Upload
carlos-cruz
View
128
Download
3
Embed Size (px)
DESCRIPTION
En este documento se describe brevemente la arquitectura deL SGBD Oracle database 11g.
Trabajo 1
Unidad 2.- Arquitectura del gestor
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
Profesor:
Ing. Marcelo Alonso Mondragón
Materia:
Administración de base de datos
Integrantes del proyecto:
Carlos Héctor Cruz López
Marco Antonio Villanueva Guzmán
1
Contenido
Oracle database 11g ............................................................................................... 2
1.- Descripción ..................................................................................................... 2
Características .................................................................................................. 2
2.- Requerimientos mínimos para la instalación de Oracle. ................................. 3
3.- Instalación de Oracle database 11g en Windows Server 2008 ....................... 3
5.- Ubicación de los programas del DBMS ....................................................... 15
6.- Ubicación de los archivos de la instancia de base de datos ......................... 16
7.- Servicios/procesos que deben estar activos en SO para que el DBMS
funcione ............................................................................................................. 17
8.- Procedimiento para iniciar/terminar el sistema de bases de datos ............... 18
9.- Principales variables de entorno usadas y definidas en el SO ..................... 22
2
Oracle database 11g
1.- Descripción
Oracle es un sistema de gestión de base de datos relacional (o RDBMS por el
acrónimo en inglés de Relational Data Base Management System), desarrollado
por Oracle Corporation. Oracle surge en 1977 bajo el nombre de SDL (Software
Development Laboratories); luego, en 1979, SDL cambia su nombre por Relational
Software, Inc. (RSI).
La fundación de Software Development Laboratories (SDL) fue motivada
principalmente a partir de un estudio sobre los SGBD (Sistemas Gestores de Base
de Datos) de George Koch. Computer World definió este estudio como uno de los
más completos jamás escritos sobre bases de datos. Este artículo incluía una
comparativa de productos que erigía a Relational Software como el más completo
desde el punto de vista técnico. Esto se debía a que usaba la filosofía de
las bases de datos relacionales, algo que por aquella época era todavía
desconocido.
Características
Oracle Database un sistema de gestión de base de datos relacional (RDBMS
Relational Data Base Management System), desarrollado por Oracle Corporation.
Oracle destaca por:
Soporte de transacciones: una transacción en un sistema de gestión de
bases de datos (SGBD), es un conjunto de órdenes que se ejecutan
formando una unidad de trabajo, es decir, en forma indivisible. Un SGBD se
dice transaccional si es capaz de mantener la integridad de los datos,
haciendo que estas transacciones no puedan finalizar en un estado
intermedio. Cuando por alguna causa el sistema debe cancelar la
transacción, empieza a deshacer las órdenes ejecutadas hasta dejar la
base de datos en su estado inicial (llamado punto de integridad), como si la
orden de la transacción nunca se hubiese realizado.
Estabilidad: con una tasa de errores mínima.
3
Escalabilidad: capacidad del sistema informático de cambiar su tamaño o
configuración para adaptarse a las circunstancias cambiantes.
Soporte multiplataforma: se puede instalar en Linux, Unix, Windows,
Solaris (SPARC), AIX (PPC64), HP-UX Itanium, HP-UX PA-RISC, Mac OS
X Server.
2.- Requerimientos mínimos para la instalación de Oracle en Windows
Server 2008 Standard edition (32 bits).
Requisitos Valores
Procesador: 1 GHz mínimo
RAM: 1 GB (Recomendado 2 GB)
Memoria virtual: Se recomienda de 1,5 a 2 veces el tamaño de la memoria RAM.
Disco duro: 5.39 GB instalación típica y 5.89 GB para la instalación avanzada.
3.- Instalación de Oracle database 11g en Windows Server 2008
Para dar inicio a la instalación de Oracle database 11g, Primero debemos
descargar los archivos de instalación de la siguiente dirección:
http://www.oracle.com/technetwork/database/enterprise-edition/downloads/index.html
Pulsaremos "Accept License Agreement" tras haber leído el acuerdo de licencia:
4
Posteriormente haremos click en “Microsoft Windows (32-bit)”, ya que en este
caso instalaremos Oracle en Windows Server 2008 con plataforma de 32 bits.
Para poder realizar la descarga deberemos ser usuarios registrados de Oracle (es
gratuito). Si somos usuarios registrados introduciremos usuario y contraseña en
"Username" y "Password" y pulsaremos "Continue" para iniciar la descarga. Si no
lo somos pulsaremos "sign up now" para proceder al registro:
5
Tras haber introducido usuario y contraseña o haber realizado el proceso
de registro de nuevo usuario, nos mostrará la ventana de descarga del navegador
que estemos utilizando, marcaremos "Guardar archivo" y pulsaremos "Aceptar":
Una vez finalizada la descarga, descomprimiremos el fichero y accederemos a la
carpeta llamada “database” y ejecutaremos el fichero “setup.exe”;
6
Nos aparecerá una ventana para configurar las actualizaciones de seguridad, en
esta ventana proporcionaremos nuestra dirección de correo electrónico si
deseamos recibir información sobre los problemas de seguridad, esto es opcional.
Damos click en “siguiente” para proceder con la instalación.
A continuación el asistente de instalación nos dará las siguientes opciones de
instalación:
Crear y configurar Base de Datos: Esta opción crea una nueva base de
datos junto con esquemas de ejemplos.
Instalar solo software de la Base de Datos: Esta opción solo instala los
binarios de la base de datos, posteriormente para configurar la base de
datos se debe ejecutar el Asistente de configuración de Bases de Datos
después de instalar el software.
Actualizar Base de Datos existente: Esta opción actualiza una base de
datos ya existente.
7
Seleccionaremos la opción “Crear y configurar Bases de Datos” y daremos click en
“siguiente”.
Posteriormente aparecerá una ventana con las siguientes opciones:
Clase de Escritorio: Esta opción se recomienda si la instalación se va a
realizar en una computadora portátil o un sistema de escritorio, ya que
incluye una base de datos inicial y permite una configuración mínima.
Clase de Servidor: Esta opción es recomendada si la instalación se va a
realizar en un sistema de servidor ya que permite configuraciones más
avanzadas.
En este caso seleccionaremos la opción “Clase de Escritorio” y daremos click en
“siguiente”.
8
En esta ventana se realiza una configuración básica de la base de datos. A
continuación se da una breve descripción de las diferentes opciones:
Directorio Base de Oracle: Es el directorio de nivel superior para las
instalaciones de software de Oracle. La ruta de acceso al directorio base de
Oracle aparece por defecto. Puede cambiar la ruta de acceso según sus
requisitos.
Ubicación del software: Es la ruta de acceso al directorio raíz de Oracle, en el
que se colocan los binarios de Oracle Database para esta instalación.
Ubicación de Archivos de Bases de Datos: La ubicación de archivos de base de
datos es el lugar en el que se almacenan los archivos de la base de datos Oracle.
Edición de Base de datos:
Enterprise Edition: Este tipo de instalación está diseñado para
aplicaciones a nivel de empresa.
9
Standard edition: Este tipo de instalación está diseñado para aplicaciones
a nivel de departamento o grupo de trabajo y para pequeñas y medianas
empresas.
Standard Edition One (Sólo para Instalaciones de Escritorio e
Instancia Única): Este tipo de instalación está diseñado para aplicaciones
a nivel de departamento o grupo de trabajo, o para aplicaciones web.
Personal Edition (Sólo para Sistemas Operativos Microsoft Windows):
Este tipo de instalación instala el mismo software que el tipo de instalación
Enterprise Edition, con excepción de los paquetes de gestión.
Juego de caracteres: Esta opción permite almacenar los datos de caracteres de
la base de datos con uno de los siguientes métodos:
Usar Valor por Defecto: Esta opción utiliza los valores del idioma del
sistema operativo.
Unicode: Esta opción permite almacenar varios grupos de idiomas.
Nombre de la Base de Datos Global: Es el nombre proporcionado para la base
de datos que la identifica de manera exclusiva y la distingue de las demás bases
de datos de la red. . El nombre de la base de datos global consta de dos
componentes: El nombre de la base de datos y el dominio. Se representa
nombre_base_datos.dominio.
Contraseña del administrador: Es la contraseña que se introducirá al accesar a
la base de datos. La instalación no podrá continuar si la contraseña no cumple los
siguientes requisitos: La contraseña no puede superar los 30 caracteres. No se
aceptan contraseñas vacías. La contraseña no podrá ser el nombre de usuario.
Una vez que se halla configurado conforme a sus requisitos, daremos click en
“siguiente”.
10
A continuación se comprobara si el equipo cumple con los requisitos para la
instalación de Oracle database 11g.
Una vez haya finalizado la comprobación, daremos click en “Terminar”.
11
A continuación se iniciara el proceso de instalación.
Posteriormente nos aparecerá una ventana indicando el proceso de configuración.
12
Tras instalar y configurar la base de datos nos aparecerá una ventana de
información de la base de datos. Esta información nos servirá para saber cómo
quedo configurada dicha base de datos y conocer las ubicaciones de los archivos
log así como también el nombre de base de datos global y demás cosas. Daremos
click en “Aceptar”.
13
En esta ventana aparecerá una nota con la dirección URL del control de la base
de datos. La dirección URL es https://localhost:1158/em. Daremos click en
“Cerrar”.
Tras la instalación, podremos comprobar que Oracle funciona correctamente
entrando en la administración (Oracle Enterprise Manager), abriendo un
navegador de Internet y escribiendo la URL: https://localhost:1158/em. Para el
caso de Internet Explorer nos advertirá de que "La conexión segura ha fallado"
debido a que el certificado de seguridad no es válido, pulsaremos en “Vaya a este
sitio web (no recomendado)”, nos saldrá una ventana de alerta y pulsaremos
“Aceptar”:
14
Posteriormente en la ventana de inicio de sesión de Oracle Enterprise Manager,
introduciremos el usuario (system) y la contraseña y pulsaremos "Conectar":
15
Como se puede observar, en Oracle Database 11g, toda las administración es vía
web (http), bastante intuitiva y sencilla. Podremos acceder a esta administración
desde cualquier equipo de nuestra red (LAN) sin necesidad de instalar software
cliente ni nada por el estilo, con un simple navegador de Internet. Sólo
necesitaremos tener abierto el puerto 1158 en el equipo con Oracle Database 11g:
5.- Ubicación de los programas del DBMS en la estructura de archivos
del sistema operativo
La ubicación de los programas de Oracle database se encuentra en la siguiente
dirección: C:\app\Administrador\product\11.2.0\dbhome_1
Como se muestra en la siguiente imagen:
16
6.- Ubicación de los archivos de la instancia de base de datos creada
sobre el sistema operativo
La ubicación de los archivos de la instancia de base de datos creada se encuentra
en la siguiente dirección:
C:\app\Administrador\oradata\ABD
Como se muestra en la siguiente imagen:
17
7.- Servicios/procesos que deben estar activos en SO para que el
DBMS funcione
Procesos:
oracle.exe
emagent.exe
nmesrvc.exe
omtsreco.exe
TNSLSNR.exe
Los principales procesos que deben estar en ejecución para que el DBMS
funcione son Oracle.exe y TNSLSNR.exe ya que el proceso Oracle.exe se
encarga de ejecutar el servicio llamado OracleServiceORCL y el proceso
TNSLSNR.exe se encarga de ejecutar el servicio
OracleOraDb11g_home1TNSListener.
Servicios:
OracleVSS WriterABD
OracleDBConsoleABD
OracleJobSchedulerABD
OracleMTSRecoveryService
18
OracleOraDb11g_home1ClrAgent
OracleOraDb11g_home1TNSListener
OracleServiceABD
Los principales servicios que deben estar activos para que el DBMS funcione son
OracleServiceABD que se encarga de hacer funcionar la instancia de la BD y
OracleOraDb11g_home1TNSListener que se encarga de hacer funcionar el
servicio de listener.
8.- Procedimiento para iniciar/terminar el sistema de bases de datos
Un procedimiento para iniciar y detener el sistema de base de datos es haciendo
unos pequeños scripts que facilitaran esta tarea. El primer paso a seguir es abrir la
ventana donde se muestran los servicios activos, para eso nos iremos a inicio- >
Herramientas administrativas -> Servicios. Nos aparecerá la siguiente ventana:
19
Posteriormente buscaremos los servicios de Oracle y en cada uno de los servicios
le daremos click derecho, aparecerá un menú y seleccionaremos la opción
“Propiedades”. Aparecerá una ventana donde cambiaremos el tipo de inicio a
manual y daremos click en “Aceptar”. Este procedimiento lo repetiremos con todos
los servicios que digan Oracle.
A continuación abrimos un bloc de notas y escribiremos el comando net start y a
continuación el nombre del servicio que queremos iniciar, cabe mencionar que si
20
el nombre del servicio tiene espacios debe ponerse entre comillas. El bloc de
notas debe lucir como se muestra en la siguiente imagen:
Posteriormente nos iremos a archivo -> Guardar como y le asignaremos el nombre
de startOracle.bat y lo guardaremos en este directorio:
C:\app\Administrador\oradata
El fichero se puede guardar en cualquier lugar pero en este caso yo lo guarde en
esa carpeta como se muestra en la siguiente imagen:
21
A continuación abriremos otro bloc de notas y pondremos el comando net stop y el
nombre de los servicios de Oracle como se muestra en la siguiente imagen:
Posteriormente guardaremos el archivo haciendo click en “Archivo -> Guardar
como” y asignándole el nombre de stopOracle.bat. Lo guardaremos en el mismo
directorio que el anterior.
22
Una vez creados los dos archivos con extensión .bat estarán listos para ejecutarse
haciendo click derecho y seleccionando la opción “Ejecutar como administrador”.
El archivo llamado startOracle nos sirve para iniciar el sistema de base de datos y
el otro llamado stopOracle se encarga de cerrar el sistema de base de datos. En la
siguiente imagen se muestra un ejemplo de la ejecución:
9.- Principales variables de entorno usadas y definidas en el sistema
operativo para el uso y administración del DBMS
A continuación se enumera una lista parcial de variables de entorno que se
pueden incluir en el perfil del usuario. La sintaxis para definir variables de entorno
dependerá del shell que esté usando:
CDPATH - Especifica los directorios que se han de buscar cuando se
escribe un único nombre de directorio sin un nombre de ruta de acceso
completo.
HISTORY - Establece el número de comandos disponibles para el
comando history (sólo para el shell C).
HOME - Define la ruta de acceso absoluta del directorio raíz; el sistema
utilizará esta información para decidir a qué directorio cambiará cuando
escriba el comando cd sin argumentos.
LANG - Especifica el lenguaje local. Los valores adecuados son: japonés,
alemán, francés, sueco, español e italiano.
23
LOGNAME - Define el nombre de entrada. El valor predeterminado para
esta variable se establece automáticamente al nombre de entrada
especificado en la base de datos passwd como parte del proceso de
entrada. Si desea información acerca de la base de datospasswd,
consulte System Administration Guide.
LPDEST - Define la impresora predeterminada.
MAIL - Especifica la ruta de acceso del correo, que normalmente se
encuentra en el directorio /var/mail/nombre-usuario, donde nombre-
usuario es el nombre de entrada.
MANSECTS - Establece las secciones de documentación en línea
disponibles.
PATH - Lista, en orden, los directorios en los que el sistema busca para
encontrar el programa que se va a ejecutar al escribir un comando. Si el
directorio apropiado no se encuentra en la ruta de acceso de búsqueda,
deberá introducirlo o escribir el nombre completo de la ruta de acceso
cuando introduzca un comando. El valor predeterminado de esta variable se
define automáticamente y se establece como se especifica en el
archivo .profile (shell Bourne o Korn), o en el archivo .cshrc (shell C) como
parte del proceso de entrada.
PS1 - Define el indicador de comando. El indicador predeterminado del
shell Bourne y del Korn es el signo de dólar ($). El indicador
predeterminado del shell C es el signo de porcentaje (%). El indicador
predeterminado de raíz, en cada shell, es el carácter de relleno (#).
SHELL - Define el shell usado por vi y por otras herramientas.
TERMINFO - Específica el nombre de ruta de acceso de un terminal no
soportado que se ha agregado a la base de datos terminfo. No es necesario
configurar esta variable para terminales predeterminados en esta base de
datos. Si desea más información sobre la base de datos terminfo,
consulte System Administration Guide, Volume II.
TERM - Define el tipo de terminal que está usando actualmente. Cuando
ejecuta un editor, el sistema busca un archivo con el mismo nombre que la
24
definición de dicha variable. Primero, busca la ruta de acceso (si la hay) a la
que la variable TERMINFO remite y, después, el directorio
predeterminado /usr/share/lib/terminfo, para determinar las características
del terminal. Si no se encuentra una definición en ninguna de las dos
posiciones, el terminal se identifica como "sin inteligencia".
TZ - Define la zona horaria del reloj del sistema.