2
IMAGEN DIAGNOSTICA Confirmar la litiasis,estadificar el grado de obstrucción del sistema colector, valorar la probabilidad de expulsión espontánea e identificar complicaciones o diagnósticos alternativos. En la selección influye el tamano˜ y el número de cálculos, pero también su composición2, de forma que las litiasis de ácido úrico responden al tratamiento médico y la litotricia extracorpórea no es efectiva en casos de litiasis de cisteína, brushita u oxalato cálcico monohidrato. La rapidez y la precisión diagnóstica han propiciado que se emplee la TC sin contraste (TCSC) como primera opción en pacientes con dolor lumbar agudo sugestivo de CN, recomendación avalada por sociedades científicas como el American College of Radiologists y la American Urological Association Por tanto, la probabilidad de repetir la exploración una o más veces a lo largo del proceso es alta, con el consiguiente efecto acumulativo de la dosis en una población que, por su media de edad en torno a 40 anos,˜ es radiosensible, lo que aconseja ser prudentes con la dosis7,8. Por todo ello, la European Association of Urology recomienda la ecografía como primera técnica de imagen a emplear en el CN El CN se desencadena por la obstrucción ureteral, parcial o completa, habitualmente por una litiasis impactada que eleva la presión de forma aguda. A medida que el cálculo se aproxima a la vejiga, predominan los síntomas de irritación vesical, como polaquiuria y tenesmo En aproximadamente un 90% de los pacientes hay hematuria, pero su ausencia no excluye CN Esta recomendación, que puede tener matices defensivos, parece justificarse en la necesidad de excluir otros procesos, además de confirmer la litiasis ureteral y la necesidad de tratamiento inmediato, si el cálculo es grande La probabilidad de expulsión espontánea con tratamiento médico de un cálculo de menos de 5 mm es del 65%, y del 47% si mide entre 5 y 10 mm, independientemente de su posición. Según la posición, las litiasis distales se expulsan más y antes que las proximales Los cálculos que no se ven ecográficamente suelen ser los más pequenos,˜ que tienden a expulsarse espontáneamente, con lo que sus resultados, en la práctica, no difieren significativamente de los de la TCSC25. Por ello, se ha propuesto emplear la ecografía y la radiografía simple como opción inicial también en la población general Reservando la TCSC para los pacientes con fiebre y sospecha clínica de cólico complicado, o cuando la ecografía es negative. Otro de los argumentos para emplear la TC en el dolor lumbar agudo es excluir diagnósticos alternativos, especialmente temido el síndrome aórtico agudo. Con dolor típico y hematuria, y buena respuesta al tratamiento, la correlación clínica y radiológica es estrecha y las pruebas de imagen urgentes no cambian el manejo inicial.

APUNTES - IMAGEN DIAGNOSTICA COLICO RENAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Apuntes

Citation preview

IMAGEN DIAGNOSTICA Confirmar la litiasis,estadificar el grado de obstruccin del sistema colector, valorar la probabilidad de expulsin espontnea e identificar complicaciones o diagnsticos alternativos. En la seleccin influye el tamano y el nmero de clculos, pero tambin su composicin2, de forma que las litiasis de cido rico responden al tratamiento mdico y la litotricia extracorprea no es efectiva en casos de litiasis de cistena, brushita u oxalato clcico monohidrato. La rapidez y la precisin diagnstica han propiciado que se emplee la TC sin contraste (TCSC) como primera opcin en pacientes con dolor lumbar agudo sugestivo de CN, recomendacin avalada por sociedades cientficas como el American College of Radiologists y la American Urological Association Por tanto, la probabilidad de repetir la exploracin una o ms veces a lo largo del proceso es alta, con el consiguiente efecto acumulativo de la dosis en una poblacin que, por su media de edad en torno a 40 anos, es radiosensible, lo que aconseja ser prudentes con la dosis7,8. Por todo ello, la European Association of Urology recomienda la ecografa como primera tcnica de imagen a emplear en el CN El CN se desencadena por la obstruccin ureteral, parcial o completa, habitualmente por una litiasis impactada que eleva la presin de forma aguda. A medida que el clculo se aproxima a la vejiga, predominan los sntomas de irritacin vesical, como polaquiuria y tenesmo En aproximadamente un 90% de los pacientes hay hematuria, pero su ausencia no excluye CN Esta recomendacin, que puede tener matices defensivos, parece justificarse en la necesidad de excluir otros procesos, adems de confirmer la litiasis ureteral y la necesidad de tratamiento inmediato, si el clculo es grande La probabilidad de expulsin espontnea con tratamiento mdico de un clculo de menos de 5 mm es del 65%, y del 47% si mide entre 5 y 10 mm, independientemente de su posicin. Segn la posicin, las litiasis distales se expulsan ms y antes que las proximales

Los clculos que no se ven ecogrficamente suelen ser los ms pequenos, que tienden a expulsarse espontneamente, con lo que sus resultados, en la prctica, no difieren significativamente de los de la TCSC25. Por ello, se ha propuesto emplear la ecografa y la radiografa simple como opcin inicial tambin en la poblacin general Reservando la TCSC para los pacientes con fiebre y sospecha clnica de clico complicado, o cuando la ecografa es negative. Otro de los argumentos para emplear la TC en el dolor lumbar agudo es excluir diagnsticos alternativos, especialmente temido el sndrome artico agudo.

Con dolor tpico y hematuria, y buena respuesta al tratamiento, la correlacin clnica y radiolgica es estrecha y las pruebas de imagen urgentes no cambian el manejo inicial.

RADIOGRAFIA La visin en la radiografa est dificultada por la superposicin intestinal y de estructuras seas29. Su sensibilidad es especialmente baja en clculos menores de 4 mm, y localizados en urter medio o distal29. La segunda dificultad es distinguir entre litiasis y otras calcificaciones intraabdominales como flebolitos, calcificaciones vasculares o apendicolitos, aunque los flebolitos suelen tener un centro radiolcido tpico en la radiografa simple que ayuda a diagnosticarlos. Actualmente se recomienda emplearla para seguir clculos ureterales diagnosticados con TC o ecografa, controlar la posicin de catteres doble J o combinarla con la ecografa, especialmente en los casos de CN donde no hay hidronefrosis

USG Permite detectar litiasis y, fundamentalmente, la dilatacin y grado de dilatacin de la va excretora por encima del punto de obstruccin. El efecto acumulativo de las dosis de radiacin junto con el dato epidemiolgico de que la mitad de los pacientes con litiasis presentarn un episodio de recurrencia en los siguientes 10 aos.

Actualmente se considera que el mecanismo fisiopatolgico del dolor es ladistensin de la cpsula renal por la obstruccin, y la subsecuente liberacinde prostaglandinas locales, siendo el espasmo uretral resultante unarespuesta que contribuye de forma menor al cuadro