2
Ficha técnica GALAN LUBASCHER ARQUITECTOS es un estudio que se crea el el año 2004, por José Luis Galán Peña, Lucas Galán Lubascher y Fernando de la Peña. En el se encuentran dos generaciones de arquitectos aportando valor, una en función de su experiencia profesional y la otra una visión desde el momento actual. Contar con colaboradores de contrastada experiencia, que aportan valor a todo el proceso de proyecto y garantizar la calidad han sido objetivos de su labor profesional. GLA tiene desde el año 2007 la certificación de AENOR de la norma ISO 9001. Con clientes tanto públicos como privados y responsables de trabajos de urbanismo y de edificación para diferentes usos como residencial, oficinas, hotelero, sanitario, deportivo, dotacional y diseño de mobiliario urbano. Entre sus realizaciones destacar, el conjunto residencial Rafael Bergamín en Madrid, Hotel y Casa Club Las Margas Golf en Sabiñanigo, conjunto de oficinas Méndez Álvaro en Madrid, Escuela infantil en Villalvilla, Puestos de flores Tirso de Molina en Madrid. A lo largo de estos años GLA a recibido premios y reconocimientos a su labor profesional -1º Premio. Concurso de ideas para diseño de Puestos de Flores en la Plaza de Tirso de Molina de Madrid. Convocado por el Ayuntamiento de Madrid. Febrero 2006 -1º Premio, Apartado Banco. Concurso de Ideas de Mobiliario Urbano “Madrid Diseña”. Convocado por DAE. Febrero 2006 -Accésit. XXII Premio De Arquitectura Fernando García Mercadal: Hotel y Casa Club Las Margas. Convocado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón. Septiembre 2007 -2º Premio. Concurso Para la Ordenación y Nueva Urbanización del ámbito “La Marina”. Convocado por el Ayto. de San Sebastián De Los Reyes. Septiembre 2009 -Distinciones COAM 2009. Edificio de oficinas Titan 15. Junio 2009. #titan15 #elarquitectoenseña #fundacionarquitectura #coam Hortaleza, 63, Madrid www.coam.org [email protected] EL ARQUITECTO ENSEÑA SU OBRA Autores del proyecto Galán/Lubascher Arquitectos Av. de Concha Espina 39, Local 28016 Madrid España T +34 913 500 288 F +34 913 450 747 E [email protected] W www.galanlubascher.com Arquitectos José Luis Galán Peña Fernando de la Peña Martínez Lucas Galán Lubascher Arquitectos colaboradores María Hermoso Roberto Fernández de Castro Olga de Dios Raquel García Dirección de obra Galán/Lubascher Arquitectos Director de ejecución Manuel de Haro Autor proyecto de instalaciones R. Úrculo Ingenieros Empresa constructora Lena Construcciones Consultoría fachada Envolventes arquitectónicas ENAR S.L. Ejecución fachada Permasteelisa Estructura OTEP Internacional Estudio de iluminación Ignacio Valero Superficie total 25218 m2 Año 2008 Fotografía: Miguel de Guzmán Fotografía: Miguel de Guzmán Galán-Lubascher Arquitectos José Luis Galán Peña, Fernando de la Peña y Lucas Galán Lubascher www.galanlubascher.com EDIFICIO DE OFICINAS EN TITÁN 15 22. Premio COAM 2009

Arquitectos EDIFICIO DE OFICINAS EN TITÁN 15 Files/actualidad/agenda/docs/2017/170714...La fachada sureste, que es la que da su cara a la M-30, se plantea con una doble piel compuesta

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arquitectos EDIFICIO DE OFICINAS EN TITÁN 15 Files/actualidad/agenda/docs/2017/170714...La fachada sureste, que es la que da su cara a la M-30, se plantea con una doble piel compuesta

Ficha técnica

GALAN LUBASCHER ARQUITECTOS es un estudio que se crea el el año 2004, por José Luis Galán Peña, Lucas Galán Lubascher y Fernando de la Peña. En el se encuentran dos generaciones de arquitectos aportando valor, una en función de su experiencia profesional y la otra una visión desde el momento actual.Contar con colaboradores de contrastada experiencia, que aportan valor a todo el proceso de proyecto y garantizar la calidad han sido objetivos de su labor profesional. GLA tiene desde el año 2007 la certificación de AENOR de la norma ISO 9001. Con clientes tanto públicos como privados y responsables de trabajos de urbanismo y de edificación para diferentes usos como residencial, oficinas, hotelero, sanitario, deportivo, dotacional y diseño de mobiliario urbano.Entre sus realizaciones destacar, el conjunto residencial Rafael Bergamín en Madrid, Hotel y Casa Club Las Margas Golf en Sabiñanigo, conjunto de oficinas Méndez Álvaro en Madrid, Escuela infantil en Villalvilla, Puestos de flores Tirso de Molina en Madrid.

A lo largo de estos años GLA a recibido premios y reconocimientos a su labor profesional

-1º Premio. Concurso de ideas para diseño de Puestos de Flores en la Plaza de Tirso de Molina de Madrid. Convocado por el Ayuntamiento de Madrid. Febrero 2006

-1º Premio, Apartado Banco. Concurso de Ideas de Mobiliario Urbano “Madrid Diseña”. Convocado por DAE. Febrero 2006

-Accésit. XXII Premio De Arquitectura Fernando García Mercadal: Hotel y Casa Club Las Margas. Convocado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón. Septiembre 2007

-2º Premio. Concurso Para la Ordenación y Nueva Urbanización del ámbito “La Marina”. Convocado por el Ayto. de San Sebastián De Los Reyes. Septiembre 2009

-Distinciones COAM 2009. Edificio de oficinas Titan 15. Junio 2009.

#titan15#elarquitectoenseña

#fundacionarquitectura #coam

Hortaleza, 63, Madridwww.coam.org

[email protected]

EL ARQUITECTOENSEÑA SU OBRAAutores del proyecto Galán/Lubascher Arquitectos

Av. de Concha Espina 39, Local 28016 Madrid España T +34 913 500 288 F +34 913 450 747 E [email protected] W www.galanlubascher.com

Arquitectos José Luis Galán Peña Fernando de la Peña Martínez Lucas Galán LubascherArquitectos colaboradores María Hermoso Roberto Fernández de Castro Olga de Dios Raquel GarcíaDirección de obra Galán/Lubascher ArquitectosDirector de ejecución Manuel de HaroAutor proyecto de instalaciones R. Úrculo IngenierosEmpresa constructora Lena ConstruccionesConsultoría fachada Envolventes arquitectónicas ENAR S.L.Ejecución fachada PermasteelisaEstructura OTEP InternacionalEstudio de iluminación Ignacio ValeroSuperficie total 25218 m2Año 2008

Foto

graf

ía: M

igue

l de G

uzm

án

Foto

graf

ía: M

igue

l de G

uzm

án

Galán-LubascherArquitectos

José Luis Galán Peña, Fernando de la Peña y Lucas Galán Lubascher

www.galanlubascher.com

EDIFICIO DE OFICINAS EN TITÁN 15

22.

Premio COAM 2009

Page 2: Arquitectos EDIFICIO DE OFICINAS EN TITÁN 15 Files/actualidad/agenda/docs/2017/170714...La fachada sureste, que es la que da su cara a la M-30, se plantea con una doble piel compuesta

El edificio se configura como referente dentro del conjunto de oficinas de Méndez Álvaro ofreciendo su fachada sureste a la M-30.El programa del edificio con uso de oficinas se desarrolla en catorce plantas sobre rasante y cuatro plantas bajo rasante, de uso garaje aparcamiento.

En su concepción se ha intentado potenciar su rotunda volumetría, interrumpida exclusivamente por la caja-voladizo de hormigón visto que marca la fachada de acceso.Para mantener esta imagen uniforme de volumen prismático se plantea desde el primer momento la realización de una piel continúa de vidrio que envuelva todo el edificio, sobre la que se actúa con elementos adicionales dependiendo de la orientación de la fachada a la que sirven, con el fin de dar respuesta a los diferentes parámetros, de

iluminación, acústicos y de soleamiento, así como el rendimiento energético del edificio.

Como respuesta a las diferentes orientaciones, existen tres tipos de fachada.En fachada noroeste son unos parasoles verticales de aluminio perforado fijados en las franjas de visión los que permiten controlar el componente oeste de la incidencia solar.La fachada sureste, que es la que da su cara a la M-30, se plantea con una doble piel compuesta por el muro cortina y una celosía de aluminio. Esta celosía se compone de piezas verticales extruidas y está unida a la fachada mediante unas pasarelas de aluminio.Las fachadas laterales y el zócalo se protegen mediante una serigrafía matizante. Esta serigrafía está dispuesta en cara 1 y cara 3 del módulo vidrio ofreciendo diferentes aspectos dependiendo de la incidencia solar.

Memoria

Foto

graf

ía: M

igue

l de G

uzm

án

Foto

graf

ía: M

igue

l de G

uzm

án

Alzado

Detalle fachada norte