2
COLEGIO PRECIOSA SANGRE PURRANQUE CUADRO RESUMEN PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE ARISTÓTELES (322 – 384 antes de cristo) TEORÍA FILOSÓFICAS REALISMO FILOSÓFICO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO TEORÍA ÉTICA TEORÍA TEOLÓGICA TEORÍA POLÍTICA CONOCIMIENTO VERDADERO OBJETO, SER, FENÓMENOS, REALIDAD Teoría Práctico - Realista - Dios es la causa y el principio por excelencia. - Es la causa d el primer movimiento universal, es el motor inmóvil. - Es el act o pur o, la perfe cción absoluta que no tiene que alcanzar ningún fin. - En El, la es encia impl ic a la existencia. - Obra en el mundo como causa final. - Mueve el mundo sin ser movido. Mejor Forma de Gobierno: “República Moderada” Aristocracia - Democracia Empírico - Observación Saber: Racional - Intelecto Teoría de la Materia y la Forma: 1) Materia: - “De lo que está hecho la cosa, el ser o el objeto”. - Ejemplo: Perro = Músculos, órganos, pelaje, oídos, etc. 2) Forma: - “Cualidades o atributos de los objetos o de las cosas”. - Ejemplo: Perro = Ladrar, guardián, mejor amigo del hombre, etc. Objetivo último (F IN) del ho mbre : Feli cida d Human a. To da acti vida d humana ti end e hac ia alg ún fin (telos). El fin de la actividad de un zap atero es hac er , pro duc ir un zap ato bien hecho; El fin de la medicina es procurar o restablecer la salud del enfermo, etc. - El hombre es un animal social (zóon  po litiko n), es decir, un ser que necesita de los otros de su especie  para sobrevivir. - No es posi bl e pe ns ar que el individuo sea anterior a la sociedad. - "La ci ud ad es as imismo por  naturaleza anterior a la familia y a cada uno de nosotros". - El cl eo or ig in ar io de la comu nidad socia l o polít ica es la familia: es la base de organizaciones más ampl ias como la ald ea y la ciudad Conocimiento Científico Sujeto Objeto (Relación) Teoría de las Causas: - El Principio de causalidad señala que toda la existencia, los fenómenos, los seres, los objetos y la realidad tiene una RAZÓN DE SER, todo sucede  por algo. - 4 causas explican la existencia de lo anterior: 1) Causa Material: “De lo que está hecho un ser” 2) Causa Formal: “Cualidades o característi cas de los seres”. 3) Causa Eficiente: “Qué o quién realiza la cosa o el ser” 4) Causa Final: “La finalidad o el  propósito del ser o de la cosa” Aspirar al Bien: - Hace al hombre feliz. - Busca desa rroll ar en el hombre su  parte racional. - Contemplación de la verdad. - B us c a la pl en it ud , la pl en a satisfacción, la riqueza existencial. VIRTUDES CARDINALES (Morales) “Disposición natural del individuo a hacer el  bien” 1) Prudencia: Consiste en distinguir lo bueno o malo. Es el valor que nos ayuda a reflexionar y a considerar los efectos que pueden producir nuestras palabras y acciones, teniendo como resultado un actuar correcto en cualquier circunstancia. 2) Fortaleza: Es la fuerza y vigor con que debemos actuar para vencer el temor. Es la virtud  para soportar los contratiempos y peligros, afrontándolos con energía sin estremecernos ante cualquier situación. 3) Justicia: Virtud que inclina a dar a cada uno lo que le pertenece. La actuación de actuar con equidad y razón. Debe regular la igualdad o proporción que debe haber entre las cosas. Nos inspira y nos inclina a respetar los derechos de los otros. 4) Templanz a: Consiste en moderar los apetitos y el uso excesivo de los sentidos, sujetándose a la razón. La templanza es también: moderación, continencia, sobriedad. “Baja el conocimiento desde el mundo de las ideas hasta el mundo sensible” Motor Inmóvil Formas Justas de Gobierno: (Bien Común) 1) Monarquía: De uno solo. 2) Aristocracia: De los mejores 3) Democracia: Del pueblo. Forma s Injus tas de Gobierno : (Bien Individual) 1) Tiranía: De uno solo. 2) Oligarquía: De unos pocos. 3) Demagogia: De muchos Teoría del Acto y la Potencia: - Aristóteles cree que todas las cosas del mundo temporal y material (todas las cosas que forman  parte de la Naturaleza) están compuestas con la estructura acto-potencia . - Ser = Acto que está en potencia de recibir más cualidades. - Acto: Ser con sus cualidades y pude adquirir más. - Pote ncia : Ser que está adquir iendo más cualidades. - Movimiento: El acto que está en potencia.

Aristóteles esquema

Embed Size (px)

Citation preview

8/14/2019 Aristóteles esquema

http://slidepdf.com/reader/full/aristoteles-esquema 1/1