3
Login Iuris Archivo El vocablo criticable alude a aquello que es opinable, solo que ostenta cierta prosapia o linaje filosófico que no puede -aunque se quiera- ocultar su filiación clásica, ya que lo que se critica, lo eminentemente criticable, es la opinión (entre los antiguos griegos, doxa). Por crítica, desde luego, no entendemos una teoría, como la marxista académica o como la que profesa la Escuela de Frankfurt, pero tampoco -y menos que menos- un sistema en términos pre o neo kantianos. Al hablar de crítica, más bien mentamos una actitud filosófica y un compromiso integrador de la vida humana con la realidad. Esta perspectiva, desde luego, no es nueva -es premoderna-, y no lo es porque se resiste a ocultar el antiguo legado del cual es depositaria, a tenor del cual podríamos llamarla, sin tapujos, crítica realista.- En Platón se oponen dos tipos de conocimiento, es decir, las dos actividades del intelecto cuyas íntimas naturalezas reposan, respectivamente, en el amor a la sabiduría (filosofía) y en el amor a la opinión (filodoxia). El primero constituye un compromiso, una actividad que entraña una relación sustantiva entre la búsqueda del conocimiento y el conocimiento mismo, en el tránsito de una realidad sólo aparente hasta la más real de las realidades: la idea del Bien. De allí que la sabiduría ya en posesión se torna ciencia (epísteme), al menos en la hipótesis de llegar al establecimiento de la verdad sobre algo, ya se aplique a las cosas, ya al intelecto mismo en tanto conocimiento contemplativo (dialéctica). Este linaje superior de la ciencia (trátese del conocimiento aplicado como del contemplativo) está dado por el carácter de su adquisición; está cualificada por su obtención a través de la búsqueda incondicionada que importa el bíos filosófico.- Ello no significa un desprecio, sin más, de la opinión. El gran mérito de Platón es haber introducido por la puerta de adelante el terreno farragoso de la opinión, al trazar un camino epistemológico que empieza por las realidades más oscuras y difícilmente discernibles de la naturaleza -y en particular, de la naturaleza humana- hasta la prístina y suprema realidad de las ideas. En ese derrotero, las realidades conjeturales dan paso a lo opinable, esto es, aquellas realidades acerca de las cuales solo podemos emitir opiniones. Me interesa poner acento en este punto, porque en este segmento de la línea se halla el intrincado y confuso mundo social.- En el afán de llegar a la captación de las realidades de que se ocupa, el t di d l idd t ii d d Apuntes para una reflexión sobre la deontología jurídica « Iuris Archivo... http://iuris-archivo.espacioblog.com/post/2009/03/14/apuntes-una-refle... 1 de 3 13/06/2010 06:01 p.m.

Apuntes para una reflexión

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Apuntes para una reflexión

Login

Iuris Archivo

El vocablo criticable alude a aquello que es opinable, solo que ostentacierta prosapia o linaje filosófico que no puede -aunque se quiera- ocultarsu filiación clásica, ya que lo que se critica, lo eminentemente criticable,es la opinión (entre los antiguos griegos, doxa). Por crítica, desde luego,no entendemos una teoría, como la marxista académica o como la queprofesa la Escuela de Frankfurt, pero tampoco -y menos que menos- unsistema en términos pre o neo kantianos. Al hablar de crítica, más bienmentamos una actitud filosófica y un compromiso integrador de la vidahumana con la realidad. Esta perspectiva, desde luego, no es nueva -espremoderna-, y no lo es porque se resiste a ocultar el antiguo legado delcual es depositaria, a tenor del cual podríamos llamarla, sin tapujos,crítica realista.-

En Platón se oponen dos tipos de conocimiento, es decir, las dosactividades del intelecto cuyas íntimas naturalezas reposan,respectivamente, en el amor a la sabiduría (filosofía) y en el amor a laopinión (filodoxia). El primero constituye un compromiso, una actividadque entraña una relación sustantiva entre la búsqueda del conocimiento yel conocimiento mismo, en el tránsito de una realidad sólo aparente hastala más real de las realidades: la idea del Bien. De allí que la sabiduría yaen posesión se torna ciencia (epísteme), al menos en la hipótesis dellegar al establecimiento de la verdad sobre algo, ya se aplique a lascosas, ya al intelecto mismo en tanto conocimiento contemplativo(dialéctica). Este linaje superior de la ciencia (trátese del conocimientoaplicado como del contemplativo) está dado por el carácter de suadquisición; está cualificada por su obtención a través de la búsquedaincondicionada que importa el bíos filosófico.-

Ello no significa un desprecio, sin más, de la opinión. El gran mérito dePlatón es haber introducido por la puerta de adelante el terreno farragosode la opinión, al trazar un camino epistemológico que empieza por lasrealidades más oscuras y difícilmente discernibles de la naturaleza -y enparticular, de la naturaleza humana- hasta la prístina y suprema realidadde las ideas. En ese derrotero, las realidades conjeturales dan paso a loopinable, esto es, aquellas realidades acerca de las cuales solo podemosemitir opiniones. Me interesa poner acento en este punto, porque en estesegmento de la línea se halla el intrincado y confuso mundo social.-

En el afán de llegar a la captación de las realidades de que se ocupa, elt di d l i d d t i i d d

Apuntes para una reflexión sobre la deontología jurídica « Iuris Archivo... http://iuris-archivo.espacioblog.com/post/2009/03/14/apuntes-una-refle...

1 de 3 13/06/2010 06:01 p.m.

Page 2: Apuntes para una reflexión

Copyright © 2008 - Iuris Archivo - es un blog hospedado en La Coctelera con el tema Diario

Sobre Iuris Archivo

iuris-archivoCorrientes, Argentinaver perfil »contacto »

Mi nombre es Daro Esquivel. Me dedico al ejercicio dela abogacía en Corrientes, Argentina. No sólo ejerzo laprofesión, sino que además soy profesor en la Facultadde Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste(Jefe de Trabajos prácticos de la Cátedra de Filosofíadel Derecho del Dr. Meabe). Concebí este blog como unespacio de debate sobre Derecho, pero también sobremúsica, cine y otros intereses. Sean bienvenidos.

This work is licensed under a Creative CommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 License.

Últimos comentarios

BREVE CURSO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO -Clase 7 17 comentariosmicael portocarrero , Ramiro R, Daniela

BREVE CURSO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO -Clase 4 6 comentariosmicael portocarrero , micael portocarrero , dario gerber

TEMARIO DE EXAMEN DE FILOSOFÍA DELDERECHO 7 comentariosROBERTO, sandra roig, veronica

DE PREPO 2 comentariossol, anonimo

Temas sugeridos para monografías 4 comentariospora, mireya, luis

TEMARIO DE EXAMEN: DEONTOLOGÍA JURÍDICA(Primera parte) 6 comentarioselizabeth, alumno, alunmo

COMENTARIOS A LA ÉTICA A NICÓMACO - Clase 1 1comentarioelda

ALMA MÍA 1 comentarioanonimo

BREVE CURSO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO -Clase 12 1 comentarioAlejandra Eugenia Romero

BREVE CURSO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO -Clase 3 6 comentariosALEJANDRA, Maria, Dacil y Noel

Fotos

Mis tags

amor aristoteles camino corazon derecho diosa eticafuerza injusticia mar meabe muerte platon santo

symmakhia

Ver más fotos de iuris-archivo...

Apuntes para una reflexión sobre la deontología jurídica « Iuris Archivo... http://iuris-archivo.espacioblog.com/post/2009/03/14/apuntes-una-refle...

2 de 3 13/06/2010 06:01 p.m.

Page 3: Apuntes para una reflexión

La Coctelera: Condiciones de uso Política de Privacidad

Apuntes para una reflexión sobre la deontología jurídica « Iuris Archivo... http://iuris-archivo.espacioblog.com/post/2009/03/14/apuntes-una-refle...

3 de 3 13/06/2010 06:01 p.m.