6
GUÍA OCTAVOS AÑOS Objetivo : conocer y desarrollar el jazz y sus formas históricas y musicales. Nombre : ___________________________________________________________ ____ Curso : ____________________________ Fecha : ______________________ Unidad: Músicas del mundo actual y cambio en los estilos Tema1: La influencia musical africana en las Américas. Orígenes del Jazz. Profesora : Alejandra Parry Falconi. Item I A continuación después de leer las siguiente teoría responder las preguntas y crear un crucigrama con palabras específicas de cada estilo que se te dá a conocer aquí en la guía. (ésta guía se revisará con nota, la próxima clase).

arbol del jazz.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Intrpretes claves

GUA OCTAVOS AOSObjetivo : conocer y desarrollar el jazz y sus formas histricas y musicales.

Nombre : _______________________________________________________________

Curso : ____________________________ Fecha : ______________________

Unidad: Msicas del mundo actual y cambio en los estilosTema1: La influencia musical africana en las Amricas. Orgenes del Jazz.

Profesora : Alejandra Parry Falconi.Item I

A continuacin despus de leer las siguiente teora responder las preguntas y crear un crucigrama con palabras especficas de cada estilo que se te d a conocer aqu en la gua. (sta gua se revisar con nota, la prxima clase).

EL ARBOL DEL JAZZ

Ragtime. Aunque no es realmente jazz, ya que no tiene improvisaciones ni el enfoque de los blues, es un estilo que tuvo su auge en la ltima dcada del siglo IXX, influenci a todos los primeros estilos del jazz que surgieron despus. El Ragtime se asocia ms con msica de piano, aunque tambin era interpretado por orquestas. Su sncopa y estructura, las que mezclan aspectos de la msica docta y las marchas, insinan el jazz, especialmente en algunas de sus melodas (Maple Leaf Rag), las que aos ms tarde seran interpretadas por msicos del estilo Dixieland.

Dixieland. Es un estilo que se superpone con el Nueva Orleans y el Jazz Clsico. Tambin se conoce como Chicago jazz porque se desarroll en gran parte en Chicago en los aos 20. Tpicamente, el marco incluye una improvisacin colectiva durante el primer coro del tema, seguida por solos individuales con acompaamiento de los otros instrumentos, el cierre lo hacen todos los instrumentos interpretando el tema y una coda de 4 compases del baterista a la que responde el resto de la banda.

Swing. Si bien el jazz de Nueva Orleans se caracteriza por sus improvisaciones en grupo (ensembles), cuando el jazz se hizo popular en los aos 20 y la demanda de bandas de baile creci, fue necesario que estos ensembles fueran pasados al pentagrama, especialmente cuando los grupos incluan a ms de tres o cuatro vientos. Aunque el Swing se inici en gran parte cuando Louis Armstrong se uni a la banda de Fletcher Henderson en 1924 y Don Redman comenz a escribir arreglos que respondan a las relajadas improvisaciones del cornetista, la era del Swing slo comenz oficialmente en 1935, cuando se hizo famosa la banda de Benny Goodman. El Swing fue una importante fuerza en la msica popular de Estados Unidos hasta que termin la era de las big bands, o grandes bandas, en 1946. El Swing se diferencia del jazz de Nueva Orleans y del Dixieland principalmente porque sus ensembles son ms sencillos y normalmente llenos de frases repetitivas (riffs) que contrastan con las ms sofisticadas improvisaciones de los solistas.

Mainstream. Describe el estilo adoptado por algunos msicos veteranos del Swing durante los aos 50, quienes prefirieron modernizar su estilo en vez de tocar Bop o unirse a bandas de Dixieland, aunque muchos lo hicieron para sobrevivir.

Lamentablemente no existen grabaciones de la msica que se toc en Nueva Orleans desde fines del siglo pasado hasta 1917. Con el xito de las grabaciones de la Original Dixieland Jazz Band, es posible imaginarse cmo sonaba esa msica. El jazz de Nueva Orleans era un estilo de msica con una rgida estructuracin de grupo, con papeles estrictamente establecidos para cada instrumento. Generalmente se destacaba el trompetista o cornetista, los que tocaban la meloda, con apoyo armnico del trombn, filigranas del clarinete y un ritmo constante establecido por la seccin rtmica, la que normalmente estaba compuesta por piano, banjo o guitarra, tuba o contrabajo y batera.

Afro Cubano. Tal vez una de las mezclas de mayor riqueza dentro del jazz. Por primera vez, en 1923, el jazz traspas algunas fronteras para recoger elementos musicales de otras culturas a travs de Jelly Roll Morton. Cuba estaba muy cerca y ritmos como el son, la guajira o el guaguanc sonaban muy fuerte. A travs de las orquestas embajadoras de Machito, Tito Puente y Prez Prado -que por lo dems incendiaban las noches urbanas- en los 50 la msica cubana alcanz gran altura, y gracias a figuras como Dizzy Gillespie o Stan Kenton la mezcla entre el jazz y la msica de la isla se concret. Una mixtura muy cohesionada y coherente entre algunos ritmos de danza latinoamericanos y la improvisacin jazzstica, que en su estado de madurez llegaba a producir sensaciones casi hipnticas a travs de un suministro continuo de percusin, empuje y mucho swing.

Bossa Nova. En portugus, "new wave". Y efectivamente, fue el impulso que tuvo una nueva expresin musical del Brasil, que recogi los rasgos distintivos de la samba callejera, estridente y ardiente, para quitarle decibeles, fervor y tambores, y llevarlo a espacios ms reducidos donde se pudiera escuchar en plena tranquilidad. Surgieron nuevas y sofisticadas armonas, con acentos irregulares que tenan una relacin directa con el espritu jazzstico. Gracias al descubrimiento que figuras como Stan Getz o Charlie Byrd hicieron de la bossa nova, se produjo un importante traspaso cultural entre estos msicos y otros como el precursor Laurindo Almeida, Antonio Carlos Jobim, Joao Gilberto o Astrud Gilberto, generando as una nueva rama de la sncopa que se bas en los esquemas de la msica brasilera.

Bebop. Tambin conocido como Bop, fue un nuevo y radical estilo que se desenvolvi gradualmente a principio de los aos 40, explotando en 1945. La diferencia entre el Swing y el Bebop es que en este ltimo los solistas usaban acordes, en vez de la meloda, para hacer sus improvisaciones, a menudo desechando la meloda despus del primer coro. Los ensembles se hacan en unsono y la mayora de los conjuntos tenan siete o menos msicos. Los solistas tenan total libertad en sus improvisaciones, siempre que stas se ajustaran a la estructura de acordes del tema. Los msicos del Bebop eran virtuosos que tenan la habilidad de tocar tempi extremadamente rpidos y de manera prolongada. El Bop se deslig desde su inicio de la msica popular y de un pblico al que le gustaba bailar, elevando el jazz a un nivel de msica del arte y as desperdiciando la posibilidad de xito comercial.

Responder las siguientes preguntas en tu cuaderno:

Con que se asocia el ragtime? Cules son los elementos musicales que mezclan los aspectos de la msica docta y de marcha?

Donde se desarrolla el estilo Dixieland?

Cul es el marco musical que incluye el Dixieland?

Escribe el marco musical del dixieland y el significado que tiene cada uno de ellos, (tiene relacin con la materia de los ppt que vimos en clases).

Quienes fueron los primeros exponentes del Swing y cul es la forma de sus ensambles? (escrbelos). Cules son los instrumentos del Mainstream ?