Apuntes Pensée Et Religion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Apuntes Pensée Et Religion

    1/5

    Pensée et religion

    28/09/2012

    Preámbulo

    Los historiógrafos diferencian entre pueblos con historia (historia caliente,viven con conciencia de la historia, una historia acumulativa) y pueblos sinhistoria (historia fría, como el caso de los pueblos amerindios, sin concienciade una historia).Otra distinción ue hacen es entre sociedad con escritura y sociedad sinescritura.

    Sociedad sin escritura

    !n las sociedades sin escrituras, memori"ar tiene una importancia enorme yhoy en día se utili"a las encuestas para poder transcribir las tradicionesorales ya ue las genealogías se mueven. Los documentos históricos sepueden manipular, manipulando así la historia. Las epopeyas cumplían el rolde historia y los mitos se creían como una verdad universal pesar de tenerconte#tos religiosos y persona$es fuera de la humanidad.

    Sociedad con escritura

    Las sociedades con escritura guardan vestigios del pasado, pudiendo así olvidarlo.Heródoto es considerado el padre de la historia como tal (de%nido por la raí"griega como relato del pasado) a pesar de ue sus obras salen de su propiotestimonio y se centran en la sociedad del momento.Tucídides crea la primera historia como nosotros la conocemos al escribir Laguerra del Peloponeso, en la ue e#plica de su propio testimonio los hechosvividos por él mismo, trat&ndose por tanto del pasado reciente. Lascaracterísticas de su obra la sit'an entre una obra histórica y literaria, yaue mete en la boca de los persona$es el discurso.!n oma, nace un interés por la historia, a pesar de ue curiosamente lahistoria romana fue escrita por griegos.

     ito Lívio, historiador romano, crea *b +rbe onditas, lo ue se convertiríaen el modelo de la historia occidental.on el %n del imperio romano, hay un parón de la tradición histórica hastaue los monasterios (centro cultural del momento) comien"an a escribir enlos calendarios los hechos ue sucedían cada día para guardarlo para elfuturo y crear así un baga$e histórico.on la monaruía, aparece un funcionario con la función de historiógrafo.on la rep'blica y la aparición de los estado-nación y el nacionalismo, lahistoria nacional se convierte en un punto clave para crear una unión entrela población del estado. !sta importancia se mantiene hasta nuestros días.

  • 8/18/2019 Apuntes Pensée Et Religion

    2/5

    Historiografa japonesa

    Llegada de la escritura a Japn

    Para entender la historiografía $aponesa, hay ue entender la ruptura ue

    supuso la aparición de la escritura.La escritura llega de china. Pero desde la aparición del primer te#to en apónhasta la e#pansión de la escritura pasa mucho tiempo.!l budismo llega a apón en la primera mitad del siglo /0 y a principios delsiglo /00 alrededor de la corte sabían leer y escribir.

     apón tenía una tradición oral muy fuerte, de ahí la tardía en la e#pansión dela escritura.Los te#tos ue llegan a apón llegan con la escritura china y por ello losprimeros te#tos estaban escritos en chino y eran de tipo religioso yhistórico.

    !radicin "istoriográfca en #"ina

    !n china tenían una tradición historiogr&%ca enorme. Los primeros te#tos

    históricos escritos en china son 春 秋 ( し ゅ ん じ ゅ う , les printemps et les

    automnes)   書 経 (   し ょ き ょ う , les documents anciens).Los funcionarios guardaban documentos para en el futuro escribir una

    historia1 史 記 ( し き , les memoires historiues, premi2re apparition ducarachter pour l3histoire), escrito por 4ima 5ian, se convirtió en el prototipode la historia china o%cial1 e#plica el desarrollo de la historia (sistemacercano al de los anales) incluía biografías, dosieres de aspectos de lasociedad de los países e#tran$eros (como los b&rbaros del este 6apón-) y&rboles genealógicos..4e crea una distinción entre 正 史 ( せ い し , historia o%cial) y 外 史 ( が い し ,historia no o%cial).

    本紀 (ほんき), primera parte del shi7i, !#plica la historia de china desde elprimer soberano hasta el %n de la dinastia. ada dinastía hacía la historia dela anterior dinastía.

    Llegada de los documentos "istricos a Japn $ inicio dela "istoria japonesa

    Los $aponeses del siglo /00 conocieron los escritos de la dinastía 8an.* partir de la época de la emperatri" 4ui7o (principios del siglo /00) seredactaron libros de historia sobre apón. Probablemente escritos en chinos,eran conservados por la família 4oga hasta ue se uemaron en un incendioa mitad del siglo /00.Los escritos seguían el estilo de los escritos de historia chinos (!scuelachina).* %nales del siglo /00 se produce una guerra civil ue durar& un a9o (:uerrade $inshin). !sta guerra civil se desencadena a raí" de la muerte delemperador en$i, uien de$ó a su hi$o Otomo el trono. 4in embargo, elhermano de Otomo, enmu, ueriendo el poder, se retira para volver einiciar una guerra civil de la ue sale victorioso enmu, proclam&ndose así 

    emperador. Para legitimi"ar su poder, enmu sigue el modelo chino y

  • 8/18/2019 Apuntes Pensée Et Religion

    3/5

    redacta codigos civíles, un proyecto de capital a la china y un proyecto deredacción de la historia.

    %paricin de los te&tos "istricos japoneses

    Los funcionarios del emperador enmu recopilaron los documentoshistóricos y crearon dos te#tos sobre la historia de apón1

    ; 6 4egundo te#to 6 nihonsho7i 6 日本書紀-*nnales du apon

    * lo largo de la historia, el 7o$i7i se olvida, aunue las referencias no sonclaras, ya ue el nombre 7o$i7i es utili"ado para muchas obras y por lo tantono se sabe a ciencia cierta si las referencias a lo largo de la historia hacenreferencia a ese 7o$i7i en concreto o a otro.

    * %nales del siglo ?/000, el 7o$i7i vuelve a recordarse y se utili"a comorepresentante de la $aponesidad.

    Los poemas del 7o$i7i est&n escritos con caracteres chinos retranscritosfonéticamente para representar la lengua $aponesa, mientras ue la prosaest& escrita en chino y $aponés me"clado. !st& escrito con estructura chinapero las palabras ue se leían fonéticamente para representar el $aponésestaban marcadas con notas para leerlas fonéticamente. !s difícil saber lasmodalidades verbales utili"adas, debido a la limitación ue supone los7an$is.

    'i"ons"o(i 日 紀

    !l nihonsho7i (Los anales de la historia de apón), también conocido comonihongi (annales du apon), coge su nombre imitando el modelo chino(nihonsho 6 8istoria de apón).La principal novedad es el hecho de llamar a apón nihon y no @amato, comose le conocería hasta el sigo ?0/.

    !l nihonsho7i contiene A> libros, con fechas indicadas como los chinos1

    • = primero libros1 tiempo de dioses (神代-じんだい-かじょう)

    • !l tercer libro habla del primer emperador humano (inmu)

    • +n libro por soberano, menos uno con dos libros porue hi"o muchascosas

    • Las dataciones comien"an con inmu

    * los emperadores se les atribuía un nombre con dos caracteres chinos, sinembargo en el nihonsho7i se les apela por sus nombres $aponeses.Los emperadores solían tener nombre de nacimiento, nombre de adulto ynombre póstumo.

  • 8/18/2019 Apuntes Pensée Et Religion

    4/5

    0)/10/2012

    Los dos primeros libros del nihonsho7i, a pesar de ser del tiempo de losdioses, tratan a sus protagonistas como si fueran humanos, a diferencia delos chinos ue presentan a los dioses como dioses. !l motivo de comen"ar

    e#plicando el timpo de los dioses es relacionar a la família imperial con ladivinidad.

    !l discurso principal del nihonsho7i ( 本 ! -ほ ん " ん ) est& dividido en dans(episodios). ada dan tiene una versión principal y despues diferentes

    variantes (arufumi #書).

    * %nales del siglo /000 e#istían muchas versiones de los mitos y losfuncionarios creían importante mantener las diferentes versiones a parte dediscurso principal 6honbun- enían un af&n por coleccionar, era m&s uninterés de conservar versiones ue de creer en el mito en sí.

    Llegamos al tiempo de los hombres1

    omien"a con inmu, pero en el nihonsho7i lo llaman por su nombrepóstumo $aponés 7amuyamatoiBarebi7osumeranomi7oto. inmu se instalaen 8imu7a y se casa con una mu$er. * los CD, después de < millón de a9os

    los dioses ba$an a la tierra. !se a9o es el $%&%'((7inoenotora), primera9o el nihonshi7i.

    4eg'n el ciclo de E>, ciclo utili"ado en hina, orea, apón y /ietnam, cada.Pusieron fechas inventadas para poder fechar la historia, ya ue fechar lahistoria ayuda a creerlo como algo verdadero.Pasa como en *b urbe conditas, ue también comien"a con mitos fechados

  • 8/18/2019 Apuntes Pensée Et Religion

    5/5

    y los convierte así en historia.esde inmu al décimo soberano no hay demasiada información, después dela conuista de @amato y su matrimonio con la emperatri" hay G fragmentosen ue simplemente se nombra el &rbol genealógico y las diferentesgeneraciones pero sin e#plicar ningun hecho importante.

    Llegamos al décimo soberano, cuya vida sí es e#plicada. os epidemiastuvieron lugar en apón durante el reinado de 4u$in, el décimo soberano. !nel siguiente p&rrafo, se e#plica como 4u$in decide de$ar de vivir con losdioses y hace ue *materasu, ue vivía con él, de$e de dormir en el palacio.*materasu marcha a un sitio provisional de donde en el siguiente reinadomarcharía al cielo. 8asta 4u$in, los dioses cohabitaban con los hombres. Laruptura del mundo celestial y terrenal se produce en dos fases (inmu y4u$in). e hecho el epiteto, primer soberano ue reina en la tierra, se leatribuye tanto a inmu como a 4u$in. e ahí la hipótesis ue algunasversiones consideraban al primer emperador a 4u$in y no a inmu. Pero lossucesos de 4u$in no son historia. !l Mihonsho7i e#plica una historia pero no

    como nosotros la conocemos.

    8ay un anacronismo entre la datación y el titulo de enno utili"ado parareferirse a los emperadores, término ue no sería atribuído a losemperadores hasta %nales del siglo /00 (durante el reino de en$iHenmu).

     ampoco e#istía el término 7odai$i. @ por 'ltimo el término 7ougou parareferrse a la mu$er del emperador tampoco e#istió hasta ue el título de

     ennou apareció.

    La primera mitad del Mihonsho7i est& basada en mitos. * partir de ahí, secitan libros coreanos, cuyas fuentes fueron uemadas. Los redactores delMihonsho7i tenían el problema de tener ue probar lo ue decían, por ellocomen"aron a citar los libros coreanos. !s m&s %able la segunda mitad delMihonsho7i porue la 'ltima fecha de la ue se habla es la abdicación de laemperatri" ito en