14
ARQUIDIÓCESIS DE TIJUANA “AÑO SACERDOTAL 2009 – 2010“ HORA SANTA SACERDOTAL La fidelidad de Cristo, la fidelidad del sacerdote. 1

ARQUIDIÓCESIS DE TIJUANA “AÑO SACERDOTAL · ... De la primera carta del ... cielo ni en la tierra ni debajo de la tierra, podía ... de los cuatro seres vivientes y de los ancianos,

Embed Size (px)

Citation preview

ARQUIDIÓCESIS DE TIJUANA 

 

 

“AÑO SACERDOTAL 2009 – 2010“ 

 

 

 

 

HORA SANTA SACERDOTAL 

 

 

 

La fidelidad de Cristo, la fidelidad del sacerdote. 

1  

Icono de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote 

 

     Todo Icono tiene como trasfondo la gloria Tabórica, pues las imágenes se pintan sobre la hoja de oro que  representa el  resplandor del  santo  rostro de  Jesucristo en el Tabor, nosotros al contemplarlo y  leerlo, no hacemos otra cosa que ponernos en presencia del Transfigurado y llenarnos de estupor como Pedro, Santiago y Juan (Mateo 17, 1‐2). 

     Este  sagrado  Icono  es  la  representación  de  Cristo  Pantocrátor  (todopoderoso, omnipotente) y a su vez es  Jesucristo Sumo y eterno Sacerdote, “Mediador de  la nueva Alianza” (Hebreos 9, 15). 

     Porque “Cristo no se confirió a sí mismo  la dignidad de sumo sacerdote; se  la otorgó quien le había dicho: “Tu eres mi Hijo, yo te he engendrado hoy”. O como dice otro pasaje de la Escritura: “Tú eres sacerdote eterno, como Melquisedec” (Hebreos 5, 5‐6). 

     La  representación  del  Señor  Jesús  para  simbolizar  su  sacerdocio  es  con  vestiduras litúrgicas, comunes a los obispos y presbíteros para la celebración eucarística: alba, estola y casulla, con una característica que es la de tener al centro la imagen de un pelícano que nos recuerda el hermoso himno eucarístico: “Oh  Jesús piadoso pelícano” por  lo tanto el que se nos da como alimento. 

     El  Sacerdocio  de  Cristo  es  el  punto  central,  por  ello  del  lado  izquierdo  (lado  de  la epístola  antiguamente)  se  representa  la Antigua Alianza  con  el  sacerdote Melquisedes, como  cuando  en  la  Plegaria  Eucarística  #1,  le  pide  a  Dios  que, mire  con  bondad  esta ofrenda y la acepte como la obligación pura de tu sumo sacerdote Melquisedec. 

     Al lado derecho (lado del evangelio antiguamente) el santo Cura de Ars (san Juan María Vianney), representando la nueva Alianza que todos los días ofrece la iglesia “porque nos haces dignos de servirte en tu presencia” como se ora en la Plegaria Eucarística #2. 

     Inmediatamente debajo de Cristo está el altar, ya que  la carta a  los Hebreos también dice que Cristo  es  la Víctima,  el  Sacerdote  y  el Altar; el  ara de  la  cruz de  la que  Jesús pendía, se representa en la casulla, y tiene como base y origen el altar santo en el que se ofrece el sacrificio de Cristo. 

     El altar está recubierto con el mantel blanco significando con ello, que está preparado para el banquete pascual del cual deben participar los miembros de la Iglesia. Ahí está el pan de vida y el cáliz de eterna salvación, Jesucristo a quien celebramos en la eucaristía y al cual adoramos en su presencia manifestada en el Santísimo Sacramento del Altar.   

2  

 

HORA SANTA PARA “EL AÑO SACERDOTAL“  

CON LITURGIA DE LA PALABRA DE DIOS   

I. EXPOSICIÓN  1. El ministro con el paño de hombros color blanco trae el Santísimo Sacramento del lugar de  la  reserva y  lo coloca en  la custodia que estará en el altar sobre un mantel blanco y corporal del mismo color previamente extendido. Se emplean cuatro o seis cirios. 

Mientras tanto el pueblo congregado entona el himno eucarístico Pange  lingua, u otro canto adecuado, y el ministro inciensa el Santísimo Sacramento.  II. ADORACIÓN  2. Monición introductoria  

El Papa Benedicto XVI ha convocado un “Año Sacerdotal”, para que todos oremos por los sacerdotes que realizan en medio de nosotros su tarea de hacer presente a Cristo el Buen Pastor en la comunidad cristiana. 

Los  sacerdotes  elegidos  por  Cristo,  para  hacer  las  veces  de  Cristo  Maestro, Sacerdote y Pastor, celebran el culto divino. Principalmente celebrando  la eucaristía que nos nutre en  la fe, transmiten  la Palabra de Dios con alegría y deben vivir de tal manera que crean lo que leen en la Escritura, enseñen lo que creen y practiquen lo que enseñan. 

Por ellos y por  la abundancia de vocaciones al presbiterado oremos  todos como Iglesia, Pueblo de Dios.  O bien:  

Nos  hemos  reunido  en  esta Hora  Santa,  para  orar  por  los  sacerdotes  y  por  las vocaciones al presbiterado, para que el dueño de  la mies envíe suficientes obreros, para apacentar al rebaño.  

Los sacerdotes a la manera de Cristo conducen a la familia cristiana como pastores, pues Dios  Padre,  por medio  de  la  unción  de  Cristo  y  en  el  Espíritu  Santo,  los  invita  a enseñar para que presentemos ante Cristo Eucaristía, Pan de Vida, todas estas intenciones y necesidades.       

3  

3. Alabanza trinitaria  Celebrante: Bendito sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que en su designio amoroso ha querido que su Verbo se hiciera carne y habitara en medio de nosotros.  Todos: Bendito seas por siempre, Señor.  Celebrante: Bendito sea nuestro Señor Jesucristo, que por amor nos ha dado la vida divina y ha querido permanecer en medio de nosotros en el sacramento de su Cuerpo y de su Sangre.  Todos: Bendito seas por siempre, Señor.  Celebrante: Bendito sea el Espíritu Santo, Consolador, por cuya acción este Sacramento del Sacrificio de Cristo es para nuestro bien el memorial de la Alianza eterna.  Todos: Bendito seas por siempre, Señor.  Breve silencio.   4. Escucha de la Palabra de Dios  

A. PRIMERA LECTURA  Fuera del Tiempo Pascual  

a) Del libro del Génesis (14, 18‐20)  En aquellos días, Melquisedec, rey de Salem, presentó pan y vino, pues era sacerdote del Dios altísimo, y bendijo a Abram, diciendo: “Bendito sea Abram de parte del Dios altísimo, creador de cielos y tierra; y bendito sea el Dios altísimo, que entregó a tus enemigos en tus manos”.  Y Abram le dio el diezmo de todo lo que había rescatado. Palabra de Dios.    

4  

O bien:  

b) De la primera carta del apóstol san Pablo a Timoteo (4, 12‐16)  Querido hermano: Que nadie te desprecie por tu juventud.  Procura ser un modelo para los fieles en tu modo de hablar y en tu conducta, en el amor, en  la  fe y en  la castidad. Mientras  llego, preocúpate de  leer públicamente  la palabra de Dios, de exhortar a los hermanos y de enseñarles.  No  descuides  el  don  que  posees.  Recuerda  que  se  te  confirió  cuando,  a  instancias  del Espíritu,  los  presbíteros  te  impusieron  las manos.  Pon  interés  en  todas  estas  cosas  y dedícate  a  ellas,  de modo  que  todos  vean  tu  progreso.  Cuida  de  tu  conducta  y  de  tu enseñanza  y  sé  perseverante,  pues  obrando  así,  te  salvarás  a  ti mismo  y  a  los  que  te escuchen. Palabra de Dios.  O bien:  

c) Escuchen hermanos la Palabra de Dios tomada de la carta a los Hebreos (5, 1‐10)  Hermanos:  Todo  sumo  sacerdote  es  un  hombre  escogido  entre  los  hombres  y  está constituido para intervenir a favor de ellos ante Dios, para ofrecer dones y sacrificios por los pecados. Él puede comprender a  los  ignorantes y extraviados, ya que él mismo está envuelto en debilidades. Por eso, así  como debe ofrecer  sacrificios por  los pecados del pueblo, debe ofrecerlos también por los suyos propios.  Nadie puede apropiarse ese honor, sino sólo aquel que es llamado por Dios, como lo fue Aarón. De igual manera, Cristo no se confirió a sí mismo la dignidad de sumo sacerdote; se la otorgó quien le había dicho: Tú eres mi Hijo, yo te he engendrado hoy. O como dice otro pasaje de la Escritura: Tú eres sacerdote eterno, como Melquisedec.  Precisamente por eso, durante  su vida mortal, ofreció oraciones y  súplicas,  con  fuertes voces y lágrimas, a aquel que podía librarlo de la muerte, y fue escuchado por su piedad. A pesar de que era el Hijo, aprendió a obedecer padeciendo, y  llegado a su perfección, se convirtió  en  la  causa  de  la  salvación  eterna  para  todos  los  que  lo  obedecen  y  fue proclamado por Dios sumo sacerdote, como Melquisedec. Palabra de Dios.       

5  

O bien:  

d) De la primera carta del apóstol san Pedro (4, 7‐ 11)  Queridos  hermanos:  Vivan  con  sensatez  y  en  vigilancia  para  poder  orar.  Sobre  todo, mantengan en continua actividad el amor mutuo, pues el amor sepulta una multitud de pecados. Sean hospitalarios los unos con los otros, sin quejas.  Que  cada uno,  como buen administrador de  la gracia multiforme de Dios, emplee para servir  a  los demás,  los dones  recibidos. Quien habla,  sea mensajero de  las palabras de Dios; quien se dedica a servir a los demás, que los sirva con la fuerza que Dios le comunica. De modo que Dios sea glorificado en todo, por medio de Jesucristo, a quien corresponden la gloria y el poder, por los siglos de los siglos. Amén. Palabra de Dios.   En el tiempo Pascual  

e) Del libro de los Hechos de los Apóstoles (14, 21‐23)   En aquellos días, volvieron Pablo y Bernabé a Listra, Iconio y Antiquía, y ahí animaban a los discípulos  y  los  exhortaban  a  perseverar  en  la  fe,  diciéndoles  que  hay  que  pasar  por muchas  tribulaciones  para  entrar  al  Reino  de  Dios.  En  cada  comunidad  designaban presbíteros, y con oraciones y ayunos los encomendaban al Señor, en quien habían creído. Palabra de Dios.  O bien:  

f) Del libro del Apocalipsis del apóstol san Juan (5, 1‐10)  Yo, Juan, vi en  la mano derecha del que estaba sentado en el trono, un  libro escrito por dentro  y por  fuera,  y  sellado  con  siete  sellos.  Y  vi un  ángel poderoso, que  gritaba  con fuerte voz: “¿quién es digno de abrir el libro y de romper sus sellos?” Pero nadie, ni en el cielo ni en la tierra ni debajo de la tierra, podía abrir el libro ni ver su contenido.  Lloré mucho porque no había nadie digno de abrir el libro y de ver su contenido. Entonces, uno de los ancianos me dijo: “Ya no llores, porque ha vencido el león de la tribu de Judá, el descendiente de David, y él va a abrir el libro y sus siete sellos”.  Vi entonces  junto al  trono, en medio de  los cuatro seres vivientes y de  los ancianos, un Cordero.  Estaba  de  pie,  y mostraba  las  señales  de  haber  sido  sacrificado.  Tenía  siete cuernos y  siete ojos, que  son  los  siete espíritus de Dios, enviados por  toda  la  tierra. Se acercó  y  tomó  el  libro  de  la mano  derecha  del  que  estaba  sentado  en  el  trono.  Y  al 

6  

tomarlo, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron ante el Cordero, con sus cítaras y sus copas de oro  llenas de  incienso, que significan  las oraciones de  los santos. Y se pusieron a cantar un cántico nuevo, diciendo: “Tú eres digno de  tomar el  libro y de abrir  sus  sellos, porque  fuiste  sacrificado y con  tu sangre compraste para Dios hombres de todas las razas y lenguas, de todos los pueblos y naciones, y con ellos has constituido un reino de sacerdotes, que servirán a nuestro Dios y reinarán sobre la tierra”. Palabra de Dios.  B) INVOCACIONES  Celebrante: En  la  santa Eucaristía están presentes  las  “obras maravillosas” que Dios ha realizado en la historia de la salvación. Mientras contemplamos el misterio, demos gracias a Dios y proclamemos:   Todos: Te damos gracias, Padre santo.  Te damos gracias, Padre, por los grandes signos de tu amor, que se nos revelan en la creación, en la historia del ser humano y en la plena revelación de tu Hijo Jesucristo:  Todos: Te damos gracias, Padre santo.  Celebrante: Padre, por la fuerza del Espíritu Santo tu Hijo ha venido a nosotros  encarnándose en el seno purísimo de la Virgen María. Él ha hecho del mundo su casa, acogió a los pobres y necesitados, anunció la paz y la reconciliación a todos,  y se entregó libremente a la muerte de cruz.  Todos: Te damos gracias, Padre santo.  Celebrante: Padre, por amor ha venido, por amor vivió entre nosotros con amor se ha donado a Tí Y en un gesto supremo de amor  se ha sacrificado por nosotros.  Todos: Te damos gracias, Padre santo.    

7  

Celebrante: En la Última Cena, reunido con sus discípulos, después de haberles dado el mandamiento nuevo, signo de la eterna alianza, nos dejó su Cuerpo y su Sangre para la remisión de los pecados.  Todos: Te damos gracias, Padre santo.  Celebrante: Te damos gracias, Padre, por este santísimo signo,  lo acogemos como don de tu misericordia que nos transforma y que nos da un corazón nuevo, como gracia de reconciliación y como signo de comunión.  Todos: Te damos gracias, Padre santo.  C) EVANGELIO  

g) + Del santo Evangelio según san Mateo (9, 35‐38)  En  aquel  tiempo,  Jesús  recorría  todas  las  ciudades  y  los  pueblos,  enseñando  en  las sinagogas, predicando el Evangelio del Reino y curando  toda enfermedad y dolencia. Al ver a las multitudes, se compadecía de ellas, porque estaban extenuadas y desamparadas, como  ovejas  sin  pastor.  Entonces  dijo  a  sus  discípulos:  “La  cosecha  es  mucha  y  los trabajadores, pocos. Rueguen, por lo tanto, al dueño de las mies que envié trabajadores a sus campos”. Palabra del Señor.  O bien:  

h) + Del santo Evangelio según san Lucas (10, 1‐9)  En aquel tiempo, Jesús designó a otros setenta y dos discípulos y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares a donde pensaba ir, y les dijo: “La cosecha es mucha y  los trabajadores, pocos. Rueguen, por  lo tanto, al dueño de  las mies que envíe trabajadores a sus campos. Pónganse en camino; yo les envío como corderos en medio de lobos. No lleven ni dinero ni morral ni sandalias y no se detengan a saludar a nadie por el camino. Cuando entren en una casa digan;  ´Que  la paz  reine en esta casa´. Y  si allí hay gente amante de  la paz, el deseo de paz de ustedes se cumplirá; si no, no se cumplirá. Quédense  en  esa  casa.  Coman  y  beban  de  lo  que  tengan,  porque  el  trabajador  tiene derecho a su salario. No anden de casa en casa. En cualquier ciudad donde entren y  los reciban, coman lo que les den. Curen a los enfermos que haya y díganles: ´Ya se acerca a ustedes el Reino de Dios´”. Palabra del Señor. 

8  

 O bien:  

i) + Del santo Evangelio según san Lucas (12, 35‐44)  En  aquel  tiempo,  Jesús  dijo  a  sus  discípulos:  “Estén  listos,  con  la  túnica  puesta  y  las lámparas encendidas. Sean semejantes a los criados que están esperando a que su señor regrese de la boda, para abrirle en cuanto llegue y toque. Dichosos aquellos a quienes su señor,  al  llegar,  encuentre  en  vela.  Yo  les  aseguro  que  se  recogerá  la  túnica,  los  hará sentar a  la mesa y él mismo  les servirá. Y si  llega a medianoche o a  la madrugada y  los encuentra en vela, dichosos ellos.  Fíjense en esto:  Si un padre de  familia  supiera  a qué hora  va  a  venir el  ladrón, estaría vigilando y no dejaría que se le metiera por un boquete en su casa. Pues también ustedes estén preparados, porque a la hora en que menos lo piensen vendrá el Hijo del Hombre”.  Entonces Pedro le preguntó a Jesús: “¿Dices esta parábola sólo por nosotros o por todos?”  El Señor le respondió: “Supongan que un administrador, puesto por su amo al frente de la servidumbre,  con  el  encargo  de  repartirles  a  su  tiempo  los  alimentos,  se  porta  con fidelidad  y  prudencia.  Dichoso  este  siervo,  si  el  amo,  a  su  llegada,  lo  encuentra cumpliendo con su deber. Yo les aseguro que lo pondrá al frente de todo lo que tiene”. Palabra del Señor.  D) PAUSA DE SILENCIO  O bien:  Se puede entonar un canto.  O bien:  Se puede tener una breve homilía o reflexión.  e) Preces  Presidente: Oremos con confianza a Dios nuestro Padre. Después de cada petición diremos:  R. Te rogamos, óyenos.  Para que no deje de celebrarse la Eucaristía. Danos muchos y santos sacerdotes. Roguemos al Señor. R.    

9  

Para que nuestros oídos escuchen la Palabra divina. Danos muchos y santos sacerdotes. Roguemos al Señor. R.  Para que alcancemos el perdón de nuestros pecados. Danos muchos y santos sacerdotes. Roguemos al Señor. R.  Para que tengamos quienes oren por nosotros. Danos muchos y santos sacerdotes. Roguemos al Señor. R.  Para que las familias cristianas deseen tener hijos sacerdotes. Danos muchos y santos sacerdotes. Roguemos al Señor. R.  Para que los jóvenes respondan a la llamada divina. Danos muchos y santos sacerdotes. Roguemos al Señor. R.  Para que los aspirantes al sacerdocio perseveren en tu santo servicio. Danos mucho y santos sacerdotes. Roguemos al Señor. R.  Presidente: Escucha Padre nuestra insistente oración, para que en este año sacerdotal, tus siervos te busquen intensamente,  renueven su entrega generosa y sean testigos creíbles del Evangelio que tu Hijo nos trajo,  para alcanzar la vida eterna. Por Jesucristo nuestro Señor. R. Amén.  O bien:  Presidente: Hermanos,  oremos  a Dios  nuestro  Padre  especialmente  en  este  día  por  la santificación de los sacerdotes que sirven con su entrega al pueblo de Dios.  Después de cada petición diremos: R. Te rogamos, óyenos.    

10  

1. Para que los fieles cristianos oren por la santificación de sus sacerdotes. Oremos. R.  2. Para que los presbíteros renueven el sacramento que recibieron mediante la unción del Espíritu Santo. Oremos. R.  3. Para que los presbíteros sean sinceros colaboradores del Orden episcopal. Oremos. R.  4. Para que los presbíteros anuncien a todos la palabra divina.  Oremos. R.  5.  Para  que  los  presbíteros  ejerzan  su  oficio  sagrado  en  la  presidencia  de  la  asamblea eucarística. Oremos. R.  6.  Para  que  los  presbíteros  desempeñen  con  sumo  interés  el  ministerio  de  la reconciliación a ellos confiado. Oremos. R.  7. Para que los presbíteros a la manera de Cristo, Pastor y Cabeza, conduzcan a la familia cristiana a Dios Padre por medio de Cristo en el Espíritu Santo. Oremos. R.  8. Para que los presbíteros enseñen aquello que creen e imiten lo que enseñan. Oremos. R.  Celebrante: Escucha Padre nuestra oración, santifica a tu pueblo, renueva a los presbíteros, danos vocaciones y muéstranos siempre tu amor. Por Jesucristo nuestro Señor.  III. BENDICIÓN  a) Incensación  El celebrante hace genuflexión y se canta un himno eucarístico u otro canto apropiado, mientras se inciensa el Santísimo Sacramento, el himno puede ser el Tantum Ergo.   b) Oración  El celebrante de pie dice Oremos, y dice una de las siguientes oraciones:  Oremos:  A quienes creemos confesamos que en este sacramento está realmente presente Jesucristo, quien por redimirnos nació de la Virgen María, padeció muerte de cruz 

11  

y resucitó de entre los muertos, concédenos, Señor, obtener de Él nuestra salvación eterna. Por Cristo nuestro Señor. R. Amén.  O bien:  Concédenos, Señor, celebrar dignamente el Cordero Pascual, muerto por nosotros en la cruz y oculto en este sacramento, para que, terminada nuestra peregrinación en la tierra, podamos contemplarlo cara a cara en la gloria del cielo. Por Cristo nuestro Señor. R. Amén.  O bien:  Señor, que en tu Hijo Jesucristo nos diste el verdadero pan que descendió del cielo, fortalécenos con este alimento de vida eterna para que nunca nos apartemos de ti y podamos resucitar para la gloria en el último día. Por Cristo nuestro Señor R. Amén.  O bien:  Ilumínanos, Señor, con la luz de la fe y enciende nuestros corazones con el fuego del amor, para que aceptemos que Cristo, nuestro Dios y Señor,  está realmente presente en este sacramento y lo adoremos verdaderamente, con amor y con fe. Por Cristo nuestro Señor. R. Amén.  O bien:  Señor, que este sacramento, por medio del cual te dignas renovarnos, nos llene de tu amor y nos ayude a llegar algún día a la gloria de tu Reino. Por Cristo nuestro Señor. R. Amén.  

12  

O bien:  Dios de poder y de bondad, que por medio de la muerte y resurrección de Jesucristo nos redimiste a todos, prosigue en nosotros la obra de tu amor, a fin de que el recuerdo constante del misterio de nuestra salvación, nos impulse a conseguir plenamente sus frutos. Por Cristo nuestro Señor. R. Amén.  c) Bendición  Dicha la oración, el celebrante toma el paño de hombros blanco, toma con él la custodia y traza con el Santísimo Sacramento el signo de  la cruz sobre  los  fieles, sin decir nada. Se puede incensar y tocar las campanitas.  d) Aclamación  Luego conviene que se haga la aclamación:  Cristo, Maestro y Salvador nuestro. R.  Cristo, Mesías enviado. R.  Cristo, fuente de la divina sabiduría. R.  Cristo, discípulo y misionero del Padre. R. Cristo, buena noticia. R. Cristo,  médico de los enfermos. R.  Cristo,  palabra de verdad. R. Cristo, luz de los pueblos. R. Cristo, pan bajado del cielo. R. Cristo, muerto y resucitado por nosotros. R. A ti todo honor y toda gloria, por los siglos de los siglos. Amén.  O bien:  Kyrie, eléison. R. Christe, eléison. R. Kyrie, eléison. R.  O bien:  Señor, ten piedad. R. Cristo, ten piedad. R. 

13  

Señor, ten piedad. R.  O bien:  Gloria, alabanza y honor  a Ti, oh Cristo redentor, que vives y reinas por los siglos de los siglos.  O bien:  Honor y gloria a Ti, Señor Jesús. R.  O bien:  Aleluya, Aleluya, Aleluya. R.   IV. RESERVA  Concluida  la  bendición,  se  reserva  el  Santísimo  Sacramento,  y  el  celebrante  se  retira, mientras  tanto  el  pueblo  puede  cantar  una  aclamación  o  cualquier  canto  como  por ejemplo:  

1. Laudate Dominum, omnes gentes;             3.  Gloria Patri, et Filio, et Spiritui Sancto. láudate eum, omnes populi.                 Sicut erat in principio, et nunc et simper,                        et in saecula saeculorum. 

2. Quoniam confirmata est super nos             Amen. (T.P. Aleluya) misericordia eius, et véritas Domino manet in aeternum.  O bien:  O Salutaris Hostia      Uni trinoque Domino Quae caeli panis ostium:    sit Sempiterna Gloria, Bella premunt hostilia,     qui vitam sine termino Da rubor, fer auxilium.    nobis donet in patria. Amen 

14