4
Apuntes de la reseña para 2do de secundaria Como hacer la reseña de una novela La reseña La reseña es un texto que tiene por objeto comunicar el tema o asunto de una obra (literaria,musical, teatral, fílmica, etc.), sus características y que impresión nos ha dejado. Por lo tanto,puede haber reseñas para recomendar o no lo reseñado. Hay reseñas descriptivas y críticas o valorativas. Las descriptivas solo presentan unasinopsis del contenido del texto. Las críticas dan a conocer, ademas, opiniones o juicios devalor sobre el texto que se reseña. Para hacer una reseña hay que examinar la obra, dar a conocer sus elementos característicos (lo cual puede ser posible también al compararla con otras obras) y hacer unavaloración de ella. En particular, la reseña de un texto literario tiene como propósito principal comunicaral lector si vale la pena o no leer la obra que se esta reseñando. Para lograr este análisis deuna manera objetiva se debe argumentar siempre todo lo que se diga en la reseña, y unamanera de hacerlo es citando algunos pasajes o fragmentos de la obra. En una reseña se menciona parte del contenido del texto; se hace un resumen de latrama, pero siempre se debe tener en cuenta que hay informacion que aparece en el y queno podemos dar. Por ejemplo, el final de una obra narrativa, como la novela o el cuento, nunca debe sercontado en una reseña, porque si lo hacemos arruinaremos el interés y la emoción del lectorpor el texto que reseñamos. La reseña de una novela Como recordaras, una novela, al igual que un cuento, es un texto narrativo, solo que es demayor extensión. Como ya lo has visto en otros proyectos de literatura, un texto 1

Apuntes de la reseña para 2do de secundaria (1).docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Apuntes de la reseña para 2do de secundaria (1).docx

Apuntes de la reseña para 2do de secundaria

Como hacer la reseña de una novela

La reseña

La reseña es un texto que tiene por objeto comunicar el tema o asunto de una obra (literaria,musical, teatral, fílmica, etc.), sus características y que impresión nos ha dejado. Por lo tanto,puede haber reseñas para recomendar o no lo reseñado.Hay reseñas descriptivas y críticas o valorativas. Las descriptivas solo presentan unasinopsis del contenido del texto. Las críticas dan a conocer, ademas, opiniones o juicios devalor sobre el texto que se reseña.Para hacer una reseña hay que examinar la obra, dar a conocer sus elementos característicos (lo cual puede ser posible también al compararla con otras obras) y hacer unavaloración de ella.En particular, la reseña de un texto literario tiene como propósito principal comunicaral lector si vale la pena o no leer la obra que se esta reseñando. Para lograr este análisis deuna manera objetiva se debe argumentar siempre todo lo que se diga en la reseña, y unamanera de hacerlo es citando algunos pasajes o fragmentos de la obra.En una reseña se menciona parte del contenido del texto; se hace un resumen de latrama, pero siempre se debe tener en cuenta que hay informacion que aparece en el y queno podemos dar.Por ejemplo, el final de una obra narrativa, como la novela o el cuento, nunca debe sercontado en una reseña, porque si lo hacemos arruinaremos el interés y la emoción del lectorpor el texto que reseñamos.

La reseña de una novela

Como recordaras, una novela, al igual que un cuento, es un texto narrativo, solo que es demayor extensión. Como ya lo has visto en otros proyectos de literatura, un texto narrativotiene personajes, una serie de acciones que constituyen la trama, y uno o varios narradoresque cuentan la historia que se ambienta en ciertos espacios y tiempos.Como la novela es mas o menos extensa, a diferencia del cuento, permite que se puedapresentar una trama mas compleja y un mayor numero de personajes. Hay, entonces, en lanovela personajes principales y secundarios y también varias historias que se pueden entrelazar.En una novela puede haber varias acciones: hay acciones primarias y secundarias quese identifican por su nivel de importancia en la historia que se narra. Al entrecruzarse estasacciones van formando el argumento de la novela.En una buena novela debe haber congruencia en las acciones que se desarrollan paraque resulte verosímil y el lector avance sin tropiezos dentro del texto.La organización de las acciones o eventos de la narración puede presentarse en unorden clásico:

1

Page 2: Apuntes de la reseña para 2do de secundaria (1).docx

» primero el planteamiento, en donde se hace mención de los personajes, espacio ytiempo en el que se desarrollara la historia;» después el nudo, donde transcurre la situación antes expuesta, con la presentación delconflicto o conflictos a los que los personajes se enfrentaran;» y por ultimo, el desenlace, parte en la que se resuelve el conflicto y llega el final de lossucesos que se han planteado.En la narrativa contemporánea estas partes de la novela no necesariamente llevan el ordenmencionado. Como ya sabes, muchas se caracterizan justamente por romper con esta maneratradicional de presentar los sucesos, y si esto ocurre será importante mencionarlo en una reseña.

Por otra parte, cuando los finales son cerrados, como ya has leído, pueden ser felices olos eventos pueden terminar en una desgracia; si son finales abiertos, la historia deja al lectorla sensación de que la acción continua mas allá de los limites de la novela.En una reseña también se puede mencionar el subgénero al que pertenece la novela.Como en el cuento, los subgéneros más comunes, que se establecen teniendo en cuentasu temática, son los siguientes: histórico, de aventuras, rosa, policiaco, negro, de amor, demisterio, de humor, entre otros.

En tus reseñas puedes contemplar algunos de los aspectos que se listan a continuación:» Dar un titulo atractivo a la reseña y firmarla, es decir, anotar el nombre de quien la hace.La firma puede ir después del titulo o al final de todo el texto.» El titulo de la obra. Señalar si el titulo atrapa al lector o si traiciona el contenido de laobra puede ser un punto importante para mencionar dentro de la reseña.» Dar informacion sobre el autor y la obra; señalar quien escribió la obra y cuando. Sepuede mencionar, por ejemplo, si la obra es el primer trabajo que se publico y que hizoque el autor se diera a conocer, o si fue escrita en un momento en que el autor ya erareconocido o si es póstuma» El contexto en el que fue escrita la novela que se va a reseñar. Hay obras que fueronescritas cuando ocurría una guerra o sucesos históricos importantes, si es el caso;mencionar estos datos puede despertar el interés de posibles lectores porque puedenaclarar los hechos que se narran o las posturas ideológicas del autor.» Señalar el genero al que pertenece la obra y el tema que aborda; mencionar si la obraes representativa de un determinado genero o si aporta algo a lo que ya existía esimportante, porque forma parte de sus rasgos característicos; siempre hay que mencionarlo que la hace distinta, lo que hace que valga o no valga la pena leerla.» Hacer un resumen o sinopsis de su contenido, sin contar el final, y usar algunos pasajesde la novela que puedan despertar el interés del lector (o, por el contrario, si la obrase considera poco valiosa, que lo desanimen a leerla). Si hay diálogos o fragmentosque expresan la esencia de la novela, puedes citarlos textualmente en tu reseña. Solorecuerda que puedes escribirlos con una tipografía distinta (cursivas) o entre comillas(si la cita es corta).

2

Page 3: Apuntes de la reseña para 2do de secundaria (1).docx

» Escribir algunas frases o expresiones que motiven el interés del lector hacia la obra quese reseña como argumentos para proponer su lectura o, por el contrario, enumerar lasrazones para no recomendar su lectura. >» Mencionar algunas características de los personajes. En las reseñas se habla de lospersonajes mas importantes, quienes son, que hacen, a que conflictos se enfrentan ycomo los resuelven.» Hacer comentarios sobre el tipo de narrador o narradores que se presentan y cual essu contribución a la particularidad o lo interesante de la novela.» Se puede mencionar como se maneja el tiempo en la novela. Por ejemplo, si la obra estanarrada en un tiempo lineal y si tiene una ubicación cronológica explicita (se mencionanfechas, épocas precisas) o si el relato o las historias se presentan en retrospectiva. Tambiénpuede trabajarse el eje temporal de manera desordenada, o mencionar hechos sin darles una ubicación temporal precisa. Y todo esto puede ser un rasgo innovador en la obraque merece ser destacado en la reseña.» El ambiente. Exponer datos sobre que recursos utiliza el autor en la descripción de los ambientes de la novela y señalar las reacciones emotivas que esto provoca en el lector también puede ser un punto de interés. El ambiente tiene mucho que ver con el genero al que pertenece el libro que reseñamos. El lector deberá saber, por nuestra reseña, que tipo de emociones experimental durante la lectura de la novela: risa, miedo, suspenso etc. Es importante dar a conocer las ideas o sentimientos que la novela ha evocado en quien escribe la reseña, pues ello puede motivar a ciertos lectores a leerla.» Si el libro tiene ilustraciones, es importante mencionar su calidad y su relación con el texto central; hay que señalar si completan la obra, la enriquecen o la demeritan.» Señalar algunos datos que la pueden diferenciar esta obra de otras novelas, luego de compararlas.» Incluir los datos del material que se reseña (su ficha bibliográfica).

3