Arquitectura de Ngn CV FN FM WT

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Arquitectura de Ngn CV FN FM WT

    1/3

      1

     Abstract — El presente paper trata sobre la arquitectura de las

    NGN.

     Index Terms — NGN, IOE, ECUADOR

    I.  I NTRODUCTION 

    na Red de siguiente generacion es una red basada entecnologia de paquetes, capaz de proveer servicios,

    incluyendo servicios de telecomunicacionesy capaz de haceruso de multiples anchos de banda, tecologias de transporte concapacidad de calidad de servicio y en las cuales las funciones

    relativas a los servicios son independientes de las tenologias detransporte subyacentes.

    .

    II.  ARQUITECTURA DE LAS  NGN 

    La arquitectura general de una NGN está conformadaesencialmente por las siguientes capas: aplicación o servicios,control, conectividad y transporte.Capa de Gestión: Esta capa, esencial para minimizar los costosde explotar una NGN, proporciona las funciones de direcciónempresarial, de los servicios y de la red. Permite la provisión,

    supervisión, recuperación y análisis del desempeño de extremoa extremo necesarios para dirigir la red.Capa de Aplicación y Servicios: Aquí se ubican los servidoresen donde residen y se ejecutan las aplicaciones que ofrecen losservicios a los clientes. No se incluyen en esta capa laestandarización de los servicios o aplicaciones, en cambio, sehace referencia a la provisión de funciones, interfaces y API(OSA /Parlay, Jain) estándar para el acceso de las aplicaciones NGN. Este nivel que se ocupa de la conexión “lógica” con los

    usuarios y en donde se realiza la mayor parte de la gestión dedatos.Capa de Control: Infraestructura intermedia que permite lacomunicación entre los niveles de servicio y de transporte. Aquí

    se coordinan todos los elementos en las otras dos capas. Seencarga de asegurar el inter funcionamiento de la red detransporte con los servicios y aplicaciones, mediante lainterpretación, generación, distribución y traducción de laseñalización correspondiente, con protocolos como: H.323,SIP, MGCP, MEGACO/H.248. La separación del control y lainteligencia de la red de las funciones de transporte es unacaracterística intrínseca al diseño de la NGN.Conectividad y Transporte: Aquí se ubican las tecnologías de

    red que se encargan de las tareas de conmutación, enrutamientoy transmisión de los paquetes IP. Esta capa suele dividirse endos subniveles adicionales: capa de acceso y capa de core otránsito. La capa de acceso comprende la red de banda anchaque da acceso al usuario ala NGN. Este acceso puede ser fijo,móvil, nomádico, etc, utilizando múltiples tecnologías (xDSL802.11(x), 802.16(x), celular, POTS y TDM para permitir lacoexistencia con las redes heredadas) y medios de transmisión.La capa de tránsito o de core permite el enrutamiento yconmutación de los paquetes extremo a extremo. Asegura lainterconexión de todas las redes de acceso con los otros niveles.También permite el transporte de diferentes tipos de tráfico convariados requerimiento de QOS (calidad de servicio).Cualquier acceso de banda ancha que sirva para hacer llegar alusuario las aplicaciones que este solicite. La elección de latecnología, ya sea en cable (fibra o cobre) o sea inalámbrica, esuna cuestión de costes y ha de considerar las infraestructurasexistentes, la demanda de ancho de banda del usuario y su gradode movilidad.

    III.  ELEMENTOS EN UNA ARQUITECTURA DE R ED DE PRÓXIMAGENERACIÓN 

    Softswitch: Es un elemento importante dentro de la arquitecturageneral de una NGN, ya que es un dispositivo que hace posibleel concepto de red de próxima generación. Este provee control

    de llamada y servicios inteligentes para redes de conmutaciónde paquetes. Un softswitch sirve como plataforma deintegración para aplicaciones e intercambio de servicios. Soncapaces de transportar tráfico de voz, datos y vídeo de unamanera más eficiente que los equipos existentes, habilita al

     proveedor de servicio para soporte de nuevas aplicacionesmultimedia integrando las existentes con las redes inalámbricasavanzadas para servicios de voz y datos. Son dispositivos queutilizan estándares abiertos para crear redes integradas deúltima generación capaces de transportar voz, vídeo y datos congran eficiencia y en las que la inteligencia asociada a losservicios está desligada de la infraestructura de red, a su vez, esla pieza central en la red telefónica IP, ya que puede manejaraudazmente las llamadas en la plataforma de servicios de losISP. Visto de manera general son un conjunto de protocolos yaplicaciones capaces de permitir que cualquier dispositivotenga acceso a los servicios de internet y servicios detelecomunicaciones sobre redes IP.

    IV.  COMPONENTES DEL SOFTSWITCH 

    The Gateway Controller: Es la unidad funcional del softswitch.

    Arquitectura de una NGN 

    CRISTIAN VACA, FRANKLIN NUÑEZ, FERNANDO MARQUEZ, WELINTONG TAPUY

  • 8/17/2019 Arquitectura de Ngn CV FN FM WT

    2/3

      2

    Mantiene las normas para el procesamiento de llamadas, pormedio del Media Gateway y el signalling Gateway. Secomunica con las otras partes del softswitch y componentesexternos usando diferentes protocolos.The Signalling Gatwway: Sirve como puente entre la red deseñalización SS7 y los nodos manejados por el softswitch en lared IP.The Media Gateway: Soporta TDM para transporte de paquetes

    de voz al switch. Las aplicaciones de codificación de voz,decodificación y comprensión son soportadas así como lasinterfaces PSTN y los protocolos CAS y ISDN.The Media Server: Mejora las características funcionales delsoftswitch si es requerido soporta Digital Signal Processing(DSP) así como la funcionalidad de IVR.The Feature Server: Controla los datos para la generación de lafacturación, usa los recursos y los servicios localizados en loscomponentes del softswitch.Services Targeted: Traslación de direcciones, enrutamientos,IVR, emergencia, llamadas en espera.Services Interface: Proporciona soporte para serviciossuplementarios y clases de servicios, posee una arquitecturaindependiente de señalización, soporta SIP, H.323, SS7, ISDN2. Redes de Acceso: Estas redes serán las que provean deconectividad a los usuarios y podrían considerarse como

     proveedores de última milla.3. Redes de Transporte: En virtud de que existirán varias redesde acceso, las redes de transporte se conciben como aquellasque proveerán el servicio de tránsito que permitirá lainterconexión e interoperabilidad entre las redes de acceso.4. Pasarelas de Acceso: Equipos que permiten la conexión delabonado a la red de paquetes, es decir convierte los flujos detráfico de acceso analógico (POTS) o los mecanismos de accesode 2 MB/s en paquetes y proveen acceso de los abonados a las

    redes y servicios NGN.5. Pasarelas de Enlace: Equipos que permiten trabajarconjuntamente entre la red de telefonía clásica TDM y la red

     NGN basada en paquetes, convirtiendo flujos de circuitos /enlaces TDM (64 kbps) en paquetes de datos, y viceversa.6. Pasarela de Señalización: Equipos que proporcionan laconversión de señalización entre la red NGN y otras redes.7. SS7: Common Channel Signaling System N°7, es un

    estándar global para telecomunicaciones definido por la UniónInternacional de telecomunicaciones. Define los

     procedimientos y protocolos mediante los cuales los elementosde la Red telefónica publica conmutada (PSTN) intercambiainformación sobre una red de señalización digital para

    establecer, enrutar, facturar y controlar llamadas.8. Redes Basadas en Paquetes: La información es empaquetadaen unidades de tamaño variable con cabeceras de control que

     permiten el enrutamiento y entrega apropiados. La tendencia de NGN es usar redes IP sobre varias posibilidades de transporte(ATM, SDH, WDM).9. IPV4: Protocolo de internet a nivel de red que insertacabeceras en cada paquete para permitir el manejo de flujosextremo a extremo: contiene una cabecera de 20 0ctetos.10. IPV6: Protocolo de internet a nivel de red que insertacabeceras en cada paquete para permitir el manejo de flujos

    extremo a extremo: contiene una cabecera de 40 octetos.11. Servidor de Aplicaciones (AS): Unidad que provee laejecución de los servicios, para controlar los servidores dellamadas y los recursos especiales de NGN, entre otros.12. Protocolo H.248: Protocolo estándar definido por la UIT-T(MEGACO) para la gestión de sesiones y señalización.13. Protocolo H.323: Es la recomendación global de la UniónInternacional de Telecomunicaciones que fija los estándares

     para las comunicaciones multimedia sobre redes basadas en paquetes que no proporcionan una calidad de servicio (QoS)garantizada.14. SIP Session Initiation Protocol: Es un protocolo deiniciación de sesiones para manejar la señalización de lascomunicaciones y las negociaciones para el establecimiento,mantenimiento y terminación de llamada desde los terminalesmodo paquete. Tiene una implantación distribuida en modo“peer to peer”. 15. ENUM Electronic NUMbering: Protocolo que permiteestablecer una correspondencia entre la numeración telefónicatradicional y las direcciones de acceso relacionadas con lasredes modo paquete16. MPLS Multiprotocol Label Switch: Protocolo que asignaetiquetas a los paquetes de información para permitir a losenrutadores procesar y enviar los flujos en los caminos de redde acuerdo a las prioridades de cada categoría. Establece untúnel o camino para el reenvío extremo a extremo. Dichaetiqueta es un identificador corto de significado local y longitudfija, que se utiliza para identificar la clase de reenvíoequivalente (FEC) a la que se asigna cada paquete.17. LSP Label Switched Paths: Es un camino especifico detráfico a través de una red MPLS que, utilizando los protocolosadecuados, establece un camino en la red y reserva los recursosnecesarios para cumplir los requerimientos predefinidos del

    camino de datos.18. OSPF Open Shortest path First: Protocolo de enrutamientoque determina el mejor camino para enviar el tráfico IP sobreuna red IP en base a la distancia entre los nodos y diversos

     parámetros de calidad.19. BGP Border Gateway Protocol: Realiza el enrutamientoentre dominios en las redes IP. Maneja los sistemas deenrutamiento entre múltiples dominios autónomos. Es usado

     por los enrutadores para mantener una visión consistente de latopología entre redes.20. CAC Call Acceptance Control: Función para aceptar orechazar el tráfico entrante en la red para permitir la garantía deun grado de servicio que cumpla los acuerdos de nivel de

    servicio (SLA).21. Arquitectura IMS: IP multimedia subsystem define unaarquitectura genérica que fue diseñada para facilitar la unión dedos mundos: el inalámbrico móvil e internet, cuyo objetivo es

     proveer servicios multimedia con aplicaciones comunes amuchas tecnologías como: GSM, WCDMA, CDMA2000,WIMAX. IMS permite controlar de forma centralizada ydeslocalizada el diálogo con los terminales de los clientes parala prestación de cualquiera de los servicios (voz, dato, vídeo)que estos requieran.

  • 8/17/2019 Arquitectura de Ngn CV FN FM WT

    3/3

      3

    R EFERENCES 

    [1] 

    REDES DE SIGUIENTE GENERACION [Online]. Available:https://www.itu.int/ITU-D/finance/work-cost-tariffs/events/tariff-seminars/rio_de_janeiro-06/gonzalez-1-sp.pdf

    [2]  ARQUITECTURA DE LAS NGN [Online]. Available:https://elendill.wordpress.com/2013/01/18/redes-de-proxima-generacion-ngn/

    CRISTIAN VACAFRANKLIN NUÑEZ

    FERNANDO MARQUEZWELINTON TAPUY