32

Aquí Bolivia Nº 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista cultural e informativa para bolivianos en España. En esta edición: Felicidades Bolivia

Citation preview

Page 1: Aquí Bolivia Nº 4
Page 2: Aquí Bolivia Nº 4

TODO UN MUNDO DE SERVICIOS A SU ALCANCE

publicidadpublicaciones

imagen corporativa

tarjetas personales cartelestoldos mecheros

rótulos

logosflyers afiches

llaveros

boligrafos

ropa laboral

letreros luminosos

917238815Santa María Reina, 7 - 6C - 28041 MADRID

www.comgrup.es

GRAN INAUGURACION

DE LA DISCOTECA BOLIVIANA PARA EL MUNDO

Hilarion Eslava,36 <M> Moncloa - Islas Filipinas

todos los domingos dancing desde las 3 de la tarde

12de agosto

Page 3: Aquí Bolivia Nº 4

Revista Cultural e Informativa

Año 1 · Nº 4 Agosto 2007Número especial dedicado

al grito libertario de la independencia nacional

DIRECTORWILDON CABALLERO H.

[email protected]

Teléfonos:91 723 88 15

638 859 515 - 666 46 32 93

La dirección de Aquí Bolivia no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores y pone a su disposición la copia

parcial o total de esta, previa autorización.

A qu í B ol i v ia

CONSEJO DE REDACCIÓN

René Aragón

COORDINACIÓN

Erlan S. Vaca

DEPORTES

Antonio Bravo

SOCIALES

Vismar T. Rojas

PUBLICIDAD

COMGRUP Integración, SL

ARTE Y DISEÑO

Geischglin Rojas C.

FOTOGRAFÍA

Juan Carlos Moro M.

COLABORADORES

Ivet Duran, Yuvenka Guzmán, Lider Rivas, Dabeiva Rojas, Dianeth y Ruthsen Caballero

DISTRIBUCIÓN

Mario Rosado Q. (Bol), Transbol (Esp)

ASESORAMIENTO LEGAL

Consorcio Jurídico Lucendo Telo & Asociados

TRANSPORTADOR OFICIAL

Aerosur

Editorial

El editorial de Aquí Bolivia, esta vez estará cen-trado en la fecha magna del 6 de agosto; INDE-PENDENCIA DE BOLIVIA.En la actualidad la superficie total de Bolivia es de 1098581 km² por lo que ocupa el quin-to lugar entre los países sudamericanos por de-trás de Brasil, Argentina, Perú y Colombia.Comparativamente la actual extensión supera la de cualquier país europeo, por ejemplo, el territorio boliviano dobla en superficie al espa-ñol que tienen 505.954 km². En el momento de su independencia, Bolivia ocupaba 2.363.769 km² de superficie, sus per-didas territoriales ascienden a 1.265.188 km² lo que representa un poco mas de la mitad de territorio. Con Brasil perdimos 490.430 km², con Perú 250.000 km², con Chile, 120.000 km², con Argentina 170.758 km² y con Para-guay 234.000 km².Los gobernantes de turno, con descuido en la política territorial y falta de prevención en cuanto a seguridad nacional, facilitaron la am-bición de países vecinos que pudieron ejecutar sus propósitos, cercenando nuestro territorio y sustrayendo zonas importantes en detrimento de nuestra economía.En el siglo XIX al iniciarse las guerras de emancipación y con el propósito de distinguir al país del Bajo Perú (mas tarde convertido en la Republica del Perú) el actual territorio boliviano fue denominado Alto Perú, conser-vo este nombre hasta el 6 de agosto de 1825, cuando la asamblea nacional de Chuquisaca proclamo la independencia, en homenaje al primer aniversario de la victoria de Junín en la que se inmortalizo al Mariscal Antonio José de Sucre, suscribiéndose el acta por la que se eri-gió en nación libre y soberana adoptando para su gobierno la forma unitaria y representativa.El nuevo estado recibió el nombre de Republi-ca de Bolívar, como testimonio de gratitud al Libertador Simón Bolívar, uno de los padres de la independencia boliviana. Un año más tarde la Asamblea Nacional, a propuesta del diputado potosino Manuel Martínez Cruz, que en una de las sesiones de dicha Asamblea exclamo “si de Rómulo derivo Roma, de Bolí-var debe ser Bolivia” Honor y Gloria a los protomártires y todos los hombres y mujeres que ofrendaron sus vidas en la gesta libertaria.Eso podríamos decir de acuerdo a la memoria política de nuestra amada Bolivia, pero ¿Quié-nes somos los bolivianos? – bolivianos somos los que amamos nuestra patria, los que hemos

nacido en el territorio boliviano sin distinción alguna, bolivianos somos los quechuas, ayma-ras, chiquitanos, mosetenes, movimas, guara-nies mojeños, guarayos, matacos, etc, es decir, somos cambas, collas y chapacos. Bolivianos somos los que hemos nacido desde los 155 metros hasta los 3977 metros sobre el nivel del mar (departamentos de Beni y Potosí respec-tivamente).Bolivia es un país de fuertes contrastes terri-toriales donde coexisten diferentes culturas con sus propias características, ofreciendo un panorama muy variado y rico, también cuenta con una diversidad topográfica excepcional lo que da lugar a una diversidad de zonas geo-gráficas.Selvas inexploradas que dialogan con los ríos navegables de Pando y Beni, sin olvidar la ex-tensas llanuras donde la vista se pierde en los inmensos cañaverales o pastizales para el gana-do en Santa Cruz.Y ¿El corazón de Bolivia? – Cochabamba - con su clima templado que invita a comer a todas horas, como alguien dijo – en Cochabamba no se come por hambre sino por gusto –Y ¿Tarija? – La Andalucía boliviana – con su hablar cansino y su baile alegre, sus viñedos y sus vinos.Para terminar con los valles no podemos dejar de hablar de la capital constitucional de Boli-via, la Ciudad Blanca de América, la ciudad de los cuatro nombres: La Plata, Charcas, Sucre y Chuquisaca, “la inmortal” como reza la letra de un bailecito chuquisaqueño.Y ¿nuestro altiplano? – Imponente de estar tan alto – esta cerca del cielo y a veces creemos que puede escuchar los susurros de Dios.Potosí con su cerro rico y su casa de la mone-da, el salar de Uyuni y sus lagos a colores.¿La Paz? - cuna de héroes y tumba de tiranos – con su majestuoso Illimani que se erige cual centinela eterno con su manto blanco pasa el tiempo impertérrito.Por ultimo Oruro – capital folklórica de Boli-via – nombrado por la UNESCO patrimonio cultural e intangible de la humanidad.Podríamos decir muchísimas cosas más de las bondades de nuestra patria, pero por ahora terminaremos indicando que Bolivia es un país pluricultural y MULTIETNICO.

SALUD AMADA BOLIVIA EN TU CIENTO OCHENTA Y DOS

ANIVERSARIO

Page 4: Aquí Bolivia Nº 4

A qu í B ol i v ia - � -

¿Dejaremos perecer a Bolivia, cuando es el gran trofeo de ayacucho?, No mi querido general salvémoslas, por que es muestra hija predilecta, de adopción; nos a dado la fortu-na y no la suerte, no podemos negar una hija que salido de nuestra mente como palas de la cabeza de Júpiter, grande, bella y amada.Palabras de Simón Bolívar, dichas quizás en un momento en que veía, con Sucre, el gran peligro que corría este recién creado país, y hoy también podíamos hacernos esta misma pregunta, dejaremos perecer Bolivia? ¡Tan grande! ¡Tan bella! ¿Pero realmente es amada por cada uno de nosotros?Me dirijo especialmente a los jóvenes y a Bo-livia para que todos juntos reflexionemos en nuestras actitudes y comportamientos cívicos. Recibimos ayuda del primer mundo como limosna; ayudas económicas que vinieron a sustituir lo que el mismo país tenía que cos-tearse para lograr el desarrollo autónomo.Vemos como muchos jóvenes tienen todavía proyectos, sueños, hasta ideales; quieren y hablan de una Bolivia libre e independiente. Sin embargo otra gran parte de los jóvenes exhiben conformismos, nada cuestionan, no se arriesgan ni se comprometen con aspectos que supongan lucha, esfuerzo, perseveran-cia…. solo viven el presente.Los jóvenes de nuestro ambiente son bastante creativos y resuelven situaciones embarazosas con rapidez que asombra y por eso es impor-tante preguntarse:“¿ser buena gente es ser OPA?” son algunas de las expresiones que manifiestan. Tal realidad y lamentablemente muchos jóvenes ya han ino-culado en su manera de vivir tales antivalores. Y los adultos, en su mayoría, son los ejemplos vivos.

Por eso en estas fechas de reflexión, el pen-samiento del libertador, no solo tiene que conocerse; es necesario empezar a ponerlo en práctica. Simón Bolívar nos recuerda los sacrificios como fruto del amor.¿Qué tipo de jóvenes tiene nuestro país?¿En que categoría se ubican?Cuando hay amor, hay sacrificio pero el mun-do hedonista de nuestro tiempos trata de es-quivar todo lo que sea incomodidad y sacrifi-cio. Si alguien quiere superarse lo hace a costa de lo fácil, de lo que no le cuesta. Entonces que va ser de nuestras futuras ge-neraciones si hoy no le enseñamos a aplicar nuestros valores auténticos del amor y el sa-crificio… ¿Somos sabios a la hora de actuar? Hacemos lo posible para que se diga que cada uno de los bolivianos es lo mejor que tiene América latina.Bolivia es fuente de sorpresas donde hay teso-ros escondidos, y diamantes en bruto que si se tallan y se pulen, harían brillar esta nación tan desconocida y querida. Por ello a los que conduce o quieren dirigir este pueblo les sugiero que graben este pen-samiento en sus mentes y sus corazones: “la mejor política es la rectitud” y los que somos simplemente ciudadanos, hagamos nuestras estas otras palabras del libertador “mi único amor siempre a sido la patria, mi única ambi-ción su libertad”.Trabajemos por ello desde donde nos en-contremos sin ambiciones de ser el presidente o el prime-ro sino porque nuestra Boli-via nos necesita hoy mas que nunca FIN

Wildon Caballero H.

Bolivia la hija predilecta del Libertador simón bolívar

Page 5: Aquí Bolivia Nº 4

R e v i s ta Cu l tu ra l e I n fo rmat i va- � -

Hoy 6 de agosto de 2007, debemos los bolivianos asentados en Espa-ña aprovechar esta histórica fecha, para ratificar la voluntad de nuestro pueblo en los valores fundamentales de la Patria. La independencia y la unidad nacional plena junto a la facultad soberana para decidir el rumbo que los bolivianos queremos recorrer es la energía fundamental

que inspira a nuestro gobierno , además de la construcción de un Estado incluyente donde cada hermano se reconozca como un ciudadano con igualdad de oportunidades y desarrollo digno .Es también hoy una oportunidad para rendir homenaje a todos los bolivianos que por una u otra razón tomaron la decisión de dejar su patria para enfren-tar otros retos y desde la distancia siguen construyendo país. Pero al mismo tiempo de-cirles que el objetivo del gobierno es crear las condiciones estructurales para que ningún boliviano se vea en la necesidad de abandonar sus raíces en busca de oportunidades y al mismo tiempo ofrecer dignidad y las mejores condiciones posibles para el retorno de sus ciudadanos. El concurso de todos es importante para la construcción de este nuevo Estado.

Alvaro del PozoEncargado de negocios de la Embajada de Bolivia en España

Page 6: Aquí Bolivia Nº 4

A qu í B ol i v ia - � -

El presidente de la Repú-blica hizo conocer los

primeros pasos que se hicie-ron en los 18 meses a un año y medio de la nacionalización de los hidrocarburos que se llevo a cabo respetando las inversiones sin confiscar, ni expulsar.Los Gobiernos anteriores de-terminaron los ingresos sobre hidrocarburos 18% para el país y el 82% para el inver-sionista extranjero, haciendo cálculos financieros reinverti-mos este porcentaje, por ello las alcaldía y prefecturas reci-ben más dinero, El Municipio Filadelfia del Departamento de Pando re-cibía 1.300.000Bs. ahora 8.700.000. Toro Toro del de-partamento de Cochabamba recibía 2 millones de Bs aho-ra recibe 6 millones de Bs. Tarija, departamento produc-tor de hidrocarburos antes de la nacionalización recibía 66 millones de dólares, ahora recibe 217. La Paz no es pro-ductor y no recibía nada por concepto de impuesto de los hidrocarburos pero después

de la nacionalización recibe 61 millones de dólares. De la misma manera las Alcaldías 155 y las Universidades 38 millones de dólares.En el tema de la Minería, so-bre el cerro de Posokoni hubo enfrentamiento entre trabaja-dores “cooperativistas” y los asalariados. La ambición ha provocado que no pensemos en Bolivia, esa ambición trajo enfrentamiento.Por la explotación en ese tra-bajo mixto en el cerro Po-sokoni se generaba para el país 800.000 dólares, ahora son 3 millones de dólares porque el Estado ha tomado la admi-nistración del cerro. Decidi-mos nacionalizar sin ningún miedo, aquí no hay por que tener miedo cuando el pue-blo está apostando por esas transformaciones. Durante años, se llevaban 9 millones de dólares liquido y nos de-cían que Bolivia recibía 3 mi-llones de dólares , después de la nacionalización, hicimos auditoria interna en Vinto, la empresa se llevaba 19 millo-nes de dólares. Después de la

nacionalización se aumento el 13 % y seguro que se llega a 20 millones de dólares.En un año Bolivia deja ser un Estado mendigo, deben recordar los trabajadores de salud y educación que para el pago de aguinaldo el equipo económico de los gobiernos anteriores recurrían al Banco Mundial y al Fondo Moneta-rio Internacional para cubrir la balanza de pagos, eso ya no se hace con nosotros. El Pueblo Boliviano ha escu-chado permanentemente las demandas de inconstitucio-nalidad a Decretos Supremos que hemos promulgado. Por ejemplo los Diputados San-dra Esther Yánez del Poder Democrático y Social, (po-demos) ;Gary Joaquín Pereira Aguilera de Unidad Nacional (UN), y Gustavo Walter Ruiz, del MNR, presentaron recur-sos contra la nacionalización de los Hidrocarburos .No puedo entender cómo ellos no quieren que entre mas pla-ta al país provenientes de la nacionalización ahora todos ellos como opositores del go-

1º AÑO DE LA DIGNIDAD NACIONAL. Boliviarecibecincovecesmasdineroporelgasyelpetróleo. Hemosrecuperadolapropiedaddeloshidrocarburos. Tresdecadacuatrodólaressequedanenelpaís. LacomercializaciónesunderechoexclusivodelEstadoboliviano. Losmunicipiosdetodoelterritorionacionalsereparten155millonesdedólares HemosrefundadoYPFB(yacimientospetrolíferosfiscalesdeBolivia.) MásdeunmillóndeniñosrecibieronelbonoJuancitoPinto. Seestánconstruyendovariasobrasdeeducaciónysalud. Elprogresodelpaísesmasequitativo.

BOLIVIA DIGNA

Page 7: Aquí Bolivia Nº 4

R e v i s ta Cu l tu ra l e I n fo rmat i va- � -

Bolivia, ubicada en el co-razón de América del sur,

es considerada por otros países como un pueblo pobre y pe-queño, sin embargo los boli-vianos honestos y trabajadores, haremos de nuestra patria una tierra prospera y justa don-de no haya tanta pobreza. Sus habitantes abrigamos la espe-ranza que Bolivia en un futu-ro no muy lejano llegue a ser respetada y vista por el mundo como un país con gente unida que ama a su patria por la cual trabaja y lucha hasta el can-sancio para levantar en alto su nombre. Sin embargo, de estos anhelos que están presente en nuestra mente, la realidad que vivi-mos es muy diferente, cada día es una lucha constante en la que atravesamos por cambios, como por ejemplo vemos que nuestros gobernantes inten-tan mejorar nuestra educación muy acertadamente y por esta razón, los jóvenes y mas aun los estudiantes debemos tomar conciencia en el estudio y la superación que es fundamen-tal para el desarrollo de un país como el nuestro. Todos sabe-mos que si la educación mejora tendremos buenos profesiona-les que podrán hacer que las riquezas dormidas en nuestros suelos sean bien aprovechadas, sin causar daños en el sistema

ecológico.Este es solo un pequeño paso que tiene que ser dado. Hay tantos otros problemas que necesitan una solución urgente y uno de lo más preocupante es el abandono de nuestra patria ya que sus hijos emigran a las ciudades buscando una vida mejor debido a la falta de re-cursos económicos y fuentes de trabajo.Otro problema ¡no menos gra-ve que el anterior, es el narco-tráfico. Para los bolivianos es doloroso ver que somos cono-cidos mundialmente como un país donde bosques y ríos están siendo contaminados por los desechos de las fábricas de este veneno, como es la droga.Estos y otros múltiples proble-mas son los que detienen el pro-greso y el desarrollo de nuestro pueblo, que ya esta cansado de ser humillado por gente sin es-crúpulos, que no supieron tra-bajar por esta patria que esta se-dienta de pan y justicia social.En este mes de agosto nuestra patria cumplirá un año más de vida. Es el momento en que re-flexionemos y hagamos el com-promiso de trabajar en bien de la tierra que nos vio nacer.De cuyos frutos nos alimenta-mos y bajo cuyo cielo hemos crecido y cuando llegue el mo-mento dormiremos eternamen-te en ella. FIN Mario Rosado Q.

REALIDAD Y ANHELO BOLIVIANO

bierno.En la administración de Gonzalo Sánchez de Losada ingresaban 300 millones de dólares en cambio en nuestro pri-mer año ingresaron 1620 millones de dó-lares. Las empresas que res-peten las leyes bolivia-nas serán bienvenidas y tenemos que dar se-guridad jurídica y que debe ser reciproca. Algunas empresas no cumplen con las nor-mas bolivianas, a veces no pagan impuestos. por esta razón tenemos que recuperarlas y nos han dicho que nos van a demandar a CIADI (centro internacional de arbitraje de inver-siones.) donde ningún país del mundo, ni los gobiernos, ni las nacio-nes, ni los pueblos han ganado una demanda internacional ante el CIADI. Siempre gana-ron las empresas. Por ello decidimos retirar-nos de CIADI.También estamos creando un Banco de Desarrollo Productivo con interés anual de 6% donde habrá cré-dito para esa gente que nunca ha tenido cré-ditos.Vamos a luchar juntos para dignificar nuestra Bolivia. FIN

Alex Galvez M.

Page 8: Aquí Bolivia Nº 4

A qu í B ol i v ia - � -

Campanas de la Libertad

Quien visite la capital de la República encontrará el más vivo sentimiento de

amor a la Patria, que quedan en Museos His-tóricos, en la Casa de la Libertad, en los tiem-pos de la Recoleta y San Francisco. Toda la historia de la República puede ser encontrada por el visitante al recorrer estos sitios.Pero, la más hondamente presenciado y apre-ciado es el testimonio de las campanas del Templo de San Francisco en la ciudad de Su-cre. Esas campanas, que repican duramente los siglos todas las madrugadas llamando a los fieles a misa, fueron las mismas que saludaron la revolución del 25 de mayo de 1809 y la fundación de la República el 6 de Agosto de 1825. El convento de San Francisco, por otra parte, conserva de aquellas épocas su estructura en

madera de laurel con grabados hechos sobre la misma, que señalan motivos religiosos.La sociedad Geográfica de Sucre, fiel guarda-dora de estas reliquias históricas señaló hace unos años atras esas campanas históricas tie-nen rajaduras que se van agrandando a medi-da que transcurre el tiempo.Esta entidad sugería que se declaren a esas campanas como reliquia nacional y ser silen-ciadas para conservarlas en el estado en que actualmente se encuentran. Esta solicitud ha sido elevada al Ministerio respectivo, pero hasta ahora no se ha dictado la ley para conservarla como debía acontecer.Mientras tanto esas campanas con su ronco tañido siguen llamando a los fieles a la misa que se celebra en ese Templo en las primeras horas matinales del día. FIN

Page 9: Aquí Bolivia Nº 4

R e v i s ta Cu l tu ra l e I n fo rmat i va- � -<M>Usera, calle Hemeregildo Bielsa, 1 - Tel: 91 222 96 61 / 655 04 65 96 / 636 902 802

Festeja su cuarto aniversario este primero de agosto junto a su distinguida y selecta clientela, invitando a todos a divertirse y pasar gratos momentos compartiendo con

las mejores voces cruceñas. Se realizaran concursos, rifas, regalos y muchas sorpresas más como cada fin de semana se lleva a cabo. En el cruceño se puede sabororear los mas deliciosos platos de la gastronomia oriental boliviana. Compartir buena musica del terruño y pasar inolvidables momentos entre amigos y fami-liares es lo que pregonan sus propietarios Pato Rivero y Rosita Coca.

¡El Cruceño siempre esta de fiesta!

El Cruceño Bar Restaurante

Pato y Rosa, propietarios Clientes y amigos compartiendo

Page 10: Aquí Bolivia Nº 4

A qu í B ol i v ia -10-

BOLIVIA Y SUS PROBLEMAS

Page 11: Aquí Bolivia Nº 4

R e v i s ta Cu l tu ra l e I n fo rmat i va-11-

Calle: Princesa, 29 (entrada por Evaristo San Miguel)Metro: Ventura RodriguezTelefono: 915 487 190e-mail: [email protected]

www.vivenciaandina.comHorario: De Lunes a Viernes (10:00 - 15:00 horas)(16:00 - 20:00 horas)Sábados (10:00 - 14:00 horas)

TE ENVIAMOS POR SEUR EL BILLETE DONDE TU QUIERAS O TE LO GUARDAMOS EN MADRID

HASTA QUE TU VENGAS

EspEcialistas En Bolivia

Las mejores condiciones para tus biLLetes de avion

¿ V u e l a s a B o l i v i a ?

Uno de los principales problemas de Bolivia, radica en la extrema pobre-

za, que afecta a mas de 60% de la pobla-ción debido ala estructura socioeconómi-ca injusta y discriminatoria la cual hace emigrar a muchas personas en busca de mejores días en otras naciones donde se supone que todo abunda y progresa. De-bido a esto, son engañados y llevados a lo desconocido dejando atras una vida, para dedicarse a algo que alcance para sobrevi-vir. Por esto, esta sociedad nos hace cada vez mas conformistas deseando solo lo necesario y evitando así el progreso, que aunque esta muy lejano hay que tratar de alcanzarlo cada día. Para responder acerca de cuando llegara el progreso.Debemos tomar conciencia de la influen-cia extranjera la cual apoya sus pilares en nosotros y entierra a nuestra verdadera identidad poniéndose una mascara de continuo adelanto y progreso,.así es como logra atraparnos, hacernos renunciar a nuestras costumbres, tradiciones y nos hace rechazar nuestros orígenes como lo que ocurre en estos días, una lucha por no aceptarnos como somos: collas, cambas, chapacos, aymaras, guaraníes, etc. sino tratando de aparentar una nueva forma de vida, orígenes o culturas rechazándo-nos así entre nosotros mismo debido a ser de distinto color de piel, distinta mane-

ras de hablar o de vestir todo esto explica un rechazo a nosotros que es un cerrar de puertas a nuestro adelanto y con eso se abre todas nuestras fronteras a otros pro-ductos y nos envuelve en una nueva moda a seguir para no llegar a ser uno mas del montón.Es por eso que, para tratar de adelantar hay que empezar en casa; tenemos que desli-garnos de tanta manipulación extranjera, consumir lo nuestro y dejar de un lado la moda para adelantar poco a poco.Así, al consumir extrictamente lo nuestro se abrirán nuevos horizontes; con mas em-pleos, porque nuestras empresas tendrán mayor comercio y se les exigirá mayor trabajo, por lo cual se necesitara mano de obra la cual debiera ser bien renumerada. Entonces ya no habrá trabajo malo ni hu-millante siendo que lo único humillante es el salario que se recibe, y nos hace ser cada vez mas conformistas y es por el mie-do que se tiene a ser rechazados por se lus-tra botas, carpintero, cocinero, etc.En nuestras manos esta puesta la espe-ranza de Bolivia: marchemos con un solo objetivo; la reconstrucción de nuestra pa-tria, pero de la mano de todos nosotros, que podemos cambiarlo todo. Bolivia necesita hombres y mujeres de-seosos de dejar el problema sociopolítico atrás y salir adelante. FIN

Page 12: Aquí Bolivia Nº 4

A qu í B ol i v ia -12-

Con una extensión de 10.582 kilómetros cuadrados, el Salar de Uyuni, no sólo es rico en paisajes indescriptibles, también es una de las reservas de litio más gran-des del mundo, que ahora encabeza la lista de las 25 nuevas maravillas natura-les.

¿CONOCES

BOLIVIA?

El boliviano Salar de Uyuni, considerado “desierto blanco”, ocupa el primer lugar

entre las 25 nuevas maravillas del mundo, que fueron seleccionadas por la revista Rough Rides. La noticia fue recibida con beneplácito por el gobierno boliviano, cuyo viceministro de Turismo, José Ricardo Cox, manifestó su “alegría” por este reconocimiento. Con una extensión de 10 mil 582 kilómetros cuadra-dos, único e incomparable en el mundo, el salar es reconocido como un lugar que con-juga belleza, magia y aventura, que invita a entrar en contacto con lo más agreste de la naturaleza. El desierto blanco se encuentra en los departamentos de Potosí y Oruro, a una altura de 3.653 metros sobre el nivel del mar (msnm). Rodeado de montañas y volcanes, el Salar de Uyuni, no sólo es rico en paisajes indescriptibles, también es una de las reservas de litio más grandes del mundo, con sus 150 Km. de norte a sur, sus 250 Km. de este a oeste y una profundidad de sal que varia des-de los 10 cm a los 8 metros, se calcula que contiene unos 10 billones de toneladas de minerales. Además de los Salares de Bolivia, la lista incluye otras cuatro maravillas latinoa-

mericanas: Machu Picchu de Perú; el Glaciar Perito Moreno en la Patagonia argentina; las Ruinas Mayas en México y Guatemala e Itai-pú, la represa más grande del mundo, ubica-da entre Paraguay y Brasil. En estas nuevas maravillas del mundo, se introducen también fenómenos naturales como el Gran Cañón del Colorado, la cascada Victoria entre Zam-bia y Zimbabwe y el glaciar Perito Moreno argentino. Además, incluyen “experiencias” que se vuelven “maravillas” sólo en estos si-tios: snorkeling en las barreras coralinas de Belize, atravesar el Sahara sobre un camello o bajar en barca la cuenca del Río Amazonas y hacer trekking en el Himalaya. La inclusión de “las tentaciones de Las Vegas”, aventuras en casinos y hoteles que al lado de la mura-lla china, han generado críticas entre los más consevadores. También provocó polémica la designación de la Sagrada Familia de Gaudí, en Barcelona, junto al Taj Mahal en India, o los complejos de templos Angkor Wat en Camboya. Lo cierto es que el gigantesco sue-lo blanco de sal se manifiesta imponente ante sus visitantes y muestra al mundo lo emocio-nante que puede ser visitarlo. FIN

Page 13: Aquí Bolivia Nº 4

R e v i s ta Cu l tu ra l e I n fo rmat i va-13-

Me preocupa de manera per-sonal todo lo que sucede

con nuestra patria boliviana, que en la actualidad esta viviendo una época de destrucción e improvisa-ción, donde todo es propaganda y mentira; donde la delincuencia, la drogadicción han adquirido ma-yor uso en nuestro medio.Todos los problemas sociopolíticos que el país esta atravesando, traen con-secuencias funestas para nosotros los bolivianos, pues mientras no se pueda remediar todo lo que aconte-ce en el país, no se podrá organizar adecuadamente a la sociedad y mu-cho menos esperar logros positivos. Por lo tanto se puede decir que las personas, que habitan en el territo-rio han olvidado sus principios mo-rales y cristianos, y han descendido en lugar de ascender, dejando que Bolivia se degrade (en cultura).Un hermoso lugar: nuestro país, lu-gar privilegiado, que a pesar de es-tar entre los subdesarrollados, busca imponerse por todos los medios, aunque esto es una tarea difícil mas no imposible. Se esta concientizan-do a las personas de nuestras nación, que podemos empezar, pues no hay

nada mas precioso en el mundo, que luchar con perseverancia para conseguir lo trasado.Si Bolivia aplicara en su estructu-ración todos aquellos principios de valores con los cuales el señor nos guía, tal vez se pueda forjar un me-jor futuro: un lugar donde reine la paz, el amor, la tranquilidad y la se-guridad de estar en el camino ade-cuado, sin correr riesgo de ninguna manipulación por parte de los de-más países.Nuestro país necesita de persona pujantes que actúen y forjen un me-jor futuro para las venideras genera-ciones, si Bolivia iniciara esta tareas ya mencionadas, dirigidas hacia no-bles ideales y sanos objetivos, quizá todo cambie, y es aquí mis amigos, donde nosotros los jóvenes no tene-mos que heredar un gobierno ne-fasto, saqueando y ultrajando, sino que juntos construiremos un nuevo capitulo en la historia, poniendo en práctica las responsabilidades que ejercemos como ciudadanos y to-mando conciencia del poder que te-nemos los jóvenes para transformar la realidad. FIN

Dianeth Caballero R.

Aspiraciones de la joven BoliviaComo todas las personas tenemos sueños y aspiraciones en la vida y luchamos por ellas para lograr un mundo entrañable que deseamos formar en el lugar donde vivimos; o sea nuestro terreno, este nos interesa como tal y también en la sociedad en la que vivimos y formamos parte.

Page 14: Aquí Bolivia Nº 4

A qu í B ol i v ia -14-

Bolivia nació como una Republica Libre Soberana E Independiente, por que así

lo quisieron los protomártires, de la indepen-dencia, simón bolívar y Antonio José de su-cre.Han transcurrido desde esa gesta emancipa-dora del dominio total de la corona española 182 años, tiempo vivido bajo una dependen-cia ya no directamente de España, sino del atraso, dominios de países extranjeros y cau-dillistas nacionales.También ha habido situaciones favorables en alguna época de nuestra vida, ellas han sido muy cortas y muy escasas.Hoy después de mas de un siglo y medio de vida juremos como dice la letra sagrada de nuestro himno nacional “morir antes que esclavos vivir”, juremos aportar todo cuanto este a nuestro alcance para revertir esas ac-ciones negativas y que sea desde acá, desde España, que demos el impulso y el ejemplo de pedir y aportar con nuestro grano de arena para que se cumplan los sagrados ideales de

nuestro libertador Bolivia necesita: descentralización; que los órganos del estado funcionen en forma inde-pendiente pero coordinada; menos injerencia internacional en los asuntos internos;La corrupción y el consumo y tráfico de dro-gas deben acabarse de unas ves por todas y para ello deben de haber hombres y mujeres: pero sobre todo aprender que al estado bo-liviano no se lo saquea y por el contrario se debe aportar conocimiento al crecimiento económico pero con justicia social.Por ello el Centro de Residentes Cruceños se adhiere en este aniversario, con un profundo fervor cívico, con un compromiso de cambio y con la firme convicción de poner sus actos dentro de los marcos legales y constitucionales .reitera su vocación pacifista y pide asimismo a sus autoridades nacionales en esta fecha de reflexión, que los servicios sociales sean aten-didos favorablemente y se de una solución de una ves por todas a los múltiples problemas que existe en nuestra nación. FIN

MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR

Page 15: Aquí Bolivia Nº 4

R e v i s ta Cu l tu ra l e I n fo rmat i va-15-

El 6 de agosto Bolivia cumple 182 años de vida republicana y todos los que

hemos nacido en este territorio y ahora es-tamos viviendo y trabajando en España, debemos detenernos un momento para pensar en esa patria que ahora esta lejos. Quizás no a todos les interese celebrar, para algunos tal vez les sea indiferente y hasta podrían decir: ¿Para qué celebrar si la Patria no a hecho nada por mi?, otros tal vez ni se acordarán de la fecha, a otros quizás les trai-ga malos recuerdos, otros quizás se tomen algunas cervezas brindando por esta magna fecha, otros quizás, se conectarán al Inter-net para visitar las páginas de algún perió-dico de Bolivia y enterarse de las noticias de las fiestas patrias, habrán otros que ese día llamaran a sus seres queridos para hablar del tema, tal vez algunos también viajarán con el pensamiento hasta el país y evocarán esos momentos cuando estaban todavía en Bolivia. Pero también habrán bolivianos que no solamente la recordarán, sino que lo celebrarán con bombos y platillos, sea en los distintos locales de ocio, sea en algunas estaciones de radio que emiten programa-ción con identidad boliviana, sea en al-guna institución o asociación de Bolivianos en España, sea también en los festejos que organiza el Consulado Boliviano. De cual-quier forma, todos los bolivianos que esta-mos en España, es seguro que recordaremos y celebraremos el 6 de agosto.Porque, aunque pensemos lo que pensemos, digamos lo que digamos, en Bolivia hemos dejado el ombligo al nacer , hemos crecido allí, hemos estudiado allí, hemos construido una familia, allí están nuestros padres, vivos y nuestros padres muertos, allí está nuestro

barrio, allí están nuestros amigos, la novia, la esposa, los hijos, allí está NUESTRA CASA. Y quizá también allí un día dejemos nuestros huesos. Hoy estamos en Europa, muchos otros bolivianos lo intentaron y no pudieron llegar y quedarse a trabajar, nosotros gracias a Dios estamos saliendo adelante. Estar lejos de nuestra patria es un episodio mas de nuestra vida que comenzó cuando llegamos aquí y se nos desgarró el alma al salir de Bolivia y dejar atrás a nues-tros seres queridos. Hay muchos bolivianos que han traído a sus familiares y práctica-mente se diría que ya no hay nada que los una Bolivia.

El Día de la Patria es como recordar y ce-lebrar el cumpleaños de tus padres, de tu hijo, de tu esposa o de TI MISMO, no importa que nuestro país no tenga hoy las condiciones que necesitaríamos para vivir y trabajar, si nos ponemos a pensar y anali-zar un poco nuestra situación, veremos que estamos cumpliendo una misión, impor-tantísima; estamos poniendo el hombro a la economía de España, generando riquezas con nuestro trabajo, estamos ayudando a salir adelante a nuestros seres queridos en Bolivia, estamos enviando divisas a nuestro país, constituyéndose nuestros giros de di-nero en el segundo ingreso nacional, des-pués de las generadas por el gas. FIN

“NO PREGUNTES QUE PUEDE HACER LA PA-TRIA POR TI , PREGUNTA QUE PUEDES HA-CER TU POR TU PATRIA” (J.F.Kennedy)

“VIVA EL 6 DE AGOSTO”

Líder Rivas

¿PORQUE CELEBRAR EL DIA DE LA PATRIA EN ESPAÑA?

Page 16: Aquí Bolivia Nº 4

A qu í B ol i v ia -16-

Muchos historiadores han juzgado a Bolívar como émulo de Napoleón.La apreciación no es justa. Napoleón sojuzgó a los pueblos y Bolívar les dio libertad. En la misma estrategia militar fallan los derroteros. Bona-parte tenía un ejército disciplinado, Mariscales que los había forjado a batalla. Bolívar, sólo tenía patriotas, indisciplinados y muchos ambicio-sos.El genio Corso era profundamente meditativo en sus concepciones béli-cas, Bolívar era el ímpetu, el rayo, la tremenda o sabia personal. Bolívar tenía diversas facetas. Era un genio militar y político. Es decir esta última cualidad acomodada al ambiente de los pueblos que liberaba. Tenía que unir sentimientos equidistantes para la acción. Su pensamiento político abarcaba y vislumbraba. Su palabra era arrebatadora y su ademán resuel-to. Pasó su grandeza desde Carabobo hasta Junín, desde Lima hasta La Paz, desde Potosí a la firmación de la república. Dio en ara de la libertad del Nuevo Mundo, riquezas, horas de gloria y de pesadumbre.Padre de cinco naciones, el bronce perpetúa su imagen y su memoria. Está en el bronce. Pero, toda grandeza tiene su descenso. No es en vano cumbre. Allí en lo alto caen en los rayos de la emulación, de la inquietud, de la forma cobarde de la eliminación. Todo esto lo midió y lo abrevió el Libertador. Suyos son sus amargas frases: “He arado en el mar y sembrado en el viento”.El puñal asesino enfilaba a su poderosa e inmortal personalidad. Enfermo y decepcionado murió atormentado. El veía las luchas intestinas de los que alimentaban los hombres ahítos de poder. Vio que su obra no la podían comprender los pueblos… su grandeza pertenece a los siglos.

Una de las reso-luciones de la Asamblea Deliberante del 10 de julio de 1825, da a conocer la pri-mera designación del Escudo Nacional. Hasta la década del ochenta se hicieron 74 varia-ciones.Actualmente esta formado por una elipse, dentro de la cual aparece el cerro rico de Potosí alumbrado por un sol radian-te, teniendo delante hacia la derecha, el árbol de pan y un haz de trigo; una llama com-pleta este cuadro. El cóndor andino corona la parte supe-

rior de la elipse

que ade-más esta flan-

queada en ambos lados por guarniciones de tres banderas, dos fusiles y un cañón a cada lado. La palabra “BOLIVIA” figura en la parte superior de la elipse y en la inferior hay diez estrellas que representan los nueve departamentos del país, siendo la décima la re-presentante del litoral ocupa-do por Chile desde la guerra de 1879. Rodean al cóndor una rama de olivo y otra de laurel para representar la paz y la victoria.

Cuando Bolivia fue colonia española se usó como bandera de la región los colores Rojo y Amarillo, durante la guerra de la independencia se usa-ron distintas banderas que cada uno representaba a los distintos grupos guerrilleros y regiones independentistas, cuando llegó el Ejército Auxiliar Argentino se adpotó la que usaban estos una bicolor de Celeste y Blanco. Proclamada la independencia de Bolivia un 6 de Agosto de 1825, la asam-blea deliberante en sesión del 17 de Agosto del mismo año a sugerencia de los diputados José Mariano Serrano, Manuel Martin y Angel Moscoso, se aprobó un decreto creando la primera bandera nacional. Han habido dos modificaciones desde entonces, en la actualidad la bandera consta de tres

franjas de igual anchu-ra y dimencsiones co-locadas en este orden; una roja en la parte superior, una color oro en el centro y una verde en la parte in-ferior.

A qu í B ol i v ia

Simón Bolivar

Page 17: Aquí Bolivia Nº 4

R e v i s ta Cu l tu ra l e I n fo rmat i va-17-

Una de las reso-luciones de la Asamblea Deliberante del 10 de julio de 1825, da a conocer la pri-mera designación del Escudo Nacional. Hasta la década del ochenta se hicieron 74 varia-ciones.Actualmente esta formado por una elipse, dentro de la cual aparece el cerro rico de Potosí alumbrado por un sol radian-te, teniendo delante hacia la derecha, el árbol de pan y un haz de trigo; una llama com-pleta este cuadro. El cóndor andino corona la parte supe-

rior de la elipse

que ade-más esta flan-

queada en ambos lados por guarniciones de tres banderas, dos fusiles y un cañón a cada lado. La palabra “BOLIVIA” figura en la parte superior de la elipse y en la inferior hay diez estrellas que representan los nueve departamentos del país, siendo la décima la re-presentante del litoral ocupa-do por Chile desde la guerra de 1879. Rodean al cóndor una rama de olivo y otra de laurel para representar la paz y la victoria.

“Sucre fue lo más puro que dio la revolución americana” [Salvador de Madariaga]Entre los generales de Bolivia, sucre era el más retraído. Rara vez daba una opinión y nunca discutía una orden. Era, sí, amable y a la par silen-cioso, El historiador venezolano Rufino Blanco Bombona, nos dice de él: “No era ni alto ni bajo, su contextura corporal era delicada, represen-taba la armonía de la forma varonil. Ojos negros y de mirar lánguido, manos finas, labios delgados, nariz aguileña, dietes perfectos en su blan-cura y simetría, cabellera negra y ondulante: rostro pálido”. Así era el Vencedor de Ayacucho. Sus batallas bajo la inspiración del genio de Bolívar, eran precisas en su ejecución. Con mirada de águila en-treveía la ocasión de la victoria como en Pichincha y Ayacucho. Era veloz en la concepción del ataque valeroso en la defensa. Con sus soldados unía la energía y la amabilidad. Sobrio en todo, “desprendía de su recia personalidad un infinito hálito de simpatía” como dijo su historiador Vicente Lecuna. Sucre, era magnífico. El coronel Matos que le hirió en el brazo al intentar asesinarlo en la hoy ciudad que lleva su nombre, fue apresado. Todos pedían su ejecución

inmediata. Sucre no accedió.Por intermedio de una tercera persona dio dinero a Matos y facili-

tó su fuga. Presidente de la república de Bolivia, como su primer mandatario, supo que la viuda del insigne

guerrillero don Manuel Ascensio de Padilla, estaba en la miseria. La visitó e inmediatamente decretó una pensión vitalicia para la viuda.Alegró su pobreza. Le dio dignidad que le corres-pondía. Era Teniente Coronel del Ejército Ar-gentino y en tal grado la reconoció en Bolivia, su patria. Juana Azurduy, no vio el atentado contra Sucre, murió un año antes.

Símbolo que históricamen-te surge con la Revolución Francesa por la necesidad de llevar la bandera recogida en una cinta pequeña con los colores que identificaran a su identidad nacional. En Boli-via, este emblema simboliza los colores patrios, siendo portado como representa-ción individual.

Mediante el Decreto Supremo de 27 de abril de 1990, se dispone como flores nacionales de Bolivia a la “Kantuta Tricolor” y al “Patujú Bandera”.La Kantuta Flor típica de la región andina, se aprecia en sus pétalos los tres colores patrios. El Patuju flor originaria de la región de los llanos es de idénticas características a la primera. Emblemas que simbolizan la unión y hermandad de las regio-nes occidental y oriental del país

R e v i s ta Cu l tu ra l e I n fo rmat i va

Antonio José de Sucre

Page 18: Aquí Bolivia Nº 4

A qu í B ol i v ia -18-

Podemos convenir que casi todo el mundo quiere ser rico y que solo unos pocos lo

logran, casi siempre culpamos a la mala suerte y pocas veces nos detenemos a pensar si es-tamos haciendo lo necesario para lograr ese nuestro sueño de ser ricos. Por ejemplo ¿he-mos leído libros que orientan sobre estos te-mas? (Padre Rico, padre pobre; Millonario en un Pif Paf; El hombre mas rico de babilonia, etc.). Felicidades a usted que leyó este tipo de libros y doble felicitación si lo ha puesto en practica.El gran problema que tenemos muchos es que nuestro deseo no viene acompañado de voluntad de acción y perseverancia. Los boli-vianos que migramos a España, ya dimos un paso importante, nos lanzamos a la aventura del viaje, cargados de miedos, temores y todo tipo de sensaciones de incertidumbres, dejan-do atrás, deudas, familias y todo lo nuestro. Todo esto con el objetivo de conquistar un mejor futuro. Que en el fondo es la búsque-da de “querer ser rico”. Aquí se trabaja muy duro, en muchos casos en regimenes de ex-plotación. Ganamos bien, pero también gas-tamos bien. Una salteña 3€ - 30 Bs., una ja-rra de mocochinchi 7€ - 70 Bs. Ni hablar de alquileres de piso y todos los demás gastos. Esa situación de trabajar mucho y gastar mu-cho no nos llevara al logro de nuestro objetivo “quiero ser rico”.Para salir de esos eternos problemas financie-ros es que le proponemos una metodología propia. El método Rojo, Amarillo y Verde para hacerse rico. ¿Como es el método de La Bandera Boliviana para hacerse rico? El color rojo al igual que el semáforo, signi-fica, detente, stop, para. No sigas a este ritmo

de ir gastando todo lo que ganamos o peor aun gastando mas de lo que ganamos, endeu-dandonos cada ves mas.El amarillo es organízate, planifica tus finan-zas y decide que monto de tu ahorro destina-ras para invertir cada mes. Para esto es bueno que en una hoja de papel trace una raya ver-tical en medio. En la columna de la izquierda escribas todo lo que generan o ganan en su núcleo familiar. Por sueldos, horas extras, tra-bajos ocasionales, en fin todo lo que les entra. Al final hay que sumar todo y eso será el total de ingreso. En el lado derecho hay que anotar todo lo que es imprescindible pagarINGRESOS (en €uros) EGRESOS

Sueldo 600 Alquiler 250Otros trabajos 150 Comida 180Total Ingresos 750 Para Bolivia 100

Transporte 20Total egresos 550

Capacidad máxima de ahorro 200 (ingresos) – 750 (egresos) = 550 €

Sugerimos que de ese ahorro de 200€, desti-ne la cuarta parte para gastos varios, gustos y diversión y no tocar nunca para nada los restantes 150 €. Es decir cada mes destinara 150€ para inversión.El verde, implica el realizar las inversiones y cosechando las nuevas riquezas que esas in-versiones nos están generando.¿En que podemos invertir? 1.Lotería, tragaperras.- Todo esto es azar, en el azar nosotros no somos responsables de trabajar nuestro éxito, este esta en mano de los dioses de la fortuna, por ello no lo reco-mendamos.2.Bajo el colchón o con un familiar.- Existe

¡QUIERO SER RICO, VALE!

Page 19: Aquí Bolivia Nº 4

R e v i s ta Cu l tu ra l e I n fo rmat i va-19-

el riesgo de robos o de gastárselo.3.Banco.- El dinero esta mas seguro pero es fácil retirarlo en caso de nece-sidades.4.Comprar casas.- Es la opción que re-comendamos y esta explicado detallada-mente mas adelante.5.Negocio propio.- Es la mejor alternativa, pero para ello hay que conocer bien el rubro, las leyes y el entorno, pues existe muchos ries-gos, por ello lo recomendamos pero para una etapa futura.6.Acciones.- Se requiere ser especialista o te-ner asesores para ello.¿Que ventajas tienen invertir en casas?1.Te obliga a ahorrar2.No existe la tentación de retirar el dinero ante cualquier necesidad3.Puede generar ingresos extras, si alquilamos esa vivienda4.Las casas tienen la plusvalía, es decir con el tiempo valen más, pues el progreso llega a los barrios, pavimentos, servicios, más población, etc. Todo eso lo hace valer más.5.Pasaporte a la tranquilidad. En el sentido que al tener una casa en Bolivia, si por algún motivo debemos retornar allá, tendremos don-de llegar.6.Proporcionar el gusto de decir “esta es mi casa”. Ejemplos:Supongamos que compramos una casa que cuesta 160 € el mes y la alquilamos en 80 € en realidad estaríamos pagando con nuestro tra-bajo solo la mitad de la casa, la otra mitad nos la esta pagando nuestro inquilino. Que pasaría si en lugar de comprar una casa, compramos dos casas y las dos casa la alquilamos en 80 € cada uno. Es decir recibiríamos 160€ de alqui-ler al mes, esos 160€ son justo la cuota que hay que pagar al banco. Es decir que si compramos dos casas, yo solo deberé pagar una la otra no me costara nada. Eso es hacer que el dinero trabaje para uno, eso es ir juntando un capital sin tener que trabajar muchas horas extras, eso es ir convirtiéndose en rico paso a paso.

Un e j e r -cicio intere-sante es ver que si cada mes guardamos 175€ debajo del colchón durante 10 años, tendremos 21.000€. Si sacamos un préstamo para comprar una casa al cabo de los 10 años tendremos los 16.750 € de la casa 9.600€ de alquileres (80€ mes 12 meses *10 años) mas la plusvalía de mínimo 5.000 €. Es decir tendre-mos como 31.000€. 10.000€ mas por haber comprado la casa. Es decir gana mucho mas sin trabajar absolutamente nada. Solo por ha-ber tomado una buena decisión.¿Casas en Bolivia, es una buena opción?Los precios de los pisos en España, nos hacen prohibitivo realizar estas compras, por ello es una buena alternativa comprar casa en Bolivia. Allí se pueden encontrar casas muy bonitas (3 habitaciones, 2 baños), con piscinas, canchas, todo pavimentado en urbanización cerrada por 15.000 €, con cuotas de entre 100 € a 175 € al mes. Estos montos los puede pagar cualquier boliviano que este en España.¿Se puede comprar casa en Bolivia desde Es-paña?Existen varias ofertas por ejemplo: La empresa Intercultural.com, esta vendiendo las casas de la urbanización ciudad del este al mismo pre-cio de lo que cuestan en Bolivia. Es decir se puede comprar desde España sin ir para nada a Bolivia, por el mismo precio que la compraría allá. Si desea mas información o que la visiten en su piso sin ningún compromiso llámenos al móvil 666 304598. FIN

Ing. Msc. Rafael Muñoz

Page 20: Aquí Bolivia Nº 4

A qu í B ol i v ia -20-

La lucha contra la descabellada decisión de don Joseph Blatter de vetar al fútbol con altura fue la gota que re-

balso el vaso y todo ciudadano nacido bajo el rojo amarillo y verde tuvo un solo grito de reclamar que el fútbol no puede perder su espíritu universal. Enmarcado a los pue-blos, el fútbol debe seguir siendo un deporte sin fronteras, sin límites de geografía o de altura. Fue lo que se grito en todo el mundo. Después que el 27 de mayo del 2007 el comité ejecutivo de la federación internacional del fútbol asociado resolviera vetar estadios deportivos ubicados a mas de 2500 metros sobre el nivel del mar (msnm) resul-tando afectados países como Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.Arrancando por ello una campaña de un rotundo no al veto al fútbol y un si al deporte universal, mostrando asi su patriótica presencia. Ante el llamado de Lidebol la Emba-jada de Bolivia en España, el Consulado general, la Revista Aquí Bolivia, Promociones y espectaculos latinos de Zu-rich (Zuiza) para recolectar firmas y no apoyar la injusta, discriminatoria como arbitraia desicion de la FIFA. Solici-tando a su comite ejecutivo la reconsideracion a la resolu-cion que atenta al derecho de jugar al futbol en cualquier parte del mundo. Las firmas enviadas desde España fueron entregadas por nuestro corresponsal en Zuiza, Marcelo Bertschinger junto a una veintena de niños que se dieron cita con la tricolor nacional. El apoyo llegado de Bolivia lo realizo un personero del Banco de Credito y los dirigentes de la asociacion de bolivianos en Zurich a la secretaria de la FIFA, sirviendo de antesala a la visita que realizara don Evo Morales Ayma al máximo organismo del fútbol quien recibió la buena respuesta de levantar el veto hasta nuevo aviso. Este fue un golazo por la unidad y la universalidad del deporte mas popular del mundo.En esta nota se quiere resaltar la gran labor del gobier-no nacional, Federación Profesional de Fútbol Boliviano, Gobiernos y Federaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela, México, España, Sudá-frica y muchos otros.Con esta medida el estadio Hernando Siles quedo excep-cionalmente habilitado para jugar las eliminatorias del próximo mundial. FIN

Deportes:

Veto a l a altura nunca jamás

Page 21: Aquí Bolivia Nº 4

R e v i s ta Cu l tu ra l e I n fo rmat i va-21-

Lidebol ya tiene un espacio físico para funcionar como salón de reuniones y oficinas donde atender las necesidades de los deportistas gracias a la ayuda desinteresada de Acobe quien

brinda parte de sus instalaciones para este cometido.El directorio de la mayor liga de fútbol de bolivianos en España, dio por inaugurada estas instalaciones el pasado 7 de julio brindando una riquísima salteñada. Cabe destacar que las instalaciones juegan un papel importantísimo puesto que anteriormente lidebol se reunía en parques, en la cancha de fútbol o en bares por falta de una oficina. A partir de esta fecha queda solucionado este problema pues en la calle Cerro de los Ángeles, 32 en el barrio de usera en Madrid están las oficinas de Acobe para brindar apoyo a todos los inmigrantes a parte de los deportistas que sesionan todos los jueves para programar los partidos a disputar los fines de semana. FIN

Deportes:

El Celta de Vigo ha fichado por un año con opción a dos más al central bolivia-

no, también con nacionalidad española, Juan Manuel Peña con el objetivo de reforzar la zaga del equipo. Entre sus argumentos para fichar por el club celeste, el jugador sudamericano alegó que “siempre” le había parecido un “club impor-tante dentro de la Liga española” y en este sentido consideró como un “tropiezo” el des-censo a la Segunda. “Considero que éste equi-po es de Primera y por supuesto que vengo con esa intención”, dijo, “jugar en Segunda es muy diferente pero habrá que mentalizarse para jugar sólo un año. Va a ser difícil pero tenemos confianza en que se puede lograr”.Su ya nuevo entrenador, Hristo Stoichkov declaró que su fichaje es “una puesta de ca-rácter y veteranía. El ya conoce de sobra el fútbol español y por tanto no va a costarle adaptarse”, dijo al tiempo que le deseó suerte y expresó su deseo de que ayude al equipo para devolverlo a Primera División. FIN

peña al celta Estudia si eres jovenEstudia si eres mayor

estes donde estespuedes hacerlo

estes donde estespuedes hacerlo

El Panamerican Institutede Bolivia

te da la oportunidad deegresar bachiller en

humanidades haciendodos cursos en un año

y todo con la comodidadde la educación a distancia

El Panamerican Institutede Bolivia

te da la oportunidad deegresar bachiller en

humanidades haciendodos cursos en un año

y todo con la comodidadde la educación a distancia

91 723 88 15

Page 22: Aquí Bolivia Nº 4

A qu í B ol i v ia -22-

Al final llega la homologación o canje de las licencias de conducir de bolivianos en Es-paña.

Esta medida se podría poner en marcha desde el 1 de nobiembre del presente año.El canciller boliviano David Choquehuanca y la Secretaria de Estado en España Trinidad Ji-ménez firmaron, para beneplácito de muchos compatriotas bolivianos el tan esperado canje reciproco de licencias de conducir de los bolivianos residentes en este país.Al fin aceptaron que el boliviano que emigro y fue conductor en su país, trajo consigo for-mación, capacidad y experiencia para poder desempeñar su actividad al volante aquí.La verdad es que faltaba voluntad por parte de ambos gobiernos a la hora de tratar sobre el tema, pero ahora ya es una realidad – explicaba Jiménez – tras la firma de este acuerdo don-de precisamente se muestra la voluntad del gobierno español para que todos los bolivianos que emigran hacia este país sientan la vida social, política y económica como cualquier otro ciudadano.Choquehuanca agradeció al gobierno de España por la suscripción de este acuerdo que será un nuevo instrumento de trabajo para muchos ciudadanos que residen de forma legal en la

madre patria.En la página web de la Dirección General de Trafico, www.dgt.es, se puede obtener mayor información acerca de cómo lograr el canje, también puede llamar al teléfono 91 301 85 00 de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas, y para pedir cita en el 902 300 175.Los ciudadanos españoles que deseen conseguir licencias bolivianas pueden pe-dir información en el Comando General de la Policía o llamando al teléfono de la Embajada de Bolivia en España: 91 578 08 35.Para lograr este importante acuerdo fue necesario el apoyo de instituciones no gu-bernamentales como es el caso de la Aso-ciación de Cooperación Bolivia – España (ACOBE).Según informes de las autoridades españo-las sobre inmigración de los cuatrocientos mil bolivianos que residen en España solo sesenta mil son legales los cuales podran acceder al canje correspondiente. FIN

homologación del carné de conducir

Page 23: Aquí Bolivia Nº 4

R e v i s ta Cu l tu ra l e I n fo rmat i va-23-

El 6 de agosto de 1824, la caballería de Simón Bolívar se choco contra los realistas, en los campos de Junín. El libertador había organizado un ejército

de 9.000 hombres. La batalla de Junín no duro mucho, pero fue cruel y Bolívar consiguió una hon-rosa victoria, a pesar de estar en condiciones de inferioridad. Llamado a Lima, Bolívar dejo el mando en manos del general Sucre, que prodigio la campaña el 9 de diciembre, los soldados libertadores se encontraron con las tropas de La Serna, donde se trabo la batalla de ayacucho allí, con el triunfo de Sucre, se consolido el fin de la dominación española en América del sur. Los realistas destrozados se rindieron y sucre pacto con los vencidos, la capitu-lación fue escrita en el mismo campo de batalla. A merito de las generosas con-fecciones hechas al vencido, las tropas del rey diseminadas aun en el territorio peruano se rindieron y depusieron las armas.En abril de 1825, el general sucre hizo su entrada triunfal a chuquisaca.Donde convoco a una asamblea destinada a resolver la suerte de las provincia del alto Perú. Dicha asamblea, se reunió en Chuquisaca, bajo la presidencia de José Mariano Serrano, y el 6 de agosto de 1825 proclamo la independencia, declaran-do la voluntad de los pueblos de vivir en un estado libre y soberano.Una resolución, dio a la nueva republica el nombre de Bolívar, en homenaje al libertador.Bolivia, que se independizo como país grande y con muchos recursos naturales, fue invadido por países vecinos; así surgen, después de la independencia, las gue-rras contra Chile, Brasil y Paraguay que nos quitan un inmenso territorio. FIN

DÍA DE LA PATRIA

Page 24: Aquí Bolivia Nº 4

A qu í B ol i v ia -24-BA

R

RE

ST

AU

RA

NT

E

LO

S

CO

MP

AD

RE

SS

ALU

DA

A B

OLI

VIA

EN

SU

182

AN

IVE

RS

AR

IO

Ate

nció

n es

peci

al fi

nes

de s

eman

a y

fest

ivos

chic

ha

cam

ba, m

ococ

hin

chi,

pata

sca,

sop

a de

man

í, m

ajad

ito

de p

ato,

fric

asé,

qu

eper

í, pa

to a

sado

, silp

anch

o,

FU

ND

AD

OR

ES,

23 <

M> O

’DO

NN

EL

(L

6 C

IRC

UL

AR

) M

AD

RID

- T

EL

ÉFO

NO

91

355 7

6 0

8

- 6

20

796 0

93

Tú patria… Bolivia se esta muriendo; se desan-gra día día por tu culpa y la mía; las vanalida-

des y la indiferencias cobran un precio alto de su vida.Bolivia, no solo son, siete letras formadas un nom-bre, Bolivia es un gran país , con altiplanos valles y selvas. Bolivia, es el niño aquel que suena con ba-ñarse en las cristalinas olas de su perdido mar Bo-livia es el sudor de cada trabajador honesto y el de-seo de superación, que nos lleva mas alto cada día; Bolivia son ruinas de samaipata y las indescifrables puerta del sol son las selvas vírgenes en el oriente y las majestuosas montañas en el infinito mar del alti-plano .Bolivia, es grandiosa en toda su dimensión... ¿es que aun no te has dado cuentas? Bolivia, es el corazón de Latinoamérica; ama a tu patria ama a tu gente y tu cultura. ¡SE AUTENTICO! Respeta la flora y fauna que se-rán, el hogar de los hijos de tus hijos; no destruyas sus verdes pulmones ni despojes de su vestimentas a sus hermanos osos, parabas, y cocodrilos, que esa es su única vestimenta… nosotros tenemos muchas.Cuando escuches que tu patria es insultada o me-nospreciada no te avergüences de ser boliviano, sino levanta en alto la frente y defiéndela y no caigas en la ignorancia de no saber como hacerlo, es por eso que es tu deber, como boliviano, conocer los rinco-nes mas lejanos de tu país conocerlo en su grandeza y en su pobreza y descubrirás que se necesitan mas años de lo que tu puedes vivir para conocerla en verdad. Bolivia nada tiene que envidiar a otros países en su fauna y flora, recuerda que Bolivia, son cambas y collas, cada uno en su individualidad pero reunidos por una tricolor en un sentimiento: el ver el nom-bre de Bolivia en lo más alto! FIN

Aldrick E. Rojas

TU PATRIA

Page 25: Aquí Bolivia Nº 4

R e v i s ta Cu l tu ra l e I n fo rmat i va-25-

Azul Azul en concierto

Para acompañar a sus compatriotas arribo a Espana el mejor grupo boliviano en su genero

MADRID

4 DE AGOSTO

LORCA (MURCIA)

11 DE AGOSTO

BARCELONA

17 DE AGOSTO

BENIDORm

(ALICANTE)

18 DE AGOSTOOrganiza: QUIME PRODUCCIONES, SL

EVENTOS, ESPECTACULOS Y REPRESENTACIONES654271454-914355791-650458397

[email protected]

SERA UNA ESPECTACULAR GIRA

PRESENTANDO SU NUEVO TRABAJO

DISCOGRAFICO JUNTO A SUS INMORTALES

EXITOS

Page 26: Aquí Bolivia Nº 4

A qu í B ol i v ia -26-

Salud y Belleza:

APRENDE A PROTEGERTE DEL CALOR

Evita el peligro de deshidra-tarte o un corte de digestión

Verano, calorcito y playa es una combinación per-

fecta para pasar las vacaciones sin embargo hay que tener en cuenta que a más de 40º el sol se convierte en una amenaza. Y

es que las altas temperaturas provocan síntomas como sed, fatiga, disminución del apetito, mareos, perdida de fuerza e incluso desvanecimiento. De sufrirlos, es muy probable que estés deshidratada. Toma nota de estos consejos :

• Hidratantes: bebe al menos dos litros de agua dia-rios.• No inicies dietas adelgazantes extremas e ingiere ali-mentos variados, ricos en proteínas magras , vegetales y frutas• En caso de realizar ejercicio físicos, bebe de uno a dos vasos de liquido 15 minutos antes de empezar y intenta seguir tomando líquidos mientras lo haces.• Si eres hipertenso, evita las bebidas con exceso de sodio, con cafeína y gaseosas.• Usa ropa cómoda y holgada que facilite la evapora-ción del calor. aunque se suele utilizar gorro bajo el sol, quítatelo a ratos• Después de comer, respeta un periodo de tiempo prudencial (alrededor de horas) antes de bañarte no en-tres de forma súbita al agua tras una exposición prolon-gada en el sol. FIN Ruthsen C.

CONSEJOS VARIOS

Cuidar el cutis para pieles resecas Pon en un recipiente yogur na-tural, un plátano dos cucharadas de miel y triturar todo junta hasta que se haga una crema.Luego aplicar al rostro masajea-do suavemente y dejar reposar durante 15 minutos, pasado ese tiempo lavar con agua fría

Alivia el dolor de quemaduras Machaca un diente de ajo y mez-clalo con 4 cucharadas soperas de aceite de oliva. Después aplica la mezcla en la zona quemada du-rante diez minutos y veras como se pasa el dolor

Quemaduras de sol Cuando tu piel se hay quemado por haberte expuesto al sol y no puedas ni tocarte por el dolor, prueba a colocarte en la zona afectada un tomate licuado y san-to remedio a tu problema.

Da constancia ala nata Si quieres que la nata montada o las claras a punto de nieve resul-te mas firme añade azúcar glas en lugar de normal esto hará que al-cance la textura ideal para postre.

Page 27: Aquí Bolivia Nº 4

R e v i s ta Cu l tu ra l e I n fo rmat i va-27-

La pérdida de un ser querido es una situación por la que muchos hemos atravesado o atra-

vesaremos a lo largo de nuestras vidas. Si bien es una de las transiciones normales y naturales de la vida, no sabemos si por lo inesperado o impensa-do, nos deja en una situación de estupor, atur-didos, y sin palabras que nos permita describir o expresar nuestras sensaciones y sentimientos. Pero esta penosa situación se agrava cuando se es migrante, pues al margen del dolor por la perdi-da, se generan un sin fin de problemas : Que tra-mites hay que hacer ?, donde es la morgue?, que documentación hay que presentar ?, hay que ir al consulado ?. Si a todo esto le sumamos los costos, el problema se vuelve mayúsculo, pues “repatriar un cuerpo” a Bolivia cuesta de 6.000 a 9.000 €. Si es cierto que la vida finaliza con la muerte, los problemas acaban para el que fallece pero em-piezan para sus familiares y/o sus seres queridos. Por eso para evitar malos momentos en “esa hora final”, es importante contar con un “seguro de

protección familiar y repatriación” . La compa-ñía de Seguros DKV, ha sacado recientemente al mercado un producto que a un bajo coste, ase-gura los gastos de sepelio (3500 €) y traslado al país de origen (incluyendo un acompañante). Li-berando a familiares y amigos, tener que asumir tal problema ante una situación tan penosa.Este producto se complementa con los siguientes servicios:• Línea médica 24 horas• Asistencia Familiar y tramitación de documentos• Asistencia Jurídica telefónica• Cirugía Láser de la Miopía• Servicio Dental (Importantes descuentos)• Asistencia Mundial básica por UrgenciasY opcionalmente podrá elegir entre:• Muerte e invalidez permanente por accidente hasta 30.000 €• Subsidio por Hospitalización: hasta 30 € diarios.El seguro es muy económico y asequible para los bolivianos por ejemplo una familia compuesta por tres personas de 30, 28 y 10 años, podra con-tratar este seguro de Decesos, incluida la repatria-ción y los servicios a 6,38 €/mes. Si 6 € el mes para toda la familia, ósea 2€ por persona. Si desea más información, llámenos al 666.304.598 y con gusto lo atenderemos. FIN

¡Por un mundo mejor ! Delegación de Scouts Bolivianos

Arribaron a España el día martes 24 de julio, 9 rostros radiantes desembarcaron en la T1 de

Barajas, se trataba de una delegación pertenecien-te a la asociación scout de Bolivia, ellos participa-rán en el Aquajam 2007, El Aquajam es un pro-yecto realizado conjuntamente entre los Scouts d’Aragon España y los Scouts y Guías de Fran-cia. Bajo el lema “La paz entre el hombre y la naturaleza: el agua y el desarrollo sostenible”. El encuentro, se celebrará en dos fases. Du-rante la primera, entre el 30 de julio y el 5 de agosto, grupos de pioneros se encontrarán en 23 localidades de las regiones transfronteri-zas de Aragón y Midi-Pyrénées. Allí trabajarán en un proyecto relacionado con el reciclaje, ecosistemas, el agua y las energías renovables. En una segunda fase, del 6 al 10 de agosto, todos

los participantes se reunirán en un campamento en Villanúa, una pequeña localidad de Huesca. Allí podrán presentar sus proyectos, compartir sus experiencias y disfrutar de la naturaleza.El Aquajam, pretende concienciar, analizar y bus-car soluciones en torno al problema del agua, un recurso natural que supone un verdadero proble-ma en Aragón y en muchos lugares de nuestro planeta.Los nueve jóvenes bolivianos comentaron a re-porteros de Aquí Bolivia, que ellos integraran el proyecto “Aragón Verde” junto a treinta y cinco scouts de Francia, diez de Perú y veintiuno de España. Entre todo los proyectos totalizan 2000 scouts que vivirán una verdadera fiesta de inter-culturalidad.Desde nuestra revista felicitamos a esta delegación Boliviana y le deseamos el mayor de los éxitos. FIN

Juan Sebastián Muñoz

Page 28: Aquí Bolivia Nº 4

A qu í B ol i v ia -28-

Sociales

Rodeado del cari-ño de sus padres y familiares; el niñito George Colin Rojas celebro un cumplea-ños inolvidable con una piñata en la cual se dieron cita todos sus amiguitos quienes le desearon muchas felicidades.

Feliz 4º aniversario

ColinJaime ramirez Me-jia cumplio sus 18 primaverales años el pasado 26 de julio por tal motivo fue felicitado por sus padres Silvestre y Rogelia, hermanos y en forma especial sus amigos René y Valeria.

Felicidades Jaime

Muchos éxitos para el futuro es lo que te desean tus padres, familiares y amigos en el dia de tu cumpleaños, Dios te bendiga y que continues apagando muchas velitas más. Mil Felicidades Ruthsen. Bonita

Cumpleañera feliz

Karina Fabiola Guzmán festejo su cum-pleaños en pasados dias para lo cual realizo una cena a la cual acudieron amigos y fa-miliares para desearle muchas felicidades.

Que los cumplas feliz

Kari

>Senecesitainternayexternaparatrabajoinmediatollamaral915916091

>Necesitoayudantedecocinaycamareras.llamaral915254154

>Senecesitajardineroyconserje.Llamaral607789641

>VendoFurgonFordTransitaño‘93motorturbo3503plazasITVpasadayseguroaterceros-4100

€ref:659188448

>VendoHiundayAtosaño2001con60000kmsidealparaseñora-5300€-ref:638909953

>VendomotoGilleramotor50ccaptaparatrabajoenperfectoestadopapelesaldia-preciomuy

economico-Ref:660721468

>Vendocochefordfiestaenperfectoestadom-1400año94cierrecentralizadodeITVpasado2008

interesadosllamaral660877009

>Vendocitroenberlingo1.9diesel5plazasITVpasadabuenestadollantasdealeación3800euros

pormotivodeviaje630904232

>Compreporelpreciodeunalquilerunlocaldealimentaciónfuncionandoconbuenaclientela(28

años)frenteadosinstitutosalladodegimnasio,guarderíayparquetodaslaslicencias9140770362

>Opelcombo1.9diesel5plazasp/etodoslosextrassiempreengaraje6años6.000

>Hiunday,7plazasturbodieseltodoslosextrasradioconcargador12CDsingolpesperfectoestado

9000euros636434925

Servicio Social:

Page 29: Aquí Bolivia Nº 4

R e v i s ta Cu l tu ra l e I n fo rmat i va-29-

Sociales

CumpleañaeraLa conocida empresaria del rubro de la hostelería, Sra. Sandra Tavera de Guzmán, cumplió un año más de vida el 29 de junio. Por tal razón fue agasajada con un buffet por el personal de “La Catedral”, a la cual asistieron todos sus seres queridos y amistades íntimas.

Alrededor del cariño de su novia, familiares y amista-des; el joven Edú celebro un cumpleaños inolvida-ble con una parrillada y caipirinheada preparada en su honor la cual duro hasta el amanecer.

En la Iglesia Maria Mediadora del madrileño barrio de Vallecas en dias pasados recibieron la bendi-cion de la primera comunion los niños Denar y Darly Pantoja por tal efecto sus padres Don Vidal Pantoja y Doña Maria Flores orga-nizaron una especial recepcion en el restaurante Mi Llajta.

Mi primera comunionF e l i c i d a d e s E d u a r d o

Feliz cumpleaños campeón

te deseamos tus amigos de lidebol

En días pasados estuvo de cumpleaños don René Aragón, responsable del consejo de redacción de su revista Aquí Bolivia desde este espacio su esposa, sus colegas, amigos y familiares le desean muchas feli-cidades.

Esta simpati-ca señorita en dias pasados celebro su cumpleaños en la Isla de Cuba compartiendo momentos especia-les con sus compañeros de curso y recibiendo la felicitaciones corres-pondientes de sus progenitores y hermanos. ¡Felidcidades Rhina! Reserva tu espacio social para la proxima edición en

[email protected] o llamando al 678 73 63 19

Que los cumplas

felizRhina

Page 30: Aquí Bolivia Nº 4

Si necesitas trabajarSERVIDOM

te da la oportunidadINTERNA o EXTERNA

JARDINERÍA - ETC.CONSTRUCCIÓN - CONSERJE

AYUDA EN LA REGULARIZACIÓNDE DOCUMENTOS

Columeda, 6 sotano Izq <M> Serrano (L4)

91 591 60 91

ROTULOS YLETREROS LUMINOSOSGeologicas 75, Pol. Ind. Urtinsa II, Alcorcon (Madrid)600 867 652 - 620 672 932 - [email protected]

EXQUISITAS SALTEÑAS BOLIVIANAS

BrindamosSalteñas de pollo y carne

Salteñas tucumanasPucacapas

Empanadas de quesoTartas para cumpleaños

Variedad de bollos artesanales

C/ Zayas, 4 <M> Simancas - Tel. 913046491

Las mejores tapas de Madrid estan en la

BODEGA CORDOBA tu punto de encuentro

CERVEZAS • VINOS • SIDRAS

LICORES • WHISKYS

Y MUCHOS TRAGOS MÁS

Nueva atención de Dina y Alex

Velez Malaga, 23 (posterior) - <M> Miguel Hernandez

Page 31: Aquí Bolivia Nº 4

LOCUTORIO ANAHIconec ta con lo s tuyo s

mas de diez años de servicioe n c o m u n i c ac i o n e s c o n la mejor calidad telefonica

Alfarnate, 2 28018 Madrid * <M> Miguel Hernandez * Teléfonos: 91 303 98 56 - 91 380 53 25

• Internet

• Fotocopias

• Fax

• Recarga de móviles

• Tarjetas telefónicas

• Productos latinos

• Venta de villetes aeros

• Agente autorizado seguros DKV

E n v í a t u d i n e r o d e l a f o r m a m á s r á p i d a y s e g u r a

Page 32: Aquí Bolivia Nº 4