48
¿CÓMO INFLUENCIAR UNA MAYOR INVERSIÓN SOCIAL EN LA INFANCIA? Argumentos y estrategias

Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

¿CÓMO INFLUENCIAR UNAMAYOR INVERSIÓN SOCIALEN LA INFANCIA?Argumentos y estrategias

Page 2: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

Foto de portada: Premios Iberoamericanos 2003 / Melchor Herrera B. "Niños Poetas"- Panamá

ISBN: 92-806-3878-5Derechos reservados 2005

Producido por:UNICEF, Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Ciudad del Saber, Edificio 131Apartado 3667 Balboa, AncónPanamá Rep. de PanamáTel. (507) 315-7400 • Fax: (507) 317-0258Email: [email protected] • Web: http//www.unicef.org

Page 3: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

¿CÓMO INFLUENCIAR UNAMAYOR INVERSIÓN SOCIALEN LA INFANCIA? Argumentos y estrategias

Page 4: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

“Los Estados Partes adoptarán todas las medidasadministrativas, legislativas y de otra índole paradar efectividad a los derechos reconocidos en la

presente Convención. En lo que respecta a losderechos económicos, sociales y culturales,los Estados Partes adoptarán esas medidas

hasta el máximo de los recursos de que dispongan y, cuando sea necesario,

dentro del marco de la cooperacióninternacional”

Este documento fue preparado por la Unidad de Políticas Públicas de la Oficina Regional para AméricaLatina y el Caribe (TACRO) del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), tomando

como base un informe de consultoría preparado por Daniel Badillo. Agradecemos asimismolos valiosos comentarios y sugerencias de la red de puntos focales de

políticas públicas de UNICEF en la región.

Convención sobre los Derechos del Niño,Artículo 4

Page 5: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

Siglas 2Recuadros y diagramas 3

Introducción 4

M Ó D U L O 1

¿Por qué invertir en las personas, en general, y en la infancia, en particular? 8

M Ó D U L O 2

¿Cómo vincular la inversión social con el cumplimiento de derechos? 14

1. ¿Cuáles son los aspectos a analizar en el presupuesto desde un enfoque de derechos?2. ¿Cómo resolver la tensión entre universalidad y responsabilidad fiscal?3. ¿Cómo resolver la tensión entre la indivisibilidad de derechos y la priorización de gastos?

M Ó D U L O 3

¿Cómo determinar estrategias para influenciar el gasto social, adecuadas al contexto del país y a las capacidades disponibles? 20

M Ó D U L O 4

¿Cómo desarrollar las herramientas técnicas necesarias para analizar, monitoreare influenciar la inversión social desde la perspectiva de los derechos de la infancia? 24

1. ¿Cómo definir la inversión social para efectos del análisis y monitoreo?2. ¿Cómo asegurar el acceso a la información presupuestaria? 3. ¿Cómo desarrollar un sistema de información presupuestaria?4. ¿Cómo analizar y monitorear el gasto social?

M Ó D U L O 5

¿Cómo llevar a cabo una eficaz campaña de abogacía a favorde la inversión social en la infancia? 30

1. ¿Cómo construir alianzas con actores sociales y políticos claves?2. ¿Cómo desarrollar mensajes básicos y efectivos para abogar por una mayor inversión social en la infancia?

M Ó D U L O 6

¿Cómo fortalecer las capacidades del sector público y la sociedad civil a favor de una mayor inversión en la infancia? 36

Bibliografía 42

CONTENIDO

Page 6: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

BID Banco Interamericano de Desarrollo

CDN Convención sobre los Derechos del Niño

CEPAL Comisión Económica para América Latina

y el Caribe

FMI Fondo Monetario Internacional

FNUAP Fondo de Población de las Naciones Unidas

FODESAF Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones

Familiares

IDRC International Development Research Centre

MDG/ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio

NNUU Naciones Unidas

OCA Orçamento Criança e Adolescentes

OMS Organización Mundial de la Salud

ONG Organización no gubernamental

PIB Producto Interno Bruto

PNUD Proyecto de las Naciones Unidas para el Desarrollo

SIAF Sistema Integrado de Administración Financiera

TACRO Oficina Regional para América Latina

y el Caribe (UNICEF)

UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

UNIFEM Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas

para la Mujer

2

SIGLAS

Page 7: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

Diagrama 1.1. Resumen de los argumentos a favor de

la inversión social

Recuadro 1.1. Experiencias de cuantificación de costos

Recuadro 1.2. ¿Inversión social versus crecimiento económico?

Diagrama 2.1. Relación entre el presupuesto y

la realización progresiva de derechos

Recuadro 2.1. “Hasta el máximo de los recursos disponibles”

Recuadro 2.2. Marcos clasificatorios presupuestarios por derechos

Recuadro 3.1. ¿Inversión social o inversión social en la niñez?

Recuadro 4.1. “Alimentando” el presupuesto:

una mirada a los impuestos

Diagrama 5.1. Fases del ciclo presupuestario

Recuadro 5.1. Campañas de abogacía y comunicación

a favor de la inversión social

Recuadro 6.1. Experiencias en el desarrollo de capacidades

3

RECUADROS Y DIAGRAMAS

Page 8: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

INTRODUCCIÓN

©UNICEF-Bolivia/Fernando Cuéllar

Page 9: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

Garantizar los derechos de niños,niñas y adolescentes implica nosolamente una responsabilidadlegal y moral. También tieneimplicancias para las políticaseconómicas y sociales y, porconsiguiente, para la asignaciónde los recursos financieros deun país.

El análisis de la situación de lainfancia y la adolescencia enAmérica Latina y el Caribeindica una brecha entre elreconocimiento jurídico-formalde sus derechos y laimplementación efectiva de losmismos. Si bien esta situaciónde incumplimiento de derechosse presenta en varios ámbitos, sepuede decir que ellos se resumende manera dramática en lapobreza infantil y adolescente. Enefecto, aproximadamente un 60%de los niños y niñas menores de12 y el 50% de los adolescentesde 13 a 19 años viven en lapobreza frente a 35% de adultosviviendo en la misma condición.1

A fin de promover un cambioefectivo en este contexto, esnecesario colocar los derechos deniños, niñas y adolescentes en elcentro de las políticas públicas,particularmente de las políticaspresupuestarias. El volumen yuso de los recursos públicosasignados al cumplimiento de losderechos de la infancia y laadolescencia constituye unimportante indicador del grado deprioridad que otorgan los Estadosa tal fin. Una mayor y másequitativa inversión social es uninstrumento clave para laimplementación de derechos y,por tanto, de equidad.

Frente a este contexto, UNICEFpromueve la inversión social enla infancia como una prioridadregional en América Latina y elCaribe. Conjuntamente conaliados y contrapartes, UNICEFapoya a los Estados para traducirsus compromisos políticos endecisiones de política públicapresupuestaria, al tiempo quepromueve iniciativas de monitoreoy análisis de presupuestospúblicos tanto a nivel nacionalcomo local. Tales iniciativaspersiguen el objetivo deinfluenciar una asignación másequitativa y eficiente de losrecursos públicos, así como latransparencia y la participaciónciudadana en las políticas deinversión social.

Además de abogar por una mayorinversión social, UNICEFpromueve buenas prácticas degestión institucional para asegurarque las inversiones socialestengan impactos positivos en lavida de niños, niñas yadolescentes, especialmente delos más excluidos. Con ello sepromueve asimismo el concepto

Garantizar los derechos deniños, niñas y adolescentesimplica no solamente unaresponsabilidad legal y moral.También tiene implicancias paralas políticas económicas ysociales y, por consiguiente,para la asignación de losrecursos financieros de un país.

1. CEPAL y UNICEF, La pobreza enAmérica Latina y el Caribe aún tienenombre de infancia, México y Panamá,2002.; CEPAL, Panorama Social deAmérica Latina 2002-2003, Santiago deChile, 2003.

5

Page 10: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

6

de rendición de cuentas en laimplementación de políticaspúblicas.

Partiendo de experiencias yaexistentes en los programas decooperación de UNICEF ycontrapartes en algunos paísesde la región, el presentedocumento propone argumentosy estrategias para orientar la tareade influenciar a favor de unamayor inversión social en lainfancia. Se trata derecomendaciones generales quedeberán ser adecuadas a lasespecificidades del contexto ylas necesidades de cada caso.

El documento se presenta enmódulos que pueden abordarsede manera independiente, sin unanecesaria conexión secuencial. Laidea es encontrar un “punto deentrada” para influenciar a favorde una mayor inversión social deacuerdo a cada contexto. Porejemplo, puede que se decidahacer un diagnóstico de lainversión social y con ello elaborarrecomendaciones sobre cómomejorar la eficiencia de lainversión en la infancia, sinnecesariamente asumir una tareamás continua de monitoreo yanálisis presupuestario. O bien,puede brindarse asistencia técnicaa un ministerio social para lapriorización de la inversión enprogramas sociales con mayorimpacto en la infancia. O bienpuede que en una coyunturapreelectoral, la ocasión seapropicia para plantear un análisisy propuesta de reasignaciónpresupuestaria como un eventopuntual y no un procesosostenido.

Los módulos son los siguientes:

Módulo 1, que plantea unconjunto de argumentos teórico-conceptuales para responder a lapregunta ¿Por qué invertir en laspersonas, en general, y en lainfancia, en particular?

Módulo 2, que proponeargumentos para responder a lapregunta ¿Cómo vincular lainversión social y el cumplimientode derechos?

Módulo 3, que propone unaevaluación estratégica delcontexto nacional para respondera la pregunta ¿Cómo determinarestrategias para influenciar elgasto social adecuadas alcontexto del país?

Módulo 4, que ofreceherramientas e instrumentostécnicos para responder a laspreguntas ¿Cómo definir lainversión social para efectos delanálisis y el monitoreo?, ¿Cómoasegurar el acceso a lainformación presupuestaria?, ¿Cómo desarrollar un sistemade información presupuestaria?¿Cómo analizar y monitorearel gasto social?

Módulo 5, que proponeargumentos y estrategias deabogacía política y decomunicación para responder alas preguntas ¿Cómo llevar acabo una campaña eficaz deabogacía a favor de la inversiónsocial en la infancia? ¿Cómoconstruir alianzas con actoressociales y políticos claves?¿Cómodesarrollar mensajes básicos yefectivos para abogar por unamayor inversión social en lainfancia?

Módulo 6, que ofrece estrategiaspara responder a la pregunta¿Cómo fortalecer las capacidadesinstitucionales del sector público yla sociedad civil en el ámbito delas políticas públicas de inversiónsocial?

Page 11: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

El volumen y uso de los recursospúblicos asignados alcumplimiento de los derechosde la infancia y la adolescenciaconstituye un importanteindicador del grado de prioridadque otorgan los Estados a tal fin.

©UNICEF-Bolivia/Fernando Cuéllar

Page 12: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

1¿Por qué invertir en laspersonas, en general, y enla infancia, en particular?MÓDULO

©UNICEF-Bolivia/Fernando Cuéllar

Page 13: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

9

Este módulo ofrece argumentospara la construcción de un marcoconceptual para abogar a favorde la inversión social ante actoresgubernamentales y de la sociedadcivil. El mismo deberá vincular lasuperación de la inequidad y laexclusión en las políticas dedesarrollo con una agendanacional por los derechos de lainfancia que debe financiarse conrecursos adecuados y suficientes.El marco conceptual deberáplantear el bienestar de niños yniñas como condición básica deldesarrollo humano sustentable yde la gobernabilidad democrática.

Existen al menos tres argumentosteórico-conceptuales quejustifican la inversión social engeneral y en la infancia enparticular:

Argumento ético

Este argumento parte deconsiderar a la inversión socialcomo un imperativo ético. Enefecto, la universalidad de losderechos humanos (civiles,políticos, económicos, sociales yculturales), deben constituir elfundamento de una nación quepersigue la equidad e igualdad desus ciudadanos. El fin último detoda política pública, en unEstado social de derecho,constituye el bienestar y elcumplimiento de los derechos detodos los ciudadanos y enparticular de los niños y niñas. Launiversalidad de derechos es lacondición para lograr una mayorintegración social, un prósperodesarrollo económico y laconsolidación de la democracia.Sin embargo, implementarla tienepara los países implicancias

financieras. Es decir, se requiereuna adecuada inversión. LaConvención sobre los Derechosdel Niño (CDN) - ratificada portodos los países de AméricaLatina y el Caribe - garantiza aniños, niñas y adolescentes lasatisfacción de sus necesidadesbásicas como derecho económicoy social y establece que losEstados deben hacer efectivosdichos derechos “hasta el máximode los recursos que dispongan”(artículo 4). Desde esta óptica, lainversión social se constituye enun instrumento de implementaciónde derechos, y por tanto deequidad y bienestar.2

Argumento económico

Este argumento trata deevidenciar los estrechos ycomplementarios vínculosexistentes entre la política socialy la política económica y, conello, los beneficios derivados de lainversión social sobre elcrecimiento económico y laproductividad. Por un lado, lapolítica social tiene un impactoeconómico. Es importantemostrar que los países sin genteeducada y sana, vale decir conbaja inversión social, no puedenintroducir conocimiento y progreso

El fin último de toda políticapública, en un Estado social dederecho, constituye elbienestar y el cumplimientode los derechos de todos losciudadanos y en particularde los niños y niñas.

2 La relación entre derechos humanos einversión social se desarrolla con másdetalle en el Módulo 2.

Page 14: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

10

tecnológico en sus procesosproductivos, fuente primordial deganancias de productividad. A suvez, una mayor productividadpermite abaratar costos y, porende, tener precios más bajos yalcanzar mayores niveles decompetitividad en el mercadoglobal. Ello produce un efectodinamizador del crecimientoeconómico, del empleo y delnivel de vida de las personas.Niños bien nutridos y alimentados

desarrollan óptimas capacidadesfísicas e intelectuales yconstituyen la reserva productivade la sociedad del futuro;trabajadores educados, calificadosy sanos permiten potenciar lasfuentes del crecimiento económicopresente, adaptándose a lasnecesidades de conocimiento ydestrezas cambiantes que lanueva economía exige.

Por otro lado, la políticaeconómica tiene un impactosocial. Se debe mostrar que elcrecimiento económico y suadecuada distribución es la fuenteque amplía los recursos y permitegenerar montos suficientes paraaumentar sostenidamente lainversión en la gente y la inversiónproductiva, fuentes esenciales del

crecimiento económico. Desdeesta óptica, la inversión social esvista como un instrumento decrecimiento económico yganancias de productividad paramejorar el desarrollo económico.Finalmente, se debe resaltar quela política económica y la políticasocial tienen una importanteincidencia en la reducción de lasdisparidades, lo cual potencia elcrecimiento económico y sucapacidad reductora de pobreza.

Argumento político

Este argumento se apoya en losfuertes vínculos entre el ámbitosocial y el político. En efecto, unainversión social insuficiente, conacentuados niveles de inequidady severa pobreza constituye unacombinación perjudicial para eldesarrollo y fortalecimiento de lademocracia en los países. Talcondición social de privacióndebilita tanto las instituciones,como los valores y la cultura departicipación y convivenciasolidaria que son esenciales parala vida democrática. Por elcontrario, una inversión social yun desarrollo humano sostenidosson capaces de ensanchar lasoportunidades para sectores cada

ArgumentoEconómico

ArgumentoPolítico

Inversión social como instrumento de cohesión

social y gobernabilidad democrática

Inversión social como instrumento de crecimiento

económico y ganancias de productividad

Inversión social como instrumento de

implementación de derechos,

y por tanto de equidad

ArgumentoÉtico

Diagrama 1.1. . Resumen de los argumentos a favor dela inversión social

Page 15: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

vez más amplios de la población,construyendo canales demovilidad y ascenso social ygenerando procesos estables deintegración social. Desde estaóptica, la inversión socialconstituye uno de los terrenosmás fértiles para la consolidaciónde la gobernabilidad democrática.

A fin de que los argumentosexpuestos puedan aplicarse demanera real al país respectivo, esrecomendable realizar estudiosque permitan complementar losargumentos conceptuales condatos del contexto nacional. Paraello, se sugiere considerar almenos cuatro posibilidades:

Cuantificar el costo deuniversalizar el acceso de todoslos niños y niñas del país a laeducación y a la salud básicas, aniveles de alimentación y nutriciónadecuados, y a agua potable ysaneamiento. Con ello, sedemostraría a autoridades deGobierno y a la sociedad elesfuerzo financiero requerido paradar cumplimiento a los derechosesenciales de la infancia. Elestudio debe proponer ademásalternativas de cómo financiarese costo.

Probar y medir3 las relacionesexistentes entre la inversiónsocial, el capital humano, laproductividad y el crecimientoeconómico. Se trata de medirestadísticamente la manera enque se modifican unas variablesante variaciones de las otras:¿cómo cambia la tasa deanalfabetismo y la esperanza devida ante variaciones en lainversión social en educación ysalud?, ¿cómo cambia laproductividad ante cambios de latasa de analfabetismo y laesperanza de vida?, ¿cómocambia la tasa de crecimientoeconómico ante variaciones de laproductividad?, ¿cómo cambianlos montos de inversión socialante cambios en el crecimientoeconómico?4

Determinar la inversiónnecesaria para alcanzarcompromisos y metas que cadapaís decida tener como guía paradeterminar sus inversiones, porejemplo, las Metas del Milenio(MDG) o los Planes Nacionalesde Acción o algunas otras metasestablecidas para la Infancia. Sedeberá efectuar recomendacionessobre cómo financiar ese montoóptimo en un período de tiempodeterminado.

11

Recuadro 1.1. Experiencias de cuantificación de costos

Guatemala ha cuantificado el costo de universalizar el acceso de todos losniños y niñas a la educación y salud básicas en la publicación Guatemalainvierte en su niñez y adolescencia.

En Brasil, la Rede Amiga ha cuantificado el costo de cubrir las metas deUn Mundo Apropiado para los Niños en la publicación Um Brasil para asCrianças.

La Oficina Regional de UNICEF TACRO conjuntamente con CEPAL hancuantificado y publicado Las necesidades de la inversión en la infancia paraalcanzar las metas de la Agenda del Plan de Acción Iberoamericano.

En Paraguay, el proyecto UNDP-UNICEF “Gasto Social en elPresupuesto” ha cuantificado el costo para el país de cubrir los serviciossociales prioritarios que permitirían alcanzar las Metas del Milenio.5

3. Existen varios estudios quecomprueban estas relaciones a nivel deAmérica Latina y se pueden usar comoherramientas de abogacía. Véase porejemplo Ranis, Gustav y Stewart, Frances,“Crecimiento Económico y DesarrolloSocial en América Latina”, Revista de laCEPAL, No. 78, enero de 2003.4. Veáse por ejemplo UNICEF Ecuador,Programa de Financiamiento Sostenible dela Inversión Social en el Mediano y LargoPlazos, Capítulo II: Experienciasinternacionales sobre la incidencia delgasto social en el capital humano, elcrecimiento y la productividad, Quito, 2004.5. Veáse: www.gastosocial.org.py

Page 16: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

12

básica y niños sin cobertura deagua potable y saneamiento.Asimismo, es recomendabledeterminar también los costos dela no inversión social en términosde productividad y crecimientoeconómico futuro, así como entérminos políticos (efectos en lagobernabilidad democrática) ysocial (efectos negativos de laexclusión social).

Cuantificar el costo acumulado yprogresivo de no invertir losrecursos suficientes y adecuadosen servicios sociales básicos parala infancia. Se debe tener clarocuánto le cuesta al país tenerniños desnutridos o mal nutridos,niños fuera de la escuela, altosniveles de deserción escolar,niños sin programas devacunación y atención sanitaria

Recuadro 1.2. . ¿Inversión social versus crecimiento económico?

La inversión social puede ser un poderoso instrumento para el desarrollohumano y la reducción de disparidades. Por su parte, no se puede negar laimportancia de una economía estable con crecimiento sostenido. Elcrecimiento económico sostenido es crucial para generar desarrollo humano,pues amplía la base de recursos disponibles para incrementar el acceso aservicios y mejorar su calidad. Sin embargo, el crecimiento económico per seno garantiza el desarrollo humano. La recuperación económica por la cual haatravesado América Latina en el año 2004 ilustra este punto: a pesar de queel PIB regional creció 5.5%, el desempleo se redujo menos cde 1% y lapobreza apenas 1.4%. Es decir, para que el crecimiento económico conllevea desarrollo humano, debe generar empleo suficiente y de calidad, a la vezque estar acompañado por políticas económicas y sociales eficientes yredistributivas.

Existe un nexo recíproco pero complejo entre desarrollo humano ycrecimiento económico en el cual la inversión social puede jugar un papelfundamental. A través de la inversión social se puede mejorar la salud y laeducación de la población, volviéndola más productiva y contribuyendo asíal crecimiento sostenido de la economía. A la vez, un país con una economíafuerte y estable puede dedicar más recursos a la inversión social,conllevando a un mayor nivel de desarrollo humano.

En varios casos se ha utilizado la excusa de las restricciones económicaspara no invertir en desarrollo humano. Sin embargo, existen estudios,notablemente Ajuste con rostro Humano (1988) y Desarrollo con RostroHumano (1997) que han argumentado con clara evidencia proveniente devarios países que se puede avanzar en materia de desarrollo humano apesar de las restricciones económicas.

Más aún, el cumplimiento de las obligaciones de los Estados en materia dederechos no puede quedar sujeto a lo que acontece con el crecimientoeconómico. Los países deben poder garantizar los recursos necesarios paraalcanzar unos mínimos indispensables que cada sociedad democráticamentedetermine como necesarios para respetar la dignidad de las personas,sea cual sea el escenario de crecimiento económico que tengan por delante. En este sentido, la cuestión no es oponer inversión social a crecimientoeconómico, sino buscar la manera de aprovechar ciclos económicosfavorables para potenciar la inversión social como instrumento tanto deldinamismo económico, como de la inclusión social y del cumplimiento de derechos.

Page 17: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

...una inversión social y un desarrollohumano sostenidos son capaces deensanchar las oportunidades parasectores cada vez más amplios de lapoblación, construyendo canales demovilidad y ascenso social ygenerando procesos estables deintegración social.

©UNICEF-Bolivia/Fernando Cuéllar

Page 18: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

2¿Cómo vincular lainversión social y elcumplimiento dederechos?MÓDULO

©UNICEF-Bolivia/Fernando Cuéllar

Page 19: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

Cumplir con los derechos de losniños, niñas y adolescentes, unaobligación a la cual están sujetostodos los países signatarios de laCDN, tiene implicacionesfinancieras. El desafío es hacervisibles los vínculos entre lainversión social y la progresivarealización de derechos. Esta esla idea básica para guiar losesfuerzos por influenciarasignaciones y ejecucionespresupuestarias con perspectivade derechos.

En este sentido, el presupuestonacional es mucho más que unejercicio contable. Es el principalinstrumento de gestión de ungobierno, donde se evidenciacómo el país define prioridades yasigna sus recursos. Por tanto, elpresupuesto es un instrumentoadecuado para analizar lasacciones que el Estado establecepara satisfacer los derechos a loscuales está obligado. Priorizarrecursos hacia planes, programasy políticas sociales tiene un altoimpacto en el mejoramiento de lacalidad de vida de los niños,niñas y adolescentes. A la mismavez, pone en evidencia elcompromiso del gobierno con losderechos de los niños, niñas yadolescentes del país,formalizado a través de la CDN.El presupuesto es unaherramienta fundamental paracontribuir a cubrir la brecha entrela dimensión formal de losderechos y su implementación através de las políticas públicas.

El diagrama 2.1 ilustra de maneramuy esquemática algunasconexiones entre la inversiónsocial (entendida de maneralimitada como el proceso deasignaciones presupuestariaspara fines sociales) y elcumplimiento de los derechos.

1. ¿Cuáles son los aspectos aanalizar en el presupuestodesde un enfoque dederechos?

Para analizar la políticapresupuestaria desde un enfoquede derechos deberían tenerse encuenta las siguientes cuestiones:

¿Provee el presupuesto de unaplataforma adecuada derecursos para alcanzar laprogresiva realización dederechos?6

¿Cuál es grado de consistenciaentre las asignacionespresupuestarias y losprincipios rectores de derechoshumanos (universalidad,indivisibilidad e interdependencia,accountability, participación, etc.)?

¿Cuál es el grado deconsistencia entre lasasignaciones presupuestarias ylos principios y derechosestablecidos específicamentepor la CDN (no discriminación, elinterés superior del niño, derechoa la vida, la supervivencia y eldesarrollo y la participación)?

6. Veáse recuadro 2.1.

15

El presupuesto es unaherramienta fundamental paracontribuir a cubrir la brechaentre la dimensión formal delos derechos y suimplementación a través delas políticas públicas.

Page 20: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

Mejor cobertura ycalidad de agua

potable y saneamiento

Marco Institucional Marco de Políticas

Mayor accesoa servicios de salud ynutrición de calidad

Mayor accesoa educaciónde calidad

Realización progresiva de derechos

Condiciones de vidamejoradas y más equitativas

Presupuesto General de la Nación

Marco normativo-legal

Programas de inversión social (educación, salud, nutrición, agua y saneamiento, protección social)

2. ¿Cómo resolver la tensiónentre universalidad yresponsabilidad fiscal?

En el intercambio de argumentospara una mayor inversión social,surgen frecuentementemtetensiones entre la necesidad deimplementar el enfoque dederechos humanos y la realidadde la gestión presupuestaria.Dicho de otra forma, entre loscompromisos y obligaciones delEstado con respecto a larealización de derechos y larealidad de sus recursospresupuestarios.7

Se percibe que el enfoque dederechos, y en especial el

¿Permite el procesopresupuestario la efectivaparticipación de los titulares dederecho, particularmente los másexcluídos?

¿Priorizan las asignacionespresupuestarias a los grupos másexcluídos de modo a promovermayor equidad e inclusiónsocial?

¿Existen mecanismos derendición de cuentas para darcumplimiento al derecho de todociudadano a ser informado sobrela ejecución presupuestaria y laeficacia de esos gastos enrelación al logro de los objetivosde las políticas públicas?

7. Esta discusión se basa en Norton,Andy y Elson, Diane, What’s Behind theBudget? Politics, rights and accountabilityin the budget process, OverseasDevelopment Institute, Londres, 2002.

16

Diagrama 2.1. Relación entre el presupuesto y la realización progresiva de derechos

Page 21: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

8. Veáse recuadro 1.2.

17

Recuadro 2.1. “Hasta el máximo de los recursos disponibles”

La CDN establece que los Estados deben destinar “hasta el máximo de losrecursos que dispongan” (Art. 4) para la realización de los derechossociales, económicos y culturales consagrados en dicha Convención.Traducir operativamente este mandato es quizás una de las tareas máscomplejas.

Una posible respuesta a este problema depende, entre otros factores, delvolumen de gasto público total como % del PIB, En el caso de que dichovolumen sea comparativamente bajo (tomando parámetros regionales comoreferencia), se podría exigir a los Estados incrementar el gasto social totaly, específicamente, el gasto dirigido a la infancia. Esto puede hacerse yasea a través de reasignaciones al interior del presupuesto o aumentando elvolumen de ingresos públicos, por ejemplo, a través del aumento de lacarga tributaria.

En el caso de un país con un nivel de gasto social comparativamente altocomo % del PIB, el juzgar si el Estado está cumpiendo con el mandato dela CDN estará en relación al porcentaje del gasto total dirigido a la infanciapor comparación con otros grupos beneficiarios del gasto social, aunqueevitando plantear el análisis como un conflicto intergeneracional en ladistribución del gasto social.

En todo caso, aunque la formulación del “máximo de los recursosdisponibles” es bastante amplia, se debe encontrar una aplicación concretade acuerdo al contexto de posibilidades institucionales y fiscales del Estadoen cuestión, pero nunca por debajo de unos mínimos indispensables quecada sociedad democráticamente determine como necesarios para respetarla dignidad de las personas.

principio de la universalidad,atenta contra los esfuerzos de lostécnicos presupuestarios paramantener la disciplina fiscal. Esdecir, ¿cómo se puede reconciliarla provisión universal de ciertosderechos con la realidad fiscal– a menudo caracterizada porlimitaciones y escasez derecursos – del país? La primera respuesta a estapregunta es de carácternormativo: el fin de toda políticapública debe ser el bienestar desus ciudadanos, por lo cual ellogro de la disciplina fiscal nopuede ser un fin en sí mismoantepuesto a la responsabilidadsocial del Estado. 8

Sin embargo, este reconocimientobásico no significa desconsiderarla necesidad de mantener laestabilidad macroeconómica y losniveles de crecimiento necesariospara avanzar lo más rápidamenteposible hacia el cumplimiento delas metas establecidas.

La segunda respuesta está enrelación con el papel del Estadoen cuanto al cumplimiento dediferentes tipos de derechos. Enel caso de los derechoseconómicos, sociales y culturales,los Estados tienen una obligación"de hacer", es decir, tienen quesancionar leyes, diseñar yejecutar políticas, y, por ende,invertir recursos fiscales para sucumplimiento. Sin embargo, esto

Page 22: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

(entre programas con diferentescoberturas, niveles de eficienciao universalidad).

Aumentar los ingresos públicosa través de una mayor, máseficiente y más equitativarecaudación tributaria.9

3. ¿Cómo resolver la tensiónentre la indivisibilidad dederechos y la priorización degastos?

Se percibe por otra parte que elprincipio de la indivisibilidad delos derechos está en conflicto conla priorización de gastos quenecesariamente se da durante elproceso presupuestario. Elprincipio de la indivisibilidadsignifica que todos los derechostienen la misma importancia, ypor lo tanto no pueden serclasificados por órden jerárquico.Esto es así porque laindivisibilidad es un atributo delsujeto de derechos, el cual debegozar de manera integral detodos los derechos como partede la dignidad intrínseca de laspersonas.10

La indivisibilidad se podríapercibir como un obstáculo a lapriorización de gastos. Sinembargo, el enfoque de derechosreconoce que difícilmente sepueden garantizar todos losderechos humanos inmediata ysimultáneamente, razón por lacual existe el principio de larealización progresiva de losderechos. Este principioreconoce que el plenocumplimiento de los derechoshumanos se puede dar demanera progresiva en casos enque la falta de recursos nopermita el cumplimiento inmediatode todos los derechos. Por tanto,se pueden establecer prioridadespor razones puramentegerenciales o prácticas, siempre

no necesariamente implica que elEstado tiene que proveerdirectamente ciertos bienes yservicios a los titulares delderecho. Por ejemplo, laimplementación de políticas quecontribuyen a cumplir efectiva yequitativamente el derecho a lavivienda a través de marcosregulatorios apropiados o a travésde planes de inversión quefaciliten el acceso a la viviendapara grupos vulnerables, puedeconstituirse en un indicador clarodel esfuerzo del Estado hacia elprogresivo cumplimiento de dichoderecho.

Por tanto, es necesario encontrarestrategias operativas quepermitan una razonablecombinación de recursos yposibilidades en cuanto a lasasignaciones presupuestarias. Esfundamentalmente en el diálogo yla cooperación entre técnicospresupuestarios y defensores dederechos humanos donde podránidentificarse opciones política ytécnicamente viables, pero nuncapor debajo de los mínimosindispensables establecidosnacional e internacionalmentepara garantizar la dignidad delas personas. Algunaspropuestas son:

Utilizar la selectividad y lafocalización como instrumentospara garantizar la universalidad,dirigiendo la inversión social haciagrupos sociales viviendo ensituación de pobreza extrema yespecialmente discriminados.

Realizar reasignacionespresupuestarias al interior delpresupuesto, sin necesariamenteaumentar el volumen de recursos,con criterios de mayor eficiencia,equidad o calidad del gasto.Puede ser entre sectores (porejemplo, entre educación ydefensa) o bien intrasectoriales

9. Sobre el tema tributario, veáse elRecuadro 4.1.10. Naciones Unidas, “El enfoque basadoen los derechos humanos: Declaraciónpara un entendimiento Común”, 2003.

18

Page 23: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

19

Recuadro 2.2. Marcos clasificatorios presupuestarios por derechos

En algunos países se ha logrado un vínculo directo y explícito entre losderechos de la infancia y el presupuesto público. Sobresalen los casosde Brasil y Guatemala.

En Brasil, el proyecto OCA (Orçamento Criança e Adolescente) ha logradoanalizar y monitorear el presupuesto público directamente a través de losderechos plasmados en la declaración Un Mundo Apropiado para los Niños,los cuales adopta como rubros presupuestarios. Esta iniciativa parte de lapremisa de que el presupuesto público permite verificar si el estadorealmente prioriza a los niños, niñas y adolescentes, a través de unanálisis de los recursos destinados a proyectos y programas del gobiernocon impacto directo o indirecto en este sector de la población.12

En Guatemala, UNICEF y aliados han analizado el presupuesto porderechos, en el marco de la Política de Protección Integral de la Infancia.Luego de llevar a cabo en 2003 un estudio de costos dentro de laestructura de derechos adoptada por dicha política, en 2004 seimplementó un sistema de monitoreo del gasto público en infancia yadolescencia. Bajo este sistema, se clasifican las asignacionespresupuestarias relacionadas a los derechos a la salud, la alimentación,la educación, la protección y la recreación, la cultura y el deporte.

y cuando ello no implique unretroceso en la realización deotros derechos.11

Por tanto, el cumplimientoprogresivo puede ayudar aestablecer una secuencia en lasatisfacción progresiva de losderechos que sirva paraidentificar prioridades en laasignación del presupuesto. Porejemplo, si un país presenta aúnmuy altas tasas de mortalidadinfantil, fenómenos de desercióneducativa temprana y muy bajastasas de escolarización en laeducación media, no pareceríarazonable –en aras de garantizar

el derecho a la educación–priorizar en la asignaciónpresupuestal el último tramo ociclo de la educación media.

El principio del cumplimientoprogresivo de los derechoseconómicos y sociales, entonces,implica que los gobiernos debenser proactivos en asegurar que elgoce de los derechos sefortalezca progresivamente.Esto significa tomar medidasdeliberadas, concretas yapropiadas, lo cual no es enabsoluto contradictorio con lanecesidad de definir prioridadespresupuestarias.

11. Oficina del Alto Comisionado de lasNaciones Unidas para los DerechosHumanos, Human Rights and PovertyReduction: A Conceptual Framework,Nueva York y Ginebra, 2004.12. Veáse: www.orcamentocrianca.org.br

Page 24: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

3¿Cómo determinar lasestrategias másapropiadas parainfluenciar el gastosocial de acuerdo alcontexto del país?MÓDULO

©UNICEF/ Jesús Abad/Colorado/Archivo Fotográfico/Fundación Dos Mundos - Colombia

Page 25: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

Este módulo recomienda algunasacciones previas a la decisiónsobre el tipo de estrategia allevarse a cabo para abogar poruna mayor inversión social en lainfancia en cada país. En esteproceso es imprescindible tomaren cuenta las condiciones delcontexto político, económico ysocial del país, y también lascapacidades y recursosdisponibles.

Los siguientes ejercicios puedenayudar a determinar el tipo deintervención que se llevará acabo:

Realizar un análisis del contextodel país tomando en cuenta lassiguientes dimensiones:

Contexto político/institucional

Grado de articulación/fragmentación de las institucionespúblicasCarácter central o federal delEstado y niveles de organizaciónde la institucionalidad estatal(central, subnacional, local, etc.)Existencia de recursos técnicos,logísticos y de información parauna gestión pública eficienteDistribución y mecanismos decontrol del poder político,particularmente la división decompetencias y atribuciones entrelos Poderes Ejecutivo yLegislativo en cuanto a laelaboración y aprobación delpresupuestoSistema de partidos políticos yfracciones partidariasNiveles de corrupción/transparencia

Contexto social

Nivel organizativo y departicipación de la sociedad civil

Principales grupos de interés y sucapacidad de influenciar la tomade decisiónExistencia de mecanismos decontrol social de la gestiónpública Grado de confianza en lasinstituciones por parte de laciudadaníaNiveles y temas de conflictividadsocial

Contexto económico

Grado de estabilidad económicaNiveles de crecimientoNiveles y perfiles de pobrezaNiveles de inequidad en elingreso y en el acceso aservicios con desagregación porsexo, edad, zona de residencia,origen étnico

Identificar a los actores clave alos que se necesita influenciar:

Actores político-gubernamentalesque participan en el proceso de latoma de decisiones en los trespoderes del Estado, incluyendoparticularmente a los funcionariosde los Ministerios clave y aparlamentarios miembros de laComisión de Presupuesto Líderes sociales forjadores deopinión públicaActores sociales colectivosorganizados (sindicatos, sectorprivado, organizaciones sociales)

21

Para influenciar el gasto socialen la infancia se debe partir delcontexto del país y de losintereses de los grupos queactúan en ese contexto.

Page 26: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

En cuanto a las capacidades delequipo de trabajo que llevaráadelante la iniciativa, se sugierebrindar atención a los siguientespuntos:

Asegurar la decisiónpolítica/estratégica del equipo detrabajo de priorizar el monitoreo yanálisis presupuestarioVincular el trabajo de monitoreo yanálisis de la inversión social conprogramas e iniciativassectoriales, por ejemplo, inversiónsocial y violencia, inversión socialy VIH/SIDA, inversión social yeducación, salud, etc.Asegurar y asignar recursoshumanos y financieros suficientesy adecuados para el trabajo Identificar asesores locales conreconocida presencia pública quecontribuyan al proceso, y asignarrecursos para su contrataciónFormar y capacitar al equipo detrabajo en conceptos básicos depresupuesto y temas fiscalesIncluir un fuerte componente decomunicación que permita undiseño técnico adecuado de losmensajes de abogacía ymovilización social, dándole unalto perfil a las implicacionesfinancieras de la CDN.

Para concluir, vale reiterar quepara influenciar el gasto social enla infancia se debe partir delcontexto del país y de losintereses de los grupos queactúan en ese contexto. Por lotanto, se recomienda que lasestrategias presentadas seapliquen con mucha flexibilidadpara adaptarse a las necesidadesde cada país.

Medios de comunicaciónOrganizaciones de infancia y juventud.

Una vez analizado el contexto delpaís e identificado los públicos yactores a influenciar, se puedenseguir las estrategias que seestimen más adecuadas. Acontinuación, algunassugerencias:13

Identificar aliados estratégicos einvolucrarlos en el desarrollo eimplementación de actividades deabogacía y movilización por lainversión social. Estos aliadospueden incluir:

• Agencias de NNUU• Donantes • Sector privado• Medios de comunicación

Desarrollar una base de datos quevisibilice la relación entre lastendencias de la inversión social ylos resultados a nivel de desarrollohumano y económicoPromover el monitoreo y análisisde la inversión social con enfoquede derechos, en los medios decomunicación masiva Desarrollar las capacidadesinstitucionales nacionales(gubernamentales y nogubernamentales) que permitanavanzar el tema de la inversiónsocial a favor de la infanciaCapacitar a periodistas en elmanejo y tratamiento del tema deinversión social y política públicacon énfasis en los derechos de lainfanciaSistematizar experiencias exitosasde reasignaciones presupuestariasy de reformas al sistema tributario.

13. Las estrategias mencionadas sepresentan más detalladamente en losmódulos subsiguientes.

22

Page 27: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

Recuadro 3.1. ¿Inversión social o inversión social en la infancia?

Algunos países han optado por monitorear la inversión social en la infancia,mientras otros han optado por medir el gasto social de manera másgeneral. Ambas estrategias son perfectamente legítimas y los siguientesfactores del contexto de país pueden ayudar a determinar cuál espreferible:

• características demográficas• tipo de institucionalidad• disponibilidad de información sobre gasto social• distribución del gasto social por franjas etáreas• distribución de la pobreza por franjas etáreas• nivel de evolución en la discusión del gasto social

En Brasil, Argentina y Uruguay las iniciativas de cuantificación clasifican elgasto social dirigido a la niñez en tres tipos de gasto:

• Gasto específico: programas e iniciativas dirigidos específicamente a niños de hasta 18 años• Gasto indirecto: proporción del gasto que beneficia a personas menores de 18 años a partir de programas e iniciativas dirigidos a la familia u otros agentes, con clara repercusión sobre el bienestar de los niños• Gasto ampliado: proporción del gasto dirigido a niños a través de programas e iniciativas que benefician a un grupo poblacional más amplio.

En Jamaica, se realiza un análisis del presupuesto dirigido específicamentea la infancia y la adolescencia. En los casos de Paraguay y Ecuador semonitorea el gasto social de manera más amplia. En Paraguay el proyectoInvertir en la Gente: Gasto Social en el Presupuesto monitorea el gastosocial en base a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, sin un énfasisexplícito en la infancia. En Ecuador, igualmente, se monitorea el gastosocial sin un énfasis explícito a la infancia, en base a los ProgramasSociales Prioritarios.

23

Page 28: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

4¿Cómo desarrollar lasherramientas técnicasnecesarias para analizar,monitorear e influenciarla inversión social desdela perspectiva de losderechos de la infancia?MÓDULO

©UNICEF-El Salvador / César Villar

Page 29: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

Este módulo ofrece recomendacionespara desarrollar las herramientasy habilidades técnicas necesariaspara analizar y monitorear lainversión social desde unaperspectiva de derechos.14

1. ¿Cómo definir la inversiónsocial para efectos del análisisy monitoreo?

La primera tarea que se debellevar a cabo es elegir ladefinición de la inversión socialque se va a utilizar en el análisis.La idea es tener muy claro quétipo de gastos se incluyen ycuáles quedan fuera, y por tanto,qué instituciones sociales seconsideran cuando se habla deinversión o gasto social. Estatarea se compone de tres pasosprincipales. Primero sedeterminar si existe una sola ovarias clasificaciones de gastosocial que manejan lasinstituciones del sector públicodel país.15 Si existen variasclasificaciones, éstas se debenanalizar para identificarclaramente qué gastos lasdiferencian y porqué. Finalmente,se debe adoptar una de lasclasificaciones como la “oficial”para el análisis y explicar elporqué de esa decisión.16

Idealmente, la definición yclasificación de inversión socialque se elija para las tareas demonitoreo y análisispresupuestario debe tener lossiguientes atributos:

Integral: la definición debe incluirtoda la inversión social, perodesagregando ciertos gastos eninfancia y en servicios socialesbásicos

Oficial: la definición debe serreconocida por los Gobiernos, yen especial por los Ministerios deHacienda o Finanzas

Consensuada: la definición debeser validada con el gobierno,académicos reconocidos yactores relevantes de la sociedadcivil

2. ¿Cómo asegurar el acceso ala información presupuestaria?

Es imposible hacer un análisispresupuestario sin contar condatos oficiales. Por lo tanto, esfundamental asegurar el acceso aesta información y luego procedera diseñar o adaptar un sistemainformático para su análisis ymonitoreo.

El propósito central del sistemadebe ser poner a disposición delequipo de trabajo y de los actoresdel estado y la sociedad civil,información oficial, veraz yactualizada sobre el gasto socialy su ejecución. El sistema debeconllevar a un mayor nivel detransparencia y a una mayorrendición de cuentas por partede las instituciones públicas ya la vez fortalecer el controlciudadano en la inversión social.

14. Véase también Streak, Judith,Monitoring Government Budgets toAdvance Child Rights – A guide for NGOs,Institute for Democracy, Ciudad del Cabo,Sudáfrica, 2003. Este documentoproporciona valiosas ideas para diseñarestudios de análisis y monitoreo depresupuestos con enfoque de derechos.15. Normalmente los Ministerios deFinanzas o Hacienda tienen unaagregación específica de lo queconsideran gasto social. Esta clasificaciónincluye los gastos efectuados por lasinstituciones de los sectores Educación,Salud, Desarrollo Regional, Urbano yVivienda, Asistencia Social y SeguridadSocial. De otro lado, los Ministerios uOficinas de Planificación también puedentener una agregación para sus análisis yevaluaciones del gasto social, que puedeo no ser coincidente con la de Finanzas oHacienda. Asimismo, los ministeriossociales o el ente coordinador del áreasocial, puede tener una agregación oclasificación particular.16. En Ecuador y Paraguay las iniciativasde monitoreo presupuestario hanadoptado la clasificación de los Ministeriosde Hacienda o Finanzas, ya que debido alcarácter obligatorio de la Ley dePresupuesto, esta clasificación tieneimplícitamente estatus “oficial” al interiordel Estado.

25

..las decisiones presupuestariastienen consecuencias muyimportantes para todos losgrupos sociales, pues afectan laimplementación de los derechosde los ciudadanos.

Page 30: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

Integral: que abarque todo elciclo presupuestario, precisandolos actores, pasos de eseproceso, tiempos, etc.

Amplio pero dirigido: quellegue a tomadores de decisión,a actores de la sociedad civil ya la ciudadanía.

El sistema debe permitir unseguimiento de la ejecuciónpresupuestaria a lo largo delproceso presupuestario:

La asignación inicial aprobada porel Órgano Legislativo (previsionesiniciales de gasto que puedenaumentar o disminuir), Las modificaciones con el pasodel tiempo adoptadas por elMinisterio de Hacienda oFinanzas dada la realidadfiscal del país El gasto devengado o lasobligaciones de gasto quedeben pagarseEl gasto efectivamentetransferido por el Ministerio alas instituciones sociales

Las diferencias entre laasignación inicial y latransferencia efectiva puedenser significativas en beneficioo perjuicio del gasto social, porello la importancia de monitorearconstantemente los distintosmomentos del procesopresupuestario.

4. ¿Cómo analizar y monitorearel gasto social?

Una vez que se haya decididoqué definición del gasto social seva a utilizar y esté asegurado elacceso a informaciónpresupuestaria relevante yactualizada, se puede procedera analizar y monitorear el gastosocial, idealmente utilizando unsistema informático como el quese describe arriba. Este análisis

Se requieren dos tipos deacciones para concretar unsistema informático de monitoreode la inversión social eficaz ysostenible.

Negociación institucional:Asegurar el acceso a los datos através de algún acuerdo con lasinstituciones productoras deinformación presupuestaria (porejemplo, Ministerios de Haciendao Finanzas) que estipule laentrega de información periódica oel tipo de colaboración quepermita acceso a los datos17

Desarrollo informático: Se debecontar con un software de análisispresupuestario fácil de utilizar ycompatible con los sistemasutilizados por los Ministerios deHacienda o Finanzas. Puedetratarse de un softwaredesarrollado para tal efecto, o biende programas informáticos yaexistentes en el mercado (del tipoplanilla de cálculos o aplicacionesestadísticas) que sirvan paraprocesar la informaciónpresupuestaria de acuerdo alanálisis que se desea realizar.18

3. ¿Cómo desarrollar unsistema de informaciónpresupuestaria?

Una vez asegurado el acceso alos datos, el monitoreo y análisisconsiste en desarrollar un sistemade consultas sobre cuánto, enqué, cómo y dónde invierte elEstado en el área social, basadoen información oficial, detallada ypermanente de los Ministerios deHacienda o Finanzas.

El sistema de informaciónpresupuestaria debe ser:

Permanente: que permita elmonitoreo no solamente de losrecursos presupuestados, sinotambién de su ejecución

17. En Ecuador, UNICEF firmó unConvenio con el Ministerio de Finanzasque incluyó además la elaboraciónconjunta de un Boletín bimensual, con elseguimiento de la ejecuciónpresupuestaria de las instituciones yproyectos del sector social, denominado¿Cómo va el gasto social? En Paraguay,UNDP y UNICEF firmaron un Conveniocon el Ministerio de Hacienda que permiteel acceso en línea al Sistema Integrado deAdministración Financiera del Estado(SIAF), lo cual hace posible el seguimientoen tiempo real de los movimientos deasignación presupuestaria.18. La oficina de UNICEF-Ecuador utilizaun software especialmente diseñado parael monitoreo presupuestario. La oficina deUNICEF-Paraguay utiliza aplicaciones desoftware ya existentes.

26

Page 31: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

debe tomar en cuenta variasdimensiones, entre ellas:

Volumen del gasto social: debeser analizado utilizando comomínimo los siguientesindicadores:19

• Gasto social como porcentaje del PIB: este indicador mide la prioridad macroeconómica de la inversión social, contextua-lizando así la inversión social al tamaño de la economía del país. • Gasto social como porcentaje del gasto público total: este indicador mide la prioridad fiscalque le da el gobierno a la inversión social• Gasto social per cápita: este indicador contextualiza el gasto social al tamaño de la población, expresando la cantidad promedio invertida por cada habitante.

Contexto financiero delpresupuesto nacional: a fin deponer el gasto social dentro delmarco de la situación económicadel país y las políticas fiscales delgobierno, es necesario considerarlos siguientes factores:

• Ingresos fiscales: ¿Qué tipo de impuestos existen en el país? ¿Son progresivos o regresivos? ¿Qué porcentaje del PIB representa la carga tributaria?• Composición del gasto público: Se deben examinar las prioridades del gasto incorporadas en el presupuesto.¿Cuánto se está invirtiendo en los sectores sociales? ¿Cuánto está costando el servicio de deuda? ¿Cuánto se está dedicando a gasto militar? ¿Qué porcentaje del PIB representa el gasto público total?

• Situación del balance fiscal: ¿Hay déficit fiscal? De haberlo,¿Cómo se está financiando el déficit?• ¿Cómo inciden todos estos aspectos en las asignaciones para la inversión social?

Eficiencia en el uso de losrecursos y el impactoredistributivo de la inversiónsocial (equidad del gasto):debe ser analizada considerandolos siguientes aspectos:

• Composición por sector del gasto público: ¿Qué porcentaje del gasto se da en educación? ¿Salud? ¿Seguridad social? • ¿Qué porcentaje del gasto social se dirige hacia servicios sociales básicos?20

• ¿Qué porcentaje del gasto social se invierte en capital humano (salud y educación)?• ¿Cómo se distribuye el gasto social en las diferentes zonas/regiones del país? ¿Existe algún mecanismo de focalización de la inversión social en las áreas más pobres? • ¿Existe información desagregada del gasto social por edad?, ¿por género?, ¿por origen étnico? • Ejecución del gasto social: a un nivel más cualitativo, ¿se está ejecutando adecuada-mente el presupuesto social? Es decir, ¿las inversiones se están haciendo de manera ordenada y transparente?

Es de suma importancia llevar acabo este trabajo de maneracontinua y puntual para poderidentificar las tendencias eninversión social.

Para concluir, se debe recalcarque las decisionespresupuestarias tienen

19. Estos indicadores aparecenanualmente en el Panorama Socialde la CEPAL20. De acuerdo con la definición de laIniciativa 20/20, o la definición de serviciossociales básicos que se utilice en el país.

27

Page 32: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

El análisis y el monitoreopresupuestario contribuyen ademocratizar la informaciónpública y con ello lasinstituciones, a la vez que ayudana empoderar a la sociedad civil y,en consecuencia, a fortalecer lagobernabilidad democrática. 21

consecuencias muy importantespara todos los grupos sociales,pues afectan la implementaciónde los derechos de losciudadanos. Frecuentemente,los grupos más adversamenteafectados por las decisionespresupuestarias son aquellos queostentan menores posibilidadesde participar e influenciar en ellas.

21. Para más información en este sentido,ver UNIFEM, Commonwealth Secretariaty IDRC, Gender Budget Initiatives queincluye una discusión sobre iniciativas depresupuesto con perspectiva de géneroilustrada con ejemplos.

28

Recuadro 4.1. “Alimentando” el presupuesto: una mirada a los impuestos

Los impuestos son usados por el Estado para proveer bienes y serviciospúblicos y para redistribuir ingresos. La recaudación tributaria por tanto esuna forma legítima de “alimentar” el presupuesto.

Existen básicamente dos tipos principales de impuestos, con diferentesniveles de impacto redistributivo:

Impuestos directos (con mayor efecto redistributivo)• Se cobran directamente sobre los ingresos y/o utilidades de las personas y empresas (riqueza)• Son progresivos, su tasa aumenta de manera directamente proporcional con el ingreso: las personas con mayor capacidad de pago contribuyen más al financiamiento del estado

Impuestos indirectos (con menor efecto redistributivo)• Se cobran sobre el consumo (no la riqueza)• Son regresivos, su tasa es homogénea y no aumenta con el consumo, todos pagan por igual (ricos y pobres)• Constituyen una proporción elevada de los ingresos de los más pobres y una proporción baja de los ingresos de los más ricos

En América Latina, la tasa impositiva en relación al PIB es relativamentebaja (16.1%), comparada con la de países desarrollados (28.7 %).Los impuestos a la renta personal son más bajos aún (0.5 % del PIBcomparado con 9.7 % en países desarrollados). Por contraste, losimpuestos indirectos están mucho más extendidos. La combinación deimpuestos indirectos altos e impuestos directos bajos hace que laestructura impositiva en América Latina sea débil en cuanto a su roldistributivo.

A fin de movilizar recursos para financiar la inversión en la infancia máspobre, existe suficiente argumentación técnica y moral para apoyar laopción de recolectar recursos a través de un incremento considerable enlos impuestos a la renta personal y a la propiedad. Sin embargo, dado quedichas medidas son políticamente conflictivas y despiertan resistencia, laspropuestas de reformas impositivas requieren de un pacto fiscal a travésdel cual las principales fuerzas políticas y sociales acuerden una formade financiar las prioridades de desarrollo del país. En cualquier caso, esimportante evaluar experiencias previas con mecanismos similares, lastasas impositivas existentes en el país en cuestión, los ingresos que seríangenerados por los nuevos impuestos y la economía política de la reforma.

Page 33: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

El análisis y el monitoreopresupuestario contribuyen ademocratizar la información pública ycon ello las instituciones, a la vez queayudan a empoderar a la sociedadcivil y, en consecuencia, a fortalecerla gobernabilidad democrática.

©UNICEF-El Salvador / César Villar

Page 34: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

5¿Cómo llevar a cabo unacampaña eficaz de abogacíaa favor de la inversión socialen la infancia?MÓDULO

©UNICEF - Colombia / William Fernando Martínez.

Page 35: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

En el caso de las políticas deinversión social, existe unmensaje claro y simple que debeser objeto prioritario de abogacíay movilización: Asegurar elcumplimiento de los derechosestablecidos en la Convenciónsobre los Derechos del Niñotiene implicancias financieras.Por tanto, movilizar recursos paraniños, niñas y adolescentes tantoa nivel nacional comointernacional es un imperativo.Desde esta óptica, la inversiónsocial es vista como uninstrumento de implementaciónde derechos, y por tanto deequidad.

Este módulo responde a lanecesidad de transmitir estemensaje a las autoridades einstituciones del Estado, a actoresrelevantes e instituciones de lasociedad civil y a la propiaciudadanía, creando así una redde alianzas estratégicas. Elmódulo cubre dos dimensionesimportantes de este proceso: ¿Cómo construir alianzas con actores sociales y políticos claves?¿Cómo desarrollarmensajes básicos y efectivos paraabogar por una mayor inversiónen la infancia?

1. ¿Cómo construir alianzascon actores sociales y políticosclaves?

Para tener incidencia políticaefectiva se debe comenzar poridentificar con precisión el rol quejuegan las diversas autoridadesdel Estado, los actores relevantesde la sociedad civil y la propiaciudadanía en el tratamiento yaprobación de los presupuestosnacionales. Un primer paso enesta dirección es conocer las

fases del ciclo presupuestario enel país, así como los tiempos yduración de cada fase. ElDiagrama 5.1 ilustra las fases delciclo presupuestario de maneragenérica.22

Las entidades estatales que estándirectamente vinculadas con laformulación y aprobación delpresupuesto son:

• El Gabinete Social y/o los Ministerios Sociales, • Los Ministerios u Oficinas de Planificación, • Los Ministerios de Hacienda o Finazas• La Comisión Legislativa de Presupuesto o Finanzas• El pleno del Congreso

Sobre la base de estaidentificación se puede diseñarcuidadosamente una estrategiade abogacía para los actoresmás relevantes de cada entidad,con el fin de presentar elanálisis presupuestario ylas recomendacionescorrespondientes paraaumentar la inversión sociala favor de la infancia.

Luego, hay que identificaraquellos otros actores que tienenuna incidencia importante,aunque indirecta, sobre la opinión

22. Este diagrama es simplemente unailustración del proceso presupuestario.Dependiendo de las leyes de presupuestode cada país, las actividades yatribuciones de las instituciones varían, ypor eso es importante identificar a lasinstituciones más estratégicas para llevara cabo una campaña de abogacía biendirigida.

31

Una campaña eficaz deabogacía requiere mensajesclaros, concretos y directosque conlleven a una mayorinversión social para cumplirlos derechos de la infancia.

Page 36: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

involucrarse en la iniciativa de monitoreo presupuestario bajo el marco de la cooperación conjunta del sistema.

Al igual que con los actoresgubernamentales, se recomiendadiseñar cuidadosamente lasestrategias de abogacía paracada actor relevante de lasociedad civil, teniendo en cuentalas características particulares decada uno. Por ejemplo, en elcaso de las ONGs es prioritarioapoyarlas técnicamente paraque puedan cumplir su función(a través de instancias decapacitación, distribución demateriales, etc.); en el caso delos medios de comunicación seagrega, además, la necesidadde sensibilizarlos en torno a larelevancia del tema.

Un segundo nivel de abogacíadebe considerar un trabajo másdirecto y participativo con laciudadanía. Estas actividadespueden incluir la organización deforos amplios, diálogos

pública en el proceso deaprobación del presupuesto o enla movilización de recursos para lainfancia.

Entre estos actores cabe destacarlos siguientes:

Medios de comunicación y editorialistas económicos Grupos empresariales, incluyendo representantes del sector productivo, del sector comercial y del sector financieroCentros académicosOrganizaciones no gubernamentales Movimientos sociales, incluyendoorganizaciones indígenas,sindicales, etc. Partidos políticosOrganismos Internacionales: se recomienda contactar y establecer nexos estrechos con el FMI, el Banco Mundial y el BID,entidades que tienen un rol protagónico en el seguimiento y monitoreo de las finanzas públicas y la inversión social.Otras agencias del Sistema de Naciones Unidas que puedan

32

1. Gabinete social/Ministerios del sector social programan y formulanel presupuesto social

2. Ministerio de Hacienda o Finanzas autoriza presupuestosglobales institucionales y sectoriales e integra el presupuesto

social al Presupuesto Nacional

3. El Ejecutivo somete el Presupuesto Nacional al ÓrganoLegislativo, el cual lo aprueba primero a través de la Comisión de

Presupuesto y después a través del pleno

4. El presupuesto entra en vigencia. Es ejecutado, evaluado yliquidado por el Ejecutivo, a través de los ministerios, y controlado

por los Entes Contralores del estado

Diagrama 5.1. Fases del ciclo presupuestario

Page 37: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

nacionales y talleres locales detrabajo, así como la publicación ydifusión amplia de boletines ydocumentos didácticosexplicativos (por ejemplo unapublicación bimensual de datossobre asignación y ejecución degasto social). El objetivo esconvertir a la inversión social entema importante del debatenacional.23

2. ¿Cómo desarrollar mensajesbásicos y efectivos para abogarpor una mayor inversión socialen la infancia?

A nivel de país, la informaciónmás completa y precisa sobre elgasto social se encuentra en losdocumentos del PresupuestoNacional. Sin embargo, estosdocumentos se caracterizan poruna intrincada codificación y difícilnomenclatura, y puede resultarsumamente difícil descifrar y leerla gran cantidad de informaciónque contienen. Por ello, un pasoclave en cualquier iniciativa demonitoreo presupuestario esestablecer un mecanismo decomunicación que permitadescifrar la informaciónpresupuestaria a partir decategorías más amigables y útilespara analizar su impacto en elcumplimiento efectivo de losderechos de la infancia y laadolescencia.

Una campaña eficaz de abogacíarequiere mensajes claros,concretos y directos queconlleven a una mayor inversiónsocial para cumplir los derechosde la infancia. Cualquiermecanismo de abogacía(presentaciones, panfletos,boletines, etc.) debedesprenderse del análisispresupuestario (ilustrado en elMódulo 4), transmitiendo losresultados y recomendaciones deuna manera sencilla y didáctica.

A continuación se detallanalgunos de los componentes másimportantes que deben incluir losmateriales de abogacía:

Mensajes claros a nivel teórico sobre los vínculos existentes entre lo social y lo ético, lo económico y lo político. Se trata de justificar con solvencia teórica pero con sencillez, la necesidad de una mayor inversión social en términos teóricos24

Mensajes claros sobre la situación socioeconómica que vive la infancia en el país. Esto se puede lograr eligiendoindicadores relevantes de losObjetivos de Desarrollo delMilenio (o alguna otra fuente reconocida) yconstruyendo un análisis comparativo internacional (estado de las carencias sociales del país frente a otros países de la región). Mensajes directos sobre la posición relativa del país en comparación con los demás países de América Latina, en cuanto al gasto social per cápita que efectúa, a la prioridad macroeconómica que le asigna a la inversión social (relación inversión social sobre el PIB) y su prioridad fiscal (relación inversión social sobre el Gasto total del Presupuesto). Mensajes claros sobre la situaciónfinanciera general del país,explicando cómo inciden estosfactores en las asignaciones para lainversión social 25

Mensajes explícitos sobre el volumen y la eficiencia de la inversión social Conclusiones y recomendacionesclaras con el fin de aumentar lainversión social para la infancia.Es esencial que estos mensajes sean sencillos y coherentes. Es importante seleccionar para un período de tiempo y dependiendo

23. En Ecuador se han realizado variosDiálogos Nacionales sobre el PresupuestoNacional, en general y sobre la InversiónSocial, en particular, con ampliaparticipación de organizaciones de lasociedad civil y la ciudadanía. Paraguayha iniciado este proceso con el ForoNacional para Discusión del PresupuestoGeneral de la Nación. A partir de foros dediscusión, en Jamaica, se ha iniciado unaalianza con actores gubernamentales y dela sociedad civil para auditar y monitorearel presupuesto.24. Véase módulo 1.25. Véase módulo 4, sección 4.

33

Page 38: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

Para resumir, es necesariodiseñar una estrategia deabogacía y movilización social, tal que:

Defina los objetivos estratégicosde las acciones de comunicacióny de abogacíaIdentifique los elementos clave para la formulación de mensajes Seleccione los públicos/actores más relevantes y cómo llegar a ellosEstablezca los medios de abogacía y comunicación más adecuados para transmitir los mensajes Identifique los actores o vocerosmás apropiados paracomunicarlos.

de las circunstancias que vive elpaís, aquellos mensajes de mayorrelevancia en cada momento y repetirlos reiteradamente en los distintos foros. También puede resultar oportuno para la comunicación masiva traducir lasrecomendaciones en estimacionesde costos para alcanzar lasmetas.26

Finalmente, la tarea de abogar poruna mayor inversión social para lainfancia requiere de una sólida yllamativa campaña decomunicación que tenga un amplioalcance. Se debe prestar especialatención a la tarea de concienciara la ciudadanía para que puedademandar no sólo un incrementoen la inversión social, sinotambién una mayor transparenciay rendición de cuentas por partede las instituciones encargadas deejecutarla.

26. Veáse recuadro 1.1

34

Page 39: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

35

Recuadro 5.1. Campañas de abogacía y comunicación a favor de la inversión social

En Brasil, el proyecto Orçamento Criança e Adolescente ha llevado acabo una exitosa campaña de abogacía, enfatizando la necesidad dedemocratizar la información presupuestaria. También ha logrado identificaraliados y voceros de alto perfil, incluyendo al Presidente Luiz Inácio Lulada Silva, quien presentó El Plan Presidente Amigo de los Niños yAdolescentes en la V Conferencia Nacional de los Derechos de losNiños y Adolescentes (2003). Este plan reúne más de 200 accionescon inversión de presupuestos. El proyecto es apoyado por la Red deMonitoreo Amiga de la Niñez, conformada en 2004, que incluye ONGsinternacionales, nacionales y locales, agencias de NNUU y centrosacadémicos. El proyecto también promueve la participación a travésde la red “Sou de Atitude”, que facilita la discusión sobre políticaspúblicas entre la juventud del país.

A finales de 2004, UNICEF Costa Rica inició una campaña comunicacionalllamada Invertir en los niños, niñas y adolescentes: Prioridad Nacional.La campaña, que contó con un amplio apoyo de los medios decomunicación y la participación de destacados deportistas, empresarios,académicos y artistas, resaltó el papel que pueden jugar todos los actoresde la sociedad, y no sólo el estado, en la inversión en la infancia. Lacampaña se llevó a cabo en tres fases, cada una con sus respectivosmensajes de televisión, cuñas de radio, avisos de prensa y afiches. En cada fase se llevó el concepto de la inversión más allá del ámbitoeconómico, ampliándolo al espacio del afecto, la recreación y el tiempoque demandan los niños y niñas a los adultos.

En Paraguay, el proyecto PNUD/UNICEF sobre gasto social diseñóuna estrategia comunicacional que incluye componentes de abogacíapersonalizada con actores políticos del Ejecutivo y Parlamento, líderes deopinión de la sociedad civil y partidos políticos; publicaciones periódicas;sitio web; relacionamiento con los medios, incluyendo sensibilización deperiodistas especializados; un fuerte componente de diseño gráfico demateriales incluyendo un logo creado ad hoc; identificación de portavocesdependiendo de cada mensaje y auditorio y materiales diversos dedivulgación.

Page 40: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

6¿Cómo fortalecer lascapacidades del sector públicoy la sociedad civil en el ámbitode las políticas públicas deinversión social? MÓDULO

©UNICEF - Belice / César Villar

Page 41: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

Desde una perspectivaestratégica, además desensibilizar y movilizarsocialmente alrededor de losderechos de la infancia, esfrecuentemente necesariodesarrollar capacidades delEstado y la sociedad civil paraque la inversión social setransforme en políticas yprogramas eficientes,participativos y orientados haciael cumplimiento de derechos. Enotras palabras, además de abogarpor una mayor inversión social, esnecesario promover buenasprácticas de gestión institucional(en el sentido de goodgovernance) para asegurar quelas inversiones sociales tenganlos impactos positivos buscadosen la vida de niños, niñas y susfamilias, con especial énfasis enlos más excluidos. Con ello sepromueve asimismo el conceptode rendición de cuentas(accountability) en laimplementación de políticaspúblicas.

En el caso específico de lapolítica presupuestaria, lasacciones de desarrollo decapacidades requieren unconjunto de acciones máscomplejas debido a lamultiplicidad de sectoresinvolucrados. Este módulopropone algunas ideas para eldesarrollo de capacidades a niveldel Estado y de la sociedad civil,entre ellas:

Identificar dónde y quécapacidades deben serconstruidas, los actoresprincipales y los procesos de toma de decisiones. Se sugiere priorizar a las entidades del Ejecutivo y del Legislativo con

responsabilidad directa en la formulación y aprobación de los presupuestos nacionales. En ambos casos, es necesario decidir el nivel de definición de políticas en el que se va a trabajar prioritariamente: (nacional, provincial o municipal) e identificar a los actores e instituciones relevantes en cada nivel

Desarrollar capacidades institucionales que ayuden a garantizar procesos ejecutivos y legislativos participativos, que promuevan la discusión, la concertación sobre prioridades de las políticas públicas y los presupuestos

Fortalecer las capacidades de planificación estratégica basada en resultados especialmente en las instituciones del sector social como forma de asegurar que los presupuestos se elaboren con base en resultados y no sobre la inercia de datos históricos27

27. En Costa Rica, UNICEF promueve eldesarrollo de las capacidades del Fondode Desarrollo Social y AsignacionesFamiliares (FODESAF) para laplanificación basada en resultados y conenfoque de derechos. Para ello, setransfiere a las autoridadescorrespondientes las herramientasprogramáticas y operativas necesariaspara una gestión social más eficiente, locual a su vez se espera sirva de insumoa las decisiones de inversión social.

37

...además de abogar por unamayor inversión social, esnecesario promover buenasprácticas de gestióninstitucional para asegurar quelas inversiones sociales tenganlos impactos positivosbuscados en la vida de niños,niñas y sus familias...

Page 42: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

Consolidar y fortalecer redes de la sociedad civil,especialmente involucrando a organizaciones de jóvenes, capacitadas para elaborar propuestas y negociar con las autoridades competentes para influenciar en la agenda de las políticas públicas y las decisionesde inversión de los recursospúblicos

Trabajar por una mejor apropiación por parte de la sociedad civil del manejo del proceso de toma de decisiones públicas, incluyendo el ciclo presupuestario

Promover la creación de sistemas de vigilancia ciudadana de las políticas públicas, así como de la asignación y uso de la inversión social.

Fortalecer las capacidades necesarias para el análisis y monitoreo de la inversión social de las propias instancias del sector social a través de metodologías sencillas y didácticas

Fortalecer la capacidad nacionalpara desagregar información quepermita detectar disparidades einfluenciar el diseño de políticaspúblicas y la asignación y uso dela inversión social

Fortalecer las capacidades nacionales de monitoreo yevaluación de políticas y programas sociales para asegurarinformación relevante que sirva deinsumo para las decisiones deinversión

38

Page 43: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

39

Recuadro 6.1. Experiencias en el desarrollo de capacidades

Colombia: Desarrollando las capacidades de gobernadores y alcaldespara planificar con enfoque de derechos

UNICEF Colombia ha llevado a cabo desde fines de 2003 una iniciativa dedesarrollo de capacidades con enfoque de derechos, con el apoyo de laProcuraduría General de la Nación. Aprovechando las elecciones localespara el período 2004-2007, se elaboró una herramienta de planificación anivel departamental y municipal llamada Un Árbol Frondoso. A continuación,se llevaron a cabo cursos y talleres para entrenar a los oficiales electos enla aplicación de dicha herramienta de planificación. Posteriormente, serevisaron 964 planes de desarrollo municipales y 31 departamentaleselaborados por las respectivas autoridades con el objetivo de analizar elgrado de inclusión del enfoque de derechos en los mismos. En marzo de2005, se presentó el resultado de dicha revisión en un Encuentro deGobernadores por los Derechos de la Infancia, en el cual los gobernadoresfirmaron un compromiso para darle seguimiento a los resultados yrecomendaciones de la revisión. Se contempla llevar a cabo reunionesdepartamentales para apoyar a los gobernadores y alcaldes a incorporarlos ajustes necesarios para que los planes de desarrollo respondan mejoral cumplimiento de derechos.

Brasil: Promoviendo la rendición de cuentas a nivel municipal

Desde 1999, UNICEF Brasil viene implementando la iniciativa del SelloMunicipal junto con el Gobierno del Estado de Ceará y otras contrapartes.La iniciativa consiste en que las municipalidades del Estado compiten porun “Sello de Aprobación” que se otorga como un reconocimiento público ala gestión municipal dirigida a mejorar la situación social y económica deniños, niñas y adolescentes en el territorio de su competencia. Losmunicipios deben monitorear adecuadamente 10 indicadores de salud yeducación y 40 indicadores de cobertura y calidad de los servicios públicosa lo largo del ciclo de vida. También se consideran ciertas áreas demovilización social, incluyendo la participación de niños y adolescentes,las campañas de información pública llevadas a cabo en el municipio,así como el esfuerzo de programas y planes municipales para incluir laperspectiva de género. El Sello Municipal ha resultado ser una valiosaherramienta para introducir una cultura de monitoreo de las políticaspúblicas y promover la rendición de cuentas de las accionesgubernamentales a nivel local, así como un excelente mecanismopara el control social de la gestión municipal.

Page 44: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

40

Recuadro 6.1. (continuación)

Ecuador: Promoviendo mecanismos de vigilancia ciudadana

En Ecuador, existen algunas organizaciones ciudadanas con objetivos ytareas concretas en el ámbito de proteger los derechos de la infancia yabogar por recursos financieros suficientes para la inversión social. Entreestas se encuentran:

Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia: creadoa comienzos del año 2000 con el apoyo de UNICEF, el observatoriose compone de miembros destacados de la sociedad civil reunidoscon el objetivo de monitorear el cumplimiento de los derechos de lainfancia y la adolescencia y reportar sobre la inversión social a favorde los mismos. Para ello, el Observatorio recolecta, analiza y difundede manera sistemática información sobre la situación de niños yniñas. Además del componente técnico de análisis de información, elObservatorio lleva a cabo actividades de abogacía frente a losactores gubernamentales para sensibilizar acerca de la situación dela infancia e influenciar las decisiones de inversión social. Asimismo,el Observatorio moviliza a diversos sectores de la sociedad(empresarios, organizaciones sociales, medios de comunicación)para motivarlos a involucrarse y demandar el cumplimiento de losderechos de niños, niñas y adolescentes.

Observatorio de la Política Fiscal: el Observatorio incluye un grupode ciudadanos destacados que acompañados por el PNUD yUNICEF tienen como objetivo obtener consensos nacionales parapromover una política fiscal sostenible como fundamento esencial delcrecimiento económico con mayor equidad y, en ese contexto,impulsar el desarrollo humano sostenible. Para ello, el Observatoriomonitorea y evalúa la gestión y transparencia de las finanzaspúblicas, emite recomendaciones públicas y traslada éstas a lasociedad civil. Promueve además la educación ciudadana sobre lasfinanzas públicas y la rendición de cuentas por parte de los gestoresde los fondos públicos.28

28. Veáse: www.observatoriofiscal.org

Page 45: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

©UNICEF - Belice / César Villar

Se debe promover la creación desistemas de vigilancia ciudadana delas políticas públicas y la inversiónsocial. De esta forma se fortalecela rendición de cuentas por partede las instituciones del estado.

Page 46: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

42

Badillo, Daniel. “Régimen Tributario y Redistribución”, 2003.

Banco Mundial, FNUAP, OMS, PNUD, UNESCO, UNICEF, Cómo aplicar

la iniciativa 20/20, 2003.

CEPAL, Panorama Social de América Latina 2002-2003, Santiago de

Chile, 2003.

CEPAL y UNICEF, La pobreza en América Latina y el Caribe aún tiene

nombre de infancia, México y Panamá, 2002.

CEPAL, UNICEF y SECIB, Las necesidades de la Inversión en la Infancia

para Alcanzar las Metas de la Agenda del Plan de Acción

Iberoamericano, Santa Cruz de la Sierra, 2003.

Jolly, Richard, et al. Ajuste con Rostro Humano, UNICEF, 1987.

Mehrotra, Santosh y Jolly, Richard (eds.), Development with a Human

Face, UNICEF/Oxford University Press, Oxford, 1998.

Naciones Unidas, “El enfoque basado en los derechos humanos:

Declaración para un entendimiento Común”, 2003.

Norton, Andy y Elson, Diane, What’s Behind the Budget? Politics, rights

and accountability in the budget process, Overseas Development

Institute, Londres, 2002.

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos

Humanos, Human Rights and Poverty Reduction: A Conceptual

Framework, Nueva York y Ginebra, 2004.

Proyecto Gasto Social en el Presupuesto, Boletín del Proyecto Gasto

Social en el Presupuesto, Año 1, No. 1, Paraguay, Septiembre 2003.

Ranis, Gustav y Stewart, Frances, “Crecimiento Económico y Desarrollo

Social en América Latina”, Revista de la CEPAL, No. 78, enero de 2003.

Rede de Monitoramento Amiga da Criança, Um Brasil para as Crianças,

Brasil, 2004.

BIBLIOGRAFÍA

Page 47: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

43

Shirley, Renée, The Jamaican National Budget: What’s in it for the

Children, Jamaica Coalition on the Rights of the Child, Kingston, 2004.

Streak, Judith, Monitoring Government Budgets to Advance Child Rights –

A guide for NGOs, Institute for Democracy, Ciudad del Cabo, Sudáfrica,

2003.

UNICEF, Human Rights Programming in LAC – Promoting Demand and

Accountability: Building a Culture of Rights in LAC, Panamá, 2003.

UNICEF Argentina y Ministerio de Economía y Producción, Gasto público

dirigido a la niñez en Argentina, 2004.

UNICEF Costa Rica, Invertir en los niños, niñas y adolescentes: Prioridad

Nacional, San José, 2004.

UNICEF, Division of Policy and Planning, Influencing Budgets for

Children’s Rights, Nueva York, 2003.

UNICEF Ecuador, Programa de Financiamiento Sostenible de la Inversión

Social en el Mediano y Largo Plazos, Capítulo II: Experiencias

internacionales sobre la incidencia del gasto social en el capital humano,

el crecimiento y la productividad, Quito, 2004.

UNICEF, Global Policy Section, “Dynamics of disparities and some policy

choices in TACRO,” Nueva York, 2004.

UNICEF Guatemala, Guatemala invierte en su niñez y adolescencia,

Guatemala, 2004.

UNICEF TACRO, Colocando los derechos de la infancia y la adolescencia

en el centro de las políticas públicas: Conclusiones y recomendaciones

finales de la reunión regional de puntos focales de políticas públicas,

Panamá, Junio 2004.

UNIFEM, Commonwealth Secretariat y IDRC, Gender Budget Initiatives

Page 48: Argumentos y estrategias · promueve la inversión social en la infancia como una prioridad regional en América Latina y el Caribe. Conjuntamente con aliados y contrapartes, UNICEF

“En comparación con lo que el mundo gasta enarmamentos o en artículos de consumo de lujo,

los recursos necesarios para atender lasnecesidades básicas de los niños son

modestos y asequibles. Incluso con un apoyolimitado, hasta los países más pobres del

mundo pueden permitirse sufragar serviciossociales básicos. No obstante, el elemento que

falta no suele ser tanto los recursos como lafalta de visión, la asignación equivocada

de prioridades y la falta de dedicación de los dirigentes.”

Nosotros los niños: examen de final de decenio de los resultados de la Cumbre Mundial a favor de la Infancia

Informe del Secretario General, 4 de mayo 2001