13
19/2 0 1 Apuntes de Educación Física IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍA TEMA 4. ACROGIMNASIA 4.1. INTRODUCCIÓN La acrogimnasia, también llamada gimnasia acrobática, es una modalidad deportiva que consiste en realizar figuras humanas utilizando el cuerpo de los gimnastas. Los participantes necesitan agarrarse y sujetarse entre sí para mantener sus figuras equilibradas, pues éstas pueden alcanzar varios metros de altura o extenderse lateralmente, e incluso se pueden incluir algunas acrobacias gimnásticas en movimiento. El acrosport es la modalidad deportiva de la acrogimnasia, y se define como un deporte acrobático que combina la construcción de pirámides humanas, saltos acrobáticos y elementos coreográficos. Este deporte es considerado como tal desde que en 1973 entró a formar parte de la Federación Internacional de Deportes Acrobáticos, y sobre todo en 1999, cuando fue admitido en la Federación Internacional de Gimnasia. 4.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS La construcción de pirámides o estructuras humanas es una actividad practicada por el hombre desde la Antigüedad, pues se han encontrado representaciones similares en pinturas y esculturas pertenecientes a la cultura egipcia y a las dinastías chinas. Para los griegos: fue un sistema de entrenamiento para los gimnastas olímpicos, también llegó a ser un espectáculo muy popular. Para los romanos: utilizaban estas prácticas para que los guerreros se entrenaran en la ascensión a torres y murallas. También para organizar barreras de protección, junto con los escudos de guerra, lo que les permitía avanzar resguardados de las flechas y lanzas enemigas. En el Renacimiento se organizaban competiciones de “torres humanas” en las que un integrante de cada una de ellas debía escalar hasta lo más alto y realizar diversas acrobacias. Muy famosas en los Juegos Venecianos A mediados del siglo XVIII se pusieron de moda, sobre todo en Alemania, con la celebración de unos festivales gimnásticos, llamados gimnastradas, donde se incluía la construcción de esculturas humanas formadas por muchos gimnastas. En España es una tradición muy arraigada en Cataluña, donde se realizan los famosos castellers o castillos

Apuntes de Educación Física 2º ESO IES JOSE PLANES · Web viewacrosport es la modalidad deportiva de la acrogimnasia, y se define como un deporte acrobático que combina la construcción

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Apuntes de Educación Física 2º ESO IES JOSE PLANES · Web viewacrosport es la modalidad deportiva de la acrogimnasia, y se define como un deporte acrobático que combina la construcción

19/20

1

Apuntes de Educación Física IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍA

TEMA 4. ACROGIMNASIA

4.1. INTRODUCCIÓN

La acrogimnasia, también llamada gimnasia acrobática, es una modalidad deportiva que consiste en realizar figuras humanas utilizando el cuerpo de los gimnastas.

Los participantes necesitan agarrarse y sujetarse entre sí para mantener sus figuras equilibradas, pues éstas pueden alcanzar varios metros de altura o extenderse lateralmente, e incluso se pueden incluir algunas acrobacias gimnásticas en movimiento.

El acrosport es la modalidad deportiva de la acrogimnasia, y se define como un deporte acrobático que combina la construcción de pirámides humanas, saltos acrobáticos y elementos coreográficos.

Este deporte es considerado como tal desde que en 1973 entró a formar parte de la Federación Internacional de Deportes Acrobáticos, y sobre todo en 1999, cuando fue admitido en la Federación Internacional de Gimnasia.

4.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La construcción de pirámides o estructuras humanas es una actividad practicada por el hombre desde la Antigüedad, pues se han encontrado representaciones similares en pinturas y esculturas pertenecientes a la cultura egipcia y a las dinastías chinas.

Para los griegos: fue un sistema de entrenamiento para los gimnastas olímpicos, también llegó a ser un espectáculo muy popular.

Para los romanos: utilizaban estas prácticas para que los guerreros se entrenaran en la ascensión a torres y murallas. También para organizar barreras de protección, junto con los escudos de guerra, lo que les permitía avanzar resguardados de las flechas y lanzas enemigas.

En el Renacimiento se organizaban competiciones de “torres humanas” en las que un integrante de cada una de ellas debía escalar hasta lo más alto y realizar diversas acrobacias. Muy famosas en los Juegos Venecianos

A mediados del siglo XVIII se pusieron de moda, sobre todo en Alemania, con la celebración de unos festivales gimnásticos, llamados gimnastradas, donde se incluía la construcción de esculturas humanas formadas por muchos gimnastas.

En España es una tradición muy arraigada en Cataluña, donde se realizan los famosos castellers o castillos humanos. Los participantes realizan una torre humana de varios pisos circulares, cada vez más pequeños para que esté equilibrada, lo cual permite que un niño ascienda hasta lo más alto y dé por finalizada la construcción del castillo levantando uno de sus brazos.

Es finalmente, también una de las funciones circenses, son muy

llamativas las formaciones del Circo de Pekín, las cuales se caracterizan por una extrema dificultad y por una gran originalidad.

Page 2: Apuntes de Educación Física 2º ESO IES JOSE PLANES · Web viewacrosport es la modalidad deportiva de la acrogimnasia, y se define como un deporte acrobático que combina la construcción

19/20

1

Apuntes de Educación Física IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍA

4.3. EL ACROSPORT

Es una modalidad competitiva de la acrogimnasia, la cual está considerada como un deporte acrobático realizado por parejas, tríos o más participantes, normalmente cuartetos en competiciones oficiales. Consiste en combinar la construcción de figuras humanas y acrobacias gimnásticas para enlazar unas figuras con otras.

Además, las actuaciones de estos gimnastas se acompañan de una música adecuada para conducir los movimientos y aumentar el valor estético de los mismos.

Las competiciones se desarrollan en un tatami o suelo de colchoneta (de 12x12 m), mientras que la duración del ejercicio es de 2 minutos y 30 segundos. Normalmente se establecen diversas categorías, parejas, tríos, cuartetos, grupos mixtos, etc., en función del reglamento de cada competición y de la edad de los participantes. Se deben incluir en cada ejercicio figuras estáticas, de equilibrio y acrobacias gimnásticas.

4.4. ASPECTOS TÉCNICOS DEL ACROSPORT

Uno de los elementos de esta estructura son los status que aparecen dentro del grupo y que delimitan los diferentes roles que aparecen.

Portor. Debe adoptar diferentes posturas y mantenerlas estables sin desplazarse y soportando las acciones que el ágil realice apoyándose en él. Es el soporte del ágil y la base de la pirámide. Está encargado de reequilibrar el conjunto de la pirámide para eso debe estar atento a sus compañeros y coordinar sus acciones con los mismos.

Ágil. Trepa sobre el portador para adoptar una postura estable, estática, estética y encima del portador. Acepta que el portador tiene la responsabilidad de reequilibrar la pirámide.

Cuando se construye una pirámide de más de dos pisos aparecen elementos intermedios entre su base y la cima de la misma que asumen al mismo tiempo las características de os dos roles anteriores constituyendo un nuevo rol: portor-ágil

Ayudante. Permanece atento a las acciones del portor y del ágil actuando rápidamente cuando

uno de los dos tenga dificultades para mantener la pirámide. Puede servir de apoyo al portor para ayudarle a mantener su postura. Puede servir de apoyo al

ágil mientras trepa por el portor, para ayudarle a adoptar su postura o para ayudarle a mantenerla. Recoge al ágil en caso de caída.

Observador. Observa el trabajo de los demás y proporciona información pertinente sobre el mismo actuando como feedback externo.

Page 3: Apuntes de Educación Física 2º ESO IES JOSE PLANES · Web viewacrosport es la modalidad deportiva de la acrogimnasia, y se define como un deporte acrobático que combina la construcción

19/20

1

Apuntes de Educación Física IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍA

Para la correcta realización de las pirámides tendremos que tener en cuenta siempre tres fases:

1. Fase de montaje, donde tendremos en cuenta: a. De dentro a fuera y de abajo a arriba. b. Los Portores forman una base estable y se anticipa a la acción del ágil. c. Los ágiles trepan lo más pegado posible al cuerpo del portor, de forma progresiva y controlada,

impulsándose hacia abajo y nunca de forma lateral, para no desestabilizar al portor. 2. Fase de mantenimiento, donde: a. Deberemos mantener estable las pirámides al menos 2 segundos. b. Correcta distribución del

peso corporal en los diferentes apoyos c. Control postural adecuado. 3. Fase de desmontaje; a. De fuera a dentro y de arriba abajo. b. Se descarga progresivamente el peso y nunca se salta con los dos pies a la vez, sino que nos

“dejamos caer” con una acción alternativa de los pies. c. Los ágiles al bajar, lo hacen por delante

Posiciones básicas que suele adoptar el portor:

De pie

De rodillas o cuadrupedia

Tumbado boca arriba

A. Las presas de las manos

Los agarres entre las manos y los brazos de los integrantes de un figura humana son muy importantes. Las presas permiten asegurar el equilibrio de las figuras y evitan caídas innecesarias de los gimnastas. Los principales agarres y presas que se utilizan en la práctica del acrosport son las siguientes:

Page 4: Apuntes de Educación Física 2º ESO IES JOSE PLANES · Web viewacrosport es la modalidad deportiva de la acrogimnasia, y se define como un deporte acrobático que combina la construcción

19/20

1

Apuntes de Educación Física IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍA

Presa mano a mano

Presa de pinza

Presa mano-muñeca

Presa brazo-brazo

Entrelazado de muñecas y manos

Presa mano-pie

4.5. LA ACROGIMNASIA ESCOLAR

El acrosport es una actividad utilizada por los profesores de Educación Física no sólo para mejorar las cualidades físicas, especialmente la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio, y las habilidades gimnásticas de los alumnos, sino también porque es una modalidad deportiva que contribuye a desarrollar los siguientes valores educativos: la cooperación y la confianza entre los compañeros, la creatividad y la originalidad, la sensibilidad estética y la expresión corporal.

Page 5: Apuntes de Educación Física 2º ESO IES JOSE PLANES · Web viewacrosport es la modalidad deportiva de la acrogimnasia, y se define como un deporte acrobático que combina la construcción

19/20

1

Apuntes de Educación Física IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍA

En cualquier caso, la modalidad practicada en las clases de Educación Física no contiene los aspectos competitivos del acrosport, pues es preferible que los alumnos disfruten realizando sus propias composiciones, se ayuden y colaboren para realizar figuras cada vez más difíciles y de mayor belleza estética.

EJERCICIOS EN PAREJAS

Page 6: Apuntes de Educación Física 2º ESO IES JOSE PLANES · Web viewacrosport es la modalidad deportiva de la acrogimnasia, y se define como un deporte acrobático que combina la construcción

19/20

1

Apuntes de Educación Física IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍA

SECUENCIAS COMPLETAS CON SU PUNTUACIÓNSECUENCIA 1 10 puntos

SECUENCIA 2 8 puntos

SECUENCIA 3 6 puntos

Page 7: Apuntes de Educación Física 2º ESO IES JOSE PLANES · Web viewacrosport es la modalidad deportiva de la acrogimnasia, y se define como un deporte acrobático que combina la construcción

19/20

1

Apuntes de Educación Física IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍA

SECUENCIA 4 8 puntos

SECUENCIA 5 7 puntos

EJERCICIOS EN TRIOS

Page 8: Apuntes de Educación Física 2º ESO IES JOSE PLANES · Web viewacrosport es la modalidad deportiva de la acrogimnasia, y se define como un deporte acrobático que combina la construcción

19/20

1

Apuntes de Educación Física IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍA

Page 9: Apuntes de Educación Física 2º ESO IES JOSE PLANES · Web viewacrosport es la modalidad deportiva de la acrogimnasia, y se define como un deporte acrobático que combina la construcción

19/20

1

Apuntes de Educación Física IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍA

EJERCICIOS DE GRUPOS DE 4 Y MÁS

Page 10: Apuntes de Educación Física 2º ESO IES JOSE PLANES · Web viewacrosport es la modalidad deportiva de la acrogimnasia, y se define como un deporte acrobático que combina la construcción

19/20

1

Apuntes de Educación Física IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍA

EJERCICIOS-ACROBACIAS

Page 11: Apuntes de Educación Física 2º ESO IES JOSE PLANES · Web viewacrosport es la modalidad deportiva de la acrogimnasia, y se define como un deporte acrobático que combina la construcción

19/20

1

Apuntes de Educación Física IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍA

VOLTERETA ADELANTE VOLTERETA ATRÁS

PINO MANOS PINO MANOS Y VOLTERETA

RUEDA LATERAL

CONTRABALANCEOS