5
Áreas de oportunidad

áReas de oportunidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: áReas de oportunidad

Áreas de oportunidad

Page 2: áReas de oportunidad

• No identifico los aspectos esenciales del enfoque didáctico de cada asignatura

• No determino cuándo y cómo utilizar alternativas didácticas variadas para brindar a los alumnos una atención diferenciada.

• Uso poco tiempo al llevar a cabo los cambios o transiciones entre una actividad y otra.

• En algunas ocasiones no busco información para orientar mi trabajo docente.

• No conozco con totalidad los principios filosóficos, los fundamentos legales y la organización del sistema educativo mexicano.

• No participo en acciones conjuntas con los miembros de la comunidad

• Me falta ajustar mi práctica docente en las estrategias de trabajo usadas.

• Algunos recursos no se dio el tiempo de utilizarlo.

Page 3: áReas de oportunidad

• La aplicación de las normas conduzca a mantener el salón ordenado y limpio.

• Ajustar mi trabajo docente en las estrategias, instrumentos y criterios de evaluación.

• No informo a mis alumnos sus avances, progresos y aspectos que hay que mejorar.

• No dedico atención especial a los alumnos con mayor rezago, a través de la revisión puntual de sus trabajos, la asignación de tareas especiales y la promoción constante de su participación.

• No identificar necesidades de apoyo en mis alumnos.

• Decidir acciones de apoyo con los padres de familia de manera conjunta

• Requiero ajustar mi trabajo docente en la planeación de las clases.

• Ajustar mi práctica docente en los materiales y recursos educativos empleados.

Page 4: áReas de oportunidad

• No empleo estrategias de evaluación oral: entrevistas, discusión oral, etc.

• No sé cómo trabajar en colaboración con otros docentes y cómo participar en la discusión y el análisis de temas educativos de actualidad con el propósito de mejorar la práctica profesional.

• No consulto los materiales de capacitación y actualización para retomar información referida a los contenidos y enfoques de enseñanza.

• No consulto los materiales de Rincones de Lectura y/o del Programa Nacional de Lectura.

• Realizo los ajustes necesarios al currículum para tratar de atender las características de todos mis alumnos (los niños promedio, con rezago, con desempeño sobresaliente y con necesidades especiales de aprendizaje).

• No utilizó lo libros del Alumno de la SEP para que los alumnos realicen actividades que les permitan el desarrollo de habilidades, la adquisición de conocimientos, la búsqueda de información relacionada con el tema en estudio y para ofrecer referentes diversos o lejanos a los contextos de los niños.

Page 5: áReas de oportunidad

• No utilizo las láminas informativas (las estaciones del año, los aparatos del cuerpo humano, etc.) para buscar y/o reforzar la adquisición de conocimientos.

• No superviso los cuadernos de notas o apuntes de los alumnos para que registren información importante, realicen ejercicios y como fuente de consulta y seguimiento.

• Los espacios con que cuenta la escuela (áreas verdes, canchas, auditorios, etc.) para reforzar la enseñanza de los temas.

• Los lugares con que cuenta la localidad para reforzar la enseñanza de los temas (visitas a museos, fábricas, parques, campo, etc.).

• No promuevo que mis alumnos elaboren conclusiones e inferencias a partir del análisis de información.

• No promuevo que mis alumnos realicen actividades de escenificación teatral para desarrollar habilidades de expresión y reforzar el aprendizaje de contenidos.

• No realizo juegos didácticos (memorama, basta, crucigramas, etc.), para que los alumnos aprendan y reafirmen sus aprendizajes.

• No promuevo la participación de la mayoría de mis alumnos en las actividades grupales, como puestas en común, exposiciones, interrogatorios, etc.