56
“Cara a cara”: La entrevista como herramienta de investigación Taller presentado en el IV Seminario de la SIEP (Arequipa 2014) Ricardo Cuenca – Fanni Muñoz IEP Instituto de Estudios Peruanos PUCP Pontificia Universidad Católica del Perú

“ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

  • Upload
    vutuong

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

“Cara a cara”: La entrevista como herramienta de investigación

Taller presentado en el IV Seminario de la SIEP (Arequipa 2014)

Ricardo Cuenca – Fanni MuñozIEP Instituto de Estudios Peruanos

PUCP Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 2: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Marco epistemológico de referencia

Page 3: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Paradigmas interpretativos de la metodología cualitativa

Interrogante

Paradigma

Ontológica¿Cuál es la naturaleza de lo que conocemos? ¿En qué

consiste la realidad?

Epistemológica ¿De qué naturaleza es la relación

entre el investigador y aquello que desea conocer?

Metodológica¿De qué manera se deberá proceder para acceder al

conocimiento?

Crítico Realista o realista críticaSubjetivista. Investigador no

neutral, incluye valores. Dialógica o transformativa

Constructivista

Relativista. La realidad existe en forma de construcciones múltiples

Subjetivista. Realidad construida intersubjetivamente. Interacción

subjetiva

Hermenéutica-dialéctica.Búsqueda de comprensión y comparación / confrontación entre lo distinto para llegar a

nuevas síntesis.

Interpretativo

Realidad dependiente de los significados que las personas le atribuyen. Realidad social

construida por estos significados.

SubjetivistaEstudio del proceso de

interpretación de la realidad de los actores sociales, el cómo se le

asigna significado a las cosas.

Interpretativo-participante.Investigador inmerso en la

realidad estudiada para comprender, los resultados

sólo pueden ser alumbrados desde dentro.

Page 4: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

La subjetividad implica el trabajo que realizan los actores para dar sentido a

su propia experiencia.

Esta labor no se da sobre un vacío, sino que requiere de una serie de

recursos, entre los cuales están el conjunto de representaciones que

forman parte de una cultura y que constituyen fuentes de sentido para

las personas: La subjetividad es organizada por la cultura (Bajoit 2003)

.

La subjetividad también implica la capacidad de los individuos para ser

agentes de sus propios actos. las personas cuenta con una capacidad

reflexiva que le permite detenerse y “volver sobre sus pasos”, analizando e

interpretando su entorno, eligiendo entre las múltiples posibilidades que le

plantea su circunstancia. El sometimiento a los apremios sociales no

debe darse siempre por descontado, pues las personas, así como

respetan ciertas reglas, pueden transgredir otras. (Bajoit 2003)

La subjetividad: espacio de articulación entre lo social y lo personal.

El habitus implica hablar de una subjetividad socializada y por ello la potencia

del concepto radica en que nos permite vincular las condiciones objetivas de la

estructura social ( por los procesos de socialización ) con los procesos

subjetivos a través de la somatización de los cuerpos y la propia generativida

Page 5: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Investigación cualitativa

Revisión de la idea de ciencia

Velocidad de cambios sociales e individualesCrisis de la cientificidad positivista

Epistemológico

Metodológico

Ontológico

Page 6: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

• Es un modo específico de aproximación a la realidad (fenómenos sociales) desde perspectiva del sujeto.

• Responde a las preguntas ¿Qué es?; ¿Cómo es?; es decir, la descripción de la cualidad o la calidad de un objeto.

• Busca conocer los significados que los actores asignan a sus acciones.

Elementos fundamentales de la investigación cualitativa

Page 7: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Características de la investigación cualitativa

• La investigación cualitativa es inductiva .• En la investigación cualitativa el investigador

ve al escenario y a las personas en una perspectiva holística

• Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las personas que son objeto de su estudio

Page 8: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

• Transparencia y contextualidad ( diferente del criterio de confiabilidad y replicabilidad)– Transparencia = Posibilidad del lector para entender

cómo se llegó a los resultados. Presentación clara y precisa sobre el procedimiento metodológico.

– contextualidad = contexto en el que se recogen los resultados. Ubicación espacial y temporal.

• El postulado de coherencia lógica– Las construcciones elaboradas por los científicos deben

establecerse con un alto grado de claridad y nitidez. El cumplimiento de este postulado garantiza la validez de los objetos de pensamiento construidos por el especialista en ciencias sociales

Criterios de rigurosidad

Page 9: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

• Densidad, profundidad y aplicabilidad:– Profundidad en la observación, “descripción

densa”, auscultar en la estructuración de los significados de los actores. Campo de los discursos (prácticas significantes). Aplicabilidad, utilidad.

• El problema de la significatividad– Explicitar la pertinencia, la adecuación en la

selección del caso de una determinada población, personaje o conjunto de individuos, buscando que sea significativa. Debe tratarse de un hecho válido para analizar .

Criterios de rigurosidad

Page 10: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

• El problema de la generalización y la representatividad.– Hay que tener mucho cuidado en la selección de

las muestras puesto que de lo contrario se puede caer en un particularismo absoluto sin el cual se pueda vislumbrar hipótesis interpretativas válidas.

• Reconstrucción del objeto de estudio.• La complejidad para trabajar la información

recogida. No existe un solo camino. Formación y ética del investigador

Limitaciones

Page 11: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Nota conceptual sobre la entrevista

Page 12: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Ideas básicas sobre la noción de entrevista

Género discursivo

(Bajtín, 1982)

• Prácticas sociales que se juegan en cada comunicación

• Enunciación dialógica

Relación social

(Guber, 2001)

• Valor performativo

• Intercambio de ideas, emociones

• Aparición de nuevas reflexividades

La oralidad

(Arfuch, 2010)

• No es tanto la “verdad” de lo ocurrido sino la construcción narrativa.

• La cualidad autoreflexiva (camino de la narración) es el significante.

Page 13: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

La entrevista

Es un acercamiento a las explicaciones de los entrevistados

(no es un contraste de ideas o supuestos)

Se interesa por el comportamiento total del entrevistado (datos,

percepciones, emociones) en el curso de la interacción con el entrevistado

(Bleger, 1985)

Page 14: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Ideas básicas sobre la noción de entrevista

Comprender desde la perspectiva de los sujetos asuntos relacionados a sus propias vidas y/o a experiencias y a situaciones con las que mantiene un estrecho vínculo. (Taylor y Bogdan, 1996)

Relación humana y por ello junto con el registro de la narración importa el registro del comportamiento. (Bleger, 1985)

Interacción verbal “cara a cara” constituida por preguntas y respuestasorientadas a una temática u objetivos específicos. (Oxman, 1998)

Page 15: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Durante la entrevista se configura un campo de

relación interpersonal. 3 elementos:

Entrevistador: su actitud, su disociación

instrumental, contra

transferencia, identificación, etc.

Interacción entre participantes:

interacción entre los participantes, el

proceso de comunicación (proyección, introyección,

identificación, etc.) el problema de la ansiedad, etc.

Entrevistado: transferencia, estructuras de

conducta, rasgos de carácter, ansiedades,

defensas, etc

Campos de la entrevista

Page 16: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Tipología de entrevistas

Page 17: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Momentos de la entrevista

TerminaciónEvaluación: agradecimiento y cierre del encuentro

ConclusiónCierre: puesta en común / consenso de entendimiento

Objeto de la conversaciónFunción pragmática de la conversación: ¿qué es lo que queremos decirnos?

OrientaciónMotivación: despertar y controlar el interés

AperturaEncuadre: presentación y “reglas del juego”

Van Dijk, 1983

Page 18: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Diseño y aplicación

Page 19: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Muestra y Punto de saturación

• Muestra teórica

– Elección de personas que por sus características me ayudan a comprender el fenómeno social o el problema de estudio

– No importa el número, sino las cualidades de las personas

• Punto de saturación

– Momento que pasado un cierto número de entrevistas se tiene la impresión de no estar aprendiendo nada nuevo. Repetición y aseguramiento. (Bertaux, 2005)

Page 20: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Diseño: la guía de preguntas

• Estructura:

– Objetivos de la investigación

– Áreas o dimensiones

– Preguntas

Page 21: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Entrevistas para historias de vidaEjes

Variables

Social Cultural Política Económica Otra

Información personal

Contexto familiar

Contexto educativo

Contexto laboral

Otro

Page 22: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Entrevistas para historias de vidaEjes

Variables

Tramos Hitos

Infancia Adultez VejezPrimer día de

escuelaPrimer trabajo

Información personal

Contexto familiar

Contexto educativo

Contexto laboral

Otro

Page 23: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Guía de preguntas: Ejemplo

• Objetivo:

– construir información cualitativa y cuantitativa sobre la situación de la niñez indígena en la ciudad de Lima, [que permita elaborar políticas específicas para este segmento de la población.]

(Muestra familias de migrantes de Amazonía y zona andina en Lima. La investigación incluyó etnografías y una encuesta cerrada.)

Page 24: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Guía de preguntas: Ejemplo• Áreas/Dimensiones:

– Información personal

– Historia familiar paterna

– Experiencia migratoria• Ventajas

• Desventajas

– Identidad migrante• Propia

• De su familia actual

– Información sociolingüística

– Prácticas de salud• Formales / tradicionales

– Prácticas educativas• Formales / no formales

Page 25: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Guía de preguntas: Ejemplo• Experiencia migratoria

– ¿Cuándo vino usted a Lima? ¿Por qué? [insistir en razones]

– ¿Cómo fue su llegada a Lima? ¿Tenía usted familiares y/o paisanos que la ayudaron a establecerse en Lima?

– ¿Cómo le pareció la ciudad? ¿Cómo fue enfrentarse a costumbres diferentes? ¿Qué era lo que más le impresionaba de la vida en Lima? [buscar ejemplos]

– ¿Qué aspiraciones tenía al venir a Lima? ¿Cómo cree que éstas se realizaron? [evitar deseabilidad, profundizar]

– ¿Qué dificultades encontró en los primeros años de establecerse en Lima? [Buscar ejemplos, profundizar]

– ¿Usted cree que está mejor aquí en Lima que en su pueblo o ciudad de origen? ¿Por qué? ¿Considera que se ha acostumbrado a Lima? [cierre: reconocerlas como ventajas / pedir nuevamente balance]

Page 26: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Buenas preguntas….• Descriptivas

– ¿cómo era la vida en la comunidad cuando eras niño?

• Ejemplificadoras

– ¿y cómo sería una mejor vida, como la de quien que conoces?

• Hipotéticas

– ¿y si tuvieras la capacidad o el mandato para organizar el tránsito, qué primeras decisiones tomarías?

• Contrastativas

– ¿y que elementos hacen entonces diferente a un político no tradicional de uno tradicional?

Page 27: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Malas preguntas….• Dicotómicas

– ¿te gustaría o no experimentar esa situación?

• Dilémicas

– ¿si el dinero no le alcanza a pesar de los esfuerzos que ha hecho, robaría leche para darle de comer a su hijo?

• Prejuiciosas

– ¿hay prejuicios contra los villeros?

• Examinadoras

– ¿qué factores influyen en la contaminación?

• Abstractas

– ¿qué significado tiene para ti ser feliz?

Page 28: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Requerimientos para el (la) entrevistador(a)

Cuidado y atención

Habilidad y tacto

Sensibilidad

Capacidad de motivación

Capacidad de observarse a sí mismo

Page 29: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Algunos consejos

• Para decidir si grabamos o no la entrevista debemos evaluar el tipo de información requerida y el costo en tiempo de desgrabar o transcribir la información. Si solo se necesitan datos puntuales no conviene grabar, ya que transcribir la información toma bastante tiempo, a pesar de los software que nos facilitan el proceso.

• Si decidimos grabar es preciso tener en cuenta lo siguiente:– Revisar la carga de pilas (es obvio pero se olvida).– Rotular correctamente el material de audio con la identificación del entrevistado y el

día de la entrevista.

• Tener copias o back up de la información.• Antes de aplicar una entrevista en un espacio privado o semipúblico debemos pedir

autorización con un tiempo prudencial para realizar los trámites administrativos, que a veces demoran más de lo previsto.

• La entrevista no ha de convertirse en un interrogatorio. Es conveniente formular las preguntas básicas o generales al inicio para crear un ambiente relajado.

• Generar una actitud de escucha. El entrevistador no debe dar sus opiniones sino permitir que el entrevistado se explaye.

• Escoger de preferencia un lugar privado y con poco ruido• Nuestra presentación personal debe ser sobria y adecuada al contexto de la

entrevista.

(Kogan, 2009)

Page 30: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Aplicación: escenario

• Setting (escenario): conjunto de elementos que se deben tener en cuenta para realizar la entrevista

– Espacio físico adecuado y preparado

– Material listo (guía, grabadora, libreta, lapicero, pilas)

• Rapport (relación empática)

– Reconocimiento y valoración del otro

– Atención a las respuestas (verbales y no verbales)

– Sensibilidad a la situación del entrevistado

Page 31: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Aplicación: escenario

• Timming (manejo del tiempo)

– De los momentos de la entrevista

– De la duración de las dimensiones

– De la duración total de la entrevista

• Performing (actuación)

– No actuar a ser…

– No preguntar lo respondido

– Equilibrar el guión con la improvisación

Page 32: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Análisis y discusión de resultados

Page 33: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

¿Qué es analizar?

ANÁLISIS: separación,

descomposición, descompone un todo en

partes.

SÍNTESIS: compone o forma un

todo a partir de elementos.

Fundamentos sobre el análisis

Page 34: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

El investigador no toma directamente las realidades que ante él se presentan. Su acercamiento a un fenómeno está mediado por marcos referenciales (sentidos comunes, enfoques teóricos metodológicos,

objetivos de la instigación, etc.)

El investigador registra la información en algún soporte físico que lo hace perdurable (notas de campo, grabación en audio o video) y emplea para ello algún modo de expresión simbólica (lenguaje verbal, expresión

gráfica) que confiere al dato los rasgos de perdurable en el tiempo y comunicable.

El dato encierra un contenido informativo, soporta una información acerca de la realidad interna o externa a los sujetos estudiados que será

usada con propósitos investigativos.

¿Qué son los datos?

Page 35: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Supone examinar sistemáticamente un conjunto de datos obtenidos sobre un fenómeno para delimitar

sus partes y descubrir relaciones entre las mismas, así como sus relaciones con el fenómeno en su conjunto.

Es un proceso cíclico y reflexivo, imaginativo, flexible, riguroso y metódico

¿Qué es analizar?

Implicancias del análisis

Page 36: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

DESCRIPCIÓN:

implica contar la historia de los

datos de la manera más descriptiva

posible.

ANÁLISIS:

Implica la búsqueda de temas y

patrones. Exige un procedimiento

sistemático para identificar

características y relaciones esenciales.

INTERPRETACIÓN:

Aquí se busca dar una interpretación de los temas y relaciones

que se identificaron en el análisis. Es libre,

ilimitada, estéticamente

satisfactoria, etc.

Tres pasos para el análisis:

Harry F. Wolcott

Pasos para el análisis

Page 37: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Elementos para tomar en cuenta

• ¿Quién es el entrevistado?

• ¿ Desde que posición enuncia?

• ¿ Cuáles son sus opiniones y juicios?

• ¿ Cómo representa las situaciones y sucesos que describe (uso del lenguaje)

• ¿ Para quién?

• ¿En que contexto se produce ?

• ¿Cuáles son los presupuestos subyacentes?

• ¿ Qué representaciones (discursos) están a la base de las construcciones que se enuncian en la entrevista

• ¿Qué dice y que no dice el entrevista?

Page 38: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Grounded Theory (Teoría fundamentada)

A. Strauss B. Glaser

Análisis del discurso

T. Van Dijk N. Fairclought

Representaciones sociales

Moscovici Jodelet

Tipos de análisis cualitativos

Page 39: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Análisis: aspectos generales

• La transcripción

– Las desgrabaciones son textuales

– Ventaja: material fundamental para analizar

– Desventaja: no se registra comunicación no verbal

• El análisis de data cualitativa se centra en los sujetos y no en las variables

• Los resultados se presentan como narraciones

• Los resultados se traducen, normalmente, en clasificaciones y/o tipologías

Page 40: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Procedimientos para organizar e interpretar los datos

Codificación:

• Agrupar un conjunto variopinto de fragmentos de información que comparten una misma idea bajo una denominación común.

Grupos transgresores

Page 41: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Análisis de categorías

• Se relaciona con el análisis de contenidos

• Categorías preestablecidas vs. Categorías emergentes

• Categorías con sentido: significados organizados en ejes descriptivos e interpretativos que expone una relación social

Page 42: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Establecimiento de categorías iniciales (codificación abierta):

• Categorías generales: sirven para englobar información diversa. Fragmentos de información con una idea en común (frustración en el trabajo de campo)

Desarrollo de las categorías iniciales: búsqueda sistemática depropiedades y registro de notas teóricas

• Propiedades: son sub categorías. Causas/condiciones/consecuencias/tipos/procesos, etc. vinculadas con las categorías.

• Parten del análisis profundo hecho alrededor de una categoría.

Categorías y propiedades se las concibe como analíticas, conceptuales, no meramente clasificatorias.

La codificación tiene dos momentos

Page 43: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al
Page 44: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

ANTAKI, C., BILLIG, M., EDWARDS, D., POTTER, J., “El análisis del discurso implica

analizar: crítica de seis atajos analíticos”.

• Resumir lo que dicen los actores no es analizar.Pseudos análisis a través de los resúmenes

• Explicitar la posición moral del investigador respecto a lo que dice el actor, no es analizar.

Pseudos análisis basado en la toma de posiciones

• Las citas no hablan por sí solas.Pseudos análisis por exceso o aislamiento de citas

• Asumir que un discurso se deriva de ideologías, pero sin sustentar esa posición. El discurso no puede verse solamente como expresión de la mentalidad de un actor, debe tenerse en cuenta el contexto en el que se produce ese discurso.

Pseudos análisis circular de discursos y constructor mentales

Pseudos análisis de falsas generalizaciones

• identificar rasgos particulares del discurso no es analizar.

Pseudos análisis por localización de elementos

Existen 6 tipos de Pseudo análisis del discurso:

Page 45: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Representaciones socialesAspectos generales

• Teoría abierta (con distintas aproximaciones). Promueve análisis finos de discurso, lecturas etnográficas o análisis hermenéuticas existen tres grandes diferencias en estilo y método, tanto como en énfasis teórico.

• Definición no unívoca, polisémica, con diferentes conceptos.

• Permite analizar cómo determinado grupo social, ve interpreta y da sentido a una zona de sus vivencias individuales

• Lenguaje y cognición/campo de la comunicación y vida cotidiana se unen.

Page 46: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Representaciones sociales:Serge Moscovici: componentes de RS

Componentes en las representaciones sociales, según Moscovici:

a) Información: suma u organización de conocimientos del individuo o grupo sobre un objeto o situación social determinada. Se distingue la cantidad de información que posee, por otra su calidad.

b) el campo de la representación, expresa el contenido de la representación, la jerarquización de sus elementos y el carácter más rico de estos. Es el conjunto de actitudes, opiniones, imágenes etc. presentes en una misma representación.

c) la actitud; es una estructura particular de orientación en la conducta del individuo, cuya función es regular y dinamizar su acción. Expresa la orientación positiva o negativa de un objeto.

Page 47: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Representaciones socialesDenise Jodelet: aspectos de las RS

La noción de representación social concierne a:• La manera en que los sujetos sociales aprendemos los acontecimientos de

la vida diaria, las características de nuestro medio ambiente, las informaciones que en él circulan, a las personas de nuestro entorno próximo o lejano.

• El conocimiento espontáneo, ingenuo o de sentido común por oposición al pensamiento científico.

• El conocimiento socialmente elaborado y compartido, constituido a partir de nuestras experiencias y de las informaciones y modelos de pensamiento que recibimos y transmitimos.

• Conocimiento práctico que participa en la construcción social de una realidad común a un conjunto social e intenta dominar ese entorno, comprender y explicar los hechos e ideas de nuestro universo de vida.

• Es al mismo tiempo producto y proceso de una actividad de apropiación de una realidad externa y de elaboración psicológica y social de esa realidad. Pensamiento constitutivo y constituyente.

Page 48: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Representaciones sociales:aspectos metodológicos II

Aspectos metodológicos considerados fundamentales, son los siguientes:

– Enunciar exactamente el objeto de la representación.

– Determinar los sujetos en cuyas manifestaciones discursivas y comportamientos se estudiará la representación.

– Determinar las dimensiones del contexto sociocultural donde se desenvuelven los sujetos que se tendrán en cuenta para conocer sobre la representación.

Page 49: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

¡Muchas gracias!

Ricardo Cuenca – Fanni MuñozIEP Instituto de Estudios Peruanos

PUCP Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 50: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Análisis de discurso• “discurso”: Uso del lenguaje hablado o escrito en

contexto.

• Uso del lenguaje entendido como práctica social y no una actividad meramente individual.

• Discurso es un modo de acción, una forma en que las personas pueden actuar sobre el mundo y en especial sobre ellos mismos y también sirve como un modo de representación

Page 51: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

¿Qué es el discurso?

• ¿Qué es una práctica social?:

– “Una práctica es, por un lado, una forma relativamente permanente de actuar en lo social, forma que viene definida por su posición en el interior de una estructurada red de prácticas, y por otro, un dominio de acción e interacción social que además de reproducir las estructuras posee el potencial de transformarlas” (Norman Fairclough)

51

Page 52: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Carácter social del lenguaje

• Carácter social del lenguaje. Dialogía: Posibilidad de oír en un solo enunciado varias voces o lenguajes. Lenguaje en sí mismo como interacción verbal.

– Ej.:Rigoberta Menchú para poder decir algo sobre su historia debe hacer una narración. Para su narración debe hacer una serie de elecciones (¿qué narrar, cómo organizar el relato, qué tono usar, qué momentos privilegiar’). Al narrar su historia recurre a modelos narrativos propios de su cultura y a otros de la cultura occidental como, el que se expresa en la Biblia. De ahí que las exageraciones sobre el relato de la muerte de su hermano puedan estar sujetas a exageraciones, pues la intención es dar un relato ejemplar. También se busca crear una épica de la lucha indígena.

Page 53: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Metodología del análisis del discurso

Page 54: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

• Enfoque: Estudio exploratorio del discurso amoroso de los jóvenes desde el enfoque de la teoría de las representaciones sociales (Jodelet, Rose, Moscovici, Sternberg)

• Estrategia: Identificar y evaluar las representaciones en dos esferas diferenciadas de interacción, la esfera íntima y la esfera grupal.

• Instrumentos:- Dos entrevistas grupales a 12 jóvenes (6 varones y 6 mujeres) de 16 a 18 años.- Selección de 12 cartas de amor (6 de varones y 6 de mujeres) de un corpus de 171, realizadas por “estudiantes de nivel medio superior” de Zamora en Michoacán, México.

• Procedimiento:Los discursos de la muestra se transformaron en “frases base” mediante la técnica de “normalización”, para construir cadenas de equivalencias, buscando reconstruir el núcleo figurativo compuesto por metáforas conceptuales (Lakoff y Johnson).

Page 55: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Hallazgos sobre las representaciones del amor

• El amor es asociado con sufrimiento y desconfianza, pero también con felicidad y seguridad. Se suele juzgar desde un criterio de duración: el amor verdadero “es eterno” (inolvidable como la madre) o “dura poquito” (inolvidable pero no permanente).

• La representación popular del amor eterno-único-verdadero favorecería la racionalización del enamoramiento como verdadero o falso, pero no hay consenso en torno a la valoración del amor fijo (compromiso mutuo) o cambiante (sin compromiso, “para tener con quien estar”).

• Hay una imprecisión en la representacion del enamoramiento, que se fundamenta en la dificultad de juzgar la veracidad de los sentimientos del otro y de uno mismo.

Definiciones Equivalencia Equivalencia

Frases “Enamoramiento pasajero, iluso, superficial” (ser inexperto)

“Amor real, verdadero,significativo” (saber amar)

Cadenas Sufrimiento-miedo-desconfianza

Felicidad-seguridad-confianza

Page 56: “ara a cara”: La entrevista como herramienta de … · Crítico Realista o realista crítica ... (no es un contraste de ideas o supuestos) ... preguntas básicas o generales al

Núcleo figurativo

• El núcleo figurativo de representaciones del amor (construido a partir de otras aproximaciones y desde el análisis del material recabado), se compone en la muestra de 4 dominios o componentes metafóricos

• Observación: Un mismo sujeto puede enunciar formas diferenciadas de representar el amor, en función de las múltiples facetas que van del enamoramiento (amor como emoción o suceso extraordinario) a la institucionalización del amor (como objeto o acción responsable)