Arabismos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Arabismos

Citation preview

  • LOS ARABISMOS EN LA LENGUA ESPAOLA

    UN CUENTO RABE

    Mezquita de Crdoba

    Rosa Salgado Surezrea de Estudios rabes e Islmicos

    Universidad de [email protected]

    Universit degli Studi di Torino (abril, 2010-2011)

  • 1. Un poco de historia: al-Andalus. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas.

    TEXTO A: lee el texto y contesta a las preguntas de tu compaero.

    EL GRAN CAMBIO HISTRICO DE 711711-2011

    La entrada de los rabes en la Pennsula Ibrica cumple este ao 2011 su 1300 aniversario.

    Un gran cambio histrico se produjo en el ao 711 cuando los rabes conquistaron la Pennsula Ibrica venciendo al reino visigodo. La victoria de los rabes dio lugar al nacimiento de al-Andalus.

    El dominio de los rabes en la Pennsula dur 7 siglos: del ao 711 hasta el ao 1492 ao en el que los rabes pierden el ltimo reino musulmn: Granada conquistada por los Reyes Catlicos.

    Sin embargo cuando la pennsula volvi a ser cristiana, los moros (nombre que los cristianos dieron a los musulmanes a partir del siglo XII) siguieron viviendo en la Pennsula hasta el ao 1609, ao en el que los moros fueron expulsados definitivamente de Espaa durante el reinado del rey Felipe III.

    La presencia de los rabes durante ms de 8 siglos en la Pennsula ha dejado una huella importante en el lxico espaol. Existen unos 4000 arabismos, esto se explica por la necesidad de nombrar objetos y tareas que trajeron los rabes a la Pennsula.

    Los rabes incorporaron a la Pennsula nuevas palabras a casi todos los campos de la actividad humana: en el campo de la arquitectura introdujeron los alczares; en el campo de la alimentacin la aceituna; en el campo de ciencia el lgebra y en el campo de la vida cotidiana: las babuchas. Incluso dejaron su huella en la toponimia espaola, Madrid: significa canales subterrneos.

    Territorio de al-Andalus

  • TEXTO B: Haz estas preguntas a tu compaero y anota sus respuestas en este cuadro.

    1. Qu se celebra este ao 2011?

    2. En qu ao conquistaron los rabes la Pennsula Ibrica?

    3. Como llamaron los rabes a la Pennsula Ibrica?

    4. Quienes vivan en la Pennsula antes de la llegada de los rabes?

    5. En qu ao se pone fin a Al-Andalus?

    6. Qu nombres recibieron los musulmanes que se quedaron viviendo bajo el poder cristiano tras la cada de al-Andalus?

    7. Cuntos arabismos hay aproximadamente en la lengua espaola?

    8. Cul es la explicacin de la presencia de arabismos en la lengua espaola?

    9. En qu campos de la actividad humana hay arabismos?

    10. Sabes si en el espaol hay influencia de otras lenguas?

  • 2. A lo largo de la historia las lenguas de distintas civilizaciones como la romana, la rabe, la americana, la francesa o la inglesa han dejado huella en la lengua espaola. Aqu te presentamos algunos ejemplos de palabras espaolas de orgenes diversos, agrpalas segn su origen.

    jarra alacrn chalet chef debuttaza ftbol camping stop algodn

    albornoz ajedrez aceituna tour burguer tomate canoa gol

    maz men hobby patata naranja

    Arabismos (del rabe):Galicismos (del francs): Americanismos (de lenguas indgenas americanas): Anglicismos (del ingls):

    3. Hemos visto en el texto que los arabismos aparecen en todos los campos de la vida. Coloca estos arabismos junto a su definicin y luego organzalos por temas.

    aceite guitarra babucha atad jazmnAlgeciras lgebra azafrn tambor mandil

    noria Andaluca alcohol limnzoco azahar almanaque candil jarabe

    1. Lquido que se obtiene de la aceituna: ______________2. Bebida que se utiliza cuando estamos enfermos: ______________3. Lmpara de aceite para alumbrar: ______________4. Instrumento musical de cuerda que se toca con los dedos: ______________5. Mercado de los pases rabes y musulmanes: ______________6. Zapato ligero y sin tacn, usado principalmente por los moros: ______________7. Calendario que se distribuye en das, semanas y meses: ______________8. Caja de madera, donde se pone una persona cuando muere: ______________9. Planta que se utiliza para cocinar y que da color naranja a las comidas: __________ 10. Flor blanca aromtica de origen oriental: ______________11. Ciudad espaola de la provincia de Cdiz : ______________12. Prenda que se utiliza para cubrir la ropa. : ______________ 13. Rama de las matemticas: ______________14. Comunidad autnoma del sur de Espaa: ______________15. Instrumento musical de madera y redondeado que se toca con dos palillos: _______16. Mquina de dos ruedas que sirve para subir el agua de los pozos: ______________17. Liquido que se utiliza en medicina para limpiar heridas : ______________18. Fruta cida de color amarillo: ______________19. Flor blanca del naranjo o limonero: ______________

  • Alimentos Msica Vestimenta y accesorios

    Arquitectura Plantas Toponimia Ciencias

    4. En la columna de la izquierda hay palabras de origen rabe que se refieren a profesiones: Lelas e intenta unirlas con su definicin correcta con una flecha.

    ArabismoAlbailAlcahuetasAlcaldeAlfareroAlmudanoAzafataCalifaJineteVisir

    5. Tambin han quedado en la lengua espaola algunos adjetivos referidos a personas que tienen su origen en la lengua rabe. En el cuadro de la izquierda aparecen arabismos referidos a personas: escribe en la columna de la derecha un sinnimo de entre las palabras que aparecen abajo.

    cualquiera hostil pobreextravagante

    holgazn grosero

    Arabismo Sinnimogandulzafiomezquinofulanoasesinomamarracho

    DefinicinMediadora en una relacin amorosaMinistro de un rey musulmnMonta a caballoGobernante de un puebloTrabaja en la construccinFabrica jarras de barroMusulmn que dirige la oracin desde las mezquitasTrabaja en un avin El rey de los musulmanes

  • 6. Los rabes andaluses introdujeron en al-Andalus sus ropas y algunos elementos para la casa; todava hoy se siguen utilizando algunos arabismos para definir ropas y objetos del hogar en espaol.

    6.1 Lee los siguientes arabismos y seala con una flecha dnde los lleva colocados Abderahmn, un moro del siglo XII.

    6.2 Gracias a los rabes han quedado numerosos arabismos que designan elementos de la casa. Mira los dibujos y escribe debajo de cada foto el arabismo correspondiente de la lista.

    alfombra almohadatoalla

    alcoba sofcojn

    chilaba babucha chalecozapato abalorio

  • 7. Los rabes tambin dejaron una huella en la arquitectura : sabes en qu ciudad espaola se encuentran los monumentos que aparecen en la

    lista y cuyos nombres provienen del rabe: en Sevilla, en Granada o en Crdoba? Completa el cuadro con la ciudad correcta.

    Sabes en qu comunidad autnoma espaola se encuentran estos 6 monumentos? Selalo en el mapa.

    . Monumentos rabes en Espaa Ciudad: Sevilla, Granada o Crdoba?

    1. La Alhambra

    2. La mezquita de Crdoba

    3. Medina Azahara

    4. Real Alczar

    5. Alminar de la Giralda

    6. Ro Guadalquivir (Ro Grande)

  • 8. Varias ciudades espaolas tienen nombres que provienen del rabe. Seala estas ciudades en el Mapa y escribe qu significado tienen.

    Madrid Albacete CceresAlgeciras Almera

    Significados: canal subterrneo, el llano, castillos, la isla, la torre

  • II PARTE: UN CUENTO RABE

    1. La literatura espaola de la Edad Media estuvo muy influida por la cultura rabe. As el autor Don Juan Manuel escribi cuentos con influencia oriental. Quieres conocer al autor y uno de sus cuentos? Pues lee estos datos biogrficos y ordnalos del 1 al 6.

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    2. Don Juan Manuel escribi un libro de cuentos llamado El Conde Lucanor. Antes de leer uno de sus cuentos Quieres conocer el argumento del cuento?

    2.1 Descifra este texto para conocer el argumento y conocer qu problema tiene Don Juan Manuel

    ElcondeLucanoresunlibrode51cuentosenelqueuncondellamadoLucanorlecuentaasuconsejeroPatroniounproblema.YPatroniolerespondeaLucanorcontndoleuncuento paraqueloresuelva.Enelcuentonmero41LucanorlecuentaaPatronioelsiguienteproblema:

    Patroniovossabisquesoymuybuencazadoryheintroducidomuchasinnovacionesenelarte delacaza,antesdesconocidas,ascomoreformasmuynecesarias.Perolagenteseburlademipormisinvenciones.Osruegoquemeaconsejisqudebohacerparaquenoseburlendempor aquellosinventostantiles.

    Fue sobrino de Alfonso X El Sabio, rey de Castilla y Len, por lo que su vida estuvo relacionada con la poltica.

    Naci en 1282 en una ciudad de Toledo.

    Se cas tres veces: con Doa Isabel de Mallorca, luego con Doa Constanza de Aragn y por ltimo con Doa Blanca Nez.

    Muere en Crdoba en 1348.

    Tras casarse y dedicarse a la poltica decide dejarla y dedica su tiempo a la literatura.

    Escribi obras de carcter didctico y con influencias rabes, una de sus obras ms conocidas es El Conde Lucanor

  • 3. Quieres conocer el cuento que Patronio le cuenta a Don Juan Manuel para que resuelva su problema? lee este fragmento del cuento XLI de El Conde Lucanor y luego responde a las preguntas sobre el texto.

    rase una vez, lo que sucedi a un rey de Crdoba llamado Alhaquen:

    Haba en Crdoba un rey llamado Alhaquen, que, aunque mantena su reino en paz, no se esforzaba por acrecentar su fama con hechos notables, como deben hacer los buenos reyes. Este rey, no se preocupaba de esto, sino de comer, descansar y vivir ociosamente en su palacio.

    Sucedi que un da, por distraer al rey, tocaban delante de l un instrumento que gusta mucho a los moros, que ellos llaman albogn. Al rey le pareci que su sonido no era tan bueno como deba y, cogiendo el albogn, le aadi un agujero en la parte de abajo, a continuacin de los que ya tena. Con esta invencin consigui el rey Alhaquen que el albogn tuviera mejor sonido.

    Aunque aquella era una buena reforma, pero no digna de un rey, las gentes, en tono de burla, empezaron a decir cuando queran alabar a alguien: Wa hedi ziat Alhaquim; que quiere decir: Este es el aadido de Alhaquen Esta frase fue tan divulgada por aquellas tierras que lleg a odos del rey y este sinti gran pesar, por eso decidi hacer otro aadido que forzosamente mereciera los elogios de sus vasallos.

    Entonces, como la mezquita de Crdoba an no estaba acabada, le aadi cuanto le faltaba y la termin de construir. Esta es la mayor y ms hermosa mezquita que tenan los moros en Espaa. Cuando el rey hubo acabado la mezquita, haciendo tan buen aadido, dijo que, si hasta entonces se haban burlado por lo que hizo en el albogn, de ahora en adelante sera justamente alabado por el aadido que hizo terminando aquella grandiosa mezquita.

    Y en efecto, el rey fue muy alabado; pero si los elogios antes eran una burla contra l, luego se convirtieron en alabanzas, hasta el extremo de que es muy corriente entre los moros, cuando quieren elogiar algo, decir as: Este es el aadido del rey Alhaquen.

    Moraleja:

  • 3.1 Escribe un ttulo para el cuento.

    3.2 En qu ciudad se desarrolla el cuento y en qu poca?

    3.3 Como crees que era el rey Alhaquem antes de construir la mezquita? Elige uno de estos adjetivos y razona tu respuesta.

    - mezquino- gandul- trabajador

    3.4 Por qu la gente se burlaba del rey Alhaquem?

    3.5 Qu hizo el rey Alhaquem para que la gente dejara de burlarse de l?

    3.6 Cul crees que es la moraleja o la enseanza del cuento?

    4 Te apetece escribir ahora t un cuento rabe?

    4.1 Completa este cuadro utilizando arabismos.

    Personajes Descripcin Lugar Tema

  • 4.2 Puedes utilizar para tu cuento frmulas para empezar el cuento, para continuarlo o para terminarlo. Coloca cada una de estas frases en el lugar correspondiente del cuadro.

    Colorn colorado, este cuento se ha acabado...

    Tres das ms tarde...

    Al poco tiempo... Y fueron felices y comieron perdices...rase una vez... Y entonces... De repente... En ese momento... Haba una vez De pronto...Al da siguiente Al cabo de un tiempo....

    FRMULAS PARA EMPEZAR UN CUENTO

    CONECTORES Y MARCADORES TEMPORALES

    PARA TERMINAR EL CUENTO....

  • Cuento (150 palabras utiliza arabismos)

    rase una vez....

  • CUESTIONARIO PARA EL ALUMNO

    Alumno: Curso y grupo: Fecha:

    1. Qu tema has trabajado en estas dos sesiones de clase?

    2. Cmo crees que ha sido la actividad?

    fcil

    difcil

    divertida

    aburrida

    otros (especificar)

    3. Qu te ha gustado ms?

    4. Qu te ha gustado menos?

    5. Qu cosas nuevas has aprendido?

    6. Crees que has sido capaz de conseguir los objetivos de esta actividad?

    7. Deseas hacer algn otro comentario ms?

    Gracias!