ArcCatalog™

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    1/269

    ArcGIS - Usando ArcCatalog

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    2/269

    Contenido 1 Introduccón a ArcCatalog 1

    ¿Qué puede hacer con ArcCatalog? 2Consejos para aprender ArcCatalog 6

    2 Tutorial de iniciación 7

    Ejercicio 1: Construcción de un catálogo de datos geográfico 8

    Ejercicio 2: Exploración de datos y su adición a un mapa 12

    Ejercicio 3: Manejo de shapefiles 28

    Ejercicio 4: Manejo de coberturas 35

    3 Lo básico del Catálogo 45

    Inicio de ArcCatalog 46

    La ventana de ArcCatalog 47

    Exploración a través del Catálogo 48

    Reposicionamiento del árbol Catálogo 51

    Obtención de ayuda 53

    Cómo detener el catálogo 57

    4 ¿Qué hay en el Catálogo? 59

    Carpetas y tipos de archivo 60

    Mapas, capas y gráficas 61

    Shapefiles, tablas dBASE y archivos de texto 62

    Coberturas y tablas INFO 63

    Geodatabases 64

    Rasters y conjunto de datos TIN 66Dibujos CAD 68

    Datos VPF 69

    Documentos XML 70

    Servidores de Internet 71

    Servicios de geocodificación 72

    Resultados de búsquedas 73

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    3/269

    5 Construcción del Catálogo 75

    Adición de conexiones de carpeta 76Adición de conexiones de bases de datos espaciales 77

    Adición de conexiones OLE DB 79

    Trabajo con conexiones de bases de datos 80

    Conexión a servidores de Internet 82

    Cómo ocultar carpetas e ítems 84

    Cambio de propiedades de un ítem 85

    Escogencia de formatos raster que aparecerán en el Catálogo 86

    Adición de tipos de archivo 88

    6 Administración de los contenidos del Catálogo 91

    Cómo ver los contenidos de un ítem 92

    Trabajo en la vista detallada 94

    Cambio de las columnas que observa 96

    Exploración de las propiedades de un ítem 99

    Organización de sus datos 100

    Conversión de datos a un formato diferente 102

    7 Exploración de la geografía de un ítem 103

    Vista preliminar de los datos geográficos de un ítem 104

    Exploración de datos geográficos 107

    Creación de miniaturas 110

    Cambio de propiedades de la vista preliminar raster 111

    Creación de pirámides raster 112

    8 Exploración en los valores de una tabla 113

    Vista preliminar de los valores en una tabla 114

    Cambio de apariencia de las tablas 115

    Cálculo de estadísticas 119

    Clasificación de registros en una tabla 120

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    4/269

    Adición y eliminación de columnas 124

    Creación de nuevas fuentes de datos a partir de los valores en una tabla 126

    9 Trabajo con metadatos 129

    Exploracion de los metadatos de un ítem 130

    Cambio de apariencia de los metadataos 131

    Metadatos en ArcCatalog 133

    Definición del momento de creación y actualización de metadatos 135

    Edición de metadatos 137

    Uso del editor de metadatos FGDC 138Adición de anexos 140

    Importación y exportación de metadatos 142

    10 Búsqueda de ítems 145

    Búsqueda de ítems 146

    Búsqueda con criterios geográficos 148

    Búsqueda con criterios temporales 150

    Búsqueda con palabras claves 153Exploración de resultados de búsqueda 154

    Modificación de resultados de búsqueda 155

    11 Trabajo con mapas y capas 157

    Cómo abrir un mapa 158

    Adición de datos a mapas 159

    Creación de nuevas capas 160

    Configuración de las propiedades de una capa 165

    12 Trabajo con shapefiles 169

    Creación de nuevos shapefiles y tablas dBASE 170

    Adición y eliminación de atributos 172

    Creación y actualización de índices 174

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    5/269

    13 Trabajo con coberturas 183

    Creación de una nueva cobertura 184Creación de una nueva tabla INFO 185

    Generación de topología 186

    Definición del sistema de coordenadas de una cobertura 188

    Modificación de los tics y extensiones de una cobertura 192

    Configuración de tolerancias de una cobertura 195

    Mantenimiento de atributos 196

    ¿Qué es una clase relación? 202

    Creación de una clase relación de cobertura 204

    14 Geocodificar direcciones 207

    Servicio de geocodificación en ArcCatalog 208

    Administración de servicios de geocodificación 210

    Control del proceso de geocodificación 215

    Modificación de la configuración de un servicio de geocodificación 220

    Geocodificación de una tabla de direcciones 225

    Cómo volver a hacer coincidir una clase entidad geocodificada 229

    15 Personalización de ArcCatalog 233

    Elementos básico de interfaz 234

    Personalización de Herramientas 235

    Cambio del contenido de Herramientas 238

    Cambio de la apariencia de un comando 243

    Creación de teclas de acceso 246

    Creación y ejecución de Macros 248

    Creación de comandos personalizados usando VBA 251

    Trabajo con Controles UI 253

    Personalización de Comandos 254

    Actualización del Módulo ArcID 255

    Cambio de la seguridad VBA - Uso del sistema de Ayuda ArcObjects Developer   256

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    6/269

    EN ESTE CAPITULO

    1

    Introducción a ArcCatalog 1• ¿Qué puede hacer con

    ArcCatalog?

    • Sugerencias para aprenderArcCatalog

    El programa ArcCatalogä de ESRIâ hace que el acceso y administraciónde datos geográficos sea fácil. Primero, usted adiciona conexiones a losdatos geográficos que está trabajando con el Catálogo. Puede conectarcarpetas ubicadas en discos locales con carpetas compartidas y bases de

    datos disponibles en la red, o con servidores de mapas de Internet.Después de armar su Catálogo, puede buscar la información que necesite yexplorar los resultados de búsqueda usando las diferentes opciones de vistadisponibles. En ArcCatalog puede trabajar con todos los datos de la mismamanera, sin importar el formato en el que se almacenen. Ciertasherramientas también están disponibles para ayudarle a organizar ymantener sus datos. Para un cartógrafo nunca ha sido tan fácil asegurarque se están adicionando los datos correctos a sus mapas. Y, ya sea queusted es un analista administrando sus datos personales o un administradormanejando los datos de una gran organización, ArcCatalog le simplifica eltrabajo.

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    7/269

    2 USING ARCCATALOG

    Después de conectarse a una carpeta, base de datos, o servidorde internet, usted puede explorar a través de su contenido conArcCatalog. Puede buscar el mapa que quiere imprimir, dibujar

    una cobertura o página usando los valores en una tabla, oencontrar qué sistema de coordenadas utiliza un raster o leer porqué fue creado. Tener acceso y utilizar información es, enArcCatalog, un proceso sencillo.

    Cuando haya encontrado los datos que quiere usar, añádalos aun mapa en ArcMap o analícelos usando las herramientas en

    ArcToolbox. Puede que encuentre datos que ya no necesita oque deba cambiarse. El Catálogo hace fácil su reorganización y lamodificación de sus propiedades.

    Examinar mapas y datos

    Escoja una carpeta, base de datos o servidor de internet en elárbol de Catálogo, luego examine la lista de datos geográficos

     que contiene en la pestaña Contenido. Usted puede cambiar la

    ¿Qué puede hacer con ArcCatalog?

     apariencia de la lista de Contenido usando los botones de labarra de herramientas Estándar. Cambie la vista de iconos grandesa iconos pequeños, o liste las propiedades y metadatos para cada

    ítem, para ayudarlo a decidir cuál es el que debe usar. La miniaturamuestra instantáneas que ilustran los datos geográficoscontenidos en cada ítem en la carpeta, base de datos o servidorde Internet.

    Exploración de los datos

    Las miniaturas le dan una mirada a los contenidos de un ítem,pero puede comprobar si una entidad específica en una coberturaha sido actualizada. Seleccione un ítem que contenga los datos en

    el árbol del Catálogo y luego examine sus datos utilizando lapestaña Vista Preliminar.

    Las miniaturas proveen una vista general de datos en la carpeta seleccionada.

    Explore una imagen antes de agregarla al mapa.

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    8/269

    INTRODUCCIÓN A ARCCATALOG 3

    Observe los datos geográficos con vista Geográfica. Los botonesy herramientas de la barra de herramientas le permiten haceracercamientos y desplazamientos para explorar las entidades de

    un dibujo realizado mediante CAD, celdas en un raster, o TINs. Laherramienta de Identificación le permite hacer clic sobre unaentidad, celda, o triángulo, y mirar sus atributos.

    Con Vista de Tabla, usted puede observar los atributos de unafuente de datos geográficos o el contenido de cualquier tabla enuna base de datos como un inventario o datos de facturas.

    Observación y creación de metadatos.

    Antes de decidir si se debe utilizar una fuente de metadatos en unmapa, usted necesita más información. En las la caja de diálogo de

    Propiedades de una fuente de datos, puede encontrar el sistemade coordenadas y el tipo exacto de cada atributo. De todasmaneras, para información tal como, ¿por qué se crearon los

    datos, la escala apropiada a la que deben usarse los datos, unreporte de exactitud de los datos, o una descripción delsignificado del nombre de cierto atributo, se debe mirar sus

    metadatos.

    ArcCatalog viene con un editor de metadatos que se puede usar

    para documentar los datos. El Catálogo llenará tanta informacióncomo pueda usando las propiedades de los datos. Cuando losdatos cambian, -por ejemplo, cuando un nuevo atributo se hayaadicionado- la próxima vez que mire los metadatos el Catálogoautomáticamente los actualizará utilizando la nueva información.

    Búsqueda de datos y mapas

    Si usted sabe algo de los datos que está buscando, pero no sabeen dónde están localizados, ArcCatalog le puede ayudar. La

    herramienta de búsqueda explorará en discos, bases de datos, yen los servidores de Internet ArcIMS™ para encontrar datos quecoincidan con sus criterios de búsqueda.

    Explore a través de los atributos del shapefile .

    Los metadatos pueden ayudar a decidir si se usan o no los datos.

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    9/269

    4 USING ARCCATALOG

    En vez de adicionar datos a un mapa, tal vez quisiera convertir losdatos que encontró a un formato diferente o almacenar sucontenido. Después de abrir una herramienta geoprocesadora o

    un asistente en ArcToolbox, usted puede arrastrar la fuente dedatos desde el catálogo y dejarla sobre la herramienta.ArcToolbox automáticamente llena tantas opciones en laherramienta como le sea posible. Si frecuentemente usa un grupode herramientas, usted puede personalizar ArcToolbox creandouna nueva barra de herramientas y añadiéndola.

    Administración de fuentes de datos

    Después de mirar el contenido de una fuente de datos y de

    revisar sus metadatos, tal vez quiera ajustarla a sus necesidades.Puede administrar la estructura de la fuente de datos usando lacaja de diálogo de Propiedades. Por ejemplo, el cuadro de diálogode Propiedades puede ser usada para definir un sistema decoordenadas de shapefile, generar una topología de unacobertura, o adicionarle atributos a una tabla. Usted tambiénpuede crear una clase relación que defina las relaciones entreentidades de coberturas y atributos en tablas tipo INFO™.

    Puede buscar formatos de datos específicos y mapas que cubranun área geográfica bien definida. Tal vez quiera buscar rasters quefueron publicados antes de una cierta fecha y que están nublados

    menos del 10%. Su búsqueda se guarda en el Catálogo. A medidaque se encuentran los datos que satisfacen sus criterios, seadicionan accesos directos de esas fuentes de datos a la lista deresultados de la búsqueda. Más tarde puede modificar loscriterios de búsqueda y ejecutar de nuevo la búsqueda.

    La herramienta de Búsqueda usa metadatos para evaluar si una

    fuente de datos satisface sus criterios. Tener una documentaciónexcelente será esencial para que las personas encuentren losdatos que necesitan usando la herramienta de Búsqueda.

    Uso de los datos en ArcMap y ArcToolbox

    Después de haber encontrado el mapa que desea usar, haga dobleclic sobre él para abrirlo en ArcMap. Adicione datos al mapaarrastrándolos desde el Catálogo – por ejemplo, arrastrándolosdesde los resultados de búsqueda y dejándolos sobre el mapa.

    Adicionalmente a la creación de mapas impresos, ArcMap es endonde va a editar datos geográficos y tabulares.

    Busque datos dentro de su área de interés .

    Adicione un atributo a un shapefile .

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    10/269

    INTRODUCCIÓN A ARCCATALOG 5

    Para información sobre cómo utilizar las herramientas enArcCatalog para diseñar y para crear nuevos objetos en unageodatabase, vea  Construcción de una Geodatabase . Si este

    libro no se incluye con su paquete de software, usted encontraráestas tareas en la sección de “Trabajo con geodatabases”en latabla de contenido de la Ayuda en Línea del sistema.

    .

    El Catálogo hace más fácil la organización de sus datos. Elimineuna cobertura oprimiendo la tecla Suprimir de su teclado. Cambiede nombre los shapefiles y copie las tablas a otra geodatabase talcomo usted lo haría usando Explorador de Windows®.ArcCatalog hace mucho más fácil empezar a consolidar sus datosespaciales en una librería coherente que está distribuida por lared.

    Si usted es administrador de datos, el Catálogo puede ayudarle acrear un ambiente en el cual los datos geográficos se puedanutilizar fácilmente por todos en su organización. Las capas

    incluyen un acceso directo a los datos y a la informaciónadicional, tal como simbología, porcentaje de transparencia, yconsultas que seleccionan entidades específicas, y uniones orelaciones que enlazan atributos en tablas externas con los datosespaciales. En ArcCatalog puede crear capas y colocarlas en unacarpeta compartida en la red donde todos puedan tener acceso aellas. Otros pueden adicionar esas capas a mapas sin tener quesaber cómo tener acceso a la base de datos, cómo clasificar losdatos, o inclusive el formato en el que se almacenan los datos.

    Similarmente, puede personalizar los metadatos en el Catálogopara incluir información que es específica para su organización,por ejemplo si las coberturas nuevas han o no pasado las pruebasde calidad. También puede personalizar la forma en que losmetadatos se despliegan de tal manera que la informaciónadecuada sea presentada a las personas adecuadas en suorganización.

    Sobre todo, ArcCatalog revolucionará la forma en que ustedrealiza su trabajo. Este hace que la administración y el acceso a

    datos geográficos sea tan fácil que después de poco tiempo serásu compañero constante en el escritorio.

    Cree una clase relación para enlazar una cobertura con otra tabla .

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    11/269

    6 USING ARCCATALOG

    Este libro es una introducción a ArcCatalog y sus capacidades.Los temas cubiertos suponen que usted está familiarizado con losfundamentos de los sistemas de información geográfica (SIG). Si

    usted es nuevo en SIG o siente que necesita repasar susconocimientos, por favor tome tiempo para leer Iniciación en ArcGIS  (Getting started with ArcGIS), el cual recibió con elpaquete de su programa. Puede no ser necesario que lo leacompletamente antes de continuar, pero debe usarlo comoreferencia si encuentra tareas con las cuales no está familiarizado.

    Usted no necesita saber todo sobre el Catálogo para obtenerresultados inmediatos. Para comenzar a aprender ArcCatalog, leael Capítulo 2, “Tutorial de iniciación rápida”; allí encontrará lo

    fácil que resulta localizar y manejar sus mapas y datos.ArcCatalog viene con los datos usados en el tutorial, así quepuede seguir adelante usando su computador o leerlo sin usar elcomputador.

    Este libro está diseñado de tal manera que cuando tenga unapregunta, pueda obtener la respuesta rápidamente y completar sutarea. Aunque este libro lo puede leer de comienzo a fin, esprobable que lo utilice más como una referencia. Cuando necesitesaber cómo hacer una tarea en particular, tal como definir un

    sistema de coordenadas de un shapefile, busque en la tabla decontenido o índice. Encontrará una descripción concisa paso apaso sobre cómo completar la tarea. Algunos capítulos tambiénincluyen información detallada que puede leer si quiere aprenderlos conceptos que contienen las tareas. Si encuentra términos SIGdesconocidos, búsquelos en el glosario.

    Obtención de ayuda en su computador

    Además de este libro, el sistema de ayuda en línea de ArcCatalog

    es un recurso valioso para usar este programa. Para aprender ausar la Ayuda en su computador, vea “Obtención de Ayuda” en elcapítulo 3 de este libro.

    Cómo Contactar a ESRI

    Si necesita contactar a ESRI para soporte técnico, mire el registrodel producto y la tarjeta de soporte que ha recibido conArcCatalog, o refiérase a “Cómo Contactar Soporte Técnico” enla sección “Obtención de más ayuda” del sistema de ayuda deArcGIS. También puede visitar ESRI en la red en www.esri.com yen arconline.esri.com para más información sobre ArcCatalog yArcInfo™.

    Soluciones educacionales de ESRI

    ESRI provee oportunidades educacionales relacionadas con la

    ciencia de la información geográfica, aplicaciones y tecnologíaSIG. Puede escoger entre cursos dirigidos por instructores, cursosbasados en la red, y libros de estudio individual para encontrarsoluciones que se adapten a su estilo de aprendizaje yfacilidades. Para más información: www.esri.com/eduction .

    Consejos para aprender ArcCatalog

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    12/269

    EN ESTE CAPITULO

    7

    2• Ejercicio 1: Construcción de un

    catálogo de datos geográficos

    • Ejercicio 2: Exploración dedatos y su adición a un mapa

    • Ejercicio 3: Administración deshapefiles

    • Ejercicio 4: Administración decoberturas

    ArcCatalog le permite explorar y administrar sus datos. Después deconectarse con sus datos, use el catálogo para explorar su contenido.Cuando encuentre los datos que quiere usar, puede adicionarlos a un mapa.A menudo, cuando obtiene datos para un proyecto, no los puede usarinmediatamente, sino que tal vez necesite hacerles algunos cambios enproyección o en formato, modificar sus atributos, o enlazar característicasgeográficas con atributos almacenados en otra tabla. Cuando los datosestán finalmente listos, debe documentar su contenido y los cambios quehaya hecho. Todas estas tareas de administración de datos pueden sercompletadas usando las herramientas disponibles en el Catálogo.

    La forma más fácil de encontrar lo que puede hacer con ArcCatalog escompletar los ejercicios de este tutorial.

    • El ejercicio 1 muestra cómo construir su propio catálogo de datosgeográficos adicionando datos y eliminando datos del Catálogo.

    • El ejercicio 2 ilustra cómo explorar y buscar datos y como añadirlos a unmapa.

    • Los ejercicios 3 y 4 muestran cómo definir un sistema de coordenadasde una fuente de datos, modificar su contenido, unir atributos en otratabla con los datos, y simbolizar entidades basadas en los atributos deunión.

    Este tutorial está diseñado para que lo pueda trabajar a su propio ritmo.Necesitará entre dos y cuatro horas de trabajo continuo para completarlo.También puede hacer los ejercicios de uno en uno, si así lo desea.

    Tutorial de iniciación

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    13/269

    8 USING ARCCATALOG

    Ejercicio 1: Construcción de un catálogo de datos geográficos

    Cuando construye un catálogo, usted está escogiendo losdatos con los que quiere trabajar. Puede que use varias

    carpetas de datos para completar su proyecto, mientras quealguien más puede usar datos almacenados en unageodatabase. Para este tutorial, estará trabajando con datosdel Parque Nacional Yellowstone, que se encuentralocalizado en la parte noroccidental de los Estados Unidos.

    En este ejercicio usted adicionará al Catálogo la carpetaque contiene los datos del tutorial. Como usted modificaráestos datos en los ejercicios siguientes, debe crear unacopia de trabajo de la carpeta y luego eliminar elementos

    que ya no necesite del Catálogo.

    Cómo iniciar ArcCatalog

    Antes de completar las tareas de este tutorial, debe iniciarArcCatalog.

    1. Haga clic sobre el botón de Inicio en la barra de tareasde Windows.

    2. Señale Programas.

    3. Señale ArcGIS.4. Haga clic sobre ArcCatalog. La ventana deArcCatalog aparecerá.

    ¿Qué hay en el Catálogo?

    En la parte izquierda de la ventana de ArcCatalog, usted

    verá el árbol del Catálogo; este le da una miniatura de laforma en que sus datos se organizan. En la parte derechahay tabulaciones que le permiten explorar los contenidos deun ítem seleccionado en el árbol del catálogo.

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    14/269

    TUTORIAL DE INICIACIÓN RÁPIDA 9

    La primera vez que inicie ArcCatalog, contendráconexiones de carpetas que le permitirán tener acceso a losdiscos duros de su computador. El Catálogo tambiéncontiene carpetas que le permiten crear y almacenarconexiones a bases de datos y a servidores de Internet yadministrar servicios de geocodificación y resultados debúsqueda.

    Cuando selecciona una conexión, puede tener acceso a losdatos a los que está enlazada. Las conexiones de carpeta lepermiten tener acceso a carpetas o directorios, en discoslocales o carpetas compartidas en la red. Las conexionesde bases de datos le permiten tener acceso al contenido dela base de datos respectiva. Cuando elimina conexiones de

    una carpeta o de una base de datos, usted solo estaeliminando la conexión, no los datos.

    Observe una conexión de carpeta

    Cuando selecciona una conexión de carpeta en el árbolCatálogo, la pestaña Contenido mostrará un listado de losítems que contiene. A diferencia del Explorador deWindows, el Catálogo no muestra todos los archivos

    almacenados en un disco. Las carpetas que contienenfuentes de datos geográficos tienen un icono diferente.

    1. Haga clic sobre una conexión de carpeta en el árbol deCatálogo. Los ítems que contiene aparecerán en lapestaña Contenido.

    2. Haga doble clic sobre la carpeta en la lista deContenido. Esa carpeta se selecciona en el árbolCatálogo, y la pestaña de Contenido muestra una lista decarpetas y datos geográficos que contiene.

    Mediante este método, puede explorar a través de loscontenidos de discos en búsqueda de datos geográficos.

    Localice la carpeta de tutorial

    Antes de que pueda comenzar a explorar los datos paraeste tutorial, debe seleccionar la carpeta donde seencuentran los datos del tutorial. En el Catálogo, puedeseleccionar rápidamente cualquier carpeta en su

    computador o en la red siempre y cuando conozca su ruta.

    1. Haga clic sobre la caja de texto Localización.

    2. Escriba la ruta de la carpeta local en donde instaló losdatos del tutorial: por ejemplo, escriba“C:\ArcGIS\ArcTutor”.

    3. Oprima Enter. La carpeta es seleccionada en el árbolCatálogo.

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    15/269

    10 USANDO ARCCATALOG

    Cuando el Catálogo ya contiene la conexión de carpeta conla que puede tener acceso a la carpeta A rcGIS\ArcTutor,esa conexión se expande y la carpeta del tutorial esseleccionada en el árbol Catálogo. De lo contrario, seadiciona una carpeta una nueva conexión de carpeta es

    añadida al catálogo que con la que se puede tener accesodirectamente a la carpeta de ArcGIS\ArcTutor.

    Después de haber presionado la tecla Entrar, el camino queescribió arriba es adicionado a la lista de Localización. Paratener acceso nuevamente a la carpeta de ArcGIS\ArcTutor,puede escoger su camino de la lista haciendo clic en la teclade la flecha de la derecha.

    Cree una copia de trabajo de los datos del tutorial

    En los ejercicios 2, 3 y 4, usted creará nuevos ítems ymodificará los datos que vienen en este tutorial. Cuandoprocese datos, lo mejor es trabajar sobre una copia de talmanera que los datos originales no sean modificados. Parapreparar esos ejercicios, use ArcCatalog para copiar lacarpeta ArcGIS\ArcTutor\Catálogo en una ubicación dondetenga permiso de escritura.

    1. Si el Catálogo no tiene una conexión al lugar donde sequieren almacenar los datos del tutorial, escriba sunombre en la caja combo de localización y oprimaEnter; por ejemplo, escriba “C:\”. Una nueva conexiónde carpeta será adicionada al Catálogo.

    2. Haga clic sobre la carpeta o conexión de carpeta deArcGIS\ArcTutor en el árbol Catálogo.

    3. Haga clic sobre la carpeta de Catálogo en Contenido.4. Haga clic sobre el botón Copiar.

    5. Haga clic sobre la conexión de carpeta “C:\” en el árbolCatálogo.

    6. Haga clic sobre el botón Pegar. Una nueva carpetallamada Catálogo aparecerá en la lista de Contenidopara la conexión de carpeta C:\ 

    7. Haga clic sobre la nueva carpeta Catálogo en lapestaña Contenido.

    8. Haga clic sobre el menú de Archivo y oprima CambiarNombre

    9 Escriba “Cat_Tutorial” y Oprima Enter.ISi escribe otro nombre para la carpeta, ese nombredebe ser de trece caracteres o menos, y no puedecontener espacios. Como el tutorial incluye coberturas,

    el nombre de la carpeta debe cumplir con los

    requerimientos para los espacios de trabajo de ArcInfo.Para el resto del tutorial, substituya el nombre de sucarpeta por el de “C:\Cat_Tutorial”.

    Conéctese directamente a los datos del tutorial

    Las conexiones de carpeta en el Catálogo pueden teneracceso directo a carpetas específicas en su disco. Tal vezquiera establecer varias conexiones a carpetas diferentesen el mismo disco. Por ejemplo, no necesita ver todos los

    datos en su unidad C:\, solo porque quiere usar los datos endos de las carpetas que contiene.

    Copiar Pegar

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    16/269

    TUTORIAL DE INICIACIÓN RÁPIDA 11

    1. Haga clic sobre la conexión de carpeta de Cat_Tutorialen la lista de Contenido.

    2. Recorra hasta la parte superior del árbol Catálogo.

    3. Arrastre la carpeta de Cat_Tutorial desde la pestañaContenido y déjela sobre el Catálogo en la partesuperior del árbol Catálogo.

    Una nueva conexión de carpeta es adicionada.

    Crear las conexiones de carpeta usando el acceso directoes muy útil cuando se encuentra explorando a través dediscos locales que contengan muchas carpetas.

    Elimine las carpetas que no necesite

    Para las demás tareas en este tutorial, solo necesita usar laconexión de carpeta que le permite tener acceso a la copiade trabajo de los datos del tutorial. Para ocultar carpetastales como Conexiones de Bases de Datos, usted debe

    cambiar las especificaciones en la caja de diálogo deOpciones en el Catálogo.

    1. Haga clic sobre la conexión de carpeta de C:\.

    2. Haga clic sobre el botón Desconectar Desde Carpeta.

    La conexión es eliminada del Catálogo3. Repita los pasos 1 y 2, eliminando cada conexión de

    carpeta que aparezca, excepto la conexión de carpetade C:\Cat_Tutorial.

    4. Haga clic sobre el menú de Herramientas y oprimaOpciones.

    5. Haga clic sobre la pestaña General.

    6. En la lista de entrada de nivel superior, quite la marca aConexiones de Bases de Datos, Servidores de Internet yServicios de Geocodificación.

    7. Haga clic en ACEPTAR..

    Solamente la conexión de carpeta de C:\Cat_Tutorial y lacarpeta de Buscar Resultados quedan en el Catálogo.

    Puede continuar con el ejercicio 2 o parar y completar eltutorial más tarde. Si no continúa haciendo el ejercicio 2ahora, no borre su copia de trabajo de los datos del tutorialy no elimine la conexión de carpeta.

    Desconectar desde carpeta

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    17/269

    12 USING ARCCATALOG

    Cada una de las tres pestañas del Catálogo ofrece unadiferente forma de explorar los contenidos del ítemseleccionado en el árbol Catálogo. Entre cada pestañaexisten diferentes vistas que le permiten cambiar laapariencia de los contenidos del ítem seleccionado.

    La pestaña Contenido muestra todos los contenidos del ítemseleccionado en el árbol Catálogo. Cuando una fuente dedatos tal como un shapefile es seleccionada, la pestañaVista Preliminar le permite ver los datos geográficos o deatributo que contiene. La pestaña Metadatos le permite ver

    la documentación que describe los contenidos del ítem.

    ArcCatalog y ArcMap trabajan juntos para hacer más fácilla construcción de mapas. Para su proyecto, usted estahaciendo un mapa de las fuentes forestales de una parte dedel Parque Nacional Yellowstone.

    La pestaña Contenido

    Cuando seleccione ítems tales como carpetas ogeodatabases en el árbol Catálogo, la pestaña de Contenido

    mostrará los ítems que contiene. Para cambiar la aparienciade la lista de Contenido, use los botones adecuados en labarra de Herramientas Estándar.

    La vista de iconos grandes representa cada ítem en la listacon un icono grande. La vista de Lista utiliza iconospequeños. La vista de Detalles muestra las propiedades decada ítem en columnas; puede ordenar la lista por valoresde propiedad. La Miniatura despliega una instantánea paracada ítem en la lista, suministrando una rápida ilustración delos datos geográficos del ítem.

    Ítems como los mapas, shapefiles y tablas no contienenotros ítems. Cuando los seleccione en el árbol, la pestaña deContenido mostrará una lista con las propiedades del ítem ysu miniatura.

    Explore los contenidos de la carpeta Yellowstone

    Cada tipo de datos geográficos tiene su propio conjunto deiconos en el Catálogo. La carpeta Yellowstone contiene unageodatabase, coberturas, shapefiles, conjuntos de datos derasters, un conjunto de datos TIN, una tabla dBASE®, y undocumento de mapa de ArcMap. Las geodatabases lepermiten almacenar datos espaciales dentro de la base de

    datos relacional. Para mas información, vea el Capítulo 3.Use la pestaña Contenido para saber sobre los datos de lacarpeta Yellowstone.

    1. Haga doble clic sobre la conexión de carpeta deC:\Cat_Tutorial en el árbol Catálogo.

    2. Haga clic sobre la carpeta Yellowstone en el árbolCatálogo.

    3 Haga clic en el botón de Iconos Grandes.

    Ejercicio 2: Exploración de datos y su adición a un mapa

    Iconos grandes Miniaturas

    DetallesLista

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    18/269

    TUTORIAL DE INICIACIÓN RÁPIDA 13

    4. Haga clic sobre el botón Lista

    5. Haga clic sobre el botón Detalles. La columna Tipos enla vista de Detalles le ayudará a aprender qué icono

    representa qué tipo de datos. Puede encontrar másinformación sobre tipos de datos y sus iconos en elCapítulo 4 “Qué hay en el Catálogo”.

    6. Haga clic sobre el encabezado de la columna Tipos paraordenar los ítems por tipo.

    7. Haga clic sobre el encabezado de la columna Nombrepara ordenar los ítems por nombre.

    Los ítems que contengan otros ítems, tal comogeodatabases y coberturas, siempre aparecen al iniciode la lista de Contenido. Están agrupados por tipo.

    8. Haga clic sobre el botón Miniatura y recorra haciaabajo a través de las instantáneas. Los ítems que no

    sean fuentes de datos geográficos, tal como lageodatabase de Yellowstone, no pueden tener miniatura;sus iconos aparecen sobre un fondo gris.

    9. Haga clic sobre el botón Detalles.

    10. Haga doble clic sobre la geodatabase personal en lapestaña Contenido. Contiene un conjunto de datosentidad llamado agua y una clase entidad llamada vías.

    11. Haga doble clic sobre el conjunto de datos entidad deagua en la pestaña Contenido. Ésta tiene tres tipos declases entidad llamados lagos, ríos, y corrientes,respectivamente.

    12. Haga clic sobre la cobertura de estados en el árbolCatálogo para listar las clases entidad que contiene.

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    19/269

    14 USANDO ARCCATALOG

    13. Haga clic sobre el conjunto de datos tin_estudio en elárbol Catálogo. Esta superficie representa el terrenodel área de estudio. Como un conjunto de datos TIN

    no contiene otros ítems, la pestaña Contenido muestra

    sus propiedades y su miniatura.La Miniatura le da una rápida mirada a los datosgeográficos del ítem; son útiles cuando explora a través decarpetas.

    The Preview tabLa pestaña Vista Preliminar le permite explorar los datosde los ítems seleccionados bien sea en vista Geográfica ode Tabla. Para ítems que contengan, tanto datosgeográficos como atributos tabulares, puede alternar entre

    las vistas Geográficas y de tabla usando la lista de la parte

    inferior de la pestaña Vista preliminar.La vista Geográfica dibuja una gráfica de cada entidad enun conjunto de datos vectoriales, cada celda en un conjuntode datos raster, y cada triángulo en un conjunto de datosTIN. Para dibujar los datos geográficos, el Catálogo usa unconjunto de simbología, por defecto. Cuando dibuja loscontenidos de una capa, el Catálogo utiliza la simbologíaalmacenada en la capa.

    La vista de Tabla dibuja todas las filas y columnas y elvalor para cada celda en la tabla del ítem seleccionado.Puede explorar los valores de la tabla usando barras derecorrido, los botones en la parte inferior de la tabla, y losmenús de contenido

    Observe los datos de Yellowstone en vistaGeográfica

    Use la vista Geográfica para observar los datos contenidos

    en los ítems de la carpeta Yellowstone. Cuando utilice la

    vista Geográfica, la barra de herramientas Geográficas esactivada. Puede usar los botones Acercar, Alejar, Paneo,

    VistaCompleta

    Alejar

    Acercar Paneo Identificar

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    20/269

    TUTORIAL DE INICIACIÓN RÁPIDA 15

    Vista Completa, e Identificación en la barra deherramientas para explorar los datos geográfico.

    1. Haga clic sobre dem30 en el árbol Catálogo. Esteconjunto de datos contiene la información de elevacióndel área de estudio dentro del parque.

    2. Haga clic sobre Vista preliminar. El raster graficausando la gama de escala de grises, por defecto.

    3. Haga clic sobre la capa de elevación en el árbolCatálogo. El raster grafica usando la simbologíaalmacenada en la capa –una gama de verde a rojo.

    4. Haga clic sobre el shapefile llamado área_de_estudioen el árbol Catálogo. Esta representa el área de estudiopara este proyecto, en el extremo suroriental.

    5. En el Catálogo, haga clic sobre el signo suma que seencuentra al lado de la cobertura de vegetación. Lasclases entidad de la cobertura se listan en Catálogo.

    6. En el árbol Catálogo, haga clic sobre cada clase entidaden la cobertura de vegetación que se ve y examine sus

    contenidos usando la vista Geográfica. Este polígono decobertura representa los diferentes tipos de vegetacióndentro del área de estudio.

    7. Haga clic sobre la flecha de la derecha en VistaPreliminar en la parte inferior de la pestaña Vistapreliminar y haga clic en Tabla.

    8. En el árbol Catálogo, haga clic sobre cada clase entidadde la cobertura vegetación y mire sus contenidos envista de Tabla. Todas las clases entidad en unacobertura tienen FID y columnas de Forma. Puede quetambién tengan ciertos pseudo ítems cuyos nombrescomiencen con un signo de pesos ($), que sonmantenidos por ArcInfo. Como la topología solo existepara la clase entidad de polígono, es la única que tieneuna tabla de atributos de entidad.

    9. Haga clic sobre la flecha de la derecha de Vistapreliminar en la parte inferior de la pestaña VistaPreliminar y haga clic en Geografía.

    10. En el árbol Catálogo, haga clic sobre el signo de suma allado del conjunto de datos entidad de agua en lageodatabase de Yellowstone.

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    21/269

    16 USANDO ARCCATALOG

    11. En el árbol Catálogo, haga clic sobre cada clase entidaden el conjunto de datos entidad de agua que aparece yobserve los contenidos en Vista Geográfica. El conjuntode datos entidad agrupa las clases entidad quecontienen diferentes tipos de entidades de agua.

    12. Haga clic sobre la clase entidad en el árbol Catálogo.13. Haga clic sobre el botón Identificar en la barra de

    herramientas Geográficas y haga clic sobre uno de loslagos mayores en la pestaña Vista Preliminar. Susatributos aparecen en la Ventana Identificar Resultados.

    Solamente los lagos grandes en esta clase entidadtienen nombres. Todos las entidades contenidos a trespíxeles de donde hizo clic son seleccionados; cada

    entidad se muestra en una lista a la izquierda de laventana Identificar Resultados. Si la fuente de datos notiene atributos de texto, un atributo numérico será usadopara identificar las entidades.

    14. Haga clic sobre el botón Cerrar para cerrar la ventanaIdentificar Resultados.

    15. Haga clic sobre la capa de hidrología en el árbolCatálogo. Este capa de grupo presenta todos lasentidades en las clases entidad de lagos, ríos y

    corrientes usando la simbología almacenada en la capa.

    Cuando es adicionada a un mapa, un capa de gruposolamente tiene una cifra en la tabla de contenido .

    Mediante la exploración de los datos de una fuente de datos

    en la vista Geográfica, usted puede saber si tiene lasentidades que necesita y si esas entidades tienen losatributos correctos. Esta información puede ayudarle adecidir si debe o no adicionar los datos a un mapa.

    Explore los contenidos de una tabla

    Con las herramientas de exploración de tabla disponibles enel Catálogo, usted podrá aprender bastante sobre el

    contenido de la tabla. Usted también puede buscar losvalores en una tabla, y clasificar los registros.

    La cobertura de vegetación representa áreas con distintostipos de vegetación. La tabla Tipo-Vegetación contienetanto información general, como por ejemplo si un áreatiene o no bosques, como información detallada, como porejemplo qué especies de plantas habitan en cada área. A lolargo del parque, 67 grupos vegetales han sido definidos.Algunas áreas, tales como fuentes de agua o picos rocosos,no tienen nada de vegetación.Use las herramientas disponibles en la Vista de tabla paraexplorar los contenidos de cada tabla tipo-vegetación .

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    22/269

    TUTORIAL DE INICIACIÓN RÁPIDA 17

    1. Haga clic sobre la tabla dBASE tipo-vegetación en elárbol Catálogo.

    2. Explore los valores de la tabla usando los botones en laparte inferior de la tabla. Una vez haya hecho clic sobrela tabla, también puede usar las teclas direccionales delteclado.

    3. Recorra horizontalmente a través de la tabla. Lacolumna Primaria se mantiene en posición mientras lasotras columnas se deslizan normalmente. Coloque lacolumna Tipo a la derecha de la columna Primaria.

    4. Coloque el puntero del ratón sobre el borde derecho delencabezado de la columna Primaria. El puntero del ratón

    cambia.

    5. Haga clic y arrastre el borde del encabezado de lacolumna Primaria hacia la derecha. La línea roja indicala posición original del borde, mientras que la líneanegra muestra su nueva posición. Suelte el borde de lacolumna. La columna ahora es más angosta .

    6. Haga clic con el botón derecho del mouse sobre elencabezado de la columna Tipo y haga clic sobre la

    opción Congelar/Descongelar columna. La línea negragruesa está ahora a la derecha de la columna Tipo.Recorra horizontalmente la tabla. Tanto la columnaPrimaria como la columna Tipo se mantienen fijasmientras las otras columnas se deslizan normalmente.

    7. Haga clic sobre el encabezado de la columna Tipo. Elencabezado es resaltado en azul claro.

    Registro Actual

    RegistoSiguiente

    Registro anterior

    Inicio de tabla

    Fin de latabla

    Número deregistros enla tabla

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    23/269

    18 USANDO ARCCATALOG

    8. Haga clic y arrastre el encabezado de la columna Tipo ala izquierda de la columna Primaria. La línea roja indicala nueva posición de la columna Tipo. Suelte la columnaen la nueva posición.

      La columna Tipo ahora aparece a la izquierda de la

    columna Primaria, y la línea negra gruesa se encuentraa la derecha de la columna Primaria9. Mantenga oprimida la tecla control y haga clic sobre el

    encabezado de la columna Primaria. Ambas columnasson seleccionadas.

    10. Haga clic con el botón derecho del mouse sobre elencabezado de la columna Primaria y haga clic sobreOrdenar Descendentemente.Las filas en la tabla se clasifican alfabéticamente enorden descendente, primero por los valores en lacolumna Tipo, luego por los valores en la columnaPrimaria. En este formato, la tabla presenta informaciónde vegetación desde general hasta detallada a medidaque observa las columnas de izquierda a derecha.

    Luego de explorar los contenidos de la tablatipo.vegetación, usted tiene una mejor idea sobre losrecursos forestales que se encuentran disponibles en elárea de estudio. Sin embargo, puede ser que no sepaqué significan algunos nombres de columnas en la tabla.

    Para esa información, debe consultar los metadatos dela tabla.

    La pestaña Metadatos

    La pestaña Metadatos muestra información descriptivasobre el ítem seleccionado en el árbol Catálogo. Losmetadatos incluyen propiedades y documentación. Las

    propiedades son extraídas de la fuente de datos, mientrasque la documentación es información suministrada por unapersona.

    Los metadatos son almacenados como tipo lenguaje demarca extensible (XML) en un archivo con los datos o enuna geodatabase. El Catálogo usa un lenguaje de estilo depagina extensible (XSL) para transformar los datos XMLen una página de lenguaje de marca de hipertexto (HTML).Usted puede cambiar la apariencia de los metadatoscambiando el estilo de página actual usando la lista de laderecha en la barra de herramientas de Metadatos.

    Explore los metadatos para los datos del tutorialLos metadatos de la carpeta Yellowstone ofrecen una vistageneral del contenido de los datos. Al mirar los metadatos

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    24/269

    TUTORIAL DE INICIACIÓN RÁPIDA 19

    del shapefile area_de_estudio y de la cobertura devegetación, puede saber cuándo y por qué fueron creados.

    1. Haga clic sobre la carpeta Yellowstone en el árbolCatálogo.

    2. Haga clic sobre la pestaña Metadatos. Aparece unapágina HTML que describe los contenidos deYellowstone.

    3. Haga clic sobre el shapefile área_de_estudio en el árbol

    Catálogo. Los metadatos son presentados usando elestilo de hoja ESRI, por defecto.

    El Catálogo automáticamente adiciona los valores de

    propiedad actuales del ítem a los metadatos cuando seobserve en la pestaña Metadatos.

    4. Haga clic sobre la flecha de la derecha del Estilo dePágina en la barra de herramientas de Metadatos yoprima FGDC. Otra vez haga clic sobre la flecha de laderecha del Estilo de Página y haga clic en FGDCFAQ. Diferentes estilos de página presentan el mismogrupo de metadatos en formas diferentes.

    5. Haga clic sobre la flecha de la derecha del Estilo dePágina en la barra de herramientas de Metadatos yhaga clic en ESRI.

    6. Haga clic sobre la pestaña Espacial en los metadatos.7. Debajo del nombre del sistema de coordenadas usado

    por los datos, haga clic en Detalles. Las propiedadesdel sistema de coordenadas aparecerán. Otra vez hagaclic en Detalles para ocultar la información.

    8. Recorra hacia abajo hasta ver la extensión del

    shapefile. Su coordenadas límites son presentadas tantoen las actuales coordenadas de los datos como engrados decimales.

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    25/269

    20 USANDO ARCCATALOG

    9. Haga clic sobre el shapefile de límite en el árbolCatálogo.

    10.Haga clic sobre la pestaña Espacial en los metadatos.No está disponible la información sobre el sistema decoordenadas porque la proyección del shapefile no hasido definida. Recorra hacia abajo para observar laextensión de los datos en coordenadas proyectadas.Por defecto, cuando observe los metadatos en lapestaña Metadatos, el catálogo automáticamente crealos metadatos si todavía no existen. Durante la creación,adiciona los valores de propiedad actuales además depistas sobre la clase de documentación que debería

    ingresar. Estas pistas aparecen como texto gris cuandouse el estilo de página ESRI.

    Mientras que no sea indispensable que los metadatoscumplan con un estándar específico, los metadatoscreados por el Catálogo seguirán los lineamientos delContenido Estándar para Metadatos GeoespacialesDigitales del Comité Federal de Datos Geográficos(FGDC).

    11. Haga clic sobre la cobertura de vegetación en el árbolCatálogo.

    12. Haga clic sobre la pestaña Espacial en los metadatos de

    la cobertura. Como el shapefile de límite, éstaproyección de la cobertura no se ha definido, y laextensión de los datos en grados decimales no se hacalculado todavía.

    13. Haga clic sobre la pestaña Atributos en los metadatos.Los atributos se listan para cada clase entidad decobertura que los contenga.

    14. Recorra hacia abajo y haga clic sobre los atributosCODE. Puede observar una descripción de sus valoresy tipo de datos.

    15. Haga clic en la pestaña Contenido en la ventana deArcCatalog.

    Ahora que se ha familiarizado con los datos, está listo paracrear un mapa que describa el área de estudio dentro delParque Nacional Yellowstone

    Adicione una capa a un mapa

    La carpeta Yellowstone contiene un documento de mapa. Elmapa ya tiene datos de la clase entidad de vías y delconjunto de datos del raster de laderas. Aún le falta

    adicionar las entidades de agua que hay en el parque.La adición de datos al mapa es fácil –todo lo que hay que

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    26/269

    TUTORIAL DE INICIACIÓN RÁPIDA 21

    hacer es arrastrar datos del Catálogo y soltarlos sobre elmapa. Cuando haya soltado una capa sobre el mapa, unacopia de la capa es creada y almacenada dentro deldocumento de mapa. De esta manera, usted puede crearuna capa una vez y usarla en muchos mapas diferentes.

    1. Haga clic sobre la carpeta Yellowstone en el Catálogo.

    2. Haga doble clic sobre el documento de mapa deYellowstone en el Catálogo; ésto abrirá ArcMap.

    En ArcMap, usted puede ver los contenidos del marcode datos del Área de Estudio en vista de Datos; elnombre del marco de datos activo aparece en negrilla.

    3. Organice las ventanas de ArcMap y de ArcCatalog detal manera que pueda verlas al mismo tiempo.

    WaLas entidades de agua deben ser adicionados almapa; deben ser dibujados debajo de la capa de víaspero por encima de la capa de laderas. La tabla decontenidos del mapa refleja el orden en que se dibujanlas capas.

    4. Haga clic y arrastre la capa hidrológica del Catálogo ydéjela sobre la tabla de contenidos del mapa debajo decarreteras del parque en la lista de capas del marco dedatos en el Área de Estudio.

    5. En la ventana de ArcMap, oprima el botón Guardar.

    Las entidades de agua se dibujan debajo de las entidades devías y encima de la imagen de laderas en el mapa.

    Cree Capas

    Las entidades en las vías del parque y en las capas

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    27/269

    22 USANDO ARCCATALOG

    hidrológicas cubren el parque entero. El shapefile cubiertorepresenta el área ubicada fuera del área de estudio. Puedecrear una capa a partir de este shapefile en el Catálogo yadicionarla al mapa para ocultar las entidades que se

    extienden más allá del área de estudio.

    Si adiciona los datos directamente al mapa en vez de crearuna capa antes, ArcMap crea una nueva capa en eldocumento de mapa.

    En esta tarea, deberá primero guardar la capa de las vías

    del parque en un archivo, y luego crear una nueva caparepresentando el shapefile cubierto.

    1. Haga clic derecho en la capa “park roads” en la tablade contenido delmapa y haga clic en “Guardar como unarchivo de capas”.

    2. En la caja de diálogo Guardar capa, navugue hasta lacarpeta Yellowstone. Escriba un nombre, por ejemplo,‘park roads’, luego haga clic en guardar.

    3. In the Catalog tree, click the Yellowstone folder.

    4. Haga clic sobre el menú Ver y oprima Actualizar. Lacapa de vías del parque ahora aparece en la lista deContenidos.

    5. Haga clic con el botón derecho del mouse sobre el

    shapefile cubierto y oprima Crear Capa.6. Navegue a la carpeta Yellowstone en la caja de diálogo

    Guardar Capa Como. Escriba un nombre para la capa

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    28/269

    TUTORIAL DE INICIACIÓN RÁPIDA 23

    nueva, por ejemplo escriba “entidad cubierto”, y oprimaGuardar.

    7. Haga clic derecho del mouse sobre la entidad cubierto yoprima Propiedades. La caja de diálogo de Propiedadesde Capa aparece

    8. Haga clic sobre la pestaña Simbología.

    9. Haga clic sobre el botón que muestra el símbolo actualde la capa. Cuando la capa es creada, un símbolo esasignado aleatoriamente.

    10. Haga clic sobre la flecha de la derecha contigua alsímbolo de Llenar Color y haga clic en Blanco.

    11. Haga clic sobre la flecha de la derecha contigua alsímbolo de Color de Contorno y haga clic en Negro.

    12. Haga clic sobre Aceptar en la caja de diálogo deSelector de Símbolo y haga clic en Aceptar en la caja dediálogo de Propiedades de Capa.

    Ahora que ha terminado de crear la capa de, entidadcubierto debe documentar su contenido.

    Importe Metadatos

    Existe un archivo de texto en la carpeta Yellowstone quecontiene los metadatos que describen la capa entidadcubierto. Al importar estos metadatos, se convertirán enparte de la capa; serán copiados y movidos con los datos yactualizados automáticamente por ArcCatalog.

    9

    Importarmetadatos

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    29/269

    24 USANDO ARCCATALOG

    1. Haga clic en la capa de entidad cubierto Catálogo.

    2. Haga clic sobre la pestaña Metadatos. ArcCatalogautomáticamente crea metadatos para la capa deentidad cubierto. Información, tal como, el nombre delarchivo de la capa será incluida automáticamente junto

    con pistas de documentación.3. Haga clic sobre el botón Importar Metadatos en la barrade herramientas de Metadatos.

    4. Haga clic sobre la lista de Formato y oprima FGDCCSDGM(TXT). Los metadatos en el archivo de texto

    son estructurados siguiendo el formato, que es soportadopor el analizador de metadatos de FGDC, mp.

    5. Haga clic sobre Explorar y navegue hasta Yellowstone.

    6. Haga clic sobre la flecha de la derecha de Archivos deTipo y haga clic sobre Todos los Archivos(*.*). Hagaclic sobre el archivo “entidad_mask.met” y luego Abrir.

    7. Haga clic sobre Aceptar en Importar Metadatos.

    La documentación en el archivo entidad_mask.met ha

    sido adicionada a los metadatos de la capa,reemplazando las pistas de documentación del Catálogo.

    Ahora solo falta una cosa para completar los metadatosde la capa –una miniatura que describa cómo aparecerála capa cuando sea adicionada al mapa. La creación devistas rápidas para las fuentes de datos y capas es unproceso manual.

    8. Haga clic sobre la pestaña Contenido. En vez deminiatura, el icono de capa aparecerá sobre un fondogris.

    9. Haga clic sobre la pestaña Vista Preliminar.

    Crear Miiniatura

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    30/269

    TUTORIAL DE INICIACIÓN RÁPIDA 25

    10. Haga clic sobre el botón Crear Miniatura de la barra deherramientas geográficas.

    11. Haga clic sobre la pestaña Contenido. Usted puede verla miniatura tanto aquí como en los metadatos de lacapa.

    Después de adicionar o eliminar entidades de la fuente dedatos o tras cambiar la simbología de la capa, usted querráactualizar la miniatura del ítem.

    Busque Ítems

    Usted ya ha explorado los contenidos de la carpetaYellowstone y ha creado una nueva capa de entidadcubierto y pronto la adicionará a su mapa. Sin embargo, a

    menudo sabrá qué datos necesita usar pero no en dónde seencuentran localizados. El Catálogo le permite buscar datospor nombre, tipo, y ubicación geográfica. También puede

    buscar datos usando fechas y palabras claves que residen

    en los metadatos de los datos.Ahora necesita adicionar una fuente de datos al mapa de

    Yellowstone que muestre los límites del área de estudiodentro del parque.

    1. Haga clic derecho del mouse sobre la carpetaYellowstone en el árbol Catálogo y haga clic en Buscar.

    La caja de diálogo de Buscar aparecerá y la localizacióndesde la cual la búsqueda comenzará esautomáticamente definida como la carpeta Yellowstone.

    2. Haga clic sobre la pestaña Avanzado.

    3. Haga clic sobre la flecha de la derecha del elemento deMetadatos, recorra hacia abajo en la lista, y haga clicsobre Palabra Clave de Tema.

    4. Haga clic en la flecha de la derecha de la listaCondición y oprima igual.

    5. Haga clic en la caja de texto Valor y escriba “límite”.

    6. Haga clic en Adicionar a Lista.

    WCon esta búsqueda, ArcCatalog explorará en lacarpeta Yellowstone los ítems cuyos metadatos incluyanla palabra clave de tema “límite”.

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    31/269

    26 USANDO ARCCATALOG

    7. Haga clic sobre Encontrar Ahora. La búsqueda esguardada en la carpeta Resultados de Búsqueda y esseleccionada en el árbol Catálogo. A medida que losítems que concuerdan con sus criterios de búsqueda sonencontrados, se adicionan accesos directos a esos ítemsa la lista de resultados de la búsqueda. Cuando unaBúsqueda se completa, el mensaje “Búsqueda deCatálogo terminada” aparece en la barra de estado de laventana de ArcCatalog y el botón Detener no se

    encuentra disponible en la caja de diálogo Búsqueda.8. Haga clic sobre el botón Cerrar en el extremo superior

    derecho de la caja de diálogo de Búsqueda.

    El Catálogo ha encontrado cuatro ítems en la carpetaYellowstone que satisfacen los criterios de búsqueda:tres shapefiles y una entidad cubierto. Aparecenaccesos directos a estos ítems en la pestaña Contenido.En el Catálogo, usted puede trabajar con accesos

    directos de la misma manera que trabajaría con losítems mismos.

    9. Haga clic sobre el acceso directo de la capa de entidad

    cubiertoen la pestaña Contenidos.10. Haga clic sobre la pestaña Vista Preliminar paragraficar la capa.

    11. Haga clic sobre la pestaña Metadatos para observarlos metadatos de la capa. Estos son los datos que quiereadicionar a su mapa.

    12. Haga clic y arrastre el acceso directo de la capa deentidad cubiertodesde el Catálogo y arrástrela y déjelacaer sobre la tabla de contenidos del mapa encima de

    las vías en la lista de capas del marco de datos delÁrea de Estudio del parque. Ahora solo puede ver lasentidades dentro del área de estudio del mapa.

    11. Haga clic en el botón Guardar

    El mapa de Yellowstone ahora contiene todos los datosbásicos necesarios para representar el área de estudio.Ahora todo lo que necesita hacer es adicionar algunosacabados al diseño del mapa.

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    32/269

    TUTORIAL DE INICIACIÓN RÁPIDA 27

    Complete el Mapa

    El propósito del mapa de Yellowstone es mostrar losdiferentes tipos de vegetación dentro del área de estudio.Actualmente, el marco de datos del Área de Estudiomuestra la mayor parte del parque. Necesitará hacer unacercamiento sobre el área de estudio; hágalo sobre la vistade diseño para asegurarse que se ha acercado tanto comoes posible pero todavía puede ver toda el área de estudio enel diseño. Cuando cambie a vista de diseño podrá observarlos marcos de datos tanto del Parque Nacional Yellowstonecomo de los Estados Unidos.

    1. Haga clic sobre el menú Vista y luego haga clic sobreVista de Diseño. Usted podrá observar todos los marcos

    de datos y el título del mapa y la barra de escala en lavista de diseño.

    En el marco de datos del Parque Nacional Yellowstone,existe un rectángulo color naranja que representa elárea que puede observar dentro del marco de datos delÁrea de Estudio.

    Cuando haga un zoom más profundo sobre lasentidades en el marco de datos del Área de Estudio, el

    alcance del rectángulo en el marco de datos del ParqueNacional reduce su tamaño y la barra de escala seincrementa el tamaño.

    2. En ArcMap, haga clic sobre el botón Acercar en labarra de herramientas y dibuje un rectángulo alrededordel área de estudio.

    Si hace un acercamiento excesivo, puede devolverse asu posición anterior presionando el botón Retroceder aExtensión Anterior.

    3. Cuando el área de estudio ocupe el marco de datos delÁrea de Estudio, haga clic en el botón Guardar.

    4. Haga clic sobre el menú Archivo y haga clic sobre Salirpara detener ArcMap.

    5. En ArcCatalog, haga clic sobre la pestaña Contenido yoprima la carpeta Yellowstone en el árbol Catálogo.

    En este ejercicio, usted pudo observar cómo explorar susdatos en el Catálogo, cómo crear capas, importarmetadatos, buscar ítems, y cómo adicionarlos a mapas. Enel próximo ejercicio, usted creará una capa que ilustre losdiferentes tipos de vegetación que pueden ser encontradosdentro del área de estudio. Esto requerirá el cambio de unafuente de datos a un formato diferente y la modificación desus valores.

    Acercar Regresar a la extensión

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    33/269

    28 USING ARCCATALOG

    Ejercicio 3: Manejo de shapefiles

    El ensamble de datos para un proyecto a menudo requierede una cantidad considerable de trabajo en el manejo dedatos. En este ejercicio, los usuarios de ArcView y

    ArcEditor crearán una capa que represente los diferentestipos de vegetación en el área de estudio y la adicionarán almapa Yellowstone. Haciendo esto, usted aprenderá a definirel sistema de coordenadas de un shapefile, a modificaratributos, a unir los atributos de una tabla a un shapefile y aactualizar sus metadatos.

    Definir un sistema de coordenadas a un shapefile

    En el ejercicio anterior, cuando usted examinaba losmetadatos en búsqueda del shapefile de límite, encontró quesu sistema de coordenadas no estaba definido. Lasentidades en el shapefile son proyectados, pero el Catálogono sabe cuál proyección de mapa fue usada.

    Una caja de diálogo de Propiedades de un shapefile, lepermite modificar sus atributos, crear índices espaciales ode atributos, y definir su proyección.

    1. En la lista de Contenido, haga clic derecho del mousesobre el shapefile de límite y haga clic en Propiedades.

    2. Haga clic sobre la pestaña Campos.

    3. Debajo de Nombre de Campo, haga clic en Forma.Esta columna contiene la entidad de geometría.

    En la parte inferior de la lista está la propiedad de

    Referencia Espacial. El sistema de coordenadas delshapefile es desconocido

    .

    4. Haga clic sobre el botón de tres puntos(…) a la derechade la propiedad de Referencia Espacial.

    Todas las fuentes de datos en la carpeta Yellowstone,excepto las coberturas de los estados, usan la mismaproyección. Usted puede copiar información desistemas de coordenadas desde cualquier fuente.

    5. Haga clic sobre Importar, en la caja de diálogo dePropiedades de Referencia Espaciales.

    6. Navegue a la carpeta Yellowstone, haga clic sobre eldem30, y oprima Adicionar. Los parámetros de

    proyección de del raster dem30 aparecen en la caja dediálogo de Propiedades de Referencia Espaciales.

    4

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    34/269

    TUTORIAL DE INICIACIÓN RÁPIDA 29

    7. Haga clic sobre Aceptar. El sistema de coordenadas delshapefile aparece en la propiedad de ReferenciaEspacial de la columna Forma.

    8. Haga clic en Aceptar.

    La información del sistema de coordenadas de un shapefile

    es almacenada en un archivo tipo .prj junto con los datos,por ejemplo, límite.prj. Ahora usted puede actualizar losmetadatos del shapefile con la nueva información delsistema de coordenadas.9. Haga clic sobre la pestaña de Metadatos.

    10. Haga clic sobre la pestaña Espacial en los metadatos  El Catálogo ha actualizado el sistema de coordenadas

    de los metadatos y ha calculado su extensión en gradosdecimales.

    Modifique atributos en tablas dBASE

    Una capa puede unir o relacionar atributos de una tabla decualquier formato con su fuente de datos geográficos en la

    medida en que compartan una columna de valores. El únicorequisito es que las columnas deben tener el mismo tipo de

    datos. Usted debe examinar los atributos de cobertura devegetación y las columnas de la tabla dBASE VEGTYPE(Tipo Vegetal) para mirar si se necesitan modificacionesantes de que puedan ser unidas.

    Usando la vista de Tabla, usted puede ver que la tabla

    dBASE de VEGTYPE tiene dos columnas que nocontienen valores y que el atributo cuyo nombre es“CÓDIGO” en la clase entidad poligonal de la cobertura devegetación, y la columna llamada “VEGID” en la tablaVEGTYPE contiene los mismos valores.

    1. Haga clic sobre la cobertura vegetación.

    2. Haga clic sobre la pestaña Atributos en los metadatos.

    3. Recorra hacia abajo y haga clic sobre el atributoCÓDIGO. Su tipo de datos es Flotante.

    4. Haga clic sobre la pestaña Contenido.

    5. Haga clic con el botón derecho del mouse sobre la tablaVEGTYPE en el árbol Catálogo y haga clic en

    Propiedades.6. Haga clic sobre la pestaña Campos. Las columnas de la

    tabla y sus tipos de datos se muestran en una lista.Usted puede ver que el tipo de datos de la columna deVEGID es Entero Largo. Los valores en la columna deVEGID en la tabla de dBASE son enteros, mientrasque la columna de CÓDIGO en la cobertura contienevalores de punto flotante. Para unir la tabla con la

    cobertura, los valores de ambas columnas deben tenerel mismo tipo de datos. Por lo tanto, debe adicionar unacolumna de punto flotante a la tabla.

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    35/269

    30 USANDO ARCCATALOG

    7. Recorra hasta el final de la lista de nombres de columna.Haga clic sobre la fila vacía debajo del nombre delúltimo atributo y escriba “VEGTYPE ”.

    8. Haga clic debajo de Tipo de Datos, a la derecha delnombre de la nueva columna, y haga clic en la flecha dela derecha que aparece, luego oprima Flotante.

    9. En la lista Propiedades de Campo en la parte inferior,haga clic a la derecha de Precisión, haga clic otra vez,y luego reemplace el cero por “4”

    10. Haga clic a la derecha de Escala y reemplace cero por“1”

    11. Señale hacia el botón gris a la izquierda de la columnaNOMBRE3. Haga clic para seleccionar la columna.

    12. Oprima SUPRIMIR. La columna es eliminada.

    13. Repita los pasos 11 y 12 para suprimir la columnaLATIN3.

    14. Haga clic en ACEPTAR.

    Calcule los valores de atributos en ArcMap

    Para editar los valores de la tabla, primero debe adicionar latabla a un mapa. Con la barra de herramientas del Editorvisible, y la tabla abierta, puede comenzar a editar losvalores. Use la calculadora de campo para copiar losvalores del atributo CÓDIGO al atributo VALOR.

    1. Clic sobre el botón Iniciar ArcMap en ArcCatalog.

    2. Clic en ACEPTAR para empezar con un mapa nuevo yvacío.

    3. Arrastre la tabla VEGTYPE desde el Catálogo y déjelasobre la tabla de contenidos o en la ventana de ArcMap.

    4. Haga clic sobre la pestaña Fuente en la tabla decontenido del mapa. Los datos de la tabla estándisponibles dentro del mapa.

    Iniciar ArcMap

    5 O i l b ó d l B d H i Edi l

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    36/269

    TUTORIAL DE INICIACIÓN RÁPIDA 31

    5. Oprima el botón de la Barra de Herramientas Editor; labarra de herramientas Editor aparece.

    6. En la barra de herramientas Editor, haga clic sobre elmenú Editor y haga clic en Iniciar Edición.

    7. Haga clic con el botón derecho sobre la tablaVEGTYPE y luego en Abrir. Los valores de la tablaaparecen en la ventana de la tabla. Los encabezados delas columnas cuyos valores se pueden cambiar tienenfondo blanco.

    8. Haga clic con el botón derecho del mouse sobre elencabezado de la columna VEGID y oprima Congelar/ 

    Descongelar Columna.9. Recorra horizontalmente la tabla hasta que pueda ver la

    columna VEGTYPE.

    10. Haga clic derecho sobre el encabezado de la columnaVEGTYPE y oprima Congelar/Descongelar Columna.Ahora se encuentra fija a la izquierda de la tabla conuna línea negra gruesa a su derecha.

    11. Haga clic derecho del mouse sobre el encabezado de lacolumna VEGTYPE y oprima Calcular Valores.

    12. Recorra hacia abajo y haga doble clic sobre VEGID enla lista de Campos. “[VEGID]” aparece en la caja detexto debajo de “VEGTYPE =”. Todos los valores de lacolumna VEGTYPE serán igualados a los valoresalmacenados en la columna VEGID.

    13. Haga clic en ACEPTAR.

    Como ArcMap calcula los nuevos valores en cada registro,usted puede observar cuántos registros han sidocompletados.

    .

    Barra de herramientas Editor

    14 Ob l l VEGTYPE l t bl 5 M Al b d t l ti l h

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    37/269

    14. Observe la columna VEGTYPE en la tabla; sucontenido es el mismo de la columna VEGID.

    15. Haga clic sobre el botón Cerrar en la esquina superiorderecha de la ventana de la tabla.

    16. Haga clic sobre el menú Editor en la barra deherramientas del Editor y haga clic sobre Parar Edición.Oprima Sí para guardar los cambios.

    17. Haga clic sobre el menú Archivo y oprima Salir paracerrar ArcMap. No guarde el mapa.

    Ahora que la cobertura de vegetación y la tabla devegetación tienen columnas en común.

    Cree una capa usando los atributos relacionados

    Mediante una capa, usted puede unir los atributosalmacenados en la tabla vegtype con la cobertura devegetación y usar los valores de la tabla para hacerpreguntas, etiquetar, y simbolizar las entidades.

    1. Haga clic sobre la carpeta Yellowstone en el Catálogo.

    2. Clic sobre el menú Archivo, señale Nuevo, luego Capa.3. Escriba un nombre para la capa, (ej. “tipo vegetación”).4. Haga clic sobre el botón Explorar, vaya a la carpeta

    Yellowstone y adicione la cobertura de vegetación.

    5. Marque Almacenar nombre de ruta relativo: luego hagaclic en Aceptar. Los nombres de ruta relativos lepermiten seguir usando la capa incluso después de habermovido o cambiado de nombre la carpeta Yellowstone.

    6. Haga clic con el botón derecho del mouse sobre el tipo

    de vegetación de la capa, luego oprima Propiedades.

    7. Haga clic sobre la pestaña Uniones & Relaciones en lacaja de diálogo de Propiedades de Capa.

    8. Haga clic sobre el botón adicionar junto a la listaUniones.

    9. Haga clic sobre la primera flecha de la derecha paraespecificar qué es lo que se quiere unir a esta capa,luego oprima Unir atributos desde una tabla.

    10. Debajo del paso 1, haga clic sobre la flecha de laderecha y oprima el atributo CÓDIGO.

    11. Debajo del paso 2, oprima el botón Explorar.

    9

    16 Haga clic en Categorías en la lista Mostrar

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    38/269

    TUTORIAL DE INICIACIÓN RÁPIDA 33

    12. Navegue hacia la carpeta Yellowstone, haga clic sobrela tabla vegtype, y oprima Adicionar.

    13. Debajo del paso 3, haga clic sobre la flecha de laderecha y oprima la columna VEGTYPE.

    14. Haga clic en Aceptar en la caja de diálogo de Unión deDatos. La tabla vegtype es adicionada a la lista detablas que han sido unidas a la cobertura.

    15. Haga clic en la pestaña Simbología.

    16. Haga clic en Categorías en la lista Mostrar.

    17. Haga clic en la flecha de la derecha del Campo deValor y oprima TIPO.vegtype.

    18. Haga clic en la flecha de la derecha del Esquema deColor y seleccione una paleta de color diferente, si así 

    lo desea.19. Haga clic en Adicionar Todos los Valores.

    Para cambiar el color de valores individuales de color,como por ejemplo, para hacer azules los polígonos deagua, haga doble clic sobre el parche de color a laizquierda del valor. Defina los colores de relleno y decontorno en la caja de diálogo de Selector de Símbolo yoprima Aceptar.

    20. Haga clic sobre Aceptar en la caja de diálogo dePropiedades de Capa.

    Haga clic sobre Aceptar en la caja de diálogo dePropiedades de Capa.

    Adicione la capa tipo vegetación al mapa

    Ahora que la capa vegetal ha sido creada, puedeadicionarla al mapa Yellowstone.

    1. Haga doble clic sobre el mapa Yellowstone en elCatálogo.

    2. Haga clic y arrastre la capa tipo vegetación desde elCatálogo y déjela sobre la tabla de contenido del mapadebajo de vías del parque y encima de hidrología.

      Aparece un mensaje que indica que a la capa le faltainformación de referencia espacial. Los usuarios de

    ArcInfo definirán el sistema de coordenadas de lacobertura de vegetación en el Ejercicio 4.

    En resumen este tutorial lo ha introducido en una amplia

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    39/269

    34 USANDO ARCCATALOG

    3. Haga clic sobre el botón Guardar en ArcMap.

    4. Haga clic sobre el menú de Archivo y oprima Salir paracerrar ArcMap.

    El mapa Yellowstone está ahora completo.

    Ahora ha terminado con el Tutorial de Iniciación Rápida.Este ejercicio le mostró cómo usar ArcCatalog paramanejar sus shapefiles y tablas dBASE. Pudo observarcómo se define el sistema de coordenadas de un shapefile,cómo se adicionan y eliminan atributos, cómo se calculanlos valores de un atributo, y cómo se simbolizan lasentidades usando atributos almacenados en otra tabla

    En resumen, este tutorial lo ha introducido en una ampliagama de tareas. Ya sea que esté buscando datos,construyendo mapas, o manejando datos para suproyecto o una organización entera, el Catálogo juega unpapel central en la ejecución del trabajo. Los demáscapítulos de este libro exploran en detalle la variedad detareas que se pueden completar usando el Catálogo.

    Ejercicio 4: Manejo de Coberturas

    ArcInfo

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    40/269

    QUICK-START TUTORIAL 35

    El ensamblaje de datos para un proyecto a menudo requiereuna cantidad significativa de trabajo en el manejo de datos.En este ejercicio, los usuarios de ArcInfo crearán una capa

    que represente los diferentes tipos de vegetación en el áreade estudio y la adicionarán al mapa Yellowstone. Haciendoesto, se aprenderá a definir un sistema de coordenadas, aadicionar y eliminar atributos, a actualizar metadatos, y aunir la cobertura con una tabla INFO asociada.

    Además del ArcInfo Desktop, usted debe tener ArcInfoWorkstation o un servidor de geoprocesamiento instalado ensu computador para poder completar el ejercicio

    Defina un sistema de coordenadas de unacobertura

    En el Ejercicio 2, cuando observaba los metadatos de lacobertura de vegetación, usted encontró que su sistema decoordenadas no estaba definido. Las entidades en lacobertura son proyectados, pero el Catálogo no sabe quéproyección fue usada. Sin esa información, el Catálogo nopuede determinar dónde se encuentra localizada la entidad.

    Adicionalmente a la creación de topología y definiendo tics,extensiones y tolerancias de una cobertura, usted puededefinir su sistema de coordenadas usando la caja dediálogo de Propiedades de Cobertura. Usted puede copiarla información del sistema de coordenadas hacia y desdecoberturas, conjuntos de datos de rasters grid y conjuntosde datos TIN. Las fuentes de datos dem30 y estudio_tin dela carpeta Yellowstone usan la misma proyección que lacobertura de vegetación.

    1. Haga clic en la carpeta Yellowstone en el Catálogo.

    2. En la lista de Contenido, haga clic derecho sobre lacobertura de vegetación y oprima Propiedades.

    3. Haga clic sobre la pestaña Proyección y oprima Definir.

    4. Haga clic en Definir un sistema de coordenadas paraconcordar con los datos existentes, y haga “Siguiente”.

    5. Clic sobre el botón de Explorar a la derecha de la cajade texto Conjunto de Datos.

    6. Navegue hacia la carpeta Yellowstone, haga clic en elconjunto de datos raster dem30, y oprima Abrir.

    Ejercicio 4: Manejo de Coberturas

    7. Haga clic en Siguiente y luego en Finalizar.

    ArcInfo

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    41/269

    36 USANDO ARCCATALOG

    7. Haga clic en Siguiente y luego en Finalizar.

    2. El nombre de la proyección y el esferoide o elipsoideque usa aparece en la caja de diálogo Propiedades.Para hacer la lista de los parámetros de proyección,marque Mostrar detalles de referencia espacial. Haga

    clic en Desplegar archivo PRJ para ver los parámetrosen formato de ArcInfo Workstation.3. Haga clic en Aceptar.

    Ahora que la proyección de la cobertura ha sido definida,usted no tendrá ningún problema al adicionar sus datos acualquier mapa, sin importar la proyección que tengan.

    Convierta sus datos a un formato diferente

    ArcToolbox proporciona muchas herramientas diferentespara convertir sus datos. Las herramientas de conversiónmás comunes están incluidas en el Catálogo. Si laherramienta de conversión que necesita no está en la lista,inicie ArcToolbox y mire en el conjunto de herramientasHerramientas de Conversión.

    1. En la lista del contenido, haga clic con el botón derechodel mouse en la tabla dBASE de vegtype.

    2. Señale Exportar y haga clic en dBASE a INFO. Latabla vegtype se lista automáticamente como la tabladBASE de Entrada.

    3. Haga clic en el botón Explorar a la derecha de la cajade texto de la tabla INFO de Entrada.

    4. Navegue hacia la carpeta Yellowstone. Escriba unnombre para la nueva tabla, por ejemplo, “veg_info”dentro de la caja de texto de Nombre y haga clic enGuardar

    5. Haga clic en Aceptar. Aparece una caja de diálogo quemuestra el progreso de la herramienta de conversión.

    Cuando la herramienta ha finalizado, la caja de diálogodesaparece y la nueva tabla veg_info INFO aparece enla carpeta del Yellowstone.

    Ahora usted debe observar los atributos de la cobertura devegetación y las columnas de la tabla veg_info para ver sise necesitan otras modificaciones antes de que se puedan

    enlazar.Modifique atributos en coberturas y tablas INFO

    La relación entre la cobertura de vegetación y la tablaveg_info se establece creando una clase de relación decobertura. Una clase de relación es similar a una relaciónArcInfo pero le permite definir la relación másprecisamente. Una vez creada, una clase de relación lepermite consultar, rotular y simbolizar entidades en lacobertura usando atributos en la tabla asociada.

    Al crear la clase relación, usted define cuál columna en la 4. Recorra hacia abajo y haga clic en el atributo

    ArcInfo

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    42/269

    TUTORIAL DE INICIACIÓN RÁPIDA 37

    ,tabla de atributos de la clase entidad y cuál columna de latabla INFO comparten los mismos valores. Las columnastambién deben compartir el mismo tipo de datos.

    Si usa la vista de Tabla, usted podría ver que la clase

    entidad de polígono de la cobertura de vegetación tiene unacolumna llamada “CÓDIGO” y la tabla veg_info tiene unacolumna llamada “VEGID” que contiene los mismosvalores. Use la caja de diálogo Propiedades para la claseentidad y la tabla para ver si las columnas tienen el mismotipo de dato.

    1. Haga clic derecho del mouse en la tabla INFO veg_infoen el Catálogo y haga clic en Propiedades.

    2. Haga clic en la pestaña Ítems. Las columnas de la tablay sus tipos de datos se listan. La columna VEGID tieneun tipo de datos Binarios y un ancho de entrada decuatro. Como esta columna será usada para unir los valoresde atributo a la cobertura, debería ser indexada.

    3. Haga clic en el atributo VEGID y haga clic en Adicionar

    Índice. El valor de la columna Indexada de la caja dediálogo de Propiedades cambia de No a Sí 

    j y gNOMBRE3 luego haga clic en Suprimir. Haga clic en elatributo LATIN3 y haga clic en Suprimir. Las columnasson eliminadas de la lista.

    5. Haga clic en Aceptar.6. Haga clic en la cobertura de vegetación en el Catálogo.7. Haga clic derecho del mouse en la clase entidad de

    polígono en la lista de Contenido y haga clic enPropiedades. La caja de diálogo de Propiedades paraclase entidad de cobertura es la misma que para tablasINFO.

    8. Haga clic en la pestaña Ítems. Los atributos de la clase

    entidad y sus tipos de datos están listados. El atributoCÓDIGO tiene un tipo de datos Flotante.Los valores en la columna VEGID de la tabla INFOson enteros binarios, mientras que la columna CÓDIGOen la clase entidad de polígono contiene valores depunto flotante. Para crear una clase de relación losvalores de las dos columnas deben tener el mismo tipode datos. Por esto, debe adicionar una columna Binaria.

    9. Haga clic en Adicionar.

    10. Haga clic al lado de nombre de Ítem y escriba  VEGTYPE.

    11. Haga clic al lado de Tipo, haga clic sobre la flecha de la Calcule los valores de atributo en ArcMap

    ArcInfo

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    43/269

    38 USANDO ARCCATALOG

    g p gderecha que aparece, y luego oprima Binario. El anchode la Entrada por defecto se encuentra en 4, y el anchode Desplegar se encuentra por defecto en 5.

    12. Haga clic en Aceptar. El atributo nuevo aparece en lalista de atributos para la clase entidad.

    13. Haga clic en Aceptar.

    Ahora que la cobertura de vegetación tiene un nuevoatributo entero, usted debe copiar los valores del atributo“CÓDIGO” original en el nuevo atributo “VEGTYPE”.Para editar entidades y atributos en una cobertura, debeusar ArcMap.

    p

    Usted debe adicionar una entidad de cobertura a un mapapara poder editar sus atributos. Con la barra deherramientas de Editor visible, usted puede comenzar aeditar la cobertura. Abra la tabla de atributos de clases

    entidads y luego use la calculadora de campo para copiarlos valores del atributo CÓDIGO en el atributo VEGTYPE.

    1. Haga clic en el botón Iniciar ArcMap en ArcCatalog.

    2. Haga clic en Aceptar para comenzar a usar ArcMap

    con un mapa nuevo y vacío.3. Arrastre la cobertura de vegetación desde el Catálogo y

    déjela en la tabla de contenido o en la ventana deArcMap.

    4. Haga clic sobre el botón de Barra de HerramientasEditor; la barra de herramientas Editor aparece.

    5. En la barra de herramientas Editor, haga clic sobre elmenú Editor y oprima Iniciar Edición.

    Iniciar ArcMap

    Barra de herramientas Editor

    ArcInfo

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    44/269

    TUTORIAL DE INICIACIÓN RÁPIDA 39

    6. Haga clic con el botón derecho del mouse sobre la capade polígonos de vegetación en la tabla de contenido yluego haga clic en Abrir Tabla de Atributos. Losatributos de la clase entidad de polígono aparecen enuna ventana de la tabla. Los encabezados de lascolumnas cuyos valores usted puede modificar tienen unfondo blanco.

    7. Recorra horizontalmente la tabla hasta ubicar la

    columna VEGTYPE.

    8. Haga clic con el botón derecho del mouse sobre elencabezado de la columna VEGTYPE y oprimaCalcular Valores.

    9. Haga doble clic sobre CÓDIGO en la lista de Campos.“[CÓDIGO]” aparece en la caja de texto debajo de“VEGTYPE=”. ArcMap interpreta esta instruccióncomo VEGTYPE=[CÓDIGO]; en otras palabras, todoslos valores de la columna VEGTYPE serán igualados a

    los valores almacenados en la columna CÓDIGO. Hagaclic en Aceptar.

    A medida que ArcMap calcula los nuevos valores encada registro, usted puede ver cuántos registros se han

    completado en la parte inferior de la caja de diálogoCalculadora de Campo.

    10. Observe la columna VEGTYPE en la tabla de atributos;su contenido es el mismo de la columna CÓDIGO.

    11. Haga clic sobre el botón Cerrar en la esquina superiorderecha de la ventana de la tabla de atributos.

    12. En la barra de herramientas de Editor, haga clic sobre

    el menú Editor y oprima Parar Edición. Oprima “Sí”para guardar sus cambios.

    13. Haga clic sobre el menú Archivo y oprima Salir paradetener ArcMap. Haga clic sobre No cuando lepregunten si guarda el mapa

    Cree una Clase de relación

    Cuando se crea una Clase de relación, usted debe definir

    las propiedades de relación entre la cobertura y la tablaasociada INFO. Una propiedad de la relación es su

    esencialidad para esta relación es de muchos-a-uno; esto

    ArcInfo

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    45/269

    40 USANDO ARCCATALOG

    es, un grupo de plantas definido en la tabla veg_info puedeser encontrado en muchos polígonos de la cobertura.

    Como usted está interesado básicamente en las entidadesde la cobertura de vegetación, la clase entidads de

    polígonos es el origen de la relación. La tabla veg_info es eldestino. Las columnas que enlazan a las dos se llamanatributos claves. El atributo VEGTYPE en la cobertura esla clave primaria; la columna VEGID en la tabla veg_infoes la clave externa.

    Las etiquetas de ruta describen la relación cuando sonnavegadas hacia adelante o hacia atrás. En esta relación, irhacia adelante desde el origen hasta el destino, los polígonos

    de vegetación se relacionan con “tipos de vegetación” en latabla veg_info. ir hacia atrás desde el destino hasta elorigen, la tabla veg_info se relaciona con “entidades devegetación” en la cobertura.

    Ahora cree una clase de relación que enlace la claseentidads de polígono de la cobertura con la tabla veg_info.

    1. Haga clic sobre la carpeta Yellowstone en el árbol

    Catálogo.2. Haga clic sobre el menú Archivo, señale Nuevo, luegohaga clic sobre Clase de Relación de Cobertura.

    3. Escriba un nombre para la clase de relación, porejemplo, “atributos_de_vegetación”.

    4. En la lista de clase de tabla/entidad de Origen, haga clicsobre el signo de Adición (+) contiguo a vegetación yoprima su clase entidad de polígono.

    5. En la lista de clase de tabla/entidad de Destino, oprima

    veg_info.6. Haga clic en Siguiente

    7. Haga clic en la relación Simple(puerto a puerto) y hagaclic en siguiente.

    8. En la primera caja de texto, escriba “ tipos devegetación”. En la segunda caja de texto, escriba“entidades de vegetación”. Haga clic en Siguiente .

    Como se había discutido al principio de esta actividad,i l ió h lí l

    ArcInfo

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    46/269

    TUTORIAL DE INICIACIÓN RÁPIDA 41

    existe una relación muchos-a-uno entre polígonos en lacobertura de vegetación y los tipos de vegetación en latabla veg_info. En la práctica, una relación muchos-a-unoes igual a una relación uno-a-uno. Por lo tanto, usted crearáuna relación con esencialidad uno-a-uno

    9. Haga clic en 1-1 (uno-a-uno) y haga clic en Siguiente.

    10. Haga clic en la flecha de la derecha de la lista decampo de clave primaria y luego en el atributoVEGTYPE.

    11. Haga clic en la flecha de la derecha de la lista decampo de la clave externa y oprima VEGID.

    12. Haga clic en Siguiente y luego en Finalizar. La clase derelación de cobertura vegetación_atributos aparece en

    la carpeta Yellowstone.

    Usted puede averiguar en cuáles relaciones participa una

    clase entidad de cobertura o tabla INFO abriendo su cajade diálogo de Propiedades y haciendo clic sobre la pestañaRelaciones.

    Cree una capa usando los atributos relacionados

    Después de que una clase relación ha sido creada, unacapa puede usar los atributos de la tabla veg_info parahacer consultar, etiquetar, y simbolizar las entidades de lacobertura de vegetación.

    1. Haga clic sobre la carpeta Yellowstone en el Catálogo.

    2. Haga clic sobre el menú Archivo, señale Nuevo y hagaclic en Capa.

    3. Escriba un nombre para la capa.4. Haga clic sobre el botón Explorar, navegue hacia la

    carpeta Yellowstone, haga clic sobre la cobertura devegetación, y oprima Adicionar.

    5. Marque Almacenar nombre relativo de ruta y haga clicen Aceptar. Los nombres relativos de ruta le permitencontinuar usando la capa inclusive después de haberlamovido la carpeta Yellowstone.

    6. Haga clic con el botón derecho del mouse sobre la capad ti d t ió i P i d d

    11. Haga clic sobre la pestaña Simbología.

    ArcInfo

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    47/269

    42 USANDO ARCCATALOG

    de tipo de vegetación y oprima Propiedades.

    7. Haga clic sobre la pestaña Uniones & Relaciones en lacaja de diálogo de Propiedades de Capa.

    8. Haga clic sobre el botón adicionar al lado de Unión.9. Haga clic sobre la primera flecha de la derecha para

    especificar lo que quiere unir con esta capa, luego hagaclic sobre Unir datos basados en una Clase relaciónpredefinida.

    10. Haga clic sobre Aceptar en la caja de diálogo de UnirDatos. La tabla veg_info es adicionada a la lista detablas que han sido adicionadas a la cobertura.

    12. Haga clic sobre Categorías en Mostrar lista.13. Haga clic sobre la flecha de la derecha del campo Valor

    y oprima veg_info: TIPO.14. Haga clic sobre la flecha de la derecha de Esquema de

    Color y haga clic sobre una paleta de color diferente.

    15. Haga clic sobre Adicionar Todos los Valores.

    Para cambiar el color de valores individuales, porejemplo, para hacer que los polígonos de agua sean

    azules, haga doble clic sobre el parche de color a laizquierda del valor.

    16. Haga clic sobre Aceptar en la caja de diálogo dePropiedades de Capa.

    La capa tip vegetación une atributos de la tabla veg_infocon polígonos de la cobertura de vegetación usandoinformación de la clase de relaciónatributos_de_vegetación. Luego, los simboliza usando los

    valores de la tabla. Representa los recursos forestales, queestán disponibles en toda el área de estudio.

    Adicione la capa tipo vegetación al mapa Actualice los metadatos de la cobertura

    ArcInfo

  • 8/19/2019 ArcCatalog™

    48/269

    TUTORIAL DE INICIACIÓN RÁPIDA 43

    Ahora que la capa de vegetación ha sido creada, ustedpuede adicionarla al mapa de Yellowstone.

    1. Haga doble clic sobre el mapa Yellwstone en elCatálogo.

    2. Haga clic y arrastre la capa tipo vegetación delCatálogo y déjela sobre la tabla de contenido del mapa justo debajo de vías del parque y encima de hidrologíaen la lista de capas del marco del Área de Estudio.

    3. Haga clic sobre el botón Guardar en ArcMap.

    4. Haga clic sobre el menú Archivo y oprima Salir paracerrar ArcMap.

    El mapa de Yellowstone ahora se encuentra completo.

    ODurante este ejercicio, usted definió el sistema decoordenadas de la cobertura de vegetación, adicionó unnuevo atributo y creó una clase de relación que une lacobertura con la tabla veg_info. Ahora deberá actualizar los

    metadatos de la cobertura con esta información.1. Haga clic en la cobertura de vegetación en el Catálogo.2. Haga clic sobre la pestaña Metadatos. El Catálogo ha

    adicionado automáticamente el sistema de coordenadasde la cobertura a los metadatos y ha calculado suextensión en grados decimales.

    3. Haga clic sobre la pestaña