2
Obertura los Maestros cantores de Núremberg Compositor: Richard Wagner PE QU A DI ME NS N FUNCIÓN EXPOSITIVA Compas: 1 6 14 27 S - Exposición del tema en contrapunto de tipo discantus repartido en voces de las cuerdas y los vientos. - Gran Densidad tímbrica generada por la presencia del Tutti orquestal. - Contrapunto imitativo de la orquestra a través del desarrollo de uno de los motivos del tema. - Disminución de la densidad tímbrica por reducción de la orquesta a la sección de las cuerdas. - Cambio dinámico en Terrassa a un fortísimo en consecuencia de la suma orquestal en tutti - Hay una dinamica implicita a causa de la suma orquestal A Tonalidad C D -IV V6/4 - V I (función dominante ) M e - Su perfil melódico inicia por un intervalo de cuarta, seguido de grados conjuntos hasta finalizar en el mismo intervalo del comienzo. - Se desarrolla a través de un motivo encontrado en el tema inicial, seguido de una secuencia por grados conjuntos descendentes. - Se encuentra un fondo armónico, el cual apoya a la transición. -contrapunto imitativo en base a los motivos del tema alternando en las voces agudas y bajas -concluye la sección con una ornamentación en sus voces agudas y bajas la cual genera una cadencia. R -Establece un tema, construido a través de la unión de 3 motivos rítmicos. -Reiteración de un motivo en los Cc. 12 -13 generando tención. -hay recurrencia en el tema, puesto que aparecen rasgos nuevos que dan variedad a este. C - Encontramos un

Arabesque I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analisis

Citation preview

Page 1: Arabesque I

Obertura los Maestros cantores de NúrembergCompositor: Richard Wagner

PEQ

UEÑA DIMENSIÓN

FUNCIÓN EXPOSITIVAN° Compas: 1 6 14 27

S

- Exposición del tema en contrapunto de tipo discantus repartido en voces de las cuerdas y los vientos.

- Gran Densidad tímbrica generada por la presencia del Tutti orquestal.

- Contrapunto imitativo de la orquestra a través del desarrollo de uno de los motivos del tema.

- Disminución de la densidad tímbrica por reducción de la orquesta a la sección de las cuerdas.

- Cambio dinámico en Terrassa a un fortísimo en consecuencia de la suma orquestal en tutti

- Hay una dinamica implicita a causa de la suma orquestal

A Tonalidad C D -IV V6/4 - V I (función dominante )

Me

- Su perfil melódico inicia por un intervalo de cuarta, seguido de grados conjuntos hasta finalizar en el mismo intervalo del comienzo.

- Se desarrolla a través de un motivo encontrado en el tema inicial, seguido de una secuencia por grados conjuntos descendentes. - Se encuentra un fondo armónico, el cual apoya a la transición.

-contrapunto imitativo en base a los motivos del tema alternando en las voces agudas y bajas

-concluye la sección con una ornamentación en sus voces agudas y bajas la cual genera una cadencia.

R -Establece un tema, construido a través de la unión de 3 motivos rítmicos.

-Reiteración de un motivo en los Cc. 12 -13 generando tención.

-hay recurrencia en el tema, puesto que aparecen rasgos nuevos que dan variedad a este.

C - Encontramos un movimiento direccional que va en incremento constante hacia una acumulación de energía.