10
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty ARIADNA PURA MARÍA GARCÍA

ARIADNA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EL REENCUENTRO DE ARIADNA CON LA LIBERTAD

Citation preview

Page 1: ARIADNA

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

ARIADNA

PURA MARÍA GARCÍA

Page 2: ARIADNA

—No me mires de esa forma, Ariadna. Siéntate.

La voz de Don Ernesto sonaba tan grave como los relámpagos que

cruzaban la mañana, aunque en aquella ocasión los imperativos parecían

haber perdido parte de su intensidad.

Ariadna miró con desinterés los ojos de su padre. No pudo mantener la

mirada más que unos instantes. Contempló la mesa de madera oscura

que dividía la habitación y decidió ocupar la silla que estaba situada

frente a él.

En la calle, el agua de la lluvia se mezclaba extrañamente con las

partículas de barro que henchían las nubes. Aborrecía las tardes de

verano que transcurrían interrumpidas por aquella agua inesperada,

densa, más espesa que el tiempo encerrado en las horas que parecían no

terminar.

Aquella mañana, las palabras que su padre había empezado a pronunciar

también eran inesperadas. El día anterior, cuando contestó a la llamada

telefónica, se extrañó al saber que, tras varios meses hundidos en el

blanco de la indiferencia, su padre deseaba verla de nuevo.

Don Ernesto sostenía entre sus manos una caja de cartón envejecido.

Ariadna fijó la vista en ella para tratar de imaginar qué contenía. Los

Page 3: ARIADNA

toscos dedos de su padre, rozando la superficie de la caja, se

transformaron en un insólito gesto de ternura.

Ariadna rebuscó en su memoria algún instante de afecto entre los dos

para aferrarse a él, pero los recuerdos del pasado se empeñaban en

esquivarle. Ella intentó una vez más escrutar el gesto vacío de su padre.

—Sé que no esperabas que volviéramos a vernos. Habría preferido no

llamarte. Sin embargo, la vida y el destino nos imponen momentos

especiales de los que no podemos huir. Hace mucho tiempo que dejé de

luchar contra el destino, demasiado tiempo. Tú, por el contrario, sigues

creyendo que puedes rebelarte y pretender cambiar los acontecimientos

de la vida, contando únicamente con tu ánimo. Te equivocas, Ariadna.

Siempre has estado equivocada.

Las palabras de aquel hombre incidían con precisión sobre su conciencia,

intentando quebrar su silencio. Ella apretó los labios para encerrar las

palabras y las respuestas, como cuando era una niña y su padre la

sentaba frente a él para interrogarle. A veces, su memoria jugaba a

acercarle el recuerdo de instantes en los que el miedo atenazaba su

cuerpo al sentir los pasos graves de su padre. A veces, demasiadas, la

memoria transformaba el ayer en un presente perenne, como el de esa

mañana.

Page 4: ARIADNA

La caja continuaba impasible entre las manos de su padre.

—Cuando tu madre, que en paz descanse, y yo, nos casamos, tu abuela

Carmen nos lo entregó. Lo hizo el mismo día de nuestra boda. Nunca me

había permitido entrar en la parte interior de su casa, así que, cuando

aquel día me hizo pasar a su dormitorio, presentí que era un momento

especial. Tu madre se quedó rezagada. Temblaba.

La voz del hombre pareció apagarse. El leve recuerdo que las fotografías

de su madre habían dejado en ella comenzó a transformar aquella pausa

en un abismo que tragaba el cuerpo de Ariadna.

—A tu madre y a mí nos atemorizaban las reacciones de tu abuela pero

cuando el día de nuestra boda se acercó para dármelo pareció que la

frialdad con la que trataba a todo el mundo desaparecía. La abuela

señaló la pared sobre la que se apoyaba el cabezal de níquel de la cama

de matrimonio. Dio unos pasos y lo descolgó lentamente. Desde

entonces, ÉL nos ha acompañado en todos los momentos importantes

de nuestra vida, Ariadna. Antes de que tu madre perdiera a tu hermano,

que dios guarda en su gloria, pidió que lo situaran cerca de ella, mientras

los espasmos del nacimiento azotaban su vientre. Cuando tú llegaste,

también permaneció a su lado. Tu pobre madre decía que, aunque las

desgracias se empeñarán en visitarnos, ÉL desharía el mal y el llanto.

Page 5: ARIADNA

Su presencia borraría el dolor, el mismo dolor que se la llevó cuando tú

naciste.

Ariadna respiraba al compás de aquella lluvia empeñada en interrumpir

la normalidad de las calles. Sus labios sucumbían al silencio, una vez

más. Ningún gesto transcendía de sus manos, apretadas con firmeza una

contra. Se preguntó porqué el tiempo parecía adquirir la consistencia del

acero cuando dos miradas pretendían esquivarse.

La voz de su padre hizo que su mente regresara a la habitación, a su

madre, a los recuerdos, al ayer hecho un hoy latente:

—El día que la tía Ana y yo la amortajamos, con su traje de guipur

blanco, tú llorabas en la habitación contigua, pero ÉL te protegía. La

última mirada de tu madre, dios la acoja por siempre en su seno, fue

para ÉL. Antes de exhalar, lo señaló con su mano casi inerte. La vida le

abandonaba mientras tú llorabas sin consuelo. Le juré que ÉL estaría

junto a mí, a nuestro lado, siempre. Pero hoy no puedo esquivar al

destino.

Page 6: ARIADNA

Es él quien marca qué momentos de la vida son los importantes. El

destino nos tiene en sus manos, no lo olvides.

La silueta de su padre parecía difuminarse a medida que se encendía el

silencio y arreciaban las frases que pronunciaba. Sobre la mesa oscura,

sobre los labios de Ariadna, sobre el mismo pasado que les unía, aquel

silencio creciente marcaba una distancia que ella conocía a la perfección.

Don Ernesto deslizaba las manos sobre la parte superior de la caja. Sus

gestos, inusualmente lentos e imprecisos, rozaban los vértices de cartón

una y otra vez. Sobre la mesa, la caja permanecía como la muestra más

evidente de que el pasado, para él, era un hoy que recordaba cada día.

Sus manos desgastadas la recorrían demorando el instante que el

destino había elegido por él.

Era la primera vez que Ariadna veía a su padre simular una caricia. Sintió

un leve deseo de alzar su mirada y buscar los ojos de aquella silueta

pero, una vez más, las palabras ausentes quemaban en sus labios y en

sus gestos.

Don Ernesto retiró las manos de la tapa de la caja, le buscó con la mirada

y requirió su proximidad con un gesto de su mano. En realidad, hacía

muchos años que la voluntad de su padre pretendía que ella se

aproximase, que le fuera cercana pero nunca lo había logrado.

Page 7: ARIADNA

—Este es el día que ha elegido el destino. Toma Ariadna. Tu madre, que

duerme en la gloria divina, sabe que he de romper la promesa que le

hice antes de morir. Mañana te casarás y ha llegado la hora de que sea

ÉL quien te acompañe y te proteja, quien te libere de la tentación y la

pereza, de la desidia y el pecado, del abandono, la envidia… Tómalo.

Sitúalo siempre cerca de tu cuerpo y tu espíritu. Siéntelo en tu carne y en

tu alma. No desoigas sus palabras. No desatiendas sus advertencias.

Deja que sea ÉL quien te guíe y te procure momentos de paz y sosiego,

hija mía.

Sin mirarle a los ojos, ella cogió la caja.

Al sujetarla, sus manos rozaron las de su padre. De nuevo, cada piel

sintió la distancia que les mantenía ajenos y alejados, desde siempre.

Por un instante, Ariadna percibió una sensación de incertidumbre que

hizo que también su alma temblara al cogerla. Intentó pronunciar alguna

palabra pero la saliva y el temor anegaban su garganta. Con lentitud,

avanzó hacia la puerta. Su padre se levantó de la silla y la siguió, absorto

en su propia ausencia, hasta la calle.

Con un gesto leve y absurdo, Ariadna dejó caer un adiós que resonó

como un eco de la distancia, mientras aquel hombre respondía una vez

más con su indiferencia.

Page 8: ARIADNA

La casa y él quedaban atrás, cercanos a un pasado que pesaba sobre el

cuerpo y los recuerdos de Ariadna.

Sus brazos temblaban al sujetar la caja. Recordó por un instante las

palabras de su padre, las que acababa de decir y aquellas que todavía

permanecerían sin ser pronunciadas. Caminó a lo largo de la calle,

mezclada con la extraña voluntad de la lluvia y la agitación con la que las

penumbras del pasado pretendían invadirle. Cruzó la calle y se detuvo

para respirar: ya no sentía la presencia innegable de su padre, no

percibía las sílabas suspendidas de sus últimas palabras, del penúltimo

vacío transformado en mirada.

La avenida, oscurecida por el gris de la lluvia, parecía aguardar su

presencia incluso antes de que ella la alcanzara. Recordó las frases de su

padre sobre la determinación con la que el destino elegía los

acontecimientos y marcaba consecuencias inevitables. El destino, y solo

él, había puesto en el camino que Ariadna había emprendido la

evidencia del propio destino: un contenedor rompía la igualdad de la

acera y le retaba con sus labios de plástico.

Destapó la caja que sujetaba entre sus manos y sintió que abría su vida a

la propia vida. ÉL estaba dentro.

Page 9: ARIADNA

Extrajo el crucifijo de metal y madera. No fue necesario mirarlo: su padre

y el pasado, el ayer y el silencio, las preguntas y el vacío, quedaron

enlazados y sucumbieron al exterior de la caja, a la realidad. ÉL estaba

allí, ocupando su interior. Abrió el contenedor con determinación, tomó

el crucifijo y lo lanzó dentro de él.

—No quiero que me guíen. No deseo que nadie me procure momentos

de paz y sosiego. Solo quiero tener momentos, padre ¡Y vivirlos!

Una ráfaga de silencio rozó su espalda. Ariadna sintió que la vida, en

aquel momento, era un abrazo.

Page 10: ARIADNA

Imagen: SUNSHINE by DIE MAIKE

http://www.fotocommunity.es/pc/account/myprofile/423080