8
RICARDO ARJONA. Gabriela María Castillo Miranda

Arjona

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El mejor cantautor guatemalteco.

Citation preview

Page 1: Arjona

RICARDO

ARJONA. ♥

Gabriela María Castillo Miranda

Page 2: Arjona

BIOGRAFÍA.

Edgar Ricardo Arjona Morales nación el 19 de enero de 1964 en Jocotenango,

Guatemala, como el hijo de Ricardo Arjona Moscoco y Mimi Morales de

Arjona.

Vivió la mayor parte de su infancia en la ciudad de Guatemala, donde

comenzó también su formación musical. A los doce años, participó en el

concurso Festival Infantil Juventud, ganando el evento con la canción

“Gracias al mundo”, una composición de su padre.

Aunque estudió Arquitectura e Ingeniería, se graduó en la Escuela de Ciencias

en la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Arjona fue un talentoso jugador de baloncesto que jugó para Leones de

Marte y TRIAS. Como miembro del equipo nacional de Guatemala, realizó

una gira por Centroamérica. Hasta hace poco, tenía el récord del jugador

guatemalteco con más puntos (78) anotados en un solo encuentro de

baloncesto. También enseñó en una escuela primaria llamada Santa Elena III,

en la que afirmaba haber pasado seis horas dando clases y el resto del día

jugando al fútbol. Esto le valió la visita de un representante del Ministerio de

Educación, que fue enviado para evaluar a sus alumnos. El representante

consideró que la educación de los alumnos era en realidad superior al nivel

promedio.

Page 3: Arjona

CARRERA.

• Década de 1980: Principios y reconocimiento temprano.

Arjona comenzó su carrera musical a los 21 años, cuando firmó contrato con

la discográfica PolyGram12 y grabó su primer álbum Déjame decir que te

amo (1985). La discográfica intentó crear una imagen estereotipa de Arjona

como amante latino. La canción titular, «Déjame decir que te amo», fue

lanzada como sencillo. Este álbum no entró en las listas, pero recibió críticas

moderadamente favorables, con Allmusic concediendo tres de cinco estrellas.

Debido a su experiencia negativa al grabar el álbum y su fracaso comercial,

decidió abandonar la música para enseñar en la escuela.

A los 24 años, Arjona dio marcha atrás y buscó la oportunidad de representar

a su país en el Festival OTI de 1988, que tuvo lugar en Argentina, con la

canción «Con una estrella en el vientre». En las sesiones inmediatamente

después de esta decisión, produjo la canción «S.O.S rescátame». Su segundo

álbum de estudio, Jesús, verbo no sustantivo le trajo éxito comercial y críticas

favorables en América Latina y los EE.UU. y se convirtió en un best-seller en

la mayor parte de América Central.

• Década de 1990: Éxito internacional, Si el norte fuera el sur y Sin

daños a terceros.

En 1996 publicó su sexto álbum de estudio, Si el norte fuera el sur. Fue el

primer álbum en el cual Arjona se aventuró más allá del tema del amor para

explorar el nacionalismo y la globalización, entre otros temas socio-políticos.

Incluía cuatro sencillos, «Si el norte fuera el sur» cuyo tema principal es la

relación entre Estados Unidos y América Latina, «Tu reputación» «Me

enseñaste» y «Ella y él» Birchmeier concedió 4.5 estrellas al disco,

Page 4: Arjona

comentando que «Con todo, es el tercer álbum clásico seguida de Arjona,

cada uno distinto de su predecesor». Billboard lo roclamó el Álbum Rock del

Año en 1997. Si el norte fuera el sur recibió múltiples certificaciones de

platino en los Estados Unidos.

En 1998, lanzó su séptimo álbum de estudio, Sin daños a terceros. El álbum

recibió 4 estrellas de Terry Jenkins de Allmusic, quien afirmó que «Sin daños

a terceros continúa la racha de álbumes realizados, influyentes de Ricardo

Arjona, que destacan sus habilidades melódicas y su aguda conciencia social».

Siendo su cuarto álbum consecutivo en recibir críticas favorables, Sin daños a

terceros también tuvo éxito comercial, debutando en la posición número 6

en Top Latin Albums, volviéndose su primer álbum en alcanzar el top 10.23

También alcanzó el puesto #3 en la Billboard Latin Pop Albums. Incluía los

éxitos «Dime que no», y «Mentiroso» El álbum recibió múltiples

certificaciones de platino en los Estados Unidos y Argentina. Más de 700.000

copias fueron vendidas.

• 2000–2005: Galería Caribe, gira mundial, Santo pecado y Adentro:

Su octavo álbum de estudio, Galería Caribe, fue precedido por el sencillo

«Cuando», que se convirtió en un éxito comercial y alcanzó el puesto #1 en

Billboard Top Latin Songs y Latin Pop Songs.

El 19 de noviembre de 2002, Arjona lanzó su noveno álbum de estudio, Santo

pecado, precedido de los sencillos «El problema», que alcanzó el #1 en el

Billboard Top Latin Songs y Latin Pop Songs, y «Minutos», que alcanzó el

puesto #5 en Top Latin Songs y #3 en Latin Pop Songs. Santo pecado se

convirtió en un éxito comercial, vendiendo más de 300.000 copias sólo en

México (doble platino), 160.000 en Argentina (cuádruple platino) y 200.000

en los Estados Unidos.

En 2003 Arjona publicó Lados B, su segundo álbum recopilatorio, incluyendo

canciones que «no fueron tan comercial» y que quería dar una segunda

oportunidad mediante difusión radial.43 El álbum tenía canciones de todos

sus álbumes de estudio anteriores.

Page 5: Arjona

El 6 de diciembre de 2005, lanzó su décimo álbum de estudio, Adentro. Era la

primera colaboración de Arjona con Tommy Torres. En una entrevista, el

cantante comentó que primero hizo una «prueba» con Torres, enviándole las

«canciones más novillas y más oscuras» del álbum, «Acompáñame a estar

solo» y «Iluso». Torres dijo que «fue a por todas con la primera demo,

contratando una banda completa, incluso una orquesta de cuerdas», el cual

atrajo la atención de Arjona. El álbum fue aclamado por la crítica, con Evan C.

Gutierrez de Allmusic dándole cuatro estrellas.

• 2006–2007: Gira Adentro y Quién dijo ayer.

En 2006, Arjona inició la primera etapa de su gira mundial, denominada Gira

Adentro. La gira continuó en 2007 con una segunda etapa en la cual visitó

más países. Alrededor de dos millones de personas asistieron a las

actuaciones. La gira se clausuró oficialmente el 14 de septiembre de 2007, en

la ciudad de Barquisimeto, Venezuela, durante la Feria Internacional, frente a

una audiencia de más de 100.000 personas.

El 21 de agosto de 2007 Arjona lanzó su quinto álbum recopilatorio, Quién

dijo ayer. El álbum es una colección de dos discos. El primer disco se

compone de nuevas versiones de éxitos pasados.

• 2008–2010: Nueva discográfica, 5.º piso, gira mundial y Poquita ropa.

La gira Quinto piso fue una de las giras más exitosas jamás realizadas por un

artista latino, con más de un millón de asistentes en 19 países. En 2010

recibió la «Gira Latina del Año» de Billboard Latin Music Awards para esta

gira.

Después de la gira, Arjona anunció su duodécimo álbum de estudio, Poquita

ropa. El álbum marcó un cambio en el sonido de Arjona, que el mismo llamó

una «versión despojada» de su música.

Page 6: Arjona

• 2011–presente: Independiente, Metamorfosis y gira mundial.

Arjona lanzó su decimotercero álbum de estudio, Independiente, el 4 de

octubre de 2011. Se convirtió en su cuarto álbum a debutar alcanzando la

primera posición en Top Latin Albums en la semana finalizando el 22 de

octubre; y en una semana alcanzó oro en Chile, Estados Unidos y México, y

platino en Venezuela y Argentina. Independiente fue su primer lanzamiento

como artista independiente, apareciendo en su propia discográfica

Metamorfosis, una compañía que creó para reorientar su carrera.

• 2014 Viaje.

Tras dar los primeros pasos con su sello "Metamorfosis", y con enorme éxito,

Ricardo Arjona lanza su segunda producción de manera independiente,

titulada "Viaje".

El disco fue producido y grabado en 4 ciudades distintas, en un proceso

donde tuvo que atravesar la muerte de su madre, algo que lo llevo a estar

bloqueado en muchos momentos para grabar.

Arjona emprendió distintos viajes por Asia en los últimos meses buscando

estar consigo mismo, encontrando cosas para inspirarse y componer.

Page 7: Arjona

“Comienzo a padecer lo

equivocado”

Page 8: Arjona

“Más débil que la anemia, más tonto que un disparo, más suicida que un

minuto, más tarde que mañana.” ♥