Ármas y Explosivos Doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Ármas y Explosivos Doc.

    1/26

    PORTADA……………………………………………………………………………………..……1

    13. Naturaleza de los explosivos y sus efectos……………………………………….…....4

     13.1 Definicin de explosivos. …………………………………………………………..….…4

    13.! "aracter#sticas de los explosivos $u#%icos………………………………………..….4

    13.3 "lasificacin de los explosivos…………………………………………………………..4

    13.4 "aracter#sticas de los explosivos altos& 'a(os y pri%arios…………………………4

    13.) Tren de fue*o o tren de arran$ue………………………………………………………..)

    13.+ $ue es un detonador& capsula detonante o estop#n……………………………….…+

    13.,. -eca de se*uridad y sus caracter#sticas………………………………………….…,

    13./. "ordn detonante y sus caracter#sticas…………………………………………..….,

    13.0. xplosiones 2$ue son y c%o se realizan……………………………………...……/

    13.1. Diferencia entre explosin& detonacin y defla*racin…………………….……1

    13.11 "lasificacin de las explosiones…………………………………………………...…11

    13.1!. "aracter#sticas de las explosiones& %ec5nicas $u#%icas y at%icas……..…11

    13.13. fectos de las explosiones……………………………………………………….….1!

    14. 6P7O89:O8 ;

  • 8/17/2019 Ármas y Explosivos Doc.

    2/26

    1,. ?O-?A8 "A8RA8 @ -TODO8 D D98PARO………………………………………!4

    1/.= Procedi%iento de se*uridad y %edidas preventivas para los %ecanis%os de

    disparos…………………………………………………………………………………………..!4

    10.= Perita(e………………………………………………………………………………………!)

    !.= Artefactos explosivos %ilitares co%unes& %inas y *ranadas…………………….!+

  • 8/17/2019 Ármas y Explosivos Doc.

    3/26

    Naturaleza de los explosivos y sus efectos.

    13.1 Definicin de explosivos.

    Por definición, los explosivos son sustancias que detonan (explotan)cuando se sujetan a impacto, calor o fricción. Estos sufren unarepentina transformación química para formar gases existentes, cuyaexpansión aumenta de diez a quince mil veces en comparación a suvolumen original.

    13.! "aracter#sticas de los explosivos $u#%icos.

    on cuatro características.

    Es necesario que pueda.  !." autoa#astecerse de oxígeno.

      $." producir calor.

      %." gases.

      &." luz.

    13.3 "lasificacin de los explosivos.

    e clasifican de acuerdo con su velocidad de detonación (expresadaen pies o metros por segundo) y con esto, se mide la velocidad de laonda explosiva a trav's de la propia sustancia.

    se clasifican en altos*, #ajos* y primarios*.

    13.4 "aracter#sticas de los explosivos altos& 'a(os y pri%arios.

    e puede decir que los explosivos altos detonan, mientras los

    explosivos #ajos deflagran y los primarios son muy sensi#les.

    +os altos explosivos como la dinamita o el .-.. se transforman desolidos a gases con muca rapidez ya que la onda explosiva viaja atrav's de la sustancia solida de la dinamita o .-.. casiinstant/neamente.

  • 8/17/2019 Ármas y Explosivos Doc.

    4/26

    odo lo contrario ocurre durante la deflagración de un #ajoexplosivo*. Estas sustancias se consumen progresivamente y comoconsecuencia, sufren una transformación relativamente lenta encomparación a los altos explosivos*.

    Por su parte los explosivos primarios* pr/cticamente pertenecen a lafamilia de los altos explosivos, pero se distinguen de estos, por sersumamente sensi#les. Estas sustancias pueden detonarse por mediode calor, flama, sacudimiento, fricción o #ien por cualquiercom#inación de estos factores. +os /cidos de plomo, fulminato demercurio y P.E..-. son algunos ejemplos de explosivos primarios yca#e mencionar que por virtud de su alta velocidad de detonaciónestas sustancias son comunes en los fulminantes para cartucos de

    pistolas, revólveres, rifles y escopetas. Estos explosivos primarios*son capaces de crear una fuerte onda explosiva para producir unadetonación instant/nea en otros explosivos menos sensi#les pornaturaleza.

    13.) Tren de fue*o o tren de arran$ue.

    El tren de fuego se refiere a una serie de explosiones específicamentearregladas para acer estallar un alto explosivo. El tren de fuego de

    una pistola a sido reducido a su mínima expresión y por lo tanto sepresenta para un #uen ejemplo. El fulminante colocado en el casquilloproduce una explosión y flama o llamarada como consecuencia alconvertir la energía mec/nica del martillo en ruido y calor. +a flamaace deflagrar la pólvora, mientras que los gases calientes enexpansión empujan la #ala a alta velocidad a trav's del ca0ón.

    En forma similar, los altos explosivos requieren de un tren de fuegopara detonar y este puede consistir de una simple meca de seguridad(ca0uela), un detonador, y el alto explosivo, sin em#argo, a vecesquiz/s sea necesario aumentar la onda explosiva del detonadorcomplement/ndola con una onda adicional proveniente de otroexplosivo primario*. En estos casos, es com1n el uso de pastillas operdigones de tetritol* (explosivo sensi#le) para que el detonadoraga explotar a esta sustancia en forma de pastillas. 2ajo estas

  • 8/17/2019 Ármas y Explosivos Doc.

    5/26

    circunstancias, am#as ondas, la del detonador y la de tetritol setraslaparían para complementarse.

    13.+ $ue es un detonador& capsula detonante o estop#n.

    on peque0os artefactos normalmente fa#ricados de materialesanticorrosivos como el aluminio o el co#re, aunque con menosfrecuencia tam#i'n son fa#ricados de pl/stico. +a la#or de estospeque0os tu#os consiste en iniciar por medio de su propiaexplosicion, la detonación de altos explosivos menos sensi#les quelos propios detonadores. Estos se inician con facilidad ya que losestopines contienen dos cargas diferentes de explosivos primarios,siendo la primera muy sensi#le al calor y la segunda muy fuerte por

    lo que su poder explosivo se refiere. +o anterior, permite que unafuente de calor #asada en una flama o en alg1n circuito el'ctrico, seasuficiente para iniciar am#as carga, sensi#les del detonador y la ondaexplosiva de este, claro est/, provoca la detonación de la cargaprincipal.

    +os estopines pueden ser mec/nicos o el'ctricos. +a fuente de calorpuede ser la llama que conduce la meca o ca0uela asta la cargasensi#le del detonador o la originada por medio de un circuito el'ctrico

    que comunica su calor a la misma carga.

     +os detonadores que no son el'ctricos, son peque0os tu#os cuyasdimensiones m/s comunes andan aproximadamente por los cincocentímetros de largo y poco m/s o menos un centímetro de di/metro.Por su parte los detonadores el'ctricos consisten tam#i'n enpeque0os tu#os cerrados por uno de sus extremos. 3e esta manera,guardan y protegen su contenido, consistente en un alto explosivoprimario y otro explosivo m/s sensi#le aun

  • 8/17/2019 Ármas y Explosivos Doc.

    6/26

    13.,. -eca de se*uridad y sus caracter#sticas.

     4ordón flexi#le conformado por un n1cleo de pólvora negra recu#ierto

    de papel, varias capas de ilo de algodón, asfalto y cloruro depolivinilo (P54) para garantizar impermea#ilidad y resistencia a laa#rasión. 

    e emplea como medio para iniciar el detonador fijado en uno de susextremos, con un tiempo de com#ustión por unidad lineal suficienterequerido para protección de la persona que realiza la voladura. 3e#emanipularse con sumo cuidado, teniendo en cuenta que es sensi#le#ajo ciertas condiciones, al golpe, fricción, cispa y fuego. Posee unaexcelente impermea#ilidad, #uena resistencia a la a#rasión, tracción yesfuerzos mec/nicos.

    13./. "ordn detonante y sus caracter#sticas.

    El cordón detonante es una cuerda redonda, flexi#le e impermea#le

    eco de varios materiales textiles o pl/sticos que generalmentecontienen un n1cleo central que puede ser de 637, 897, o PE-. +aversión militar norte americana de cordón detonante consiste en unn1cleo de pentraeritratitetetranitrato (PE-), un alto explosivos enpolvo regularmente de color #lanco y tiene una envoltura en pl/sticode color 5E63E, 6:;:, +,

  • 8/17/2019 Ármas y Explosivos Doc.

    7/26

    por pie (fa#ricación 4olom#iana y

  • 8/17/2019 Ármas y Explosivos Doc.

    8/26

    alrededor de C@@ toneladas por pulgada cuadrada (A%B.@&@ g. por

    cm$) en la atmósfera que rodea el punto de la explosión. Estos gases

    en expansión se propagan acia el exterior con velocidades que llegan

    a alcanzar asta !%.@@@ millas por ora ([email protected]$@,F Gilómetros por ora),comprimiendo el aire circundante que forma la onda de presión

    explosiva.

    +a onda de presión explosiva se propaga acia fuera en una formación

    esf'rica como la ola de un maremoto gigante, golpeando y

    destrozando todo o#jeto que encuentra a su paso. 4uanto mayor es la

    distancia que recorre la onda de presión desde el punto de detonación,

    tanto mayor es su desaceleración asta que llega a convertirse en una

    onda sonora y luego a disiparse completamente.

    Esta onda se llama onda de presión explosiva* y forma lo que se

    conoce como frente de coque*. +a tasa de disipación de los efectos

    explosivos es Proporcional a la raíz c1#ica de la distancia entre la

    explosión y el o#jetivo.

    +a presión de la detonación se decae o se disipa r/pidamente y la

    segunda fase es pr/cticamente inmediata o casi conjunta con la fase

    de la detonación, esta es la fase de la propagación de la onda del

    coque y de tensión. 4uando el frente de onda se mueve encontrar/

    discontinuidades e interfaces y en estos puntos, una cierta energía se

    transfiere a trav's y algo se refleja detr/s.

    3urante y despu's de la detonación, la onda de tensión se propaga y

    la alta temperatura y presión de los gases se extienden por las grietasradiales y por cualquier fractura o empalme de la discontinuidad, la

    energía del explosivo tomar/ siempre la trayectoria de menos

    resistencia.

  • 8/17/2019 Ármas y Explosivos Doc.

    9/26

    13.1. Diferencia entre explosin& detonacin y defla*racin.

    na explosión causa ondas expansivas en los alrededores donde seproduce. +as explosiones se pueden categorizar como deflagracionessi las ondas son su#sónicas y detonaciones si son supersónicas(:ndas de coque).

    na detonación es un dr/stico proceso de transformación de laenergía que contiene un material, casi siempre de naturaleza química,que se intercam#ia a elevadas velocidades con el medio adyacente.

     

  • 8/17/2019 Ármas y Explosivos Doc.

    10/26

    13.11 "lasificacin de las explosiones

     

  • 8/17/2019 Ármas y Explosivos Doc.

    11/26

    +a explosión su#siguiente a la detonación de una #om#a atómica tiene

    efectos catastróficos para la zona circundante. +os edificios son

    arrasados por la intensidad de la onda expansiva y por la gran

    cantidad de calor li#erada. +a característica nu#e con forma de ongoque genera, despide restos y material radiactivo asta la atmósfera,

    por lo que origina da0os #iológicos a miles de Gilómetros del lugar de

    la explosión.

    13.13. fectos de las explosiones

    El cam#io de una sustancia explosiva a un estado gaseoso se

    considera como una explosión, la cual en el momento en que se

    desarrolla en su m/xima expresión ace que se originen cam#ios

    fiscos que alteran el estado original de los cuerpos en el medio.

    3e#emos de tener en cuenta que el efecto de las explosiones

    depende #/sicamente de la cantidad y tipo de sustancia explosiva que

    aya reaccionado, del mayor efecto de la explosión depende que se

    den ciertos efectos físicos que trataremos a continuación.

     :26EP6E?I-

    >na sustancia en el momento en que se transforma y produce una

    explosión, esta a su vez origina un aumento de presión con respecto a

    la presión atmosf'rica normal.

    e puede afirmar que un efecto de so#represión no es m/s que la

    acumulación concentrada de la presión normal existente en el medio

    am#iente que por medio de una explosión, ace que por mil'simas de

  • 8/17/2019 Ármas y Explosivos Doc.

    12/26

    segundos esta presión se concentre en determinados lugares,

    comprimiendo los elementos y materias existentes esos sitios,

    caus/ndoles da0os físicos.

    +as ondas de sonido disminuyen su intensidad con la distancia deacuerdo con ciertas leyes de atenuación. +as varia#les de inter's en

    este caso son la so#represión del aire que es equivalente al ruido

    generado por las voladuras, la distancia al punto de detonación y la

    carga m/xima de explosivo por unidad de retardo

    El efecto t'rmico es la producción de calor causado por la explosión.

    El efecto t'rmico varía en función del explosivo detonado, por logeneral un explosivo lento tendr/ un efecto incendiario de mayor

    duración que un alto explosivo. in em#argo, un alto explosivo

    producir/ una temperatura muco mayor. < menos que los materiales

    en cuestión sean muy com#usti#les, el efecto t'rmico ser/

    normalmente insignificante.

    +os efectos t'rmicos generalmente causan menos da0o que los

    efectos explosivos, salvo cuando se emplean mezclas de com#usti#lesidrocar#uritos, aire y los explosivos lentos son de & a $J veces mayor 

    que el calor producido por la detonación de -.

    K >na explosión puede ocurrir tanto al aire li#re a presión atmosf'rica

    constante, como en una c/mara confinada donde el volumen es

    constante. En am#os casos, la reacción li#era la misma cantidad de

    energía, pero un explosivo no. 4onfinado gasta una parte determinada

    de energía al empujar el aire circundante. En una explosión confinada,se dispone de todo el calor li#erado como energía 1til.

     

  • 8/17/2019 Ármas y Explosivos Doc.

    13/26

    Lragmentación

    >na #om#a de fragmentación ordinaria se construye colocando un

    explosivo dentro de un recipiente fr/gil como, por ejemplo, un tu#o de

    metal. El explosivo detonado rompe entonces el recipiente y producefragmentos que son lanzados a gran velocidad dependiendo del tipo

    de explosivo utilizado. Estos fragmentos se propagaran volando en

    línea recta y pueden causar da0os o la muerte a grandes distancias.

     Efecto de concentración

    +as ondas de presión pueden torcerse, deformarse y concentrarse

    re#otando en superficies reflectoras (por ejemplo, #arreras o capas

    t'rmicas atmosf'ricas) para causar un refuerzo de la presión

    explosiva. ales reacciones pueden acer que las ondas de presión

    explosivas se propaguen a distancias extraordinarias. +as inversiones

    de la temperatura atmosf'rica de #aja altura pueden ocasionar un

    efecto de concentración importante y una desviación de los vientos

    fuertes pueden provocar una concentración a favor del viento.

    :nda de coque

    +a r/pida expansión de los materiales expulsados por la explosión

    produce un impulso de altas presiones, tam#i'n llamado onda de

    coque, que se mueve desde el lugar de la detonación acia fuera con

    muca rapidez.

    +a r/pida expansión de la #ola de fuego genera una onda de coque

    como cualquier explosión, pero de una potencia muy superior, ya que

    puede aplastar o #arrer elementos da0/ndolos muy seriamente odestruy'ndolos por completo, ya que m/s que HempujarH por su

    duración lo que ace es estrujar.

     

  • 8/17/2019 Ármas y Explosivos Doc.

    14/26

    :nda sonora

    +a onda sonora es un peque0o exceso de presión que transmite con

    una velocidad solo dependiente de la naturaleza del medio en que se

    propaga. En una mezcla de gas oxídrico dica velocidad de la ondasonora sería de B!& mMseg, a cero grados centígrados.

    Presión impelente

    +a onda de presión impelente se forma en el instante de la detonación

    y comprime la atmósfera que la rodea. Este aire comprimido se

    conoce como el frente de coque y es el frente de la onda de presión

    impelente. Esta onda es el m/s potente y destructivo de los efectos

    producidos por la detonación de los altos explosivos.

    Este efecto generado por la onda explosiva desplaza todo elemento

    que se encuentre u#icado cerca de la detonación del explosivo,

    dependiendo del poder del explosivo podr/ romperlo o simplemente

    cumplir/ con la función de desplazarlo del sitio.

     

    Presión depresiva

    +a onda de presión depresiva sigue a la onda impelente y forma un

    vació parcial, lo que ace que el aire comprimido y desplazado invierta

    su marca y se precipite acia llenar 'l vació creado por la onda de

    presión impelente. Esta precipitación acia dentro del aire desplazado

    mover/ tam#i'n los

    :#jetos que encuentre en su camino acia el punto de detonación.

     

  • 8/17/2019 Ármas y Explosivos Doc.

    15/26

    Presión incidente

    +a presión incidente es la presión que viaja en /ngulos rectos (F@

    grados) en dirección de la trayectoria del frente de coque. >na

    persona que se encuentre de pie detr/s de una #arrera en la línea dela trayectoria del frente de coque de la explosión experimentaría una

    presión incidente.

     

    Presión din/mica

    >na presión din/mica es el resultado de la velocidad de fuertes

    vientos y la mayor densidad del aire detr/s del frente de coque. 

  • 8/17/2019 Ármas y Explosivos Doc.

    16/26

    producir/n la misma reflexión de la misma onda incidente. Esto se

    de#e a que la onda de coque explosiva viaja a una velocidad m/s

    r/pida que el tiempo de respuesta de la superficie reflectora. Por

    consiguiente, la onda se a reflejado y se a disipado antes de que laestructura expuesta pueda responder al incidente experimentado.

    14. 6P7O89:O8 ;

  • 8/17/2019 Ármas y Explosivos Doc.

    17/26

    como poco sensi#le, derivado del car#ón de coque, pero tam#i'n sepuede producir sint'ticamente a partir del petróleo y algunos otrosidrocar#uros, el color del .-. suele ser de amarillo ligero a un caf'claro, pero su exposición al sol lo puede tornar caf' o#scuro, alexplotar, su velocidad de detonación puede ser asta de C,@@@ metrospor segundo

    14.4.= AN>O

    4onsiste en una mezcla de nitrato de amonio y com#ustóleo, seconoce desde ace muco tiempo en el mundo de los explosivos, yaque este nitrato se viene preparando desde mediados del siglo 7?7.in em#argo, este producto se caracteriza por ser exageradamenteinsensi#le e igroscópico, lo que le limita para mucas operaciones

    en las cuales se requiere el uso de los explosivos. < pesar de ser elmenos sensi#le de los explosivos, el eco de que a#sor#e umedadcon muca facilidad. +o ace peligroso en presencia de algunosmetales. 6eacciona con el co#re para formar un nitrato, sumamentesensi#le que lo convierte en un explosivo primario, tan peligroso ydelicado.

    14.).= Nitro*licerina

    Es un alto explosivo sumamente poderoso y sensi#le, a tal grado, que

    por muco tiempo no se encontró ning1n uso pr/ctico para estelíquido viscoso color /m#ar, independientemente de su sensi#ilidad engrado superlativo, se puede decir que la sustancia es impredeci#le yaque en ocasiones a estallado sin ninguna causa aparente. uvelocidad de detonación es de un poco menos de los J,@@@ metros por segundo. +o que lo coloca en la misma categoría de la ciclonita(6.3.7) o el P.E..-.

    El famoso

  • 8/17/2019 Ármas y Explosivos Doc.

    18/26

    14.+.= P..T.N.

    El penterytetranitrato* com1nmente llamado P.E..-., es uno de losm/s fuertes altos explosivos en existencia.

  • 8/17/2019 Ármas y Explosivos Doc.

    19/26

    químicas se refiere. u transporte es muy seguro y se puede destruirpor com#ustión sin peligro de que explote.

    14./.= explosivos de relleno& explosivos para rescate& operaciones

    su'acu5ticas& explosivos pl5sticos y explosivos flexi'les

    etrinol etrylO com1nmente se usa como refuerzo* para la explosióndel detonado. Es de color amarillo originalmente, pero se torna gris*cuando se le a0ade grafito para evitar la acumulación de electricidadEst/tica.

     cido PiericoMmelinitaO relleno com1n para proyectiles explosivos,usados durante la primera guerra mundial. Es de 4olor crema oamarillo, ligeramente igroscópico y con #uenas características por loque a su esta#ilidad química se refiere.

    8.-.3. 2uen material de refuerzo que no reacciona al entrar encontacto con los metales. +igeramente igroscópico pero de excelenteesta#ilidad química. u color va del amarillo al naranja y es solu#le enacetona.

    orpezM.P.7. explosivo para operaciones su#acu/ticas de color gris,corroe el latón, no es igroscópico lógicamente y goza de #uena

    esta#ilidad química. 4ontiene 637, .-.., polvo de aluminio y cera.

  • 8/17/2019 Ármas y Explosivos Doc.

    20/26

    9inolM9inol $O 4ontiene nitrato de amonio, .-.. y aluminio. Es decolor gris, sumamente igroscópico y carece de esta#ilidad químicaya que se deteriora r/pidamente al estar almacenado. Es solu#le enacetona y corroe el latón y el acero cuando se umedece

     nalto explosivo color caf' o#scuro que forma sales peligrosas cuando

    entra en contacto con el co#re o el esta0o. Es altamente igroscópicoy carece de esta#ilidad química como solvente se puede usar tanto elagua como la acetona.

    ipo JJ Perclorato de amonio, silicones y diversos com#usti#les. Esde color gris o#scuro, no reacciona ante la presencia de los metales,pero es igroscópico y no goza de #uena esta#ilidad química. olu#leen agua, alcool y acetona. 9uy sensi#le al fuego, por lo que nunca sede#e quemar al intentar destruirlo.

    2aratolO otro alto explosivo a #ase de .-.. y otros ingredientes. 5adesde el color paja asta el amarillo cillante. -o reacciona ante laspresencias de metales. ampoco es igroscópico y goza de excelenteesta#ilidad química.

  • 8/17/2019 Ármas y Explosivos Doc.

    21/26

    #lanco, exaniteD color gris verdoso, tridete o sellite, amarillo o colorcrema, trimoniteD tam#ien crema o amarillo, pentoliteD contiene P.E..-.y .-.., color gris o amarillo

    El 8exanite*, mencionado dentro del grupo de explosivos anterior,deflagra violentamente y al entrar en contacto con la piel causa unadermatitis aguda.

    1). 9ND

  • 8/17/2019 Ármas y Explosivos Doc.

    22/26

    1+. D8TRna #om#a es un dispositivo explosivo, es un recipiente lleno dematerial explosivo, dise0ado para causar mayor destrucción cuando seactiva y provoca severos da0os materiales y umanos. 8ay diferentestipos de #om#as, con reloj con sensores de presión o que se activarana trav's de un control remoto.

  • 8/17/2019 Ármas y Explosivos Doc.

    23/26

    1,. ?O-?A8 "A8RA8 @ -TODO8 D D98PARO.

    2om#as caserasO

    on aquellas que son fa#ricadas sin necesidad de intervención de

    demasiados conocimientos y materiales, siendo su dise0o m/spopular. +as mezclas pueden ela#orarse con sustancias que tengan asu alcance al igual que los dispositivos a utilizar para activar el iniciode la explosión y que los contenedores que los confinan.

    Q +os artefactos explosivos requieren de un dispositivo parafuncionar llamado mecanismo de disparo.

    Q El m'todo de disparo es la acción que se ejecuta, pero est/relacionada con la pieza.

    +os diferentes mecanismos de disparo sonO

    Q "irón o jalón.Q "Presión.Q "+i#eración de presión.Q "+i#eración de tensión.Q "iempo de retardo.Q "El'ctrico"miscel/neo.

    1/.= Procedi%iento de se*uridad y %edidas preventivas para los%ecanis%os de disparos.

    Existen cuatro normas de seguridad imprescindi#les para evitar accidentes con armas de fuegoO!. tratar siempre las armas como si estuvieran cargadas.$. nunca dirigir la #oca del arma acia una persona.%. mientras no se use, mantener el arma descargada, con el cerrojoa#ierto o el tam#or volcado.

    &. nunca poner el dedo so#re la cola del disparador (gatillo).

    3urante el trasladoO >n arma de fuego se transporta en su funda, cajao portafolios, descargada, con su cargador separado y sin cartucosen 'l.Por ning1n motivo se la llevar/ adosada al cuerpo, aunque est'descargada.

  • 8/17/2019 Ármas y Explosivos Doc.

    24/26

    iempre de#er/ llevarO acreditación de identidad, credencial delegítimo usuario, y tenencia del arma que se traslade.

    3urante la limpiezaO +as armas de fuego de#en limpiarse cada vez que

    se utilicen en la pr/ctica de tiro o caza deportiva. 3urante su limpieza,no de#er/ tenerse munición en la misma mesa donde se tra#aja con elarma, ya que se corre el riesgo de cargarla inconscientemente, lo quepodría derivar en un accidente.

    Para efectuar la limpieza es recomenda#le seguir las instrucciones einformación #rindada por el manual del usuario, empleando losproductos especificados en el mismo, a los fines de mantener el armaen el estado de funcionamiento adecuado y conservar las condicionesoriginales de seguridad.

    >na vez limpia, el arma de#e guardarse descargada, #ajo llave, fueradel alcance de los ni0os.

    10.= Perita(e.

    Estudios de casos de explosionesQ Esta especialidad se a#oca a la investigación t'cnica de las

    explosionesD recordando que una explosión es la acción y efecto

    de una producción s1#ita de gases, con estruendo, producto dela transformación de una sustancia explosiva. En teoría es unacom#ustión r/pida, superior a los $@@@ mMseg.

    El Perito en explosivos aplica en el lugar investigado un procedimientológico, secuencial y sistem/tico, orientado a la #1squeda de indicios,levantamiento de muestras, determinar los alcances destructivos ytodo aquello que sirva para la identificar los motivos del evento, inclusoaclarar si se trata de un eco doloso.

    Podemos nom#rar, Peritajes so#reOQ "3eterminación de la causa de la explosión.Q "6econocimiento del ipo de ExplosiónO 9ec/nica, química,

    nuclear, por acumulación de gases, etc.Q "3eterminación del tipo de iniciador.Q "Luncionamiento del artefacto, explosivo

  • 8/17/2019 Ármas y Explosivos Doc.

    25/26

    Q "8acer la clasificación del grupo de explosivos seg1n lassustancias químicas.

    Q "6ecolección de indicios y muestras en la escena de laexplosión.

    Q "5erificación de la zona afectada en las explosiones.Q "?dentificar el cr/ter explosivo.Q "3eterminar los efectos primarios y secundarios de una

    explosión.Q "?ntervención en casos de pirotecnia yMo artefactos de fa#ricación

    casera.Q "3eterminación del vencimiento o no de un explosivo.

    "

  • 8/17/2019 Ármas y Explosivos Doc.

    26/26

    u material de fa#ricación puede ser de fierro, acero, #ronce, lamina,de materiales sint'ticos y de cer/mica. u forma puede ser de #arrilito,#astón, cilíndricas, ovaladas y esf'ricas. +os tipos de funcionamientoson de percusión, tiempo o retardo y mixto.

    +as minas son artefactos explosivos desarrollados para uso militar,tienen como finalidad negarle el paso al enemigo. -os son paraarrojarse. Existen diferentes tipos de minasO "3e re#oteO para explotar en el aire.

     "3e saturaciónO suspendidas por encima de la superficie. "