16
Universidad de Ibagué ISSN 1900-592X Año XXIII No. 175 Mayo 2010 Distribución gratuita Programas a cuatro años Pág. 4 Foro sobre Educación Superior Pág. 5 Investigación Pág. 8 IIE en la Universidad Pág. 10 Educación para la paz Pág. 14 Detrás de cámaras Pág. 15 Congreso colombiano de Psicología Ibagué fue sede del XIV Congreso colombiano de Psicología, evento más importante del país en esta área del conoci- miento. La actividad, organizada por la Universidad de Ibagué y la Sociedad colombiana de Psicología, reunió aproxima- damente 800 personas entre asistentes y ponentes. Pág. 3 30 años Cátedra Fundadores Pág. 6 Proyección social IV Workshop formación de emprendedores universitarios. Pág. 7 Bienal colombiana de Arquitectura. Pág. 7 Estudiantes se destacaron en Euroweek. Pág. 15 Muestra de estudiantes de panadería y cocina. Pág. 15 Arquitectura [Bloque 10] Centro San José

Arbol de Tinta Mayo 2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Arbol de Tinta Mayo 2010

Citation preview

Page 1: Arbol de Tinta Mayo 2010

Universidad de IbaguéIssn 1900-592x

Año xxiii No. 175 Mayo 2010 Distribución gratuita

Programas a cuatro años Pág. 4

Foro sobre Educación Superior Pág. 5

investigación Pág. 8

iiE en la Universidad Pág. 10

Educación para la paz Pág. 14

Detrás de cámaras Pág. 15

Congreso colombiano de Psicología

Ibagué fue sede del XIV Congreso colombiano de Psicología, evento más importante del país en esta área del conoci-miento. La actividad, organizada por la Universidad de Ibagué y la Sociedad colombiana de Psicología, reunió aproxima-damente 800 personas entre asistentes y ponentes. Pág. 3

30 años

Cátedra Fundadores Pág. 6

Proyección social

IV Workshop formación de emprendedores universitarios. Pág. 7

Bienal colombiana de Arquitectura. Pág. 7

Estudiantes se destacaron en Euroweek. Pág. 15

Muestra de estudiantes de panadería y cocina. Pág. 15

Arquitectura

[Bloque 10]

Centro San José

Page 2: Arbol de Tinta Mayo 2010

La Universidad de Ibagué, en elmarco de la celebración de sus 30años de fundación, ha venido desa-rrollando diversas actividades quehanpermitidoconsolidarduranteesteprimer semestre distintos proyectosadelantadosporlaInstitución,enám-bitosacadémicosycurriculares,entreotrosaspectos. LareducciónenladuracióndelosprogramasacadémicosdelaFacultadde Ciencias Económicas y Adminis-trativasparaelperíodoBde2010,seconstituyeenunavancefundamental

en el proceso de reforma curricularqueadelantalaUniversidadenelmo-mento actual. Así mismo, la partici-paciónenproyectosde investigaciónenáreascomolaingeniería,elmedioambiente, las ciencias económicas yadministrativas,lacomunicación,lafi-losofíaylapsicología,pormencionaralgunas,seguiráimpulsandoalaUni-versidad de Ibagué como líder en lapromoción del desarrollo regional enelfuturoinmediato. De igual manera, las actividadesacadémicas llevadas a cabo como

partedelacelebracióndelos30años,entre las que se destaca la CátedraFundadoressonespaciosdereflexiónpermanentesobreelquehaceryapor-tedelaUniversidaddeIbaguéente-masde interéspara la región.Even-toscomoelCongresocolombianodePsicología, laBienaldeArquitectura,elforo“Haciaunaeducaciónsuperiortransformadora,incluyenteypertinen-te”yelIVWorkshopdeemprendedo-resuniversitariosde laRedEmpren-deSUR,evidencianlamaneraenquelaUniversidadseintegraeneldiálogo

académiconacional. Sin duda el semestre A de 2010queculminadejagrandesavancesylogros alcanzados para la Universi-dad, el fortalecimiento de la políticade admisiones, la firma de nuevosconvenios,eltrabajointerinstitucional,laampliacióndesuinfraestructura,elaporteacadémicoe investigativo,asícomolaproyecciónsocialydeexten-siónprometenparalaInstitución,cadadíamás,mayorcrecimientoyprogre-so,haciendoquenuestramisiónyvi-siónseanunaconstanterealidad.

Universidad de ibagué impulsa el progreso regional

Mayo 2010

Editorial

Presidente del Consejo SuperiorEduardo Aldana Valdés

RectorAlfonso Reyes Alvarado

VicerrectoraNidia Chaparro Cuervo

Secretaria GeneralAlejandra López Lozano

Comité EditorialNidia Chaparro Cuervo

Luz Ángela Castaño González Magally Hernández OspinaFranciny Espinosa Osorio

Comité de RedacciónOscar Iván Londoño Zapata

Edna Constanza García MeloAlexa Bajaire Lemus

Redacción y EdiciónFranciny Espinosa Osorio

FotografíaArchivo Comunicación Institucional

Gabriel Valbuena El Nuevo Día, Internet

Diagramación

Aura María Sanabria El Nuevo Día

Árbol de TintaAño XXIII mayo de 2010 No 175

Universidad de IbaguéConmutador 2709400

Impreso en Editorial AgruasclarasCra 6 No 12-09. Tel: 2770050

[email protected]

www.unibague.edu.co

Hacia una educación superior trans-formadora, incluyente y pertinente sedenominó el foro que se desarrolló el25y26demarzo,enlaUniversidaddeIbagué,conelcualsebuscabagenerarun diálogo crítico y constructivo, entreexpertos, nacionales e internacionales,y directivos de entidades que ofrecendiversasmodalidadesdeeducaciónsu-perior, alrededor de experiencias inno-vadorasenColombiaenlacreacióndenuevasoportunidadespara jóvenes re-sidentesenlaprovinciaydelpapelquedesempeñan los colegios comunitariosdelosEstadosUnidos. Lajornadacontóconlaasistenciadedelegados del Ministerio de EducaciónNacional,Colciencias,GobernacióndelTolima, alcaldías de Ibagué y Purifica-ciónycolegioscomunitariosdelosEsta-dosUnidos.DeestosúltimossedestacalapresenciadeJorgeSalinas,delMiamiDade Collage; Bud West, de ReedleyCommunityCollageyGerhardSalinger,deATEprogram. El evento fue desarrollado a travésde ponencias y mesas temáticas y enellasse reflexionósobre la importanciade brindar una educación transforma-doraquecontribuyaacrearunaculturacívica, de honestidad, emprendimientoy solidaridad; además incluyente, paraquetodobachillerpuedaadquirirlafor-maciónquedemandael siglo del cono-cimiento;ypertinente,paraquelebrinde

laoportunidaddedesarrollarunproyectodevidaenrique-cedor. Respecto al tema de lapertinencia, el rector de laUniversidad de Ibagué, Dr.Alfonso Reyes Alvarado, serefirióalaimportanciadein-corporarenlasprácticaspe-dagógicas el empleo de lastecnologías y los modernosmedios de comunicación,conelfindeestablecerunarelación fluida entre docen-tesyestudiantes.Sinembar-go,consideraquenosóloesnecesarioutilizarrecursospedagógicosymediosdecomunicaciónapropiados,sinoinvolucraralosjóvenesensupro-cesodeformación.Laeducación,lacienciaylatecnología,son,hoyendía,motoresdeldesarrollo.Elpocoaccesoa la formación técnica,tecnológicayprofesionalesunadelasprincipales barreras para el desarrolloregional.Unaeducaciónpertinenteparalaregión,debedisminuirlaposibilidaddemigracióndelosjóvenesalasciudades.Poresta razón,elRectorde laUniver-sidadpiensaquelaformadeidentificarlaofertadeprogramasenlosmunicipiosdebeirdelamanodeunaidentificacióndelasapuestasproductivasdecadapo-blación.Porsuparte,elGobernadordelTolima,

OscarBarretoQuiroga,llamólaatenciónfrentealtemadeexclusión.“Estanosepuede abordar sólo para la educaciónsuperiorporquecuandolosestudianteslleganaella, lamayoríayahasidoex-cluido”. Comoresultadodeestasituaciónseevidencia lasiguienteestadística:enelTolimadecienniños,sóloasistencincoapreescolar, 85aprimaria, 58abási-casecundaria,28aeducaciónmediayseis a educación superior. Aunque lasdosgrandesexclusionesestánenpre-escolar y educación superior, ningunade ellas son derechos constitucionalesynopuedenserexigidasalEstado.Porello, el Gobernador del Departamentoconsideraqueestetemadebeabordar-sedesdepreescolarparaqueexistaunaverdaderapolíticadeinclusión.

Una propuesta educativa del Tolima para Colombia

Representantes de varios CommunityCollage participa-ron en el Foro Hacia una educación superior trans-formadora, incluyente y pertinente.

Page 3: Arbol de Tinta Mayo 2010

PsicologíaMayo 2010

Aproximadamente800personasasis-tieronalXIVCongresocolombianodePsicología, evento desarrollado en elhotelCasaMorales,porlaUniversidaddeIbaguéylaSociedadColombianadePsicología,entreel28deabrilyel1demayode2010. ElCongresocontóconlapresenciadeconferencistasinternacionalescomofueronFranciscoGilRodríguezyFran-ciscoLabrador,delaUniversidadCom-plutensedeMadrid;ManuelFroufe,delaUniversidadAutónomadeMadrid;Do-loresAlbarracín,deUniversityofIllinoisat Urbana-Champaign; Jaan Valsiner,de Clark University, Worcester, USA;yWilliamBukowski,delaUniversidaddeConcordia,Canadá.Deigualforma,como participantes asistieron repre-sentantes de las universidades extranjeras de SâoPauloenBrasil;AutónomadeAguascalientes,Na-cionalAutónomadeMéxico,deGuadalajarayCICS-UST, IPN,en México;AutónomadeMadridydeValencia,enEspaña;ydeLisboa,enPortugal.Entotalfue-ron 54 lasuniversida-des parti-cipantes,representa-das en lasdistintas regionesdelpaísy lospaísesantesmen-cionados. Eleventocontócon lapresenciade303acadé-micos.Laparticipacióndelosponentessedistribuyóen lasmodalidadesde:conferencistas invitados in-ternacionales (6), conferencistas invitadosnaciona-les(26),conferencistasnacionalesporconvocatoria(26), ponentes distribuidos en 39 mesas temáticas(193)yponentesdistribuidosen11sesionestemáti-casdepóster(52). Cumpliendoconelobjetivodellema“Unencuen-trode ladiversidadde lapsicología”, se realizaronponenciasen25camposdelapsicología:Ambiental,Aprendizajeymemoria,Ciclovital,Clínica,Compa-rada,Comunitaria,Consumidor,Cultural,Educativa,Evolucionista, Forense, Formación en Psicología,Géneroydiversidad,Inteligencia,Jurídica,Mediciónyevaluación,Métodosde investigación,Motivacióny emoción, Neuropsicología, Organizacional y del

ibagué fue sede del evento más importante de la Psicología en el país

trabajo,Política,Positiva,Psicobiología,SaludySo-cial. Enlosañosquellevarealizándoseesteeventoenelpaís,eslaprimeravezqueunaciudadintermedia

comoIbagué, reúneaunnúmero tanre-presentativodeasistentesyponentes.AsílodestacóelDr.AndrésPérez,conferen-cistainvitadoyganadordelPremiocolom-bianodePsicología2010,enlacategoríaInvestigadordeexcelencia.Perono sólola convocatoria fue un éxito; igualmente,el evento se destacó por el alto nivel delosconferencistasinvitadosy,engeneral,de los académicos participantes en lasdistintasmodalidades.Deigualforma,elCongresofuedegranimportanciaparalaciudadnosóloporsusaportesacadémi-cossinoporel impactoquetuvoparaelsector económico, tu-

rísticoycomercialdeIbagué.

Premios colombianosde psicología EnlaaperturadelCongresoseentregaron los Premios colombia-nosdePsicología2010enlasca-tegorías Vida y obra, Investigadorde excelencia y Estudiantil. Estegalardónesunreconocimientoalalabordeprofesionalesdelapsico-logía que se destacan en su vidaprofesional, así comoexalta la la-bordeestudiantesqueconsustra-bajosdeinvestigaciónaportanalaPsicología. En la categoría Vida y obra elpremiofueotorgadoalapsicólogaRosalíaMontealegreHurtado,quien

hadedicado40añosdesuvidaalainvestigaciónyalaacademia.Trabajalapsicologíaculturalyenellaha desarrollado investigaciones en prácticas cultu-raleseducativas,memoria,solucióndeproblemasycomprensióndetextoenlecto-escritura.TambiénhahechocomparacionesentreJeanWilliamFritzPiagetyLevSemiónovichVigotsky,enloquetienequeverconeljuego,eldesarrollocognitivo,elaprendizajeyellenguajeegocéntrico.Cuenta,deigualforma,contrabajossobrelaformacióndelpsicólogoenColom-bia,elterrorismoyelmitopolíticodeAntanasMoc-kus,entreotros. EnlacategoríaInvestigadordeexcelenciaelpre-miofueparaAndrésManuelPérez,psicólogodelaUniversidadNacionalyquientrabajacomoacadémi-coeinvestigadorenlaUniversidaddelRosario.Sudesarrollo investigativotienequeverconelestudioexperimentaldelaprendizajeenambientescontrola-dos; tambiénhaexploradoalgunasaplicacionesdelos principios básicos hallados en laboratorio en elcampodelapublicidad,delarehabilitación(autismo)yenladefensa. Finalmente,enlacategoríaEstudiantilfuerontreslas estudiantes galardonadas Yina Marcela Truji-llo, Maribel Reina Tovar y Constanza Quintero, delaUniversidadSurColombiana,cuyo trabajo fueeldesarrollodeunsistemadecomunicaciónpara laspersonassordas. LaSociedadentregótambiéntresreconocimien-tos especiales: a la Dra. Lilian Patricia RodríguezporserlapioneraenobtenereltítulodedoctoraenPsicología, otorgado por uno de los programas dedoctoradodelpaís;a laUniversidadde IbaguéporserlaorganizadorayanfitrionadelXIVCongresoco-lombianodePsicologíayalaDra.LadyGreyJavelaporliderarelprocesodeorganizacióndelEvento.

Ganadores de los Premios colombianos de Psicología 2010 en las categorías Vida y obra (Rosalía Montealegre), Investigador de excelencia (Andrés Manuel Pérez) y Estudiantil (Yina Marcela Trujillo, Maribel Reina Tovar y Constanza Quintero).

Apertura del Congreso.

Asistentes al Congreso.

Page 4: Arbol de Tinta Mayo 2010

Mayo 2010

Academia

A partir del próximo semestre los pro-gramas de Administración Financie-ra, Economía y Mercadeo tendránuna duración de cuatro años.El Ministerio de EducaciónNacional otorgó esta au-torizaciónyseesperaladecisiónqueemitares-pectoalosprogramasAdministración deNegocios Internacio-nales y ContaduríaPública. Esta reducciónen tiempo obede-ce a un proceso dereforma curricular delos programas de pre-grado, que busca lograrcambiosdealcanceinstitu-cional,tantoenlaconcepcióncomoenlaorganizaciónyenlasestrategias de educandos y educa-dores. DeacuerdoconladecanadelaFacultaddeCiencias Económicas y Administrativas, BlancaAstridMorenodeCastro,losprincipalescambiosse darán en la implementación de los créditosacadémicos,enlasestrategiaspedagógicasyenelnúmerodesemestres,conservandolacalidadacadémicaquecaracterizadichosprogramas. SegúnlaDecana,losplanesdeestudiofueronmodificadossustancialmente.Sibien,granpartede los contenidos se manejarán en los nuevosplanesdeestudio,varias temáticas fueronagru-padasdeformadiferenteacomosemanejanenlaactualidad.Loprevistoesqueelestudiantedepregrado salga con las competencias mínimasqueunprofesionaldealgunadisciplinadebe te-neralterminarsusestudios. Unade lasventajaspara losestudiantesqueseacojanalnuevoplanesquetendránunadismi-nucióndetiempoenelpregradoypodrániniciar

supostgradomuchoantesde loprevisto.De talmaneraqueencincoaños,terminaránsupregra-doyunpostgrado,bienseaunaespecializaciónoestarániniciandoestudiosdemaestríaquelaUni-versidadofrecerá.Loidealesquelosestudiantesparticipenactivamenteenlaprogramacióndecur-sosextraenelrecesodejunio,paraquesupasoporelpregradoseatodavíamuchomásrápido. Otraprerrogativapara losestudiantesesqueal ver asignaturas comunes a toda la Facultad,puedenestudiarunañooañoymediomás,yob-tenerunsegundotítuloprofesional. Laimplementacióndeloscréditosesotraca-racterísticaimportantedelareforma.Suestable-cimiento favorece lamovilizacióndeestudiantesentre diferentes instituciones de educación delpaís,asícomofacilitalosprocesosdehomologa-ciónydeconvalidacióndeasignaturasodetítulos

enelexterior. Estesistemaestipulalashorasdetrabajodel

estudiante, incluidas las académicas conacompañamientodocenteylasquedeba

emplearenactividadesindependientesdeestudio,prácticas,preparaciónde

exámenes u otras que sean nece-sariasparaalcanzarlasmetasdeaprendizajepropuestas.Elloimplicaquelosestudian-tesasumanunpapelmásactivoen su proceso de aprendizaje.Deberán leer, profundizar, ana-lizar y argumentar mucho más.

Para lograr esta tarea, es ne-cesario cambiar las estrategias

pedagógicas; es decir, la reformacurricular no es sólo una reducción

entiempoyasignaturas,sinoquetam-bién implica un cambio en la forma de

enseñar y aprender. “Este es un cambioimportante no sólo para los estudiantes sino

paralosdocentesquienestenemosqueavanzarenlasestrategiaspedagógicas”,precisólaDra.BlancaAstrid. EnelsemestreBde2010comenzaráelnue-vosistemadecuatroañosenlostresprogramasacadémicos.Losestudiantesqueingresenapri-mersemestresoncobijadosconelnuevoplandeestudios. En cuanto a los alumnos antiguos, laDecana indicóquevaríadeacuerdoconelpro-gramaporquecadaunodeellosguardasusparti-cularidades. EnColombiasonvariaslasuniversidadesquehan reducido sus carreras a cuatro años; inclu-sive,enEuropa lonormalesque losprogramasde pregrado de ciencias económicas y adminis-trativasseanatresaños;alcuartoañolapersonacuenta con maestría y al quinto con master. “AelloleapuntalaUniversidaddeIbagué.Estamosdando un paso adelante y adecuándonos a lasmegatendencias”,precisófinalmentelaDra.Blan-caAstrid.

Programas de Ciencias Económicas y Administrativas ahora durarán cuatro años

Nuevos miembros del Consejo Superior En su sesión del 19 de marzo, el Consejo deFundadoresdelaUniversidadnombróalosdocto-resGuillermoLondoñoRestrepoyRubénEcheve-rría,comomiembrosdelConsejoSuperior. ElDr.LondoñoRestrepoessociólogo,fuejefedePlaneaciónyvicerrectoracadémicode laUni-versidaddeAntioquia,esinvitadopermanentede

suConsejoSuperior,miembrodelConsejoNacio-naldeAcreditaciónyasesordelMinisteriodeEdu-caciónNacionaleneltema:Universidad-Empresa-Estado. Porsuparte,elDr.Echeverríatieneundocto-radoenAgriculturayEconomíadelaUniversidaddeMinnesota,EstadosUnidos,trabajóenelBan-

coInteramericanodeDesarrollo(BID)enproyectosdedesarrolloruralyagrícolaparaAméricaLatina;esPresidentedelConsejo InternacionaldelCen-troLatinoamericanoparaelDesarrolloRuralyac-tualmente se desempeña como Director GeneraldelCentrodeInvestigacióndeAgriculturaTropical(CIAT)enelValle.

Page 5: Arbol de Tinta Mayo 2010

AcademiaMayo 2010

La tesis de maestría: La pampa y el chat: una etnogra-fía sobre hombres de Buenos Aires que persiguen entre sí el ejercicio de las Aphrodisia en dos portales web,presen-tadaporeldocentedeCo-municación Social y Pe-riodismo, Sigifredo LealGuerreo, fue calificadacomo Laureada, por elcomitéevaluador. Eleducadorespro-fesional en CienciasSociales de la Uni-versidad del Tolimay adelantó sus estu-dios de maestría en Antropolo-gíaSocialenelInstitutodeAltos

Estudios Sociales de laUniversidad NacionaldeGeneralSanMartín,delaprovinciadeBue-nosAires,Argentina.

El jurado laureósutesisporelaporte

de ésta al estu-diode lasmas-culinidades ar-gentinas y porel abordajedeuna temáticapoco explora-da en la vidasocial de di-cho país. La

direccióndelainvestigaciónestu-voacargodeRosanaGuber.

Tesis laureada Publicaciones

Deserción escolar ii. Laescuelacomoconstructoradeescenariosparaelbien-estar.KellyJohannaCarreñoRangel,CarolinaDíazSantacruzySandraGutié-rrezAbella.PublicacióndelaUniversidad

deIbaguéylaGober-nacióndelTolimaenelmarcodelproyectosobredeser-ciónescolar.

Libro Notas UniversitariasReflexionessobreeducacióne infanciaensituacióndevulnerabilidad.GrupodeInvestigaciónEDAFCO,DirectoraClau-diaPatriciaDuque,delprogramadePsi-cología.

Conelfinampliarlagamadeser-vicios que se ofrecen en el área desuelosypavimentos,asícomoforta-lecerlainvestigaciónyladocencia,elprograma de Ingeniería Civil cuentaconmodernosequiposensulabora-toriodeSuelos,pavimentosyconcre-tos. La adquisición comprende unamáquina Universal y dos equipostriaxiales,unodinámicodemezclasasfálticas y otro cíclico de suelos,entreotros, avaluadosen850millo-nesdepesos. Con laadquisicióndeestosequi-pos,el laboratorioseconvierteenelquintomejordotadodelpaísenestaárea,permitiéndoleofrecer serviciosdeensayosdesuelosutilizadosparaestudiosdegeotecnia,estabilidaddetaludesycimentaciones;ensayosdelcomportamiento sísmico de los sue-losypavimentos,determinacióndelaductilidadyresistenciadeelementosmetálicos utilizados en la construc-ción y, en general, para investiga-cionesrelacionadasconestructuras,suelos,pavimentosyconcretos. Cabe resaltar que el Laboratoriode Suelos pavimentos y concretos

fueacreditadopor laSuper-intendencia de Industria yComercio, a comienzo deaño mediante resolución Nº061del8deenerode2010.Por razón de este reconoci-miento, ofrece servicios conestándares de calidad reco-nocidosanivelnacionalein-ternacional.

Otras inversiones De acuerdo con el direc-tordelprogramadeIngenie-ríaCivil,LuisEduardoPeñaCruz, además del fortaleci-mientodelLaboratorio,sein-vertirántambiénrecursosenlaadquisicióndeunsoftwareespecializado para diseñogeométrico de vías, análisisydiseñodeestructurasyor-ganizacióndeobrasciviles. El programa, igualmente,compródosequiposdeme-dición de flujo de caudales para elapoyode ladocenciaenel áreadehidráulicaehidrología;ademáscon-tribuiráparaculminarinvestigacionesenprocesocomoes laconstrucción

deunapequeñacentralhidroeléctri-ca para fines educacionales, entreotrosproyectos. Otroequipoadquiridoeseldeex-traccióndenúcleosdelconcretoconelfindedeterminarlaresistenciade

lasobrasconstruidas.Precisamente,porencargodelaRectoría,elprogra-maadelantaunestudiodevulnerabi-lidadsísmicadelainfraestructuradelaUniversidad,elloenelmarcodelaacreditacióninstitucional.

Fortalecimiento del laboratorio de Suelos, pavimentos y concretos

Nuevos equipos adquirió el Laboratorio de Suelos, pavimentos y concretos del programa de Inge-niería Civil.

Page 6: Arbol de Tinta Mayo 2010

Mayo 2010

30 años

CátedraFundadoresesunadelasactividadesdesarrolladasporlaUniversidaddeIbaguéenelmarcodelaconmemoraciónlos30añosde fundación de la Institución; atravésdeconferenciasorientadasporexpertos,sebuscaexplorarelpapelde laUniversidadenel es-tudio,análisisypropuestasdeac-ciónendiversostemasdeinterésregional. Hastalafechasehandesarro-lladocincocátedras.Éticapolíticay re-evoluciónhumana, orientadapor ex ministro de Educación Na-cionalyexembajadorenVenzuela,Germán Bula Escobar; Territoriosdigitalesydesarrolloregional:TolimaDigital,dictadaporMaríadelRosarioGuerra,exministradeTecno-logíasdelaInformaciónylaComunicación,TIC;Larelevanciade lacienciapolíticaen laépocaactual,dirigidaporlospolitólogosGabrielMurilloyRodrigoLozada,delasuniversidadesdelosAndesyJaveria-na,respectivamente;Tendenciasactualesdelacien-ciaylatecnología:delananotecnologíaalabioinge-niería,orientadaporPedroPrietoPulido,DirectordelCentrodeExcelenciaenNuevosMaterialesyEcono-míaycambioclimático,dirigidaporelcodirectordelBancodelaRepública,CarlosGustavoCano.

Ética política y re-evolución humana ElDr.Bulareflexionósobrelaética,lapolíticaylare-evoluciónhumana.Esteesunproyectoquetienecomopropósitolapedagogíadelarehumanizaciónatravésdelanoviolenciaparaconstruirconaccionesafirmativas,unanuevasociedadapartirdelcambiopersonal,familiar,comunitarioycultural.Esunapro-puestadecambioapartirdelcambiopersonal.Sinocambialasociedadnohaycambio.Territorios digitales La segunda conferencia de CátedraFundadores bajo el título Territorios di-gitales y desarrollo regional: Tolima Di-gital, fueorientadapor laDraMaríadelRosarioGuerra,quienhizoénfasisenlaimportanciadelaimplementacióndelasTICenlacompetitividadregional.Elac-cesoalastecnologíasdelainformaciónylacomunicacióncontribuyenamejorarlaproductividaddelasempresas,eltra-bajo diario de las personas y facilita lagestiónconelgobierno. DeacuerdoconlaExministra,elTo-lima ha avanzado en la incorporacióndelasTIC;sinembargo,aúnlefalta.ElDepartamentoseencuentraenelrangomedio en materia de competitividad, al

igual que en capital humano, infraestructura y en-torno productivo. En el último año, el 45% de loshabitantesde Ibaguéusóuncomputadoryel36%Internet.Sinembargo,consideraimportantenosóloampliarcoberturasinogenerarculturadeluso.Preci-samenteunodelosgrandesretosdelDepartamentoeshacerque laciudadaníaengeneral,apropie lastecnologíasdelainformaciónylacomunicación.

La relevancia de la cienciapolítica en la época actual Los politólogos Gabriel Murillo y Rodrigo Lo-zadadisertaronsobreLarelevanciade lacienciapolítica en la época actual. Colombia es un paísen proceso de transformación política profunda;salimosdelbipartidismoyentramosdellenoenelmultipartidismoconunaprofundadecepcióndelospolíticostradicionalesycondeseosdecambio. De acuerdo con el politólogo Rodrigo Lozada,estamosviviendounprocesodemovilizacióncog-nitivaqueconsisteenuncambiogeneracionallen-to pero profundo. Inicia con las generaciones dehace70añosenlasqueelniveleducativoprome-dio era de primaria y contaban con escasos me-

diosdecomunicaciónparainformarse sobre el acon-tecer nacional y mundial.En la actualidad, el niveleducativopromediodelosmenoresde40añosesdesecundariayconaccesoatecnologíasde la informa-ciónylacomunicación.Sepasódeunelectoradorural,queensumayorpar-teapenashabíasuperadoel analfabetismo, ciega-mente comprometido consusrespectivospartidos,ycuyafuentedeinformaciónpolítica eran los caciques

y gamonales, a un electorado mayoritariamenteurbano, más capacitado para pensar por sí soloy provisto de abundantes fuentes de informaciónparasaberloqueestápasandoenColombiayfue-radeella,agregó. El politólogo hizo un análisis a las pasadaselecciones legislativas las que se caracterizaronpor la abstención y, lo más preocupante, por lapresencia de actores vinculados con el narcotrá-fico.Enlacharlapresentó,igualmente,lasqueensu concepto son las fortalezas y debilidades deloscandidatospresidencialesal igualque realizóalgunas consideracionesparael nuevogobierno.Sobreesteúltimoaspecto indicóqueganequienganelapresidenciadelaRepública,deberáafron-tarunaépocaderelativaprosperidadeconómica,todas las predicciones apuntan en esa dirección.ConelimpulsoypolíticasproactivasdelnuevoGo-bierno,consideraquedisminuiráeldesempleoyladesigualdadsocial,peronosignificativamente. Elnuevogobiernotendráqueenfrentarunare-formade fondodeseguridadsocial yde los ser-vicios de salud difícil de vender en el Congreso,

de no hacerlo, en pocos años el cos-tode laspensionesacargodelEstadopuede llegar a ser exorbitante. Precisóque nuestro país seguirá padeciendolosazotesdelnarcotráficoatodonivel;además, el nuevo gobierno tendrá queseguir enfrentando, junto con la CorteSuprema de Justicia y demás órganosjudiciales,losmúltiplestentáculosdelaparapolítica. Finalmente, precisó que parece ine-vitable una nueva iniciativa de paz enbusca de una salida negociada con laguerrillaynoimportaquientriunfeenlaselecciones colombianas, tendrá que li-diarconstantementeconlasambicionesy resentimientos del presidente HugoChávez.

Cátedra Fundadores 30 años

La relevancia de la ciencia política en la época actual, fue el título de la charla dictada por los politólogos Gabriel Murillo y Rodrigo Lozada, de las universidades de los Andes y Javeriana, respectivamente.

María del Rosario Guerra, ex ministra de Tecnologías de la Información y la Comu-nicación, TIC, orientó la conferencia Territorios digitales y desarrollo regional: Tolima Digital.

Page 7: Arbol de Tinta Mayo 2010

30 añosMayo 2010

Como desarrollo delconvenio suscrito entrelaUniversidaddeIbaguéy laSociedadColombia-nadeArquitectos, regio-nal Tolima, se presentólaexposiciónde lospre-mios ganadores y men-cionesespecialesde losresultadosdelaXXIBie-nalcolombianadeArqui-tectura. La muestra se exhibióen las calles de Ibaguérompiendo con el tradi-cional esquema de lassalas de exposiciones.Fueron120pendoneslosqueestuvierona lavistade los transeúntes a lolargodelacarreraTerce-ra,desdelacalle15has-tala10.Deestamanera,el ciudadano al transitarporelcentrodelaciudadpudoapreciar,deprime-ramano,labellezadelasobrasganadorasdeesteconcurso. Los premios naciona-lesdearquitectura reco-

nocen el trabajo integral del arquitecto en diferentes campos,desdeelordenamientourbanoyregionalhastaeldiseñourbanoypaisajísticopasandoporlaarquitecturadeinteriores. Laexhibición,antesdellegaraIbaguéestuvoenNuevaYork,Madrid,México,CartagenayBucaramanga.DespuésdeestarporunosdíasenIbaguécontinuósurecorridohaciaCuba. ElpresidentenacionaldelaSociedadColombianadeArqui-tectos,DiegoLeónSierraFranco,enlaaperturadelamuestra,llamó laatencióna lasautoridadesdepartamentalesparaqueen la construcción de obras públicas se utilice el mecanismodelconcursodearquitectura,elcualnopremiaelbalancedelasempresasdeingenieríanilahojadevida,sinoeltalentodelarquitectocolombiano. Porsuparte,JoséDaríoPérez,DirectorregionaldelaSocie-dad,destacóelconveniofirmadoconlaUniversidaddeIbagué,conel findeestablecer lasbasesdecooperación interinstitu-cionalquepermitanlaprestacióndeservicios,asícomoaunaresfuerzosy recursosdeprogramasde interéscomúnbajounesquemadecolaboraciónacadémica,desarrollosocialytrans-ferenciadeconocimientoenbeneficiodelaspartes,delacomu-nidadylaregión. Ensuconcepto,esteesunconveniodetrascendentalimpor-tancia,elcualarrojaráresultadosquedeberánsercapitalizadosporlaciudadparabeneficiodequieneshabitanenella.

xxi Bienal colombiana de arquitectura

El 6 y 7 de mayo,Ibagué fue sede del IVWorkshop formaciónde emprendedores Uni-versitarios de la RedEmprendeSUR y del VEncuentro regional deemprendimiento de laRedacadémicadeapo-yo al emprendimientoempresarialdelTolima. Expertos de Chile,Brasil, Argentina y Co-lombia compartieronexperiencias de casosexitosos de emprendi-miento ante, por lo me-nos,mildoscientosasis-tentesquesereunieronenelCentrodeConvencionesAlfonsoLó-pezPumarejo.Enesterecintotambiénsepresentaronponenciasenelcampodelaeducaciónyelfomentoalemprendimien-to. Este es el cuarto Workshop realizadopor la Red Emprendedorismo e Innova-ción en América Latina, EmprendeSUR,lostresanterioressehandesarrolladoenArgentina, Chile y Paraguay. Emprende-SUR es una red de académicos, inves-tigadores y profesionales de Argentina,Brasil,Bolivia,Colombia,Chile,Ecuador,Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela,querecorreAméricaLatinatransmitiendomensajes para que los países miembroscolaborenentre sí y desarrollenempren-dimientoeinnovación. Aunqueestefueuneventoconvocadodesdelaacademia,paraelPresidentedeEmprendeSUR,PedroVera,desarrollarelemprendimiento no es función exclusivaniúnicadelauniversidad.“Serequierelamayorarticulaciónposibleyalianzaspú-blico-privada en beneficio del desarrollodenuestrospueblos”. En el Workshop, el Directivo llamó laatenciónsobrelanecesidaddeunanuevaeducaciónque libereypotencie lascom-petenciasdelaspersonasparaconcretarsussueñosatravésdelemprendimientoylainnovación.Serequierendocentespre-paradosparaponerenmarchainnovacio-nespedagógicas,precisó. Senecesita,deigualforma,unamiradaintegralyhumanistaenelemprendimien-

to, el cual puede desarrollarse en todoslosámbitosydimensionesdelavidapro-fesional y personal. En su concepto, “serequieren nuevos emprendedores paragenerar nuevos emprendimientos. Losprofesionales necesitan nuevas compe-tencias y habilidades que complementenyhaganpertinenteelconocimiento”,agre-gó. Otra de las reflexiones hechas por elPresidente de EmprendeSUR fue la demantener una mirada ética sobre el em-prendimiento y la innovación para querespondan a nuestras propias realidadesyurgencias.ElDr.Veraseoponeacopiarotransferirexperienciasdelmundodesa-rrollado;porello,sullamadoalospaísesdeAméricaLatinaparaemprender, inno-varyaportarsuspropiasinventivasyex-periencias. Finalmente, se refirióa la importanciaderomperlasexclusionessocialesconelemprendedorismo y la innovación aten-diendo de manera privilegiada a los mi-croempresarios. Las anteriores ideas son para Em-prendeSUR, algunas de las exigenciasmoralesqueobliganaeducaryadesarro-llaremprendimientoeinnovación.“Educarpara el emprendimiento y la innovaciónes, ante todo, educar para la creatividadlo que supone educar para la libertad.Desarrollar emprendimiento e innovaciónnoesunatareapuramenteacadémicaniexclusivauniversitaria,porelcontrarioesundesafíoparalasalianzaspúblico-priva-da”,recalcó.

Brasil, Chile, Argentina y Colombia en el iV Workshop

realizado en ibagué

De izquierda a derecha Germán Sánchez, secretario de Turismo; Pe-dro Vera, presidente de EmprendeSUR; Félix Ramón Triana, director regional del SENA; Alfonso Reyes Alvarado, rector de la Universidad de Ibagué y Martha Peña, secretaria de Apoyo a la Gestión de Ibagué.

Page 8: Arbol de Tinta Mayo 2010

Mayo 2010

Investigación

Mauricio Hernández Sarabia * El aeropuerto Santiago Vila, inaugurado en1920, seencuentraenelmunicipiodeFlandesalorientedeldepartamentodelTolima,a60kmde la ciudadde Ibagué, cercanoa las localida-desdeSanRafael,RicaurteyFlandes,ademásdeencontrarsenomuydistantedelascapitalesdeArmenia(102.08Km),CartagoViejo(116.14Km)yPereira(116.14km).Actualmenteenélsedesarrollanaproximadamente40operacionesalmesdondesepuedenobservaravionetasdeen-señanza, vuelo chárter, avionetas de la PolicíayhelicópterosdelEjército,porestasrazones,elaeropuerto es considerado un lugar pequeño ydebajoimpacto. En laactualidad, lasgobernacionesdeCun-dinamarca ydelTolima,en cumplimiento conelplandedesarrollotrazadoporelGobiernoNacional,adelantanelproyectoparaconvertirelterminalaé-reoexistenteenunaeropuertodecargainternacio-nalydepasajeros,alternoaEldoradodelaciudaddeBogotá.Conesteproyectosebuscadinamizarla integración regionalquecomprende las relacio-nes de la Región Capital con las sub-regiones deCundinamarca y la interacción con otros departa-mentosylugaresdelpaís. Para adelantar el proyecto del aeropuerto decargaSantiagoVila,sehacreadounconveniodecooperación interadministrativa entre las goberna-cionesdeCundinamarcaydelTolima,elcualesad-ministradoporelFondodeDesarrollodeProyectosdeCundinamarca,FONDECUN,unaempresaindus-trialycomercialdescentralizadadelordendeparta-mental. Entre losobjetivosdelproyectosedestacaneldepreparar,evaluar,estructurar,promoveryejecu-tardirectaoindirectamentelasaccionespertinentesquepermitanrecibir,administrar,operar,mantener,modernizar, ampliar y explotar el aeropuerto San-tiagoVila,conlafinalidaddeadecuarloyllevarloaestándares internacionales de conformidad con loestablecidoporlaOrganizacióndeAviaciónCivilIn-ternacionalOACI,paraqueoperecomoaeropuertode carga y de pasajeros de líneas de bajo costo,alterno al aeropuerto Eldorado. En desarrollo delconvenio,laAeronáuticaCivilenresoluciónemitidaenfebrerode2009, transfirió laadministracióndelaeropuerto Santiago Vila, a las gobernaciones deCundinamarcayTolima.

Participación de la Universidad de ibagué LaGobernacióndelTolimaconscientedel inte-résregionale idoneidadde laUniversidadde Iba-

gué, confió la res-ponsabilidad a lainstitución de ela-borar el diagnós-tico ambiental delaeropuerto actualyproyectarpara lanuevaampliaciónyoperacióndelaero-puertointernacionalde carga y pasaje-ros de aerolíneasde bajo costo, losposibles impactosambientalesquesepuedengenerar. Elconvenioserealizóentrelasdosentidadesenenerodel2009,conduraciónde60díasyenélpar-ticiparon directamente en su ejecución los gruposdeinvestigaciónGMAEyNATURATU,adscritosalaFacultaddeCienciasNaturalesyMatemáticasdelaUniversidad.

Diagnóstico ambiental Elestudiodediagnosticoambientalserealizóte-niendoencuentaelestadoactualylastresdiferen-tesetapasdedesarrolloquese tienenplanteadasparalaampliacióndelaeropuertodecarga,frentealimpactoquesepuedeocasionarenelagua,elaireyelsuelo,deacuerdoconlanormatividadnacionalambientalylasnormasparaoperacióndeaeropuer-tosdelaOACIyAeronáuticaCivil. Paraelestadoactualy laprimeraetapadondesecontempla laadecuaciónpararecibirpasajerosdeaerolíneasdebajocosto,sepudoconcluirqueelaeropuertoensunormal funcionamientoocasionaunimpactobajosobreelambiente,debidoaquesunúmerodeoperacionesesreducidoylasmedidasdecontrolsonacordesconlacapacidaddeltermi-

nalaéreo;además, revelóelestudioqueelma-yorimpactoparalacomunidadeselocasionadoporelruido.Segúnlasmediciones,enlospuntosmásrepresentativososcila entre51y63dB(A)mostrandoqueseencuentraacordeconlaReso-lución627deabrilde2006delMinisteriodeAm-biente, Vivienda y Desarrollo Territorial, porqueéstaclasificaalactualaeropuertocomosectorC(subsectorconruidointermediorestringido,parazonas conusospermitidos industriales), dondelosnivelesmáximospermitidosson75dB(A)paraeldíay70dB(A)enlanoche.Paralasegundafase,seplantealaampliacióndelapistade1600a2400metrosconoperacionesaéreasdiurnasdeaeronaveshastalacapacidaddelBoeing767. Paralaevaluaciónyeldiagnósticoserealizóuna

extrapolación y modelación.De acuerdo con los resulta-dos obtenidos, nuevamentela variable de mayor afec-taciónesel ruido,dondesepuede tener 80 dB(A) en eldía, en puntos estratégicosrelacionados con los conosdeaproximaciónporlacabe-ceraNorte,dondelimitaconlosmunicipiosdeRicaurteyGirardot. Paralatercerafasedede-sarrollo se evaluó teniendoen cuenta que la pista será

ampliadahasta3400metrosparadarlecapacidadaaeronavescomoelJumbo747.Elruidoeslavaria-bledemayorimpactonuevamenteyenlaextrapola-ciónqueseobtuvodelruidoagenerar,laaeronavealcanzanivelesdehasta120dB(A)ensufasededespegue,dondeseconcentralaemisiónmásalta. Eldiagnósticorealizadodacomoconclusiónqueel impactoambientalquesepuedegenerarconlaejecucióndelproyectodelaeropuertodecargaescontrolable, con obras de mitigación, permitiendoquelaregióntengaundesarrollofavorablequeinflu-yeenotrasáreasdeltransporte,teniendounafuerteproyecciónmultimodal,aprovechandolavíaterres-treconladoblecalzadaIbagué-Bogotá,eltranspor-tefluvialconelríoMagdalenayelferroviarioquesepiensarecuperareneltramoGirardot-Bogotá. Enconclusión,elproyectoesunnuevoretoparalaregiónporqueimpulsaelcrecimientoeconómicoporlaexpansióndelaeropuerto,generandonuevasoportunidadesdeempleo.Unaoportunidadabiertapara el desarrollo de nuestro Departamento y delpaís.

*Docente Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas

Proyecto internacional de carga, aeropuerto Santiago Vila

Page 9: Arbol de Tinta Mayo 2010

InvestigaciónMayo 2010

ing MSc. Agustín Valverde Granja *

En laactualidad la tendenciademuchospaísesenelcampoenergéticosecentraenlabúsquedadenuevas fuentes de energía renovable que les per-mita independizarsede los combustiblesderivadosdelpetróleo,loscualescadavezsonmáscostosos,escasosygeneranunfuerteimpactonegativoenelambiente. Es así como han optado por desarrollarcombustibles a partir de diversas materias primas,como la biomasa, los cultivos y los desechos ani-males,entreotros;loscualessepuedenproducirengrandescantidades,soneconómicos, renovablesygeneranunmenor impactoenelambiente.Unodeestoscombustibleseselbiodiesel,elcualpuedeserproducidoapartirdeaceitesvegetalesograsasani-malesysepresentacomosustitutototaloparcialdeldieseldelpetróleo. Yadesdelainvencióndelmotordieselen1897sehablabadebiodiesel,peroenaquellaépocaperdiósuimportanciadebidoalrápidodesarrolloquetuvie-ron losderivadosdelpetróleo.Sinembargo,desdehace algunos años el biodiesel ha vuelto a tomarfuerzaanivelmundial,alpuntodequehoyendíaseha tratadodeproducirapartirdecasi todos losaceitesvegetalesygrasasanimalesexistentes,dan-doenalgunoscasosmuybuenosresultados,comocon los aceites de palma, soya, colza, entre otros;loscualeshandemostradoser competitivosconeldiesel. En cuanto a las grasas animales, han sidopocoslospaísesquehaninvestigadoeimplementa-doestasmateriasprimas,destacándoselostrabajosrealizadosenBrasil,MéxicoyUruguay,dondehanlogradoproducirbiodieseldesebovacunoaescalaindustrial. Anivelnacional,sehalogradoproducirbiodieselaescalaindustrialapartirdemateriasprimasvegeta-les,siendoelaceitedepalma,elmásrepresentativo;sinembargo,elestudioentornoalasmateriaspri-

mas animaleshasidoescaso,pornodecirquenulo, a pesardel alto poten-cial ganaderoque maneja elpaís. Partiendodeestedatosedecideempren-der una inves-tigación cuyoobjetivo princi-pal es produciry caracterizarbiodieselapar-tirdelsebovacunoproducidoenlaciudaddeIbagué,elcualpuedaserimplementadoinicialmenteenunacalderadevaporyunsupresordeolores,depropie-dadde laempresaFondoGanaderodelTolima, lacualesunadelascolaboradasdelainvestigación. Eldesarrollodelainvestigaciónsedivideendosfases, una primera destinada a la caracterizaciónde lamateriaprimagrasa (sebo)y laproducciónycaracterizacióndelbiodieselpuroyenmezclascondieselcorriente;aplicandoparaello,elprocesomásampliamente desarrollado, denominado transesteri-ficación,donde lagrasaanimalsehace reaccionarconunalcohol(etanolenestecaso)enpresenciadeuncatalizador.Yunasegunda fasecorrespondien-tea losensayosdelbiocombustibleen losequiposmencionados, donde se busca comparar principal-menteelcomportamientodelbiodieselconeldieselcorriente,encuantoadesempeño,emisionesconta-minantes (solidasygaseosas)yconsumo.Enestetrabajoseestudialacaracterizacióndelsebovacu-no; la producción de biodiesel y mezclas biodieseldiesel. Se caracteriza el sebo vacuno en cuanto a po-

der calórico, porcentaje dehumedad, impurezas, densi-dad,puntodenube,pHeín-dicedeacidez.Enlaproduc-cióndebiodieselsetrabajanlasvariables temperaturadereacción,tiempodereaccióny la relación molar alcoholgrasa, determinando comocondiciones óptimas una detemperatura de reacción de70°C,tiempodereaccióndetreshorasyrelaciónmolaral-coholgrasade09:01. Finalmente, se realizanmezclas biodiesel diesel,analizandoelpuntodenube

y laviscosidad.Elproyectoreali-zadoporelgrupodeinvestigaciónAprovechamiento y conservaciónde los recursos naturales GMAE,contóconlacolaboracióndedosestudiantes de Ingeniería Mecá-nica, los cuales participaron bajolamodalidaddeasistentesdein-vestigación.

Montaje experimentalEldesarrollodelos27ensayosparalaproduccióndebiodieselserealizadeacuerdoconeldiagra-mamostradoenlafigura1.Todaslasmuestrasaprocesar

setrabajancon200gdesebovacuno,lacantidaddealcoholsecalculaapartirdelarelaciónmolarcorres-pondienteacadaensayoylacantidaddecatalizadoryneutralizadorsecalculandeacuerdoal índicedeacidezquepresenteelseboenelmomentodelen-sayo. La temperatura,el tiempode reaccióny la rela-ciónmolaralcohol-grasa,sonparticularesparacadaunodelos27ensayos,yconestasvariablessede-sarrollalaetapadetransesterificación. En la etapade lavado se requiere enpromediodeochopases(lavados)paralograrunaseparacióntotaldelbiodieselylasimpurezas. Laetapadesecadoserealizaenhornosecadoraunatemperaturade105°C,conlocualseaseguralaeliminacióndelahumedadadquiridaenellavadoylaeliminacióndetrazasdeetanolyneutralizadorquepudieracontenerelbiodiesel.

Análisis de resultados Acadaunadelas27muestrasselesdeterminapunto de nube, viscosidad y rendimiento operacio-nal. Según losanálisisde laboratorio, realizadosporel InstitutoColombianodelPetróleo(ICP)a lasdosmuestrasenviadas,yquefiguranconfechaderecep-cióneldía18demarzode2010,podemosasegurarqueelproyectoyacuentaconbiodieselobtenidoapartirdeseboyenlaactualidadestamosconcentra-dosenlaconstruccióndeunaplantapiloto,paralaproducciónde40litrosdíaconelfindeimplementarlaspruebasencampo. Losautoresquierenexpresarsusagradecimien-tosalaSecretaríadeAgriculturadelaGobernacióndel Tolima por el aporte económico al proyecto, alFondoGanaderodelTolimaporelsuministrodelasmateriasprimasylosequiposparalarealizacióndelaspruebasenlasiguientefasedelproyecto.

* Docente del programa de ingeniería Mecánica

La producción de biodiesel a partir de sebo vacuno, una realidad en ibagué

Figura 1

Page 10: Arbol de Tinta Mayo 2010

Mayo 2010Ingeniería

Yessica Rey Montealegre * ElInstitutodeIngenieríaIndustrial(IIEporsussiglaseninglés)esunaorganizaciónnolucrativaquedesdeelaño1948,promuevelaeducaciónylaprácticadelaIngenieríaIndustrialanivelmun-dial.LasoficinasprincipalesdeestainstituciónseencuentranenAtlantaysuobjetivoesproveerser-viciosdealtacalidadquelepermitanasusmiem-brosparticiparenactividadesdecaráctereduca-tivoycientífico,detal formaquese lesfaciliteeldesarrolloprofesional. Actualmente cuenta con más de quince milmiembrosy280capítulosentodoelmundo.Elre-quisitomásimportantealahoradeformarunca-pítuloesqueelprogramaacadémicodelauniver-

sidaddebecontarconunreconocimiento de altacalidad,queparaelcasode Colombia es el Con-sejo Nacional de Acre-ditación -CNA-; ademásde una serie de pasosen diversos documen-tos. En nuestro país yahay universidades quecuentan con capítulosestudiantiles, destacán-dose: la Universidad delosAndes,laEscueladeIngenieríaJulioGaravitoylaUniversidadJaveria-na. Elcapítuloquerepre-senta a la Universidadde Ibaguéseempezóa

consolidardesdeoctubredelaño2009ysedeno-minaCapítuloIIEUnibagué.Actualmenteseen-cuentraenprocesoderecibirelavalfinalporpartedelaoficinaCentraldeAtlanta.Estáconformadoprincipalmenteporestudiantesdequintoynovenosemestre de Ingeniería Industrial y como asesorestudiantil o Faculty Advisor el docente AndrésAlbertoGarcía. Elcapítulonacedelanecesidaddeestableceryfortalecerunacomunicaciónporpartedeloses-tudiantesdel programaconorganizacionesmun-dialesquelespuedanbrindarmúltiplesbeneficios,tantoensuvidauniversitariacomoprofesional,es-tospuedenser:lavinculaciónacomunidadescien-

tíficas y académicas, la participación en eventosinternacionales,perteneceraunabolsadetrabajo,descuentoenconferenciasydemáseventos. Estadependenciafuncionarádentrodelaofi-cina del programa de Ingeniería Industrial y sufuncióncomocapítuloestáconstituidaen fortale-cereldesarrolloprofesionalindividual,promoverlainteracciónentreestudiantesdedistintos semes-tresyuniversidades,conelfindedaraconocerelcapítuloyestablecercontactossólidosqueserándegranayudaalahoradeejercerenlavidaprofe-sional,promoverelliderazgo,entreotros. Al capítulo se puede vincular cualquier estu-diantedelprogramadeIngenieríaIndustrial,loúni-coquedebehaceresdirigirseantealgunodelosmiembrosdelajuntadirectiva,elcualleinformarálosdiferentespasosaseguircomoeldineroquedebe cancelar con respecto a la membresía, losdocumentosrequeridosydemás.Lajuntadirectivaestáintegradaporlossiguientesestudiantes:Pre-sidente,YessicaReyMontealegre;Vicepresiden-te,JuanitaRoaCubillos;Tesorera,ClaraSegoviaBorray;Logística,CamiloCárdenasBacayComu-nicaciones,JuliánBernalCastrillón. Elsitiowebalquesepuedeaccederes:http://www.unibague.edu.co/sitios/iie/yentrelosplanesquesehanproyectadoseencuentralapostulacióndelaUniversidadcomosededelCongresoNacio-naldel IIE paraelpróximoañoyactividadesdepromocióncomoºconferenciasyseminarios.Vin-cúlatealcapítulo,hasladiferenciaydateacono-cer.Unmundodeposibilidadesteespera.

* Presidenta Capítulo Universidad de ibagué iiE

iiE llegó a la Universidad de ibagué

ingeniería de Sistemas llegará a Cali

Enlospróximosdías,comenzaráadictarseenlamodalidaddeextensiónelprogramadeIngenieríadeSistemasdelaUniversidaddeIbagué,enlaUni-versidad Lumen Gentium de Cali. EnestaInstituciónactualmenteseofrecenlos programas de Contaduría Públicae Ingeniería industrial.Estos trespro-gramas cuentan con acreditación dealta calidad que les permite ofreceseaotrasuniversidadesyampliarasí laoferta educativa de las regiones. ElprogramaseráadministradoporlaUni-

versidadLumenGentiumdeCalì,peroelplandeestudioseseldelaUniversi-daddeIbaguéyeltítulolootorgaestaInstituciónFinalmente,eldirectordeIngenieríadeSistemas,CésarDíaz,informóque“es política de la Universidad buscarnuevosescenariosparaconseguirma-yorcoberturaatravésdelapresenciadenuestrosprogramasenotrasregio-nes; por ello, se trabaja en extenderel programa también al municipio deHonda,aCoreducación”.

Estudiantes miembros de IIE.

Page 11: Arbol de Tinta Mayo 2010

Comunicación Social y PeriodismoMayo 2010

Magally Hernández Ospina* Docentes del Programa de Comunicación So-cial y Periodismo participaron los días 30 de abrily1demayo enelIIIEncuentrodepe-riodismode investi-gaciónrealizado,enlaPontificiaUniver-sidad Javeriana deBogotá,por laAso-ciación Consejo deRedacción, la cualreúne destacadosperiodistas de losprincipales mediosde comunicacióndelpaís. Este Encuentrotuvo como ejes te-

máticos:Cómoinvestigarelpoderejecutivo,Cómoinvestigar el crimen organizado, Cómo investigartemas ambientales, Cómo investigar temas socia-

les, Investigaciónperiodística en laera digital, Cómousarbasesdeda-tos con fines pe-riodísticosyelDe-sarrollodenuevosmedios de comu-nicación; temáti-casclavesatenerencuentapara laformación de losfuturosperiodistasycomunicadores. Diferentes pe-riodistasdevarios

países de Latinoamérica se dieron cita en el En-cuentro.Casosdeperiodismode investigacióndeEcuador, Venezuela, Argentina, Chile, Paraguay,Panamá,BrasilyMéxicofueronexpuestosporpe-riodistasdeprensaescritadeestospaíses. Entre lasconclusionesgeneralesdeleventoseenunció que el periodismo ciudadano, entendidocomoelperiodismoenelquesetomanencuentalosproblemasqueatañenalciudadanoysereco-pilancomopartede lasagendas temáticasde losmediosesunaformadehacerperiodismoquecadadíaganamásespacioy tienegrandesoportunida-despara realizarunperiodismomáscercanoa lasociedad;periodismoenelqueelProgramadeCo-municacióndelaUniversidaddeIbaguéhaceénfa-sis,a travésdeuna líneadeprofundizaciónensuproyectocurricular.

*Directora Programa de Comunicación Social y Periodismo

iii Encuentro de periodismo de investigación

Magally Hernández Ospina* El próximo domingo 6 de junio, la primera pro-moción de estudiantes de Comunicación Social yPeriodismodelaUniversidaddeIbaguépresentarálosExámenesdeCalidaddelaEducaciónSuperior,ECAES;pruebaenlaquesemediránlascompeten-ciasdelosestudiantesenelámbitodelacomunica-ciónsocialyelperiodismo Alosalumnos,comopartedelapreparaciónparalaspruebas,selesbrindóunacapacitaciónorientadapor el profesor Antonio Roveda, Jefe del Departa-mentodeComunicacióndelaUniversidadJaverianaydirectordelProyectoECAESenComunicaciónenelpaís. Lacapacitacióndirigidaaestudiantesydocentes,sellevóacaboel13y14demayorespectivamentey tuvocomoobjetivopresentaryexplicar lapruebaECAESenComunicación2004-2010desdelascom-petenciasacadémicasaevaluar,ensusáreasycom-ponentesydesdeeltipodepreguntas.Porsuparte,los docentes tuvieron la oportunidad de conversarsobreelSistemadeEducaciónNacionalporciclosdeformaciónyelvalorde laformaciónporcompe-tenciasacadémicasenColombiayenelexterior;asícomodelosdecretosypolíticasdelaevaluacióndelInstitutoColombianoparaelFomentode laEduca-ciónSuperior,ICFES.

*Directora Programa de Comunicación Social y Periodismo

Capacitación en ECAES para Comunicación Elpasado20demayo,

enelAuditorioCentraldelaUniversidaddeIbagué,serealizóelIIIEncuentrode Comunicación SocialyPeriodismo,organizadoporlacomunidadacadé-micadedichoprograma. El evento central sedesarrolló en horas delamañana.Ladiscusióngiró en torno a la rela-ciónentreComunicacióny Política. En él se die-roncitaprofesionalesenejercicio,docentesyes-tudiantes de las univer-sidades de Ibagué, delTolima y de la Corpora-ción Unificada Nacional,CUN. Los asistentes reflexionaron sobre las tenden-cias y dinámicas del ejercicio periodístico a tra-vésdelasconferenciasexpuestasporlosinvitadosquetrataronlaorientaciónquerealizanlosmediosdecomunicaciónenladecisióndevotodelosciu-dadanos, el ejercicio periodístico en los procesoselectoralesyelperiodismopolíticoenel contextoregional. Participaron como ponentes la Dra. LilianaGutiérrez-Coba, directora de Investigación de laFacultaddeComunicacióndelaUniversidaddela

Sabana;laperiodistaJennyManrique,miembrodelequiporesponsabledelportalVotebien.comyelDr.AntonioMelo,directordelperiódicoElNuevoDía. En la tarde tuvo lugarunconversatoriosobre ladefinición del periodismo como una profesión o unoficio, participando como disertantes el periodistaGilbertoMartínez,presidentedeAnpress, y lasco-municadorassociales-periodistasEsperanzaAguirreyBibianGaleano,quienesjuntoconelprofesionalenCienciasSociales,DiomedesAcostayelestudianteNicolás Camargo, representaron al Programa anfi-trión.

Encuentro de Comunicación Social y Periodismo

De izquierda a derecha Jenny Manrique, de Votebien.com; Bibian Galeano y Magally Her-nández, docente y directora del Programa de Comunicación Social y Periodismo respec-tivamente; Antonio Melo, director de El Nuevo Día y Liliana Gutiérrez Coba, directora de Investigación de la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Sabana.

Page 12: Arbol de Tinta Mayo 2010

Mayo 2010Comunicación Social y Periodismo

Diomedes Acosta Mora *

Desde el año 2009 se desa-rrolla en Ibagué el proceso degestión y consolidación del pro-yectoderadiocomunitariaparalaciudad, liderado por la Arquidió-cesisdeIbagué juntoaungrupodeinstituciones,entre lasqueseencuentra la Universidad de Iba-gué. Como parte de ese proceso,en el mes de abril se desarrolló,en las instalaciones del ColegioTolimense, el I Encuentro de ra-diocomunitaria.Pensemosnues-traradio,enelcuallaUniversidadparticipóatravésdelosprogramade Comunicación Social y Perio-dismo y Mercadeo, con la pre-sentación central del evento y lacoordinacióndel taller con la co-munidadasistente. El director del programa deMercadeo, Gustavo Garzón, pre-sentó los resultados del trabajode investigacióndesarrolladoporestudiantes, cuyo eje central fuela exploración en la ciudadaníasobre lapertinenciadeunaradiocomunitaria en la ciudad de Iba-gué.Posteriormente,losestudian-tes de sexto y séptimo semestredel programa de ComunicaciónSocial y Periodismo, orientaronun taller dirigido a la comunidadasistenteconelfindeplantearlascaracterísticas de la comunica-ciónpara lasradioscomunitariasy los elementos necesarios parala formulacióndeproyectosparalamisma. De esta manera, la Universi-dad de Ibagué se vincula a losprocesos sociales y ciudadanosqueseadelantanenprodeldesa-rrollodelosmediosdecomunica-cióncomunitariosenlaregión.

* Docente Comunicación Social y Periodismo

Diomedes Acosta *

Laradiohasidoelmediodecomunicaciónquedes-desuinicioeimplementaciónenAméricaLatinanoshaacompañadoy,comodicenalgunos,noshapermitidoha-cercaminojuntos. Unodesuselementosfundamentalesdesdeelpuntodevistadiscursivo,es la funciónqueéstacumpleenelcontextosocialenelquesedesarrolla.Cómoatravésdelapuestaenescenaradialsereconstruyenlosrelatosdequieneshabitanunespaciodeterminado,ycómo,juntoaestosprocesos,elmismomediosedesarrollayadquiereunadimensiónmuchomásampliaencuantoalmanejodesupropiolenguajeydelaexploración-investigación. Laradio,enestecasolauniversitaria,tieneunares-ponsabilidadfrentealoquees,cómodebepensarse,a loque debe pro-ducirseycómodebe hacerse.La posibilidaddeestarcercay de maneraconstantealosespacios dereflexión aca-démica, haceque este tipoderadiodina-micelasagen-dastemáticas,proponiendo,desdelaauto-nomía, abor-dajesdiversosque incluyentemas de interés público, permiten la exploración denarrativas creativas e involucran la experimentación deloselementosdellenguajeradiofónico-palabra,música,efectossonorosysilencio-y losponenadisposicióndeunaproduccióndealtacalidadtantoencontenidoscomoensurealización. CONEXIÓN es un espacio radial juvenil, universitarioyciudadano, realizadopor losestudiantesdel cursodeperiodismoradialdelprogramadeComunicaciónSocialyPeriodismodelaUniversidaddeIbagué,elcualesfielalplanteamientoanterior.Unaradioquearriesga,esau-tónoma,crea,narra,pintasonoramentenuestrasimáge-nescotidianasy,lomásimportante,reconocealosotroscomoagentesprincipalesdetodaestaconstrucciónme-diática. Esteproyectoradialuniversitariosedesarrolladesdeabrilde2008yhaevolucionadodesdesuestéticasonorahastasuformatoycontenido.Duranteelprimersemestrede2010,serealizóunprocesoquehapermitidomadurarlapropuesta;estoseevidenciaenelresultadodelasemi-

sionesyenlasreaccionesdelpúblicoelquereconoceelprogramaradialcomounescenariodesdecualpuedeex-presarsusopinionesfrentealostemaspropuestosparaeldesarrollodelmismo. Laapuestaporotrotipoderadiodesdelauniversidad,llevaasusrealizadoresainvolucraraspectosdelllama-doperiodismoyradiociudadana;sibienestasformasdeser de la radio tienen diferencias sustanciales, la radionoesuniversitariasóloporserproducidaporestudiantesuniversitariosyporprogramasdecomunicaciónsocialyperiodismo,sinoporreconocerquelaciudadaníaestáenelcentrodelosdebatessobreconstruccióndeproyectoscolectivos. Laspersonasinvolucradasa laradioyalperiodismociudadanosonelrecursofundamentalparahacerposible

un acercamientocon las comunida-des en el procesode reconocimien-to de lo que ellosquieren contar; enel mismo sentido,la radio universita-ria debe servir depuenteentreloquese está pensandoen la academia yloque lagentede-sarrolla desde susvidascotidianas. Por eso, la au-tonomía debe ca-racterizar la radiouniversitaria, estopermite no encasi-llarla sólo en aná-lisis académicoso seguir agendas

temáticasdeotrosmedios,sinopoderconstruirladesdelapuestaenescenadediferentesposicionesydiversasformasdecomprenderunasituación,personajeoproble-mática; esto se logra apelando a los elementos funda-mentalesdelperiodismoquesepiensaasímismoenesaprácticayqueestáenconstantereevaluaciónyreelabo-ración. Proyectos como CONEXIÓN hacen que pensar la ra-diodesdelasuniversidadesseaposible,quesepuedandesarrollarallíelementosclavesdelmedioysulenguaje,que laacademia se involucre conel contexto yque, fi-nalmente,losestudiantesconsiderenalmedio,alaradiouniversitaria,comounaposibilidaddereflexiónydepro-yeccióntantoacadémicacomoprofesional.ElprogramaradialuniversitarioCONEXIÓNesemitidoenvivoyendi-rectoatravésdelaEmisoraCulturaldelTolima104.3FM,todoslossábadosde3:00a4:00delatarde.

* Docente del programa de Comunicación Social y Periodismo

i Encuentro de radio

comunitaria

CONExiÓN, espacio radial universitario

Page 13: Arbol de Tinta Mayo 2010

Comunicación Social y PeriodismoMayo 2010

Karen Londoño* Estudiantes de cuarto yquintosemestredeComuni-cación Social y Periodismovisitaronlasinstalacionesdela Agencia de Noticias Col-prensa, el periódico Q’huboy el diario La República, elpasadojueves6demayo,enlaciudaddeBogotá. Enlavisitalosestudiantesaprendieronsobreelmanejode software de redacción,revisión y circulación de lainformación Workflow edi-torial; conocieron las salasde redacciónperiodísticadeColprensa,Q’huboyLaRe-pública; la sala de copiadodirectodelsistemaalaplan-cha(CTP)yeláreadeimpre-

sión final donde se encuen-tralastorresencargadasdelproceso de corte, pintura eimpresiónenpapel. Así mismo, tuvieron laoportunidad de dialogar so-bre el quehacer del perio-dista, la responsabilidad deloficioyelmanejoéticodelainformación,conlosperiodis-tas encargados del manejodelaproducciónperiodísticadeColprensayQ’hubo. Laampliacióndelconoci-miento y una visión auténti-cade la realidaddel trabajoperiodístico fueron los ele-mentosquedejó lavisitaenla mente de los estudiantesen proceso de formación yaprendizaje, quienes en el

futuroseránlosprotagonistasen difundir larealidad y con-tribuir al biencomún.

*Estudiante de Co-municación Social

y Periodismo

Jairo Ordoñez * Elpasado jueves13demayo, laDraCarlaRicci,directoraejecutivadeproyectosdeCNTV/ASCUN,anuncióque la Universidad de Ibagué habíaresultadoganadoraen laconvocato-ríadelproyectoMirando como Mira-mospor la regióncentro,superandoconsupropuestaaotrasuniversida-des. Laconvocatoria fuerealizadaporla Comisión Nacional de Televisión(CNTV)yASCUNparacapacitarjóve-nes escolares entre 14 y 16 años yasuspadres,enrecepcióncríticadetelevisión. Los evaluadores del proyecto,

entre los que se encontraba un re-presentantedeRadioNerherlanddeHolanda, destacaron la estructura,coherenciayaltoimpactosocialdelapropuesta de la Universidad de Iba-gué. Conesteproyecto laUniversidadparticipaenunapropuestadeforma-cióndeaudienciascríticase investi-gaciónentelevisiónanivelnacional,locualabrenuevaseimportantespo-sibilidadesdeproyecciónparalosdo-centesyestudiantesdelprogramadeComunicaciónSocialyPeriodismo.

*Docente del Programa de Comunicación Social y Periodismo

Nasly Díaz * Elpasadoviernes23deabril,elauditoriodelaFacultaddeDerechoDaríoEchandíadelaUniversidaddeIbagué,sirviócomoescenarioparalarealizacióndelaprimeraCátedraAfacom Regional Eje Cafetero. Eleventocontó con lapresenciadelosdirectoresdelosprogramasdeComunicación Social-Periodismo yMediosAudiovisualesyMultimediadelasuniversidadesdelEjeCafete-roydelTolimacomo:UniversidaddelTolima,UniversidaddelQuindío,UniversidadCatólicaPopulardeRisaralda,UniversidaddeIbagué,UniversidaddeManizalesylaUniversidaddelÁreaAndina. “La Cátedra Afacom tiene como objetivosocializar experiencias de investigación de-sarrolladasenlosprogramasyfacultadesdecomunicación; así como de convertirse enreferenteacadémicopara ladiscusiónde lostemas contemporáneos de la comunicaciónsocialyelperiodismo,entreotros”,afirmó ladirectoradelProgramadeComunicaciónSo-cial y Periodismo de la Universidad, MagallyHernández. Cada uno de los directores socializó conlos estudiantes el diseño y direccionamientode los programas en las diferentes universi-dades, conelobjetivodedaraconocer lasexperienciasinvestigativasestablecidasenlaAsociaciónColombianadeFacultadesypro-gramasuniversitariosdecomunicación.

La conferencia contó con la intervencióndel periodista y docente de la UniversidadCatólica Popular de Risaralda, Wilmar VeraZapata, magíster en historia de la Universi-dadNacionaldeColombia,quienademássehadesempeñadoenvariosmedios impresoscomoeldiarioElTiempo,revistaGatoPardo,El Colombiano de Medellín, la Tarde de Pe-reiraycolaboraenlaemisoraUniversitariadeAntioquia.Vera,autordellibroEntre el temor y la Simpatía: la Segunda Guerra Mundial des-de la prensa colombiana,abordóeltemadelaviolenciaquevivióelpaísensusinicios. Deestamanera,laUniversidaddeIbaguéseconvierteenlasededelaprimeraCátedraAfacom,comounesfuerzoconjuntodelauni-versidadesdelaRegionalparalograrconsen-sos que permitan posicionar los programas,quedesdehacemásdeunadécada,fortale-cenlaregiónylaformacióndeprofesionalesen el área de la comunicación y las nuevastecnologías.

*Estudiante de Comunicación Social y Periodismo

Estudiantes más cerca a la prensa

Cátedra Afacom Eje Cafetero en la Universidad de ibagué

Universidad ganó Convocatoría

ProfesionalizaciónMagally Hernández Ospina* El Programa de Comunicación So-cialyPeriodismodurantecuatroperio-dosconsecutivoshallevadoacabo,congran éxito, el convenio de profesiona-lización de treinta periodistas técnicosprofesionalesdelaciudaddeIbagué. Los estudiantes han podido contarcon destacados docentes en las dife-rentesáreasdelacomunicaciónsocial,elperiodismo,lainvestigaciónyloses-tudios del lenguaje, entre otros. Entrelos aspectos notables del proceso seencuentra el compromiso permanentedelaUniversidadpormantenerunnivelacadémico alto, la incursión de herra-mientas metodológicas virtuales comola plataforma Dokeos, a través de lacualdesarrollaronalgunastemáticasdelaasignaturaTeoríasdelaOrganización

enComunicación;específicamente,serealizóelmontajedelaasignaturaacti-vandoenlacesparaintercambiodedo-cumentos,presentacióndesesionesdetrabajo,utilizacióndecorreoelectrónicoydesarrollodeejerciciosdeevaluaciónvirtual; lo cual permitió reforzar el usodelastecnologíasdelainformaciónylacomunicación,especialmenteinternet. El convenio de profesionalizacióntieneproyectadodesarrollarseisperio-dos académicos en los cuales los es-tudiantes cumplirán con los requisitosacadémicosexigidosdentrodelplandeestudios y los lineamientos de la Uni-versidad, entre los que se encuentranprácticaprofesional,proyectodegradoylasuficienciaenunsegundoidioma.

*Directora Programa de Comunicación Social y Periodismo

Page 14: Arbol de Tinta Mayo 2010

Mayo 2010

Proyección social

ElusodelasTecnologíasdelaInformaciónylaComunicación, TIC, es una herramienta de gestiónempresarialque lepermitea lasempresasobtenerventajascompetitivas.Porello,elTolimaleapuestaalaincorporacióndelusodelasTIC,conunsentidoempresarial con la puesta en marcha del proyectoTurisTIC,unaventanadelTolimaparaelmundo. EstapropuestaavaladaporelFondoMultilateraldeInversiones,FOMIN,delBancoInteramericanodeDesarrollo,BID,serádesarrolladaporlaUniversidaddeIbagué,ACOPI,CámaradeComerciodeIbagué,GobernacióndelTolimaySENA.EnlaUniversidadelproyectoescoordinadoporClaraOrozcodeCendesyCésarDíaz,directordelprogramadeIngenieríadeSistemas. Lainiciativabeneficiaráacienempresasdelturis-modelTolima,localizadasencuatrorutasturísticascomoson:RutaMutis,RutadelRíoMagdalena,RutadePradoyRutadeIbagué.Suvaloresde800millo-nesdepesos,deloscualeselBIDaportalamitadylosrecursosrestantes,enespeciesodineroenefec-tivo,porlasdemásentidadesqueparticipan. De acuerdo con César Augusto Díaz García, lapropuestaserádesarrolladaendosañosycontem-plavariasetapas.Laprimera,consisteenunproceso

deformaciónenlosnivelesempresarialytec-nológico. En la segunda fase, se diseñaránlosportalesWebdecadaempresaquepar-ticipaenelproyectoyelportalgeneraldon-deseconsolidarátodalapropuesta.Enesteportalúnicoestaránloshoteles,restaurantes,transporte, eventos culturales; en general,todoelclusterdeturismo;detalmaneraqueelvisitante ingresealportal,planeesuruta,hagalareservasypagueenlínea. Paraleloaello,sedesarrollará la terceraetapa,lacualprevélaconstruccióndeunsis-tema de información, con el fin de medir lacompetitividaddelsectorturísticodelTolimacomparado con otros departamentos y paí-ses. Lacuartaetapaes la instalacióndeunareddetelefoníaIPentre lasempresasfavo-recidasconelproyectoylosturistasdelex-terior;además,deunaredsocialenlacualestaránunidostodoslosbeneficiariosdelproyecto. La última etapa del componente tecnológico eslainstalacióndecámarasIP.Actualmentesehapre-supuestado la instalación de 14, sin embargo, seesperaqueconelapoyodelMinisterioTIC,yotras

cámaras de comercio del Tolima se cuente, por lomenos,con50.Estasseubicaránensitiosturísticosestratégicos,detalformaqueseveaentiemporealellugarqueelvisitantedeseaconocer. Alfinalizarelproyectoloprevistoesqueseaau-tosostenible con publicidad y el ingreso de nuevasempresasquefortalezcanelproceso.

TurisTiC, una ventana del Tolima para el mundo

La Universidad de Ibagué y laSecretaría de Educación del Tolimarealizaron, el pasado 5 de mayo, ellanzamiento del programa Educación para la paz y la convivencia ciudada-na. Esta es una estrategia educativadirigida a la formación de maestrosy maestras. El propósito central seorienta hacia la resignificación de lasprácticaspedagógicas, comounavíaparalaconstruccióndeunaculturadepazyconvivenciaciudadanadesdelaescuela, que surge a partir de la im-plementación en el Departamento de

la propuesta pedagógica de enfoquepsicosocial Escuelas que Educan y Sanan(2008-2009). Elprogramarespondea lasdirec-tricesdelasNacionesUnidas,porunaculturadepazynoviolenciaparalosniñosdelmundo.Ensu intervención,elRectordelaUniversidad,Dr.Alfon-soReyesAlvarado,señalóqueesunclamorcadavezmásrecurrenteenlospaíses del mundo, el abandonar losmediosviolentospararesolverlosmúl-tiplesconflictospropiosdelaconviven-cia ciudadana. Por ello, es necesario

aprenderaresolverdemaneranaturallasdiferencias, apelandoal diálogoya lacomprensión, locual requieredeuna formación temprana que lleve alosniñosyniñasareconocerlaimpor-tanciadearmonizarlosvaloresindivi-dualesconloscolectivos. El único sendero que conduciráhacia ese derrotero es aquel que seconstruyeapartirdeunaeducacióndecalidadincluyentequepermitatantoaeducandoscomoaeducadoresencon-trarunsignificadoconstructivodesuspropiasvidasencomunidad.

Porsuparte,FranciscoParra, se-cretariodeEducaciónyCulturadelTo-lima,indicóqueesteprogramapermiteunarenovacióndeprácticasynuevosconceptos de ciudadanía, especial-mente de formación para las nuevasgeneracionesenunaciudadaníamásreal. El proyecto se desarrollará a par-tir de procesos de formación con losmaestros.InicialmentesefocalizaráenalgunaspoblacionesdelDepartamentoperoloprevistoesqueafuturollegueatodaslaspoblacionesdelTolima.

Educación para la paz y la convivencia ciudadana

De izquierda a derecha Jaime Bernal, director de Comcer Universal; José Robinson Martínez, gerente de la Fundación Éxito; Francisco Parra, secretario de Educación del Tolima; Alfonso Reyes Alvarado, rector de la Universidad de Ibagué; Hernán Yair Rodríguez, coordinador del proyecto y Liliana Del Basto, de la Universidad del Tolima.

Aspecto de la reunión desarrollada en la Universidad de Ibagué con los delegados del BID.

Page 15: Arbol de Tinta Mayo 2010

Mayo 2010[Bloque 10]

Tercer lugar en Euroweek LosestudiantesOlgaLucíaLeguí-zamoySebastiánSánchez,desépti-moynovenosemestrerespectivamen-te,delprogramadeAdministracióndeNegociosInternacionales,tuvieronunaparticipacióndestacadaenEuroweek 2010,eventorealizadodel19al24deabrilde2010,enLille,Francia. Euroweek es la semana europeaque organiza la Red Prime (Policies for research and innovation in the move towards the european research area).Cadaañosedesarrollael en-cuentro en un país de Europa y allíacuden estudiantes de pregrado dediferentes nacionalidades pertene-cientesauniversidadesafiliadasa laRed.LaUniversidaddeIbaguéeslaúnicainstituciónnoeuropeaqueper-teneceaPrime. Losestudiantesobtuvieroneltercerlugar yel derechoa lapublicaciónen

una revista internacionaldesu trabajotitulado Intraemprendimiento. Creando competencias para el nuevo mundo. DeacuerdoconSebastián,èsteesunnue-voconceptoquesemanejaeneldesa-rrollodecompetenciasdelostrabajado-resconel findegenerarundesarrolloeconómicosostenibleenlasempresas. Elproyectofuelideradoporeldo-centeDiegoTéllezycontó,igualmente,con la participación de estudiantes deEspañayLetonia, conquienesOlgaySebastián trabajaron utilizando herra-mientasvirtuales.Comoresultadodeestaexperiencialosestudiantesaprendierona trabajary convivir con personas de diferentesculturas y desarrollar habilidades co-municativas. Además de confiar en símismosyensuspropiostalentos.

Muestra artística

El Centro técnico y tecnológico San José realizó la Primera Muestra Artística prepa-rada por alumnos de los programas de Panadería y Cocina, adelantados en convenio con el SENA. Esta fue una muestra de creatividad en la cual los estudiantes utilizando alimentos, elaboraron esculturas alusivas a diferentes temas.

Natalia Gutiérrez*

EstudiantesdenovenosemestredeComunicaciónSocialyPeriodismo,encompañía de su directora de progra-ma, Magally Hernández Ospina y elprofesorJoséManuel MurilloTrujillo,visitaron las instalaciones de la casaeditorial El Tiempo, en la ciudad deBogotá,paraconocerelsetdegraba-cióndeCitynoticias,únicocanallocalprivado de Colombia que tiene comoejecentraldesusnoticias,lashistoriasciudadanasynosoloelregistrodeloshechos. En la visita se pudo apreciar elconjuntodecámaras,equiposdeedi-

cióndigitaldetelevisión,periodísticoylogísticoquesenecesitaa lahoraderealizarlaemisiónenvivodelnoticiero;grupohumanoyoperativoquetrabajamancomunadamente, para lograr uninformativoágilydinámico. El proceso de preproducción, pro-ducciónypostproducción fueexplica-doa losestudiantes,porelproductorgeneral deCityNoticias, JohnJamesCardona;lograndoevidenciarloscon-ceptosaprendidosalserespectadoresde la transmisiónenvivoyendirectodelnoticierodelmediodía.

*Estudiante de noveno semestre de Comunicación Social y Periodismo

Detrás de cámaras

De izquierda a derecha Sebastián Sánchez y Olga Lucía Leguízamo, de la Univer-sidad de Ibagué; Jennifer Martínez de España, Arturo Krasnovs de Letonia, Csilla Gergely de España y Jeva Meldere de Letonia.

Page 16: Arbol de Tinta Mayo 2010

Mayo 2010Graduados

Empresaria exitosa de la región

María Clemencia Perdomo, es una bella mujer, una madrefelizyunaempresariaexitosa.ProfesionalenAdministraciónFi-nanciera,delapromociónde1996delaUniversidaddeIbagué,eselejemplodeempujeytenacidadquetieneynecesitalare-gión. Supasiónporelcomercioviene,segúnella,desufamilia,perosuvisiónparticularhasidoespecialmentenotable.Esdue-ñadelosalmacenesdebisuteríaISSIyCHICK;trajoalaciudadlatiendaderopaNAF-NAFycreólamarcadehogarDEKORE,unlugarespecialdondeseencuentranobjetosencantadoresydecalidadparaladecoracióndeinteriores. Esteúltimo,ademásdesersuproyectomásreciente,eselmásinnovador.Atansolodosañosdesuapertura,yacuentacondospuntosdeventa,ubicadosenlacarreraQuintaconcalle37yenMulticentro.DEKOREinspiralujoysofisticación,sereni-dadysimpleza,unacombinaciónequilibradadepiezasúnicas,puestodoslosobjetosdelatienda,sudistribuciónyeldiseñode losstand,hansidoelegidoscuidadosamente,por loque lavariedadylaoriginalidadpredominan. ApesardehabertenidonegociosenVillavicencio,PereirayBogotá, esta graduada de la Universidad decidió quedarse enIbagué,invertiryapostarlealcomerciotolimenseparagenerarempleo,“estaesmiciudad,esdondehevividosiempreydondetodosmeconocen”,hechoqueinspiraaltrabajodelosciudada-nos,paracolaborarconeldesarrolloymodernizacióndelDepar-tamento. EltrabajoylavisóndeMaríaClemencia,sonunejemploparalosprofesionalesquedecidenestudiarensuregiónyabrirespa-ciosinnovadoresenunaeconomíatradicionalmenteagropecua-ria;enunlapsocortodetiempo,pasódeserunamicroempresa-riaaformarunvariadoimperiocomercial,quesiguecreciendoydelquenosolosebeneficiansusinteresesindividuales,sinounampliogrupodeempleadosyclientes.