7

Click here to load reader

Arnal ballester

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Arnal ballester

Arnal Ballester

Escrito por Banco del Libro Para los que trabajamos en el mundo de los libros para niños Arnal Ballester se ha convertido en una referencia importante que va más allá de las fronteras de Cataluña. Su estilo gráfico irreverente otorga a sus libros un sello inconfundible a todos sus libros: no es difícil reconocer sus acrobáticos personajes en un mundo de estridentes colores, movimiento y humor. Es un gran placer contar con su colaboración para GRETEL, donde comenta cómo decididamente no hizo concesiones para los más pequeños al hacer No tinc paraules y Chamario. Arnal Ballester es licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona. Cursó estudios de arte en l'Escola Massana y en la Escola d' Arts

Applicades i Oficis Artístics, de Barcelona. Este talentoso ilustrador ha dedicado la mayor parte de su carrera al campo editorial. Ha ilustrado más de 50 títulos para grandes y chicos. Tiene un amplio trabajo dentro del mundo de la prensa gráfica, pues ha ilustrado para diarios como Mundo Diario, Diari de Barcelona, El Periódico, La Vanguardia, El Mundo y El País, como para varias revistas. Así mismo, Arnal Ballester ha realizado numerosos carteles y participado en varias exposiciones colectivas de ilustración. Actualmente es profesor de ilustración en l'Escola Massana de Barcelona. Su obra lo ha hecho merecedor del Premio Nacional del Ministerio de Cultura a las mejores ilustraciones de libros infantiles y juveniles (1993), el Illustrators of the Year Award de la Fiera del Libro per Ragazzi-UNICEF (1994) y el Premio de la Crítica Serra d'Or (1995). No tinc paralures ha sido reconocido por Los mejores libros para niños y jóvenes del Banco del Libro (2000), seleccionado como White Raven (Mirlo blanco) por la Internationale Jugend Bibliothek de Munich (1999) y por el Salon du Livre de Jeunesse de Montreuil (2001).

Ilustrando sin niños delante

Escrito por Arnal Ballester Cuando ilustro libros para niños procuro olvidar un precepto no escrito según el cual se debe ilustrar pensando en los niños. Ilustramos como hablamos y los adultos cuando nos dirigimos a algún menor, conscientes de que lo hacemos, tenemos inclinación a sobreactuar y a aflautar la voz. Y si además creemos saber todo lo que hay que saber sobre las etapas del desarrollo cognitivo, convenientemente subdivididas en bienios, años y hasta meses, a la gesticulación y cambios de voz añadimos un tono de suficiencia muy molesto. Como dice mi buen amigo y excelente editor Vicente Ferrer, tendemos a considerar la

Page 2: Arnal ballester

infancia como una discapacidad y ahí radica que el mundo de la literatura infantil esté lleno de ilustradores e ilustradoras de aflautado, que al fin y al cabo los niños aceptan bien y hasta celebran porque ya están acostumbrados a que los adultos empiecen a comportarse de forma excéntrica en cuanto se les acercan.

Hay sin embargo otra manera de trabajar que consiste en sacar a los niños del campo de visión y concentrarse en el texto, en la historia. A pesar de lo que pueda parecer no es lo mismo, incluso diría que es lo opuesto. Porque la categoría niño es una abstracción, sin embargo una historia es muy concreta. Así he tratado siempre de hacerlo, a veces sin éxito, del mismo modo que no siempre que hablo con un niño o una niña evito hacer el ridículo. Creo que dos de mis obras muestran razonablemente bien esta forma de entender el trabajo del ilustrador. Una es No tinc paraules y la otra Chamario. La primera es una narración propia estrictamente visual, sin texto de referencia. La segunda son las ilustraciones de unas rimas para niños de Eduardo Polo, heterónimo ocasional del poeta venezolano Eugenio Montejo. En el primero partí de una línea argumental muy simple: el guardián de un mapa inicia un viaje en un barco-circo en el que se enfrenta a la misteriosa desaparición de la cabeza del ilusionista. A partir de ahí dejé que las imágenes se organizaran según su propia lógica y con toda arbitrariedad. Lo único deliberado, aparte del esqueleto argumental, era provocar por medio de la ambigüedad de las imágenes, que el lector, construyera su propia versión de los hechos, incluso que ignorara mi historia y creara la suya propia. En Chamario me planteé la posibilidad de dar forma visual a las imágenes contenidas en los mismos textos de Polo-Montejo, que es la manera más cómoda y, vale decir, menos interesante de ilustrar poesía. El escritor juega en ese libro desmontando las palabras, creando paradojas, componiendo ritmos verbales, suscitando choques de significados… en suma recurre a elementos esenciales del lenguaje y de la propia poesía. Y al fin consideré que la única forma de respetar al poeta, de no interferir en su labor y de ofrecer algo propio al lector era tomar su mismo camino pero en el reino propio de las imágenes, sin detenerse en las situaciones ni en las anécdotas literarias. Lo primero que tienen en común las ilustraciones de ambos libros es que parten de la respuesta más automática posible a ciertos estímulos suscitados por las referencias. Es decir, dejé vía libre a asociaciones aparentemente peregrinas e incluso a las obsesiones más personales. No renuncié en absoluto a contradecir el texto que también es una forma de reconocer su significado. Evité disfrazarme de niño de ahora, cuyas vivencias incluyen otras formas, otros héroes, hasta otro sentido de los colores. No rehuí la presencia del erotismo y de la agresividad esencial que aparecía en las historias porque ambos elementos conforman también el comportamiento infantil para desgracia de los que creen en el buen (y aburrido) salvaje. En suma intenté ofrecer lo que soy y lo que tengo, ni más ni menos. Creo que la ventaja del intento es que genera una gran diversidad de niveles en las ilustraciones así creadas. He tenido que escuchar a menudo el reproche de haber hecho ilustraciones demasiado complejas para un niño. Como si los niños no se movieran en

lápiz

Page 3: Arnal ballester

un mundo complejo que incluye entre otros los actos de los adultos. A ese mundo responden con sus propios medios demostrando una gran capacidad para captar el significado de los silencios, sobre todo de los silencios, y seleccionar de entre la complejidad aquello que les resulta más útil. De este modo ha pasado lo que tenía que

pasar: a algunos niños les gustan esos libros y a otros no. Algunos entienden casi todo, otros parte, algunos nada y el resto lo que les da la gana. En otras palabras, es la propia historia la que selecciona su público –con el permiso de distribuidores, padres y pedagogos- y no un estereotipo de público el que dicta la historia. En ambos libros aparecen, decía, elementos que podríamos calificar de agresivos o eróticos. Se me ocurre pensar en la misma idea central de No tinc paraules que es una decapitación y en otros muchos elementos de despiece humano que aparecen en la historia. También en Chamario encontramos entre otros a un alacrán involuntariamente asesino y a un locutor televisivo balaceado por lo que hoy llamaríamos fuego amigo (el amigo es el Soldadito de plomo). En este último libro aparece de repente una paloma núbil con un liguero rojo, prenda que lucen también algunos personajes femeninos de No tinc paraules. Aunque semejantes piezas nunca han alterado mi ánimo lo más mínimo, lo confieso, forman parte del imaginario erótico de mi generación (y de muchas otras) y a la vez resultan bien extraños para un niño actual. Su presencia no les agita más que el armiño del rey. Pero he podido comprobar que a algunos niños si les crea una grata desazón y un cierto rubor el vuelo del protagonista de No tinc paraules agarrado al vello axilar de una trapecista entrada en carnes. También el reencuentro del cuerpo del ilusionista con su cabeza alivia la pequeña dosis de angustia provocada por tan extraordinaria mutilación en un ser vivo. Que nadie piense de todo lo dicho que esos libros son un compendio de maldades. Sólo he comentado algunos fragmentos que conviven con otros más plácidos y benévolos y hasta puede que para mi vergüenza con algún detalle cursi. Intento que en mi trabajo se filtre libremente también lo inconveniente, lo escatológico, lo desagradable. ¿Podría ser de otro modo? Las imágenes de los libros como los juegos son ese espacio en el que podemos enfrentarnos a todo y aprenderlo todo sin pagar las consecuencias. Sin eso, ni los juegos, ni los libros, ni por supuesto sus ilustraciones, tienen ningún sentido. Bibliografía Escrito por Banco del Libro AUTOR E ILUSRADOR, BASE DE DATOS CIDLIL BANCO DEL LIBRO NO TINC PARAULES / Arnal Ballester; Ilust: Arnal Ballester .-- 1ra. ed .-- Valencia (España) : Media Vaca, 1998.-- [105] p. Il; Color; Original; Español ISBN 84-930221-0-1 Recomendado por el Banco del Libro

Page 4: Arnal ballester

El dibujo es otra de las formas que asume el pensamiento para hacerse presente entre nosotros y en nuestra vidas. Esto puede experimentarse con este libro henchido de imágenes que cuentan una historia repleta de digresiones, de dislocaciones temporales y de regodeos en la propia presencia virtuosa del dibujo. Como no hay palabras que armen el relato, el discurso dibujístico se torna en protagonista de un cuento que hace referencia al mundo circense, a la vida aburrida de un ciudadano común y corriente y a un barco que atraca en un puerto citadino. La pródiga iconografía de este libro remite a elementos de la escuela catalana de ilustración, al constructivismo ruso, al cine y al lenguaje de los cómics. R.E. Ganador en Los mejores libros para niños y jóvenes 2000 LOS GUISANTES MARAVILLOSOS / Ilust: Arnal Ballester; Adapt: Francesc Bofill; Trad: Joan Bofill .-- 1ra. ed .-- Barcelona (España) : La Galera, 1993.-- [22] p. Il; Color; t; Español.-- (La Galera popular, 12) ISBN 84-246-1932-3 ALIBI O LA ESCAPADA / Susie Morgenstern; Gill Rosner; Ilust: Arnal Ballester; Trad: Pablo Valero Buenechea .-- 1ra. ed .-- Barcelona (España) : Pirene, 1988.-- 139 p.Il; t; Español.-- (Rocaforte, 12) ISBN 84-7746-050-6 UNA DULCE MIRADA / Montserrat Ginesta; Ilust: Arnal Ballester .-- 1ra. ed .-- Barcelona (España) : Destino, 1992.-- 24 p. Il; Color; Cuadrado; Español.-- (Los artísticos casos de Fricandó, 2) ISBN 84-233-2233-5 Recomendado por el Banco del Libro Libro perteneciente a la colección Los artísticos casos de Fricandó . Montse Ginesta y Arnal Ballester presentan en esta ocasión un caso de misterio e intriga en el marco del cubismo sobre una estatua que es capaz de comunicar sus pensamientos a través de sus ojos. Interesantes ilustraciones fundamentadas en el cubismo realzan el relato. M.E.S. ANA ESTA FURIOSA / Christine Nöstlinger; Ilust: Arnal Ballester; Trad: Carmen Bas Alvarez .-- 1ra. ed .-- Madrid (España) : SM, 1992.-- 59 p. il; Color; Español.-- (El barco de vapor : Blanca, 49) ISBN 84-348-3773-0 Recomendado por el Banco del Libro CABELLOS DE ORO / Ilust: Arnal Ballester; Adapt: Marta Mata .-- 1ra. ed .-- Barcelona (España) : La Galera, 1994.-- 22 p. Il; Color; Empastado; Español.-- (LaGalera popular, 4) ISBN 84-246-1924-2 Recomendado por el Banco del Libro Cabellos de Oro entra a la casa de los tres ositos, prueba la sopa, prueba la silla, y

Page 5: Arnal ballester

finalmente se queda plácidamente dormida en la cama del más pequeño... Interesante adaptación del cuento clásico que toma vida con las geométricas y enérgicas ilustraciones de Arnal Ballester. El agradable diseño de esta colección y las innnovadoras soluciones gráficas distinguen a esta Cabellos de Oro de las abundantes versiones que se han editado. M.E.S. EL OSO PUDEROSO / Gabriela Keselman; Ilust: Arnal Ballester .-- Madrid (España) : SM, 1995.-- 30 p. Il; Color; Español.-- (Los piratas, 29) ISBN 84-348-4682-9 UN HOMBRE DENTRO DEL RELOJ / Toni Matas; Ilust: Arnal Ballester; Trad: Toni Matas .-- Barcelona (España) : Junior, 1993.-- 34 p. Il; Traducción Color Apaisado Empastado Glasé; Español.-- (Ciempiés : El arca de junior) ISBN 84-478-0051-2 UN PROBLEMA DE NARICES / Jaume Ribera; Ilust: Arnal Ballester .-- 1ra. ed .-- Madrid (España) : Anaya, 1997.-- 93 p. Il Color Original; Español.-- (El duende verde, 98) ISBN 84-207-7559-2 Recomendado por el Banco del Libro Las vacaciones se convertirán para Jorge en una aventura detectivesca, al mejor estilo de su personaje literario favorito. Muchas cosas cambiarán después de este viaje. C.S. LA CESTA DEL HADA / Ilust: Arnal Ballester; Adapt: Roser Ross .-- 1ra. ed .-- Barcelona (España) : La Galera, 1994.-- [27] p. Il; Color; t; Español.-- (LaGalera : Saco de hadas, 4) ISBN 84-246-4704-1 Recomendado por el Banco del Libro Postulado en Los mejores libros para niños y jóvenes 2000 LA MOPREA / Ilust: Arnal Ballester; Adapt: Gabriel Janer Manila; Trad: Enric Batiste .-- 1ra. ed .-- Barcelona (España) : La Galera, 1995.-- s/n Il; Color; Rectangular; Empastado; Cosido; Glasé; T; Español.-- (El saco de : Dragones)ISBN 84-246-4709-2 EL DUENDE LABORIOSO / Ilust: Arnal Ballester; Adapt: Teresa Duran; Trad: Mario Merlino .-- 1ra. ed .-- Barcelona (España) : La Galera, 1996.-- s/n Il; Color; Rectangular; Cosido; Empastado; Glasé; T; Español.-- (El saco de : Enanos) ISBN 83-246-4718-1 Recomendado por el Banco del Libro Postulado en Los mejores libros para niños y jóvenes 1999 Cierto día un joven salva de la muerte a un petirrojo, que trasnformado en rana, se revela como un duende y le retribuye su noble acción, ayudándolo a conquistar a la

Page 6: Arnal ballester

bella Bárbara. Excelente relato basado en una leyenda bretona, que a pesar de presentar errores tipográficos proporciona una divertida lectura y unas ilustraciones que realzan el trabajo editorial J.M.V. MADISU: BASADA EN UN RELATO DE FRANK ABU SIDIBE / Christine Nöstlinger; Ilust: Arnal Ballester .-- 1ra. ed .-- Madrid (España) : Gaviota, 1997.-- 59 p.Il; Color; Original; Español.-- (Gaviota junior) ISBN 84-392-8729-1 Recomendado por el Banco del Libro Postulado en Los mejores libros para niños y jóvenes 2000 Historia de la tradición oral musulmana que recrea el cuento de Cenicienta, esta vez ayudada por un león y otros animales. En las ilustraciones se refleja un trabajo de investigación. C.S. BASE Y EL GENERADOR MISTERIOSO / José Antonio Millán; Ilust: Arnal Ballester .-- 1ra. ed .-- Madrid (España) : Siruela, 2002.-- 120 p. 22.5 cm il, color Original; Español.-- (Las tres edades : De 10 en adelante, 89) ISBN 84-7844-601-X Recomendado por el Banco del Libro Aventura digital, en un mundo de ordenadores. Todo sobre un mundo virtual con personajes que viven dentro de las computadoras: bases de datos, CPU, antivirus, etc. S.C. UN COCODRILO BAJO LA CAMA / Mariasun Landa; Ilust: Arnal Ballester .-- 1ra. ed .-- Madrid (España) : SM, 2004.-- 60 p. 19 cm; il; original; Español.-- (El barco de vapor : Roja, 159) ISBN 84-348-9880-2 CHAMARIO / Eduardo Polo; Prefacio: Eugenio Montejo; Ilust: Arnal Ballester .-- 1era. ed .-- Caracas (Venezuela) : Ekaré, 2004.-- 48 p. Il, Color; 15.5 cm; Original; Español ISBN 980-257-278-0 Recomendado por el Banco del Libro Los niños, al irse adueñando del lenguaje, suelen divertirse jugando con las palabras, las sílabas y los sonidos. En Chamario, el conocido poeta venezolano Eugenio Montejo bajo el heterónimo de Eduardo Polo, se hace cómplice de los muchachos al ofrecer una colección de poemas infantiles. Cada uno de ellos proporciona una variedad distinta de malabarismos de la palabra: intercambio de vocales, separación de sílabas, palabras escritas al revés, y un sinfín de vericuetos más. Al barajarse palabras, sílabas y letras, el resultado, como es de esperarse, es una suerte de sinsentido en la gran tradición del nonsense que hace de cada poema un pequeño mundo con su propia lógica. Las imágenes de Arnal Ballester, impactantes en el juego con las formas y el uso del color, acompañan estas travesuras verbales con acrobacias visuales, alegres y llenas de humor. A.T.

Page 7: Arnal ballester

Ganador en Los mejores libros para niños y jóvenes 2005 SAPIENCIA Y ARTIMAÑAS DE BIRBAL, EL RAJA / Patrice Favaro; Ilust: Arnal Ballester; Trad: Arturo Vázquez Barróm; Roberto Rueda Monreal .-- 1ra. ed .-- México D.F. (México) : Tecolote, 2004.-- 116 p. 17 cm; il, color; traducción; Español; ISBN 968-7381-75-2 Recomendado por el Banco del Libro Postulado en Los mejores libros para niños y jóvenes 2006 Birbal, es el sabio consejero indio del rey Moghol Akbar, a través de 42 historias cortas descubriremos que gracias a la astucia, Bribal logra solucionar la peliagudas situaciones de la corte del rey. M.M.