vez más la llamada neurociencia cognitiva resultado de la comunicación que se ha establecido a partir de los años 70 entre la psicología cognitiva y, por otro lado, disciplinas como: la neuroanatomía, la neurobiología y la neuropsicología.

La neuroanatomía cognitiva se ha interesado sobre todo por el estudio de las bases neuroanatómicas de la atención visual selectiva (la orientación de la atención, el desenganche de la atención…)

La aportación más importante de la neuropsicología cognitiva ha sido sacar a la luz que los distintos módulos o subsistemas responsables del procesamiento de la atención visual están altamente especializados. Así apoya la idea de un funcionamiento MODULAR (y no central) de la atención.

Page 33: Apuntes atención temas 1 9

Psicología de la AtenciónTEMA3:MODELOSTEÓRICOSYPERSPECTIVAHISTÓRICAENELESTUDIODELAATENCIÓN Conexionismo

Ha sido una alternativa a la metáfora “mente / ordenador”. Desde la teoría computacional, el concepto básico de “símbolo” de la TPI (teoria de procesamiento de la información) se sustituye por red neuronal y se toma como metáfora a los modelos computacionales de simulación del procesamiento de la información, es decir, al funcionamiento neuronal del cerebro. Las caracteristicas procesuales del cerebro son muy diferentes a las de un ordenador (no existe un procesador central sino múltiples micro-procesadores interconectados). Secuencia por tanto en PARALELO (de forma simultánea). Estos micro-procesadores funcionan independientemente a pesar de estar interconectados. La red neuronal puede llegar a aprender, por eso los modelos conexionistas simulan el funcionamiento de los procesos de aprendizaje y de otros procesos cognitivos. . El modelo de simulación de la atención es conocido como MODELO SLAM (Selective Attention Model) 1er modelo conexionista (1990). Este modelo simula la ejecución de tareas de atención selectiva visual así como el funcionamiento de los mecanismos de control de la atención.

Page 34: Apuntes atención temas 1 9

Psicología de la AtenciónTEMA4:ATENCIÓNSELECTIVA

1. INTRODUCCIÓN

El concepto de “atención selectiva” hace referencia a que nuestra capacidad de procesamiento es limitada y no podemos atender a todo a la vez.

La atención selectiva tiene una función adaptativa clara nuestro sistema cognitivo tiene una capacidad limitada, y si tuviéramos que dar respuesta a todos los estímulos que nos envuelven, éste se vería amenazado y sobresaturado de información. Por otra parte, si no seleccionáramos que actividades son más relevantes y debemos hacer en un momento determinado, éstas estarían continuamente entorpecidas por el inicio de nuevas acciones.

La atención selectiva es uno de los tipos de atención que más revisiones sistemáticas ha tenido por parte de la psicología experimental.

2. DEFINICIÓN Y CONCEPTO

La atención selectiva es la actividad que pone en marcha y controla todos los procesos y mecanismos por los cuales el organismo procesa tan sólo una parte de toda la información, y/o da respuesta tan sólo a aquellas demandas del ambiente que son realmente útiles o importantes para el individuo.

Analizando esta definición vemos que la selectividad atencional implica 2 aspectos:

• A) La selección de los estímulos que se presentan en el ambiente. • B) La selección del proceso(os) y/o respuesta(as) que se van a realizar.

Existe una clara función adaptativa entre las 2 fases. La 1ª fase evita la sobrecarga (overlap) del sistema cognitivo. La 2ª fase favorece que no se produzca una parálisis del organismo cuando el medio ambiente requiere simultáneamente respuestas incompatibles.

Dimensiones de la atención selectiva

La selección atencional conlleva 2 aspectos distintos que tienen lugar conjuntamente:

FOCALIZACIÓN DE LA ATENCIÓN o ATENCIÓN FOCALIZADA Centrar la atención en unos pocos estímulos de todos los que nos ofrece el ambiente y/o en las respuestas que se han de ejecutar.

IGNORAR cierta información o no llevar a cabo ciertas respuestas. Esta situación es importante cuando el ambiente nos pide muchas respuestas al mismo tiempo. Desde este punto de vista:

Respuestas incompatibles: son aquellas respuestas que no son compatibles con las demandas del ambiente, por lo que el sujeto tiene que inhibirlas.

Distractores: son los estímulos o eventos que no son importantes para nuestra tarea. a) A nivel perceptivo, provocan oscilaciones de atención que no permiten procesar adecuadamente los estímulos importantes, b) están asociados a respuestas incompatibles con la apropiada a los estímulos relevantes.

Page 35: Apuntes atención temas 1 9

Psicología de la AtenciónTEMA4:ATENCIÓNSELECTIVA

Estas 2 dimensiones de atención selectiva pueden producirse de forma voluntaria o involuntaria.

- CONCENTRACION: el sujeto fija voluntariamente la atención sobre un único objeto, idea o actividad con preferencia sobre otros. Es un mecanismo de control selectivo de la atención. - ATENCIÓN DISPERSA: el sujeto no es capaz de focalizar su atención y manifiesta continuas oscilaciones de atención. Los procesos inhibitorios suelen llevarse a cabo voluntariamente, aunque en ocasiones no están sometidos a control voluntario (fenómeno de la habituación). Las estrategias para conseguir una selección atencional efectiva son:

-Orientar los receptores sensoriales hacia la fuente de estimulación. -Realizar una exploración exhaustiva cuando hay muchos estimulos en el ambiente. La atención se desplaza u oscila con rapidez de un campo a otro de toda la información que se presenta. -Una vez localizada la información relevante, focalizaremos en ella. -Si hubieran distractores y estos hubieran influido, se ha de reorientar la atención mediante oscilaciones lo más rápidas posibles a la información sobre la que realmente debemos focalizar nuestra atención.

Ámbitos de investigación

Los estudios de la psicología cognitiva sobre la atención selectiva comenzó a desarrollarse con el “paradigma de filtro” (Este paradigma ya lo vimos en el capítulo 3) mecanismo que filtra la información relevante y se deshace de la no relevante. El paradigma de filtro se utilizaba sobre todo en estudios de atención selectiva auditiva, pero a partir de mediados de los años 70, se empezó a estudiar la atención selectiva visual, y así el concepto de “filtro” fue sustituído por el de “foco”. A partir de entonces, el estudio de las investigaciones no se ha centrado en qué deja pasar y qué no deja pasar el foco, sino cómo actúa éste para centrarse en la información relevante.

La mayoría de los estudios se han centrado en el estudio de los procesos de focalización, sin embargo, otros estudios se han centrado más en el procesamiento de la información no atendida. También ha habido líneas de investigación que se han centrado en estudiar como afectan los estímulos distractores sobre el proceso de focalización, así como en el estudio de los procesos de inhibición de las respuestas incompatibles a nuestra actividad.

3. EL LUGAR DE LA SELECCIÓN Una de las grandes preocupaciones de los “modelos de filtro” ha sido determinar en qué punto del procesamiento cognitivo se produce la acción del proceso selectivo. La mayor parte de estos modelos intentaron elaborar un modelo de flujo de las distintas etapas de

Page 36: Apuntes atención temas 1 9

Psicología de la AtenciónTEMA4:ATENCIÓNSELECTIVA

procesamiento que tienen lugar desde el momento en que aparece el input (información) hasta que éste provoca un output (respuesta) por parte del procesamiento cognitivo. Todas las teorías atencionales han aceptado 3 fases en el procesamiento selectivo:

1) Detección:representaciones sensoriales y extracción de las características físicas de los “inputs” (de la información recibida).

2) Reconocimiento: elaboración y extracción de las características semánticas. 3) Decisión: se hacen conscientes los resultados de las 2 fases anteriores.

Pero el problema aparece desde el momento en que no toda la información que entra en nuestros sistemas de procesamiento llega al sistema perceptual y hacerse consciente, ya que éste tiene una capacidad limitada. Así pues, se necesita que el filtro seleccione y actúe sobre la información relevante. Pero la pregunta es: ¿Cuándo se produce la selección de aquellos “inputs” (información) que finalmente acceden a la conciencia?

Modelos de selección temprana/Modelos de selección precategorial defienden que la información relevante se selecciona dependiendo de las características físicas de la información, pero no debido al significado de ésta. Estos modelos tienen su origen en los estudios de Cherry.

o - Cherry con la escucha dicótica (los sujetos eran capaces de detectar cambios en el oído no atendido en función de los rasgos físicoas –voz, tonos auditivos). Pero el sujeto no era consciente de los cambios semánticos (tema, idioma).

o - Peters también con la escucha dicótica discrepó en el lugar de selección. Si el contenido del mensaje no atendido era similar al mensaje atendido se producía más interferencia.

o - Moray cuando se presentaba el nombre del sujeto en el oído no atendido los sujetos eran capaces de percibirlo.

o - Broadbent con la técnica de amplitud dividida (recordaban los dígitos de un canal y después del otro canal auditivo, si tras medio segundo de intervalo temporal no podían informar del mensaje en base al orden de presentación).

o - Gray y Wederburn la codificación no tenía por qué depender de las entradas sensoriales. Es decir, el criterio que seguía el sujeto era semántico y no sensorial.

Modelos de selección tardía/Modelos de selección postcategorialdefienden que la información relevante se selecciona una vez procesado el contenido semántico de ésta.

o - Deutsch y Deutsch todos los estímulos que entran al sistema cognitivo son analizados tanto en función de las características físicas como en las semánticas, y después de este análisis los estímulos importantes entran en la conciencia.

¿Qué modelo explica mejor el proceso de selección de la atención? Los 2: mientras que en una primera fase actuarían los modelos de selección temprana, en las fases posteriores actuarían los modelos de selección tardía.

Page 37: Apuntes atención temas 1 9

Psicología de la AtenciónTEMA4:ATENCIÓNSELECTIVA

Modelos de selección múltiple La selección puede tener lugar en cualquier

momento del procesamiento. Ver cuadro 4.1 (pág.93), resumen de los postulados básicos de estos modelos.

4. ATENCIÓN ESPACIAL La atención visual puede ser definida como una forma de procesamiento de capacidad limitada que se puede distribuir de forma selectiva a lo largo del campo visual. Esta selección hace que algunas áreas del campo visual reciban más atención que otras. Desde este punto de vista, las cuestiones más importantes son:

Explicar cómo actúa la atención selectiva en el campo espacial, partiendo de que se rechaza el concepto de filtro la atención visual tiene un “foco espacial”. Explicar cómo funciona este “foco”.

Analizar cuál es el papel de los indicios espaciales en el ámbito de la atención visual, y, más específicamente, en el proceso de focalización.

El cambio del foco atencional de una localización espacial a otra puede provocar movimientos oculares, ¿cómo se producen estos movimientos?

A continuación veremos estos 3 aspectos. Naturaleza del foco atencional. Modelos explicativos El estudio de la atención en el espacio visual se ha interesado por establecer una analogía sobre la naturaleza y funcionamiento del foco atencional. Las analogías más importantes se han agrupado principalmente en 2 tipos de modelos el modelo de foco de luz (spotlight) y el modelo de lente “zoom” (zoom lens).

o Modelos de foco de luz (spotlight) La atención actúa según este modelo como un foco de luz que se desplaza por el campo visual y que permite el procesamiento de aquella información que se encuentre dentro del área iluminada por él.

a) El foco tiene un tamaño específico (1 grado de ángulo visual). b) Los estímulos que se hallan fuera del foco tiene lugar de forma mucho más

lenta que el procesamiento de los estímulos que caen dentro del foco. Posner empleó el “paradigma de costes y beneficios” observando que los estímulos que caen fuera del foco sufren costes y que los que caen dentro del foco sufren beneficios.

c) Si aparece un estímulo objetivo fuera del foco, éste deberá desplazarse hasta la localización de dicho estímulo.

d) La velocidad de movimiento del foco es constante y continuada (es decir, que para llegar desde un punto a otro el foco debe recorrer la distancia entre ambos puntos, y por tanto, no puede “teletransportarse” desde un punto a otro), y puede ser atendido cualquier estímulo que haya en el camino entre dos puntos.

Los modelos de foco de luz han presentado algunos problemas:

Page 38: Apuntes atención temas 1 9

Psicología de la AtenciónTEMA4:ATENCIÓNSELECTIVA

1) Estos modelos no hablan en ningún momento de la variabilidad del tamaño del foco (aunque haya investigaciones que hayan demostrado que el tamaño puede variar como se ha expuesto anteriormente).

2) Estos modelos sostienen que la información que cae fuera del foco no es atendida, sin embargo, se ha demostrado que la atención se reduce progresivamente desde el foco hacia sus alrededores.

Dentro de los modelos de foco de luz, han aparecido los “modelos de gradiente” (cuando aparece algún tipo de información espacial que es significativa para el sujeto, éste concentra sus recursos atencionales en el área del campo visual donde aparece dicha información). Es decir, la cantidad de recursos asignados en el campo visual puede variar.

o Modelos de lente zoom (zoom lens) Son unos modelos alternativos a los modelos de foco de luz. Estos modelos comparan el foco atencional con una lente de zoom de distintos niveles de resolución. Según esta analogía, cuanto más grande sea el foco atencional menor procesamiento individual se dará a los objetos que caen dentro de él, y cuanto menor sea el foco atencional mayor procesamiento individual tendrán los objetos que caen dentro de él. Los postulados principales de estos modelos de lente zoom son:

A. La atención puede actuar en distintas áreas del campo visual. Pero la atención afecta de forma distinta a las diferentes áreas afectadas. Los estímulos que reciben mayor atención son aquellos que están contiguos en el espacio al foco.

B. El foco tiene tamaño variable, no fijo. C. La facilitación atencional es inversamente proporcional al foco (cuando

disminuye la concentración espacial, aumenta la concentración de recursos).

D. La información que queda fuera del foco no es completamente desatendida.

Estos 2 modelos conviven actualmente y ninguno de ellos ha anulado totalmente al otro. Aunque este último modelo de “lente zoom” es el más aceptado hoy por hoy en la comunidad científica.

La importancia de los indicios espaciales

Un “indicio” es un estímulo que indica en que lugar espacial va a presentarse un estímulo objetivo que se debe reconocer. Este estímulo objetivo es la “señal”. Así pues, el indicio indica dónde aparecerá la señal.

Muchas investigaciones se han centrado en estudiar qué ocurre en la presencia de indicios en la detección de una señal. El papel de los indicios es especialmente significativo en el caso de los indicios espaciales. La mayor parte de estos estudios se han llevado a cabo en el campo de la atención visual.

Page 39: Apuntes atención temas 1 9

Psicología de la AtenciónTEMA4:ATENCIÓNSELECTIVA

Los indicios facilitan considerablemente la detección de las señales debido a que la atención espacial consta de dos fases: 1) La primera fase consiste en orientarse ante el estímulo objetivo o señal; 2) La segunda fase consiste en la fase de detección de la señal una vez ya orientado hacia ella. (La facilitación de los indicios se debe a que eliminan la primera fase ya que permiten orientarse hacia donde aparecerá la señal. En el caso de que no haya indicio están presentes las dos fases.)

Las variables de los indicios principalmente estudiadas han sido:

o Frecuencia de aparición de la señal los indicios son más efectivos cuanto más aparecen (si se presenta el indicio antes de cada ensayo).

o Poder predictivo de los indicios Probabilidad que tiene el indicio de que aparezca la señl que hay que reconocer en la posición peindicada. Ver figura 4.2 pág 99 del Paradigma de costes y beneficios (Posner, Nissen y Ogden) Idearon 3 tipos de ensayos (válidos, neutrales e inválidos). En los ensayos válidos se presentaba una flecha que indicaba dirección derecha o izquierda en la que iba a aparecer el estímulo (probabilidad de que apareciera en la dirección indicada: 80%). En los ensayos inválidos la señal seguía siendo la flecha indicadora (probabilidad de que apareciera el estímulo en la dirección indicada: 20%). En los ensayos neutrales se presentaba la señal “+” (probabilidad de que el estímulo apareciera a la izquierda o a la derecha: 50%). BENEFICIOS era la diferencia en el rendimiento entre los ensayos válidos y neutrales. COSTES diferencia entre ensayos inválidos y neutrales.

o Lugar en el que aparece el indicio Normalmente los indicios acostumbran a situarse en el centro del campo visual, pero se han realizado estudios en los que se ha demostrado que los indicios se presentan en la periferia del campo visual. Los indicios periféricos son más efectivos/facilitadores que los que están en las zonas centrales. Jonides ha evidenciado que:

a. Los indicios periféricos captan la atención del sujeto incluso cuando no son esperados, cosa que no ocurre con los centrales.

b. Es más complicado que la atención cambie su foco de atención con señales periféricas que con señales centrales.

c. En situaciones de doble tarea, la presencia de señales periféricas no deterioran el rendimiento de la tarea que se lleva a cabo, al contrario que las centrales.

o Tiempo que transcurre entre indicio y señal / “tiempo de preindicio” se llama intervalo entre estímulos (IEE -SOA por sus siglas en inglés). A partir de un intervalo entre estímulos de 50 milisegundos empieza a producirse facilitación/efectividad y se mantiene hasta los 200 milisegundos. El efecto del SOA suele interactuar con otras variables (por ejemplo, el número total de estímulos presentados en el campo visual). Con lo que respecta al lugar de aparición del indicio, las SOA también pueden neutralizar los efectos de los indicios centrales y periféricos, y se ha evidenciado que: 1) Los indicios periféricos son efectivos con SOA inferiores a 150 milisegundos; 2) Los indicios centrales son efectivos con SOA superiores a 150 milisegundos; 3) Cuando las SOA son de

Page 40: Apuntes atención temas 1 9

Psicología de la AtenciónTEMA4:ATENCIÓNSELECTIVA

alrededor de 150 milisegundos los indicios centrales y los periféricos tienen efectos similares.

El desplazamiento de la atención en el espacio visual

Es evidente que la atención cambia u oscila para focalizar su objetivo y que la manifestación conductual más evidente de estas oscilaciones espaciales es el movimiento de los ojos (conducta oculomotora).

Pero aunque los movimientos oculares pueden acompañar a los cambios de la atención, no tienen por qué identificarse, Es el mecanismo de la atención y no el de los movimientos sacádicos oculares el responsable de los resultados obtenidos. Para investigar sobre esto mismo, se han seguido 2 procedimientos experimentales: presentar en la pantalla un punto de fijación antes de cada exposición y pedirle al sujeto que mantenga fija la mirada en él / presentar tiempos de preindicio con SOA inferiores a 250 milisegundos (tiempo de latencia del movimiento sacádico ocular).

El estudio de las oscilaciones de la atención se ha centrado en 2 campos: estudiar la naturaleza de dichos cambios atencionales y analizar la velocidad del movimiento sacádico ocular.

Fisher y Breitmeyer han mostrado que cuando el sujeto atiende activamente de a distintos espacios del campo visual lleva a cabo unos “movimientos sacádicos rápidos” cuya latencia es sólo de 75-100 milisegundos. Pero cuando la atención se focaliza en un objeto del campo visual, la latencia de estos movimientos sacádicos se enlentece (la latencia del movimiento ocular de la atención es menor que la del movimiento ocular en condiciones normales). 1) El control ocular está subordinado al mecanismo de control atencional. 2) Una de las funciones del mecanismo atencional es la de programar el movimiento ocular en función del tipo de estrategia de atención que se desarrolle.

Si bien los movimientos de la atención son más rápidos que los de movimientos sacádicos normales, sus oscilamientos pueden ser en ocasiones mucho más lentos INHIBICIÓN DEL RETORNO / POST-EFECTO INHIBITORIO: dificultad que tiene el foco atencional en volver rápidamente a aquellas zonas que acaba de atender momentos antes. Posner y Cohen han estudiado este efecto.

5. ATENCIÓN Y PERCEPCIÓN DE OBJETOS

Como ya sabemos, atención y percepción están íntimamente ligadas, sobre todo en el sentido de que la selección (selectividad atencional) es una propiedad de la percepción. Muchas investigaciones se han centrado en analizar el papel de la atención en fenómenos perceptivos como: el reconocimiento de patrones, características de las dimensiones de los objetos y modos de percepción holísticos (globales) versus analíticos, el agrupamiento perceptivo, etc.

A continuación analizaremos 2 modelos atencionales significativos en este contexto.

Page 41: Apuntes atención temas 1 9

Psicología de la AtenciónTEMA4:ATENCIÓNSELECTIVA

El modelo de Neisser / Modelo de análisis por síntesis (1976)

El modelo perceptivo implica la existencia de 2 estadios:

La primera fase consiste en realizar una organización visual del estímulo percibido. Es una fase en la que no entra en juego la atención, por lo que se trata de una fase preatentiva y, al proporcionar una pequeña impresión del objeto percibido, se facilita el procesamiento posterior de la información.

La segunda fase consiste en analizar la primera impresión del estímulo percibido. Se llama fase de análisis por síntesis, y en ella actúa la atención focal.

El modelo de Neisser no es un modelo atencional, sino que es un modelo perceptivo que incluye la atención. El modelo de Neisser es importante en primer lugar porque es una crítica a los modelos de filtro, ya que según él la información no se procesa en función de las características de la información entrante, sino que se procesa en función de los esquemas que el sujeto tiene por haber elaborado una imagen preatentiva del estímulo. En segundo lugar, el modelo de Neisser es importante debido a que es el primero que asume la existencia de procesos preatentivos.

El modelo de Treisman y Gelade / La Teoría de la integración de rasgos (1980)

Todos los objetos tienen una serie de rasgos o dimensiones (color, orientación, frecuencia espacial, brillo y dirección del movimiento). ¿Cómo explicar cómo y por qué percibimos todos estos rasgos en conjunto y no por separado? Esta teoría intenta explicar cómo tiene lugar el procesamiento visual perceptivo y el papel que juega la atención en él. Según esta teoría, el procesamiento visual de un objeto no es inmediato, sino el resultado de 2 etapas:

a) Extracción o análisis de rasgos percibimos todos los rasgos de un objeto y sus características. Se lleva a cabo un procesamiento automático y en paralelo de la información (todos los rasgos se procesan a la vez). La atención no juega ninguna función en esta etapa.

b) Identificación de objetos Reconstrucción de los objetos a partir de los rasgos que han sido analizados automáticamente. Se lleva a cabo un procesamiento serial de la información.

En la fase de “Identificación de objetos” es primordial el papel de la atención focal selectiva.

Cuando un objeto viene definido por más de 1 característica se desarrolla un procesamiento serial de la información. Esta teoría ha sido aplicada a ciertas situaciones cotidianas como es el reconocimiento de caras.

Page 42: Apuntes atención temas 1 9

Psicología de la AtenciónTEMA4:ATENCIÓNSELECTIVA

6. EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN NO ATENDIDA

¿Qué pasa con la información que no se atiende? –Daremos un repaso histórico a las investigaciones que han tratado de resolver esta pregunta.

• El estudio del procesamiento de la información no atendida comienza con Cherry (1953). Ideó el paradigma experimental de seguimiento cuando el sujeto era instruido para sombrear el mensaje importante, se presentaba una luz, a la derecha o a la izquierda del sujeto, que le indicaba qué mensaje debía seguir. Resultados = Los sujetos no recordaban nada del mensaje no sombreado , ni eran capaces de notar cambios semánticos o sintácticos de él. Cherry concluyó que únicamente podemos atender a una cosa a la vez. (Broadbent utilizó esto para elaborar su modelo de “filtro rígido”, que defendía que la información no atendida no es procesada).

Sin embargo pronto aparecieron oposiciones a lo que Cherry y Broadbent postulaban. De hecho, en los experimentos del propio Cherry se había obtenido que los sujetos recordaban características, al menos físicas (por ejemplo, reconocer si la voz del mensaje era femenina o masculina), de los mensajes irrelevantes.

• Treisman (1960) realizó un experimento de seguimiento dicótico en el que pedía a los sujetos que dividiesen su atención entre 2 mensajes simultáneos. Pedía que sombreasen (repitiesen en voz alta) uno de los mensajes y detectasen una letra que podía ser emitida en cualquiera de los oídos. La letra crítica unas veces se presentaba con la misma voz que el mensaje relevante y otras veces con una voz diferente. El resultado fue que cuando la letra se presentaba con una voz diferente se detectaba en muchos más casos independientemente del canal auditivo en el que se presentara. Se concluyó que la atención no dejó de centrarse en ningún momento en el mensaje relevante.

Treisman elaboró su “filtro atenuado”, que permitía un proceso de la información irrelevante pero de forma más atenuada que el proceso de la información relevante. (El mismo Broadbent aceptó estos postulados y modificó su modelo de filtro rígido).

• A partir de la década de los 60 se planteó que quizás no se procesan solo las características físicas del mensaje irrelevante, sino que a lo mejor también se procesan aspectos semánticos de dicho mensaje. El estudio de Moray fue de los pioneros en plantear esta cuestión. Dicho experimento consistía en incluir el nombre propio del sujeto experimental en el mensaje irrelevante, obteniéndose que el sujeto era capaz de detectar que su nombre había sido mencionado.

Page 43: Apuntes atención temas 1 9

Psicología de la AtenciónTEMA4:ATENCIÓNSELECTIVA

• Otro experimento en esta línea fue el de Lewis (1970). Este experimento

empleaba el paradigma de la escucha dicótica, y en cada oído se presentaba una palabra diferente. En algunos casos las palabras eran sinónimas y en otros casos no tenian ninguna relación. El resultado que se obtuvo fue que en los pares de sinónimos se produjo interferencia del mensaje irrelevante (por lo que se podía atribuir a un procesamiento semántico de éste).

• Pero el experimento más destacable fue el de Corteen y Wood (1972). En este experimento, en la primera fase se condicionó el nombre de algunas ciudades (EC) a una respuesta electrodermal (EI) producida por una pequeña descarga eléctrica. En la segunda fase se empleó el paradigma de la escucha dicótica y en el mensaje irrelevante en algunas ocasiones se incluían los nombres de las ciudades condicionadas a la respuesta electrodermal. El resultado que se obtuvo fue que cuando se presentaba el nombre de dichas ciudades se daban involuntariamente las respuestas electrodermales en muchas más ocasiones que si no se presentaban los nombres. Esto se atribuyó a un procesamiento semántico inconsciente.

A pesar de lo importante y representativo que es el experimento de Corteen y Wood, en muchas ocasiones no ha sido posible replicar el experimento obteniendo los mismos resultados. Estas dificultades se han atribuido a las dificultades metodológicas de la escucha dicótica (sobre todo a que los resultados son diferentes dependiendo de que el mensaje relevante se presente en el oído izquierdo o derecho -cuando el mensaje irrelevante se presenta por el oído izquierdo el sujeto suele procesar la información semánticamente-).

7. MECANISMOS DE INTERFERENCIA E INHIBITORIOS DE LA ATENCIÓN SELECTIVA

A continuación analizaremos cómo influyen los estímulos distractores en el procesamiento de la información atendida y también analizaremos el fenómeno de inhibición como una forma de control de la atención y no cómo un efecto negativo en la atención selectiva.

El papel de los estímulos distractores

Los estímulos distractores pueden tener características que los hacen atrayentes para el sujeto. Los estudios que se han desarrollado para estudiar el papel de los estímulos distractores se han centrado en descubrir si los estímulos distractores tienen algunas propiedades que los hace mejores para captar nuestra atención. Las aportaciones más importantes han sido las siguientes:

A. La similitud física entre el estímulo relevante y el distractor facilita que el distractor capte nuestra atención. Esto se ha estudiado en los modelos de filtro y en la atención espacial.

Page 44: Apuntes atención temas 1 9

Psicología de la AtenciónTEMA4:ATENCIÓNSELECTIVA

B. Proximidad espacial de ambos estímulos (relevante y distractor) En el ámbito de

la atención espacial se ha descubierto que si el estímulo relevante se encuentra a menos de un grado visual de distancia espacial se produce distracción (recordemos que el diámetro del foco visual es de un grado visual) debido a que el distractor es procesado.

C. Relación semántica entre estímulos relevantes y distractores Se ha evidenciado mediante el paradigma de “Priming” y el de “Stroop” que la relación semántica entre estímulos facilita la aparición de distracción. En el paradigma de “Priming” se ha observado que ,a veces, el estímulo (prime) no facilita el reconocimiento del estímulo objetivo, sino que lo inhibe. En el caso del paradigma de “Stroop·, se considera que el efecto que produce es un caso especial de interferencia debido a la relación semántica.

D. La modalidad sensorial por la que se presentan los estímulos distractores e información relevante también es un factor importante. Normalmente, la modalidad más utilizada en estos casos es presentar los estímulos a los que hay que responder visualmente, mientras que la información interferente se presenta de forma acústica.

E. Consistencia o correspondencia de las características de los estímulos relevantes y distractores Aquellos estímulos que previamente han sido considerados estímulos objetivos provocan mayor interferencia.

F. La naturaleza del distractor también es un factor importante:

o Los distractores no específicos (un fondo de ruido) pueden aumentar el nivel de concentración de una persona en la información relevante en aquellos casos en los que el nivel de activación fisiológica es bajo. Pero si el nivel de activación es óptimo, los distractores generan interferencia.

o Cuando los distractores son específicos, aparecen claras interferencias debido a la incompatibilidad de los estímulos contextuales.

Mecanismos inhibitorios para el control motor y cognitivo

La selectividad no sólo tiene lugar a nivel perceptivo, sino también a nivel de la fase de respuesta. Es importante estudiar cómo las respuestas inapropiadas o incompatibles pueden ser inhibidas de alguna manera. La función inhibitoria puede también ser considerada como una estrategia de control selectivo de la atención.

En este ámbito destacan los experimento de Logan y sus colaboradores, que consideraban el “control cognitivo” como una capacidad del sujeto de inhibir aquellos pensamientos que han dejado de ser relevantes para las demandas del ambiente. El paradigma más empleado es el paradigma de la señal de stop, en el cual al sujeto se le pide que detenga una acción que está realizando justo cuando se le dé una señal de stop.

En su primer experimento investigó como influía la probabilidad de aparición de la señal de stop en el cese de la acción en curso, obteniendo que cuanto mayor era la probabilidad de que la señal de stop apareciese, menor era la efectividad en el cese de la acción (los tiempos de reacción eran mayores cuando la probabilidad de aparición de la señal era del 20% y eran menores cuando la probabilidad de aparición de la señal de stop era del 10%).

Page 45: Apuntes atención temas 1 9

Psicología de la AtenciónTEMA4:ATENCIÓNSELECTIVA

A raíz de todos los experimentos que realizó en este campo, Logan formuló una teoría formal sobre el control de la acción (teoría del acto de control), que sostiene que hay dos procesos: 1) Un proceso que mantiene el curso de la acción; 2) Un proceso contrario que inhibe el curso de la acción. Las respuestas que no pueden pararse se consideran “respuestas balísticas” y las que pueden pararse se considera que están sujetas al control atencional del sujeto.

Page 46: Apuntes atención temas 1 9

                                                                                                                               Psicología de la Atención  TEMA  5:  ATENCIÓN  DIVIDIDA

 

1. INTRODUCCIÓN

En muchas y diversas ocasiones el ambiente nos exige atender a dos o más situaciones de manera simultánea (conducir estando atentos de la conducción con todo lo que conlleva y charlar al mismo tiempo), y el sujeto debe intentar atender a todo de manera eficaz A ESTO SE REFIERE LA ATENCIÓN DIVIDIDA.

En estos casos no hay distractores ni preferencias atencionales por los estímulos que se presentan.

2. DEFINICIÓN Y CONCEPTO

La atención dividida es la actividad mediante la cual se ponen en marcha los mecanismos que el organismo utiliza para dar respuesta ante las múltiples demandas del ambiente y atender a todo lo que se pueda al mismo tiempo.

El énfasis de las investigaciones sobre la atención dividida ha recaído en las posibles respuestas que el organismo ha de emitir simultáneamente. La atención dividida tiene que desarrollar unas estrategias que le hagan actuar de forma eficaz:

a) A veces podemos conseguir que nuestra atención oscile rápida e intermitentemente (se desplace de una información o tarea a otra). Estos desplazamientos de la atención se producen en aquellos casos en que tenemos que atender a 2 o más cosas de la misma modalidad sensorial (escuchar 2 conversaciones).

b) Cuando nuestra atención no se desplaza u oscila, entonces se distribuye el organismo cuenta con una serie de recursos atencionales que se distribuyen según las demandas exigidas en un momento determinado.

c) La práctica favorece que las 2 estrategias se lleven a cabo con mayor eficacia, gracias a la práctica podemos mejorar la rapidez de los oscilamientos de la atención. En la medida en que se practica una actividad, la cantidad de recursos que consume es menos, aunque la tarea sea difícil.

3. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

2 grandes planteamientos en torno al tema de la atención dividida:

I. ¿Cuántas cosas somos capcer de atender al mismo tiempo?

Nos estamos refiriendo a la amplitud de la atención.

Jevons (1871) hizo un trabajo sistemático sobre el tema, en el que intentaba analizar la capacidad del sujeto para aprehender simultáneamente varios objetos. Presentaba en una exposición muy breve de tiempo una serie de objetos simples, y el sujeto tenía que estimar el número de objetos que habían aparecido. A lo largo de la prueba, modificaba el número de estímulos. Observó que cuando el número de estímulos era más pequeño, la estimación era casi siempre correcta; pero cuando el número de

Page 47: Apuntes atención temas 1 9

                                                                                                                               Psicología de la Atención  TEMA  5:  ATENCIÓN  DIVIDIDA

 estímulos era más grande, los errores también aumentaban. El promedio de estímulos atendidos fue de 8.

Sperling (1960) observó que si el sujeto es expuesto a un amplio listado de ítems (por ejemplo, 12 ítems) durante una presentación de tiempo muy breve (por ejemplo 250 milisegundos) los sujetos sólo eran capaces de recordar 4 o 5 ítems. Sperling concluyó que o bien el sujeto no era capaz de visualizar el conjunto total de los ítems presentados o bien era incapaz de recordarlos. Para saber cuál de las 2 opciones era la correcta, utilizó la técnica de informe parcial presentó 12 consonantes distribuidas en una matriz de 3 filas por 4 columnas durante 50 milisegundos (tiempo justo para poder ejecutar una única fijación ocular), y cada exposición era seguida de una señal auditiva de distintas frecuencias. La tarea del sujeto era recordar las letras que componían una de las filas, según el tono auditivo que se presentase tras la información visual. Los resultados de esta técnica mostraron que el sujeto era capaz de informar, al menos, de 3 de las 4 letras que componían cada fila. CONCLUSIÓN: Teniendo en cuenta que el sujeto no sabe previamente cuál es la fila que debe informar, se supone que podrá reproducir cualquiera de las 3 filas, y si el sujeto es capaz de acertar 3 ítems de una fila de 4, el número total de letras disponibles en su sistema cognitivo es de 9 (cantidad mayor que si empleamos la técnica de informe total). Sperling también concluyó que cuando el tiempo transcurrido entre la presentación visual de la matriz y la presentación del tono auditivo era superior a los 250-300 milisegundos, el rendimiento del sujeto se deterioraba notablemente.

Sperling concluyó: a) Nuestro sistema de memoria es capaz de contener una cantidad de información superior a la que en principio el sujeto es capaz de informar, b) Este sistema de memoria mantiene la información durante un período de tiempo muy breve, al cabo del cual decae (memoria sensorialmemoria de duración tan breve).

Broadbent (1954), por lo que respecta a la atención auditiva (uno de los estudios más conocidos sobre la amplitud de la atención), utilizó la técnica de amplitud dividida. Utilizó 3 grupos de sujetos a los que les presentaba 3 pares de dígitos en ambos oídos. Los resultados mostraban que los sujetos eran capaces de recordar al menos el 95% de los dígitos. También se demostró que los sujetos tendían a recordar primero los dígitos de un canal auditivo y después los del otro, y no organizaban la información en función del orden de presentación.

El estudio de la amplitud dividida no cuenta con un grupo compacto de trabajos que den lugar a un gran campo de investigación en torno a este tema. Las razones son diversas, y nosotros vamos a aludir a dos en concreto:

• Los estudios de Sperling dieron lugar a todo un cuerpo de investigaciones que se centraron en torno al concepto de memoria sensorial y las características de ésta. Y una vez que se asumió que ésta era de capacidad ilimitada, no hubo mayor interés por analizar bajo qué condiciones la amplitud de la memoria podía aumentar o disminuir utilizando la técnica de informe parcial.

• En cuanto al estudio de la atención auditiva, el objetivo de los estudios de Broadbent incluía el análisis de la amplitud de la atención. Pero el objetivo básico de este autor era elaborar un modelo general sobre el funcionamiento de la

Page 48: Apuntes atención temas 1 9

                                                                                                                               Psicología de la Atención  TEMA  5:  ATENCIÓN  DIVIDIDA

 atención selectiva, y su interés se centro más en averiguar la naturaleza del filtro y el lugar donde este actúa y no tanto en conocer el ámbito de la atención.

Concluyendo este apartado, el tema de la amplitud de la atención ha sido importante dentro de la atención dividida, pero no ha sido el que mayor cuerpo teórico y empírico ha desarrollado.

II. ¿Hacia dónde se han dirigido, entonces, las investigaciones en torno a la

atención dividida?

Se han dirigido a analizar los déficit que se producen como consecuencia del procesamiento múltiple de información o la ejecución simultánea de tareas diversas.

4. EL FENÓMENO DE INTERFERENCIA

Nuestra capacidad para atender simultáneamente tiene unos límites. El organismo se caracteriza por tener una capacidad limitada a la hora de procesar la información. Cuando el sujeto no es capaz de atender simultáneamente a las múltiples demandas del ambiente, el fenómeno más típico que suele producirse es el conocido con el nombre de interferencia. Tradicionalmente se establece una distinción entre dos tipos de interferencia: la interferencia estructural o específica, y la interferencia inespecífica.

La interferencia estructural/específica tiene lugar cuando una determinada situación demanda: o bien procesos que por sus características comparten ciertas estructuras cognitivas o bien procesos u operaciones que, aun no compartiendo las mismas estructuras, solo pueden funcionar de forma serial.

Por su parte, la interferencia inespecífica hace referencia a la existencia de recursos energéticos comunes a dos o más tareas, de tal manera que cuando dos tareas consumen los mismos recursos interferirán entre ellas.

Modelos teóricos

El origen del estudio del fenómeno de interferencia reside en las limitaciones que tenemos para atender a muchas cosas a la vez. ¿Por qué se producen estos límites? ¿Cómo intenta resolver el sujeto las situaciones de interferencia? La cuestión básica que se plantean los distintos modelos a la hora de explicar los mecanismos de la atención es la siguiente: ¿alternamos la atención, o somos capaces de dividirla? Ahora analizaremos las respuestas teóricas dadas por cada uno de estos grupos de modelos.

A) MODELOS ESTRUCTURALES

Este tipo de modelos postulan que:

Las limitaciones atencionales se deben a la existencia de mecanismos, estructuras o procesadores en el sistema cognitivo humano que, por su propia naturaleza, son incapaces de tratar con más de un input a la vez.

La interferencia es consecuencia de las demandas simultáneas de un mismo proceso o estructura cognitiva. A nivel de entrada de información las estructuras de procesamiento compiten entre sí: el filtro selectivo permite operar con parte de la

Page 49: Apuntes atención temas 1 9

                                                                                                                               Psicología de la Atención  TEMA  5:  ATENCIÓN  DIVIDIDA

 información y prohíbe la entrada de otro tipo de operaciones. A nivel de respuesta, cuando el sujeto ha de llevar a coba dos o más tareas, la interferencia tiene lugar porque las tareas compiten por un mecanismo común.

En estas situaciones de interferencia, el papel de la atención es provocar una alternancia los más rápida posible, o bien de una información a otra, o de una tarea a otra.

Los modelos estructurales primitivos son los de Broadbent y Welford. De Broadbent únicamente volveremos a recordar que el filtro solo procesa la información serialmente y que tiene un funcionamiento dicotómico. Por su parte Welford llevó a cabo un estudio donde presentaba dos estímulos en rápida sucesión temporal, y la tarea del sujeto era responder a ambos. Si ambas tareas precisan la intervención de un mecanismo o estructura central que actúa como cuello de botella, entonces cuando el segundo estímulo llegue al supuesto cuello de botella y el mecanismo está ocupado por el primero, deberá esperar a que quede desocupado para ingresar en el mismo. Welford postulo así la existencia de un periodo refractario psicológico durante el cual no podía operar ningún proceso mental puesto que el sistema cognitivo se hallaba procesando aun un estimulo previamente presentado Tanto el modelo de Welford como el de Broadbent se conocen con el nombre de modelos estructurales de canal único, puesto que ambos postulan la idea de un procesador central general que solo puede transmitir la información serialmente. Posteriormente han surgido otros modelos estructurales que afirman que existen varios canales especializados en ámbitos distintos del procesamiento, han recibido el nombre de modelos multiprocesadores. Para estos modelos, las situaciones de tareas dobles en las que no se produce interferencia se explican porque las tareas usan procesadores distintos.

B) MODELOS DE CAPACIDAD

Los modelos estructurales fueron considerados como insuficientes para explicar el fenómeno de interferencia. En la década de los 70 surgen los modelos de capacidad, los supuestos básicos más importantes de los cuales son los siguientes:

El sistema cognitivo posee una serie de recursos atencionales que se hallan distribuidos entre las diversas operaciones o tareas concurrentes que el sujeto ha de realizar en un momento dado.

Cuando las diversas operaciones mentales o tareas simultáneas demandan poca atención, su ejecución puede llevarse a cabo sin que se produzca apenas deterioro en la realización de ninguna de ellas.

La interferencia que se produce en la realización simultánea de dos tareas puede deberse a que se produce una interferencia estructural porque ambas tareas precisan el uso de los mismos mecanismos o estructuras de procesamiento. Sin embargo, para la mayor parte de estos modelos, la interferencia se produce porque la cantidad de demandas exigidas para realizar las dos tareas es superior a la cantidad de recursos de que dispone el sujeto.

Una cuestión importante que se plantean estos modelos es cómo se distribuyen los recursos. Este tema, conocido con el nombre de política de distribución de recursos atencionales se refiere a la forma en que un organismo es capaz de dividir sus recursos

Page 50: Apuntes atención temas 1 9

                                                                                                                               Psicología de la Atención  TEMA  5:  ATENCIÓN  DIVIDIDA

 atencionales. Las respuestas han sido dos: a) que los recursos se reparten de una forma inespecífica a todas aquellas tareas o situaciones que demanden dichos recursos ; b) que no existe una única reserva de recursos, sino distintas reservas especificas, cada una de las cuales se utiliza en mayor o menos medida, dependiendo de las demandas de las tareas. Estas dos formas de respuesta han dado lugar a dos tipos de modelos de recursos:

Los modelos de capacidad general o de recursos inespecíficos, para los que la atención se concibe como un pool de recursos limitados que se suministran a las distintas actividades para que éstas puedan ser ejecutadas. Para estos modelos, la ejecución en tareas múltiples no se deteriora cuando los recursos (inespecíficos) disponibles cubren las demandas de la situación, y, en consecuencia, la interferencia se explica como una demanda excesiva de recursos.

Los modelos de capacidades múltiples o de recursos específicos que postulan que el sistema de procesamiento se divide en varios subsistemas especializados o depósitos de recursos y defienden la existencia de unos recursos múltiples que se pueden asignar a diversas tareas. Para estos modelos, la interferencia entre 2 o más tareas se produce porque éstas comparten los mismos tipos de recursos y entonces se produce una saturación de algunas de las capacidades o subsistemas especializados.

Ver cuadro 5.1. (pág. 123) – Explicaciones dadas a una situación de interferencia.

Actualmente, la mayoría de modelos (estructurales o de capacidad) se alejan de planteamientos dicotómicos y tienden a utilizar ambas ideas en sus explicaciones.

Consideraciones últimas

Debemos indicar que, desde un punto de vista metodológico, las investigaciones que han estudiado el fenómeno de interferencia han planteado situaciones en las que por supuesto el sujeto ha de atender a varias cosas a la vez.

A nivel de análisis de la información, las investigaciones se han centrado en provocar una situación de procesamiento múltiple de información. La mayor parte de estos estudios han trabajado dentro del campo de la atención espacial y del paradigma de la búsqueda visual, y las evidencias más importantes obtenidas en dichos estudios son las siguientes:

La observación general es que, bajo ciertas condiciones, los recursos del sistema atencional parecen distribuirse sobre el campo visual y llevar a cabo un procesamiento paralelo o simultáneo de los estímulos que están en dicho campo.

En otras ocasiones se producen intercambios de procesamiento. El concepto de intercambio lleva implícita la idea de que es muy difícil llevar a cabo un procesamiento simultáneo de todas las fuentes de información, y por tanto se hace necesario priorizar el procesamiento de algunas fuentes en detrimento de un procesamiento más pobre para los restantes.

Ahora bien, el paradigma experimental más conocido en el estudio de la atención dividida ha sido el paradigma de la doble tarea.

Page 51: Apuntes atención temas 1 9

                                                                                                                               Psicología de la Atención  TEMA  5:  ATENCIÓN  DIVIDIDA

 

5. LA DOBLE TAREA

Este paradigma comenzó a usarse a finales del siglo XIX en el contexto de la atención. Paulhan determinó que a menudo había una ganancia considerable de tiempo cuando dos tareas se hacían simultáneamente, también determinó que el desdoblamiento de la mente para tales tipos de tareas era mucho más fácil cuando las operaciones que se tenían que realizar eran fáciles y heterogéneas. La explicación era que se producía una oscilación muy rápida de la atención. Sin embargo, James supuso que el sujeto, como consecuencia de la práctica, podía generar un automatismo por el cual no se precisa prestar tanta atención y no exista tal oscilación. Es con el surgimiento de la psicología cognitiva cuando el paradigma de la doble tarea va a cobrar importancia en el estudio de la atención y de la automaticidad. Una de las primeras fue la teoría o modelo atencional de canal único de Broadbent y Welford, por lo que el paradigma de doble tarea se explica como una alternancia en la ejecución de las tareas.

Los modelos atencionales de recursos han dado su propia explicación sobre el paradigma de doble tarea: si dos tareas no superan los recursos disponibles se pueden ejecutar simultáneamente y sin dificultad.

Los modelos de automaticidad explican las situaciones de doble tarea de la manera siguiente: siempre que no se observe un claro deterioro en una de las tareas se considera que la menos una de ellas es automática.

El tema de la asignación de recursos

Uno de los temas más importantes de las investigaciones en este campo ha sido analizar cómo operativizar la asignación de recursos. Para ello se ha intentado, principalmente, delimitar las variables implicadas en este tipo de circunstancias. Desde este punto de vista, las variables consideradas con mayor frecuencia en las situaciones de interferencia han sido las siguientes:

1) La demanda de capacidad. Incluye 2 componentes: Características de la estructura estimular de las tareas 2 tareas

concurrentes tienen mayor interferencia cuanta más incompatibilidad estructural exista entre ellas. Si una situación exige los mismos mecanismos o estructuras, habrá mayor grado de interferencia.

Nivel de dificultad de una misma tarea Cuanto mayor es el nivel de dificultad de una tarea, mayor cantidad de recursos consume, exige mayores demandas de capacidad. (Contar hacia atrás de 1 en 1, de 3 en 3, de 7 en 7).

2) El suministro de capacidad: Aquellas tareas que son priorizadas tienen una mayor asignación de recursos.

3) El nivel de práctica alcanzado por el sujeto en la tarea: conforme se practica una actividad, la cantidad de recursos que se consume es menor, aunque sea difícil la tarea.

Page 52: Apuntes atención temas 1 9

                                                                                                                               Psicología de la Atención  TEMA  5:  ATENCIÓN  DIVIDIDA

 

4) El nivel del arousal del organismo: Cuando el “arousal” o estrés son bajos, los recursos de atención parecen aumentar a medida que se incrementa el “arousal”. Pero a partir del llamado punto óptimo de activación, la relación se invierte y el incremento de “arousal” produce una discriminación en la cantidad de recursos atencionales disponibles.

Para Kahneman lo que determina la cantidad de recursos disponibles es el nivel de arousal o activación que tiene el sujeto en esos momentos. También postuló que los recursos se asignan en función de la interacción entre la complejidad de la tarea, la práctica del sujeto y la existencia de interferencias estructurales. Navon y Gopher analizaron el rendimiento de las tareas concurrentes mediante la representación de lo que se conoce con el nombre de función de recursos-ejecución (FRF).

Tareas limitadas por los recursos y tareas limitadas por los datos: la función de recursos – ejecución

Navon y Gopher establecen una diferenciación entre procesos y/o tareas limitadas por los recursos y procesos y/o tareas limitados por los datos cuando se asigna una determinada cantidad de recursos a una tarea y ,como consecuencia de ellos, se produce un incremento en el nivel de ejecución, entonces se afirma que la tarea está limitada por los recursos. Por el contrario, si el incremento de recursos no produce una mejora en el rendimiento, entonces la tarea está limitada por los datos. La relación entre recursos y rendimiento se puede analizar empíricamente, y se ilustra gráficamente en una curva de rendimiento denominada curva recursos-rendimiento para cada tarea analizada. Cualquier tarea precisa una cantidad mínima de recursos para poder ser ejecutada eficazmente. Dicha cantidad recibe el nombre de umbral mínimo de recursos.

Ver figura 5.1. (pág.128): Ejemplos de curvas recurso-rendimiento.

Las curvas 1 y 2 indican que el rendimiento de la tarea siempre es el mismo y no varía al incrementar la cantidad de recursos asignados a la tarea.

Las curvas 5 y 6 esbozan un pendiente que va ascendiendo según se incrementa la cantidad de recursos asignados.

Las curvas 3 y 4 muestran en los primeros momentos una pendiente que de pronto deja de ascender y se mantiene estable.

La distinción entre procesos limitos por los datos y limitados por los recursos también puede explicar el tipo de interferencia observada entre tareas concurrentes.

Cuando dos tareas se realizan simultáneamente, y se produce el fenómeno de interferencia, esta puede ser de dos tipos: simétrica ( ambas tareas se halan limitadas por los recursos) o asimétrica (una de las tareas está limitada por los datos y la otra por los recursos).

Cuando dos tareas se realizan simultáneamente, y no se produce el fenómeno de interferencia, es porque ambas tareas se ven limitadas por los datos.

Page 53: Apuntes atención temas 1 9

                                                                                                                               Psicología de la Atención  TEMA  5:  ATENCIÓN  DIVIDIDA

 

El análisis de las curvas POC

La representación de las funciones de recursos-ejecución (PRF) son de gran utilidad, pero no permite analizar la representación conjunta de las 2 tareas. Para poder analizarlas conjuntamente se han ideado otras representaciones que son conocidas con el nombre de análisis de las características de las operaciones de ejecución / curvas POC.

Una de las curvas POC más relevantes son las que se conocen con el nombre de curvas AOC, ideadas por Sperling (1986). Figura 5.2. (pág.130): Ejemplos de curvas AOC.

a. En el eje de abcisas se expresa el porcentaje de aciertos en la tarea A, y en el eje de ordenadas, el porcentaje de aciertos en la tarea B.

b. Se halla un punto de intersección a partir de las líneas perpendiculares de las puntuaciones en las tareas realizadas por separado.

c. Reflejamos en la gráfica a modo de “puntos vacíos” las puntuaciones obtenidas cuando las tareas se realizan de forma conjunta.

d. La línea gruesa que conecta dichos puntos vacíos es la AOC, y la línea fina representa lo que estadísticamente sería “el mejor ajuste a los datos”.

¿Cómo interpretamos estas curvas? Pues según el grado en que la AOC se aleje del punto de intersección de las perpendiculares de la puntuación en las tareas aisladas. MAYOR ALEJAMIENTO MAYOR INCOMPATIBILIDAD O DEPENDENCIA ENTRE LAS TAREAS

6. EL PAPEL DE LA PRÁCTICA

El estudio de la práctica en las situaciones de doble tarea en la psicología contemporánea tiene como ejemplo clásico los estudios de Spelke, Hirst y Neisser. Los resultados de Spelke y Hirst han recibido interpretaciones diversas. Desde las teorías de la automaticidad, la explicación dada a este estudio es que la tarea de escritura llegaba a automatizarse. Los propios autores todavía no descartan la idea de que se pueda hablar de un ejercicio intermitente de tareas, e incluso sugieren que es difícil explicar, desde el contexto de la automaticidad, por que tales tareas son conscientes a pesar de haberse automatizado. Solomon y Stein intentaron en Harvard enseñarse a sí mismos a leer y escribir al mismo tiempo. Concluyeron que las tareas complejas podían ser prácticamente automatizadas. Bryan y Harter estudiaron el desarrollo de la habilidad relacionada con el envío y recepción de mensajes telegráficos. Tras una práctica de muchos años, los receptores telegráficos alcanzaron un nivel asintótico en su ejecución, es decir, ya no mostraron ninguna mejoría. Bryan y Harter concluyeron que dicho proceso recibía el nombre de automatización y que era el automatismo adquirido quien liberaba a la atención para ser utilizada en otras cosas. Downey y Anderson realizaron una investigación semejante a la de Solomon y Stein, consiguieron mejoras notables tras 17 horas de entrenamiento, pero no lograron alcanzar la misma velocidad de lectura que poseían en condiciones normales, ni lograron el

Page 54: Apuntes atención temas 1 9

                                                                                                                               Psicología de la Atención  TEMA  5:  ATENCIÓN  DIVIDIDA

 automatismo en la medida en que siempre fueron conscientes de las palabras que copiaban. En los años 50 aparece la teoría del procesamiento de la información. Sus primeros modelos que consideraron el papel de la práctica en el procesamiento cognitivo fueron precisamente los modelos atencionales. Estos modelos, dependiendo de la forma en que conceptualizaran el problema de la capacidad de procesamiento, proponían uno u otro papel a la variable practica. En concreto:

• Para los modelos estructurales de filtro, los efectos de la práctica se entendían como una gran mejora y una alternancia más rápida de los canales o entradas de la información.

• Para los modelos de capacidad, la práctica permita el sujeto aprender a usar más apropiadamente los recursos de procesamiento de que dispone en un momento determinado.

Los modelos que mejor han enfatizado el papel de la práctica en los mecanismos de funcionamiento de la atención han sido dos: el modelo de destrezas adquiridas de Neisser y los modelos de automaticidad.

Modelo de destrezas adquiridas de Neisser (1976)

Neisser considera que la actividad cognitiva no es el resultado de la acción de un mecanismo fijo aislado sino que es el resultado de un conjunto de habilidades adquiridas mediante la práctica. La atención dividida es una “habilidad adquirida”. La limitación en el rendimiento no es permanente dado que desaparecerá con el nivel de práctica pertinente. Neisser ha desarrollado una serie de experimentos que ponen en entredicho los modelos de capacidad limitada y que evidencian que con adecuado nivel de práctica se pueden ejecutar dos tareas concurrentemente, de forma consistente. (Aunque otros lo han contradicho).

Modelos de automaticidad

Neisser mostró la importancia de la práctica, pero los modelos de automaticidad también han analizado con bastante sistematicidad estas variables. Para los modelos de automaticidad, el papel que juega la práctica es el de facilitar la automatización de una tarea o proceso que en principio se definía como controlado.

Shiffrin y Dumais (1981) afirman que la automatización de las habilidades cognitivas se manifiesta en dos tipos de cambios principales:

O bien se añaden o se suprimen nuevas estrategias de procesamiento que facilitan un cambio en el procesamiento controlado.

O bien viejos automatismos pueden reconstruirse y desarrollar un nuevo procesamiento automático mientras que prosigue la adquisición de habilidades.

Se produce, pues, un cambio importante en la conceptualización de los hechos que va a ser interpretado en términos de:

O bien un cambio cualitativo en el procesamiento de la información.

Page 55: Apuntes atención temas 1 9

                                                                                                                               Psicología de la Atención  TEMA  5:  ATENCIÓN  DIVIDIDA

  O bien mejoras cuantitativas a lo largo de un continuum.

En el estudio de la automaticidad se han utilizado 2 paradigmas experimentales a) las tareas de búsqueda, b) el paradigma de doble tarea. En las tareas de búsqueda visual, los procesos de automatización se han estudiado analizando como una tarea de búsqueda cuyo procesamiento inicial es serial o controlado puede llegar a ser, como consecuencia de la práctica, un procesamiento de búsqueda paralela o automática. ¿Y qué es lo que facilita este proceso de automatización? Existe un acuerdo general en muchos teóricos que consideran que es la práctica consistente lo que realmente facilita el automatismo. La consistencia se define en una tarea de búsqueda visual en función de la relación que se establece entre los estímulos y la respuesta que ha de desarrollar el sujeto. La mayoría de estas investigaciones han mostrado que el efecto de la práctica es casi inexistente cuando no se produce una consistencia entre estímulo y respuesta. En cambio, cuando si existe dicha consistencia la práctica produce cambios importantes; en concreto:

a) En el caso de mantener constante el tamaño del encuadre a lo largo de toda la tarea los tiempos de reacción disminuyen progresivamente y la recisión de las respuestas aumenta de forma sistemática.

b) Cuando aumenta el tamaño del encuadre, el sujeto no aumenta su tiempo de reacción.

Ver cuadro 5.2. (pág. 135) : Algunos estudios representativos que explicitan la importancia de la variable consistencia en el desarrollo del automatismo. En el paradigma de doble tarea, los resultados obtenidos muestran que la práctica puede llegar a facilitar la buena ejecución de 2 tareas simultáneas cuando en un principio se producía un fenómeno de interferencia. La importancia de estas teorías reside no solo en estas aportaciones sino en otras más especificas:

I. Analizar cuáles son los mecanismos que se encuentran en la base de las habilidades que permiten el proceso de automatización: conocer los componentes de una tarea puede posibilitar que, si la tarea es difícil de automatizar en su conjunto, al menos se puedan automatizar algunos de sus componentes. Uno de los modelos más conocidos y perfeccionados que ha intentado detallar las distintas fases que tiene lugar durante la automatización de una tarea ha sido el elaborado por Schneider. Según dicho modelo, la automatización de un proceso tiene lugar a través de cuatro etapas o fases:

Procesamiento controlado: tiene lugar durante el periodo de practica inicial de una tarea controlada;

Procesamiento automático y controlado: implica haber desarrollado y finalizado la fase 1, en esta fase concurren procesamiento controlado y automático al mismo tiempo;

Procesamiento automático con asistencia de procesamiento controlado: si bien procesamiento controlado y automático siguen concurriendo, hay un marcado predominio de procesamiento automático;

Page 56: Apuntes atención temas 1 9

                                                                                                                               Psicología de la Atención  TEMA  5:  ATENCIÓN  DIVIDIDA

  Procesamiento automático: en esta fase los mecanismos del aprendizaje

se han desarrollado lo suficientemente como para haber automatizado la tarea.

II. La puesta en marcha de programas de entrenamiento sistemático de automatización de tareas.

Ver cuadro 5.3. (pág. 137): Programa de entrenamiento para el control de tráfico aéreo. Por último, indicaremos que estos trabajos de las teorías de la automaticidad se ven complementados al analizar cómo influyen toda una serie de variables mediadoras importantes a lo largo del proceso de automatización tales como tiempo de consolidación mínimo que se necesita para conseguir la automatización, historia previa de aprendizaje del sujeto, nivel de motivación del sujeto, etc.

Page 57: Apuntes atención temas 1 9

                                                                                                                               Psicología de la Atención  TEMA  6:  ATENCIÓN  SOSTENIDA

 

 

1. INTRODUCCIÓN

Mantener la atención no tiene por qué ser difícil. Existe un fenómento atencional llamado “inercia atencional” que dice que si la atención se ha mantenido durante más de 15 segundos inicialmente, es más fácil que se mantenga de forma contínua. Sostener la atención puede ser fácil para aquellas actividades interesantes o para aquellas que se realizan en un ambiente agradable.

En este terreno han surgido muchas aportaciones de la psicología. Las vamos a ver.

2. DEFINICIÓN Y CONCEPTO

La atención sostenida es la actividad que pone en marcha los procesos y/o mecanismos por los cuales el organismo es capaz de mantener el foco atencional y permanecer alerta ante la presencia de determinados estímulos durante períodos de tiempo relativamente largos. ATENCIÓN SOSTENIDA = PERSISTENCIA DE LA ATENCIÓN.

Al mantener nuestra atención, en muchas ocasiones se puede producir un deterioro, el cual puede venir expresado de 2 maneras:

Decremento de la vigilancia / Función de decremento / Menoscabo de la atención Por el descenso progresivo de la actuación de la tarea a lo largo del tiempo.

Nivel de la vigilancia Por el descenso que sufre el nivel de ejecución de la tarea en su conjunto y no a lo largo del tiempo.

Las investigaciones se han centrado, sobre todo, en el “decremento de la vigilancia”.

Ver figura 6.1 (pág. 140): Ejemplo de la función de decremento de una tarea de vigilancia.

¿Qué cambios se producen a nivel atencional? Los efectos más típicos que tienen las tareas de vigilancia sobre la atención son 2:

Distraibilidad El sujeto empieza a desarrollar una atención más dispersa y se distrae fácilmente.

Lapsus de la atenciónDescensos de los niveles de la activación que se evidencia en una disminución de la intensidad de la atención.

Atención sostenida, alerta y vigilancia: precisiones terminológicas

En palabras de Parasuraman: “la habilidad para mantener la atención y permanecer vigilantes para tales eventos durante periodos sostenidos de tiempo forma el foco de la investigación sobre la atención sostenida o vigilancia”. Sir Henry Head definió la vigilancia como “un estado de alto grado de eficiencia del sistema nervioso central”. A partir de entonces, la relación del constructo teórico vigilancia con el concepto de activación fisiológica o arousal fue inequívoca: el arousal hacía referencia a la eficacia del sistema nervioso a la hora de recibir o captar información,

Page 58: Apuntes atención temas 1 9

                                                                                                                               Psicología de la Atención  TEMA  6:  ATENCIÓN  SOSTENIDA

 

 

de tal manera que una alta eficacia del sistema nervioso a la hora de recibir o captar información es lo que hacía permanecer a un organismo vigilante o en estado de alerta. Pero Mackworth tomó la palabra vigilancia de Henry Head y la utilizó para referirse a la “disposición del organismo para responder eficazmente”. El concepto de “vigilancia” se relacionó directamente con los temas de atención sostenida y progresivamente, el término “vigilancia” ha llegado a sustituir al término “sostenimiento” o “mantenimiento de la atención”. En definitiva, existe una estrecha relación entre los conceptos de arousal, vigilancia y atención sostenida; pero también existen diferencias relevantes:

-Para que la persistencia de la atención sea eficaz es necesario que el organismo tenga unos niveles mínimos de activación.

-El “arousal” es un estado general del organismo que afecta a diversas funciones de la atención.

-El concepto vigilancia es en la actualidad utilizado para describir un tipo específico de tareas de atención sostenida.

Aspectos intensivos de la atención sostenida: fluctuaciones de atención y atención sostenida.

Nos es muy difícil mantener la atención durante períodos de tiempo amplios. La receptividad del sistema nervioso no es siempre la misma, y a veces se producen cambios importantes en los niveles de alerta y vigilancia.

En algunas ocasiones se ha considerado que hablar de atención sostenida y de procesos intensivos de la atención es casi lo mismo. Pero no es así. De la misma manera que vimos que “atención sostenida” y “vigilancia” no es lo mismo, tampoco lo son “atención sostenida” y “atención intensa”:

En primer lugar, porque siempre que los mecanismos atencionales selectivos, de división o de sostenimiento se pongan en marcha, se necesitan unos ciertos niveles de intensidad de la atención, así pues, los procesos intensivos de la atención se relacionan directamente con todos los mecanismos u operaciones atencionales.

En segundo lugar, en ocasiones puede observarse un cierto deterioro en la ejecución de las tareas de vigilancia, aún cuando los niveles de intensidad de la atención son altos. Ello se debe a la mediación de otros factores que también influyen notablemente en la ejecución de este tipo de tareas.

Si la disminución de la intensidad de la atención es una de las manifestaciones mas típicas de las tareas de vigilancia, también las continuas oscilaciones de atención y la distraibilidad son fenómenos importantes que tienen lugar bajo este tipo de tareas.

Los cambios de intensidad de la atención pueden ser de dos tipos: cortos y transitorios, y largos y relativamente permanentes. El primero, conocido con el nombre de cambio fásico da lugar al concepto de alerta fásica; y el segundo llamado cambio tónico, da lugar al concepto de alerta tónica.

Page 59: Apuntes atención temas 1 9

                                                                                                                               Psicología de la Atención  TEMA  6:  ATENCIÓN  SOSTENIDA

 

 

El concepto de alerta tónica hace referencia al nivel general de activación del organismo (arousal). Se caracteriza por no sufrir cambios bruscos de intensidad, son cambios relativamente lentos y espaciados en el tiempo. La alerta fásica tiene lugar cuando se exige al sujeto que preste atención de forma continuada a los sucesos del ambiente. Bajo estas circunstancias se producen cambios en los niveles de alerta que se conocen con el nombre de cambios fásicos. En concreto:

• En un primer momento, el organismo se encuentra bajo un estado transitorio de preparación para procesar el estímulo crítico. En estos momentos, los niveles fásicos son bastantes altos.

• A lo largo de una tarea de atención, los niveles fásicos de alerta pueden fluctuar considerablemente y dar lugar a los famosos lapsus de atención.

Los conceptos de alerta tónica y alerta fásica no son meros constructos psicológicos, sino que se han llegado a establecer correlatos fisiológicos de ambos tipos de alerta. En el caso de la alerta tónica el correlato básico es el arousal fisiológico, mientras que en el caso de la alerta fásica, los indicadores más importantes son los trazados de las ondas electroencefalográficas y, muy especialmente, los potenciales evocados.

3. DESALLORRO HISTÓRICO DE LOS ESTUDIOS DE VIGILANCIA

El fenómeno del “decremento de la ejecución” en las tareas de vigilancia ha sido considerado como el hallazgo omnipresente en los experimentos sobre atención sostenida. De hecho, la práctica totalidad de las investigaciones del mantenimiento de la atención han girado en torno al fenómeno de decremento de la ejecución en las tareas de vigilancia. Pero, ¿cómo ha avanzado el estudio de la atención sostenida?

Empezó con la disminución de la atención en los observadores de radares de la II Guerra Mundial. Los intentos por determinar por qué se producía este cambio dieron lugar al desarrollo de la investigación sobre el problema de la atención sostenida. El primer trabajo de laboratorio comenzó con Norman Mackworth, quien utilizó por primera vez el concepto de vigilancia creando las tareas de vigilancia en el laboratorio. A partir de los estudios de Mackworth las investigaciones se centraron en analizar si realmente se produce o no el decremento y en qué condiciones. Mackworth comenzó a experimentar con su “prueba del reloj” (un radar simulado cuyos resultados mostraban que la frecuencia de señales no detectadas aumentaba buscamente de la primera a la segunda media hora de la sesión, para después mostrar una caída gradual en la hora y media restante), pero otros introdujeron sus modificaciones. Algunas investigaciones giraron en torno a la presentación de estímulos auditivos como señales críticas, o bien señales muy breves que permaneciesen hasta que el sujeto diera alguna respuesta (llamadas por Broadbent como señales “limited hold” y “unlimited hold”).En ocasiones el sujeto tenía que detectar señales y en otras ocasiones discriminarlas.

Más tarde surge la “Teoría de la Detección de Señales” (TDS) en el marco de la Psicofísica, una disciplina interesada en el estudio de la sensación y de la cuantificación sensorial. Para la TDS una tarea típica de detección de señales consiste en detectar una

Page 60: Apuntes atención temas 1 9

                                                                                                                               Psicología de la Atención  TEMA  6:  ATENCIÓN  SOSTENIDA

 

 

señal que se presenta sobre un fondo de ruido, que no lo sustituye, sino que lo añade al tope de ruido de fondo. La tarea del sujeto es decidir si la sensación X que tiene en un determinado momento es consecuencia de percibir la señal sobre el fondo de ruido (SR), o es tan sólo el resultado de percibir el fondo de ruido sólo (R). El supuesto básico de esta teoría es que cualquier tarea de detección de señales incluye dos procesos básicos:

Procesos sensoriales o sensibilidad perceptiva, que es la capacidad que tiene el sujeto para distinguir entre señales y no señales.

Procesos relacionados con el criterio de decisión del sujeto. Dichos procesos actúan cuando el sujeto tiene incertidumbre sobre si realmente la señal está presente. En estos casos influyen una serie de variables: las expectativas que se tienen de que aparezca la señal; y el sistema de motivación que el propio experimentador puede provocar.

Una de las aportaciones principales de la TDS ha sido la de evaluar la respuesta del sujeto de una forma mucho más completa. La TDS discrimina entre 2 tipos de aciertos (detecciones y rechazos correctos) y 2 tipos de errores (falsas alarmas y fallos). Pero su aportación más importante ha sido obtener 2 parámetros de respuesta:

La sensibilidad o habilidad para percibir un estimulo sensorial (d´). Esta variable también se conoce con el nombre de detectabilidad.

El criterio de decisión o nivel de riesgo que el sujeto está dispuesto a asumir cuando se producen situaciones de incertidumbre (β).

Un sujeto puede tener muy buena capacidad sensorial y, en los pocos ensayos en los que tenga incertidumbre puede ser, o bien arriesgado, o bien conservador en su toma de decisión.

La TDS ha sido aplicada a diversos ámbitos de estudio y muy especialmente al estudio de las tareas de vigilancia.

4. FACTORES DETERMINANTES EN LAS TAREAS DE VIGILANCIA

El menoscabo de la atención es un fenómeno generalizado en las tareas de vigilancia; no obstante, el que aparezca más o menos pronto y de forma más o menos acentuada depende de una serie de variables. Las investigaciones de los años 60 y 70 se han centrado en estudiar mucho mas sistemáticamente como ciertas variables influyen en el rendimiento de este tipo de tareas.

Mientras que el grueso de los trabajos en los años 60 se aglutinaron en torno a un campo que se suele conocer con el nombre de psicofísica de la vigilancia, en la actualidad el interés reside más en las demandas cognitivas de las tareas. Otras dos líneas de trabajo importantes son los estudios sobre la falta de sueño y el papel del estrés.

Características psicofísicas de las señales críticas

Page 61: Apuntes atención temas 1 9

                                                                                                                               Psicología de la Atención  TEMA  6:  ATENCIÓN  SOSTENIDA

 

 

-Modalidad sensorial de las señales críticas

En términos generales, se ha observado que existe una mayor eficacia en el rendimiento cuando las tareas son auditivas que cuando son visuales.

Si se trata de mantener la atención en varias modalidades sensoriales a un tiempo, normalmente se delata el deterioro en la ejecución en una de ellas de forma más notoria. En cambio, la experiencia adquirida en una modalidad sensorial puede influir en la ejecucón de otra sensorial distinta.

-Rasgos llamativos de las señales

La señal puede ser llamativa por su intensidad y su duración. Cuanto más intensa y y duradera sea la señal, será más fácil detectarla.

Presencia de un fondo de ruido

Se ha investigado como influye la introducción de un ruido de fondo en la atención sostenida. Los resultados que se han obtenido han sido diversos. De estos resultados se ha desprendido que las variables del ruido de fondo que influyen sobre la atención son la intensidad y la continuidad del ruido. Desde este modo, un ruido moderadamente intenso y continuo puede favorecer la atención sostenida, mientras que un ruido intenso e intermitente dificulta bastante la atención.

Ritmo de acontecimiento de fondo

El ritmo de acontecimiento de fondo aparece en las tareas en las que se presentan constantemente estímulos de los cuales la gran mayoría son iguales y unos pocos son diferentes, y el sujeto debe detectar los diferentes. Por ritmo de acontecimientos de fondo se refiere a la velocidad con la que se presentan los estímulos iguales. Si bien los estímulos de fondo no requieren una respuesta manifiesta por parte del sujeto, parece que la frecuencia con que se presentan sí determina la actuación en las tareas de atención sostenida.

En resumen, los resultados obtenidos muestran que, cuando se manipula el ritmo de acontecimientos, a mayor rapidez de los acontecimientos de fondo, peor es el rendimiento en la tarea de vigilancia.

Complejidad de la tarea

Obviamente las tareas de vigilancia pueden ser múltiples y variadas, y presentar en consecuencia un mayor o menor nivel de complejidad. Algunos rasgos que delimitan este nivel de dificultad son los siguientes:

a) Número de señales presentadas cuanto mayor sea el número de señales críticas que el sujeto debe detectar, peor será el rendimiento. La situación se agudiza cuando ante cada señal se debe responder con una respuesta diferente.

Page 62: Apuntes atención temas 1 9

                                                                                                                               Psicología de la Atención  TEMA  6:  ATENCIÓN  SOSTENIDA

 

 

b) Canales múltiples normalmente cuantos más canales sensoriales se incluyan en la tarea, peor es el rendimiento. Sin embargo, el rendimiento puede llegar a aumentar si se sincronizan bien las señales de diferentes canales (por ejemplo, si muy poco despues de presentarse una señal visual se presenta una señal auditiva, el rendimiento mejorará por que al estar sincronizadas sabemos que después de una viene la otra).

c) Ritmo de presentación de la señal crítica Conocida también con el nombre de ritmo de estimulación o razón de evento, esta variable hace referencia a la densidad o número de señales criticas que aparecen a lo largo de la tarea de vigilancia. Determina en parte el grado de control que el observador tiene sobre cuando aparecerá la señal. Esta dimensión también es conocida con el nombre de incertidumbre temporal de la señal. Se suele dividir en dos categorías: baja densidad, cuando se presenta menos de 24 veces por minuto, y alta densidad, cuando la señal se presenta en 24 ocasiones o más. Se observa que cuanto más frecuentes sean las señales en un periodo fijo de tiempo, menos incertidumbre tiene el observador sobre cuando aparecerán.

d) Nivel de discriminación señal/ensayos no críticos Esta variable se define como el grado de discrepancia que hay entre las señales críticas y los ensayos no críticos, y se considera que, en aquellos casos en que la señal crítica es difícilmente discriminable del fondo de ruido o de los estímulos no críticos, la tarea demanda una mayor cantidad de recursos de atención por parte del sujeto. Es por ello que esta variable también se suele conocer en ocasiones con el nombre de carga de trabajo de la tarea.

e) Tipo de discriminación señal/no señal existen dos tipos de discriminación de señales: 1)Discriminación simultánea: en este tipo de discriminación el sujeto solo tiene que discriminar si se presenta una señal crítica sin necesidad de compararla con una señal criterio (por ejemplo, discriminar un tono auditivo determinado sobre un fondo de ruido blanco); 2)Discriminación sucesiva: en este tipo de discriminación el sujeto debe discriminar un estímulo criterio de otros estímulos que difieren solo en una característica (por ejemplo, discriminar una luz de otra solo por el incremento de su intensidad). La discriminación sucesiva requiere que se consuman más recursos cognitivos que en la discriminación secuencial, por lo que el rendimiento es menor en las situaciones de discriminación sucesiva.

f) Previsibilidad de la señal una señal se hace predecible cuando los intervalos entre las señales tienen una duración similar. Una señal que es predecible disminuye la incertidumbre temporal, al igual que el ritmo de aparición de señales (o densidad de señales). Por este motivo, las señales predecibles aumentan la precisión de la discriminación y reducen el tiempo de respuesta, es decir, que aumentan el rendimiento.

g) Incertidumbre espacial Esta variable se refiere a la probabilidad de que la señal aparezca en distintas posiciones del mecanismo de control. La observación general es que la probabilidad de detección de una señal es mayor en las áreas en las que la probabilidad de aparición de las señales es mayor.

Conocimiento de los resultados del rendimiento

Page 63: Apuntes atención temas 1 9

                                                                                                                               Psicología de la Atención  TEMA  6:  ATENCIÓN  SOSTENIDA

 

 

Conocer los resultados (aciertos – errores) durante el transcurso de la tarea siempre es positivo, aun en aquellos casos en que al sujeto no se le informa al cien por cien. El mejor rendimiento se produce, primero, cuando se informa de los resultados verbalmente; en segundo lugar, cuando el conocimiento de resultados es auditivo, y en tercer lugar cuando es visual. En cuanto al contenido del conocimiento de resultados se indica que:

Cuando al sujeto se le informa sobre las detecciones correctas, entonces disminuye el número de señales inadvertidas.

Cuando al sujeto se le informa sobre las falsas alarmas, entonces aumenta el número de detecciones correctas y disminuye el número de falsas alarmas.

Cuando al sujeto se le informa sobre las señales inadvertidas, entonces disminuye el número de falsas alarmas.

Pérdida de sueño

En términos generales se puede afirmar que la pérdida de suaño produce una disminución en los niveles de activación que provoca un deterioro general en la tarea que se observa desde el principio de la misma.

Dentro de las teorías que tratan de explicar la influencia de la falta de sueño en la atención destaca la hipótesis de los lapsus. Esta teoría sostiene que cuando se produce la falta de sueño tienen lugar oscilaciones en la activación, que pasa momentáneamente a ser más elevada que normalmente en los que se produce un deterioro en la ejecución. Por tanto la teoría sostiene que el insomnio produce un deterioro irregular y no general.

Los resultados de las investigaciones sobre la hipótesis de los lapsus han evidenciado que el deterioro en la ejecución de una tarea realizada por sujetos con deprivación de sueño se produce con más intensidad al final de la tarea. En otra línea de investigación desarrollada por Concoran se incluyen estímulos activadores durante la ejecución de la tarea con privación de sueño. La activación producida por estímulos activadores como un ruido o descargas eléctricas se suma a los niveles muy bajos de activación producidos por la privación de sueño, por lo que la activación se sitúa en niveles intermedios.

Si lo que se manipula es el interés intrínseco de los sujetos experimentales en la ejecución de la tarea, la predicción que se realiza es que las tareas que despierten mayor interés intrínseco presentarán mayor resistencia a los efectos del sueño. Sin embargo un estudio realizado desprendió resultados sorprendentes, pues las tareas que mayor resistencia habían presentado a los efectos desactivadores del sueño eran las tareas que los sujetos evaluaban como menos interesantes.

También debe saberse que para poder resistir a los efectos del sueño en la realización de una tarea lo que conviene es que la tarea tenga un alto grado de complejidad, y no que la tarea sea demasiado sencilla. Estrés y vigilancia

Page 64: Apuntes atención temas 1 9

                                                                                                                               Psicología de la Atención  TEMA  6:  ATENCIÓN  SOSTENIDA

 

 

Diversas investigaciones han conceptualizado el estrés como una propiedad del ambiente externo. En las tareas de vigilancia, han sido 2 las formas de estrés ambiental que mayor interés han generado: el ruido y la temperatura. En los últimos años está surgiendo un supuesto en el que las tareas de vigilancia son en sí mismas un curso de estrés. Thackray considera que el estrés que suscitan las tareas de vigilancia surge al tener que mantener un alto nivel de alerta durante una situación monótona mientras que al mismo tiempo no puede controlar que sucesos pueden ocurrir. Y efectivamente, el control sobre los acontecimientos parece tener una influencia particular en la respuesta al estrés. Por ejemplo, Karasek ha observado que la situación más estresante es aquella que combina extremos de demanda y bajo control, mientras que al variar la demanda el estrés puede ser aminorado incrementando el control de decisión del sujeto. Consideraciones últimas Los resultados obtenidos en una tarea de vigilancia en función de una variable pueden verse modificados por la interrelación que se establece con otras variables simultáneas. Esto ha dado lugar a comparaciones entre distintos tipos de tareas. La importancia de seguir esta estrategia reside en que, si encontramos correlaciones importantes, podemos clasificar y aunar distintos tipos de tareas. Los primeros resultados mostraron que las correlaciones entre las distintas tareas de vigilancia eran bajas. En cambio, recientemente muestran intercorrelaciones más altas entre tareas de vigilancia. Ciertos autores han elaborado una taxonomía de distintos tipos de tareas de vigilancia en función de las correlaciones obtenidas. Ver cuadro 6.1. (pág. 154) : Ejemplo de clasificación de las tareas de vigilancia en función de una serie de criterios. La investigación actual postula que el decremento de la vigilancia se debe a las demandas de procesamiento que exige la tarea de vigilancia. Sin embargo, cada vez se tiene más en cuenta la influencia de los factores emocionales y motivacionales. Blanco, Lamas y Álvarez concluyen que “es posible que el modo en que los sujetos encaran la tarea sea un predictor importante del decremento de vigilancia”.

5. TEORÍAS DE VIGILANCIA Han sido varias las teorías que explican por qué se produce el fenómeno de menoscabo de la atención durante las tareas de vigilancia. Cada una de ellas ha utilizado un constructo teórico diferente (expectancia, arousal, habituación, etc.). Ahora analizaremos las más relevantes. Teoría de la activación / teoría del arousal / teoría de la excitación

La teoría de la activación propone que para que una tarea de vigilancia se desarrolle correctamente sin que ocurra el menoscabo de la atención es necesario que la tarea cuente con una estimulación activadora, ya que si la activación se reduce por debajo del nivel crítico se producirá el menoscabo de la atención. Esta teoría postula que debido a

Page 65: Apuntes atención temas 1 9

                                                                                                                               Psicología de la Atención  TEMA  6:  ATENCIÓN  SOSTENIDA

 

 

que las tareas de vigilancia son monótonas, es muy fácil que el nivel de activación acabe siendo inferior al nivel crítico, produciéndose el menoscabo de la atención.

Han sido muchas las investigaciones que han observado una correlación entre el nivel de vigilancia y la actividad neurológica. Así, cuando disminuye el nivel de vigilancia se reduce la actividad electrocortical, disminuye la conductancia de la piel y también se ha observado que con drogas estimulantes (anfetamina, cocaína) las tareas de vigilancia mejoran al igual que empeoran cuando el sujeto consume drogas depresoras del SNC (alcohol).

Los resultados parecen indicar que el nivel de activación influye sobre la eficacia en las tareas de vigilancia, sin embargo se han propuesto algunas críticas a estas teorías:

• Se ha observado que la disminución de la activación por debajo de un nivel crítica no solo empeora el rendimiento en las tareas de vigilancia, sino que también lo empeora en cualquier otra tarea que sea larga y monótona.

• Se ha observado que cuando se induce activación en la tarea de vigilancia por medio de estimulación exterior en ocasiones el rendimiento aumenta, pero que sin embargo en otras ocasiones el rendimiento disminuye. Para explicar este fenómeno se ha recurrido a la Ley de Yerkes-Dodson que sostiene que tanto un nivel extremadamente bajo como un nivel extremadamente alto de activación se corresponden con un rendimiento bajo.

• La teoría de la activación solo puede explicar los resultados post hoc por lo que apenas tiene poder predictivo.

La Teoría de la detección de señales

La teoría de la detección de señales (TDS) defiende que cuando tiene lugar una tarea de vigilancia durante un largo periodo de tiempo disminuyen el número de aciertos y de falsas alarmas. Según la TDS esto ocurre por que el sujeto se vuelve más conservador en la respuesta mientras que la sensibilidad perceptiva permanece estable. Sin embargo, los resultados empíricos no revelan siempre lo mismo, pues en ocasiones la sensibilidad perceptiva puede variar. Esto hace que los cambios en la vigilancia no puedan atribuirse únicamente a la sensibilidad perceptiva.

Parasuraman observó lo que ocurre con el criterio de decisión a lo largo de la tarea. En primer lugar, observó que la tasa de detección de señales (existieran o no las señales) aumentaba con el transcurso de la tarea de vigilancia, por lo que se deduce que el criterio de decisión disminuye a medida que transcurre la tarea (la precisión por tanto disminuye debido a que el sujeto es más arriesgado). En cuanto a la latencia de respuesta, ésta aumenta ante las detecciones positivas (acierto y falsa alarma), mientras que se mantiene estable con las detecciones negativas.

Page 66: Apuntes atención temas 1 9

                                                                                                                               Psicología de la Atención  TEMA  6:  ATENCIÓN  SOSTENIDA

 

 

La Teoría de la expectativa

La teoría de las expectativas mantiene que el hecho de que un sujeto tenga expectativas de cuando la señal va a aparecer influye mucho en el rendimiento de la tarea de vigilancia. De esta manera, la teoría sostiene que la función de decremento se produce debido a que el sujeto tiene dificultades para predecir cuando la señal va a aparecer.

Esta teoría cuenta con una fuerte evidencia experimental, pues se ha demostrado que los sujetos que pasan por una fase de entrenamiento en la que se hacen una idea de la predictibilidad de la señal rinden mejor en la tarea de vigilancia que los sujetos que no han pasado por dicha fase de entrenamiento. A pesar de estas evidencias que favorecen esta teoría, ha sido criticada por que realmente los postulados que propone no explican muchos aspectos de las tareas de vigilancia.

La Teoría de la habituación

La teoría de la habituación sostiene que la presentación repetida de las señales irrelevantes tiene como consecuencia que el sujeto se habitúe y disminuya su atención y capacidad para detectar las señales. La habituación y por tanto el déficit de rendimiento se producirá con mayor rapidez cuando las señales irrelevantes se presenten rápidamente y de forma regular.

Otras teorías Destacan las teorías de la automaticidad. Uno de los objetivos ha sido analizar hasta qué punto distintos tipos de tareas son automáticas o controladas, o qué componentes se pueden definir como automáticos y otros como controlados. Una de las tareas precisamente analizadas ha sido la tarea de vigilancia. Según estas teorías, las características más importantes de este tipo de tareas son:

La tarea de vigilancia se define como una tarea controlada que exige un esfuerzo. Puesto que dicho esfuerzo hay que aplicarlo de forma continuada, el sujeto se

agota y comienza a deteriorarse el rendimiento. El decremento de la sensibilidad en la vigilancia se produce porque la distribución

de los recursos de procesamiento para la detección comienza a disminuir a lo largo del tiempo.

Ahora bien, una tarea de vigilancia es muy difícil de automatizar debido a la infrecuencia e irregularidad de aparición de las objetivos. Según Parasuraman un problema importante de las teorías de la automaticidad es la dificultad de medir, por separado, recursos de procesamiento y esfuerzo, no solo en las tareas de vigilancia, sino en cualquier actividad en general.

Consideraciones últimas

Ninguna teoría de las esbozadas puede justificar satisfactoriamente todos los resultados. Una primera explicación dada es que algunos de estos constructos no son realmente apropiados o válidos para explicar la función de decremento en todos los casos. Una

Page 67: Apuntes atención temas 1 9

                                                                                                                               Psicología de la Atención  TEMA  6:  ATENCIÓN  SOSTENIDA

 

 

segunda razón a la que se alude es que estas teorías se han centrado en explicar tan solo el fenómeno del decremento de la vigilancia. Una tercera razón es que tal vez sea inadecuado enfocar la vigilancia como un efecto unitario. Bajo el nombre genérico de tarea de vigilancia se han utilizado muchas tareas distintas, y hasta los 70 los autores no han prestado demasiada atención sobre qué tenían y no tenían en común estas tareas. Hasta entonces se había asumido que cualquier teoría podía explicar la ejecución para cualquier tarea de vigilancia. Cada vez se asume más la idea de que las demandas de procesamiento de la información para cada tarea de vigilancia pueden ser totalmente distintas.

Page 68: Apuntes atención temas 1 9

                                                                                                                               Psicología de la Atención  TEMA  9:  REFLEXIONES

 

 

A pesar de lo fácil que es hablar de atención, no lo es tanto delimitar qué es y cual es su status entre los restantes procesos psicológicos. Éste es un hecho en el que casi todos los autores se han enfrentado con este término, han evidenciado y explicitado.

A continuación vamos a 1) intentar ofrecer una descripción del estado actual de lo que puede ser considerada disciplina de “la psicología de la atención”, y 2) esbozar algunas reflexiones teóricas y metateóricas relativas al estatus y naturaleza de la atención en el propio funcionamiento de la actitud psíquica.

1. MULTICIPLIDAD DE DEFINICIONES Y FALTA DE ACUERDO A LA HORA DE SISTEMATIZAR EL CONCEPTO DE ATENCIÓN

Cuando se hace una revisión de la literatura sobre el tema de la tención es que la mayoría de los autores son reticentes a ofrecer una definición de ella, y cuando intentan darla, lo que suelen hacer es caracterizar el fenómeno más que definirlo.

Si nos centramos en primer lugar en los diversos intentos de definición que se ofrecen, lo primero que nos encontramos es la diversidad de definiciones dadas. Meldman, por ejemplo, en 1970 recogió 26 definiciones distintas. (Concluyó que las dimensiones de claridad y selección eran las más repetidas en las definiciones). En tan diversas definiciones también se han enfatizado otros conceptos: orientación de los aparatos perceptuales hacia algún aspecto específico del ambiente como un principio anticipatoriamente selectivo, como activación, como concentración, como asignación de recursos mentales de procesamiento. En realidad, la mayoría de los autores suelen incluir en sus definiciones más de un aspecto.

En segundo lugar, como hemos indicado, si nos centramos más profundamente en describir sus características, funciones, dimensiones, etc., nuevamente nos volvemos a encontrar con puntos de vista muy diferentes. No es extraño, entonces, que existan diferentes teorías o modelos, en ocasiones rivales, que intenten explicar qué es la atención y que pongan el énfasis en una u otra de sus propiedades.

Ver Cuadro 9.1. y 9.2. (pág. 205).

2. ALGUNOS PROBLEMAS EN TORNO A LA NATURALEZA DE LA ATENCIÓN

Sabemos que la atención se relaciona con los distintos procesos psicológicos (aunque se ha vinculado especialmente al proceso perceptivo), y sabemos que la atención actúa a lo largo de todas las etapas del procesamiento y no sólo en las primeras etapas de adquisición de la información. Pero hay una problemática todavía no resuelta sobre el lugar de la atención en el sistema cognitivo. La atención, ¿se encuentra más cercana a las primeras etapas de procesamiento o a las últimas? La atención se encuentra implicada a lo largo de todas las etapas del procesamiento, y eso es lo que le hace precisamente tener una relación directa con casi todos los restantes procesos perceptivos.

Pero esta afirmación no queda tan clara:

Page 69: Apuntes atención temas 1 9

                                                                                                                               Psicología de la Atención  TEMA  9:  REFLEXIONES

 

 

Teorías intraperceptivasalgunos autores consideran que la atención opera dentro del ámbito del procesamiento perceptivo.

Teorías extraperceptivas otros piensan que la atención no está especialmente ligada al dominio perceptivo.

En la atención, ¿es necesariamente consciente o puede ocurrir inconscientemente? Las respuestas dadas han sido totalmente distintas: a) El mecanismo atencional es el responsable del procesamiento consciente (atención = consciencia), b) El mecanismo atencional es solamente uno de los componentes de la conciencia (posibilidad de que la información atendida no se procese conscientemente).

Hay teorías psicológicas en las que el criterio consciencisa ha sido utilizado para diferenciar entre procesos con o sin atención.

* ¿La atención es un agente o un resultado? Hay autores que entienden que la atención puede ser entendida como una instancia responsable de funciones tales como producir los recursos de procesamiento, decidir qué política de distribución de recursos se sigue en un momento dado y cómo la modificamos. En estos casos, se dice que la atención es un sistema agente. Por el contrario, hay quienes entienden que la atención es precisamente el producto para cuya gestión está diseñada esa instancia de control, esto es, los recursos limitados de procesamiento. En estos casos, la atención se conceptúa como un resultado o producto de otras instancias. La concepción de la atención como resultado tiene una cierta vigencia en la actualidad. Desde este punto de vista, la atención hace referencia a aspectos particulares del procesamiento como son las limitaciones de los mecanismos implicados, su capacidad y la forma de distribución de esa capacidad; pero no es un mecanismo o estructura con funciones determinadas. Los modelos de recursos atencionales serían un ejemplo de esta postura. Pero actualmente los modelos teóricos se acercan más a la idea de atención como agente responsable de la forma en que se lleva a cabo el procesamiento de la información, con lo que se le concede un estatuto explicativo. Desde este punto de vista la atención no es un proceso, sino que está directamente relacionada con la regulación de la actividad. Sería el medidor indispensable de todos los procesos cognitivos. Algunos autores hablan incluso explícitamente de la atención como un sistema o mecanismo de control. Desde este punto de vista, la atención se conceptualiza en términos tales como control o regulador interno de la actividad cognitiva, que el papel o la función de la atención es controlar la ejecución de los procesos mentales, controlar la conducta y los procesos cognitivos. Uno de los modelos más interesantes es el elaborado en nuestro país por el profesor Pío Tudela. Según Tudela, la atención podría definirse como “ mecanismo central de capacidad limitada que orienta y controla la actividad consciente del organismo de acuerdo con un objetivo determinado”. Dicho mecanismo sería el responsable de la organización jerarquizada de los procesos que elaboran la información. El interés de esta conceptualización reside en que:

1) Tal y como habíamos planteado la cuestión, si la atención es un agente o un resultado, el problema de optar por una u otra opción no quedaba totalmente resuelto. Aceptar la idea de que la atención es un resultado implica aceptar una idea pasiva de la atención. Por otra parte, aceptar sin más la idea de la atención como agente plantea un

Page 70: Apuntes atención temas 1 9

                                                                                                                               Psicología de la Atención  TEMA  9:  REFLEXIONES

 

 

viejo problema de reflexión filosófica y psicológica conocido con el nombre de problema del homúnculo. Con la definición ofrecida por Tudela se solventa en parte esta cuestión: la atención no actúa sobre los módulos específicos de procesamiento de la información, sino que actúa sobre los procesos psicológicos mismos y, de forma indirecta, sobre los módulos o minisistemas.

2) Siguiendo con esta concepción, queda totalmente explícita la idea de que la atención no es un proceso psicológico más.

3. CONSIDERACIONES ÚLTIMAS Tal y como hemos visto, la idea que respiramos en torno al tema de la atención es multiplicidad, dispersión, cambios continuos en su conceptualización y en torno a su estatus como constructo explicativo. Algunas posturas dicen que, dada la diversidad de fenómenos que la evidencian, la atención ha dejado de tener un significado claro, e incluso que se corre el peligro de que acabe por no explicar nada. ¿Cuál es el estado de la atención en estos momentos a partir de todo lo reflexionado hasta ahora? Como vemos, todo parece confuso y caótico. A veces se considera que en realidad no hemos avanzado tanto conceptualmente, pero no creemos que debamos caer en el pesimismo. Es mucha la acumulación de datos con la que contamos, y creemos que buena parte de ellos están lo suficientemente elaborados como para contar con un marco conceptual y un material metodológico provechoso.