135
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIDAD DE TITULACIÓN LEVANTAMIENTO DEL PERFIL EMPRENDEDOR DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE DE LA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EMPRESARIAL MARIA FERNANDA CONSTANTE SOSA [email protected] Director: Antonio Alexander Franco Crespo [email protected] 2019

Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

UNIDAD DE TITULACIÓN

LEVANTAMIENTO DEL PERFIL EMPRENDEDOR DE LOS

ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE DE LA ESCUELA

POLITÉCNICA NACIONAL

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERA EMPRESARIAL

MARIA FERNANDA CONSTANTE SOSA

[email protected]

Director: Antonio Alexander Franco Crespo

[email protected]

2019

Page 2: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

APROBACIÓN DEL DIRECTOR

Como director del trabajo de titulación Levantamiento del Perfil Emprendedor de

los Estudiantes de Primer Semestre de la Escuela Politécnica Nacional

desarrollado por María Fernanda Constante Sosa, estudiante de la carrera de

Ingeniería Empresarial, habiendo supervisado la realización de este trabajo y

realizado las correcciones correspondientes, doy por aprobada la redacción final

del documento escrito para que prosiga con los trámites correspondientes a la

sustentación de la Defensa oral.

Antonio Alexander Franco Crespo

DIRECTOR

Page 3: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Yo, María Fernanda Constante Sosa, declaro bajo juramento que el trabajo aquí

descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentada para ningún

grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas

que se incluyen en este documento.

La Escuela Politécnica Nacional puede hacer uso de los derechos

correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad

Intelectual, por su Reglamento y por la normatividad institucional vigente.

Maria Fernanda Constante Sosa

Page 4: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

DEDICATORIA

Esta investigación que resume cinco años de vida universitaria se la dedico a los

estudiantes y futuros profesionales de la Escuela Politécnica Nacional. A sus

espíritus emprendedores y con sueños de formar un futuro diferente con sus ideas

e iniciativas. A las autoridades de la EPN para que fortalezcan sus esfuerzos en

desarrollar espacios y cultura de emprendimiento.

Mafer Constante

Page 5: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

AGRADECIMIENTO

Agradezco infinitamente a mi madre por su amor y dedicación, sin ella como pilar

fundamental en mi vida nada de esto sería posible. A mi Orejas que forma parte

de mi pequeña familia y que ilumina mi hogar con su existencia. A mi otra familia,

Karen Montalvo gracias por hacer los momentos difíciles más llevaderos con tu

amistad y por compartir conmigo el amor de tu familia. Los amigos que aunque no

vea a diario nada cambia: Joce, Sandy y Jaime.

Mil gracias a todas las personas maravillosas que encontré en este largo recorrido

universitario. Las amistades, las experiencias y los aprendizajes obtenidos más

allá de las aulas. Gracias a los Mijines con los que próximamente seremos

colegas profesionales.

Gracias a aquellos docentes que se entregan por completo a su vocación y dejan

grabados sus conocimientos y consejos en las almas jóvenes. Unas gracias

especiales al Ing. Antonio Franco por su apoyo y atención en esta investigación. Y

gracias a Dios y al universo que permite que bajo cualquier circunstancia sigamos

adelante.

Page 6: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

ÍNDICE DE CONTENIDO

LISTA DE

ABSTRACT X

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1

1.1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ................................................................ 2

1.2. OBJETIVO GENERAL ................................................................................... 2

1.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................... 2

1.4. HIPÓTESIS O ALCANCE .............................................................................. 2

1.5. MARCO TEÓRICO ........................................................................................ 3

1.5.1 Emprendimiento ....................................................................................... 3

1.5.2 Universidad y Emprendimiento .............................................................. 20

1.5.3 Perfil Emprendedor Estudiantil ............................................................... 28

2. METODOLOGÍA ............................................................................................ 30

2.1. NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................... 30

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...................................................................... 40

3.1. RESULTADOS ............................................................................................. 40

3.2. DISCUSIONES ............................................................................................ 79

4. CONCLUSIONES .......................................................................................... 84

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................... 86

ANEXOS .............................................................................................................. 88

Page 7: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

i

LISTA DE FIGURAS

Figura 1- Global Entrepreneurship Monitor Ecuador (2017) ....................................... 7

Figura 2 - Factores que contribuyen al éxito de los emprendedores. .................... 14

Figura 3 - Retos principales para tener éxito al iniciar un negocio. ......................... 15

Figura 4 - Las cualidades más importantes de los emprendedores exitosos ....... 15

Figura 5 - Valores de la sociedad que definen una cultura a favor del

emprendimiento, países de TEA más alta. (ESPAE - ESPOL, 2017)...................... 17

Figura 6 - Percepciones y actitudes de la población, países de la región. (ESPAE

- ESPOL, 2017) ................................................................................................................. 17

Figura 7 - Principales características de no poseedores de negocios, TEA y

Establecidos. (ESPAE - ESPOL, 2017) ........................................................................ 18

Figura 8 - Motivaciones para emprender. (ESPAE - ESPOL, 2017) ....................... 19

Figura 9 - Distribución de edad del emprendedor TEA según motivación ............ 19

Figura 65 - Género Fuente: Programa SPSS ............................................................ 32

Figura 66 - Estado Civil Fuente: Programa SPSS ...................................................... 32

Figura 67 - Respuesta a la pregunta Edad Fuente: Programa SPSS ..................... 33

Figura 68 - Respuesta a la pregunta Número de hijos/as Fuente: Programa SPSS

............................................................................................................................................. 33

Figura 70 - Respuesta a la pregunta Ingresos mensuales familiares Fuente:

Programa SPSS ................................................................................................................ 34

Figura 75 - Respuesta a la pregunta ¿Trabajas? Fuente: Programa SPSS .......... 34

Figura 69 - Respuesta a la pregunta Lugar de residencia durante la formación

profesional Fuente: Programa SPSS ............................................................................ 35

Figura 71 - Respuesta a la pregunta Número de personas que conforman el

hogar (incluido usted) Fuente: Programa SPSS .......................................................... 35

Figura 72 - Respuesta a la pregunta Número de personas que trabajan en el

hogar ................................................................................................................................... 36

Figura 73 - Respuesta a la pregunta ¿Quién es él/la cabeza de familia? Fuente:

Programa SPSS ................................................................................................................ 36

Page 8: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

ii

Figura 74 - Respuesta a la pregunta ¿Quién financia sus estudios universitarios?

Fuente: Programa SPSS ................................................................................................. 37

Figura 76 - Respuesta a la pregunta ¿Tienes internet en tu domicilio? Fuente:

Programa SPSS ................................................................................................................ 38

Figura 77 - Respuesta a la pregunta ¿Tus padres conviven? Fuente: Programa

SPSS .................................................................................................................................. 38

Figura 78 - Respuesta a la pregunta ¿Cuál es la ocupación de su padre? Fuente:

Programa SPSS ................................................................................................................ 39

Figura 79 - Respuesta a la pregunta ¿Cuál es la ocupación de su madre?

Fuentes: Programa SPSS ............................................................................................... 39

Figura 87 - Respuesta a la pregunta Programa académico al que perteneces

Fuente: Programa SPSS ................................................................................................. 40

Figura 88 - Respuesta a la pregunta Bajo tu criterio, consideras que la mejor

definición del emprendimiento es: Fuente: Programa SPSS .................................... 41

Figura 81 - Respuesta a la pregunta ¿Existe algún emprendedor/empresario en

su familia? Fuente: Programa SPSS ............................................................................. 42

Figura 82 - Respuesta a la pregunta ¿Has pensado seriamente en crear tu

propia empresa propia? Fuente: Programa SPSS ...................................................... 42

Figura 83 - Respuesta a la pregunta Si tu respuesta es negativa ¿por qué?

Fuente: Programa SPSS ................................................................................................. 43

Figura 84 - Respuesta a la pregunta Si su respuesta es afirmativa ¿en cuánto

tiempo piensas crearla? Fuente: Programa SPSS ...................................................... 43

Figura 85 - Respuesta a la pregunta Si su respuesta es afirmativa ¿por qué

quieres crear empresa? Fuente: Programa SPSS ...................................................... 44

Figura 86 - Respuesta a la pregunta ¿En qué sector quisieras crearla? Fuente:

Programa SPSS ................................................................................................................ 45

Figura 89 - Respuesta a la pregunta ¿Te consideras una persona

emprendedora? Fuente: Programa SPSS .................................................................... 45

Figura 90 - Respuesta a la pregunta ¿Has realizado algún emprendimiento?

Fuente: Programa SPSS ................................................................................................. 46

Figura 91 - Respuesta a la pregunta ¿Has asistido o participado en actividades

de formación emprendedora? Fuente: Programa SPSS............................................ 46

Page 9: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

iii

Figura 10 - Respuesta a la pregunta ¿Me esmero en buscar cosas que necesitan

hacerse? Fuente: Programa SPSS ................................................................................ 46

Figura 11 Respuesta a la pregunta ¿Cuando me enfrento a un problema difícil,

invierto mucho tiempo en encontrar una solución? ..................................................... 47

Figura 12 - Respuesta a la pregunta ¿Termino mi trabajo a tiempo?.................... 48

Figura 13 - Respuesta a la pregunta ¿Me molesta cuando las cosas no se hacen

debidamente? Fuente: Programa SPSS ....................................................................... 48

Figura 14 - Respuesta a la pregunta ¿Prefiero situaciones en las que puedo

controlar al máximo el resultado final? Fuente: Programa SPSS ............................. 49

Figura 15 - Respuesta a la pregunta ¿Me gusta pensar sobre el futuro? Fuente:

Programa SPSS ................................................................................................................ 49

Figura 16 - Respuesta a la pregunta ¿Cuándo comienzo una tarea o un proyecto

nuevo, recaudo toda la información posible antes de darle curso? Fuente:

Programa SPSS ................................................................................................................ 50

Figura 17 - Respuesta a la pregunta ¿Planifico un proyecto grande dividiéndolo

en tareas de menor envergadura? Fuente: Programa SPSS.................................... 50

Figura 18 - Respuesta a la pregunta ¿Logro que otros apoyen mis

recomendaciones? Fuente: Programa SPSS .............................................................. 51

Figura 19 - Respuesta a la pregunta ¿Me siento confiado que puedo tener éxito

en cualquier actividad que me propongo ejecutar? Fuente: Programa SPSS ....... 51

Figura 20 - Respuesta a la pregunta ¿No importa con quien esté hablando,

siempre escucho muy atentamente? Fuente: Programa SPSS ................................ 52

Figura 21 - Respuesta a la pregunta ¿Hago lo necesario sin que otros tengan que

pedírmelo? Fuente: Programa SPSS ............................................................................ 52

Figura 22 - Respuesta a la pregunta ¿Insisto varias veces para conseguir que

otras personas hagan lo que yo quiero? Fuente: Programa SPSS.......................... 53

Figura 23 Respuesta a la pregunta ¿Soy fiel a las promesas que hago? Fuente:

Programa SPSS ................................................................................................................ 53

Figura 24 - Respuesta a la pregunta ¿Mi rendimiento en el trabajo es mejor que el

de otras personas con las que trabajo? Fuente: Programa SPSS ........................... 54

Figura 25 - Respuesta a la pregunta ¿No me involucro en algo nuevo a menos

que haya hecho todo lo posible por asegurar el éxito? Fuente: Programa SPSS . 54

Page 10: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

iv

Figura 26 - Respuesta a la pregunta ¿Pienso que es una pérdida de tiempo

preocuparme sobre qué haré con mi vida? Fuente: Programa SPSS ..................... 55

Figura 27 - Respuesta a la pregunta ¿Busco el consejo de personas que son

especialistas en las áreas en que yo me estoy desempeñando? Fuente:

Programa SPSS ................................................................................................................ 55

Figura 28 - Respuesta a la pregunta ¿Considero cuidadosamente las ventajas y

desventajas que tienen las diferentes alternativas antes de llevar a cabo una

tarea? Fuente: Programa SPSS ..................................................................................... 56

Figura 29 - Respuesta a la pregunta ¿No pierdo mucho tiempo pensando cómo

puedo influenciar a otras personas? Fuente: Programa SPSS ................................ 56

Figura 30 - Respuesta a la pregunta ¿Cambio de manera de pensar si otros

difieren enérgicamente con mis puntos de vista? Fuente: Programa SPSS .......... 57

Figura 31 - Respuesta a la pregunta ¿Me resiento cuando no logro lo que quiero?

Fuente: Programa SPSS ................................................................................................. 57

Figura 32 - Respuesta a la pregunta ¿Me gustan los desafíos y nuevas

oportunidades? Fuente: Programa SPSS .................................................................... 58

Figura 33 - Respuesta a la pregunta ¿Cuando algo se interpone en lo que estoy

intentando hacer, persisto en mi cometido? Fuente: Programa SPSS.................... 58

Figura 34 - Respuesta a la pregunta ¿Si es necesario, no me importa hacer el

trabajo de otros para cumplir con una entrega a tiempo? Fuente: Programa SPSS

............................................................................................................................................. 59

Figura 35 - Resultado de la pregunta ¿Me molesta cuando pierdo el tiempo?

Fuente: Programa SPSS ................................................................................................. 60

Figura 36 - Respuesta a la pregunta ¿Tomo en consideración mis posibilidades

de éxito o fracaso antes de decidirme a actuar? Fuente: Programa SPSS ............ 60

Figura 37 - Respuesta a la pregunta ¿Mientras más específicas sean mis

expectativas sobre lo que quiero lograr en la vida, mayores serán mis

posibilidades de éxito? Fuente: Programa SPSS ........................................................ 61

Figura 38 - Respuesta a la pregunta ¿Tomo acción sin perder tiempo buscando

información? Fuente: Programa SPSS ......................................................................... 61

Figura 39 - Respuesta a la pregunta ¿Trato de tomar en cuenta todos los

problemas que puedan presentarse y pienso lo que haría si se suscitan? Fuente:

Programa SPSS ................................................................................................................ 62

Page 11: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

v

Figura 40 - Respuesta a la pregunta ¿Me valgo de personas influyentes para

alcanzar mis metas? Fuente: Programa SPSS ........................................................... 62

Figura 41 - Respuesta a la pregunta ¿Cuando estoy desempeñándome en algo

difícil o desafiante, me siento confiado en mí triunfo? Fuente: Programa SPSS ... 63

Figura 42 - Respuesta a la pregunta ¿He sufrido fracasos en el pasado? Fuente:

Programa SPSS ................................................................................................................ 63

Figura 43 - Respuesta a la pregunta ¿Prefiero desempeñar tareas que domino a

la perfección y en las que me siento seguro? Fuente: Programa SPSS ................. 63

Figura 44 - Respuesta a la pregunta ¿Cuando me enfrento a serias dificultades,

rápidamente me desplazo hacia otras actividades? Fuente: Programa SPSS ...... 64

Figura 45 - Respuesta a la pregunta ¿Cuando estoy haciendo un trabajo para

otra persona me esfuerzo en forma especial por lograr que quede satisfecha?

Fuente: Programa SPSS ................................................................................................. 65

Figura 46 - Respuesta a la pregunta ¿Nunca quedo totalmente satisfecho con la

forma en que se hacen las cosas; siempre considero que hay una mejor manera

de hacerlo? Fuente: Programa SPSS ........................................................................... 65

Figura 47 - Respuesta a la pregunta ¿Llevo a cabo tareas arriesgadas? Fuente:

Programa SPSS ................................................................................................................ 66

Figura 48 - Respuesta a la pregunta ¿Cuento con un plan claro de mi vida?

Fuente: Programa SPSS ................................................................................................. 66

Figura 49 - Respuesta a la pregunta ¿Cuándo llevo a cabo un proyecto para

alguien, hago muchas preguntas para estar seguro que entiendo lo que quiere la

persona? Fuente: Programa SPSS ............................................................................... 67

Figura 50 - Respuesta a la pregunta ¿Me enfrento a problemas a medida que

surgen, en vez de perder tiempo tratando de anticiparlos? Fuente: Programa

SPSS .................................................................................................................................. 67

Figura 51 - Respuesta a la pregunta ¿A fin de alcanzar mis metas, busco

soluciones que beneficien a todas las personas involucradas en un problema?

Fuente: Programa SPSS ................................................................................................. 68

Figura 52 - Respuesta a la pregunta ¿El trabajo que realizo es excelente?

Fuente: Programa SPSS ................................................................................................. 68

Figura 53 - Respuesta a la pregunta ¿En ocasiones he sacado ventajas de otras

personas? Fuente: Programa SPSS ............................................................................. 69

Page 12: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

vi

Figura 54 - Respuesta a la pregunta ¿Me aventuro a hacer cosas nuevas y

diferentes de lo que he hecho en el pasado? Fuente: Programa SPSS ................. 69

Figura 55 - Respuesta a la pregunta ¿Intento diferentes maneras de superar

obstáculos que se interponen al logro de mis metas? Fuente: Programa SPSS .. 70

Figura 56 - Respuesta a la pregunta ¿Mi familia y vida personal son más

importantes para mí que las fechas de entregas de trabajos que yo mismo

determino? Fuente: Programa SPSS ............................................................................ 70

Figura 57 - Respuesta a la pregunta ¿Encuentro la manera de terminar trabajos

en forma más rápida, en la casa tanto como el trabajo? Fuente: Programa SPSS

............................................................................................................................................. 71

Figura 58 - Respuesta a la pregunta ¿Hago cosas que otras personas consideran

arriesgadas? Fuente: Programa SPSS ......................................................................... 72

Figura 59 - Respuesta a la pregunta ¿Me preocupa tanto alcanzar mis metas

semanales como mis metas anuales? Fuente: Programa SPSS ............................. 72

Figura 60 - Respuesta a la pregunta ¿Me valgo de varias fuentes de información

al buscar ayuda para llevar a cabo tareas o proyectos? Fuente: Programa SPSS

............................................................................................................................................. 73

Figura 61 - Respuesta a la pregunta ¿Si no resulta un determinado enfoque para

hacer frente a un problema, desarrollo otro? Fuente: Programa SPSS .................. 73

Figura 62 - Respuesta a la pregunta ¿Puedo lograr que personas con firmes

convicciones y opiniones cambien su forma de pensar? Fuente: Programa SPSS

............................................................................................................................................. 74

Figura 63 - Respuesta a la pregunta ¿Me mantengo firme en mis decisiones, aun

cuando otras personas me contradigan enérgicamente? Fuente: Programa SPSS

............................................................................................................................................. 74

Figura 64 - Respuesta a la pregunta ¿Cuando no sé algo, no temo admitirlo?

Fuente: Programa SPSS ................................................................................................. 75

Page 13: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

vii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 - Algunos aportes al fenómeno del emprendimiento .................................... 4

Tabla 2 - Principales definiciones de fracaso en el emprendimiento ....................... 11

Tabla 3 - Clasificación general de las causas del fracaso en el emprendimiento . 12

Tabla 4 - Principales causas de fracaso. Una revisión de la literatura................... 12

Tabla 5 - Características del emprendedor .................................................................. 15

Tabla 6 - Resumen Preguntas Perfil Emprendimiento ............................................... 75

Page 14: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

viii

LISTA DE ANEXOS

Anexo I Encuesta formulario de Google ................................................................. 899

Page 15: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

ix

RESUMEN

La Escuela Politécnica Nacional desconoce las habilidades y características en

emprendimiento con las que cuentan sus estudiantes. Por ello no se han planteado

estrategias concretas que trabajen en fomentar una cultura emprendedora dentro de la

universidad. Esta investigación tiene como objetivo principal levantar el perfil de

emprendimiento de los estudiantes de primer semestre de la Escuela Politécnica

Nacional. Al determinar las habilidades y percepciones en emprendimiento de los

miembros más jóvenes de la EPN, con ello construir estrategias que desarrollen estas

cualidades y fomenten una cultura de emprendimiento transversal dentro de la

universidad. Para levantar el Perfil de Emprendimiento se usó como herramienta una

encuesta que evalúa: perfil emprendedor, situación socioeconómica y educativa. La

revisión bibliográfica del marco teórico desarrolla el concepto de emprendimiento a lo

largo de los años hasta el entendimiento actual. Además se presentan aquellos factores

de éxito y fracaso que están latentes al momento de emprender. El papel fundamental de

las universidades a la hora de fomentar y brindar espacios de emprendimiento.

Finalmente, los resultados de la encuesta muestran en lo estudiantes una predisposición

positiva para emprender. Y aunque existen ciertos rasgos en los que se debe mejorar

para enriquecer la experiencia emprendedora, este primero bosquejo acerca a la

institución a plantear estrategias acertadas.

Palabras clave: emprendimiento, emprendedor, perfil de emprendimiento, universidad

Page 16: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

x

ABSTRACT

The Escuela Politécnica Nacional does not know the skills and characteristics of

entrepreneurship that its students have. Therefore, no strategies have been proposed that

work to promote an entrepreneurial culture within the university. The main objective of this

research is to raise the profile of the entrepreneurship of the first semester students of

Escuela Politécnica Nacional. When determining the skills and perceptions in the

entrepreneurship of the youngest members of the EPN, with this we will build strategies

that develop these qualities and foster a culture of transversal entrepreneurship within the

university. To raise the profile of Entrepreneurship, it is used as a survey that evaluates:

entrepreneurial profile, socioeconomic and educational situation. The bibliographic review

of the theoretical framework is the concept of entrepreneurship over the years until the

current understanding. The factors of success and failure that are latent at the time of

undertaking are also presented. The fundamental role of universities in fostering and

providing spaces for entrepreneurship. Finally, the results of the survey show students a

positive predisposition to undertake. And although there are certain aspects that should

be improved to enrich the entrepreneurial experience, this first sketch about the institution

and propose successful strategies.

Keywords: entrepreneurship, entrepreneur, entrepreneurship profile, university

Page 17: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

1

1. INTRODUCCIÓN

La problemática es clara, existen ofertas de trabajo limitadas para una demanda de

trabajadores creciente cada año 450 mil jóvenes concluyen sus estudios

universitarios y de ellos, quienes nunca han trabajado previamente en rubros de su

carrera son los que más tardan en ser contratados (Domínguez Lugo, Silva Ávila,

Castorena Peña, Barrera Moreno, & Ramírez González, 2017). Las estrategias en política

pública educativa y de empleo juvenil deben ir más allá de facilitar la integración de los

jóvenes dentro del mercado laboral existente. También deben brindar oportunidades para

que sean los jóvenes quienes generen nuevas fuentes de trabajo y dinamicen la

economía. El emprendimiento es la opción que ha ido ganando espacios los últimos años

como una oportunidad para los más jóvenes de innovar el mercado laboral.

La respuesta parece clara, hay que preparar a los jóvenes no solo para que formen parte

del sistema laboral actual, sino también dotarlos con herramientas que les permita

esfuerzos formativos a la construcción de fortalezas y destrezas que posibiliten a los

egresados mayor competitividad y mayores niveles de exigencia y calidad para generar

nuevas formas de desarrollo (Camacho, La importancia de formar jóvenes

emprendedores, 2003). La actualidad exige que las instituciones de educación superior

asuman un nuevo rol, uno que fomente una visión más allá de las teorías o la academia,

una visión emprendedora que despierte en los jóvenes la pasión por gestar las fuentes de

desarrollo y empleo que la sociedad no les puede brindar. La Escuela Politécnica

Nacional se ha caracterizado por su prestigio y renombre a nivel nacional. La EPN es

reconocida por preparar a profesionales de calidad para el mercado laboral nacional e

internacional. Sin embargo, la situación económica actual ha dificultado la incorporación

de los nuevos profesionales al sector público o privado.

Dentro de la EPN no se tiene un registro ni seguimiento significativo de proyectos o

actividades en emprendimiento. Si bien en la actualidad existen proyectos que pretenden

integrar y generar espacios donde los politécnicos desarrollen sus ideas innovadoras y de

emprendimiento. No se sabe a ciencia cierta cuales son las condiciones de

emprendimiento en las que están los estudiantes de la EPN, mucho menos en qué

condiciones llegan aquellos que entran por vez primera a las aulas universitarias. El

problema radica en que no se conoce las capacidades, habilidades o tendencias en

emprendimiento con que ingresan los estudiantes de primer semestre a la EPN. Por lo

Page 18: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

2

tanto, la universidad no puede plantarse estrategias que fomenten en sus estudiantes

esta cultura; o en su defecto los proyectos que desarrollen no serán efectivos debido al

desconocimiento del perfil de emprendimiento. Si no se conoce la situación de los

estudiantes al inicio de su vida estudiantil, primer semestre, en tema de emprendimiento

no se plantearán estrategias correctas integradas a las necesidades de los estudiantes, la

visión de la universidad y las exigencias de la sociedad. Por otro lado, si no se trabaja por

impulsar una cultura de emprendimiento en los estudiantes, todo proyecto individual que

propongan las autoridades de turno como: asesoramientos, incubadoras, aceleradoras de

negocios, etc. No tendrán practicidad y resultarán un gasto en vano de recursos públicos.

El levantamiento del perfil emprendedor de las generaciones más nuevas de la EPN le

brindará a la institución una visión más clara de cómo trabajar para mejorar las opciones

de los futuros profesionales y activar un ecosistema de emprendimiento.

1.1. Pregunta de investigación

¿Cuál es perfil de emprendimiento que tienen los estudiantes de primer semestre de la

Escuela Politécnica Nacional?

1.2. Objetivo general

Levantar el Perfil Emprendedor de los estudiantes de primer semestre de La Escuela

Politécnica Nacional.

1.3. Objetivos específicos

Determinar las principales habilidades y percepciones con las que ingresan los

estudiantes de primer semestre acerca del emprendimiento.

Identificar las competencias en emprendimiento que se pueden potencializar en los

estudiantes de primer semestre para su futuro desarrollo profesional.

Proponer estrategias para impulsar las capacidades y habilidades de

emprendimiento de los estudiantes dentro de la universidad.

Diseñar un plan de implementación para las estrategias propuestas para

potencializar el emprendimiento dentro de la universidad.

1.4. Hipótesis o Alcance

Para el caso de esta investigación no se formulará hipótesis debido a que se realiza una

investigación cuantitativa de alcance descriptivo. Los estudios descriptivos buscan

explicar propiedades y características relevantes de cualquier fenómeno que se analice,

Page 19: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

3

para este caso se busca describir las habilidades de un grupo o población. Por ello no se

plantea hipótesis que demostrar.

1.5. Marco Teórico

El 16 de abril se conmemora el día mundial del emprendimiento, y esta es una fecha para

reflexionar sobre todos los avances y espacios que se han ido conquistando a favor del

desarrollo emprendedor. Emprendimiento no es un término nuevo que ha derivado de los

últimos años, estrechamente relacionado con el ámbito empresarial. Si echamos un

vistazo a la largo de la historia nos encontraremos con infinidad de emprendedores que

decidieron apostarle a la incertidumbre en favor de su visión innovadora. Es decir, de

algún modo el emprendimiento puede entenderse como un reflejo de supervivencia, una

necesidad de cambio. Existen muchos ejemplos de emprendimientos a lo largo de la

historia: la rueda, los autos, los aviones, los teléfonos, los celulares, las computadoras, el

internet, y la lista sigue. Muchos de estos artefactos han influenciado nuestras vidas,

nuestra manera de comportarnos, de comunicarnos, de relacionarnos. Aunque estas

innovaciones pueden estar o no relacionadas entre sí. De entre quienes las crearon se

puede distinguir algo en común, personas que decidieron transformar lo que conocían en

algo diferente o nuevo, arriesgándose a caer en el fracaso que, sin embargo, apostaron a

su idea.

1.5.1 Emprendimiento

El desarrollo conceptual de emprendimiento evoluciona desde varios pensadores y

principalmente se concreta en diferentes enfoques económicos. Las palabras

entrepreneur y entrepreneurship son los términos en inglés para emprendedor y

emprendimiento respectivamente. El término emprendedor según la Real Academia

(acomete)

parte mantiene una alta diversidad de enfoques, se puede entender como un proceso de

generación empresarial que engloba el estudio de las condiciones económicas, del

mercado, legales, regulatorias, financieras, personales y del emprendedor. Es decir

abarca todo el proceso desde identificar la oportunidad de emprendimiento, su puesta en

marcha y sostenibilidad en el tiempo bajo la visión de innovación.

Page 20: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

4

Richar Cantillon pensador francés introduce por primera vez en 1755 el término

entrepreneur, y en sus

escritos se refiere al emprendedor como la persona encargada de poner en marcha una

actividad empresarial mediante la combinación de medios de producción para obtener un

producto nuevo (Gonzáles, 2004). Son diversos los conceptos que se tiene sobre el

emprendimiento y emprendedor según el campo de estudio, para sintetizarlos se

presenta la siguiente tabla por su aporte a cada pensamiento:

Tabla 1 - Algunos aportes al fenómeno del emprendimiento

Autor Aporte pensamiento económico

Richard Cantillon

(1680-1734)

El primero en utilizar el término Entrepreneur a fin de

diferenciar a un individuo distinto al productor de la economía

que recibe salarios y rentas, llamado contratado.

Jacques Turgot (1727-

1781)

El riesgo asumido por el emprendedor, es respaldado en la

proporción del capital empleado.

Jean Baptiste Say

(1767-1781) de la superin - tendencia y la administración. Tomador de

riesgo.

Frank Knight (1885-

1972)

El empresario asume la responsabilidad de pronosticar las

necesidades del consumidor y al mismo tiempo una gran parte

de la dirección y la regulación técnica. Tomador de riesgo.

Joseph Schumpeter

(1928)

Es la persona con la idea de negocio, el innovador, el que

pone las ideas en un plano real.

Autor Aporte pensamiento de las ciencias humanas

David McClelland

(1961), David Kirby

(2004) Timmons y

Spinelli (2007)

El emprendedor es un individuo con alto nivel de orientación al

logro.

Sarasvathy (2001) El emprendedor tiene una competencia especial para el trabajo

en equipo.

Stenberg (1999) David

Kirby(2004) A. Gibb

(2005)

El emprendedor desarrolla una creatividad mas allá de lo

convencional y logra ser flexible y capaz de adaptarse.

Page 21: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

5

Autor Aporte pensamiento de las ciencias de la gestión

Bygrave y Hofer (1991) La creación de empresas es un proceso de carácter dinámico,

desde el nacimiento, crecimiento, fracaso y transformación.

Gregoire, Dery y

Bechard (2001)

El estudio del emprendimiento converge hacia la dimensión

estratégica.

Hannah y Freeman

(1977)

No es el emprendedor necesariamente el que influencia la

construcción de las ventajas competitivas de largo plazo.

Collins y Montgomery

(1995)

La creación de valor inimitable, durable e insustituible genera

las ventajas competitivas de largo plazo y no son el resultado

del entorno y los recursos que dentro de éste puedan

conseguirse.

(Osorio, Gálvez, & Murillo, 2010)

Para la presente investigación se reconoce al emprendedor como el agente que asume

riesgos sin poseer un retorno seguro. Además es aquel individuo que mantiene

característica personales de liderazgo, previsión, evaluación e innovación, quien puede

(Oller, Plazos,

Oviedo, & Jorda, 2016). Adicionalmente se considera necesario hacer una breve

diferenciación entre emprendedor y empresario:

Emprendedor y empresario no son lo mismo, aunque muchos utilizan el término

como sinónimo; el emprendedor es quien utiliza el ingenio, la audacia, el

entusiasmo, la ilusión y la insatisfacción laboral para realizar un cambio a través

de la innovación de las ideas, los productos o los procesos, sin que esto implique

necesariamente su participación en la creación o dirección de las empresas. Por

otra parte, el empresario es quien invierte en la empresa capital propio o ajeno y la

dirige con la finalidad de obtener un rendimiento (Bucardo, Saavedra, &

Camarena, 2015).

Tomando en cuenta las definiciones antes mencionadas del emprendedor en la

actualidad se han sumado desarrollos a favor de los mismos, lo cual ha servido como

insumo para alimentar la constante innovación que los debe caracterizar. Los avances

tecnológicos, como en muchos otros campos, deben convertirse en las herramientas que

mantengan a la vanguardia a los emprendedores.

Page 22: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

6

Latinoamérica tiene grandes exponentes en emprendimiento, países como Argentina,

Chile, El Salvador, México, Brasil, Ecuador; han demostrado tener un fuerte potencial en

emprendimiento. Sin embargo, es necesario mencionar que tipo de motivaciones

predominan según la economía. Para las economías de bajos ingresos existe una fuerte

motivación debido a la necesidad, es decir se decide emprender por que no existen

mejores oportunidades de trabajo. A diferencia de economías con ingresos altos, donde

Entre las economías de bajos ingresos,

un promedio del 35% de los empresarios identifican motivos de necesidad, y esto se

reduce al 28% para las economías de ingresos medios, y luego al 18% entre las

economías de ingresos (Global Entrepreneurship Monitor, 2018). Para las

economías de ingresos altos el emprendimiento se percibe como una oportunidad, el

GEM se refiere a estos emprendedores como empresarios de oportunidades impulsadas

por la mejora, improvement-driven opportunity (IDO) por sus siglas en inglés. Es decir

tienen la visión de emprender como la oportunidad de obtener ingresos más altos o una

mayor independencia. En Europa como en Norte América la motivación por necesidad es

bastante baja. En Brasil y particularmente Chile el emprendimiento IDO destaca versus la

motivación por necesidad de la región.

En la región se han hecho grandes esfuerzos para impulsar el emprendimiento y aún más

por impulsar innovación dentro de los emprendimientos. Ya que Latino América y el

Caribe son las regiones que menos productos o servicios nuevos introducen en el

mercado. Para ello, inspirados en la visión de proximidad que debe existir entre

industrias, universidad y gobierno, para permitir la trasferencia de conocimiento y

tecnología, perspectivas que manejan las economías más desarrolladas como Estados

Unidos y Gran Bretaña; se ha impulsado en varios países como Brasil, Colombia y

México parques tecnológicos (Rossano & Baaken, 2016). Estos esfuerzos sin duda han

generado impacto, pero en definitiva no han dado los frutos esperados. Y esto no es una

sorpresa, ya que simplemente reproducir lo que se hace en países desarrollados no es y

no ha sido la solución. Latino América necesita desarrollar sus propias estrategias

tomando en cuenta las características coyunturales de la región. Existen varios proyectos

que impulsan la creación de un ecosistema emprendedor alineando la visión extranjera

Medellín, quienes han desarrollado varios proyectos en conjunto con las universidades

nacionales y el apoyo de organismos internacionales para desarrollar el potencial

universitario en innovación. A pesar de estos esfuerzos, aún existen muchas barreras que

limitan a los emprendedores. Podemos tomar el ejemplo de los procesos legales y

Page 23: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

7

burocráticos que deben completar los emprendedores en Latino América versus en otros

países. Solo en Argentina y Brasil se deben completar entre 13 a 14 procesos para poder

crear una empresa, mientras en Estados Unidos se deben completar solo dos procesos.

Esto limita mucho la capacidad de la región para motivar a los emprendedores (Rossano

& Baaken, 2016).

Ecuador has sido un referente de emprendimiento en la región, en 2017 La Actividad

emprendedora total en etapa inicial o TEA (Total Early-stage Entrepreneurial Activity) por

sus siglas en ingles fue una siempre por

encima de la media regional y de las economías de eficiencia. Sin embargo, la TEA

Ecuador ha venido declinando gradualmente de 36% en 2013 hasta 29.6% en 2017

(ESPAE - ESPOL, 2017). La TEA permite medir la actividad emprendedora inicial de los

individuos. Es decir, la decisión de emprender que tienen las personas dentro de un país.

Esto está ligado a las condiciones del entorno que pueden incentivar o limitar a los

individuos a emprender. Ecuador cuenta con un TEA alto, y esto no deja de ser positivo,

ya que facilita que la alta iniciativa emprendedora desarrolle un tejido sustentable y de

crecimiento emprendedor. Sin embargo el país sigue siendo motivado a emprender por

necesidad y no por mejora. Lo que puede significar que la alta iniciativa a emprender sea

solo un reflejo a la crisis del mercado laboral, convirtiendo a estos emprendimientos en

poco dinámicos e innovadores para ser sostenibles a través del tiempo.

Según el Global Entrepreneurship Monitor Ecuador (2017) el país cuenta con condiciones

del entorno favorable como: Educación y Formación en la educación superior,

Infraestructura comercial y profesional, Acceso a infraestructura física, y Normas sociales

y culturales. Sin embargo, aún se debe trabajar mucho en el área de Apoyo financiero y

Políticas Gubernamentales de regulación. Adicionalmente el país se destaca por tener un

TEA joven, los individuos de 23-44 años de edad representan el 58% de la TEA en 2017.

Además existe un grupo más joven de 18-24 años de edad que representan el 18.2% de

la TEA nacional.

Figura 1- Global Entrepreneurship Monitor Ecuador (2017)

Page 24: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

8

Según el Global Entrepreneurship Monitor Ecuador (2016) el 22.4% de la población

adulta fue emprendedor naciente y el 11% emprendedor nuevo, cabe destacar que estos

dos grupos no son mutuamente excluyentes. Por otro lado, el 14.2% de la población

adulta en el 2016 poseía un negocio establecido, es decir con más de 42 meses de

operación. Los datos para el 2017 no variaban mucho. Si analizamos los últimos datos

del 2017, podemos decir que la decisión emprendedora se concentra mayoritariamente

en la población joven y adulta-joven del país. El grupo de emprendedores nacientes más

joven comprender la edad de 18-24 años. De este grupo se puede suponer que son

personas que en su mayoría tendrán una formación educativa secundaria y

probablemente estén cursando la educación superior. Por otro lado, el grupo adulto-joven

de entre 25-44 años supondrían personas que tal vez cuenten con un título universitario y

en su mayoría tengan experiencia en el mercado laboral.

Los supuestos anteriores determinan que ambos grupos no tendrían muchos aspectos en

común, mayores a la iniciativa de emprendimiento, ya que se manejan bajos las

características y experiencias propias del grupo de edad. Sin embargo, hay un punto que

resalta en ambos grupos, la formación educativa. Si bien no se puede generalizar, si se

puede decir que en un punto de sus vidas estos individuos se vinculan con el ámbito

educativo. Es decir, que la experiencia secundaria o superior en algún momento influye o

aporta en el desarrollo emprendedor de las personas. El Estado ha hecho un esfuerzo

por integrar esta formación dentro del currículo de educación secundaria. Por ello, dentro

de la planificación de formación secundaria el estado incluyó que los estudiantes reciban

asignaturas en tema de Emprendimiento y Gestión en el Bachillerato General Unificado.

Esto ha sido un acercamiento a los esfuerzos por despertar el espíritu emprendedor

dentro de los grupos más jóvenes. Por otro lado, la universidad se ha ido apropiando

cada vez de su rol protagónico en la formación de futuros emprendedores de éxito.

necesita que la Universidad participe a estudiantes y a la comunidad en general, no sólo

con la transmisión de conocimientos y reflexiones teóricos propios de las ciencias y las

diferentes disciplinas, sino que la enseñanza se complemente con la investigación y la

extensión 2003).

1.5.1.1 Emprendimiento Juvenil

Los jóvenes representan unos de los sectores poblacionales estratégicos en los

cuales trabajar para generar emprendimiento. Sin embargo, promover el

Page 25: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

9

emprendimiento en jóvenes no es un esfuerzo único de la etapa de educación

superior, o en el mejor de los casos presente también en la educación secundaria.

La motivación emprendedora en jóvenes se desarrolla a lo largo de la vida. Puede

generarse desde la familia, y más tarde irse trabajando en las aulas. Lo que es

vocac (Kantis, 2016).

Cada año 450 mil jóvenes concluyen sus estudios universitarios y de ellos,

quienes nunca han trabajado previamente en rubros de su carrera son los que

más

Barrera Moreno, & Ramírez González, 2017). Es decir el desarrollo de

capacidades emprendedoras es primordial en América Latina ya que es la región

con mayor índice de desempleo juvenil. Las estrategias en política pública sobre

empleo juvenil, deben ir más allá de facilitar la integración de los jóvenes dentro

del mercado laboral existente. También deben brindar oportunidades para que

sean los jóvenes quienes generen nuevas fuentes de trabajo y dinamicen la

economía.

El emprendimiento es la opción que ha ido ganando espacios los últimos años

como una oportunidad para los más jóvenes de innovar el mercado laboral.

Una buena educación que incluya el desarrollo temprano de vocaciones y

capacidades emprendedoras en los jóvenes podría colocarlos, en el futuro,

en mejores condiciones para crear su propio emprendimiento, ya sea

cuando el deseo o bien la necesidad de emprender golpeen a sus puertas.

Una estrategia proactiva de desarrollo del emprendimiento podría

aumentar la empleabilidad juvenil de largo plazo actuando de manera

preventiva, contribuyendo por esa vía al logro de una mayor equidad social

(Kantis, 2016).

A todas luces lo que se debe facilitar es que el emprendimiento juvenil sea una opción

viable. A diferencia de los jóvenes de países desarrollados, los jóvenes de países en

desarrollo esperan alcanzar una independencia laboral en un futuro y visualizan al

emprendimiento como ese catalizador de desarrollo y mejora económica (UNESCO-

UNEVOC, 2016).

Page 26: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

10

Por otro lado, los jóvenes no necesitan únicamente competencias y habilidades

emprendedoras. Se necesitan además fuentes de información, asesoramiento, apoyo

financiero y herramientas adicionales que les permitan generar emprendimientos de

éxito. Los jóvenes representan un grupo demográfico altamente diverso por sus

percepciones del emprendimiento, recursos y complejidad de ideas. América Latina

debe trabajar arduamente por la diversificación productiva y de innovación. Es

necesario trabajar desde etapas tempranas la gestación emprendedora en los

jóvenes completando la cadena de valor que alimenta al desarrollo emprendedor a lo

(Kantis, 2016).

1.5.1.2 Factores de éxito y fracaso de los emprendimientos

En la literatura de emprendimiento existe una amplia investigación sobre los

factores que determinan el éxito del emprendimiento. Sin embargo los resultados

que se obtienen al buscar los factores de fracaso al emprender son mucho más

escasos. Por ello en esta parte de la investigación se resaltará los factores de

fracaso de los emprendimientos, más que los de éxito. Esto no significa que no se

identificará los factores de éxito. Sin embargo se hará este enfoque en el fracaso

ya que se quiere resaltar la importancia del fracaso en el proceso de conseguir el

eneurship

Center, dijo en una ocasión que no se fiaba mucho de la gente con un currículo

perfecto, ya que probablemente se habían arriesgado poco. (Valls, y otros, 2012)

En los párrafos anteriores hemos mencionado el uso de la TEA para el análisis de

actividad emprendedora. Este indicador agrupa dos segmentos: emprendimiento

nacientes y emprendimiento nuevo. Los emprendimientos nacientes son aquellos

negocios que están empezando y que no pagan salarios aun. Los

emprendimientos nuevos son aquellos que se encuentran en proceso de

consolidación, menor a 42 meses de actividad. En estas etapas del

emprendimiento son en las que se tienen mayor probabilidad de fracasar. Morris y

Kuratko (2002) señalan dos riesgos del emprendedor: sinking the boat or missing

the boat, hundir o perder el barco:

- Hundir el barco: El negocio puede no funcionar, esto está asociado a

variables como: planificación incorrecta, mercado saturado, la

estrategia de marketing o de distribución fallaron.

Page 27: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

11

- Perder el barco: Este riesgo está asociado a no arriesgar lo suficiente y

por ello perder oportunidades. El emprendedor se tomó demasiado

tiempo en la creación del negocio y el mercado evolucionó o la

competencia avanzó.

A lo largo de la historia se ha estigmatizado al fracaso como una razón de

vergüenza, una humillación por no haber cumplido con lo necesario para

conseguir el éxito. Sin embargo, el aprendizaje y experiencia que genera el

fracaso es una fuente de información que puede ayudar y enriquecer la puesta en

marcha de quienes están emprendiendo o tienen la idea de hacerlo en un futuro.

En la literatura se habla ampliamente como una de las principales razones del

fracaso del emprendimiento a la quiebra del negocio. Es decir la empresa no tiene

los suficientes recursos económicos para mantenerse y responder a sus

responsabilidades financieras. Por otro lado, está la discontinuidad que hace

referencia a poner fin a las operaciones por cualquier razón. Estos dos factores

son los más citados y de los cuales se tiene mayor información y esto se debe a la

facilidad de recopilar datos y estudiarlos.

amplia, pues considerar como fracaso todo negocio que interrumpe su actividad o

que ha cambiado de propiedad también incluiría aquellos negocios que han sido

vendidos con beneficios o que han cerrado por razones personales del

emprendedor, incluso por la posibilidad de emprender un negocio mejor (Valls, y

otros, 2012).

Existen algunas definiciones en la literatura para explicar el fracaso en el

emprendimiento. Los autores Gulst y Maritz (2011) realizaron una recopilación de

las principales definiciones de fracaso para el emprendimiento en la siguiente

tabla:

Tabla 2 - Principales definiciones de fracaso en el emprendimiento

Definición para el fracaso del emprendimiento Autores

Quiebra 6

Discontinuación del negocio 5

Discontinuación de la propiedad 4

Liquidación del para prevenir nuevas pérdidas 4

Page 28: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

12

Una desviación de las perspectivas del emprendedor 4

Valoración de la empresa por debajo del coste que

significa mantenerse en el negocio

4

3

Rendimiento deficiente del negocio 2

Fallo del negocio en poder atraer fondos o tomar deuda 1

Emprendedor fracasa en proporcionar el retorno de

capital adecuado para los inversores

1

Total general 34

Fuente Gulst y Maritz (2011).

Una vez determinados las principales definiciones de fracaso entramos al análisis

de las causas de fracaso. Dentro del estudio de Gulst y Maritz (2011) se encontró

la clasificación general de las causas del fracaso en el emprendimiento:

Tabla 3 - Clasificación general de las causas del fracaso en el emprendimiento

Clasificación del

fracaso en el

emprendimiento

Interna

Finanzas

Gestión

Producto y Mercado

Recursos Humanos

Externa

Finanzas

Gobierno y Entorno

Producto y Mercado

Fuente Gulst y Maritz (2011).

an que las

principales causas del fracaso están en el interior de la organización y, por

ende, se refieren a aspectos en los q

(Valls, y otros, 2012). Revisando las causas asociadas al tipo de

clasificación se determinan algunas:

Tabla 4 - Principales causas de fracaso. Una revisión de la literatura.

Causas de fracaso asociadas a problemas de producto y mercado

Page 29: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

13

Necesidades de mercado no focalizadas

Relaciones pobres con proveedores y/o vendedores

Tamaño de mercado

Mercado externo pobre

Sustitutos, alternativas, competidores indirectos

Desconocimiento de los clientes

Falta de experiencia

Bajo crecimiento del mercado

Imposibilidad de acceso o renuncia a mercados mayores

Mercado limitado o deteriorado

Barreras de entrada

Causas de fracaso asociadas a problemas de gestión

Estrategia de administración pobre

Cualidades y habilidades de gestión inadecuadas

Equipo de administración

Plan de negocios pobre o inexistente

Bajo control de costes, precios y distribución

Problemas de liderazgo

Personas claves realizan trabajos más allá de lo que corresponde

Causas de fracaso asociadas a problemas de Recursos Humanos

Elección equivocada de partners

Reclutamiento de personas incompetentes

Problemas personales (muerte, divorcio, etc.)

Causas de fracaso asociadas a problemas financieros

Problemas financieros y deuda excesiva

Uso inapropiado del dinero

Poco acceso a capital

Cambios en la economía local

Elevado coste de financiamiento

Causas de fracaso asociadas al papel del Gobierno y del entorno

Condiciones del entorno desfavorables

Page 30: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

14

Regulaciones y disponibilidad de fondos del Gobierno

Problemas legales

Fuente Gulst y Maritz (2011).

Los factores expuestos sintetizan la información disponible en la literatura del

fracaso en el emprendimiento. Si los actuales y futuros emprendedores pueden

identificar estos factores dentro de sus iniciativas se puede tomar acciones

pertinentes que enriquezcan tanto la experiencia como el desarrollo del

emprendedor.

Como se expuso al inicio de este apartado, se expondrán también los factores de

éxito en el emprendimiento. Los factores de éxito se explican y estudian

ampliamente dentro de la literatura para el emprendimiento, según los datos

recopilados en un estudio realizado por la firma Ernst and Young (EY) entre 685

emprendedores:

En el estudio EY se recopila los factores que los emprendedores consideran

pueden ser un catalizador para el éxito, en esta categoría se puede apreciar,

formación, redes de contactos, experiencia. Por otro lado se tiene aquellos retos

que los emprendedores consideran más y menos difíciles de superar para

conseguir el éxito. Se puede evidenciar que el acceso al financiamiento es uno de

los retos más fuertes por superar para los emprendedores:

Figura 2 - Factores que contribuyen al éxito de los emprendedores. (Ernst and Young 2011)

Page 31: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

15

}

Adicional, en este estudio existen características personales específicas del perfil

del emprendedor que contribuyen al objetivo de esta investigación, del grupo de

encuestados estas son las características más relevantes que según EY debe

poseer el emprendedor:

Finalmente se considera relevante mencionar la clasificación de características del

emprendedor según García (2007), quien habla de dos tipos de factores, los

generadores y los potenciadores:

Tabla 5 - Características del emprendedor

Características del emprendedor

Factores generadores Contienen las características esenciales en el espíritu

Figura 3 - Retos principales para tener éxito al iniciar un negocio. (Ernst and Young 2011)

Figura 4 - Las cualidades más importantes de los emprendedores exitosos

Page 32: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

16

L

o

s

f

a

c

t

o

r

e

s

É

x

Fuente (Bucardo, Saavedra, & Camarena, 2015)

Los factores de éxito y fracaso mencionados en este apartado, apunta a factores

internos y externos del emprendedor. Sin embargo si algo es destacable son las

características interpersonales como factores de éxito o fracaso para el

emprendedor. Es decir, determinar las características que mantiene el

emprendedor dentro de su perfil, y potenciar aquellas que influyen para el éxito

puede ser decisivo para el emprendimiento.

1.5.1.3 Perfil del emprendedor ecuatoriano

El término emprendimiento no es nuevo en la cultura ecuatoriana, sin embargo

desde el año 2000 toma fuerza formalmente dentro de los espacios productivos y

educativos. l progreso logrado en Ecuador se debe al esfuerzo de los

emprendedores, quienes tomaron riesgos cuando instalaron la primera planta

eléctrica o la telefonía entre fines del siglo XIX e inicio del XX, o cuando se

emprendedor de índole intrapersonal

Primer nivel Creatividad

Fuerte voluntad

Vanidad

Nivel de profesionalidad alto

Segundo nivel Confianza en las personas al inicio

Selección de personal adecuado

Tercer nivel Buen carácter

Independencia

Factores generadores Contienen las características que contribuyen a

desarrollar el espíritu emprendedor

Primer nivel Ambición

Buscar personas para el equipo

Espíritu de sacrificio

Arriesgado

Segundo nivel Insatisfacción laboral

Necesidad

Audacia

Tercer nivel Entusiasmo

Ilusión

Page 33: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

17

construyó la primera fábrica de cemento en 1920 y la primera de café soluble en

1960, o cuando tantos emprendedores iniciaron variedad de negocios, o cuando

se construyó el primer edificio bajo el régimen de propiedad horizontal o las súper

gasolineras (Arosemena, 2009).

En el Censo Nacional Económico del 2010 se evidencia que el 99% de los

establecimientos empresariales inician bajo la categoría de actividad micro

empresarial. El Ecuador cuenta con una TEA del 29,6% en 2017, mantiene la TEA

más alta entre los países de América Latina y el Caribe, siempre por encima de la

media regional y de las economías de eficiencia según el último informe de la

ESPAE basado en los datos del GEM. Aunque este indicador ha declinado del

39% en 2013, se puede decir que el país mantiene una percepción positiva con

respecto a emprender. Para entender las características del perfil emprendedor

ecuatoriano se usarán los datos levantados por el GEM 2017. Para evaluar la

favorabilidad del entorno para el emprendimiento en el país se toman en cuenta

los valores sociales que definen una cultura favorable para el emprendimiento:

En el promedio de valores de una sociedad favorable para el emprendimiento, los

ecuatorianos se mantienen dentro del promedio regional. Aunque se destaca que

en el país existe una mayor atención por parte de los medios hacia las iniciativas

de emprendimiento.

Figura 5 - Valores de la sociedad que definen una cultura a favor del emprendimiento, países de TEA más alta. (ESPAE - ESPOL, 2017)

Figura 6 - Percepciones y actitudes de la población, países de la región. (ESPAE - ESPOL, 2017)

Page 34: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

18

Los ecuatorianos mantienen una alta intención de emprender, solo menor a la de

nuestros vecinos colombianos. Con respecto a la percepción de oportunidades el

país se mantiene en el promedio regional. Las capacidades percibidas son las

más altas de la región lo que equilibra con el promedio de temor al fracaso. En

general los ecuatorianos tienen una buena percepción de emprender no solo

como oportunidad sino una alta percepción de sus l 52%

de los ecuatorianos manifiestan intención de emprender, siendo el segundo

porcentaje más alto en la región después de Colombia, y por encima del promedio

para las economías de eficiencia. (ESPAE - ESPOL, 2017)

En la figura 7 se realiza una comparación de las características entre las personas

que no poseen negocios, los emprendedores TEA (aquellos con menos de 42

meses de operaciones) y los emprendedores establecidos (aquellos con más de

42 meses de operaciones). Lo interesante de esta comparación es la edad entre

estos tres grupos, las personas que no poseen negocios o no se arriesgan a

emprender es casi la misma de quienes ya mantienen operaciones en sus

iniciativas. Por otro lado, los hombres son quienes mantienen un mayor promedio

de emprendimientos establecidos.

Figura 7 - Principales características de no poseedores de negocios, TEA y Establecidos. (ESPAE - ESPOL, 2017)

Las motivaciones para emprender son marcadas en Latino América como se

mencionó en un apartado anterior. Sin embargo para el 2017 la percepción de

Page 35: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

19

emprendimiento por oportunidad aumentó al 57,31% en comparación con años

anteriores. Es decir, los ecuatorianos ven cada vez más al emprendimiento como

una oportunidad de mejora y no solo como una necesidad a la falta de empleo o

acceso al mismo.

Figura 8 - Motivaciones para emprender. (ESPAE - ESPOL, 2017)

En la figura 9 se puede visibilizar la influencia que tiene la edad para la motivación

de emprender. El rango de edad de entre 25-34 años tiene un mayor porcentaje

de motivación por oportunidad de mejora, como se explicó en apartados

anteriores esto puede estar relacionado a la menor cantidad de responsabilidades

o cargas familiares. Se puede concluir que los ecuatorianos han mantenido una

alta actividad emprendedora a lo largo de la historia del país, el promedio de edad

para emprender se encuentra entre los 18-44 años, es decir los emprendedores

son jóvenes. La tendencia por emprender según el sexo no está marcada para un

género en específico, 52,1% hombres y 47,9% mujeres de la TEA total 2017. Y la

motivación para emprender ha cambiado por oportunidad versus por necesidad de

años anteriores. Las emprendedoras y los emprendedores ecuatorianos van

alcanzando un mejor desarrollo y van manteniendo sus iniciativas en negocios

estables. Si bien falta camino por recorrer, que el emprendimiento haya ganado

Figura 9 - Distribución de edad del emprendedor TEA según motivación

Page 36: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

20

espacio en los sectores productivos y educativos fortalece el tejido emprendedor

del país.

1.5.2 Universidad y Emprendimiento

L

(facultades, escuelas, institutos y otros) y que confiere los títulos académicos

Este espacio donde las personas buscan formarse como

profesionales y adquirir las destrezas suficientes para poder enfrentar los retos del

mercado laboral y la sociedad. La primera universidad del país fue la Universidad Central

de Ecuador, fundada el 19 de mayo de 1651. Su creación se consolida por la necesidad

de formación académica que buscaban los ilustres hombres de la época, la cual surgió de

la fusión de varios institutos educativos. Esta universidad día a luz a los primeros

profesionales universitarios del país, quienes ayudaron a construir al país. Es decir,

desde siempre la universidad ha sido la fuente catalizadora educativa que puede ayudar

a cimentar las bases de una sociedad mejor. Con lo antes dicho, se sobreentendería que

la universidad trabaja de la mano y responde a las necesidades de la sociedad, o al

menos ese debería ser su objetivo principal.

La universidad debe responder a los retos actuales y brindar a sus estudiantes

herramientas y habilidades para que puedan enfrentar los cambios constantes y futuros.

La universidad no puede ser un actor pasivo encargado de la transmisión de

conocimientos y reflexiones teóricas de las ciencias y diferentes disciplinas. Desde hace

algunos años la universidad ha despertado y se ha dado cuenta de la importancia de la

investigación, de la generación de nuevos conocimientos y no solo de la reproducción de

Una de las funciones básicas

de la universidad, además de transmitir el conocimiento, es el desarrollo de la

investigación científica y tecnológica que sea soporte de la calidad de la enseñanza y a la

vez fortaleza de los procesos de innovación que requiere la región. La educación debe

ser agente de cambio y generador de nuevas ideas. (Camacho, La importancia de formar

jóvenes emprendedores, 2003)

La Escuela Politécnica Nacional fue fundada el 27 de agosto de 1869 por el Presidente

García Moreno, y su objetivo principal fue responder a la necesidad de profesionales en

el ámbito concebida como el primer centro de docencia e investigación

Page 37: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

21

científica, como órgano integrador del país y como ente generador del desarrollo

nacional. (Escuela Politécnica Nacional, s.f.) A diferencia de la Universidad Central, la

EPN nació para formar científicos. A lo largo de los años ha sido reconocida por dotar al

país de profesionales de calidad. Sin embargo, la EPN ha formado profesionales

altamente preparados para ser parte y competir en el mercado laboral existente, dejando

de lado la formación de líderes capaces de tomar las riendas de los cambios sociales.

Aunque ciertamente, este no es un caso aislado de la EPN, más bien es un contexto

general de muchas instituciones de educación superior, que se han enfocado en la

transmisión de conceptos más que en la interacción de los mismos con la sociedad y sus

necesidades. a universidad no está alentando la formación de líderes emprendedores

esas,

contribuyendo con el sector público y privado con profesionales dispuestos a recibir

órdenes de un superior (Perez, 2009).

Las universidades necesitan formar líderes, con habilidades y no solo con conocimientos.

La universidad debe orientar los esfuerzos formativos a la construcción de fortalezas y

destrezas que posibiliten a los egresados mayor competitividad y mayores niveles de

exigencia y calidad para genera (Camacho, 2003). La

actualidad exige que las instituciones de educación superior asuman un nuevo rol, uno

que fomente una visión más allá de las teorías o la academia, una visión emprendedora

que despierte en los jóvenes la pasión por gestar las fuentes de desarrollo y empleo que

la sociedad no les puede brindar.

generar un círculo virtuoso de prosperidad, innovación, crecimiento y desarrollo

(Alvarado, 2011).

1.5.2.1 Rol de la Universidad

En los apartados anteriores ha quedado claro que la universidad debe ser el

catalizador de la formación emprendedora de sus clientes principales, sus

estudiantes y en general ser la encargada de crear un espacio propicio para la

generación de emprendimientos.

para el crecimiento y desarrollo económico de los países y los jóvenes son

quienes suelen liderarlo. (Kantis, 2016) esarrollar el actuar que

tiene el rol de la Universidad.

Page 38: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

22

Se presentará el rol de la universidad desde la visión tecnoeconómica de la

competitividad sistémica que reconoce tres niveles de acción social (Orozco &

Chavarro, 2008):

- Macro, en el que se ejecutan las políticas y legislaciones de carácter nacional,

que afectan la estructura del orden social de una nación.

- Un nivel intermedio, en el que se desarrollan redes de relaciones sociales en

las que confluyen acciones políticas (públicas y privadas) a nivel sectorial y

regional, en las que se incide por parte de agremiaciones empresariales y

políticas sectoriales en las dinámicas de actividades socioeconómicas

concretas.

- Un nivel micro en el que la investigación científica se interrelaciona con el

desarrollo de tecnologías y éstas, a su vez, se relacionan con la acción

emprendedora, en la que se generan nuevas organizaciones que ponen en

práctica las invenciones de los dos polos anteriores en forma de innovación.

Actividades de nivel micro

La universidad el espacio donde se debatían maestros y discípulos en el proceso

de enseñanza y aprendizaje incluyo como regla de quehacer la investigación a

partir del modelo que presentó la universidad de Berlín y el pensamiento de

Humbolt en 1818. La inquietud por la investigación se esparció a las universidades

estadounidenses. En este desarrollo investigativo la universidad comenzó a

actividades industriales específicas y conexiones a varios niveles con el sistema

de capitales que dieron forma a patrones estables de acción frente a la

investigación y la formación. (Orozco & Chavarro, 2008) fue

sorpresa que muchos desarrollos industriales del siglo XIX vayan ligados a los

descubrimientos científicos universitarios.

La universidad ha asumido el reto de transferir sus hallazgos a la sociedad. El

proceso de transferencia tecnológica entendido como la transformación de la

investigación en nuevos productos o servicios para la industria y por ende para la

sociedad es parte de las actividades universitarias dentro de su rol en el desarrollo

económico. El cambio de paradigma de la universidad se da en reconocimiento de

su influencia al desarrollo económico y la posibilidad de comercialización de los

Page 39: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

23

resultados de la investigación. En el marco del nuevo modelo de la universidad

según Orozco & Chavarro (2008):

- Las oficinas de transferencia tecnológica como mecanismos de articulación

entre conocimiento, entidades ante las que se registran los derechos de

propiedad intelectual y oportunidades económicas de emprendedores y de

empresarios.

- La segunda se sustenta en el apoyo a la formación de nuevas empresas, ya

sean con personal de investigación de las universidades, brindando apoyo a

los estudiantes para que formen su propia empresa u otras formas híbridas de

asociación que involucran a estudiantes, profesores y grupos de investigación

con el sector de la producción.

Como modalidades de acción de las universidades en respuesta a invenciones

con potencial económico se presentan los siguientes conceptos para el impulso de

emprendimientos. El start-up, visto como proceso general, es la fase preliminar de

lanzamiento desde la universidad de una nueva empresa al mercado. Ésta puede

estar compuesta por estudiantes graduados, profesores, inventores e

inversionistas. Los emprendimientos denominados spin-out se refieren

esencialmente a emprendimientos que se vuelven organizaciones autónomas

administrativamente y no dependen decisivamente de la investigación de la

universidad y de su trayectoria tecnológica. En cambio, los spin-off son empresas

que surgen de la trayectoria tecnológica que persigue la investigación

universitaria. Esencialmente son nuevas organizaciones en las que participa la

universidad a largo plazo en el patrimonio y la investigación sobre proyectos

dirigidos y cuyos miembros y niveles de conocimiento son muy intensivos y

especializados (Orozco & Chavarro, 2008).

Las universidades de emprendimiento además deben contar con un sistema

robusto de legislaciones que permitan el desarrollo de los emprendimientos

garantizando la creación de empleo, derechos de propiedad intelectual, derechos

de explotación de una innovación, etc.

Desarrollo de redes de relaciones sociales, nivel intermedio

Page 40: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

24

El emprendimiento constituye una oportunidad de invención e innovación

aprovechando el avance de la ciencia para la creación de riqueza bajo la

incertidumbre del mercado. Por ello los emprendimientos se deben generar bajo

redes personales como organizacionales que construyan un tejido de confianza y

confidencialidad que permita obtener el acceso a diferentes recursos y a la

ganancia deseada. Es decir, la universidad debe construir un conjunto de

relaciones internas y externas fuertes con varias redes sociales que le permitan

generar una experiencia enriquecedora para los miembros de la red. Un ejemplo

consolidado de esta construcción de redes es el Tecnológico de Monterrey

pionero en el desarrollo de las red de Incubadoras para emprendimiento. El éxito

de los proyectos de emprendimiento está ligado a la capacidad de las instituciones

de educación superior en relacionarse para expandir sus opciones.

Políticas y Legislaciones, nivel macro

En este nivel se habla de la relación universidad-empresa-Estado. Como se busca

beneficiar a los sectores favoreciendo el desarrollo económico y el progreso socio-

El argentino Jorge Sábato promulgó un triángulo en el que se muestra

que para que exista desarrollo, los gobiernos de un Estado deben diseñar políticas

para que se desarrolle un mercado de conocimiento entre las empresas

demandantes y universidades oferentes. (Orozco & Chavarro, 2008) Por otro

lado, Henry Etzkowitz (2006) menciona:

El gobierno entonces puede convertirse en una fuente de capital de riesgo,

las universidades pueden convertirse en fuente de nuevas firmas y la

industria puede aumentar sus niveles de capacitación a niveles cada vez

más altos y empiezan a tener universidades corporativas y las compañías

empiezan a cooperar y a colaborar entre sí, no solamente en cuestiones de

investigación y desarrollo de productos, sino que, además asumen el ethos

de colaboración de las universidades. Esta es la dirección en la cual están

desenvolviéndose las cosas, empezando con la triple hélice de arriba hacia

abajo dirigida por el gobierno o una de abajo hacia arriba con las esferas

institucionales separadas en muchas sociedades, en la cual, el gobierno es

el actor principal.

Page 41: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

25

productivos y varios asambleístas, cuenta con 52 artículos y 6 disposiciones transitorias.

Entre sus propuestas está la creación de un Concejo Nacional de Emprendimiento, un

Registro Nacional de Emprendimiento un sistema con capital semilla que impulse a los

emprendedores. La EP para

fomentar las actividades de emprendimiento, innovación y transferencia de conocimientos

y/o tecnologías en la Escuela Politécnica Nacional desarrollada por la Unidad de

Innovación y Transfer

documento cuenta con siete políticas que desarrollan las estrategias a implementar para

promover emprendimiento, innovación y transferencia de conocimientos y/o tecnologías,

Unidad de Innovación y Transferencia (2018):

- Primera política: Consolidar el funcionamiento de la Escuela Politécnica Nacional

hacia el sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y saberes articulado al

plan de desarrollo nacional.

Estrategias:

- Potenciar la ejecución de los procesos de gestión administrativa de las

actividades de innovación y transferencia del conocimiento.

- Mantener y desarrollar recursos propios para invertir en nuevas áreas de

conocimiento.

- Implementar las normativas correspondientes a las actividades de

emprendimiento, innovación y transferencia de tecnologías en la EPN

- Segunda política: Promover la creación de espacios de innovación y transferencia

de tecnologías dentro de la EPN.

Estrategias:

- Asegurar el presupuesto necesario para la operación de espacios de

innovación y transferencia de tecnología.

- Buscar financiamiento externo y/o alianzas para la generación de espacios de

innovación y transferencia de tecnología.

- Dotar del talento humano y recursos necesarios para la operación de espacios

de innovación y transferencia de tecnología.

- Evaluar los resultados generados por los espacios de innovación y

transferencia de tecnología en operación.

Page 42: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

26

- Tercera política: Fomentar y desarrollar la cultura de emprendimiento e innovación

dentro de la EPN.

Estrategias:

- Potenciar la autonomía creativa de la comunidad politécnica para la resolución

de problemas fundamentales de gran importancia para la sociedad.

- Fomentar el desarrollo de la investigación aplicada a soluciones tecnológicas

en la comunidad politécnica.

- Promover la creación de emprendimientos dinámicos que provengan de la

comunidad politécnica o la sociedad.

- Estimular la impartición de cátedras relacionadas a la generación de empresas

hacia los estudiantes de la Escuela Politécnica Nacional.

- Fomentar el desarrollo de metodologías enfocadas en el pensamiento creativo

y habilidades de emprendimiento.

- Fomentar la participación de la comunidad politécnica en el desarrollo de

proyectos de innovación a través de la generación de concursos, desafíos,

convocatorias y otras actividades de innovación. § Generar talleres que

fortalezcan habilidades de emprendimiento en los estudiantes de la Escuela

Politécnica Nacional.

- Cuarta política: Fomentar los procesos de transferencia de conocimientos y

tecnología de la EPN hacia la sociedad.

Estrategias:

- Definir de la demanda tecnológica y necesidades de la I+D+i en el entorno

geográfico y social de la universidad.

- Coordinar el aprovechamiento de los bienes, así como las infraestructuras de

investigación y generación de servicios de la EPN.

- Incentivar la protección, transferencia y comercialización de los resultados de

proyectos de investigación y desarrollo.

- Ofertar los servicios de los laboratorios y otros servicios especializados que

puede ofrecer la Escuela Politécnica Nacional.

- Desarrollar mecanismos para el intercambio de conocimiento y acuerdos de

cooperación tecnológica entre la academia y actores del sector

socioeconómico.

Page 43: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

27

- Quinta política: Contribuir, promover y ayudar en el desarrollo de invenciones,

prototipos, diseños, métodos e ideas que pueden o podrían conducir a la obtención

de soluciones a la industria y sectores económicos.

Estrategias:

- Promover la articulación de la investigación aplicada en beneficio de las

necesidades sociales a través del desarrollo de proyectos estimulados desde la

EPN.

- Fomentar el uso de herramientas de vigilancia tecnológica e inteligencia

competitiva para el desarrollo de tecnologías realizadas desde la EPN

- Sexta política: En la ejecución de las actividades de innovación la EPN promoverá

la ética, responsabilidad social y cuidado del medio ambiente.

Estrategias:

- Impulsar el desarrollo de tecnologías que incorporen la ecoeficiencia.

- Fomentar la protección de la biodiversidad y los conocimientos tradicionales.

- Mantener la originalidad, significación y rigor en proyectos de innovación dentro

de un marco de los más altos estándares de infraestructura, capacitación e

integridad.

- Séptima política: Promover el vínculo de la EPN con los sectores público y privado

a fin de dar soluciones a problemas y requerimientos.

Estrategias:

- Buscar el relacionamiento con las empresas ecuatorianas y demás personas

naturales a través de los encadenamientos productivos.

- Apoyar la ejecución de las políticas públicas relacionadas con la incorporación de

componentes nacionales en la fabricación de bienes con énfasis tecnológica para

impulsar la sustitución inteligente de importaciones.

- Emitir avales técnicos requeridos para el desarrollo de tecnologías estratégicas,

priorizadas por el gobierno.

- Generar mecanismos de diálogo e interacción permanente entre las unidades

productivas, instituciones del Estado y la comunidad politécnica para orientar la

investigación, desarrollo y la innovación hacia las necesidades de transformación

productiva social, solidaria y sostenible.

Page 44: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

28

El detalle sobre lo dicho radica en que los académicos (universidad) desarrollen

un espíritu de ciencia empresarial en que la extensión y la capitalización del

conocimiento sean compatibles.

1.5.3 Perfil Emprendedor Estudiantil

El perfil de emprendimiento se entiende como un grupo de características que trata de

englobar las cualidades que debe tener o en su defecto desarrollar un emprendedor.

Estos factores que inciden en el perfil de emprendimiento van desde características

personales, sociales, familiares y del entorno que pueden influenciar de manera positiva

o no al emprendedor. El objetivo de caracterizar este perfil en los estudiantes de la EPN

es obtener una primera fotografía para conocer cuál es su estado en materia de

emprendimiento. Y no solo con los conocimientos adquiridos en su anterior etapa

estudiantil, sino también las destrezas innatas que se pueden potencializar. Una vez

determinado el perfil desarrollar estrategias que permitan generar un entorno favorable

para la cultura de emprendimiento dentro de la universidad. En un entorno ideal esta

evaluación del perfil se debería hacer también al final de la etapa académica, para tener

un correcto seguimiento de la evolución en la cultura emprendedora.

El levantamiento del Perfil de Emprendedor Politécnico se realiza con el afán de evaluar

la intención y habilidades emprendedoras de los estudiantes politécnicos que ingresan

al primer semestre y que, en su mayoría, tienen un tiempo corto fuera de las aulas de

educación secundaria. Dentro de la planificación de formación secundaria el estado

incluyó que los estudiantes reciban asignaturas en tema de Emprendimiento y Gestión

en el Bachillerato General Unificado. Todos los estudiantes, en el BGU, deben estudiar

un grupo de asignaturas centrales denominado tronco común, que les permite adquirir

ciertos aprendizajes básicos correspondientes a su formación general. Los estudiantes

que han entrado a formar parte del mismo han tenido un acercamiento gradual en esta

temática. La presente investigación considera de vital importancia identificar cuáles son

los conocimientos en emprendimiento que tienen las nuevas generaciones que ingresan

a la Escuela Politécnica Nacional; de esta manera presentar un diagnóstico de su

situación y que este sirva como insumo para la generación de estrategias que

desarrollen estas habilidades e intenciones de emprendimiento en los estudiantes y su

crecimiento profesional. El papel de la universidad ahora no es solo formar

profesionales que salgan al mundo a generar valor dentro de sectores productivos

existentes, más bien alinear los objetivos profesionales con las necesidades de la

Page 45: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

29

sociedad y dotar a sus estudiantes de herramientas que les permitan trabajar o

encaminar sus proyectos fuera de las sendas establecidas.

Page 46: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

30

2. METODOLOGÍA

En el presente capítulo se desarrolla la metodología de la investigación para el

cumplimiento de los objetivos, identificación de la naturaleza de la investigación, alcance,

diseño de la investigación, herramientas para recolección de la información y análisis de

datos que se utiliza para obtener los resultados de la investigación.

2.1. Naturaleza de la Investigación

Para la investigación se utilizará un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo al

mo

cuantitativo usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición

numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar

teorías . Si bien el proceso

de investigación cuantitativa considera el planteamiento de hipótesis; los estudios de

información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las

que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas son útiles

para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso,

comunidad, contexto o situación

2010).

2.2. Alcance de la investigación

El objetivo de esta investigación es levantar un perfil de emprendimiento de los

estudiantes de primer semestre de todas las carreras de ingeniería dentro de la EPN.

Con ello detallar las habilidades de emprendimiento adquiridas en la etapa secundaria, y

diseñar estrategias que permitan reforzar estas habilidades para el desarrollo académico

y profesional de los estudiantes. El estudio será de tipo descriptivo como se detalla en el

apartado anterior. La investigación comprenderá dos fases importantes y

complementarias: la validación de una encuesta que permita identificar los rasgos del

perfil del emprendedor politécnico, y una segunda fase relacionada con la interpretación

de estos rasgos como insumo para la generación de estrategias para la institución.

2.3. Diseño de la Investigación

Page 47: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

31

Esta investigación será no experimental transaccional o transversal, ya que este tipo de

diseño permite la recolección de datos en un único momento (Hernández Sampieri,

Fernández, & Baptista, 2010). El diseño de la encuesta y el grupo objetivo de

investigación fue parte de un trabajo en conjunto para el levantamiento del perfil de

emprendimiento de los estudiantes de las diferentes universidades. Para el análisis de los

datos obtenidos en la implementación de la encuesta se utilizará el programa estadístico

SPSS.

Muestra

El universo constituye en su totalidad a los objetos o personas de estudio, generalmente

realizar una investigación en la que se involucre a todos los actores resulta un desgaste

de tiempo, recursos y dinero. Por ello se busca obtener una muestra, un subgrupo de la

población (universo) con los que se pueda generalizar los resultados y establecer

parámetros de una forma más eficiente (Hernández Sampieri, Fernández Collado, &

Baptista, 2010). El universo de la muestra es P=677 que representa al número de

estudiantes matriculados en el período 2018 B pertenecientes al primer semestre de

todas las carreras de ingeniería de la EPN. Para el cálculo de la muestra objetivo, con un

nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5% el tamaño de la muestra es

n1=246. La muestra de los estudiantes de primer semestre de la EPN está sujeta a la

fórmula (1), según Aguilar (2005) esta fórmula se utiliza al conocer o suponer la

probabilidad de ocurrencia de un evento:

(1)

Para esta investigación se tomó dos muestras la primera para fines de validación de la

encuesta una muestra piloto que representa al 10% de la P=677, es decir n=68

estudiantes, y se aplicará la encuesta piloto con estudiantes pertenecientes al

uestionario

que mide tres tipos características: perfil emprendedor, situación socioeconómica y

educativa. Cabe recalcar que dicho instrumento tiene que pasar por un proceso de

medición del grado de validez y confianza para ser utilizado dentro del contexto

ecuatoriano. Al ser un trabajo en conjunto con otras universidades esta medición

resultará más eficaz.

Page 48: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

32

Para contextualizar el perfil de los 246 encuestados se presentan los resultados

demográficos obtenidos en la aplicación del instrumento:

De los encuestados el 31,10% son mujeres y el 68,90% hombres.

De los encuestados el 81,10% respondió ser soltero sin relación estable. El 16,77%

afirma ser soltero con relación estable, el 1,22% afirma estar casado. Mientras solo el

0,30% respondió estar separado y el 0,61% viudo.

Figura 10 - Género Fuente: Programa SPSS

Figura 11 - Estado Civil Fuente: Programa SPSS

Page 49: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

33

De los encuestados el 39,94% tiene entre 20-22 años de edad, el 37,20% tiene entre 17-

19 años y el 22,87% es mayor de 22 años.

De los encuestados el 95,12% no tiene hijos, el 3,66% tiene un hijo/a, el 0,61% tiene 2

hijos/as o más de tres hijos.

Figura 12 - Respuesta a la pregunta Edad Fuente: Programa SPSS

Figura 13 - Respuesta a la pregunta Número de hijos/as Fuente: Programa SPSS

Page 50: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

34

De los encuestados el 45,43% tiene ingresos mensuales correspondientes entre uno y

dos salarios básicos. El 32,01% percibe menos de un salario básico al mes, el 14,94%

tiene un ingreso de entre tres a cuatro salarios básicos y tan solo el 7,62% tiene ingresos

de más de cuatro salarios básicos.

Figura 15 - Respuesta a la pregunta ¿Trabajas? Fuente: Programa SPSS

De los encuestados el 82,32% no trabaja, es decir este grupo tiene como ocupación

principal o única la de estudiante, mientas solo el 17,68% si trabaja.

Figura 14 - Respuesta a la pregunta Ingresos mensuales familiares Fuente: Programa SPSS

Page 51: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

35

De los encuestados el 72,87% tiene como lugar de residencia en su formación

profesional domicilio propio, de padres o parientes. El 24,39% reside en un departamento

arrendado, el 2,44% en residencia estudiantil y el 0,30% en otro tipo de vivienda.

El 35,37% de los encuestados conforma un hogar de cuatro personas (incluido ellos

mismos). El 25,00% conforma un hogar de cinco personas, el 16,16% conforma un hogar

Figura 16 - Respuesta a la pregunta Lugar de residencia durante la formación profesional Fuente: Programa SPSS

Figura 17 - Respuesta a la pregunta Número de personas que conforman el hogar (incluido usted) Fuente: Programa SPSS

Page 52: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

36

de seis personas, el 7,93% de dos personas y el 1,83% tiene un hogar de una persona

conformados por ellos mismos.

En el 44,21% de los hogares de los encuestados dos personas son las que trabajan. En

el 42,07% solo una persona trabaja, en el 10,06% tres personas trabajan, en el 2,74%

cuatro personas trabajan y en el 0,91% cinco personas son las que trabajan.

Figura 19 - Respuesta a la pregunta ¿Quién es él/la cabeza de familia? Fuente: Programa SPSS

Figura 18 - Respuesta a la pregunta Número de personas que trabajan en el hogar Fuente: Programa SPSS

Page 53: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

37

De los encuestados el 65,85% afirma que la cabeza de hogar es el padre, el 28,35%

afirma que es la madre. El 2,44% son ellos mismo la cabeza de hogar, el 0,91% es

alguno de sus abuelos y el 0,30% son sus padrastros o madrastras; mientras el 2,44% es

otra persona la cabeza de familia.

El 85,98% de los encuestados financia sus estudios a través de alguno de sus padres. El

7,32% se financia con recursos propios, 3,96% es financiado por algún familiar y el 2,74%

se financia mediante beca.

Figura 20 - Respuesta a la pregunta ¿Quién financia sus estudios universitarios? Fuente: Programa SPSS

Page 54: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

38

Figura 21 - Respuesta a la pregunta ¿Tienes internet en tu domicilio? Fuente: Programa SPSS

El 92,07% afirma tener internet en su domicilio, mientras el 7,93% no tiene acceso a este

servicio

Figura 22 - Respuesta a la pregunta ¿Tus padres conviven? Fuente: Programa SPSS

El 74,09% de los encuestados afirma que sus padres conviven, mientras el 25,91%

confirma que sus padres no conviven

Page 55: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

39

El 28,35% de los padres de los encuestados es empleado privado, el 27,13% es

empleado público. Mientras el 24,09% tiene negocio propio, el 16,77% tiene otra

ocupación, 2,44% es administrador del hogar y solo el 1,22% es empresario.

El 41,77% de las madres de los encuestados es administradora del hogar, el 19,51% es

empleada privada, el 18,29% tiene un negocio propio, el 16,16% es empleada pública.

Mientras el 3,35% se dedica a otras actividades y el 0,91% es empresaria.

Figura 23 - Respuesta a la pregunta ¿Cuál es la ocupación de su padre? Fuente: Programa SPSS

Figura 24 - Respuesta a la pregunta ¿Cuál es la ocupación de su madre? Fuentes: Programa SPSS

Page 56: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

40

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Finalizada la primera fase de validación de la encuesta, se presentan los resultados de la

segunda fase relacionada con la interpretación de los rasgos detectados en los

estudiantes de primer semestre en materia de emprendimiento, y estos datos como

insumo para la generación de estrategias para la institución.

3.1. Resultados

Los encuestados pertenecen distintas carreras de ingeniería de la EPN, esto tomando en

cuenta que las encuestas se levantaron en las materias comunes de primer semestre.

tipos características: perfil emprendedor, situación socioeconómica y educativa. Los

resultados obtenidos permiten conocer las principales habilidades y percepciones con las

que ingresan los estudiantes de primer semestre acerca del emprendimiento. Además de

permitir entender sobre qué características de grupo se trabaja.

Las carreras de Ingeniería en Software e Ingeniería Mecánica representan el 11,59%,

cada una, de los encuestados que pertenecen a estas carreras. El 8,84% pertenece a la

carrera de Ingeniería de la Producción, el 8,54% Ingeniería en Telecomunicaciones, el

7,01% representa Ingeniería Ambiental, el 6,40% es de Ingeniería en Tecnologías de la

Información, el 5,79% pertenece a Ingeniería Electrónica y Automatización, el 5,49%

Figura 25 - Respuesta a la pregunta Programa académico al que perteneces Fuente: Programa SPSS

Page 57: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

41

corresponde a Ingeniería en Computación e Ingeniería en Electricidad cada una, el 5,18%

es de Ingeniería Civil. El 4,57% pertenece a Ingeniería en Ciencias Económicas y

Financieras, el 4,27% pertenece a Ingeniería Química y Agroindustrias cada una. El

3,66% pertenece a la carrera de Ingeniería Electrónica, el 3,05% corresponde a

Ingeniería Matemática, el 2,44% pertenece a Física. Y las carreras con menor afluencia

son Matemática e Ingeniería en Petróleos con el 0,91% cada una.

El 43,90% de los encuestados considera que la mejor definición de emprendimiento es:

Es crear una empresa, negocio o cualquier acción que genere beneficio tanto individual

como colectivo. El 22,87% cree que emprendimiento es: Una acción ligada al desarrollo

económico, social y político de un país. El 18,60% considera que: Es un estilo de vida

que se refleja en las personas que desean hacer cambios en sus vidas para mejorarlas.

El 8,84% piensa que el emprendimiento: Se relaciona con un individuo líder, previsor y

tomador de riesgos. El 5,18% piensa que: Es un fenómeno donde se integra tres marcos

esenciales: el individuo, las empresas y gobierno. Y el 0,61% considera que el

emprendimiento es otro concepto de los antes mencionados.

Figura 26 - Respuesta a la pregunta Bajo tu criterio, consideras que la mejor definición del emprendimiento es: Fuente: Programa SPSS

Page 58: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

42

De los encuestados el 59,15% no tiene algún familiar emprendedor o empresario. El

40,85% afirma tener un familiar emprendedor o empresario.

El 77,44% de los encuestados ha pensado en crear su empresa propia, mientras el

22,56% no lo ha pensado.

Figura 28 - Respuesta a la pregunta ¿Has pensado seriamente en crear tu propia empresa propia? Fuente: Programa SPSS

Figura 27 - Respuesta a la pregunta ¿Existe algún emprendedor/empresario en su familia? Fuente: Programa SPSS

Page 59: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

43

De los encuestados que respondieron que no piensan crear su propia empresa el 55,81%

desea hacer carrera en una empresa existente. El 23,26% no le gustaría crear una

empresa, el 10,47% desea liderar un negocio familiar y en el mismo porcentaje tienen

otras razones para no crear su propia empresa.

Figura 29 - Respuesta a la pregunta Si tu respuesta es negativa ¿por qué? Fuente: Programa SPSS

Figura 30 - Respuesta a la pregunta Si su respuesta es afirmativa ¿en cuánto tiempo piensas crearla? Fuente: Programa SPSS

Page 60: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

44

El 53,75% que respondió afirmativamente a crear una empresa lo piensa hacer en cuanto

termine los estudios profesionales. El 17% considera que dentro de cuatro años la creará,

el 13,04% piensa crearla en un lapso de tres a cuatro años. Mientras el 9,88% piensa

crearla en uno o dos años y el 6,32% ya se encuentra creándola.

De los encuestados que desean crear su empresa el 63,69% se ve motivado a crearla

por obtener mayor independencia. El 28,97% la desea crear porque la ve como una

oportunidad, el 5,95% por necesidad y el 1,19% por otro motivo.

Figura 31 - Respuesta a la pregunta Si su respuesta es afirmativa ¿por qué quieres crear empresa? Fuente: Programa SPSS

Page 61: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

45

De aquellos que desean crear su empresa el 37,05% desea crearla en el sector industrial.

El 21,51% en comercio, el 18,73% en la Industria creativa, el 7,57% en agro negocios,

1,59% en transporte y el 9,16% en otro sector.

Figura 33 - Respuesta a la pregunta ¿Te consideras una persona emprendedora? Fuente: Programa SPSS

De los encuestados el 49,09% se considera medianamente una persona emprendedora.

El 32,32% se considera poco emprendedora, tan solo el 11,89% se considera altamente

emprendedora y el 6,71% no se considera emprendedor.

Figura 32 - Respuesta a la pregunta ¿En qué sector quisieras crearla? Fuente: Programa SPSS

Page 62: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

46

Figura 34 - Respuesta a la pregunta ¿Has realizado algún emprendimiento? Fuente: Programa SPSS

El 48,17% de los encuestados no ha realizado ningún emprendimiento, mientras el

38,41% si ha realizado algún emprendimiento y el 13,41% no sabe si ha realizado alguno.

Figura 35 - Respuesta a la pregunta ¿Has asistido o participado en actividades de formación emprendedora? Fuente: Programa SPSS

El 53,66% de los encuestados ha participado en actividades de formación emprendedora

y el 46,34% no ha participado en este tipo de actividades.

Figura 36 - Respuesta a la pregunta ¿Me esmero en buscar cosas que necesitan hacerse? Fuente: Programa SPSS

Page 63: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

47

El 38,72% de los encuestados afirma que usualmente tiene una actitud proactiva al

buscar cosas que necesitan hacerse o resolverse y esmerarse en el proceso. Un 31,10%

responde tener esta predisposición algunas veces. El 18,90% considera que siempre

tiene una actitud de esmero en buscar cosas que resolver. Y el 10,37% y 0,91% afirma

que raras veces o nunca, respectivamente, mantiene esta actitud.

Figura 37 Respuesta a la pregunta ¿Cuando me enfrento a un problema difícil, invierto mucho tiempo en encontrar una solución?

El 48,48% considera que usualmente al enfrentarse a un problema difícil invierte mucho

tiempo en encontrar una solución. El 25,30% afirma que algunas veces invierte mucho

tiempo en resolverlo. El 21,34% siempre se toma mucho tiempo para encontrar la

solución y tan solo el 4,88% raras veces se toma mucho tiempo.

Page 64: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

48

Figura 38 - Respuesta a la pregunta ¿Termino mi trabajo a tiempo?

El 49,09% de los encuestados considera que termina a tiempo su trabajo. El 26,52%

siempre termina su trabajo a tiempo y el 19,51% algunas veces lo termina a tiempo. Por

otro lado, el 3,96% raras veces termina a tiempo y el 0,91% nunca lo termina a tiempo.

Figura 39 - Respuesta a la pregunta ¿Me molesta cuando las cosas no se hacen debidamente? Fuente: Programa SPSS

De los encuestados el 46,04% siempre se molesta cuando las cosas no se hacen

debidamente. El 33,54% usualmente se molesta, el 16,46% algunas veces se molesta. Y

el 3,66% y 0,30% raras veces y nunca se molestan por este motivo, respectivamente.

Page 65: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

49

Figura 40 - Respuesta a la pregunta ¿Prefiero situaciones en las que puedo controlar al máximo el resultado final? Fuente: Programa SPSS

El 43,60% de los encuestados prefiere situaciones en las que controlan al máximo el

resultado final. El 32,62% usualmente prefiere estas situaciones, el 21,65% algunas

veces las prefiere. Mientras el 1,83% y el 0,30% raras veces o nunca prefieres estas

situaciones.

Figura 41 - Respuesta a la pregunta ¿Me gusta pensar sobre el futuro? Fuente: Programa SPSS

El 50,30% de los encuestados siempre piensan en su futuro, el 28,05% usualmente le

gusta pensar sobre el futuro. El 14, 94% algunas veces prefiere pensar en el futuro, y el

4,57% y 2,13% raras veces o nunca gusta de pensar en el futuro.

Page 66: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

50

Figura 42 - Respuesta a la pregunta ¿Cuándo comienzo una tarea o un proyecto nuevo, recaudo toda la información posible antes de darle curso? Fuente: Programa SPSS

El 39,63% de los encuestados usualmente se informan muy bien antes de darle curso a

un proyecto. El 30,18% algunas veces lo hace, y el 24,09% siempre se informa bien para

iniciar el proyecto. De los encuestados solo el 5,49% raras veces lo hace y el 0,61%

nunca se informa antes de iniciar una tarea o proyecto.

Figura 43 - Respuesta a la pregunta ¿Planifico un proyecto grande dividiéndolo en tareas de menor envergadura? Fuente: Programa SPSS

El 36,28% usualmente divide en tareas menores un proyecto grande. El 33,23% algunas

veces divide el proyecto, el 15,55% siempre lo divide. Y el 11,59% raras veces lo divide,

mientras el 3,35% nunca divide el proyecto grande en tareas más pequeñas.

Page 67: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

51

Figura 44 - Respuesta a la pregunta ¿Logro que otros apoyen mis recomendaciones? Fuente: Programa SPSS

El 45,43% de los encuestados usualmente logran que otros apoyen sus

recomendaciones. El 33,23% algunas veces lo logra, mientras solo el 12,80% siempre

logra se sigan sus recomendaciones. El 6,71% raras veces lo consigue y el 1,83% nunca

lo logra.

Figura 45 - Respuesta a la pregunta ¿Me siento confiado que puedo tener éxito en cualquier actividad que me propongo ejecutar? Fuente: Programa SPSS

El 40,55% de los encuestados usualmente se siente confiado de tener éxito en lo

propuesto. El 29,88% siempre se siente confiado, mientras el 21,95% algunas veces se

siente confiado de tener éxito. Por otro lado, el 6,71% raras veces se siente confiado y el

0,91% nunca se siente confiado de tener éxito en lo propuesto a ejecutar.

Page 68: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

52

Figura 46 - Respuesta a la pregunta ¿No importa con quien esté hablando, siempre escucho muy atentamente? Fuente: Programa SPSS

El 44,21% afirma que siempre escucha a quien le está hablando. El 35,37% usualmente

escucha atentamente a quien le habla. Mientras el 17,07% algunas veces escucha

atentamente, el 3,05% raras veces lo hace y 0,30% nunca escucha atentamente sin

importar quien le está hablando.

Figura 47 - Respuesta a la pregunta ¿Hago lo necesario sin que otros tengan que pedírmelo? Fuente: Programa SPSS

De los encuestados el 40,85% usualmente hace lo necesario sin que otros tengan que

pedírselo. El 32,62% siempre hace lo necesario, el 22,56% algunas veces lo hace y solo

el 3,96% raras veces hace lo necesario sin que tengan que pedírselo.

Page 69: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

53

Figura 48 - Respuesta a la pregunta ¿Insisto varias veces para conseguir que otras personas hagan lo que yo quiero? Fuente: Programa SPSS

El 38,72% algunas veces insiste para conseguir que otros hagan lo que ellos quieren. El

23,78% usualmente insiste para que otros lo hagan, el 19,51% raras veces insiste. Solo

el 11, 28% siempre insiste y el 6,71% nunca insiste.

Figura 49 Respuesta a la pregunta ¿Soy fiel a las promesas que hago? Fuente: Programa SPSS

De las personas encuestadas el 44,51% afirmó siempre ser fiel a las promesas que

hacen. El 39,94% usualmente es fiel a sus promesas, el 10,98% algunas veces lo es. Y

solo el 3,96% raras veces lo es y el 0,61% nunca es fiel a sus promesas.

Page 70: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

54

Figura 50 - Respuesta a la pregunta ¿Mi rendimiento en el trabajo es mejor que el de otras personas con las que trabajo? Fuente: Programa SPSS

El 43,29% respondió que algunas veces su rendimiento es mejor que el de los demás en

el trabajo. El 39,63% usualmente tiene un rendimiento mejor al de los otros, mientras que

solo el 9,45% afirmó siempre tener un mejor rendimiento. Por otro lado, el 6,71% raras

veces tiene un rendimiento mejor y el 0,91% nunca tiene un mejor rendimiento versus a

los demás.

Figura 51 - Respuesta a la pregunta ¿No me involucro en algo nuevo a menos que haya hecho todo lo posible por asegurar el éxito? Fuente: Programa SPSS

El 38,72% algunas veces no se involucra en algo nuevo a menos que tenga asegurado el

éxito, el 36,59% usualmente tampoco lo hace y el 10,67% siempre evita involucrarse en

algo nuevo sin asegurar su éxito. Mientas el 12,80% raras veces evita involucrase y solo

el 1,22% nunca evita involucrarse en algo nuevo aunque no haya asegurado el éxito.

Page 71: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

55

Figura 52 - Respuesta a la pregunta ¿Pienso que es una pérdida de tiempo preocuparme sobre qué haré con mi vida? Fuente: Programa SPSS

El 54,27% de los encuestados afirma que nunca piensa que es una pérdida de tiempo

preocuparse sobre qué hará con su vida. El 23,17% raras veces lo piensa, el 11,89%

algunas veces piensa que es una pérdida de tiempo. Mientras el 7,01% usualmente

piensa que es una pérdida de tiempo y el 3,66% siempre piensa que lo es.

Figura 53 - Respuesta a la pregunta ¿Busco el consejo de personas que son especialistas en las áreas en que yo me estoy desempeñando? Fuente: Programa SPSS

El 36,28% de los encuestados usualmente buscan consejos de especialistas en el área

de desempeño. El 23, 17% algunas veces y el 22,56% siempre busca consejo de los

Page 72: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

56

especialistas. Mientras el 13,72% raras veces lo hace y solo el 4,27% nunca busca

consejo de especialistas.

Figura 54 - Respuesta a la pregunta ¿Considero cuidadosamente las ventajas y desventajas que tienen las diferentes alternativas antes de llevar a cabo una tarea? Fuente: Programa SPSS

El 42,38% de los encuestados respondió que usualmente considera cuidadosamente las

ventajas y desventajas que tienen las diferentes alternativas antes de llevar a cabo una

tarea. EL 26,22% algunas veces considera cuidadosamente las alternativas, el 23,17%

siempre las considera. Mientras el 7,32% raras veces lo hace y el 0,91% nunca lo hace.

Figura 55 - Respuesta a la pregunta ¿No pierdo mucho tiempo pensando cómo puedo influenciar a otras personas? Fuente: Programa SPSS

Page 73: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

57

El 41,46% de la muestra algunas veces se toma tiempo pensando como influenciar a

otras personas. El 24,09% usualmente

Figura 56 - Respuesta a la pregunta ¿Cambio de manera de pensar si otros difieren enérgicamente con mis puntos de vista? Fuente: Programa SPSS

Los encuestados respondieron en un 30,18% que algunas y raras veces cambian de

pensar si otros difieren energéticamente con sus puntos de vista. El 19,51% usualmente

cambia de pensar y el 17,68% nunca lo hace; mientras solo el 2,44% siempre cambia de

opinión.

Figura 57 - Respuesta a la pregunta ¿Me resiento cuando no logro lo que quiero? Fuente: Programa SPSS

Page 74: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

58

El 32,62% de los encuestados algunas veces se resiente cuando lo logra lo que quiere. El

22,26% usualmente se resiente, el 20,73% raras veces lo hace y el 9,76% nunca se

resiente. Mientras el 14,63% siempre se resiente cuando no logra lo que quiere.

Figura 58 - Respuesta a la pregunta ¿Me gustan los desafíos y nuevas oportunidades? Fuente: Programa SPSS

Al 42,99% de los encuestados les gustan los desafíos y nuevas oportunidades. El 39,33%

usualmente gusta de desafíos y nuevas oportunidades. Mientras el 15,55% algunas

veces gusta de ello y el 2,13% raras veces gusta de desafíos y nuevas oportunidades.

Figura 59 - Respuesta a la pregunta ¿Cuando algo se interpone en lo que estoy intentando hacer, persisto en mi cometido? Fuente: Programa SPSS

Page 75: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

59

El 42,68% de los encuestados afirmaron que usualmente persisten para lograr lo

propuesto. El 28,96% siempre persiste, el 21, 34% algunas veces persiste. Mientras el

5,49% raras veces lo hace y solo el 1,52% nunca persiste en su cometido.

Figura 60 - Respuesta a la pregunta ¿Si es necesario, no me importa hacer el trabajo de otros para cumplir con una entrega a tiempo? Fuente: Programa SPSS

El 33,23% si es necesario usualmente hace el trabajo de otros para cumplir con una

entrega a tiempo. El 30,79% si es necesario siempre hace el trabajo de otros para

cumplir, el 22,26% algunas veces lo hace. Mientras el 10,37% raras veces lo hace y el

3,35 % nunca hace el trabajo de otros de ser necesario.

Page 76: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

60

Figura 61 - Resultado de la pregunta ¿Me molesta cuando pierdo el tiempo? Fuente: Programa SPSS

El 32,32% de los encuestados usualmente se molesta al perder el tiempo. El 31,71%

siempre se molesta al perder el tiempo, el 23,17% algunas veces lo hace. Y el 9,76%

raras veces se molesta, mientras el 3,05% nunca se molesta al perder el tiempo.

Figura 62 - Respuesta a la pregunta ¿Tomo en consideración mis posibilidades de éxito o fracaso antes de decidirme a actuar? Fuente: Programa SPSS

El 40,55% usualmente toma en cuenta sus posibilidades de éxito o fracaso antes de

decidirse a actuar. El 25,30% algunas veces toma en cuenta sus posibilidades, el 21,65%

siempre las toma en cuenta. Mientas el 10,67% raras veces lo hace y el 1,83% nunca

toma en cuenta sus posibilidades de éxito.

Page 77: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

61

Figura 63 - Respuesta a la pregunta ¿Mientras más específicas sean mis expectativas sobre lo que quiero lograr en la vida, mayores serán mis posibilidades de éxito? Fuente: Programa SPSS

El 37,80% piensa que mientras más específicas sean sus expectativas sobre lo que

quieren lograr en la vida, mayores serán sus posibilidades de éxito. El 35,37% siempre lo

piensa y el 21,34% algunas veces lo piensa. Solo el 4,27% raras veces piensa que

mientras más específicas sus expectativas mayores posibilidades de éxito, y el 1,22%

nunca lo piensa así.

Figura 64 - Respuesta a la pregunta ¿Tomo acción sin perder tiempo buscando información? Fuente: Programa SPSS

El 39,02% de los encuestados afirma que algunas veces toma acción sin buscar

información, mientras el 9,15% nunca lo hace. El 21,95% usualmente toma acción sin

información, el 21,04% raras veces lo hace y el 8,84% siempre toma acción sin

información.

Page 78: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

62

Figura 65 - Respuesta a la pregunta ¿Trato de tomar en cuenta todos los problemas que puedan presentarse y pienso lo que haría si se suscitan? Fuente: Programa SPSS

El 33,84% de los encuestados afirma que usualmente toma en cuenta los posibles

problemas a presentarse. El 34,15% algunas veces los toma en cuenta y el 22,87%

siempre los toma en cuenta. Por otro lado, el 7,62% raras veces toma en cuenta los

posibles problemas y el 1,52% nunca los toma en cuenta.

Figura 66 - Respuesta a la pregunta ¿Me valgo de personas influyentes para alcanzar mis metas? Fuente: Programa SPSS

EL 32,01% de los encuestados confirma que algunas veces se vale de personas

influyentes para alcanzar sus metas. El 27,44% usualmente se vale de influencias, el

18,29% raras veces lo hace y el 9,76% siempre se vale de influencias para alcanzar sus

metas; mientras el 12,50% nunca se vale de personas influyentes para alcanzar lo

propuesto.

Page 79: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

63

Figura 67 - Respuesta a la pregunta ¿Cuando estoy desempeñándome en algo difícil o desafiante, me siento confiado en mí triunfo? Fuente: Programa SPSS

El 37,20% afirma que usualmente se siente confiado en su triunfo ante algo desafiante. El

32.62% algunas veces se siente confiado y el 20,12% siempre se siente confiando de su

triunfo. Por el contrario el 8,32% raras veces se siente confiado y el 1,83% nunca se

siente confiando es su triunfo ante algo desafiante.

Figura 68 - Respuesta a la pregunta ¿He sufrido fracasos en el pasado? Fuente: Programa SPSS

El 49,39% de los encuestados afirma que algunas veces ha sufrido fracaso. El 22,56%

usualmente ha fracasado y el 17,99% siempre ha fracasado en el pasado. Mientras el

8,23% raras veces lo ha hecho y el 1,83% nunca ha fracasado.

Figura 69 - Respuesta a la pregunta ¿Prefiero desempeñar tareas que domino a la perfección y en las que me siento seguro? Fuente: Programa SPSS

Page 80: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

64

El 37,20% usualmente prefiere desempeñar tareas que domina y en las cuales se

siente seguro. El 33,23% siempre prefiere desempeñar tareas que domina.

Mientras el 25,61% algunas veces lo prefiere así, y el 3,96% raras veces prefiere

tareas que domina.

Figura 70 - Respuesta a la pregunta ¿Cuando me enfrento a serias dificultades, rápidamente me desplazo hacia otras actividades? Fuente: Programa SPSS

EL 35,96% de los encuestados afirmó algunas veces al enfrentarse a serias dificultades

prefiere cambiar de actividades. El 32,32% raras veces cambia de actividades el 17,07%

usualmente cambia de actividades y el 5,49% siempre cambia de actividades al

enfrentarse a dificultades. Mientras el 9,15% nunca cambia de actividades al enfrentarse

a dificultades.

Page 81: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

65

Figura 71 - Respuesta a la pregunta ¿Cuando estoy haciendo un trabajo para otra persona me esfuerzo en forma especial por lograr que quede satisfecha? Fuente: Programa SPSS

El 40,85% de los encuestados afirmó que siempre se esfuerza de manera especial

cuando hace trabajos para otros y estos queden satisfechos. El 39,63% usualmente se

esfuerza de manera especial y el 14,33% algunas veces se esfuerza. Mientras el 4,57%

raras veces se esfuerza y solo el 0,61% nunca se esfuerza para lograr satisfacer cuando

trabaja para otros.

Figura 72 - Respuesta a la pregunta ¿Nunca quedo totalmente satisfecho con la forma en que se hacen las cosas; siempre considero que hay una mejor manera de hacerlo? Fuente: Programa SPSS

El 41,46% de los encuestados considera que usualmente no queda totalmente satisfecho

con la forma que se hacen las cosas. El 25% siempre considera que se puede hacer de

una mejor manera las cosas, el 24,09% algunas veces considera que se puede mejorar.

Mientras el 8,54% raras veces considera que se puede hacer de una mejor las cosas y el

0,91% nunca cree que se puede mejorar.

Page 82: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

66

Figura 73 - Respuesta a la pregunta ¿Llevo a cabo tareas arriesgadas? Fuente: Programa SPSS

El 39,94% raras veces lleva a cabo tareas arriesgadas, el 26,96% usualmente realiza

tareas arriesgadas y el 11,59% siempre realiza tareas arriesgadas. Mientras el 17,07%

raras veces las hace y el 2,44% nunca lleva a cabo tareas arriesgadas.

Figura 74 - Respuesta a la pregunta ¿Cuento con un plan claro de mi vida? Fuente: Programa SPSS

El 28,96% de los encuestados usualmente cuenta con un plan de vida claro, el 26,52%

siempre cuenta con un plan claro y el 23,78% algunas veces cuenta con un plan claro.

Por otro lado, el 16,16% raras veces cuenta con uno y el 4,57% nunca cuenta con un

plan claro de vida.

Page 83: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

67

Figura 75 - Respuesta a la pregunta ¿Cuándo llevo a cabo un proyecto para alguien, hago muchas preguntas para estar seguro que entiendo lo que quiere la persona? Fuente: Programa SPSS

El 37,80% de los encuestados usualmente hace muchas preguntas para estar seguro de

entender lo que se requiere. El 31,40% siempre hace preguntas para entender y el

23,48% algunas veces hace preguntas para entender lo que se requiere en el proyecto.

Mientras el 5m79% raras veces las hace y el 1,52% nunca hace preguntas para entender

lo que se requiere.

Figura 76 - Respuesta a la pregunta ¿Me enfrento a problemas a medida que surgen, en vez de perder tiempo tratando de anticiparlos? Fuente: Programa SPSS

El 35,98% algunas veces se enfrenta a problemas a medida que surgen en vez de

anticiparlos y el 35,37% usualmente se enfrenta a los problemas que surgen. El 14,02%

raras veces se enfrenta a problemas que surgen en el camino, el 12,08% siempre se

enfrenta a los problemas a medida que surgen y solo el 1,83% nunca se enfrenta a

problemas que surgen ya que prefieren anticiparlos.

Page 84: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

68

Figura 77 - Respuesta a la pregunta ¿A fin de alcanzar mis metas, busco soluciones que beneficien a todas las personas involucradas en un problema? Fuente: Programa SPSS

De los encuestados el 42,07% usualmente busca soluciones para todos los involucrados

a fin de alcanzar sus metas. El 27,74% algunas veces busca soluciones para todos y el

23,78% siempre busca soluciones para todos los involucrados. Por otro lado, el 6,10%

raras veces lo hace y el 0,30% nunca lo busca soluciones para todos los involucrados

para alcanzar sus metas.

Figura 78 - Respuesta a la pregunta ¿El trabajo que realizo es excelente? Fuente: Programa SPSS

Page 85: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

69

El 49,09% usualmente piensa que el trabajo que realiza es excelente, el 28,35% algunas

veces piensa que lo es y el 17,38% siempre piensa que su trabajo es excelente. Mientras

que el 4,27% raras veces lo cree y el 0,91% nunca piensa que su trabajo es excelente.

Figura 79 - Respuesta a la pregunta ¿En ocasiones he sacado ventajas de otras personas? Fuente: Programa SPSS

El 35,06% respondió que algunas veces ha sacado ventaja de otras personas, el 25,61%

raras veces lo ha hecho y el 22,56% usualmente lo ha hecho. El 12,20& nunca ha sacado

ventaja de otras personas, mientras el 4,57% siempre ha sacado ventaja de otros.

Figura 80 - Respuesta a la pregunta ¿Me aventuro a hacer cosas nuevas y diferentes de lo que he hecho en el pasado? Fuente: Programa SPSS

Page 86: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

70

El 36,28% usualmente se aventura a hacer cosas nuevas y diferentes, el 35,67% algunas

veces se aventura y solo el 16,77% siempre se aventura a nuevas y diferentes cosas.

Mientras el 9,76% raras veces lo hace y el 1,52% nunca se aventura.

Figura 81 - Respuesta a la pregunta ¿Intento diferentes maneras de superar obstáculos que se interponen al logro de mis metas? Fuente: Programa SPSS

El 39,63% usualmente intenta diferentes alternativas para superar sus obstáculos, el

29,27% algunas veces intenta otras alternativas. El 24,70% siempre lo hace, mientras el

6,40% raras veces intenta otras maneras de superar sus obstáculos.

Figura 82 - Respuesta a la pregunta ¿Mi familia y vida personal son más importantes para mí que las fechas de entregas de trabajos que yo mismo determino? Fuente: Programa SPSS

Page 87: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

71

El 38,72% de los encuestados afirmó que algunas veces su familia y vida personal son

más importantes que las fechas de entregas de trabajos que ellos mismo determinan. El

22,26% usualmente considera su familia y vida personal más importantes y el 13,41%

cree que siempre ellos son más importantes. Mientras el 21,04% raras veces los

considera más importantes que las entregas y el 4,57% nunca considera su familia y vida

personal son más importantes que las fechas de entregas de trabajos que ellos mismo

determinan.

Figura 83 - Respuesta a la pregunta ¿Encuentro la manera de terminar trabajos en forma más rápida, en la casa tanto como el trabajo? Fuente: Programa SPSS

El 37,20% de los encuestados usualmente encuentra la manera de terminar trabajos en

forma más rápida, en la casa tanto como el trabajo. El 31,10% algunas veces encuentra

formas más rápidas y el 23,78% siempre las encuentra. Mientras el 7,62% raras veces

encuentra formas más rápidas y el 0,30% nunca las encuentra.

Page 88: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

72

Figura 84 - Respuesta a la pregunta ¿Hago cosas que otras personas consideran arriesgadas? Fuente: Programa SPSS

El 38,11% considera que algunas veces hace cosas que otras personas

consideran arriesgadas, el 27,72% usualmente lo hace y el 14,02% siempre lo

hace. Solo el 16,16% raras veces hace cosas que otras personas consideran

arriesgadas y el 3,96% nunca lo hace.

Figura 85 - Respuesta a la pregunta ¿Me preocupa tanto alcanzar mis metas semanales como mis metas anuales? Fuente: Programa SPSS

Al 30,18% de los encuestados algunas veces y usualmente le preocupa alcanzar sus

metas semanales como sus metas anuales en igual porcentaje. El 23,17% siempre le

preocupa alcanzarlas, mientras al 12,50% raras veces le preocupa y al 3,96% nunca le

preocupa alcanzar sus metas semanales como sus metas anuales.

Page 89: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

73

Figura 86 - Respuesta a la pregunta ¿Me valgo de varias fuentes de información al buscar ayuda para llevar a cabo tareas o proyectos? Fuente: Programa SPSS

El 43,90% de los encuestados usualmente se vale de varias fuentes de información al

buscar ayuda para llevar a cabo tareas o proyectos, el 25,61% siempre se ayuda de

fuentes de información y el 23,78% algunas veces lo hace. Solo el 6,10% raras veces se

vale de fuentes de información y el 0,61% nunca lo hace.

Figura 87 - Respuesta a la pregunta ¿Si no resulta un determinado enfoque para hacer frente a un problema, desarrollo otro? Fuente: Programa SPSS

El 40,24% usualmente desarrolla otro enfoque para resolver un problema si uno no

funciona. El 36,89% algunas veces desarrolla otro enfoque y el solo el 14,33% siempre lo

hace. El 7,62% raras veces desarrolla otros enfoques y solo el 0,91% nunca desarrolla

otro enfoque para resolver un problema.

Page 90: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

74

Figura 88 - Respuesta a la pregunta ¿Puedo lograr que personas con firmes convicciones y opiniones cambien su forma de pensar? Fuente: Programa SPSS

El 43,90% de los encuestados algunas veces puede lograr que personas con firmes

convicciones y opiniones cambien su forma de pensar. El 26,52% usualmente lo logra, el

18,90% raras veces lo consigue; mientras el 7,32% siempre lo logra y el 3,35% nunca lo

consigue.

Figura 89 - Respuesta a la pregunta ¿Me mantengo firme en mis decisiones, aun cuando otras personas me contradigan enérgicamente? Fuente: Programa SPSS

El 39,02% usualmente se mantiene firme en sus decisiones aunque otros los contradigan.

El 28,66% siempre se mantiene firme y el 25,91% algunas veces lo hace aunque otros

los contradigan. El 6,10% raras veces se mantiene firme y el 0,30% nunca se mantiene

firme en sus decisiones aunque otros los contradigan enérgicamente.

Page 91: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

75

Figura 90 - Respuesta a la pregunta ¿Cuando no sé algo, no temo admitirlo? Fuente: Programa SPSS

El 37,50% de los encuestados siempre que no sabe algo no teme admitirlo, el 29,57%

usualmente no teme admitirlo y el 21,95% algunas veces no lo teme. Por otro lado, el

9,15% raras veces no lo teme y el 1,83% nunca admite cuando no sabe algo.

3.1.2. Resumen de los resultados

De entre las cualidades que debe reunir un emprendedor hay aquellas que se

pueden considerar innatas y aquellas desarrolladas en las aulas o a través de

experiencias. Al reconocer estas características se puede trabajar sobre ellas y

potencializarlas. En el apartado anterior se desglosan los resultados obtenidos a

través de la implementación de la encuesta a la muestra objetivo. En la siguiente

tabla se hace un resumen de los rasgos más representativos encontrados en la

encuesta, en la sección que analiza el perfil emprendedor, donde:

- Nunca = 1

- Raras veces = 2

- Algunas veces = 3

- Usualmente = 4

- Siempre = 5

Tabla 6 - Resumen Preguntas Perfil Emprendimiento

PREGUNTAS SOBRE EL PERFIL EMPRENDEDOR

1 2 3 4 5

A1 Me esmero en buscar cosas que necesitan

hacerse. 38,72%

A2 Cuando me enfrento a un problema difícil, invierto

mucho tiempo en encontrar una solución. 48,48%

A3 Termino mi trabajo a tiempo. 49,09%

A4 Me molesta cuando las cosas no se hacen

debidamente. 46,04%

A5 Prefiero situaciones en las que puedo controlar al

máximo el resultado final. 43,60%

A6 Me gusta pensar sobre el futuro. 50,30%

A7

Cuando comienzo una tarea o un proyecto nuevo,

recaudo toda la información posible antes de darle

curso

39,63%

Page 92: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

76

A8 Planifico un proyecto grande dividiéndolo en

tareas de menor envergadura. 36,28%

A9 Logro que otros apoyen mis recomendaciones. 45,43%

A10 Me siento confiado que puedo tener éxito en

cualquier actividad que me propongo ejecutar. 40,55%

A11 No importa con quien esté hablando, siempre

escucho muy atentamente. 44,21%

A12 Hago lo que se necesita hacer sin que otros

tengan que pedirme que lo haga. 40,85%

A13 Insisto varias veces para conseguir que otras

personas hagan lo que yo quiero que hagan. 38,72%

A14 Soy fiel a las promesas que hago. 44,51%

A15 Mi rendimiento en el trabajo es mejor que el de

otras personas con las que trabajo. 43,29%

A16 No me involucro en algo nuevo a menos que haya

hecho todo lo posible por asegurar el éxito. 38,72%

A17 Pienso que es una pérdida de tiempo

preocuparme sobre qué haré con mi vida. 54,27%

A18

Busco el consejo de personas que son

especialistas en las áreas en que yo me

estoy desempeñando.

36,28%

A19

Considero cuidadosamente las ventajas y

desventajas que tienen las diferentes alternativas

antes de llevar a cabo una tarea.

41,46%

A20 No pierdo mucho tiempo pensando cómo puedo

influenciar a otras personas. 41,46%

A21 Cambio de manera de pensar si otros difieren

energéticamente con mis puntos de vista. 30,18% 30,18%

A22 Me resiento cuando no logro lo que quiero. 32,62%

A23 Me gustan los desafíos y nuevas oportunidades. 42,99%

A24 Cuando algo se interpone en lo que estoy tratando

de hacer, persisto en mi cometido. 42,68%

A25 Si es necesario, no me importa hacer el trabajo de

otros para cumplir con una entrega a tiempo. 33,23%

A26 Me molesta cuando pierdo el tiempo. 32,32%

A27 Tomo en consideración mis posibilidades de éxito

o fracaso antes de decidirme a actuar. 40,55%

A28

Mientras más específicas sean mis expectativas

sobre lo que quiero lograr en la vida, mayores

serán mis posibilidades de éxito.

37,80%

A29 Tomo acción sin perder tiempo buscando

información. 39,02%

Page 93: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

77

A30

Trato de tomar en cuenta todos los problemas que

puedan presentarse y pienso lo que haría si se

suscitan.

34,15%

A31 Me valgo de personas influyentes para alcanzar

mis metas. 32,01%

A32 Cuando estoy desempeñándome en algo difícil o

desafiante, me siento confiado en mí triunfo. 37,02%

A33 He sufrido fracasos en el pasado. 49,39%

A34 Prefiero desempeñar tareas que domino a la

perfección y en las que me siento seguro. 37,20%

A35 Cuando me enfrento a serias dificultades,

rápidamente me desplazo hacia otras actividades. 35,98%

A36

Cuando estoy haciendo un trabajo para otra

persona me esfuerzo en forma especial por lograr

que quede satisfecha con el trabajo.

40,85%

A37

Nunca quedo totalmente satisfecho con la forma

en que se hacen las cosas; siempre considero que

hay una mejor manera de hacerlo.

41,46%

A38 Llevo a cabo tareas arriesgadas. 39,94%

A39 Cuento con un plan claro de mi vida. 28,96%

A40

Cuando llevo a cabo un proyecto para alguien,

hago muchas preguntas para estar seguro que

entiendo lo que quiere la persona.

37,80%

A41 Me enfrento a problemas a medida que surgen, en

vez de perder tiempo tratando de anticiparlos. 35,98%

A42

A fin de alcanzar mis metas, busco soluciones que

beneficien a todas las personas involucradas en

un problema.

42,07%

A43 El trabajo que realizo es excelente. 49,09%

A44 En ocasiones he sacado ventajas de otras

personas. 35,06%

A45 Me aventuro a hacer cosas nuevas y diferentes de

lo que he hecho en el pasado. 36,28%

A46 Intento diferentes maneras de superar obstáculos

que se interponen al logro de mis metas. 39,63%

A47

Mi familia y vida personal son más importantes

para mí que las fechas de entregas de trabajos

que yo mismo determino.

38,72%

A48

Encuentro la manera de terminar trabajos en

forma más rápida, en la casa tanto como el

trabajo.

37,20%

A49 Hago cosas que otras personas consideran

arriesgadas. 38,11%

Page 94: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

78

A50 Me preocupa tanto alcanzar mis metas semanales

como mis metas anuales. 30,18% 30,18%

A51

Me valgo de varias fuentes de información al

buscar ayuda para llevar a cabo tareas o

proyectos.

43,90%

A52 Si no resulta un determinado enfoque para hacer

frente a un problema, desarrollo otro. 40,24%

A53

Puedo lograr que personas con firmes

convicciones y opiniones cambien su forma de

pensar.

43,90%

A54

Me mantengo firme en mis decisiones, aun

cuando otras personas me contradigan

enérgicamente.

39,02%

A55 Cuando no sé algo, no temo admitirlo 37,50%

Fuente: Elaboración propia

En la tabla anterior se detallan los porcentajes más representativos en la encuesta del

perfil emprendedor. Es decir, sobre estos rasgos se debe trabajar para mejor e impulsar

la cultura de emprendimiento en los estudiantes de primer semestre para su futuro

desarrollo profesional. Por ejemplo en la pregunta A5 se puede identificar que el 43,60%

de los estudiantes politécnicos prefieren participar de situaciones en las que puede

controlar al máximo el resultado final. Esta característica puede denotar que existe temor

al fracaso. Es interesante este rasgo ya que dentro de la EPN existe un gran espíritu de

competencia por ende se tiene una visión negativa del fracaso. El afán de participar

únicamente en las actividades en las que se tiene control de los resultados puede limitar

la experiencia emprendedora de los estudiantes. Como se desarrolló en apartados

anteriores, el fracaso es una parte del emprendimiento que puede enriquecer la

experiencia y conocimiento del emprendedor. Por otro lado, existen altos porcentajes en

responsabilidad, colaboración, visión de futuro, confianza, etc. Esto evidencia

características emprendedoras en los estudiantes de primer semestre en las que se

puede trabajar y desarrollar una cultura emprendedora estudiantil.

Otro factor interesante es la visión y entendimiento que tienen los estudiantes sobre el

emprendimiento. Como concepto los estudiantes consideran en un 43,90% que el

emprendimiento es crear una empresa, negocio o cualquier acción que genere beneficio

tanto individual como colectivo. Es decir consideran que una parte de la visión de

emprendimiento está ligado a los beneficios colectivos. El 77,44% sí desea crear su

Page 95: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

79

propia empresa, su motivación a emprender es un 63,89% para lograr una mayor

independencia y el 37,05% desearía crear su empresa en el sector industrial. Por otro

lado, aunque existe intención emprendedora solo el 49,09% se considera medianamente

emprendedor, mientras el 32,32% se considera poco emprendedor, siendo este el

segundo porcentaje más alto. Sobre estos dos porcentajes se puede tener un cambio

evolutivo migrando a altamente emprendedor al trabajar sobre la intención emprendedora

positiva que se tiene.

3.2. Discusiones

El levantamiento del perfil de emprendimiento de los estudiantes de la EPN, empezando

con los estudiantes de primer semestre, le proporciona a la institución una valiosa

herramienta para pulir sus estrategias y hacerlas más acertadas a las necesidades de los

estudiantes y la coyuntura interna de la universidad. En los resultados expuestos al inicio

de este capítulo se puede analizar a detalle los rasgos marcados en las peguntas sobre

el perfil emprendedor dentro de la encuesta. Sin duda los resultados arrojan una actitud

positiva con respecto a la decisión de emprender en los más jóvenes de la EPN. Para

entender los resultados del perfil es necesario contextualizar la visión y experiencia en

emprendimiento que tienen los estudiantes.

De los resultados se tiene que el 77,44% de los encuestados ha pensado en crear su

empresa propia. De los encuestados que desean crear su empresa el 63,69% se ve

motivado a crearla por obtener mayor independencia. Es decir a diferencia de lo que

marca la región, donde la mayor motivación de emprender se da por motivo de

necesidad. Los estudiantes de primer semestre conciben al emprendimiento como una

oportunidad de mayor independencia laboral. Mientras el 22,56% no ha pensado en crear

una, de los encuestados que respondieron que no piensan crear su propia empresa

(22,56%), el 55,81% desea hacer carrera en una empresa existente. Es decir que un

poco más de la mitad de las personas que no quieren crear una empresa no lo hacen

porque desean formar parte del mercado laboral existente en empresas destacadas.

Como se mencionó en capítulos anteriores, el mercado laboral existente tiene grandes

Tomando en cuenta que la mitad de los que no desean crear su empresa decide luchar

por un lugar dentro del mercado laboral deberán tratar de formar una experiencia

posterior a postular por un puesto. La realidad politécnica dificulta el adquirir experiencia

laboral al mismo tiempo de estudio, ya que la EPN resulta bastante absorbente; siendo

Page 96: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

80

este el caso, los politécnicos están en desventaja con otros centros de educación

superior que facilitan un contacto previo con el mercado laboral.

Por otro lado, de los encuestados el 49,09% se considera medianamente una persona

emprendedora. Casi la mitad de los encuestados tiene una visión positiva de sí mismo

con respecto a emprender. Sin embargo, el 48,17% de los encuestados no ha realizado

ningún emprendimiento, mientras el 38,41% si ha realizado algún emprendimiento.

Finalmente en su experiencia emprendedora el 53,66% de los encuestados ha

participado en actividades de formación emprendedora. Esto puede estar directamente

ligado a que muchos de los encuestados han recibido formación bajo la modalidad de

Bachillerato General Unificado en la secundaria. En el cual se tiene dentro de la

planificación recibir asignaturas en tema de Emprendimiento y Gestión.

Una vez contextualizados analizamos los rasgos que se consideran más relevantes en

las preguntas del perfil emprendedor. En la pregunta prefiero situaciones en las que

puedo controlar al máximo el resultado final, el 43,60% siempre prefiere estas

situaciones. Esta característica puede complicar la experiencia emprendedora. En el

apartado donde se habló de los factores de éxito y fracaso de los emprendimientos, se

hace referencia a perder el barco. Es decir, no arriesgar lo suficiente provoca que se

pierdan oportunidades. Los encuestados 36,28% usualmente planifican un proyecto

grande dividiéndolo en tareas de menor envergadura. Este rasgo es positivo con respecto

a la gestión y toma de decisiones en los factores de éxito. Además el 45,43% usualmente

logra que otros apoyen sus recomendaciones y el 38,72% usualmente insiste varias

veces para conseguir que otras personas hagan lo que ellos quieren que hagan. Es decir,

la pasión que transmiten al recomendar algo es contagiosa y logra influenciar en los

demás. El 44,51% usualmente es fiel a las promesas que hace, lo que denota integridad

en sus acciones.

Por otra parte el 42,99% siempre gusta de desafíos y nuevas oportunidades. Es decir,

son tomadores de riesgo. Sin embargo, esta respuesta entra en conflicto con la pregunta

prefiero situaciones en las que puedo controlar al máximo el resultado final, donde un alto

porcentaje de los encuestados aceptó preferir situaciones bajo control. Además resulta

interesante que exista un alto porcentaje de quienes gustan de los desafíos y nuevas

oportunidades. Por otro lado, el 32,01% usualmente se vale de personas influyentes para

alcanzar sus metas. Esto demuestra que en cierta medida los encuestados saben

gestionar su fuente de amistades para sacar adelante lo propuesto. Finalmente el 37,50%

Page 97: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

81

de los encuestados usualmente busca otro enfoque para hacer frente a un problema si no

resulta. Lo que denota que la experiencia en resolver problemas amplía su visión y no los

estanca en un solo camino para alcanzar su objetivo.

Se reconoce a lo largo de la presente investigación la importancia del emprendimiento

como motor para el desarrollo económico y catalizador de oportunidades laborales y

profesionales para los estudiantes, además reconociendo el compromiso de la EPN con

la sociedad y dar respuesta a las necesidades de la misma; se presentan algunas

estrategias que fueron concebidas tomando en cuenta los resultados obtenidos, las

políticas y estrategias actuales en las que trabaja la universidad, experiencia personal

dentro de la universidad y contextualizadas a las normativas actuales del país. Al analizar

los resultados de la encuesta se ha podido identificar que los estudiantes que ingresan a

la universidad no cuentan con suficiente información o habilidades desarrolladas con

respecto al emprendimiento, sin embargo se tienen una aceptación positiva del mismo.

Las siguientes estrategias se proponen como alternativas para incluir y trabajar en

conjunto con las para fomentar las actividades de emprendimiento, innovación y

transferencia de conocimientos y/o tecnologías en la Escuela Politécnica Nacional

desarrollada por la Unidad de Innovación y Transferencia del Vicerrectorado de

Investigación y Proyección So

- Implementar herramientas de control y seguimiento, como encuestas del perfil

emprendedor en cada semestre, para mantener un status y control integral de la

evolución en los estudiantes.

- Fortalecer la formación y participación de equipos multidisciplinarios en concursos de

emprendimiento a nivel nacional e internacional.

- Favorecer la conjugación de programas curriculares y extra curriculares que

beneficien la cultura de emprendimiento de manera integral.

- Aumentar la oferta académica en formación de habilidades blandas, como

comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, negociación, etc.

- Trabajar en conjunto con los profesores de la universidad para robustecer la visión

de emprendimiento alineando a profesores, alumnos y autoridades.

- Desarrollar alianzas estratégicas que favorezcan la generación de espacios de

intercambio emprendedor entre las universidades más experimentadas en la materia

como la ESPOL, entre municipios como es el espacio CONQUITO, y los diferentes

actores que pueden prosperar la cultura emprendedora de la EPN.

Page 98: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

82

- Designar una Dirección de Emprendimiento dentro de cada facultad, la cual coordine

la conexión entre estudiantes, investigadores, expertos, inversionistas y otros actores

interesados en los proyectos de emprendimiento.

Si bien se tiene varias estrategias planteadas dentro de la política de emprendimiento de

la EPN. La realidad es que gran parte de estos años la EPN se ha enfocado en formar

profesionales que se integren al mercado laboral, más no profesionales que generen

mercado laboral. Es momento de facilitar la formación de profesionales que puedan

generar oportunidades de riqueza y que no solo se encarguen de palear con la pobreza.

Sin embargo, esto no se puede lograr con políticas y estrategias que trabajen aisladas.

La EPN necesita integrar sus esfuerzos y convertirlos en un Ecosistema de

Emprendimiento. El mismo debe incluir estudiantes, académicos, programas de estudio,

modelos de gestión, infraestructura, fondos, programas de mentoría y consejería ligados

al emprendimiento.

Para ello, se propone un plan de implementación de las estrategias propuestas en las

políticas de la EPN y en las propuestas dentro de la investigación. Se divide el plan de

implementación en tres fases, enfocadas en la etapa académica en las que es decisiva

su implementación. La fase 1 está enfocada en el semestre de primero a tercero, la fase

2 en el semestre cuarto a sexto y la fase 3 en el semestre séptimo a noveno:

Tabla 7 - Plan de Implementación

ESTRATEGIAS FASE 1 FASE 2 FASE 3

Trabajar en conjunto con los profesores de la universidad para robustecer

la visión de emprendimiento alineando a profesores, alumnos y

autoridades.

X

Aumentar la oferta académica en formación de habilidades blandas, como

comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, negociación, etc. X

Favorecer la conjugación de programas curriculares y extra curriculares

que beneficien la cultura de emprendimiento de manera integral. X

Fortalecer la formación y participación de equipos multidisciplinarios en

concursos de emprendimiento a nivel nacional e internacional. X

Implementar herramientas de control y seguimiento, como encuestas del

perfil emprendedor en cada semestre, para mantener un status y control

integral de la evolución en los estudiantes.

X X X

Desarrollar alianzas estratégicas que favorezcan la generación de

espacios de intercambio emprendedor entre las universidades más

experimentadas en la materia como la ESPOL, entre municipios como es

X X X

Page 99: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

83

el espacio CONQUITO, y los diferentes

Designar una Dirección de Emprendimiento dentro de cada facultad, la

cual coordine la conexión entre estudiantes, investigadores, expertos,

inversionistas y otros actores interesados en los proyectos de

emprendimiento.

X

Si bien la implementación del plan debe ser integral en conjunto con las políticas y

estrategias que tiene la EPN, se quiere resaltar la necesidad de implementar las

estrategias planteadas según las etapas y necesidades académicas que mantienen los

estudiantes. Evidentemente los tiempos planteados cambiarán de acuerdo a la evolución

y necesidades de la implementación y resultados de la misma.

Page 100: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

84

4. CONCLUSIONES

- Al analizar los resultados de la encuesta, existen conflicto entre algunas preguntas.

Especialmente en las que se refieren a tomar riesgos. Esto se debe a la percepción

de fracaso que tienen los estudiantes. Ya que al estar en un ambiente altamente

competitivo como es la EPN. El temor al fracaso se vuelve mucho más alto, este

factor puede influenciar negativamente en el desarrollo de los futuros

emprendedores. Y es un factor que se debe trabajar como mejora en la calidad de

vida estudiantil y cultura de la universidad.

- Los resultados arrojan una tendencia positiva a emprender, el 49,09% de los

encuestados. Sin embargo la estructura académica actual no facilita que a lo largo de

la vida estudiantil esta percepción se mantenga o aumente. La malla académica se

debe reestructurar, posibilitando actividades curriculares y extracurriculares que

favorezca el desarrollo de esta predisposición.

- En la caracterización demográfica se obtuvo que el 82,32% de los estudiantes no

trabaja y que son sus padres quienes financian sus estudios. Es decir, es evidente el

poco contacto con el mercado laboral que mantienen los politécnicos, previo a

obtener un título versus otras universidades privadas. Es apremiante implementar

programas que faciliten su contacto con el mismo o los doten de habilidades para

que vayan construyendo sus propios negocios.

- Al levantar el perfil de emprendimiento independientemente al tipo de carrera se

pudo obtener resultados ligados a su experiencia anterior a la universidad que ha su

percepción de vida según su opción de carrera. Es importante trabajar sobre

espacios de intercambio multidisciplinario que permitan a los estudiantes desarrollar

una visión global de sus iniciativas y compartir visiones desde la experiencia de cada

formación profesional.

- El levantamiento del perfil emprendedor de los estudiantes de la EPN es de gran

importancia para una verdadera maduración de estrategias internas. Esta encuesta

resulta una herramienta de identificación del estado inicial en emprendimiento que

tienen los estudiantes más jóvenes, la cual pretende ser una alternativa de apoyo a

los planes de acción y políticas desarrolladas por la EPN.

Page 101: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

85

- La EPN ha reconocido la importancia de generar espacios de emprendimiento, eso

Políticas para fomentar las actividades de

emprendimiento, innovación y transferencia de conocimientos y/o tecnologías en la

Escuela Politécnica Nacional desarrollada por la Unidad de Innovación y

Sin embargo

es importante aclarar que se deben hacer mayores esfuerzos por alinear a todos los

actores dentro de la universidad bajo una visión integradora de emprendimiento. Es

decir, trabajar multidisciplinariamente desde las autoridades, ya que como lo

demostró la investigación el espíritu emprendedor se encuentra en los estudiantes

sin importar su opción de carrera y esa es una ventaja en la que las autoridades

deben trabajar.

- Una de las estrategias propuestas de la investigación es designar una Dirección de

Emprendimiento en cada facultad. Al contar con esta unidad por facultad se facilita a

la conexión de contactos según la necesidad de los proyectos. Es decir, dependiendo

del estado del proyecto emprendedor la Dirección de Emprendimiento coordinará la

facilidad de llegada a estudiantes, profesores, investigadores, inversionistas,

autoridades, etc.

- Al querer desarrollar un Ecosistema de Emprendimiento es indispensable desplegar

los planes y estrategias integralmente. Por ellos se desarrolló en el apartado anterior

un plan de implementación de las estrategias planteadas por la investigación. Sin

embargo se presenta un esquema simplificado del plan de acción. En cada fase se

desarrolla la idea general y acciones de apoyo tomando en cuenta que se trabaje en

conjunto con la política de emprendimiento, así:

Plan de implementación

Preparación del ambiente

emprendedor, alineación de

profesores, autoridades,

programas académicos, etc

Fase 1 Fase 2 Fase 3

Identificación del status

actual, planes integrales

de acción.

Indicadores de control de

la evolución de la oferta

académica y opciones

extra curriculares.

Herramientas de control de

la evolución y

supervivencia de los

proyectos desarrollados.

Oferta académica

pertinente para el

desarrollo de habilidades

emprendedoras,

incluyendo infraestructura

Puesta en marcha de

los resultados

trabajados en conjunto

con los actores de

alianzas estratégicas

Page 102: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

86

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alvarado, O. y. (2011). Universidad y emprendimiento, aportes para la formación de

profesionales emprendedores. Cuadernos de Administración, 61-74.

Bucardo, A., Saavedra, M., & Camarena, M. E. (2015). Hacia una comprensión de los

conceptos de emprendedores y empresarios. Suma de Negocios, 98-107.

Camacho, D. (2003). La importancia de formar jóvenes emprendedores.

Camacho, D. (2003). La importancia de formar jóvenes emprendedores. APUNTES DEL

CENES, 193-207.

Domínguez Lugo, A. J., Silva Ávila, A. E., Castorena Peña, A., Barrera Moreno, M. A., &

Ramírez González, D. I. (2017). Investigación sobre las oportunidades de empleo

para los profesionistas recién egresados utilizando BSC. Revista Iberoamericana

para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Obtenido de

http://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v8n15/2007-7467-ride-8-15-00116.pdf

Escuela Politécnica Nacional. (s.f.). Escuela Politécnica Nacional. Obtenido de

https://www.epn.edu.ec/institucion/sintesis-historica/

ESPAE - ESPOL. (2017). Global Entrepreneurship Monitor Ecuador. Guayaquil : Offset

Abad.

Global Entrepreneurship Monitor. (2018). Global Report. Gráfica Andes.

Gonzáles, F. (2004). Incidencia del Marco Institucional en la Capacidad Emprendedora

de los Jóvenes empresarios de Andalucía. Sevilla.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la

Investigación. México: McGraw Hill.

Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la

Investigación. México: Mc Graw Hill.

Hofacker, A. (2008). Rapid lean construction - quality rating model. Manchester: s.n.

Kantis, H. (2016). La promoción del emprendimiento juvenil: su importancia para América

Latina. Pensamiento Iberoamericano, 120-130.

Koskela, L. (1992). Application of the new production philosophy to construction. Finland:

VTT Building Technology.

Messina, M., & Hochsztain, E. (2015). Factores de éxito de un emprendimiento: Un

estudio exploratorio con base en Técnicas de Data Mining. Espíritu Emprendedor,

31-40.

Page 103: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

87

Oller, M., Plazos, M., Oviedo, X., & Jorda, R. (2016). El emprendimiento empresarial. En

U. d. UDLA, Tendencias del Marketing en Ecuador (págs. 158-181). Quito.

Orozco, L., & Chavarro, D. (2008). Universidad y Emprendimiento. Hallazgos -

Producción de conocimientos, 65-97.

Osorio, F., Gálvez, E., & Murillo, G. (2010). La estrategia y el emprendedor: diversas

perspectivas para el análisis. Cuadernos de Administración, 65-80.

Perez, P. (2009). La Universidad en la formación de emprendedores empresariales y el

apoyo en la creación de nuevas empresas. Gestión en el Tercer Milenio, 61-65.

Rossano, S., & Baaken, T. (2016). Entrepreneurship in Latina America: A closer look to

alternativ approaches to foster innovation and etrepreneurship in the region.

UNESCO-UNEVOC. (2016). Hacer del emprendimiento juvenil una opción viable.

Conferencia Virtual del Foro UNESCO-UNEVOC de la EFTP, 18 a 29 de julio

2016.

Valls, J., Cruz, C., Torruella, A., Juanes, E., Canessa, M., & Hormiga, E. (2012). Causas

de fracaso de los emprendedores. Pocket RedEmprendia, Gestibiblio.

Page 104: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

88

ANEXOS

Page 105: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

89

Anexo I Encuesta Formulario de Google

Page 106: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

90

Page 107: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

91

Page 108: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

92

Page 109: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

93

Page 110: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

94

Page 111: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

95

Page 112: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

96

Page 113: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

97

Page 114: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

98

Page 115: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

99

Page 116: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

100

Page 117: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

101

Page 118: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

102

Page 119: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

103

Page 120: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

104

Page 121: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

105

Page 122: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

106

Page 123: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

107

Page 124: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

108

Page 125: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

109

Page 126: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

110

Page 127: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

111

Page 128: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

112

Page 129: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

113

Page 130: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

114

Page 131: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

115

Page 132: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

116

Page 133: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

117

Page 134: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

118

Page 135: Archivo 3 TESIS - bibdigital.epn.edu.ec

119