Apuntes Dr. Ferreira Obliga y Consti

Embed Size (px)

DESCRIPTION

0.0004yper: 0.0000ds: 0.4880>0.05, lo cual nos indica que NRH0 y la variable NO es significativa.cper(-1): 0.5221>0.05, lo cual nos indica que NRH0 y la variable NO es significativa.

Citation preview

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 1

    Cdigo Civil Boliviano

    Arts. 1 - 71 Libro Primero Personas Arts. 72 - 290 Libro segundo DDRR Arts. 291 - 999 Libro tercero Obligaciones Arts. 450 - 459 Corte Arts. 1000 -1278 Libro cuarto Sucesiones Arts. 1279 -1570 Libro quinto De todo.

    Tema 1

    Teora general de los hechos, actos y negocios jurdicos. Doctrinas francesa, alemana e italiana. Criterio del Cdigo Civil boliviano. Requisitos de formacin y validez de los

    actos jurdicos. Clasificacin.

    GENERALIDADES DEL DERECHO Derecho. Es un conjunto de normas que se ejercen para regular las relaciones humanas y que tienen la caracterstica de coercin, es decir, la posibilidad de hacer uso de la fuerza. Fuentes del Derecho La ley. Es una regla social obligatoria establecida por autoridad competente, con carcter permanente y sancionada. La ley es la fuente principal del derecho, concretamente la Ley, en Bolivia, es la nica fuente que tiene el derecho; la Ley en su sentido genrico. La autoridad competente es el poder Legislativo, pero eventualmente el Ejecutivo pudo tener alguna facultad de hacer los decretos con fuerza de ley, que no tienen validez. Son dados por el presidente de la repblica cuando el congreso fue clausurado en regmenes de facto y exista una necesidad imperiosa de emitir una Ley. El Decreto Supremo reglamenta una Ley y la Ley define derechos y obligaciones. Para que la ley sea tal tiene que definir derechos y obligaciones, el Decreto Supremo no puede definir Derechos ni Obligaciones. Art. 96.- (CPE) Son atribuciones del Presidente de la Repblica: 1.- Ejecutar y hacer cumplir las leyes y rdenes convenientes, sin definir privativamente derechos, alterar los definidos por la ley ni contrariar sus disposiciones, guardando las restricciones consignadas en esta constitucin. El presidente de la Repblica en su calidad de cabeza del poder ejecutivo tiene la funcin de cumplir las leyes que sanciona el poder legislativo.

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 2

    La Costumbre.- Conjunto de actos que con el tiempo tienden a entrar como fuerza legal. Jurisprudencia.- Conjunto de fallos que suplen o aclaran vacos legales sobre aspectos concretos dados por mxima autoridad. Doctrina.- Conjunto de opiniones de los jurisconsultos que tienen fuerza limitada. El Derecho se puede dividir en Objetivo y Subjetivo: Derecho Objetivo.- Es la facultad que confiere la norma jurdica para hacer o no hacer algo. Derecho Subjetivo.- Cualidad para hacer valer y poner en movimiento la norma jurdica.

    HECHOS Y ACTOS JURDICOS HECHOS JURDICOS.- Son acontecimientos del hombre o de la naturaleza que producen consecuencias de derecho. Los hechos jurdicos se dividen en: Voluntarios. El agente tiene intencin de producir efectos. Involuntarios. El agente no tiene intencin de producir efectos. Lcitos. El agente va a favor con la norma legal. Ilcitos. Cuando el agente va contra la norma legal. HECHOS NATURALES.- Son acontecimientos de la naturaleza que no producen consecuencias de derecho. ACTOS JURDICOS.- El concepto de acto en la doctrina francesa se contrapone al concepto de negocio que emite la doctrina alemana e italiana. Para los franceses acto jurdico es la fuente primordial, en razn que el Cdigo Civil as lo estipula. En la doctrina alemana e italiana lo que diferencia de negocio y acto jurdico es que se trata de acto jurdico cuando el efecto viene directamente de la norma legal y se trata de negocio jurdico cuando el efecto emerge directamente de la voluntad del agente. Diferencia entre Acto Jurdico y Negocio Jurdico Doctrina Francesa.- Consecuencias de un acto como resultados de la Ley Doctrina Alemana.- Consecuencias de un Acto como resultado de la voluntad de las partes. Messineo: Es el acto que consiste en declaraciones de voluntad, o sea en el conjunto de palabras o comportamientos por medio de los cuales un sujeto hace saber a otro que tiene una determinada voluntad y que persigue un determinado efecto que se considera como dependiente de aquella voluntad la cual es determinante de aquello. Es un paradigma lgico.- Principio regulador que sirve como ejemplo.

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 3

    CRITERIO DEL CODIGO CIVIL BOLIVIANO Art. 294.- (FUENTES DE LAS OBLIGACIONES). Las obligaciones derivan de los derechos y de los actos que conforme al ordenamiento jurdico son idneos para producirlas. Art. 451.- (NORMAS GENERALES DE LOS CONTRATOS. APLICACION A OTROS ACTOS). I. La normas contenidas en este ttulo son aplicables a todos los contratos, tengan o no denominacin especial, sin perjuicio de las que se establezcan para algunos de ellos en particular y existan en otros cdigos o leyes propias. II. Son aplicables tambin, en cuanto sean compatibles y siempre que no existan disposiciones legales contrarias, a los actos unilaterales de contenido patrimonial que se celebran entre vivos as como a los actos jurdicos en general. (Arts. 584, 749, 955 del Cdigo Civil) Art. 1491.- (RESERVA DE OTRAS DISPOSICIONES). Las reglas anteriores son aplicables a reserva de las leyes y negocios jurdicos que dispongan otra forma de computacin del tiempo en casos particulares. (Art. 1486 del Cdigo Civil). Existe un error en la traduccin. Debe decir acto en vez de negocio. (Negocio en el Art. 1491 no es correcto.)

    REQUISITOS DE FORMACIN Voluntad.- Querer interno, exteriorizado inequvocamente. El silencio no es una forma de aceptacin, excepto con el uso. Objeto.- Hay que diferenciar el objeto con el contenido del acto. Se discute en doctrina. Causa.- El fin que persiguen las partes. Ej. Adquirir el bien / precio. Se discute en doctrina si es causa o motivo. Forma.- Solemnidad (Ej. Donacin, Hipoteca, Prenda sin desplazamiento, etc). Art. 491.- (CONTRATOS Y ACTOS QUE DEBEN HACERSE POR DOCUMENTO PUBLICO). Deben celebrarse por documento pblico. 1) El contrato de donacin, excepto la donacin manual. 2) La hipoteca voluntaria. 3) La anticresis. 4) La subrogacin consentida por el deudor. 5) Los dems actos sealados por la ley.

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 4

    Forma.- ad provationem. (Ej. Contrato de sociedad civil: Fundaciones, Asociaciones etc). Art. 492.- (CONTRATOS Y ACTOS QUE DEBEN HACERSE POR ESCRITO). Deben celebrarse por documento pblico o privado los contratos de sociedad, de transaccin, de constitucin de los derechos de superficie y a construir y los dems actos y contratos sealados por la ley.

    REQUISITOS DE VALIDEZ Capacidad.- Aptitud legal Jurdica (Relativa y absoluta) De obrar (Relativa y absoluta) Voluntad no viciada.- Objeto cierto.- Debe existir o llegar a existir objeto determinado o determinable. Causa lcita.- El fin perseguido debe estar conforme a ley.

    CLASIFICACION DE LOS ACTOS JURDICOS Actos Jurdicos segn el beneficio reportado.- Oneroso.- Tiene que haber salida de patrimonio de las dos partes contratantes. Gratuito.- Solo una de las partes eroga y la otra no da nada a cambio. De acuerdo a las voluntades (partes) que intervienen en un acto jurdico.- Unilaterales.- (Donacin, promesa) Bilaterales.- (Compra venta) Multilaterales.- (Deuda con fiador) Segn la poca que surten sus efectos que viene a ser entre vivos y por causa de muerte.- Inter-vivos.- (hipoteca, anticresis) Mortis causa.- (legado) Segn su regla de interpretacin.- Nominados.- (Tpicos Ej. Prstamo) Innominados.-. (Atpicos Ej. Franquicia, corretaje matrimonial) Los actos que se encuentran regulados por el CC son nominados. Actos que NO se encuentran en el CC son innominados. Segn su ejecucin en el tiempo.- Instantneas.- (cuando en ese momento se realiza, perfecciona y concluye. Ej . taxi) De trato sucesivo.- (cuando se tiene que pagar un alquiler, se difiere en el tiempo)

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 5

    Segn el fin perseguido.- Conmutativos.- (las partes saben de antemano lo que van a recibir Ej. Depsito) Aleatorios.- (no saben lo que van a recibir. Ej. Juegos de azar) Segn su carcter pecuniario.- Patrimonial.- (permuta) Extrapatrimonial.- (matrimonio. No tiene contenido ni carcter econmico) Dependencia o no de otro acto.- Principal.- (Donacin) Accesorio.- (Garantas, retroventa) Segn su ofrecimiento al destinatario.- Recepticia.- (Est dirigido a alguien en particular. Ej. Contrato de opcin Art. 464) No recepticia.- (Oferta pblica)

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 6

    Tema 2

    VICIOS DEL CONSENTIMIENTO ERROR.- Es la falta de concordancia entre la voluntad interna y externa declarada. Existen dos clases de error.

    Sustancial.- Es sustancial cuando recae sobre la identidad de las partes contratantes o sobre la sustancia de la cosa. Para hablar de sustancia hay dos teoras: Una que deca que era la sustancia como tal y otra que hablaba de la sustancia de acuerdo a las cualidades. (Da campo a la Anulabilidad).

    Esencial.- Es aquel que atae a la naturaleza misma del acto. Error que incide en la relacin del objeto mismo y afecta la naturaleza del acto. (Da campo a la Nulidad) DOLO.- Son los fraudes, artificios, maquinaciones, artilugios y engaos de los que se vale una persona para conseguir u obtener el consentimiento de otra persona. El dolo puede ser de dos clases.

    o Dolus Bonus.- Son los artificios de los que se valen una de las partes para inducir a la otra a celebrar un acto jurdico, pero sin causarle perjuicio, este dolo es normal.

    o Dolus Malus.- Es la intencin concreta. Es el acto tendencioso, fraude o mentira. Dolo Positivo.- Dolo Negativo.- Omisin sancionada. El dolo se aprecia en concreto: Quin engaa y quin es engaado. VIOLENCIA.- Consiste en la coaccin fsica o psicolgica que se puede realizar sobre una persona. Tenemos tambin el temor reverencial que para nosotros no es causal de nulidad de los actos jurdicos. Por regla general los actos jurdicos son puros y simples, se concretan y acaban una vez, pero por regla de excepcin vienen a existir modalidades de los actos jurdicos. Justa.- Injusta.- La violencia se aprecia en concreto. El temor reverencial no constituye violencia. LESION.- Dao pecuniario. Objetivo.- Desproporcin de ms de la mitad del precio. Subjetivo.- (Art 561) Aprovechamiento de la ligereza o necesidad de una persona. Art. 561.- (RECISION DEL CONTRATO POR EFECTO DE LA LESION). I. A demanda de la parte perjudicada es rescindible el contrato en el cual sea manifiestamente desproporcionada la diferencia entre la prestacin de dicha parte y la contra-prestacin de la otra, siempre que la lesin resultare de haberse explotado las necesidades apremiantes, la ligereza o la ignorancia de la parte perjudicada. II. La accin rescisoria slo ser admisible si la lesin excede a la mitad del valor de la prestacin ejecutada o prometida. (Arts. 413, 563, 1277, 1278 del Cdigo Civil)

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 7

    Es un vicio mixto, objetivo y subjetivo. No se lo puede encasillar necesariamente como Vicios de Consentimiento. Dentro de los vicios del acto jurdico como tal haba uno que no estaba tipificado del todo como vicio subjetivo que es la lesin; que es el dao pecuniario que un acto jurdico ocasiona a su autor. La ley dice que la lesin concretamente reside en una falta de proporcionalidad; en toda relacin jurdica tiene que haber proporcionalidad, es decir que tiene que haber equilibrio entre lo que se da y lo que se recibe. Para nosotros la lesin debera ser un vicio objetivo porque la lesin esta tipificada como tal, no est dentro del error, dentro del dolo o de la violencia, est como un vicio general de cualquier acto jurdico. DEL ENRIQUECIMIENTO ILEGITIMO Art. 961.- (ACCION). Quien, sin justo motivo, se enriquece en detrimento de otro est obligado, en proporcin a su enriquecimiento, a indemnizar a ste por la correspondiente disminucin patrimonial. (Art. 360 del Cdigo Penal)

    MODALIDADES DE LOS ACTOS JURIDICOS Modalidad de un acto jurdico.- Es el conjunto de modificaciones que las partes introducen en un acto jurdico, esto viene a ser una excepcin. Las modalidades ms famosas de los actos jurdicos son la condicin y el trmino o plazo. CONDICION.- Es el acontecimiento futuro e incierto del cual depende el nacimiento o extincin de un derecho, la condicin se puede subdividir en varias clases. Condicin potestativa.- Que est en arbitrio de una de las partes. En esta condicin potestativa hay una subdivisin, la que se llama puramente potestativa y la que se lama simplemente potestativa. La puramente potestativa.- Depende del arbitrio exclusivo de una de las partes. Ej. Si yo quiero le regalo maana 10 Bs. A una persona. Art. 505.- (Condicin meramente potestativa). Son nulos los actos de enajenar un derecho o asumir una Obligacin subordinndolos a una condicin suspensiva librada a la mera voluntad del enajenante o del deudor, respectivamente. Condicin simplemente potestativa.- Es una combinacin de arbitrio de una de las partes ms un hecho casual. Ej. Si yo quiero y maana llueve te regalo 10 Bs. (Art. 909). Art. 909.- (PROHIBICION DE JUEGOS DE AZAR).

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 8

    Se prohbe todo juego de envite, suerte o azar y se permiten los que comnmente se denominan juegos de carteo y los que por su naturaleza contribuyen a la destreza y ejercicio del cuerpo o de la mente. Condicin suspensiva.- El derecho no ha nacido y depende de esa condicin para que nazca. Hay tres etapas.

    Pendiente.- El derecho aun no naci Cumplida.- El derecho ya naci Fallida.- Se tiene la certeza que el derecho no va a nacer.

    Condicin resolutoria.- Es el acontecimiento futuro e incierto del cual depende la extincin de un derecho. TERMINO O PLAZO.- Es el acontecimiento futuro y cierto del cual depende el nacimiento o extincin de un derecho. Puede ser expreso o tcito. Determinado o indeterminado. Contractual, judicial o legal. Hay dos clases: Trmino expreso.- Es aquel en el que se da un trmino expreso. Ej. El 16 de enero te pago mi deuda. Trmino tcito.- Ej. En carnavales voy a contratar una banda, porque se entiende que cuando llegue carnaval podr producirse tal situacin. El plazo.- Es el lapso de tiempo que corre entre el trmino inicial y el trmino final. El plazo puede ser: Plazo contractual.- Cuando existe convenio por ambas partes contractuales. Plazo legal.- Cuando es la norma legal la que establece este plazo. Art. 472.- (CONTRATO POR PERSONA A NOMBRAR). I. Al concluir el contrato, puede una de la partes declarar que lo celebra en favor de otra persona, expresando a la vez que se reserva la facultad de revelar posteriormente el nombre de sta. II. Dentro del trmino de tres das desde la celebracin del contrato, debe comunicarse a la otra parte el nombre de la persona a favor de quien se ha celebrado, acompaando el documento de su aceptacin y el poder otorgado para representara. III. Si vencido el plazo, no se ha comunicado el nombre de la persona, el contrato producir sus efectos slo entre los contratantes originarios. Art. 1023.- (PLAZO PARA PEDIR JUDICIALMENTE AL HEREDERO QUE ACEPTE O RENUNCIE LA HERENCIA). I. Cualquier persona interesada puede pedir al juez, transcurridos nueve das del fallecimiento del de cujus, que fije un plazo razonable, el cual no podr exceder a un mes, para que en ese trmino el heredero declare si acepta o renuncia la herencia. II. En ese plazo debe el heredero declarar que acepta la herencia en forma pura y simple, o que renuncia a ella, o que se acoge a los plazos y procedimientos para la aceptacin con beneficio de inventario optando por una de las alternativas sealadas en el articulo 1033,

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 9

    siempre y cuando al momento de optar no hubiera prescrito su derecho conforme al artculo 1032. II. Vencido el plazo de un mes sin que el heredero haga la declaracin se tendr por aceptada la herencia en forma pura y simple. (Arts. 1029, 1053, 1183 del Cdigo Civil). Plazo judicial.- Que es el que establece el juez. Art. 233.- (FACULTAD POTESTATIVA DEL JUEZ O TRIBUNAL). I. El juez o tribunal podr abrir, un plazo probatorio no mayor de veinte das en los casos siguientes: 1) Cuando las partes lo pidieren de comn acuerdo. 2) Cuando, decretadas las pruebas en primera instancia, no se hubieren recibido por causas no imputables a las partes que las ofrecieron. En este caso el plazo probatorio se circunscribir a recibirlas o que dentro de l se cumplan los requisitos que faltaren para su perfeccionamiento. 3) Cuando versare sobre hechos ocurridos despus de transcurrida la oportunidad de ofrecer pruebas en primera instancia, pero solamente para demostrarlos o desvirtuarlos. 4) Cuando se tratare de desvirtuar documentos que no pudieron presentarse en primera instancia por fuerza mayor o caso fortuito o por obra de la parte contraria. II. El juez o tribunal podr, asimismo, antes del decreto de autos disponerse produzcan las pruebas que estimare convenientes. (Arts. 74, 370, 387) MODO O CARGO.- Carga o imposicin que se da al adquiriente de un derecho que se traduce en una prestacin positiva o negativa.

    NULIDAD Y ANULABILIDAD Nulidad.- Sancin que la ley establece por la ausencia de requisitos de formacin en los actos jurdicos. (Voluntad, Objeto, Causa, Forma) Anulabilidad.- Sancin que la ley establece por la falta de un requisito de validez. (Capacidad, Voluntad no viciada, Objeto cierto, Causa lcita) Art. 546.- (VERIFICACION JUDICIAL DE LA NULIDAD Y LA ANULABILIDAD). La nulidad y la anulabilidad de un contrato deben ser pronunciadas judicialmente. (Arts. 9l8, 1449 del Cdigo Civil) Caractersticas de la nulidad.- Tiene cuatro caractersticas fundamentales:

    1. Cualquier persona que tenga inters. No necesariamente los contratantes. 2. La accin de nulidad es imprescriptible. 3. Un acto nulo no puede ser subsanado por el acuerdo de partes. 4. Tiene carcter retroactivo, como si nunca se hubiese dado.

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 10

    5. Es declarada judicialmente.

    Art. 549.- (CASOS DE NULIDAD DEL CONTRATO). El contrato ser nulo: 1)Por faltar en el contrato, el objeto o la forma prevista por la ley como requisito de validez. 2) Por faltar en el objeto del contrato los requisitos sealados por la ley. 3)Por ilicitud de la causa y por ilicitud del motivo que impuls a las partes o celebrar el

    contrato. 4) Por error esencial sobre la naturaleza o sobre el objeto del contrato. 5) En los dems casos determinados por la ley. Caractersticas de la anulabilidad.-

    1. Solo la persona directamente involucrada en el acto. 2. En 5 aos prescribe la accin de anulabilidad. 3. La excepcin es imprescriptible. 4. Puede confirmarse o ratificarse. 5. Es declarada judicialmente.

    Se entiende que ambas son sanciones y que de esta manera estn regulando a los actos jurdicos.

    INOPONIBILIDAD Inoponibilidad de un acto jurdico.- Es la ineficacia de un acto jurdico con respecto a su titular o a un tercero. Art. 523.- (EFICACIA RESPECTO A TERCEROS). Los contratos no tienen efecto sino entre las partes contratantes y no daan ni aprovechan a un tercero, sino en los casos previstos por la ley. (Arts 275, 544 del Cdigo Civil) Ej. S/N dice que el seor A le vende una casa al seor B. Al da siguiente A le vende la misma casa al seor C quien inscribe la casa primero en DDRR. Por lo tanto se convierte en propietario de la casa. El Derecho propietario de B no es oponible al derecho propietario de C. Art. 1545.- (PREFERENCIA ENTRE ADQUIRENTES DE UN MISMO INMUEBLE). Si por actos distintos ha transmitido el propietario los mismos bienes inmuebles a diferentes personas, la propiedad pertenece al adquirente que haya inscrito primero su ttulo.

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 11

    Tema 3

    EL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

    Derecho objetivo.- La norma positiva. Derecho subjetivo.- Cualidad para hacer valer y poner en movimiento la norma jurdica. Los Derechos Objetivos y subjetivos.- Existen varias doctrinas que niegan una divisin del derecho como norma y como facultad: Hans Kelsen.- Jurista austriaco que intent purificar el derecho de todo contenido social, tico, religioso y natural. Deca que el derecho es derecho y punto, y no tiene porque tener algn tipo de valor. Kelsen critica la teora que separa al derecho en objetivo y subjetivo. Derecho es proteccin y no lo protegido, en tal sentido para Kelsen derecho objetivo y subjetivo son la misma cosa, ya que de la declaracin de voluntad depende la aplicacin de la norma coactiva. Esta escuela niega absolutamente la divisin del derecho objetivo y subjetivo. Sander.- El derecho objetivo no tiene ningn tipo de valor. Todo derecho es subjetivo. Niega el D. Objetivo. Sostiene que el derecho recin tiene valor cuando se presenta la solucin en cada caso en particular. Por tanto, segn este jurista todo derecho se transforma necesariamente en derecho subjetivo. Koschembahr Lykowsky (Polonia).- La divisin del Derecho Objetivo y el Derecho Subjetivo emerge de un error histrico. Emerge de una falsa doctrina. Dugit.- Como positivista, no admite que existan Derechos anteriores a la norma que los crea y declara inconcebible aceptar la supremaca de la voluntad de un sujeto frente al ordenamiento. Cdigo Civil boliviano.- Para nosotros el derecho sigue teniendo un desdoblamiento en norma y en facultado, en cuerpo de leyes y facultades legislativas. La doctrina acepta la teora dualista. Art. 1279.- (PRINCIPIO). Los derechos se ejercen y los deberes se cumplen conforme a su naturaleza y contenido especfico, que se deducen por las disposiciones del ordenamiento jurdico, las reglas de la buena fe y el destino econmico-social de esos derechos y deberes. (Arts. 1280, 1447 del Cdigo Civil).

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 12

    LOS DERECHOS SUBJETIVOS Naturaleza jurdica del derecho subjetivo.- Tiene cinco escuelas: Escuela de la voluntad (Bernard Windscheid).- Nos dice que el derecho subjetivo es un poder o seoro de la voluntad que ha sido concebido y reconocido por el orden jurdico, ya que tanto el derecho a exigir el cumplimiento de una prestacin cuanto el de crear, modificar o extinguir los derechos y obligaciones exigen la voluntad del titular. Crtica.- La crtica ms importante que se hace es que pueden haber personas que tengan un derecho con voluntad de no ejercerlo y sta circunstancia no extingue el derecho subjetivo, el cual an se mantiene latente. (Interdicto, menor de edad). Esta teora est casi superada. Escuela del inters (Rudolph Von Ihering).- En una obra llamada El espritu del derecho romano, critica la teora anterior de Windscheid. Sostiene que en todo derecho coexisten 2 elementos: uno formal que es la accin, y otro sustancial que es el inters. De esta manera segn Von Ihering, el bien es toda cosa que tenga una utilidad para el sujeto. El valor es la medida de la utilidad del bien. El inters es el valor en su relacin con el individuo y sus aspiraciones. A este inters se le aada e elemento protector de la accin para que sea un inters jurdicamente protegido. Crtica.- La crtica radica en el hecho de que si bien esta teora es un avance de la anterior, no deja de tener cierta contradiccin ya que si falta el inters no se explica la naturaleza misma del derecho subjetivo y no significa que no tenga una capacidad de accionar. Escuela mixta o eclctica.- Algunos autores trataron de fusionar ambas teoras: Jellinek..- Indica que el derecho subjetivo es un inters tutelado por la ley mediante el reconocimiento de la voluntad individual. Michoud.- Indica que el derecho subjetivo es el inters jurdicamente protegido mediante el poder reconocido a una voluntad para defenderlo. (Borda seala que la voluntad e inters son dos elementos esenciales de los Derechos Subjetivos). Crtica.- Por lo general las tendencias conciliadoras o que intentan rescatar u poco de ambas teoras encontradas o tienden a ser hbridas (carece de esencia propia) y no constituyen un verdadero hallazgo cientfico. Escuela pura (Hans Kelsen).- Tratadista austriaco que ratifica su aseveracin en sentido de que las teoras anteriores parten de un error al concebir al derecho subjetivo como algo esencialmente diferente al derecho objetivo, ya que segn Kelsen, el derecho es proteccin o forma, o elemento protegido. De modo que el derecho subjetivo es el mismo que el derecho objetivo en una relacin especial con un sujeto de cuya declaracin de voluntad depende la aplicacin del acto coactivo estatal que seala la norma.

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 13

    Existe una crtica para Kelsen. Esta sostiene que se trata de un error equiparar el derecho objetivo y al derecho subjetivo. Tambin es equivocado el considerar como sinnimos dos hechos opuestos cuales son el derecho a la prestacin y el pedir la aplicacin de la norma al Estado. Por ltimo no todos los derechos subjetivos pueden ejercitarse coactivamente. Ej. Las obligaciones naturales; si bien una persona entrega limosna, ya no puede pedir que le devuelva. Escuela egolgica (Carlos Cossio).- Tratadista argentino. Teora sobre la lgica del yo. Se funda en los aportes de la fenomenologa. (Kierkegaard, Sartre, etc) El derecho subjetivo es la determinacin de un deber jurdico por un sujeto pretensor (que pretende). Pudiendo manifestarse esta determinacin, ya sea exigiendo una manifestacin de voluntad, ya sea prescindiendo de ella. Toda conducta es libertad en un sentido ilimitado porque la libertad en s es un principio. En base a lo anterior, el Derecho Subjetivo es la determinacin de un deber jurdico por parte de un sujeto pretensor (pretender) pudiendo manifestarse dicha determinacin sea exigiendo una manifestacin de voluntad o sea prescindiendo de ella. Cossio critica a Kelsen por haber quitado de su rango el derecho subjetivo en sentido estricto. Tambin existe otra crtica. La teora egolgica es un conjunto de postulados inspirados en la conducta que se adentra en la rama de la filosofa jurdica. Existen tres ramas fundamentales:

    Ontologa jurdica Qu es el derecho? Gnoseologa jurdica Cmo es el derecho? Axiologa jurdica Para qu sirve el derecho?

    Esta teora subraya radicales diferencias entre derecho objetivo y derecho subjetivo, cuando en realidad no se trata de una suma divisio (divisin suprema) del derecho que tiende a complementarse. Cdigo Civil boliviano.- Para el Cdigo Civil Boliviano su Art. 292 est basado en la idea de Von Ihering, igual que en el Art. 454. Art. 292.- (PATRIMONIALIDAD DE LA PRESTACION). La prestacin debe ser susceptible de evaluacin econmica y corresponder a un inters, an cuando ste no sea patrimonial, del acreedor. Art. 454.- (LIBERTAD CONTRACTUAL: SUS LIMITACIONES). I. Las partes pueden determinar libremente el contenido de los contratos que celebren y acordar contratos diferentes de los comprendidos en este Cdigo. II. La libertad contractual est subordinada a los lmites impuestos por la ley y a la realizacin de intereses dignos de proteccin jurdica. (Arts. 318, 375, 483 del Cdigo Civil)

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 14

    EL INTERS ES EL MOTOR PARA EL DERECHO SUBJETIVO Y ESTO LO RECOGE EL CCB.

    CLASIFICACION Clasificacin de los derechos subjetivos.- Existen clasificaciones:

    1. Institutas de Gayo.- Eran las personas, cosas y acciones. 2. Savigny hizo su clasificacin en: Derecho de los bienes que incluan a su vez derechos

    de las cosas tales como obligaciones y derechos de familia. 3. Freitas.- Divide los derechos subjetivos en personales y reales. Dentro de los derechos

    personales incluye las relaciones de familia con las relaciones civiles y en los derechos reales la clasificacin se funda en aquellos sobre la cosa propia y derechos reales sobre cosa ajena.

    4. Roseguin.- Divide a los derechos en: absolutos, que comprende los derechos autopotestativos, autopersonales y reales; relativos, que son las obligaciones; ni absolutos ni relativos, que son los monopolios de derecho privado; derechos intelectuales o de autor y derechos industriales.

    5. Salvat.- Indica que la divisin debe efectuarse de la siguiente manera. Derechos de la personalidad, familia y patrimoniales, en los que figuran los derechos reales y las obligaciones que tambin se llaman derechos de crdito o personales.

    6. Hans Kelsen.- Divide a los derechos de acuerdo al modo o manera en como se relacionan con el ordenamiento jurdico. Luego de afirmar que el deber jurdico se halla en relacin pasiva al derecho subjetivo en relacin activa y que la libertad esta en una negativa porque no tiene relacin con la norma, Kelsen divide a los derechos en aquellos de creacin de normas generales que se llaman derechos polticos y aquellos de creacin de normas especiales que a su vez se subdividen en los que responden a la accin de particulares, derecho de accin y los que se ajustan a la actividad de los rganos estatales; para Kelsen las sentencias judiciales y resoluciones administrativas.

    7. .- La que divide a los derechos subjetivos en la forma como se ejercen y la que lo hace de acuerdo con el contenido del objeto.

    DIVISIN EN LA DOCTRINA ACTUAL

    Divisin de los derechos subjetivos.- Se dividen:

    Divisin de los derechos subjetivos segn la forma como se ejercen.- Esta clasificacin comprende a los derechos absolutos, es decir aquellos que se ejercen erga homnes (oponible a todo el mundo), y los derechos relativos que son aquellos que se ejercen solo contra una persona o personas determinadas. Dentro de esta clasificacin se agrupan como derechos absolutos a los derechos de la personalidad (honor, dignidad, vida) y los derechos reales que es esa relacin que tiene el titular de usar y gozar de una cosa determinada. Mientras que los derechos relativos comprenden a los derechos de crdito, tambin llamados obligaciones y a los derechos de familia.

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 15

    Divisin de los derechos subjetivos de acuerdo al contenido del objeto.- Aqu

    podemos ver a los derechos patrimoniales que son aquellos evaluables en dinero o con valor pecuniario y a los derechos extra patrimoniales que son los que carecen de este valor o avaluacin. Entre estos derechos patrimoniales figuran los derechos reales, derechos de crdito u obligaciones, derechos sucesorios y derechos de autor. Por su parte, los derechos extra patrimoniales comprenden a los derechos de personalidad y a los derechos de familia. Estos no pueden ser valuables en dinero. No estn en el comercio humano. Crtica: Cuando se viola un Derecho de una persona el resarcimiento es econmico. Hay Derechos Reales que tienen contenido extrapatrimonial. Ej. El resarcimiento del dao moral.

    Importancia de las obligaciones. Concepto.- Las normas religiosas y de trato social al no tener una solucin establecida por ley no pueden considerarse como obligaciones para efecto de esta material. Obligacin, como un deber de persona o personas individualizadas o individualizables en el momento del pago, comprende las llamadas obligaciones institucionales, como las que no lo son. Va a tener tres nombres alternativos. Por tanto, cualesquier de los tres que se mencionen van a tener una idea de sinnimo, Obligacin junto con el nombre de derecho de crdito y derecho personal.

    DEFINICIN DE OBLIGACION Segn la Real Academia de la Lengua: 1.Imposicin o exigencia moral que debe regir la voluntad libre. 2. Vnculo que sujeta a hacer o abstenerse de hacer una cosa, establecido por precepto de ley, por voluntario otorgamiento o por derivacin recta de ciertos actos. 3. Documento notarial o privado en que se reconoce una deuda o se promete su pago u otra prestacin o entrega. La definicin de Justiniano es la siguiente. Obligacin es el vnculo jurdico que nos apremia o constrie a pagar a otro alguna cosa. Francesco Messineo: Obligacin o relacin obligatoria debe entenderse en efecto como una relacin entre dos sujetos al menos, en virtud de la cual uno de ellos, llamado deudor o promitente, queda obligado, sometido a un deber, comprometido al acreedor o estipulante a cumplir una prestacin. Es decir, a desarrollar una actividad determinada que sea patrimonialmente valuable. Y se atribuye, a la vez, al acreedor un correspondiente poder que consiste en la pretensin a la prestacin. Los hermanos Mazeaud: Obligacin es un vnculo de derecho entre personas en virtud de la cual una de ellas llamada acreedor tiene derecho a una prestacin valuable en dinero y efectuada por el otro que est obligada a l.

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 16

    Marcel Planiol: Obligacin es un vnculo de derecho por el que una persona est constreida hacia otra a hacer o no hacer alguna cosa. Guillermo Borda: Obligacin es el vnculo jurdico establecido entre dos personas o grupos de personas por el cual una de ellas puede exigir de la otra la entrega de una cosa o el cumplimiento de un servicio o una abstencin. Hector Negli: Se abstiene de dar una definicin expresando que la Obligacin no es definible, por lo menos conceptualmente y que la nica manera de hacerlo es apelando a metforas o substituciones. La definicin de obligaciones que usaremos en este texto es: Obligacin es el vnculo jurdico por el cual una persona llamada acreedor tiene el derecho o facultad de exigir a otra persona llamada deudor el cumplimiento de una prestacin determinada, positiva o negativa (entregar, hacer o no hacer). De las definiciones dadas las caractersticas que podemos tomar son:

    La relacin total se llama Obligacin. Si se la considera desde el punto de vista pasivo o del deudor recibe el nombre de

    deuda. Es decir que si el deudor es el seor B y ste le debe 1000 Bs. al seor A, viendo la relacin obligatoria desde el punto del deudor, estamos vemos que B tiene una deuda frente al seor A.

    En contraposicin si se analiza desde el punto de vista activo o del acreedor recibe e nombre de crdito, es decir que A tiene un crdito con B. En todo caso con mayor frecuencia el trmino Obligacin se asemeja a deuda, ms frecuentemente se habla de deuda de crdito.

    Prestacin positiva es aquella que implica tanto la transmisin de propiedad de alguna cosa como las que se refieren a una actividad determinada. HACER.

    Prestacin negativa o abstencin se denomina nicamente Obligacin de NO HACER. Etimologa del vocablo Obligacin.- Viene de la palabra latina Obligatio de la cual se desprenden dos voces: la primera ob que significa alrededor o por causa de. La otra voz latina es Ligare que significa actuar, ligar, sujetar. De ah que las caractersticas de la Obligacin sean precisamente el nexo o relacin jurdica por la que una persona debe efectuar una prestacin o abstencin. En la prctica el trmino Obligacin se confunde o en su caso se usa sin evocar la idea antes expuesta con algunos trminos homnimos: Se confunde con limosna y o diezmo. Etienne los llamaba Obligaciones Imperfectas. Se confunde con un deber jurdico que son, mas bien, reglas de trato social. (Ej. Ceder el asiento a una persona mayor.) Se confunde con el contrato. Este es solo una fuente de las obligaciones.

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 17

    Se confunde con los documentos. La Obligacin constar en un documento pero no es una deuda en s mismo. Se confunde Obligacin con bonos o debentures que son ttulos valores que estn definidos en el Cdigo de Comercio Art. 642. Art. 642.- (CONCEPTO). Los bonos o debentures son ttulos-valores que incorporan una parte alcuota de un crdito colectivo constituido a cargo de la sociedad o entidad emisora. Por lo general los bonos solo pueden ser divididos como sociedad annima. Al bono muchas veces se lo llama Obligacin, pero son dos cosas diferentes. El bono es el ttulo de valor, la Obligacin es la relacin obligatoria. En la legislacin Argentina hay alguna confusin ya que se llaman obligaciones a

    ttulos similares emitidos por sociedades comerciales para documentar deudas que fueron contradas a fin de adoptar capitales a la cantidad.

    En la legislacin francesa se conoce como obligaciones a ciertos ttulos de bolsa o valores muebles, as como algunos prestamos hipotecarios.

    Los Cdigos de Philipinas, Guatemala y Francia definen Obligaciones. En Amrica Latina no existe definicin alguna. Belez Sarsfield (Argentina), seala que nos abstenemos de definir porque es impropio

    que el Cdigo tenga definiciones. Italia no define Obligaciones en su cdigo.

    LAS OBLIGACIONES EN EL CODIGO CIVIL BOLIVIANO

    El Cdigo Civil abrogado ubicaba a las obligaciones en el libro tercero. Confunda las obligaciones, contratos y convenciones como si fueran una misma cosa. El Art. 692 del Cdigo de 1831 deca: Contrato es una especie de convencin por la que una o varias personas se obligan a otras a dar, hacer o a no hacer una cosa. Se critic esta definicin porque confunde contrato (que tiene un contenido patrimonial) con convencin (que no tiene un contenido patrimonial). Confunde a la Obligacin con contrato. Contrato es una fuente de Obligacin. El Cdigo Civil vigente adopta una posicin diferente. No define a las obligaciones. Esto en todo caso no sera nada malo ya que de acuerdo a la tendencia moderna, mientras menos defina un cuerpo de leyes, mejor!. La ley tiene que legislar, no definir. Si bien no existe una definicin de obligaciones en el Cdigo Civil vigente, este intenta dar un enfoque primario de las obligaciones en el Art. 291. Art. 291.- (DEBER DE PRESTACION Y DERECHO DEL ACREEDOR). 1. El deudor tiene el deber de proporcionar el cumplimiento exacto de la prestacin debida. (Arts. 295,302,303,310,316,317, 1465, 1467, 1468 y 1469 del Cdigo Civil) II. El acreedor, en caso de incumplimiento, puede exigir que se haga efectiva la prestacin por los medios que la ley establece. (Art. 786 y siguientes Cdigo de Comercio) Existe un error en la secuencia de los captulos.

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 18

    No define a la Obligacin pero si define otros Institutos: Art. 450 (Contrato) Art. 584 (Venta) Art. 945 (Transaccin)

    El deudor tiene que cumplir la prestacin. Lo que se entiende es dar un efecto de las obligaciones e indicar que deber tiene el deudor y que derecho tiene el acreedor cuando e deudor no cumple, pero eso, en todo caso, no es una definicin, es una nocin primaria. Conclusin.- Es mejor que no existan definiciones en el Cdigo Civil. Est mejor que el Cdigo Francs por una cuestin de evolucin en el tiempo. Ms de 200 aos.

    Distincin entre deuda y responsabilidad

    La deuda es el puro dbito; el deber de cumplimiento que nace junto con la propia Obligacin.

    La responsabilidad, por su parte, es posterior, solo sobreviene despus de que el deudor ha incumplido la Obligacin.

    Doctrina alemana (Karl Larenz).- Indicaba que ordinariamente la responsabilidad sigue a la deuda como la sombra al cuerpo. Siempre va a haber responsabilidad cuando llegue el momento del pago junto con la deuda. Sin embargo, Larenz hablaba de tres excepciones: Caso 1.- Deuda sin responsabilidad. El caso para que pueda haber deuda sin responsabilidad es la Obligacin natural (dar a un mendigo o a una institucin de beneficencia una cantidad de dinero). Por tanto, cuando se habla de Obligacin natural, estamos hablando de deuda sin responsabilidad. Otro caso es el de los casinos que bajo nuestra legislacin son ilegales. El deudor que no paga no es responsable. Es una deuda que prescribe la accin en 30 das. Pero si el deudor paga es por voluntad propia. Caso 2.- Deuda con responsabilidad limitada. En Bolivia no hay crcel por deudas. Ley de 1905 ratificada por el Cdigo Civil, Art. 1466. Art. 1466.- (INEXISTENCIA DE APREMIO CORPORAL). El deudor no puede ser sometido a apremio corporal para la ejecucin forzosa de las obligaciones reguladas por ste cdigo. Para exigir el cobro se tiene que ir contra el patrimonio.

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 19

    Sin embargo, existen dos excepciones: 1. Asistencia familiar con 6 meses y por una sola vez. 2. Beneficios sociales con sentencia ejecutoriada por 6 meses y por una sola vez.

    Art. 1335.- (DERECHO DE GARANTIA GENERAL DE LOS ACREEDORES). Todos los bienes muebles e inmuebles, presentes y futuros del deudor que se ha obligado personalmente constituyen la garanta comn de sus acreedores. Se exceptan los bienes inembargables. (Art. 497 del Cdigo de Proc. Civil). Ejemplo: Deudor A va a garantizar la deuda de B con una parte de su patrimonio. La responsabilidad va a ser limitada. Esto puede darse desde dos pticas diferentes:

    Si se enfoca desde el punto de vista del bien como tal. Es cuando el seor A indica que va a pagar hasta donde se debe pagar con un

    patrimonio ajeno. Regla: Quien contrata por s, contrata por sus herederos. Excepcin: Herencia con beneficio de inventario. Lo que hace el seor A es que dentro de los seis meses del fallecimiento de X va ante un juez y le dice que quiere que se haga una herencia con beneficio de inventario. Se realizan dos listas, una con todos los bienes de X padre de A, y otra con todas las deudas que tena X padre de A. Si el monto de estos bienes alcanza para pagar las deudas se realiza el pago y el saldo se distribuye a A y a los dems herederos que pueda tener X. Si por el contrario las deudas son superiores a los bienes, los acreedores se pagan con lo que haya y no tocan el patrimonio de A. Eso es un beneficio, por eso se llama con beneficio de inventario. Art. 1041.- (EFECTOS DEL BENEFICIO DE INVENTARIO). Por la aceptacin de la herencia con beneficio de inventario los patrimonios del de cujus y del heredero no se confunden y se mantienen separados, resultando de ello: 1) El heredero slo tiene Obligacin de pagar las deudas hereditarias y los legados hasta donde alcancen los bienes de la herencia. 2) El heredero conserva todos los derechos y todas las obligaciones que tena respecto al de cujus, excepto los que se hayan extinguido con la muerte. 3) Los acreedores del de cujus y los legatarios tienen preferencia sobre el patrimonio del difunto frente a los acreedores del heredero. 4) Si el heredero renuncia al beneficio de inventario o pierde esta su calidad en los casos previstos por la ley, se considera subsistente la separacin de patrimonios para con los acreedores del de cujus y los legatarios, quienes se benefician de la preferencia establecida en el inciso anterior, no siendo ya necesario proceder a la separacin de patrimonios contenida en el capitulo V de ste Ttulo 1. Caso 3. Responsabilidad sin deuda en el caso de ciertas personas que sin haberse obligado son responsables de la prestacin frente al acreedor. Lo que vulgarmente se conoce como garante (CC: fiador). Un tercero que va a pagar la deuda. Es mal llamado garante porque el contrato no se llama de garanta, sino de fianza.

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 20

    Art. 916.- (NOCION). I. La fianza es el contrato en el cual una personase compromete a responder por las obligaciones de otra. II. La fianza es vlida an cuando el deudor no tenga conocimiento de ella. (Arts. 361, 919, 921 del Cdigo Civil). Caso 4. Responsabilidad indirecta que vamos a ver en los hechos ilcitos. Ej. El seor a empleado en la fbrica del seor C, y el seor A dentro del horario de su trabajo ocasiona un dao al seor D. La ley indica que cuando el dao es ocasionado por un empleado dentro del trabajo del patrono o empleador el seor C, responde por A. Art. 992.- (RESPONSABILIDAD DE LOS PATRONOS Y COMITENTES). Los patronos y comitentes son responsables del dao causado por sus domsticos y empleados en el ejercicio de los trabajos que les encomendaren. En todo caso, esta responsabilidad sin deuda es refutable. Es as que el tratadista argentino Guillermo Borda refuta este caso y dice que puede haber deuda sin responsabilidad. Pero no puede haber responsabilidad sin deuda, porque el seor C, llmese patrn, de una u otra manera al contratar al empleado o al contratar con A como fiador de B ya est dando su consentimiento a obligarse, de modo que no pueda decir que no saba nada. Entonces lo que dice el tratadista Borda es que hay responsabilidad por la sencilla razn de que tambin ha habido deuda, ha habido una Obligacin convencional o legal de esta tercera persona para obligarse a pagar algo. Por lo tanto, no debera tratarse como una excepcin.

    Distincin de obligacin con deber jurdico.- Esta diferencia sencilla en lo que es genero y especie, en otras palabras toda Obligacin es un deber jurdico, no todo deber jurdico es una Obligacin. Debemos entender que la Obligacin tiene una caracterstica fundamental, su patrimonialidad. Toda Obligacin implica dinero de una u otra manera, y el deber jurdico no necesariamente puede ser dinero, pero puede tener otra caracterstica. El Deber Jurdico es un concepto genrico que se define como la necesidad de ajustar una conducta a los mandatos contenidos en una norma jurdica. En el Deber Jurdico, adems, se impone la observancia de cierta conducta pero no se hace especial determinacin de los destinatarios de la misma. Los Deberes Jurdicos pueden o no tener un contenido patrimonial. Cuando lo tienen se llaman Obligaciones, cuando no lo tienen son Deberes Jurdicos estrictu sensu. Art. 57 .- (OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES). Las partes al hacer uso de todas las facultades que les otorgaren las leyes, estarn obligadas a comportarse con lealtad,

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 21

    correccin y decoro, bajo las sanciones y responsabilidades que el juez podr imponer en el curso del proceso o al dictar sentencia. (Arts. 3, 4, 184) Habla de que las partes en un juicio por ms de que se odien tienen que llevar decoro durante el juicio. Esto no tiene una caracterstica patrimonial. Esto es un deber jurdico extra patrimonial. Por tanto todas las obligaciones son deberes jurdicos pero no todos los deberes jurdicos son obligaciones.

    CARACTERSTICAS DE LAS OBLIGACIONES.- Las caractersticas de las obligaciones son tres:

    1. La Obligacin es un vnculo de derecho.- Los hermanos Mazaud, sintetizan con una frase esta caracterstica. Estar ligado es tanto como estar obligado. En tal sentido el deudor esta obligado a cumplir con lo que debe independientemente de la facultad al acreedor de recurrir a la fuerza pblica para constreir al deudor (coaccin) por lo que ste, desde que asume la Obligacin, tiene el deber de proporcionar su cumplimiento exacto.

    Art. 291.- (DEBER DE PRESTACION Y DERECHO DEL ACREEDOR). 1. El deudor tiene el deber de proporcionar el cumplimiento exacto de la prestacin debida. (Arts. 295,302,303,310,316,317, 1465, 1467, 1468 y 1469 del Cdigo Civil) II. El acreedor, en caso de incumplimiento, puede exigir que se haga efectiva la prestacin por los medios que la ley establece. (Art. 786 y siguientes Cdigo de Comercio)

    2. Toda Obligacin tiene naturaleza pecuniaria.- Es decir que este vnculo jurdico es un derecho que puede ser avaluado en dinero, as lo entiende el CC.

    Art. 292.- (PATRIMONIALIDAD DE LA PRESTACION). La prestacin debe ser susceptible de evaluacin econmica y corresponder a un inters, an cuando ste no sea patrimonial, del acreedor. La Obligacin de dar, hacer o no hacer tiene que ser susceptible de evaluacin econmica y responder a un inters aun cuando este inters no sea patrimonial del acreedor. Es decir, que la teora del inters expuesta por Von Ihering, es la teora que acepta nuestra legislacin como la teora jurdica del derecho subjetivo. Significa que es el inters el que promueve la accin, solamente si hay inters del acreedor podemos hablar de que hay un vnculo jurdico constante para poder ser mantenido.

    3. La Obligacin implica una relacin personal.- El vnculo jurdico se establece entre dos o ms personas. Obviamente por una evolucin histrica ya no existe la crcel por deudas y la coaccin del acreedor ya no sobre la persona del deudor, sino sobre sus bienes. Sin embargo, para efecto de las caractersticas de las obligaciones la relacin se

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 22

    sigue dando entre personas. La vinculacin puede cambiar muy rpidamente. Sin embargo, el binomio acreedor-deudor siempre es el mismo.

    Art. 1466.- (INEXISTENCIA DE APREMIO CORPORAL). El deudor no puede ser sometido a apremio corporal para la ejecucin forzosa de las obligaciones reguladas por ste cdigo.

    Diferencia entre obligaciones con derechos reales.- Cuando definimos a las obligaciones habamos indicado que era un vnculo entre dos personas. Una de las cuales llamada deudor se obliga frente a otra llamada acreedor a dar, hacer o no hacer algo. En contra posicin derecho real es el poder o facultad que se tiene sobre una cosa; siendo su ejemplo tpico la propiedad. Art. 105-.. (CONCEPTO Y ALCANCE GENERAL). 1. La propiedad es un poder jurdico que permite usar, gozar y disponer de una cosa y debe ejercerse en forma compatible con el inters colectivo, dentro de los lmites y con las obligaciones que establece el ordenamiento jurdico. (Art. 22 de la Const. Pol. del Estado. Art. 85 del Cdigo Civil) II. El propietario puede reivindicar la cosa de manos de un tercero y ejercer otras acciones en defensa de su propiedad con arreglo a lo dispuesto en el libro V del Cdigo presente. (Arts. 881, 1279, 1453, 1459 del Cdigo Civil) Para la doctrina clsica, no importa si el Derecho Real es una relacin, sino es el Poder Jurdico que tiene una persona sobre una cosa. En todo caso, algunos autores principalmente Planiol junto a Roguin, refutan la conceptualizacin de los derechos reales. Es Planiol quien indica que la idea establecida del derecho real como relacin entre una persona y una cosa es falsa ya que por un axioma (principio elemental) jurdico las relaciones jurdicas solo se pueden dar entre personas. En tal sentido, para este jurista francs, al profundizarse el anlisis de los derechos reales puede verse que hay un sujeto activo que se llama propietario o titular del derecho real y un sujeto pasivo quienes son todos los integrantes de la sociedad que tienen el deber de respetar el derecho real y por lo tanto de abstenerse de todo hecho que lo perturbe. Por lo que Planiol llama a los derechos reales como obligaciones pasivamente universales. Con esta idea se funda el principio de igualdad. En tal sentido segn Planiol, la diferencia entre Derechos Reales y Personales no es esencial sino que se limita al hecho de que en la Obligacin el sujeto pasivo es determinado mientras que en los derechos reales el sujeto pasivo es indeterminado y de nmero limitado. La teora sustentada por Planiol ha tenido escasa repercusin en el derecho moderno porque no establece una virtual equivalencia entre dos conceptos diferentes.

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 23

    1. Segn el tratadista argentino Guillermo Borda, esta teora es ms brillante que slida. Existe un error en el vocablo relacin pues si bien es cierto que se da entre seres humanos, esto no es un obstculo a la proteccin de ciertos bienes del hombre en atencin a una posible agresin de los dems. Es as por ejemplo que los derechos intelectuales y los de la personalidad establecen la vinculacin del titular o persona tanto por las obras de su intelecto como sus derechos inherentes a la calidad como tal. Es decir que Planiol fustiga la palabra relacin indicando que, por ejemplo, en el derecho real no podemos hablar de relacin entre una persona y una cosa, porque por un principio elemental la relacin solamente se da entre personas, esta situacin en todo caso da a entender de que necesariamente tendra que haber una relacin entre personas inclusive en los Derechos Reales. Bajo este principio elemental Planiol desarroll la idea indicando de que las otras personas que participan en el derecho real son los miembros de la colectividad que se abstienen de efectuar actos frente al titular de la cosa. Por lo tanto, se llama una Obligacin de no hacer o pasivamente universal. Esto no es cierto porque hay que partir indicando que si bien es evidente que las relaciones solamente se dan entre personas y esto no es un obstculo para que la palabra relacin pueda inferir un vnculo entre una persona con algo inanimado. De esta manera podemos entender que hay otros derechos que mantienen ese vnculo y que no pierden su calidad de derechos como tales. Por lo tanto, el hecho de que no hay otra persona ms que mantenga esa relacin no significa que ese vnculo pueda ser objeto de concesin jurdica.

    2. Tampoco es ampliamente satisfactoria la idea de Obligacin pasivamente universal, ya que este deber lo tienen todos los miembros de la colectividad. No solo en los derechos reales sino en todos los derechos subjetivos en general, sean patrimoniales o extrapatrimoniales.

    3. Planiol acenta o enfatiza sobre un aspecto secundario, Obligacin pasiva, ya que la caracterstica esencial de los derechos reales es el poder de uso, goce y disposicin que tiene el titular sobre la cosa.

    Crtica a Planiol: Hace relevancia a un aspecto secundario. El elemento fundamental es el poder de uso, goce y disfrute. No la Obligacin pasiva. La doctrina acepta la diferencia.

    Diferencia entre obligaciones y Derechos Reales.-

    1. En los Derechos Reales hay dos elementos fundamentales: El titular del Derecho y la Cosa (bien) sobre la que se ejerce el Derecho.

    La Obligacin iene tres elementos. Acreedor activo. Deudor Prestacin que se traduce en Dar, hacer o no hacer.

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 24

    2. Los Derechos Reales son Erga homnes Los Derechos de las Obligaciones son relativos. Solo se ejercen sobre algunas personas. 3. El Titular goza del Derecho de persecucin contra cualquiera que se halle en posesin

    de la cosa. En los Derechos de Obligaciones, esto no existe. Existe un derecho de persecucin para cualquiera que posea o detente una cosa. (posesin= animus de propiedad, detentacin = no existe el animus de propiedad) Art. 1453.- (ACCION REIVINDICATORIA). I. El propietario que ha perdido la posesin de una cosa puede reivindicarla de quien la posee o la detenta. II. Si el demandado, despus de la citacin, por hecho propio cesa de poseer o de detentar la cosa, est obligado a recuperarla para el propietario o, a falta de esto, a abonarle su valor y resarcirle el dao. III. El propietario que obtiene del nuevo propietario o detentador la restitucin de la cosa, debe reembolsar al anterior poseedor o detentador la suma recibida como valor por ella. (Art. 596 del Cdigo de Proc. Civil, 105-II, 843-111 del Cdigo Civil)

    OBLIGACIN = DERECHO DE CREDITO = DERECHO PERSONAL En el Art. 1455 el Derecho Real de persecucin implica la posibilidad de perseguir a cualquiera que posea o detente algo, al menos que se traten de cosas muebles. Art. 1455.- (ACCION NEGATORIA). I. El propietario puede demandar a quien afirme tener derechos, sobre la cosa y pedir que se reconozca la inexistencia de tales derechos. II. Si existen perturbaciones o molestias, el propietario puede pedir el cese de ellas y el resarcimiento del dao. Art. 100.- (LA POSESION VALE POR TITULO). La posesin de buena fe de los muebles corporales vale por ttulo de propiedad, salva la prueba contraria. (Arts. 101, 103, 105, 110, 306 Cdigo Civil)

    4. En los Derechos Reales existe tambin el derecho de preferencia que descartan los dems derechos creditorios o determina su antiguedad como por ej. la hipoteca. Es un Derecho Real y por lo tanto tiene el Derecho de preferencia. Las obligaciones no lo tienen. Salvo los privilegios establecidos por ley. El Estado boliviano tiene preferencia sobre una persona comn. Los Derechos Personales implican en principio una completa igualdad para sus titulares, salvo el caso de los privilegios.

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 25

    Tenemos en cuanta de que puede haber un deudor que se llame Seor A que tiene varios acreedores y queremos saber cual de ellos debe ser pagado primero. Aqu nos encontramos frente a una relacin de Derecho de Obligacin. Pero sabemos que dentro de los Derechos Reales hay D.R. sobre la cosa ajena, ejemplo: la hipoteca y la prenda. Cuando se tiene una hipoteca sobre ese bien de mi deudor se entiende que gozo de un Derecho Real porque puedo perseguir ese bien de manos de quien se encuentre. Por tanto, si pensamos que el seor B es un acreedor hipotecario de una casa del seor A, se entiende que este seor B tiene preferencia frente a los dems acreedores para poder cobrarse el pago mediante el remate de la casa, porque es un Derecho Real y al ser un Derecho Real se entiende que est determinado un derecho de preferencia en el pago. En cambio en los Derechos de Obligacin, en principio habra igualdad para todos los acreedores, salvo el caso de privilegios establecidos por Ley. Ej. Si el deudor fallece los gastos de atencin son pagados antes que los dems gastos comunes. Igual con los gastos de justicia o impuestos.

    5. Las formalidades que tienen los Derechos Reales, minuta, protocolo, testimonio o

    inscripcin en registros determinados, son ms rigurosos que los Derechos Personales, los cuales, salvo contadas excepciones no requieren de dichas formalidades. Lo que queremos decir es que mientras en los Derechos Reales se exige obligatoriamente inscripciones, se entiende que en los Derechos Personales esto no existe, salvo las siguientes excepciones.

    Art. 491.- (CONTRATOS Y ACTOS QUE DEBEN HACERSE POR DOCUMENTO PUBLICO). Deben celebrarse por documento pblico. T) El contrato de donacin, excepto la donacin manual. 2) La hipoteca voluntaria. 3) La anticresis. 4) La subrogacin consentida por el deudor. 5) Los dems actos sealados por la ley.

    6. Los Derechos Reales solo pueden ser creados por Ley. Es lo que se llama Numerus Clausus. De ah que el Cdigo Civil se refiere a la posesin, propiedad, usufructo, uso, habitacin, servidumbres, hipoteca y pignoracin que comprende tanto la prenda como la anticresis. En cambio, los Derechos Personales u obligacionales son ilimitados en virtud del principio de libertad contractual. Es decir que se pueden crear cuantas obligaciones uno desee siempre y cuando no se vulneren normas de orden pblico, ni aquellos derechos o intereses dignos de proteccin jurdica.

    Art. 454.- (LIBERTAD CONTRACTUAL: SUS LIMITACIONES). I. Las partes pueden determinar libremente el contenido de los contratos que celebren y acordar contratos diferentes de los comprendidos en este Cdigo.

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 26

    II. La libertad contractual est subordinada a los lmites impuestos por la ley y a la realizacin de intereses dignos de proteccin jurdica. (Arts. 318, 375, 483 del Cdigo Civil)

    7. Los Derechos Reales pueden adquirirse por usucapin o prescripcin adquisitiva. En los Derechos Personales no existe adquisicin por usucapin o prescripcin adquisitiva.

    8. Los Derechos Reales en principio tienen duracin ilimitada y no se extinguen por su

    uso. Es decir que la prescripcin extintiva o liberatorio no opera en ellos salvo el caso de los Derechos Reales de garanta que son accesorios y siguen la suerte de la Obligacin principal. Los Derechos personales, por su parte, son pasibles a la prescripcin liberatoria o extintiva.

    Diferencia de las obligaciones con el derecho de familia.- Para este efecto y al igual que en los derechos de la personalidad, es preciso recordad que los derechos de familia no tienen carcter patrimonial ya que se desenvuelven principalmente en el terreno moral, aunque algunas veces pueden tener implicaciones econmicas. Dentro de este mbito podemos ver que los efectos del derecho de familia son diversos y varan de acuerdo al Instituto. Predomina la idea de Instituciones: Por ejemplo, el divorcio en caso del Instituto del matrimonio o la prdida del ejercicio de la patria potestad en el caso de la tutela. Inclusive en algunos casos puede haber sanciones de ndole civil, daos y perjuicios en los casos de deberes de asistencia familiar. De tal modo, que las sanciones que se puede ver en el derecho de familia son variables. En las obligaciones, la sancin es siempre patrimonial y va aparejada al conjunto de derechos que tiene el acreedor al ocurrir el incumplimiento del deudor. Son tres las acciones que tiene el acreedor frente al deudor:

    El pago por equivalencia. Tambin recibe el nombre de resarcimiento de daos y perjuicios.

    El cumplimiento forzoso. El ejercicio de actos destinados a la conservacin del patrimonio del deudor.

    El derecho de familia es un Derecho relativo al igual que las obligaciones. No son erga homnes y se ejercen solo contra una persona o personas determinadas. Los Derechos de familia son Derechos extra patrimoniales, mientras que las Obligaciones son Derechos patrimoniales.

    Clasificacin de las obligaciones o rubro clasificatorio.-

    Art. 294.- (FUENTES DE LAS OBLlGACIONES). Las obligaciones derivan de los derechos y de los actos que conforme al ordenamiento jurdico son idneos para producirlas.

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 27

    Cuasi contrato y Cuasi delito como mala traduccin del Derecho Romano. Hay 5 fuentes:

    1. Contractual 2. Delictual 3. Causi contractual 4. Cuasi delictual 5. Legal

    No todas las obligaciones obedecen a las mismas reglas ni en cuanto a su constitucin, ni en cuanto a sus efectos. En tal sentido, al existir diversidad de fuentes y de objetos las obligaciones son diferentes unas de otras. La teora clsica.- Pretendi establecer una especie de suma divisio al clasificar las obligaciones en contractuales y extra contractuales. Si bien esta clasificacin es til para efectos pedaggicos ya que enumera las fuentes de las obligaciones y justifica sus distintas reglas no comprende un criterio clasificatorio total y definitivo. Es as que dos obligaciones nacidas de una misma fuente (Ej. El contrato) no tienen siempre los mismos efectos. En base a lo anterior, los hermanos Mazaud, quienes han seguido un criterio inspirado principalmente en Demogue, indican que es preferible clasificar a las obligaciones; en cuanto al objeto, en obligaciones de resultado y obligaciones de medios, aunque en este ltimo caso los hermanos Mazaud prefieren hablar de obligaciones generales de prudencia y diligencia. Esto es interesante ya que se trata de ver que algunas obligaciones varan de pas a pas. Ej. En Bolivia si el da de maana un mdico comete un acto de negligencia, la persona esta obligada a probar la negligencia del mdico. En cambio en los EEUU es al revs. Si un mdico comete un acto de negligencia, l tiene que probar que no fue negligente. La primera clasificacin fundada sobre las fuentes, trata de establecer esa famosa suma divisio de las obligaciones. Podemos aadir que es una clasificacin que se funda en la doctrina clsica y sigue vigente en el Cdigo Civil francs y clasifica a las obligaciones en contractuales, cuasi contractuales, delictuales y cuasi delictuales sealadas anteriormente. En todo caso, esta clasificacin es criticada por los siguientes aspectos:

    1. La categora de los cuasi contratos se cre en forma artificial para agrupar las operaciones jurdicas que no podan clasificarse en otras categoras.

    2. Adems del contrato existe la promesa unilateral, la cual no se incluye en esta clasificacin.

    3. Del mismo modo, se omiten incluir ciertas obligaciones que no nacen de la voluntad y que no son delictuales o cuasi delictuales ni cuasi contractuales.

    4. Esta clasificacin es til para el terreno de formacin de las obligaciones, pero no explica las dems disparidades que tambin exige. Ej. En cuanto al objeto o efectos.

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 28

    Clasificacin en cuanto a la fuente.-

    En la actualidad, y habida cuenta de que las obligaciones han adoptado una nueva dinmica al influjo de la doctrina contempornea y nuevas legislaciones como la alemana (1900) e italiana (1942) debemos agrupar o clasificar las obligaciones en cuanto a su fuente de la siguiente manera: En la legislacin boliviana tenemos 7 fuentes reconocidas por el Cdigo Civil:

    1. Contrato 2. Promesa Unilateral 3. Enriquecimiento ilegtimo 4. Pago de lo indebido 5. Gestin de negocios 6. Hechos ilcitos 7. Ley

    Clasificacin fundada sobre el objeto.-

    Son siete las clasificaciones fundamentales sobre el objeto. El consentimiento es el nico elemento para iniciar un contrato.

    1. Obligaciones de Dar, hacer y no hacer.- Art. 521.- (CONTRATOS CON EFECTOS REALES). En los contratos que tienen por objeto la transferencia de la propiedad de una cosa determinada o de cualquier derecho real, o la constitucin de un derecho real, la transferencia o la constitucin tiene lugar por efecto del consentimiento, salvo el requisito de forma en los casos exigibles. La teora consensualista deja a un lado la teora clsica. Cuando el consenso hace a la propiedad ya no se puede hablar de traspaso o tradicin. Por lo tanto, hay que hablar de entregar porque en un contrato de compra venta, la propiedad ya fue transferida. Art. 1467.- (EJECUCION FORZOSA DE LA OBLIGACION DE ENTREGAR). Si el deudor no ha cumplido con la Obligacin de entregar una cosa mueble o inmueble determinada, el acreedor puede ser autorizado a entrar en posesin de ella. Por lo tanto, en Bolivia, siguiendo la lgica de la tesis consensualista, basta el consentimiento para transmitir la propiedad. La clasificacin sobre el objeto debe ser entonces: Entregar, hacer o no hacer.

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 29

    2. Obligaciones positivas y negativas.- Positiva- Entregar y hacer Negativa- No hacer

    Esta clasificacin tiende a perfeccionar la anterior bajo una forma sistemtica. Es as que la Obligacin positiva comprende tanto las obligaciones de entregar como la de hacer, mientras que las obligaciones negativas comprenden las de no hacer. Puede ser posible que el seor X se obligue a no entregar una cosa a una persona. Eso parecera que es una Obligacin de no entregar, pero la doctrina prefiere englobar bajo el nombre de no hacer tanto no hacer como no entregar.

    3. Obligaciones determinadas o de resultado.- Que tambin se llaman obligaciones de resultado y obligaciones generales de prudencia y diligencia o obligaciones de medios. Es la ms importante de acuerdo a la evolucin de la doctrina de los ltimos tiempos. A veces el deudor esta obligado a realizar un hecho determinado. Es decir, que la Obligacin est concentrada estrictamente y se debe lograr un resultado. Otras veces el deudor solo debe observar diligencia y conducirse con prudencia para intentar obtener el resultado deseado. Ejemplo de Obligacin de resultado: Construir una casa o entregar un bien. Las obligaciones tpicas de medios son las obligaciones de los profesionales. Se entiende que ningn profesional puede garantizar un resultado, sino indicar que va a hacer todo lo posible por conseguir el resultado deseado. El abogado har todo lo posible par que su cliente pueda ganar el proceso. Esa es la forma en la cual se encamina una Obligacin de medios. El inters prctico tiene esta diferencia o clasificacin. Es importante para efectos probatorios. De esta manera el acreedor de una Obligacin de resultado le es suficiente demostrar el incumplimiento y es el deudor quien debe demostrar que dicho incumplimiento proviene de una causa o factor ajeno. Toda la carga de la prueba la tiene el deudor.

    Art. 339.- (RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR QUE NO CUMPLE). El deudor que no cumple exactamente la prestacin debida est obligado al resarcimiento del dao si no prueba que el incumplimiento o el retraso en el cumplimiento es atribuible a imposibilidad de ejecutar la prestacin por una causa que no le es imputable. Ejemplo: El 21 de marzo de 2003 el seor X tena que entregar en el domicilio del seor Z un quintal de arroz. Llega e 21 de marzo y no se entrega el quintal de arroz. Se entiende que X ha incumplido su Obligacin. Para que X no tenga que pagar daos y perjuicios, o tenga que someterse a los efectos de su incumplimiento, tendr que demostrar que su incumplimiento se debi a una situacin no atribuible a l. Puede ser posible que tena que entrar a Los Yungas y hubo un derrumbe que le imposibilit la entrega en ese da. O cualquier factor que sea ajeno. Por eso la palabra caso fortuito o fuerza mayor nos da a entender que son imponderables que imposibilitan cumplir con una Obligacin. Pero esto, en todo caso, es para efectos de la prueba. En este caso, al acreedor que no recibi el quintal de arroz le basta decir que no ha

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 30

    cumplido y no tiene que probar nada. Quien tiene que probar que no pudo cumplir por otra razn es el deudor. En cambio, en las obligaciones de medios, cuando el resultado no se cumpli, es el acreedor quien debe probar la eventual negligencia o imprudencia del deudor. Al respecto nuestra legislacin toma el criterio de la diligencia como una premisa para el deudor. Art. 302.- (DILIGENCIA DEL DEUDOR). I. En el cumplimiento de la Obligacin el deudor debe emplear la diligencia de un buen padre de familia. II. Cuando la prestacin consista en el ejercicio de una actividad profesional, la diligencia en el cumplimiento debe valorarse con arreglo a la naturaleza de la actividad que, de acuerdo al caso concreto, correspondera ejecutarse. Ejemplo: Viene un cliente a mi oficina y me dice Dr: quiero que me atienda un juicio. En ese momento soy un deudor de medios porque tengo la Obligacin de efectuar en mi mayor diligencia la actividad de un juicio. Por tanto, yo tengo la Obligacin de poner lo mejor de m para que ese juicio salga adelante. Si el juicio sale mal, para que el acreedor, el cliente, que me contrat pueda denunciarme o demandarme o iniciarme alguna accin por no haber cumplido con esta Obligacin de medios tiene que probar que yo fui negligente. En el sentido de que comet un gravsimo error de no darme cuenta que para apelar una sentencia, tena diez das y present la apelacin despus de diez meses. En Bolivia existe este sistema. Sin embargo, en los Estados Unidos, sistema anglosajn, es al revs. Pareciera que todo el mundo es culpable hasta que demuestre que no lo ha sido. En todo caso, y no obstante que algunos autores, concretamente los hermanos Maseaud, consideran a esta clasificacin como la principal, pues engloba a las obligaciones contractuales y extra contractuales, se mantiene aun cierta susceptibilidad en cuanto a su marco de aglutinamiento. Ejemplo: Como podra clasificarse la Obligacin emergente de un hecho ilcito dentro de esta esfera. 4. Obligaciones ordinarias y obligaciones reales.-

    Esta clasificacin se enmarca en relacin a la deuda y la responsabilidad. La deuda en la doctrina alemana se llama Schuld y la responsabilidad Haftung. Obligacin ordinaria.- Se entiende que el deudor de una Obligacin ordinaria est sujeto o ligado con todo su patrimonio. Obligacin real.- El deudor de una Obligacin real solo lo est en mrito a la cosa a la cual est unida. Ej: Una hipoteca. El seor X le debe al banco una suma de dinero. Por lo tanto hipoteca su casa para garantizar su cumplimiento. Si esa persona no paga el da de maana esa hipoteca se remata. Sobre este punto surge una clase sui generis (genero propio) de obligacin que tiene una naturaleza especial y est muy vinculada a un Derecho Real que se llama Obligacin ambulatoria o Prompter Rem. Esta Obligacin tiene las siguientes caractersticas:

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 31

    1. Tanto el acreedor como el deudor son titulares de un Derecho Real, sea sobre la misma cosa o sobre dos cosas vecinas.

    2. Puesto que la Obligacin ambulatoria o prompter rem est siempre vinculada a un Derecho Real se transmite junto con ese derecho. El enajenante queda liberado de la Obligacin que pasa al adquiriente o en su caso el deudor puede liberarse de su Obligacin haciendo abandono de la cosa, esto en algunos casos.

    3. La prompter rem es propiamente una Obligacin y no un Derecho Real ya que el sujeto pasivo debe una prestacin de dar hacer o no hacer y es responsable por su incumplimiento.

    Ejemplo: Si vivo en un edificio, tengo la Obligacin de pagar la luz, agua, telfono, mantenimiento de reas comunes etc. Aparte de tener un Derecho Real se tiene tambin una Obligacin. Si el da de maana vendo el departamento la persona que compre va a tener la Obligacin sin que se ponga nada en el contrato. Es decir, tiene tanto Derecho Real como de obligaciones.

    Art. 191- (DISTRIBUCION DE GASTOS). I. Los gastos necesarios para la conservacin y goce de las partes comunes y para el pago de los servicios en inters comn deben ser cubiertos por los copropietarios en proporcin al valor de cada propiedad salvo disposicin contraria del ttulo. II. Si se trata de cosas destinadas a servir en medida diversa, los gastos se reparten en proporcin al uso que cada copropietario pueda hacer de ellas. Todo tiene que ser en proporcin. Una persona que tiene un departamento, el de arriba, abajo, todos tienen que pagar en proporcin. El propietario tiene una Obligacin que es pagar por los servicios de inters comn. La Obligacin por lo tanto est ligada al Derecho Real. Art. 1411.- (CUIDADO Y CONSERVACION DE LA COSA; REEMBOLSO DE GASTOS). I. El acreedor est obligado a cuidar la prenda como si fuera un bien propio y responde por su prdida y deterioro II. Quien ha constituido la prenda est obligado al reembolso de los gastos que el acreedor haya realizado para la conservacin de ella. El seor X, que es el deudor, le debe Bs. 2000 a Z que es su acreedor. X le entrega un televisor a Z. El televisor al ser entregado va a ser un bien mueble porque se lo traslada, se lo queda el seor Z como prenda. La prenda es una garanta mobiliaria de muebles. Por tanto este seor Z, el acreedor, tiene la Obligacin de cuidar ese televisor como si fuese suyo. Aqu tambin viene una Obligacin prompter rem, porque de la Obligacin existe un Derecho Real de cuidado y si por el contrario el da de maana para que ese televisor este bien cuidado, que en vez de un televisor han sido 200, por una deuda mayor, Z ha tenido que contratar un deposito y poner una persona para que cuide como sereno ese depsito. X que es el deudor va a tener que reembolsar los gastos de alquiler de ese local y los gastos del salario del sereno. 5.Obligaciones patrimoniales y extra patrimoniales.-

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 32

    Las obligaciones patrimoniales tienen un contenido pecuniario, y las extra patrimoniales no tienen ese contenido. Estn ms bien ligadas a los mbitos de familia y derechos de la personalidad. Esta clasificacin para nosotros es, en cierto modo, irrelevante ya que para la materia de Obligaciones solo sirven las obligaciones patrimoniales.

    Art. 292.- (PATRIMONIALIDAD DE LA PRESTACION). La prestacin debe ser susceptible de evaluacin econmica y corresponder a un inters, an cuando ste no sea patrimonial, del acreedor. 6.Obligaciones morales y jurdicas.- Esta clasificacin rebasa los linderos del derecho ya que agrupa en s a los deberes de conciencia. Ej. La caridad. Por tanto, la persona que paga por un deber moral o social no lo hace por existir responsabilidad previa, lo hace por liberalidad. Art. 964.- (DEBERES MORALES O SOCIALES). I. Las prestaciones hechas espontneamente por persona capaz, en cumplimiento de deberes morales o sociales, no pueden repetirse. II. Esos deberes y cualquier otro respecto al cual la ley no concede accin y excluye repeticin, no producen otros efectos. 7. Obligaciones civiles y naturales.- Ambas constituyen verdaderas obligaciones y su cumplimiento es un pago. Sin embargo, las primeras son susceptibles de ejecucin forzosa y las segundas se limitan a un simple cumplimiento voluntario, pues carecen de responsabilidad. De esta manera, se definen como obligaciones civiles a aquellas que confieren derechos y facultades necesarias para exigir el cumplimiento de las obligaciones ante los tribunales respectivos. Se llaman tambin perfectas porque su validez y formacin han satisfecho los requisitos esenciales de fondo y forma (se pueden repetir). Por su parte, las obligaciones naturales (imperfectas) son aquellas que carecen de accin pero que una vez satisfechas, voluntaria o espontneamente, autorizan retener todo lo que se hubiese recibido en concepto de ello. A la vez, se llaman imperfectas porque el vnculo jurdico recin aparece con el pago y autorizan a retener todo lo que se ha recibido en concepto de ello. En materia jurdica, la acepcin repetir significa pedir la devolucin de lo que uno ha dado o pagado por concepto de Obligacin.

    Art. 909.- (PROHIBICION DE JUEGOS DE AZAR). Se prohbe todo juego de envite, suerte o azar y se permiten los que comnmente se denominan juegos de carteo y los que por su naturaleza contribuyen a la destreza y ejercicio del cuerpo o de la mente. Art. 910.- (FALTA DE ACCION; PRESCRIPCION). I. La ley no concede accin para el pago de una deuda que resulta de juego prohibido.

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 33

    II. Los jueces pueden rechazar en los juegos permitidos la demanda de suma que les parezca excesiva. La accin prescribe en treinta das. Art. 911.- (PROHIBICION DE REPETIR). El que ha perdido, en ningn caso puede repetir lo que ha pagado voluntariamente, a menos que haya habido dolo por parte de quien gan, o si el que perdi es incapaz.

    Importancia de las Obligaciones.- Josserand: No es exagerado decir que el concepto de Obligacin constituye el armazn y el sustrato del Derecho. Hasta de un modo ms general, de todas las ciencias sociales. Puig Brutau (cataln): El desarrollo de las Obligaciones debe incluirse en la parte general del Derecho, anteponindola as al estudio de todas sus partes especiales. Mnard (francs): La estructura de las Obligaciones es de tal armona sistemtica que puede presentarse mediante teoremas. Adems, en las obligaciones, existe una base axiolgica (bsqueda del fin de algo) ya que en ella sobresalen valores esenciales del sistema jurdico, como la justicia, la equidad y la regla moral. Para explicar la importancia de las obligaciones, existen tres escuelas:

    La primera est representada por Planiol. Indica que las Obligaciones son el centro del derecho civil.

    La segunda escuela es de los exegetas. Indican que las Obligaciones son inmutables. La tercera est representada por Demogue. Nos habla de la variabilidad de las

    Obligaciones.

    1. Escuela Planiol.- Tiene argumentos simples pero profundos y valederos. Indica que como a todo derecho corresponde una Obligacin o deber, es obvio que existan obligaciones no solo en el campo del derecho civil, sino en todas sus instituciones. Es decir, podemos ver obligaciones en materia matrimonial, de sucesiones, derecho de autor, familia etc.. pero el tema de las obligaciones no se agota en derecho civil y sus ramas, sino que abarca a otros derechos privados. Ej: Derecho comercial, derecho minero, y an a algunos derechos pblicos. Es as que podemos ver Obligaciones en el derecho internacional privado y en el derecho administrativo. Recordemos que Planiol no encontraba diferencia entre Obligaciones y Derechos Reales. El deca que los Derechos Reales eran obligaciones pasivamente universales, y esta aseveracin la afirmaba en razn de que estableca como motivo principal que cualquier relacin jurdica es una relacin entre personas. No puede haber una relacin persona y cosa. En todo caso para poder aclarar esto el deca: No hay relacin de la vida humana que no se explique mediante idea de Obligacin, por eso concluye Planiol, ningn estudioso del derecho puede saber derecho sino estudi previamente el tema de Obligaciones y, en cambio, las Obligaciones pueden entenderse por s solas sin necesidad de ayuda de otras ramas.

  • Universidad Catlica Boliviana Apuntes del curso de Derecho de las Obligaciones La Paz - Bolivia Dr. Carlos Ferreira

    Gonzalo X. Serrate Pg. 34

    La primera tesis se concentra en la importancia de la Obligacin y nada ms. Entre la segunda y tercera s, ya que son opuestas.

    2. Escuela Taulier.- Habla de la inmutabilidad y uniformidad de las obligaciones. Tiene

    como componentes principales a los exegetas o la exgesis. Su principal exponente es un tratadista con apellido Taulier. Seala que todo cambia menos las Obligaciones. Esta escuela considera que la teora de las Obligaciones as como sus formulas y disposiciones permanecen invariables e inmutables, mientras que otras ramas del derecho civil como por ej. Derecho de familia, derecho sucesorio etc, se transforman permanentemente de acuerdo a sus necesidades y al progreso de su sociedades influidas por cambios polticos que se suscitan en perodos leves. No ocurre lo mismo en la teora de las obligaciones. Esta escuela la llama las matemticas del derecho ya que se comprende por la sana razn y se encuentran profundamente adentras en el conocimiento humano. Esta tesis pone ciertos tipos de ejemplos para demostrar que las obligaciones han permanecido inmutables desde el derecho romano hasta nuestros das. No ha habido ningn tipo de cambio. Es lo mismo hablar de las Obligaciones en Roma que hablar de las Obligaciones ahora. Como ejemplo tenemos: a) Las obligaciones mancomunadas.- La palabra mancomunada significa pluralidad

    de sujetos. Ej. Podemos tener varios acreedores y un solo deudor. O sea una persona que deba cinco, o por el contrario un acreedor y varios deudores, o varios acreedores y deudores a la vez. La pluralidad de sujetos recibe el nombre de obligaciones mancomunadas y segn la tesis de los exegetas esta situacin permaneci invariable, las formas, disposiciones desde el derecho romano hasta la fecha.

    Art. 427.- (MANCOMUNIDAD). La Obligacin es mancomunada cuando tiene ms de un acreedor o ms de un deudor y una sola prestacin. (Art. 450 del Cdigo Civil).

    b) Novacin.- Se refiere al cambio de un sujeto o cambio de un objeto. Segn esta escuela la novacin tiene las mismas reglas que tena el derecho romano.

    Art. 352.- (NOVAC