43
Hannah ARENDT Hannah ARENDT Teoría Política Contemporánea Teoría Política Contemporánea Agustín Casanova Allan Camargo Angel Jara Rosilene Xavier Rafael Portillo

Arendt

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación sobre Hannah Arendt realizada en el marco del curso de Teoría Política Contemporánea.

Citation preview

Hannah ARENDTHannah ARENDT

Teoría Política ContemporáneaTeoría Política Contemporánea

Agustín Casanova

Allan Camargo

Angel Jara

Rosilene Xavier

Rafael Portillo

Plan de presentación.Plan de presentación.

1.1. Contextualización histórica.Contextualización histórica.

2.2. Biografía de H. Arendt.Biografía de H. Arendt.

3.3. Conceptos introductorios Totalitarismo.Conceptos introductorios Totalitarismo.

4.4. Descripción y análisis: Descripción y análisis: Ideología y Terror: una Ideología y Terror: una nueva forma de gobierno.nueva forma de gobierno.

1. Contextualización Histórica1. Contextualización Histórica

1. Contextualización Histórica.1. Contextualización Histórica.

1934: 1934: Muerte de Hindenburg.Muerte de Hindenburg. 1939 – 45: 1939 – 45: Segunda Guerra Mundial.Segunda Guerra Mundial. 1938 – 75: 1938 – 75: Francisco Franco.Francisco Franco. 1945: 1945: ONU.ONU. 1948: 1948: Estado de Israel.Estado de Israel. 1949: 1949: Revolución China.Revolución China. 1950 – Maracanazo.1950 – Maracanazo. 1950 – 53: 1950 – 53: Guerra de Corea.Guerra de Corea. 1950 – 56: 1950 – 56: Macarthismo.Macarthismo. 1953: 1953: Muerte de Stalin.Muerte de Stalin. 1954: 1954: Ascenso de Stroessner.Ascenso de Stroessner. 1968: 1968: Primavera de Praga.Primavera de Praga.

2. Biografía de Hannah Arendt.2. Biografía de Hannah Arendt.

Biografía.Biografía.

1906: Nacimiento, Alemania.1906: Nacimiento, Alemania. 1928: Filosofía, Heilderberg.1928: Filosofía, Heilderberg. 1933: Persecución, Encarcelamiento, Hindenburg.1933: Persecución, Encarcelamiento, Hindenburg. 1951: Los orígenes del totalitarismo.1951: Los orígenes del totalitarismo. 1963 – 1967: Docencia Universidad Chicago.1963 – 1967: Docencia Universidad Chicago. 1975: Muerte, Estados Unidos.1975: Muerte, Estados Unidos.

s.a. Hannah Arendt. Wikipedia. 29 abr. 2011. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Hannah_Arendt Acceso en: 13 jun. Acceso en: 13 jun. 2011.2011.

3. Totalitarismo3. Totalitarismo

Definición TotalitarismoDefinición Totalitarismo

“ “ Según H. Arendt, el totalitarismo es una forma de dominio Según H. Arendt, el totalitarismo es una forma de dominio radicalmente nueva, no se limita a destruir las capacidades radicalmente nueva, no se limita a destruir las capacidades políticas del hombre, aislándolo de la vía pública, como políticas del hombre, aislándolo de la vía pública, como hacían las viejas tiranías y los viejos despotismos; [el hacían las viejas tiranías y los viejos despotismos; [el Totalitarismo (aunque sea redundante)] tiende a destruir Totalitarismo (aunque sea redundante)] tiende a destruir los propios grupos e instituciones que lo forman, léase el los propios grupos e instituciones que lo forman, léase el tejido de relaciones privadas del hombre, tornando extraño tejido de relaciones privadas del hombre, tornando extraño el mundo y su propia persona. En ese sentido, el fin del el mundo y su propia persona. En ese sentido, el fin del Totalitarismo es la transformación de la naturaleza humana Totalitarismo es la transformación de la naturaleza humana [...]”. (p. 1248) Traducción propia.[...]”. (p. 1248) Traducción propia.

STOPPINO, M. STOPPINO, M. TotalitarismoTotalitarismo en: BOBBIO, N. MATTEUCCI, N. en: BOBBIO, N. MATTEUCCI, N. PASQUINO, G. Dicionário de Política, 13ª Ed. Brasilia: UnB, 2010.PASQUINO, G. Dicionário de Política, 13ª Ed. Brasilia: UnB, 2010.

Elemento I – La Ideología Elemento I – La Ideología

““[...]La ideología totalitaria pretende explicar con certeza [...]La ideología totalitaria pretende explicar con certeza absoluta y de manera total el curso de la historia. [...]”. (p. absoluta y de manera total el curso de la historia. [...]”. (p. 1248) 1248) Traducción propia.Traducción propia.

STOPPINO, M. STOPPINO, M. TotalitarismoTotalitarismo en: BOBBIO, N. MATTEUCCI, N. en: BOBBIO, N. MATTEUCCI, N. PASQUINO, G. Dicionário de Política, 13ª Ed. Brasilia: UnB, 2010.PASQUINO, G. Dicionário de Política, 13ª Ed. Brasilia: UnB, 2010.

K. Marx, F. Engels, V. Lenin, I. Stalin.

Elemento II – El Terror.Elemento II – El Terror.

““[...] El terror totalitario […] sirve, para traducir, en la realidad, [...] El terror totalitario […] sirve, para traducir, en la realidad, el mundo ficticio de la ideología y confirmarla [...]”. (p. el mundo ficticio de la ideología y confirmarla [...]”. (p. 1248) 1248) Traducción propia.Traducción propia.

STOPPINO, M. STOPPINO, M. TotalitarismoTotalitarismo en: BOBBIO, N. MATTEUCCI, N. en: BOBBIO, N. MATTEUCCI, N. PASQUINO, G. Dicionário de Política, 13ª Ed. Brasilia: UnB, 2010.PASQUINO, G. Dicionário de Política, 13ª Ed. Brasilia: UnB, 2010.

““[...] [Jorge Batlle] [...] [Jorge Batlle] definió a este gobierno [del Frente Amplio [del Frente Amplio (Uruguay)] (Uruguay)] como de "estado

totalitario" donde "desaparece la pluralidad" y "domina la ideología y

se instrumenta el poder a través del temor [Arendt diferencia [Arendt diferencia

Terror/Temor]Terror/Temor]””.

Difusión del concepto en América Latina

Para Batlle, FA creó estado “totalitario”. La República, Montevideo, 27 set. 2007. Disponible en: http://www.larepublica.com.uy/politica/276792-para-batlle-fa-creo-estado-totalitario Acceso en: 8 jun. 2011.

Quizás “no sea el caso” de la coalición uruguaya.

¿Por qué Arendt escribió sobre el ¿Por qué Arendt escribió sobre el Totalitarismo?Totalitarismo?

1. ¿Influencia de la SGM?1. ¿Influencia de la SGM? 2. ¿Influencia de la Guerra Fría?2. ¿Influencia de la Guerra Fría? 3. ¿Influencia del Holocausto del Pueblo 3. ¿Influencia del Holocausto del Pueblo

Judío?Judío? 4. ¿Sensibilidad intelectual a la libertad de 4. ¿Sensibilidad intelectual a la libertad de

expresión?expresión?

¿En qué corriente de pensamiento se ¿En qué corriente de pensamiento se puede colocar a Hannah Arendt?puede colocar a Hannah Arendt?

““Arendt […] tenía como referencia […] Arendt […] tenía como referencia […] la la pluralidadpluralidad humana como cuestión humana como cuestión fundamental [...]”. (p. 21)fundamental [...]”. (p. 21) Subrayado y Subrayado y Traducción propia.Traducción propia.

SALES WAGNER, E.SALES WAGNER, E. Hannah Arendt & Karl Marx Hannah Arendt & Karl Marx: el mundo : el mundo del trabajo. Sdel trabajo. São Paulo: Ateliê, 2002.ão Paulo: Ateliê, 2002.

Los compañeros que expusieron Laski – Grupo 2 - nos Los compañeros que expusieron Laski – Grupo 2 - nos ambientaron en Pluralismo. ambientaron en Pluralismo.

4. Descripción del Texto.4. Descripción del Texto.

Partido únicoPartido único..

““[...] Los Gobiernos totalitarios conocidos [...] Los Gobiernos totalitarios conocidos se han desarrollado a partir de un sistema se han desarrollado a partir de un sistema unipartidista [...]”.unipartidista [...]”. (p. 559)(p. 559)

ARENDT, H. ARENDT, H. Orígenes de totalitarismoOrígenes de totalitarismo. Madrid: Taurus, 1974.. Madrid: Taurus, 1974.Disponible en: Disponible en: http://http://wwwwww.4shared..4shared.comcom//documentdocument//2csS2csS__xA7xA7//Hannah_ArendtHannah_Arendt_-__-_

Los_origenes_d.htmlLos_origenes_d.html Acceso en: 13 jun. 2011.Acceso en: 13 jun. 2011.

Legitimidad.Legitimidad.

““[...] la dominación totalitaria [...] lejos de [...] la dominación totalitaria [...] lejos de ser “ilegal”, se remonta a las fuentes de la ser “ilegal”, se remonta a las fuentes de la autoridad de las que las leyes positivas autoridad de las que las leyes positivas reciben su legitimación última [...]”. reciben su legitimación última [...]”. (p. 561)(p. 561)

ARENDT, H. ARENDT, H. Orígenes de totalitarismoOrígenes de totalitarismo. Madrid: Taurus, 1974.. Madrid: Taurus, 1974.Disponible en: Disponible en: http://http://wwwwww.4shared..4shared.comcom//documentdocument//2csS2csS__xA7xA7//Hannah_ArendtHannah_Arendt_-__-_

Los_origenes_d.htmlLos_origenes_d.html Acceso en: 13 jun. 2011.Acceso en: 13 jun. 2011.

Movilidad de las leyes.Movilidad de las leyes.

““En la interpretación del En la interpretación del totalitarismo, todas las leyes se totalitarismo, todas las leyes se conviertes en leyes en movimiento conviertes en leyes en movimiento [...]”. [...]”. (p. 562)(p. 562)

ARENDT, H. ARENDT, H. Orígenes de totalitarismoOrígenes de totalitarismo. Madrid: Taurus, 1974.. Madrid: Taurus, 1974.Disponible en: Disponible en: http://http://wwwwww.4shared..4shared.comcom//documentdocument//2csS2csS__xA7xA7//Hannah_ArendtHannah_Arendt_-__-_

Los_origenes_d.htmlLos_origenes_d.html Acceso en: 13 jun. 2011.Acceso en: 13 jun. 2011.

Evolución.Evolución.

““[...] el movimiento de la Naturaleza y el [...] el movimiento de la Naturaleza y el movimiento de la Historia son uno y el movimiento de la Historia son uno y el mismo [...]”. mismo [...]”. (p. 563)(p. 563)

ARENDT, H. ARENDT, H. Orígenes de totalitarismoOrígenes de totalitarismo. Madrid: Taurus, 1974.. Madrid: Taurus, 1974.Disponible en: Disponible en: http://http://wwwwww.4shared..4shared.comcom//documentdocument//2csS2csS__xA7xA7//Hannah_ArendtHannah_Arendt_-__-_

Los_origenes_d.htmlLos_origenes_d.html Acceso en: 13 jun. 2011.Acceso en: 13 jun. 2011.

El TerrorEl Terror

““El terror es la realización de la ley del movimiento; El terror es la realización de la ley del movimiento; su objetivo principal es hacer posible que la su objetivo principal es hacer posible que la fuerza de la Naturaleza o de la Historia corra fuerza de la Naturaleza o de la Historia corra libremente a través de la humanidad sin tropezar libremente a través de la humanidad sin tropezar con ninguna acción espontánea con ninguna acción espontánea [...] trata de [...] trata de estabilizar a los hombres [...]”.estabilizar a los hombres [...]”. (p. 564)(p. 564)

ARENDT, H. ARENDT, H. Orígenes de totalitarismoOrígenes de totalitarismo. Madrid: Taurus, 1974.. Madrid: Taurus, 1974.Disponible en: Disponible en: http://http://wwwwww.4shared..4shared.comcom//documentdocument//2csS2csS__xA7xA7//Hannah_ArendtHannah_Arendt_-__-_

Los_origenes_d.htmlLos_origenes_d.html Acceso en: 13 jun. 2011.Acceso en: 13 jun. 2011.

Culpa e inocencia.Culpa e inocencia.

““[...][...] La culpa y la inocencia se convierten en La culpa y la inocencia se convierten en nociones sin sentido nociones sin sentido [...] todos los implicados [...] todos los implicados son subjetivamente inocentes, los asesinados son subjetivamente inocentes, los asesinados porque ellos nada hicieron contra el sistema, porque ellos nada hicieron contra el sistema, y los asesinos, porque realmente no y los asesinos, porque realmente no asesinan, sino ejecutan una sentencia de asesinan, sino ejecutan una sentencia de muerte pronunciada por algún tribunal muerte pronunciada por algún tribunal superior [...]”. (p. 564)superior [...]”. (p. 564)

ARENDT, H. ARENDT, H. Orígenes de totalitarismoOrígenes de totalitarismo. Madrid: Taurus, 1974.. Madrid: Taurus, 1974.Disponible en: Disponible en: http://http://wwwwww.4shared..4shared.comcom//documentdocument//2csS2csS__xA7xA7//Hannah_ArendtHannah_Arendt_-__-_

Los_origenes_d.htmlLos_origenes_d.html Acceso en: 13 jun. 2011.Acceso en: 13 jun. 2011.

El individuo.El individuo.

““El terror, como ejecución de una ley de un El terror, como ejecución de una ley de un movimiento cuyo objetivo último no es el movimiento cuyo objetivo último no es el bienestar de los hombres o el interés de bienestar de los hombres o el interés de un solo hombre, sino la fabricación de la un solo hombre, sino la fabricación de la humanidad, elimina los individuos a favor humanidad, elimina los individuos a favor de la especie, sacrifica las “partes” a favor de la especie, sacrifica las “partes” a favor del “todo” del “todo” [...][...]”. ”. (p. 564 – 565)(p. 564 – 565)

ARENDT, H. ARENDT, H. Orígenes de totalitarismoOrígenes de totalitarismo. Madrid: Taurus, 1974.. Madrid: Taurus, 1974.Disponible en: Disponible en: http://http://wwwwww.4shared..4shared.comcom//documentdocument//2csS2csS__xA7xA7//Hannah_ArendtHannah_Arendt_-__-_

Los_origenes_d.htmlLos_origenes_d.html Acceso en: 13 jun. 2011.Acceso en: 13 jun. 2011.

El temor.El temor.

““[...] Bajo las condiciones del terror [...] Bajo las condiciones del terror total ni siquiera el temor puede ser total ni siquiera el temor puede ser ya necesitado como indicador de la ya necesitado como indicador de la forma de comportarse, porque el forma de comportarse, porque el terror escoge sus víctimas sin terror escoge sus víctimas sin referencia a acciones o pensamientos referencia a acciones o pensamientos individuales [...]individuales [...]”. ”. (p. 567)(p. 567)

ARENDT, H. ARENDT, H. Orígenes de totalitarismoOrígenes de totalitarismo. Madrid: Taurus, 1974.. Madrid: Taurus, 1974.Disponible en: Disponible en: http://www.4shared.com/document/2csS_xA7/Hannah_Arendt_-http://www.4shared.com/document/2csS_xA7/Hannah_Arendt_-

_Los_origenes_d.html _Los_origenes_d.html Acceso en: 13 jun. 2011.Acceso en: 13 jun. 2011.

Educación.Educación.

““[...] [...] El propósito de la educación El propósito de la educación totalitaria no ha sido infundir totalitaria no ha sido infundir convicciones, sino destruir la convicciones, sino destruir la capacidad para formar alguna capacidad para formar alguna [...]”. [...]”. (p. 567)(p. 567)

ARENDT, H. ARENDT, H. Orígenes de totalitarismoOrígenes de totalitarismo. Madrid: Taurus, 1974.. Madrid: Taurus, 1974.Disponible en: Disponible en: http://http://wwwwww.4shared..4shared.comcom//documentdocument//2csS2csS__xA7xA7//Hannah_ArendtHannah_Arendt_-__-_

Los_origenes_d.htmlLos_origenes_d.html Acceso en: 13 jun. 2011.Acceso en: 13 jun. 2011.

Ideología.Ideología.

““[...]lo que[...]lo que la dominación totalitaria necesita la dominación totalitaria necesita para guiar el comportamiento de sus para guiar el comportamiento de sus súbditos es una preparación que les haga súbditos es una preparación que les haga igualmente aptos para el papel de ejecutor igualmente aptos para el papel de ejecutor como para el papel de víctima. Esa doble como para el papel de víctima. Esa doble preparación, sustitutivo de un principio de preparación, sustitutivo de un principio de acción, es la ideología”. (p. 568)acción, es la ideología”. (p. 568)

ARENDT, H. ARENDT, H. Orígenes de totalitarismoOrígenes de totalitarismo. Madrid: Taurus, 1974.. Madrid: Taurus, 1974.Disponible en: Disponible en: http://http://wwwwww.4shared..4shared.comcom//documentdocument//2csS2csS__xA7xA7//Hannah_ArendtHannah_Arendt_-__-_

Los_origenes_d.htmlLos_origenes_d.html Acceso en: 13 jun. 2011.Acceso en: 13 jun. 2011.

Ideología.Ideología.

““Las ideologías son conocidas por su carácter Las ideologías son conocidas por su carácter científico con resultados de relevancia filosófica y científico con resultados de relevancia filosófica y pretender ser filosofía científica. La palabra pretender ser filosofía científica. La palabra “ideología” parece implicar que una idea puede “ideología” parece implicar que una idea puede convertirse en objeto de estudio de una ciencia convertirse en objeto de estudio de una ciencia [...] trasgrediendo las limitaciones de la ciencia y [...] trasgrediendo las limitaciones de la ciencia y las limitaciones de la filosofía [...]”. las limitaciones de la filosofía [...]”. (p. 568)(p. 568)

ARENDT, H. ARENDT, H. Orígenes de totalitarismoOrígenes de totalitarismo. Madrid: Taurus, 1974.. Madrid: Taurus, 1974.Disponible en: Disponible en: http://http://wwwwww.4shared..4shared.comcom//documentdocument//2csS2csS__xA7xA7//Hannah_ArendtHannah_Arendt_-__-_

Los_origenes_d.htmlLos_origenes_d.html Acceso en: 13 jun. 2011.Acceso en: 13 jun. 2011.

Ideología.Ideología.

¿Para usted Hannah Arendt no tiene ¿Para usted Hannah Arendt no tiene Ideología?Ideología?

Si la modernidad se caracterizó por los Si la modernidad se caracterizó por los grandes relatos (Lyotard), ¿se podría decir grandes relatos (Lyotard), ¿se podría decir

que en Arendt estamos ante un teórico que en Arendt estamos ante un teórico precursor del posmodernismo?precursor del posmodernismo?

Comunismo y Racismo.Comunismo y Racismo.

““Las Las WeltanschauungenWeltanschauungen e ideologías del siglo XIX no e ideologías del siglo XIX no son en sí mismas totalitarias, y aunque el racismo y son en sí mismas totalitarias, y aunque el racismo y el comunismo se convirtieran en las ideologías el comunismo se convirtieran en las ideologías decisivas del siglo XX, no eran, en principio, “más decisivas del siglo XX, no eran, en principio, “más totalitarias” que las demás; si llegaron a serlo fue totalitarias” que las demás; si llegaron a serlo fue porque los elementos empíricos sobre los que se porque los elementos empíricos sobre los que se hallaban originalmente basadas – la lucha entre las hallaban originalmente basadas – la lucha entre las razas por la dominación mundial y la lucha entre las razas por la dominación mundial y la lucha entre las clases por el poder político en los respectivos clases por el poder político en los respectivos países – resultaron ser políticamente más países – resultaron ser políticamente más importantes que la de las demás ideologías. En ese importantes que la de las demás ideologías. En ese sentido, la victoria ideológica del racismo y del sentido, la victoria ideológica del racismo y del comunismo sobre todos los demás ismos fue comunismo sobre todos los demás ismos fue decidida antes que los movimientos totalitarios se decidida antes que los movimientos totalitarios se apoderaran precisamente de estas ideologías apoderaran precisamente de estas ideologías [...]”. (p. 570)[...]”. (p. 570)

Muerte.Muerte.

““[...] Cualquiera que aceptase que existían [...] Cualquiera que aceptase que existían cosas tales como las “clases moribundas” y cosas tales como las “clases moribundas” y no extrajera la consecuencia de matar a sus no extrajera la consecuencia de matar a sus miembros, o que el derecho a la vida tenía miembros, o que el derecho a la vida tenía algo que ver con la raza, y no extrajera la algo que ver con la raza, y no extrajera la consecuencia de matar a las “razas consecuencia de matar a las “razas incapaces”, era simplemente un estúpido o incapaces”, era simplemente un estúpido o un cobarde [...]”. un cobarde [...]”. (p. 572)(p. 572)

ARENDT, H. ARENDT, H. Orígenes de totalitarismoOrígenes de totalitarismo. Madrid: Taurus, 1974.. Madrid: Taurus, 1974.Disponible en: Disponible en: http://http://wwwwww.4shared..4shared.comcom//documentdocument//2csS2csS__xA7xA7//Hannah_ArendtHannah_Arendt_-__-_

Los_origenes_d.htmlLos_origenes_d.html Acceso en: 13 jun. 2011.Acceso en: 13 jun. 2011.

Líderes.Líderes.

““Lo que distinguía a estos nuevos Lo que distinguía a estos nuevos ideólogos totalitarios ideólogos totalitarios [Stalin y Hitler][Stalin y Hitler] de sus predecesores estribaba en que de sus predecesores estribaba en que ya no era primariamente la “idea” de ya no era primariamente la “idea” de la ideología la ideología […][…] lo que les atraía, sino lo que les atraía, sino el proceso lógico que podía el proceso lógico que podía desarrollarse a partir de ahí desarrollarse a partir de ahí […]”. […]”. (p. (p. 572)572)

ARENDT, H. ARENDT, H. Orígenes de totalitarismoOrígenes de totalitarismo. Madrid: Taurus, 1974.. Madrid: Taurus, 1974.Disponible en: Disponible en: http://www.4shared.com/document/2csS_xA7/Hannah_Arendt_-http://www.4shared.com/document/2csS_xA7/Hannah_Arendt_-

_Los_origenes_d.html _Los_origenes_d.html Acceso en: 13 jun. 2011.Acceso en: 13 jun. 2011.

Pérdida de contacto.Pérdida de contacto.

““[...] El objetivo ideal de la dominación [...] El objetivo ideal de la dominación totalitaria no es el nazi convencido o el totalitaria no es el nazi convencido o el comunista convencido, sino las personas comunista convencido, sino las personas para las cuales ya no existen la distinción para las cuales ya no existen la distinción entre el hecho y la ficción (es decir, la entre el hecho y la ficción (es decir, la realidad empírica) y la distinción entre lo realidad empírica) y la distinción entre lo verdadero y lo falso (es decir, las normas verdadero y lo falso (es decir, las normas del pensamiento)”. del pensamiento)”. (p. 574)(p. 574)

ARENDT, H. ARENDT, H. Orígenes de totalitarismoOrígenes de totalitarismo. Madrid: Taurus, 1974.. Madrid: Taurus, 1974.Disponible en: Disponible en: http://www.4shared.com/document/2csS_xA7/Hannah_Arendt_-http://www.4shared.com/document/2csS_xA7/Hannah_Arendt_-

_Los_origenes_d.html _Los_origenes_d.html Acceso en: 13 jun. 2011.Acceso en: 13 jun. 2011.

AislamientoAislamiento

““[...] El aislamiento puede ser el comienzo [...] El aislamiento puede ser el comienzo del terror, es ciertamente su más fértil del terror, es ciertamente su más fértil terreno; y siempre su resultado […] terreno; y siempre su resultado […] [porque se puede afirmar que] los [porque se puede afirmar que] los hombres aislados carecen de poder”. hombres aislados carecen de poder”. (p. (p. 575)575)

ARENDT, H. ARENDT, H. Orígenes de totalitarismoOrígenes de totalitarismo. Madrid: Taurus, 1974.. Madrid: Taurus, 1974.Disponible en: Disponible en: http://www.4shared.com/document/2csS_xA7/Hannah_Arendt_-http://www.4shared.com/document/2csS_xA7/Hannah_Arendt_-

_Los_origenes_d.html _Los_origenes_d.html Acceso en: 13 jun. 2011.Acceso en: 13 jun. 2011.

Soledad.Soledad. ““[…][…]la dominación totalitaria como forma de la dominación totalitaria como forma de

gobierno resulta nueva en cuanto que no se gobierno resulta nueva en cuanto que no se contenta con este aislamiento contenta con este aislamiento [estado en el cual [estado en el cual el hombre se identifica, refiere a la forma de el hombre se identifica, refiere a la forma de gobierno tiránica]gobierno tiránica] y destruye también la vida y destruye también la vida privada. Se basa ella misma en la soledad, en la privada. Se basa ella misma en la soledad, en la experiencia de no pertenecer en absoluto al experiencia de no pertenecer en absoluto al mundo, que figura entre las experiencias más mundo, que figura entre las experiencias más radicales y desesperadas del hombreradicales y desesperadas del hombre[…]”. […]”. (p. 576)(p. 576)

ARENDT, H. ARENDT, H. Orígenes de totalitarismoOrígenes de totalitarismo. Madrid: Taurus, 1974.. Madrid: Taurus, 1974.Disponible en: Disponible en: http://www.4shared.com/document/2csS_xA7/Hannah_Arendt_-http://www.4shared.com/document/2csS_xA7/Hannah_Arendt_-

_Los_origenes_d.html _Los_origenes_d.html Acceso en: 13 jun. 2011.Acceso en: 13 jun. 2011.

Metáfora.Metáfora.

““[...] desierto en marcha, para [...] desierto en marcha, para desencadenar una tormenta de arena que desencadenar una tormenta de arena que cubra todas las partes del mundo cubra todas las partes del mundo habitado”. (p. 579)habitado”. (p. 579)

ARENDT, H. ARENDT, H. Orígenes de totalitarismoOrígenes de totalitarismo. Madrid: Taurus, 1974.. Madrid: Taurus, 1974.Disponible en: Disponible en: http://www.4shared.com/document/2csS_xA7/Hannah_Arendt_-http://www.4shared.com/document/2csS_xA7/Hannah_Arendt_-

_Los_origenes_d.html _Los_origenes_d.html Acceso en: 13 jun. 2011.Acceso en: 13 jun. 2011.

““Prosperidad”.Prosperidad”.

““Las condiciones bajo las cuales Las condiciones bajo las cuales existimos hoy en el campo de la existimos hoy en el campo de la política se hallan, desde luego, política se hallan, desde luego, amenazadas por devastadoras amenazadas por devastadoras

tormentas de arena tormentas de arena […]”.[…]”. (p. 579)(p. 579)

ARENDT, H. ARENDT, H. Orígenes de totalitarismoOrígenes de totalitarismo. Madrid: Taurus, 1974.. Madrid: Taurus, 1974.Disponible en: Disponible en: http://www.4shared.com/document/2csS_xA7/Hannah_Arendt_-http://www.4shared.com/document/2csS_xA7/Hannah_Arendt_-

_Los_origenes_d.html _Los_origenes_d.html Acceso en: 13 jun. 2011.Acceso en: 13 jun. 2011.

¡¡Muchas gracias! Muchas gracias!

¿Qué opina usted de la ¿Qué opina usted de la tormenta de tormenta de arenaarena? ¿ya transcurrió, está ? ¿ya transcurrió, está

presente, se avecina?presente, se avecina?

¿Qué hacer?¿Qué hacer?

Imágenes - FuentesImágenes - Fuentes

IMAGEN I – Arendt.IMAGEN I – Arendt.NARBONA, R. NARBONA, R. Hannah Arendt: La condición HumanaHannah Arendt: La condición Humana en “Into The Wild Union”. en “Into The Wild Union”.Disponible en:Disponible en:httphttp://://intothewildunion.blogspot.comintothewildunion.blogspot.com /2011/02//2011/02/hannahhannah--arendtarendt-la--la-condicioncondicion--

humana.html?zxhumana.html?zx=2a8bfc9240eda96f=2a8bfc9240eda96fAcceso: 7 de junio de 2011Acceso: 7 de junio de 2011

IMAGEN II – Hitler.IMAGEN II – Hitler.S.A. en: HILDA (ususario). S.A. en: HILDA (ususario). NazismoNazismo en Historio en La Guía 2000. en Historio en La Guía 2000.Disponible en: Disponible en: http://http://www.laguia2000www.laguia2000..comcom//alemaniaalemania/el-nazismo/el-nazismo Acceso en: 10 de junio de 2011.Acceso en: 10 de junio de 2011.

IMAGEN III – Stalin.IMAGEN III – Stalin.S.A. en: COLUMBA FERNÁNDEZ, J. M. Stalin también creía en la “liberta de expresión”. En S.A. en: COLUMBA FERNÁNDEZ, J. M. Stalin también creía en la “liberta de expresión”. En

Glossae.Glossae.Disponible en: Disponible en: http://http://glossae.wordpress.comglossae.wordpress.com//tagtag//stalinstalin// Acceso en: 10 de junio de 2011.Acceso en: 10 de junio de 2011.

IMAGEN IV - Afiche Guerra Fría.IMAGEN IV - Afiche Guerra Fría.GORVACHEV. GORVACHEV. 2222 en USSR Posters. en USSR Posters.Disponible en: Disponible en: http://http://www.flickr.comwww.flickr.com//photosphotos//bpxbpx/sets/72057594117941491/?/sets/72057594117941491/? pagepage=6=6 Acceso en: 8 de junio de 2011.Acceso en: 8 de junio de 2011.

IMAGEN V - Imagen Arendt en Biografía de Hannah Arendt.IMAGEN V - Imagen Arendt en Biografía de Hannah Arendt.S.A. en: PÉREZ CRESPO, C. Modernidad, liberalismo y violencia. Breve reflexión sobre S.A. en: PÉREZ CRESPO, C. Modernidad, liberalismo y violencia. Breve reflexión sobre

Hannah Arendt. Hannah Arendt. En Blog Chico Bill and Other Stories. En Blog Chico Bill and Other Stories. Disponible en: Disponible en: http://http://chicobilly.blogspot.comchicobilly.blogspot.com /2010/05/modernidad-liberalismo-y-/2010/05/modernidad-liberalismo-y-

violencia.htmlviolencia.html Acceso en: 8 de junio de 2011.Acceso en: 8 de junio de 2011.

IMAGEN VI TotalitarismoIMAGEN VI TotalitarismoAP/AFP en: BATTISTA, V. AP/AFP en: BATTISTA, V. Adolf Hitler: Un sueño infernal Adolf Hitler: Un sueño infernal en Alma Magazine.en Alma Magazine.Disponible en: Disponible en: http://http://www.almamagazine.comwww.almamagazine.com/entradas-/entradas-adolf_hitleradolf_hitler--un_sueno_infernalun_sueno_infernal Acceso en: 8 de junio de 2010.Acceso en: 8 de junio de 2010.

IMAGEN VII – Afiche Nazi anti marxista.IMAGEN VII – Afiche Nazi anti marxista.HAVOC1488 (usuario de YouTube). ¿Qué sabe de Adolf Hitler?HAVOC1488 (usuario de YouTube). ¿Qué sabe de Adolf Hitler?Disponible en: Disponible en: http://http://www.youtube.comwww.youtube.com//watch?vwatch?v==wS5RhuTvgGgwS5RhuTvgGg Acceso en: 11 de junio de 2011.Acceso en: 11 de junio de 2011.

IMAGEN VIII - Afiche StalinIMAGEN VIII - Afiche StalinLAZARODESOUZAGOMES (Usuario de YouTube). LAZARODESOUZAGOMES (Usuario de YouTube). STALIN/SOVIET PROPAGANDASTALIN/SOVIET PROPAGANDA en Youtube. en Youtube.Disponible en: Disponible en: http://http://www.youtube.comwww.youtube.com//watch?vwatch?v==nAh5mfkuAXknAh5mfkuAXk Acceso en: 8 de junio de 2011.Acceso en: 8 de junio de 2011.

IMAGEN IX – Afiche Nazi anti marxista.IMAGEN IX – Afiche Nazi anti marxista.HAVOC1488 (usuario de YouTube). ¿Qué sabe de Adolf Hitler?HAVOC1488 (usuario de YouTube). ¿Qué sabe de Adolf Hitler?Disponible en: Disponible en: http://http://www.youtube.comwww.youtube.com//watch?vwatch?v==wS5RhuTvgGgwS5RhuTvgGg Acceso en: 11 de junio de 2011.Acceso en: 11 de junio de 2011.

IMAGEN X - Marx, Engels, Lenin, Stalin.IMAGEN X - Marx, Engels, Lenin, Stalin.SIN AUTOR, Stalin en Historia Alternativa.SIN AUTOR, Stalin en Historia Alternativa.Disponible en: Disponible en: http://http://es.althistory.wikia.comes.althistory.wikia.com//wikiwiki/Stalin_(/Stalin_(Ucron%C3Ucron%C3%%ADa_PeronistaADa_Peronista)) Acceso en: 8 de junio de 2011.Acceso en: 8 de junio de 2011.

IMAGEN XI - Campo de Concentración.IMAGEN XI - Campo de Concentración.APRILITAPORSIEMPRE (Usuario de YouTube). APRILITAPORSIEMPRE (Usuario de YouTube). AuschwitzAuschwitz en YouTube. en YouTube.Disponible en: Disponible en: http://http://www.youtube.comwww.youtube.com//watch?vwatch?v==Y7kGjb1iQSAY7kGjb1iQSAAcceso en: 8 de junio de 2011Acceso en: 8 de junio de 2011

IMAGEN XII - Purga de Stalin.IMAGEN XII - Purga de Stalin.S.A. en: JGARAS (usuario). La Revolución Rusa en imágenes (1917 – 1953). En: Historia Gobal Online.S.A. en: JGARAS (usuario). La Revolución Rusa en imágenes (1917 – 1953). En: Historia Gobal Online.Disponible en: Disponible en: http://http://historiaglobalonline.comhistoriaglobalonline.com/2009/09/la-/2009/09/la-revolucionrevolucion-rusa-en--rusa-en-imagenesimagenes-1917-1953/-1917-1953/ Acceso en: 8 de junio de 2010.Acceso en: 8 de junio de 2010.