9
NATUROPATÍA BROMATOLOGÍA 20 – 09 - 2011 Palmira Pozuelo LOS ALIMENTOS Y SU POLARIDAD YIN – YANG En la naturaleza y el universo existen dos polaridades, la (-) y la (+). Ambas son fuerzas contrapuestas que crean movimiento y dinamismo. Según los textos chinos, el Uno o Tao (energía) contiene el Dos ( yin – yang), y la acción entre yin y yang surge todo lo demás. La mente también es dual. Hay que saber salir de la dualidad y volver al origen. El 2 (dualidad) es improductivo si no se hace referencia a un 3. El hombre debe tener equilibrio entre el yin y el yang. - No demasiado rígido → demasiado yang : personas rígidas en sus ideas, no se dejan influenciar, y tendrán también rigideces psíquicas, depósitos como cálculos, piedras. Tampoco admiten cambios a nivel nutricional. - No demasiado flexibles o flojos →demasiado yin : muy disperso. Hay que buscar el punto intermedio entre rigidez extrema y debilidad. Hay que comer equilibrando tendencias. - Personas yang: no excederse en alimentos yang (que es lo que más les suele gustar), como huevos, salados, embutidos… - Personas yin : evitar alimentos muy yin, como helados, bebidas, azúcar, alcohol. Cuando se toman alimentos extremos se tiende a compensarlo, como por ejemplo: - Aceitunas (yang) con cerveza (yin), queso con vino, filete y helado… La alimentación de extremos se refleja a nivel metabólico, como hiperglucemia o hipoglucemia, acidosis y alcalosis. Es mejor tomar alimentos neutros. La forma de describir la estructura del un alimento tipo yang y otro yin sería: ESTRUCTURA YANG: DENSA – PESADA – CONTRAÍDA, CORTA – PEQUEÑA – INTERIOR →FUERZAS CONTRACTIVAS ESTRUCTURA YIN: POCO DENSA – LIGERA – EXPANDIDA – LARGA – GRANDE – EXTERIOR → FUERZAS EXPANSIVAS Si una dieta tiene extremos yin y yang el organismo está en desequilibrio. También hay que tener en cuenta el clima: - En clima caluroso → predominio de alimentos yin (frutas con mucha agua, frescas) 1

APUNTES3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: APUNTES3

NATUROPATÍA BROMATOLOGÍA 20 – 09 - 2011Palmira Pozuelo

LOS ALIMENTOS Y SU POLARIDAD YIN – YANG

En la naturaleza y el universo existen dos polaridades, la (-) y la (+). Ambas son fuerzas contrapuestas que crean movimiento y dinamismo. Según los textos chinos, el Uno o Tao (energía) contiene el Dos ( yin – yang), y la acción entre yin y yang surge todo lo demás.La mente también es dual. Hay que saber salir de la dualidad y volver al origen. El 2 (dualidad) es improductivo si no se hace referencia a un 3.

El hombre debe tener equilibrio entre el yin y el yang.- No demasiado rígido → demasiado yang : personas rígidas en sus ideas, no

se dejan influenciar, y tendrán también rigideces psíquicas, depósitos como cálculos, piedras. Tampoco admiten cambios a nivel nutricional.

- No demasiado flexibles o flojos →demasiado yin : muy disperso.Hay que buscar el punto intermedio entre rigidez extrema y debilidad.

Hay que comer equilibrando tendencias.- Personas yang: no excederse en alimentos yang (que es lo que más les suele

gustar), como huevos, salados, embutidos…- Personas yin : evitar alimentos muy yin, como helados, bebidas, azúcar,

alcohol.

Cuando se toman alimentos extremos se tiende a compensarlo, como por ejemplo:- Aceitunas (yang) con cerveza (yin), queso con vino, filete y helado…

La alimentación de extremos se refleja a nivel metabólico, como hiperglucemia o hipoglucemia, acidosis y alcalosis. Es mejor tomar alimentos neutros.

La forma de describir la estructura del un alimento tipo yang y otro yin sería:

ESTRUCTURA YANG: DENSA – PESADA – CONTRAÍDA, CORTA – PEQUEÑA – INTERIOR →FUERZAS CONTRACTIVAS

ESTRUCTURA YIN: POCO DENSA – LIGERA – EXPANDIDA – LARGA – GRANDE – EXTERIOR → FUERZAS EXPANSIVAS

Si una dieta tiene extremos yin y yang el organismo está en desequilibrio.También hay que tener en cuenta el clima:

- En clima caluroso → predominio de alimentos yin (frutas con mucha agua, frescas)

- En clima frío → tomar alimentos más concentrados (menos agua y pequeños, como frutos secos)

Es importante tomar los alimentos de temporada y de la zona en la que se vive. Los alimentos yin crecen en zonas yang, y los alimentos yang crecen en zonas yin. Dentro de yin crece yang y al revés. Cuanto más dura es más yang, tiene menos agua. Por ejemplo, un repollo no es igual a una lechuga.

Factores constitucionales Podemos determinar la constitución de una persona en base a la observación de: • Sus características físicas: aspecto general, tipo de piel, complexión.• Forma de moverse y desplazarse• Aspectos psicológicos: Personalidad, carácter, modos reaccionales, comportamiento frente al aprendizaje.• Comportamiento frente al sueño

1

Page 2: APUNTES3

NATUROPATÍA BROMATOLOGÍA 20 – 09 - 2011Palmira Pozuelo

• Comportamiento frente a los alimentos: apetencias, dificultades digestivas.• Tendencias patológicas

Los alimentos y su polaridad yin – yang (Medicina Tradicional China)

En el mundo que nos rodea, todo tiene un carácter o tendencia Yin o Yang.• Cuando predominan las fuerzas contractivas el alimento tiene un carácter Yang.• Cuando dominan las fuerzas expansivas el alimento tiene carácter Yin.• Los alimentos que escogemos para alimentarnos están dotados de éstas dos polaridades o tendencias energéticas.

Tabla de alimentos de polaridad Yin a- Yang:

• YIN – EXPANSIÓN : Azúcar, bebidas alcohólicas, drogas, café (lo más yin)

1. Miel, melazas, zumos, refrescos, dulces, bollería2. Frutas, principalmente frutas dulces

Aceites, grasas3. Frutos secos y oleaginosos, frutas secas Hortalizas y vegetales de hoja desenrrollada (lechuga, acelga, patata,

tomate, etc) Vegetales de hoja enrrollada (coles, etc.) Vegetales de raiz (zanahoria, calabaza, etc.) Cerdo

4. Leche Legumbres

• ZONA DE EQUILIBRIO: 5. CEREALES : trigo, arroz, centeno, avena, cebada, maíz, mijo

6. Productos marinos (algas)Pescados de agua dulcePescados de agua salada

Crustáceos HuevosQuesos

7. Carne de vacuno Cordero, Conejo, pavo Aves, queso curado

8. Encurtidos (jamón serrano etc.)9. Salazones

• YANG - CONTRACCIÓN: 10. Sal (lo más yang)

Si tomamos indiscriminadamente alimentos yin y yang sin tener en cuenta la estación estaremos alterando la energía de nuestro organismo. Si comemos demasiados alimentos de estructura yang, nos volveremos demasiado rígidos y bloquearemos la energía, y si comemos demasiados alimentos de estructura yin nos debilitaremos (demasiado flojos). Si comemos de manera equilibrada, más yin en verano y más yang en invierno, estaremos elásticos y podremos adaptarnos a los cambios contínuos que ocurren en la vida.

Funciones yin – yang:

FUNCIONES YANG:

2

Page 3: APUNTES3

NATUROPATÍA BROMATOLOGÍA 20 – 09 - 2011Palmira Pozuelo

Hiperreactividad (metabolismo) – calor (piel caliente) – aceleración – actividad – ritmo rápido – vibración fuerte – simpático. Produce en exceso hipertiroidismo, personas delgadas, colérico, rigideces, piedras…

FUNCIONES YIN:Hiporreactividad – frío (piel) – lentitud – pasividad – ritmo lento – vibración débil – parasimpático.Produce en exceso tendencia a engordar, obesidad, decisiones lentas – frío…Existen personas que tienen más marcadas las funciones yang, y en éste caso no deberían excederse en alimentos tipo yang, como los salados, embutidos, carnes, huevos. Por el contrario, las personas con tendencia yin deben tener precaución con los alimentos yin como los helados, bebidas alcohólicas, dulces, azúcar, frutas, zumos de frutas o lácteos. Es como si el extremo calor necesita el frío intenso y al revés.Lo sensato es llevar una alimentación ni muy yin ni muy yang, que se mueva en la banda del centro, con una amplia gama de alimentos relativamente neutros (cereales) añadiendo otros relativamente yin ( legumbres, verduras, hortalizas, frutos secos, semillas) y tipo yang (pescados, especias, algas, crustáceos, huevos, queso)

CARACTERÍSTICAS PARA LA DIFERENCIACIÓN YIN – YANG DE LOS ALIMENTOS:

1. DENSIDAD. Menos denso = YIN (uva)Más denso y compacto = YANG (avellana)

2. CONTENIDO EN AGUA. Más agua = YIN (sandía)

Menos agua = YANG ( pipa)

3. LUGAR DE PROCEDENCIA Sur y clima caliente = YIN (frutas carnosas) Norte y clima frío = YANG ( hortalizas)

4. ÉPOCA DE CRECIMIENTO Época caliente = YIN (frutas carnosas) Época fría = YANG (hortalizas más compactas)

5. RAPIDEZ DE CRECIMIENTO Rápido = YIN (más expansivo, ej. Calabacin) Lento = YANG ( más contractivo y energético )

6. COLOR Mayor frecuencia (violeta, morado, azul) = YIN Menor frecuencia ( marrón, rojo) = YANG

7. OLOR Más penetrante = YIN (cítricos, aromas frutales ), olor más expansivo.

Más seco = YANG

8. TAMAÑO Grande = YIN Pequeño = YANG

3

Page 4: APUNTES3

NATUROPATÍA BROMATOLOGÍA 20 – 09 - 2011Palmira Pozuelo

9. FORMA DE CRECER Hacia el cielo = YIN ( acelgas, cebolla por ser una yema)

En la tierra o debajo de ésta = YANG (zanahoria, nabo)

10. COMPOSICIÓN QUÍMICA Vitaminas producidas gracias al sol = YIN Minerales que forman parte de la tierra = YANG

11. RELACIÓN SODIO – POTASIO, MAGNESIO - POTASIO Más potasio = YIN (dilatan células)

Más sodio = YANG

12. CONSERVACIÓN Alimentos perecederos y frescos = YIN ( frutas, verduras de hojas desenrolladas, se descomponen fácilmente)

Alimentos que se conservan fácilmente = YANG (granos, semillas,

salazones)

Transformación de la naturaleza de los alimentos por la cocina:

Con la acción de la naturaleza podemos cambiar la polaridad Yin – Yang de un alimento. Podemos hacer que un alimento se yangnifique un poco por ejemplo cuanto más tiempo de cocción y temperatura. Por ejemplo una manzana, si la hacemos compota, la yangnificamos un poco.

Se alteran relativamente la naturaleza de las verduras, legumbres, al cocerlas, hervirlas, yangnificandolas y aumentando su capacidad calorífica y contractiva.

Lo mismo sucede cuando utilizamos la sal para hacer salazones y conservarlos. Por ejemplo, la carne de cerdo (poco yang), la convertiremos en jamón serrano (yang), pues ha perdido el agua y le hemos añadido sal. Una semilla que se deja germinar es más yin que el cereal.

También la forma de cortar los alimentos puede intensificar el sabor y la polaridad, al cortarlos en dirección de las fibras. La cebolla, si se cortan en sentido contrario a las fibras se quita un poco de yin. Así mismo, la carne con grill se yangnifica todavía más.

Lo mejor es hervir suave, plancha mejor que frito (demasiada temperatura), horno con más tiempo (110 º o menos). A más de 42 º C las enzimas se destruyen y se modifican las moléculas. Si además hay permeabilidad intestinal las moléculas se cuelan y el cuerpo lo interpreta como antígeno.

LA ALIMENTACIÓN Y LOS CINCO ELEMENTOS

1. AGUA

4

Page 5: APUNTES3

NATUROPATÍA BROMATOLOGÍA 20 – 09 - 2011Palmira Pozuelo

2. MADERA3. FUEGO 4. TIERRA5. METAL

ELEMENTO AGUA:Energía: CONCENTRADA CONCEPCIÓN Y FETO. Germinación, semilla.

Color: AZUL, NEGRO Sabor: SALADO (NATURAL)

Principio inmediato: SALES MINERALES Estación: INVIERNO, FRIO. Etapa interiorista.

Emoción: VALENTÍA, CONFIANZA – MIEDO, INSEGURIDAD. NORTE

RIÑÓN, VEJIGA, aparato reproductor, huesos, esqueleto, médula, orejas, oído, pelo, dientes…

Alimentos: RICOS EN MINERALES. Alimentación calórica

- Raíces: nabo, zanahoria, achicoria, boniatos- Vegetales de hoja dura: repollo, coles, lombarda, coliflor- Cereales: trigo, centeno, cebada, avena, arroz, trigo sarraceno.- Legumbres: judías, lentejas, azukis garbanzos, soja- Algas.- Frutos secos: castañas, almendras, nueces, avellanas, arándanos, cítricos,

manzana asada.

Desequilibran: ALIMENTOS MUY SALADOS.

Produce hipertensión, enfermedades cardiovasculares…

ELEMENTO MADERA:Energía: ASCENDENTE NACIMIENTO E INFANCIA. Crecimiento de semilla, flor.

Color: VERDE Sabor: ÁCIDO, SUAVE, NATURAL

Principio inmediato: GRASAS insaturadas Estación: PRIMAVERA, viento

Emoción: PACIENCIA – IMPACIENCIA, IRA, INTOLERANCIA, AGRESIVIDAD. ESTE.

HÍGADO, VESÍCULA, ojos, músculos, tendones, uñas, vista. Conviene ejercicio.

5

Page 6: APUNTES3

NATUROPATÍA BROMATOLOGÍA 20 – 09 - 2011Palmira Pozuelo

Alimentos: Alimentación ligera. Vegetales de hoja verde, germinados. Alimentos verdes en crecimiento.

- Vegetales de hoja verde: espinacas, acelgas, brécol, col verde, berros, alcachofas, ortigas, pimientos.

- Germinados, brotes, endivias.- Cereales: trigo, cebada, avena, arroz.- Legumbres: guisante, habas, lentejas, garbanzos, judías.- Frutos secos.- Frutas: limón, fresas, naranjas.- En primavera es conveniente tomar cantidad suficiente de cereal y disminuir

un poco las legumbres.

Desequilibran: GRASAS SATURADAS, carnes, lácteos, embutidos. ENCURTIDOS, EN VINAGRE, Grasas de mala calidad, aceites refinados, calentados, hidrogenados.

Produce ira contenida. Problemas digestivos, alergias.

ELEMENTO FUEGO

Energía: EXPANSIVA ADOLESCENCIA, JUVENTUD. PLENITUD, FLOR – FRUTO.

Color: ROJO Sabor: AMARGO (despierta la mente)

Principio inmediato: VITAMINAS Estación: VERANO, Calor. SUR.

Emoción: ALEGRÍA, CREATIVIDAD – TRISTEZA, ABURRIMIENTO, DEPRESIÓN. Si se ha tenido paciencia (madera) y se ha vencido el coraje (agua), se llega a la creatividad. Hacer lo que uno quiere hacer.

CORAZÓN, INTESTINO DELGADO , triple recalentador, maestro corazón, lengua, tacto, pericardio. (se ve cómo está en la punta de la lengua

Alimentos: Alimentos frescos, refrescantes, acuosos, menos calórica, más crudívora.

- Hortalizas: lechuga, patata, pepino, tomate, calabacín, judías verdes, endivias, pimientos, acelgas, espinacas.

- Cereales: trigo, maiz, avena, arroz.- Legumbres: guisante, habas.- Frutas: melón, pera, sandía, albaricoque, melocotón, higos, ciruelas, moras.

Frutas rojas.- En verano es conveniente seguir tomando cereales aunque en cantidad

menor, y más frutas y vegetales de verano, que contienen más vitaminas.

Desequilibran: Alimentos desvitalizados, sin vitaminas, conservas, microondas, fritos, calentados.

Trastornos cardiovasculares, trastornos gastrointestinales, colon irritable,

ELEMENTO TIERRA

6

Page 7: APUNTES3

NATUROPATÍA BROMATOLOGÍA 20 – 09 - 2011Palmira Pozuelo

Energía: MANTENIDA MADUREZ. MADURACIÓN, FRUTO MADURO.

Color: AMARILLO Sabor: DULCE (NATURAL)

Principio inmediato: CARBOHIDRATOS Estación: ESTÍO. Humedad. Centro.

Emoción: REFLEXIÓN (discriminar) – OBSESIÓN, DUDA (no puede tener la mente clara). Se cosechan los frutos si se ha sembrado y cuidado con paciencia.

BAZO, ESTÓMAGO, páncreas, tejido graso, boca, gusto.

Alimentos: Hortalizas redondas, amarillos y dulce ligero, subterráneas, al ras de la tierra.

- Verduras y hortalizas redondas: calabaza, remolacha, patata, cebolla, coliflor, repollo, puerros, pimientos.

- Cereales: trigo, mijo, avena, arroz, centeno.- Legumbres: guisantes, garbanzos, judía tierna.- Frutas: higos, moras, peras, melón, manzanas.- Hay que incorporar alimentos densos.

Desequilibran: Alimentos refinados, bollería refinada, dulces extremos, azúcar blanco, repostería.

Problemas de metabolismo, obesidad. Típico son las vocerillas blancas en la boca, herpes.

ELEMENTO METAL

Energía: DESCENDENTE MUERTE. CAIDA DE FRUTO Y HOJA. DESCOMPOSICIÓN.

Color: BLANCO, GRIS. Sabor: PICANTE

Principio inmediato: PROTEINAS Estación: OTOÑO. Sequedad. Oeste.

Emoción: MEDITACIÓN Y TRASCENDENCIA – TRISTEZA Y MELANCOLÍA, DEPRESIÓN. Se sacan conclusiones trascendentes. Se une el metal con el agua. Si da el fruto, hay que aprender a soltar.

PULMÓN, INTESTINO GRUESO. Piel, vello.

Alimentos: Alimentos que poseen energía concentrada como raíces y granos. Alimentos calóricos, con proteínas, los de raíz, y de color blanco.

- Vegetales y raíces: nabos, rábanos, zanahoria, boniatos, calabaza, cebolla, ajos, puerros, escarola, col verde, brécol, jengibre. Vegetales blancos.

- Cereales: trigo, cebada, avena, arroz.- Legumbres: garbanzos, lentejas, alubias, soja, guisantes.- Frutos secos: castañas, nueces, avellanas, almendras.- Frutas: frutos silvestres, uvas, manzana asada.- Es conveniente incrementar la cantidad de legumbres y cereales.

Desequilibran: Proteínas de difícil digestión y en mucha cantidad. Carnes rojas.

7

Page 8: APUNTES3

NATUROPATÍA BROMATOLOGÍA 20 – 09 - 2011Palmira Pozuelo

Afecciones pulmonares, estreñimiento repetido, pérdida de olfato. Posesividad y apego.

8