58
tema1 EL ANTIGUO RÉGIMEN Y EL SIGLO XVIII EN EUROPA

A.R e Ilustración Elaios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: A.R e Ilustración Elaios

• tema1• EL ANTIGUO RÉGIMEN Y EL SIGLO XVIII EN

EUROPA

Page 2: A.R e Ilustración Elaios

Índice• 1. La Europa del Antiguo Régimen

– 1.1. El panorama internacional.– 1.2. Europa a mediados del siglo XVIII– 1.3. Los sistemas políticos– 1.4. Los cambios demográficos– 1.5. La economía del Antiguo Régimen

• 2. La Ilustración. El siglo de la razón.– 2.1. Los filósofos de las Luces.– 2.2. El despotismo ilustrado.

• 3. Los Borbones en España– 3.1. La Guerra de Sucesión (1700-1713).– 3.2. EL nuevo modelo de Estado.– 3.3. La Ilustración en España.– 3.4. Las reformas borbónicas.– 3.5. Aragón en el s. XVIII

Page 3: A.R e Ilustración Elaios

1. La Europa del siglo XVIII

• Después de las guerras del siglo XVII (Guerra

de los Treinta Años), tras la firma de Tratado

de Utrecht (1713), se inicia un periodo de

equilibrio internacional en el que los conflictos

tratan de ser solucionados mediante:

– La actividad diplomática.

– La firma de tratados.

– Las alianzas entre los países.

Page 4: A.R e Ilustración Elaios

1.1. Los cambios demográficos

• La población europea aumentó en el s. XVIII.

– Entre 1650 y 1800 Europa pasó de 100 a 200

millones de habitantes.

• Este crecimiento demográfico se debió a:

– La ausencia de grandes conflictos bélicos.

– Reducción de las grandes epidemias.

– Introducción de nuevos cultivos en la dieta de los

europeos (patata, maíz…).

– Mejora de la situación económica.

Page 5: A.R e Ilustración Elaios

1.1. Los cambios demográficosCrecimiento demográfico durante el siglo XVIII

País Hacia 1700 Hacia 1800

Gran Bretaña 9.400.000 16.000.000

Francia 19.000.000 27.000.000

España 6.000.000 11.000.000

Estados italianos 13.000.000 18.000.000

Estados alemanes 12.000.000 23.000.000

Rusia 14.000.000 36.000.000

Page 6: A.R e Ilustración Elaios

1.2. Los cambios económicos

• El aumento de población fue un estímulo para la reactivación económica:– Se incrementa la producción agrícola y

manufacturera (mayor demanda, mayor oferta).

• Desde 1730, suben los precios agrarios.

• La burguesía inglesa inició un proceso de transformaciones agrarias, modernizando y mecanizando las técnicas de cultivo.

• Proliferan las manufacturas estatales (Reales fábricas).

• En distintas zonas de Europa (Inglaterra, Flandes, Bohemia…) se desarrolla una industria rural dispersa dedicada a la producción textil.

– A esta producción manufacturera se la conoce como protoindustria.

Page 7: A.R e Ilustración Elaios

1.2. Los cambios económicos

– Crecen las operaciones comerciales:• Política mercantilista; después fisiócrata.

• Mejoran los transportes y las comunicaciones (carreteras y canales).

Page 8: A.R e Ilustración Elaios

1.2. Los cambios económicos

– El crecimiento más espectacular fue el del

comercio colonial.

• Las Compañías comerciales colaboran en extender

y asegurar el dominio de las metrópolis.

• En el s. XVIII se crean nuevas rutas y se intensifica

el comercio entre Europa, África, América y Asia.

– El comercio de esclavos y de productos en el

Atlántico.

– Desarrollo del comercio con la India e inicio del

comercio con China, Japón e Indonesia.

– Algunos productos coloniales (azúcar, café, cacao,

tabaco y algodón) se hicieron de uso habitual en

Europa.

Page 9: A.R e Ilustración Elaios

1.2. Los cambios económicos

Page 10: A.R e Ilustración Elaios

1.2. Los cambios económicos

Page 11: A.R e Ilustración Elaios

1.2. Los cambios económicos

• Pese a los cambios, a nivel general y a finales del s. XVIII seguimos estando ante…– Una economía rural de

subsistencia, en la que la mayor parte de la tierra está en manos de una nobleza rentista.

– Una producción manufacturera dominada por los gremios y fábricas de manufacturas estatales.

– Un mercado fundamentalmente interior y local.

Page 12: A.R e Ilustración Elaios

1.3. Los cambios sociales

• Persiste el modelo de sociedad estamental:

– Estamentos privilegiados: nobleza y clero.

– Estamento no privilegiado: Tercer Estado, Estado

llano (campesinos, artesanos, burgueses…).

Page 13: A.R e Ilustración Elaios

1.3. Los cambios sociales

Page 14: A.R e Ilustración Elaios

1.3. Los cambios sociales

• Sin embargo, los cambios económicos del siglo XVIII, motivaron algunos cambios sociales:– La nobleza, aunque sigue siendo el grupo

dominante, vive de rentas y pierde poder adquisitivo.

– En algunos países (Francia) asistimos al enriquecimiento de la burguesía, cada vez más activa y numerosa, aunque carece de influencia política.

– Esta situación resultará insostenible crisis la burguesía reclamará poder político y prestigio social.

Page 15: A.R e Ilustración Elaios

2. La Ilustración. El Siglo de la Razón• El s. XVIII se conoce como el “Siglo de la Razón

o de las Luces”.– Se debe a la confianza que tuvieron los

pensadores de la época (llamados “filósofos”) en la “luz” que aportaría la razón y la ciencia al progreso de la humanidad (“felicidad”).

– Los “filósofos” constituyeron un movimiento intelectual conocido como Ilustración.

– Defiende:• La idea de progreso y la supremacía de la razón.

• El desarrollo de la ciencia, de la educación, de las libertades y de la tolerancia para mejorar la vida de los seres humanos.

Page 16: A.R e Ilustración Elaios

2. La Ilustración. El Siglo de la Razón

– Critica aquellos principios del Antiguo Régimen que impedían el avance de la humanidad.

• El absolutismo.

• Las costumbres tradicionales (superchería del pueblo).

• La revelación divina como forma de conocimiento.

• Los privilegios de nobleza y clero.

– La Ilustración tiene su origen en dos pensadores ingleses:

• John Locke, que critica el absolutismo y enuncia la división de poderes.

• Isaac Newton, con el que se desarrolla el método científico.

Page 17: A.R e Ilustración Elaios

2.1. Los filósofos de las Luces• Un grupo de pensadores, principalmente franceses,

extendieron las ideas ilustradas.– Se oponen al sistema absolutista y estamental.

– Respaldan los principios de libertad, de igualdad y de tolerancia religiosa para todos las personas.

– Defienden la movilidad social y el mérito según valía e inteligencia de cada uno.

• En el terreno económico, se imponen las ideas de los fisiócratas y del liberalismo económico, ambos opuestos al mercantilismo.

Page 18: A.R e Ilustración Elaios

2.1. Los filósofos de las Luces

Page 19: A.R e Ilustración Elaios

2.1. Los filósofos de las Luces• Las ideas de la Ilustración fueron

recogidas por Diderot y D´Alembert en la Enciclopedia (1751).– Se trata de una gran obra (35

volúmenes) que reúne todos los conocimientos de la época.

– En su elaboración participaron los principales escritores de la Ilustración.

– Además, sirvió para difundir las ideas ilustradas, sobre todo de igualdad y libertad, entre los intelectuales y la burguesía europea y americana.

Page 20: A.R e Ilustración Elaios

2.1. Los filósofos de las Luces

Page 21: A.R e Ilustración Elaios

2.1. Los filósofos de las Luces

Page 22: A.R e Ilustración Elaios

2.1. Los filósofos de las Luces

• Montesquieu (1689-1755).

– El Espíritu de las Leyes (1734).

– Criticó la concentración de

poder en manos del rey absoluto.

– Propuso la separación de

poderes:

• Legislativo.

• Ejecutivo.

• Judicial.

Page 23: A.R e Ilustración Elaios

2.1. Los filósofos de las Luces

Page 24: A.R e Ilustración Elaios

2.1. Los filósofos de las Luces

• Voltaire (1694-1778).– Escritor y filósofo francés.

– Gran admirador de las instituciones inglesas.

– Criticó la sociedad de la época luchó contra los abusos sociales existentes.

– Reivindica la libertad política y la tolerancia religiosa.

– Tuvo relación con los más importantes mandatarios de Europa.

Page 25: A.R e Ilustración Elaios

2.1. Los filósofos de las Luces

• Rousseau (1712-1778)– Critica duramente la sociedad

del Antiguo Régimen.

– El Contrato Social (1762).• Defiende el “contrato social”

como un pacto entre los ciudadanos.

• Se decanta por un modelo de sociedad democrática, en la que el poder reside en el pueblo, que lo expresa mediante el voto (soberanía nacional).

Page 26: A.R e Ilustración Elaios

2.2. El Despotismo ilustrado

• Hacia ½ de siglo, algunas ideas ilustradas fueron asumidas por algunos monarcas absolutos.– Despotismo ilustrado = Absolutismo + Ilustración.

– Queda resumido en la frase: “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.

– Los monarcas se preocuparan por:• Centralizar y racionalizar la administración.

• Modernizar la vida económica.– Protegieron a la agricultura.

– Fomentaron la industria.

– Trataron de liberalizar el comercio.

• Mejorar el bienestar social de sus súbditos.– Fundaron hospitales.

– Difundieron avances científicos.

• Elevar el nivel cultural de la población.

Page 27: A.R e Ilustración Elaios

2.2. El Despotismo ilustrado

• Esta forma de gobierno se

inicia en Francia y se

extendió por toda Europa.

• Destacamos a…

– … Luis XIV en Francia.

– … Carlos III en España.

– … Federico II en Prusia.

– … Catalina II en Rusia.

– … José I en Portugal.

Page 28: A.R e Ilustración Elaios

2.2. El Despotismo ilustrado• Los reyes encomendaron las reformas

a sus ministros, que aplicaron en sus programas las ideas de la Ilustración.– Les llevó a enfrentamientos con los

sectores más tradicionalistas (nobleza, clero, e incluso el pueblo…).

– Especialmente dura fue la disputa con el clero.

• Los jesuitas fueron expulsados de diferentes países.

• El balance del Despotismo ilustrado es bastante negativo:– No era posible reformar la economía

sin dejar intacta la sociedad estamental e incluso el poder absoluto.

Page 29: A.R e Ilustración Elaios

3. Los Borbones en España• En 1700 Carlos II muere sin descendencia

directa.– En su testamento nombra heredero a su

sobrino-nieto, el príncipe francés Felipe de Borbón Felipe V de España (1700-1745).

– Casa de Austria Casa de Borbón.

Page 30: A.R e Ilustración Elaios

3. Los Borbones en España

Page 31: A.R e Ilustración Elaios

3.1. La Guerra de Sucesión (1700-1714)

• Inglaterra, Holanda, Portugal y el emperador alemán se oponían a la entronización de Felipe de Borbón por:– La posibilidad, aunque remota, de que las

Coronas de Francia y España recayesen en la misma persona.

– La formación de un bloque borbónico franco-hispano rompía el equilibrio de potencias europeas.

• Proponen como candidato al archiduque Carlos de Austria, alegando derechos a la Corona española por su vinculación familiar con los Austria.

Page 32: A.R e Ilustración Elaios

3.1. La Guerra de Sucesión (1700-1714)

• Se inicia un largo conflicto: Guerra de Sucesión

española (1700-1714), un conflicto con una doble

vertiente:

– Guerra europea: Gran Bretaña, Holanda, Portugal

y el Imperio Austriaco VS Francia y una parte de

España.

– Guerra española:

• Castilla se mostró a favor del monarca Felipe V.

• Los territorios de la Corona de Aragón se ponen a

favor el candidato austriaco y en contra del Borbón

por su política centralizadora y unitaria.

Page 33: A.R e Ilustración Elaios

3.1. La Guerra de Sucesión (1700-1714)

Page 34: A.R e Ilustración Elaios

3.1. La Guerra de Sucesión (1700-1714)

• Para el desenlace de la guerra, que parte con un empate técnico, son decisivas:– Las batallas de Almansa (1707) y de Villaviciosa de

Tajuna (1710), donde los austracistas sufren amargas derrotas a manos de los borbones.

– En 1710 la muerte del emperador José I, hermano de Carlos, que deja la corona de Austria en sus manos.

• Ninguna potencia europea deseará entonces apoyar a los Austrias y decidirán a firmar la paz.

Page 35: A.R e Ilustración Elaios

3.1. La Guerra de Sucesión (1700-1714)

• Se firmarán las Paces de Utrecht (1713) y Rastatt

(1714), en las que:

– Se reconoció internacionamente a Felipe V como

legítimo rey de España.

– A cambio, Felipe V renuncia a la Corona francesa y

cede:

• Países Bajos, Luxemburgo, Milanesado, Nápoles y

Cerdeña, a Austria.

• Sicilia, a Saboya.

• Gibraltar y Menorca, a Inglaterra.

– España queda como una potencia de segundo orden

dentro del continente europeo.

Page 36: A.R e Ilustración Elaios

3.1. La Guerra de Sucesión (1700-1714)

Page 37: A.R e Ilustración Elaios

3.1. La Guerra de Sucesión (1700-1714)

• Sin embargo, el conflicto continuó a nivel interno

en España.

– Los Borbones ocupan Cataluña en 1714.

Page 38: A.R e Ilustración Elaios

3.2. El nuevo modelo de Estado • Felipe V impone en España el

modelo de Estado absolutista y centralista francés:– Centralismo político el

monarca controla todos los poderes:

• Cortes o parlamentos casi anulados.

• Para gobernar, el rey se ayuda de ministros, asesores o secretarios.

• Los Consejos (Castilla, Indias…) son sustituidos por Secretarias, de carácter consultivo.

Page 39: A.R e Ilustración Elaios

3.2. El nuevo modelo de Estado

– Centralismo administrativo y territorial: leyes únicas y administración idéntica para todo el territorio:

• Decretos de Nueva Planta (1707, 1715, 1716) en Aragón, Valencia y Mallorca:

– Suprimen los fueros e instituciones propias.

– Imponen el modelo castellano en todos los territorios de la Corona.

– Solo el País Vasco y Navarra conservan cierta autonomía.

Page 40: A.R e Ilustración Elaios

3.2. El nuevo modelo de Estado Unidad

3 El Antiguo Régimen: los Borbones Imagen 4 HISTORIA DE ESPAÑA- 2º BACHILLERATO

LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA

Conjunto de leyes destinadas a recortar y suprimir los antiguos fueros y libertades de la Corona de Aragón

Castigar a los territorios de la Corona de Aragón por haber apoyado al candidato austríaco durante la guerra de Sucesión

Valencia (1707)Aragón (1707-1711)Cataluña (1716)

ObjetivosContinuar con el proceso de centralización de los territorios peninsulares

Principales medidas

Desaparición de las Cortes de la Corona de Aragón

Desaparición del Consejo de Aragón

Se suprime el derecho civil del reino de Valencia

Se introduce el modelo municipal castellano

Derecho civil de Aragón y CataluñaSe mantienen algunas particularidades

Se aplica un impuesto único que grava a todos los habitantesen proporción a su riqueza (Catastro)

El idioma castellano se hace obligatorio en los actos oficiales

Mallorca (1715)

Subsisten las antiguas monedas regionales

Page 41: A.R e Ilustración Elaios

3.2. El nuevo modelo de Estado • Se divide el territorio en

intendencias provinciales:– Capitán General (poder militar y

administrativo).

– Audiencias de justicia.

– Corregidores (comarcas).

– Intendentes (impuestos).

• Reorganización del gobierno de las colonias.

• Mayor atención al comercio americano:– Se rehízo la flota de guerra

española.

– Fortificación de algunas poblaciones costeras.

– Mejora de puertos.

Page 42: A.R e Ilustración Elaios

3.2. El nuevo modelo de Estado

Page 43: A.R e Ilustración Elaios

3.2. El nuevo modelo de Estado

• En política exterior:– Intento de recuperación de los territorios

perdidos en Utrecht.

– Establecimiento de alianzas con Francia (Pactos de Familia), basadas en razones de tipo dinástico.

Page 44: A.R e Ilustración Elaios

3.3. La Ilustración en España• La llegada de los Borbones a España trajo la

influencia de las modas y costumbres francesas entre las clases acomodadas.– Por el contrario, clero y clases populares

mantuvieron las tradiciones y costumbres españolas.

• La Ilustración también llegó a España pero con planteamientos moderados, ya que su expansión se ve frenada por:– La ausencia de grupos burgueses amplios.

– Conservadurismo intelectual.

– Enorme peso de la Iglesia Católica.

Page 45: A.R e Ilustración Elaios

3.3. La Ilustración en España• Fernando VI (1746-1759) y Carlos III (1759-1788)

fueron monarcas que se rodearon de ministros “ilustrados” como:– El marqués de Ensenada (1702-1791).

– El conde de Aranda (1718-1798).

– El marqués de Campomanes (1723-1802).

– Pablo de Olavide (1725-1803).

– El conde de Floridablanca (1728-1808) (Carlos IV).

Page 46: A.R e Ilustración Elaios

3.4. El reformismo borbónico

• A inicios del s. XVIII, España es una sociedad

rural y estamental:

– Agricultura de escasos rendimientos y

técnicamente atrasada.

– Tierra en manos de privilegiados (nobleza e

Iglesia).

• Con los Borbones, especialmente durante el

reinado de Carlos III (1759-1788), se suceden

distintas reformas.

– Estas medidas no hubieran podido llevarse a cabo

sin un crecimiento demográfico.

Page 47: A.R e Ilustración Elaios

3.4. El reformismo borbónico– Reformas económicas:

• Creación de las Sociedades Económicas de Amigos del País para fomentar la agricultura, la industria, el libre comercio y, en general, el desarrollo económico.

• Intento de reforma hacendística .• Agricultura:

– Impulsar la colonización de nuevas tierras (Sierra Morena).

– Introducción de nuevos cultivos.– Cercamientos (limitar el poder de la

Mesta).– Expansión del regadío.– Intentos de reforma agraria.– Pese a todo, la agricultura sigue

inmovilista (régimen señorial).

Page 48: A.R e Ilustración Elaios

3.4. El reformismo borbónico• Industria:

– Liberalización de la fabricación.

– Fomento de las Manufacturas Reales (vidrio,

cerámica, tapices).

– Creación de manufactura privada: textil catalán y

siderurgia vasca… (los gremios pierden peso).

– Establecimiento de aranceles proteccionistas para

evitar la competencia exterior.

• Comercio:

– Mejora de las infraestructuras.

– Liberalización de los precios del trigo (1765).

– Liberación del comercio americano.

Page 49: A.R e Ilustración Elaios

3.4. El reformismo borbónico

Page 50: A.R e Ilustración Elaios

3.4. El reformismo borbónico

– Reformas sociales:

• Imposición de la autoridad regia sobre la

Iglesia.

– Expulsión de los jesuitas de España y las colonias

(1767).

• Reforma de la enseñanza.

– Creación de la escuela primaria.

– Reforma de los estudios universitarios.

– Creación de escuelas técnicas y científicas.

– Creación de universidades en la América hispana.

• Impulsar obras públicas.

– Obras de urbanización, mejora y embellecimiento de

la ciudad de Madrid.

Page 51: A.R e Ilustración Elaios

3.4. El reformismo borbónico

La calle Alcalá

Page 52: A.R e Ilustración Elaios

3.4. El reformismo borbónico

La puerta de Alcalá

Page 53: A.R e Ilustración Elaios

3.4. El reformismo borbónico• Intento de modificar la indumentaria y las

costumbres tradicionales.– Motín de Esquilache (1766): el motivo de base fue

la liberalización de los precios del trigo del año anterior que había encarecido los precios.

• Decretar honestas todas las profesiones (1783).

• Con Carlos IV el Despotismo Ilustrado entró en crisis, incapaz de resolver los principales problemas del país.

Page 54: A.R e Ilustración Elaios

3.5. Aragón en el s. XVIII• La política autoritaria y centralista de los

Borbones provocó que Aragón, Cataluña y Mallorca apoyasen al archiduque Carlos en la contienda, que se comprometió a respetar las instituciones propias del reino.

Page 55: A.R e Ilustración Elaios

3.5. Aragón en el s. XVIII• Entre 1707 y 1711 Felipe V publicó los Decretos de

Nueva Planta, que reformaron el régimen jurídico tradicional de Aragón.– Quedaron abolidos todos los fueron y suprimidas las

Cortes, la Diputación, el Justicia, el Virrey y el Consejo de Aragón.

Page 56: A.R e Ilustración Elaios

3.5. Aragón en el s. XVIII

• Las ideas ilustradas tuvieron

una gran difusión en Aragón.

• Los ilustrados aragoneses

buscaron mejorar la situación

económica y cultural del pueblo.

– Crearon la Real Sociedad

Aragonesa de Amigos del País

(1776).

– Se plantearon o se pusieron en

explotación yacimientos

mineros (Sistema Ibérico).

Page 57: A.R e Ilustración Elaios

3.5. Aragón en el s. XVIII– Impulsaron los regadíos (construcción del Canal

Imperial de Aragón).– Fomentaron el cultivo de plantas de uso industrial

y la inserción de nuevas técnicas en el campo.– Crearon la Real Compañía de Comercio y Fábrica

de Zaragoza.

Page 58: A.R e Ilustración Elaios

3.5. Aragón en el s. XVIII• Ilustrados aragoneses:

– Pedro Pablo Abarca de Bolea, conde de Aranda.– Ramón Pignatelli, – Félix de Azara, científico y naturalista.– Francisco de Goya y Lucientes.– Andrés Piquer, médico.– Ignacio Jordán de Asso, naturalista, economista,

jurista...– Mariano Lagasca, naturalista y médico.– Josefa Amar y Borbón, labor social y precursora del

feminismo en España.– Félix Latassa, bibliógrafo.– Mariano Francisco Nipho, periodista.