Arboles de Causas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Arboles de Causas

    1/7

    IDENTIFICACION

    3.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL

    ANTECEDENTES DE LA SITUACION ACTUAL

    3.2. Caractersticas de la situacin negativa que se intenta modificar

    3.3. Razones porque es de inters para la comunidad resolver dicha situacin

    3.4. Explicacin porque es competencia del estado resolver dicha situacin

    3.5. Zona y poblacin afectada

    INDICE DE DESARROLLO HUMANO

    3.6. Caracteristicas de la zona afectada y estimacin de poblacin

    3.6.1. Aspectos Geograficos

    Clima

    Suelo

    Hidrografica

    3.6.2. Aspectos Demograficos, Sociales, Economicos y Distritales

    Demografia

    Caracteristicas Socioeconomicas

    Niveles de ingreso

    Servicios pblicos

    Educacion

    Salud

    Morfologia Urbana

    Aspectos sobre vivienda

    Gravedad de la situacin negativa que se intenta modificar

    TEMPORALIDAD

    RELEVANCIA

    GRADO DE AVANCE

    3.7. Intentos ANTERIORES DE SOLUCION

  • 7/21/2019 Arboles de Causas

    2/7

    3.8. DEFINICION DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

    DEFINIR EL PROBLEMA CENTRAL

    Como resultado de las encuestas realizadas en el centro poblado, se ha identificado como

    problema principal LA BAJA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE LECHE DE GANADO VACUNO EN ELANEXO SANTA CLEMENCIA, que no facilitan el desarrollo socioeconmico de la poblacin de

    productores de leche, ya que una de las principales fuentes de ingreso familiar.

    CAUSAS DEL PROBLEMA CENTRAL

    CAUSAS DIRECTA S

    - Deficiente desarrollo de capacidades tcnicas en el manejo ganadero

    - Dbil organizacin empresarial y de comercializacion

    CAUSAS INDIRECTAS

    - Baja calidad gentica del ganado vacuno

    - Desconocimiento del manejo productivo, reproductivo y sanitario del ganado vacuno

    - Desconocimiento de buenas practicas de manejo de pastos cultivados

    - Venta de leche sin valor agregado

    - Dbil capacidad organizativa empresarial de los productores

    - Comercializacin de productos con intermediarios

    ARBOL DEL PROBLEMA Y CAUSAS

    EFECTOS DEL PROBLEMA PRINCIPAL

    El problema central muestra sus efectos directamente en la disminucin del ingreso de los

    procutores, asi mismo con volmenes no adecuados de leche, los productores no podrn

    acceder a mercados competitivos que, a su vez exigen volmenes minimos de calida, y su

    restriccin en estos aspectos, conducen a una situacin en que, los productores tengan menor

    inters en la actividad y por tanto la ganadera lechera disminuya en el rea.

    Estos efectos directos e indirectos condicionan la situacin de bajos niveles de vida de los

    productores del area

    EFECTOS DIRECTOS

    - Disminucin de ingresos de los productores

    - Dbil presencia en mercados competitivos

    EFECTOS INDIRECTOS

    - Disminucin de la actividad ganadera

    EFECTO FINAL

    - Bajo nivel de ingreso econmico de la poblacin afectada

  • 7/21/2019 Arboles de Causas

    3/7

    efecto final bajo nivelde ingreso economico

    de la poblacionafectada

    efecto indirectodisminucion de la

    actividad ganadera

    efecto directodisminucion deingreso de losproductores

    efecto directo debilpresencia en los

    mercadoscompetitivos

  • 7/21/2019 Arboles de Causas

    4/7

    3.8. OBJETIVO DEL PROYECTO

    OBJETIVO CENTRAL

    Teniendo en cuenta las caractersticas econmicas de la poblacin beneficiaria, determinando

    el problema central, el propsito del proyecto es promover el desarrollo de las actividades

    productivas en la produccin lechera que la poblacin afectada cuenta. Por tal motivo el

    objetivo del proyecto es

    Mejorar la productividad y calidad de leche en ganado vacuno Holstein en el anexo Santa

    Clemencia

    DETERMINACION DE LOS MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO CENTRAL, Y LA ELABORACION

    DEL ARBOL DE MEDIOS

    MEDIOS DIRECTOS MEDIOS INDIRECTOS DESCRIPCION

    EFICIENTE DESARROLLO DECAPACIDADES TECNICAS ENEL MANEJO GANADERO

    Alta calidad gentica deganado vacuno lechero

    Con la mejora gentica de losrebaos en las 07comunidades de influenciadel proyecto, se practicara elmejoramiento gentico a

    travs de la inseminacinartificial, practica que serealizara a los semovientes

    LA BAJA PRODUCTIVIDAD YCALIDAD DE LECHE DE

    GANADO VACUNO EN ELANEXO SANTA CLEMENCIA

    causa directa deficientedesarrollo de capacidades

    tecnicas en el manejoganadero

    Causa indirecta

    baja calidad genetica deganado vacuno

    causa indirectadesconocimiento del manejoproductivo, reproductivo ysanitario del ganado vacuno

    causa indirectadesconocimiento de buenas

    practicas de manejo depastos cultivados

    causa directa debilorganizacion empresarial y de

    comercializacion

    causa indirecta

    debil capacidad organizativaempresarial de losproductores

    causa indirectacomercializacion de

    productos con intermediarios

  • 7/21/2019 Arboles de Causas

    5/7

    definidos como el Brow Suisso Holstein, que algunosproductores ya han venidotrabajando, y a los rebaoscriollos se implantara semenimportado de la raza Brow

    Suiss, cuyo objetivo es elincremento de la produccinlcteo a 7 litros por da.

    Mayor conocimiento delmanejo productivo,reproductivo y sanitario delganado vacuno

    los productores de cadacomunidad de intervencinse brindara capacitacincomunal en el manejoganadero, conocimiento queadquirirn en lascapacitaciones comunales, entemas de manejoreproductivo, conociendo delcalendario productivo,sanidad animal temas que sebrindaran una parte practicay terica, presencial porprofesiones expertos en eltema.

    Mayor conocimiento debuenas practicas de manejode pastos cultivados

    Se blindara capacitacincomunal en el tema manejode pastos cultivados, dondeel productor conocer eidentificar los forrajespalatebles y recomendablespara el incremento de laproduccin lctea, el temaque se brindara ser practicay terica dirigido porprofesionales expertos en eltema.

    FORTALECIDAORGANIZACINEMPRESARIAL Y DE

    COMERCIALIZACION

    Fortalecida organizacinempresarial de losproductores

    Con la tenencia de productosbuenos y garantizados, seformara empresa comunal,

    que les represente, y losproductos que producen, yrealizaran convenios para elabastecimiento de losproductos que elaboran, paraello se formara la legalizacinde la asociacin ante lasentidades como registrospblicos y la SUNAT.

    Comercializacin deproductos sin intermediarios

    Los productores organizadosy conformados tendrn ms

    oportunidades en la venta desus productos, se tratara que

  • 7/21/2019 Arboles de Causas

    6/7

    intermediarios se corte, y losmismos productores realicensus propios negocios directosy con un valor agregado.

    FINES DIRECTOS FINES INDIRECTOS DESCRIPCION

    Incremento de ingresos delos productores

    Incremento de la actividadganadera

    Con la presencia del proyectose mejora la actividadgranadera, con elacompaamiento de laasistencia tcnica, cuyoresultado se convertir en unvalor agregado.

    Mayor presencia enmercados competitivos

    efecto final mejora delos niveles de calidad

    de vida de lapoblacion adectada

    efecto indirectoincremento de la

    actividad ganadera

    efecto directoincremento deingresos de los

    productores

    efecto directo mayorpresencia en

    mercadoscompetitivos

  • 7/21/2019 Arboles de Causas

    7/7

    DETERMINACION DE LAS CONSECUENCIAS POSITIVAS QUE SE GENERAN CUANDO SE ALCANCEEL OBJETIVO CENTRAL, Y ELABORACION DEL ARBOL DE FINES

    ARBOL DE OBJETIVOS O ARBOL DE MEDIOS Y FINES

    3.10. ALTERNATIVAS DE SOLUCION

    3.11. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

    MEJORAMIENTO DE LAPRODUCTIVIDAD Y CALIDAD

    DE LECHE EN GANADOVACUNO HOLSTEIN EN EL

    ANEXO SANTA CLEMENCIA

    causa directa eficientedesarrollo de capacidades

    tecnicas en el manejoganadero

    Causa indirecta

    alta calidad genetica deganado vacuno

    causa indirectadesconocimiento del manejoproductivo, reproductivo ysanitario del ganado vacuno

    causa indirecta conocimientode buenas practicas de

    manejo de pastos cultivados

    causa directa fortalecidaorganizacion empresarial y de

    comercializacion

    causa indirecta

    alta capacidad organizativaempresarial de losproductores

    causa indirectacomercializacion de

    productos sin intermediarios