26

Arquitectura del Renacimiento en - Agrega - Portadaagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/03052016/42/es-an_2016050312... · Arquitectura del Renacimiento en las ciudades de Úbeda

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arquitectura del Renacimiento en - Agrega - Portadaagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/03052016/42/es-an_2016050312... · Arquitectura del Renacimiento en las ciudades de Úbeda
Page 2: Arquitectura del Renacimiento en - Agrega - Portadaagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/03052016/42/es-an_2016050312... · Arquitectura del Renacimiento en las ciudades de Úbeda
Page 3: Arquitectura del Renacimiento en - Agrega - Portadaagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/03052016/42/es-an_2016050312... · Arquitectura del Renacimiento en las ciudades de Úbeda

Arquitectura del Renacimiento enlas ciudades de Úbeda y Baeza

CCOONNSSEEJJEERRÍÍAA DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN

CCOONNSSEEJJEERRÍÍAA DDEE CCUULLTTUURRAA GGaabbiinneettee PPeeddaaggóóggiiccoo ddee BBeellllaass AArrtteess.. JJaaéénn

Cuaderno del Profesorado

Page 4: Arquitectura del Renacimiento en - Agrega - Portadaagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/03052016/42/es-an_2016050312... · Arquitectura del Renacimiento en las ciudades de Úbeda

INDICE

ORIENTACIONES DIDACTICAS Y METODOLOGIA 3

CUESTIONARIO PARA EL PROFESORADO 7

PLANOS 9

LAS CIUDADES DE ÚBEDA Y BAEZA EN EL SIGLO XVI 11

BIBLIOGRAFIA 21

Page 5: Arquitectura del Renacimiento en - Agrega - Portadaagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/03052016/42/es-an_2016050312... · Arquitectura del Renacimiento en las ciudades de Úbeda

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS Y METODOLOGÍA

Page 6: Arquitectura del Renacimiento en - Agrega - Portadaagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/03052016/42/es-an_2016050312... · Arquitectura del Renacimiento en las ciudades de Úbeda
Page 7: Arquitectura del Renacimiento en - Agrega - Portadaagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/03052016/42/es-an_2016050312... · Arquitectura del Renacimiento en las ciudades de Úbeda

Arquitectura del Renacimiento en las ciudades de Úbeda y Baeza

5

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS.

Las ciudades de Úbeda y Baeza, poseen unosconjuntos históricos conservados de gran valor.Son dos ciudades con identidad histórica propia,cuyo florecimiento cultural en el S. XVI no ensom-breció las funciones y riqueza arquitectónica decada una de ellas. Baeza conserva una ampliaarquitectura pública civil y Úbeda una arquitecturaseñorial y palaciega de alta calidad, donde el cla-sicismo renacentista es interpretado desde fuen-tes propias e innovadoras, unidas a la tradiciónconstructiva medieval de sus maestros canteros,ejemplificada en la Plaza Vázquez de Molina, elgran conjunto renacentista de España y uno delos más importantes de Europa.

La actividad de Andrés de Vandelvira en ambasciudades revolucionó la construcción y aportó bri-llantez a sus tramas urbanas, la labor teórica ytecnológica iniciada con él y continuada por otrosmaestros-arquitectos traspaso nuestras fronterasy sus soluciones constructivas fueron adoptadasen el nuevo mundo. La vitalidad y pervivencia deestos valores hasta la actualidad, su conocimien-to y comprensión son los que proponemos paratrabajar en la escuela.

Sin embargo el estudio, conocimiento, compren-sión científica y objetiva de nuestro PATRIMONIOHISTÓRICO, encierra dificultades relacionadas conel nivel de pensamiento del alumnado, con rela-ción al currículo escolar y con la tendencia delalumnado a la verificación, es decir, a confirmarlas ideas previas sobre los fenómenos y hechospatrimoniales, haciendo caso omiso a las informa-ciones y datos de la realidad, llegándose a enten-der el PATRIMONIO en bastantes casos, comoalgo opinable. Esto no debe extrañar, pues nues-tro Patrimonio ha estado alejado de la prácticaescolar y con la consideración de recurso extraes-colar y turístico hasta hace pocos años.

Estas razones han llevado al GabinetePedagógico de Bellas Artes, a elaborar lassiguientes propuestas en el terreno de la didácticay la metodología a seguir.

El presente material didáctico está estructuradode forma que proporcione una información gene-ral, tanto al profesorado como al conjunto delalumnado sobre la Arquitectura renacentista delas ciudades de Úbeda y Baeza en el S. XVI, yposibilite la realización de itinerarios por las dos

ciudades. Para ello será el profesorado quienestablezca las estrategias metodológicas a seguirpara conseguir resultados satisfactorios.

Este material está compuesto por:

CUADERNO DEL PROFESORADO:

Contiene, Información sobre la Arquitecturadel siglo XVI en Baeza y Úbeda, con especialatención en esta última ciudad a la obra deAndrés de Vandelvira

Material gráfico de apoyo al texto, consisten-te en planos, fotografías de algunos edificios,detalles arquitectónicos, etc. Bibliografíabásica comentada.

CUADERNOS DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO

Sobre Úbeda y Baeza en los que se contem-plan dos niveles

Nivel A: Actividades para el alumnado deEducación Primaria.

Nivel B: Actividades para el alumnado deEducación Secundaria.

En cualquier caso, debe ser el profesoradoquien decida las actividades, el nivel a utilizary cuáles de ellas presentar.

En los últimos cursos de Secundaria yBachillerato puede usarse el propio Cuadernodel Profesorado para información a los esco-lares.

HOJAS DE CUESTIONARIO PARA EL PROFESORADO Y EL

ALUMNADO.

Desarrolladas con el objeto de evaluar la inci-dencia y adecuación de los materiales, deldiseño de la actividad y su propio desarrollo.

METODOLOGÍA.

La metodología que proponemos, está basada enel papel activo del alumnado y la orientación didác-tica del profesorado. Pensamos que la actuaciónde éste último, es fundamental, pues conoce elnivel de los escolares, su integración curricular,etc., y por lo tanto, debe decidir y adecuar en todo

ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO EN LAS CIUDADES DE ÚBEDA Y BAEZA

Page 8: Arquitectura del Renacimiento en - Agrega - Portadaagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/03052016/42/es-an_2016050312... · Arquitectura del Renacimiento en las ciudades de Úbeda

Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Jaén

6

momento el material a la realidad de su grupo, poreste motivo, las actividades que proponemos estánabiertas a modificaciones parciales, totales o ainnovaciones que en cada caso se considerenoportunas.

Subrayando una vez más el carácter abierto y deapoyo a la labor docente de este material, propo-nemos varias fases en el desarrollo de la actividad.Para que el trabajo con nuestro Patrimonio tengasentido, las actividades se contemplan para serrealizadas en diversos momentos del proceso deenseñanza - aprendizaje.

1. ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN:

Trabajo en el aula, previo a la realización delrecorrido a fin de conocer y comprender demodo general en que consistirá la actividad.Análisis del material y objetivos del recorri-do, resolución de algunos problemas decontenidos y contextualización del entepatrimonial.

El objetivo de esta fase es dotar de informa-ción base al alumnado para poder accederal contacto directo con el Patrimonio.

2. ACTIVIDADES DE OBSERVACIÓN, COMPRENSIÓN Y

CONOCIMIENTO EN CONTACTO DIRECTO CON EL

PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE BAEZA Y

ÚBEDA DURANTE EL SIGLO XVI A TRAVÉS DEL

RECONOCIMIENTO Y REFLEXIÓN "IN SITU" DE LAS

TRAMAS URBANAS Y UNA SERERIE DE EDIFICIOS

SELECCIONADOS POR SU VALOR EXCEPCIONAL.

Fijación de conceptos y realización de activi-dades contenidas en el Cuaderno deActividades u otras que el profesorado consi-dere necesario realizar durante la realizacióndel recorrido urbano por estas ciudades.

3. TRABAJO DE SÍNTESIS:

Actividades de refuerzo, síntesis y evaluaciónde lo aprendido en las fases anteriores. Estaetapa, se desarrolla de nuevo en el aula pormedio de recopilaciones, puesta en comúnindividual y colectiva, etc. En este momento,es importante incidir e integrar el legadoarquitectónico renacentista, su situación,conservación y valoración desde la actuali-dad, para usarlo de forma cívica y ética.

Las tres fases expuestas, son de gran importan-cia, pues se trata de dotar de instrumentos, segúnlos niveles educativos y de maduración del alum-nado, con los que se pueda acceder progresiva-mente al conocimiento del Patrimonio como biencolectivo que nos pertenece a todos y todas, y conel que tenemos una serie de responsabilidades,porque forma parte de nuestra historia y de nues-tra cultura.

Creemos que hay que huir de "Visitas" que paranada tienen en cuenta la interrelación de loshechos históricos y culturales en el desarrollo dela vida social, pretérita o futura.

Page 9: Arquitectura del Renacimiento en - Agrega - Portadaagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/03052016/42/es-an_2016050312... · Arquitectura del Renacimiento en las ciudades de Úbeda

Arquitectura del Renacimiento en las ciudades de Úbeda y Baeza

7

CUESTIONARIO PARA EL PROFESORADO

(Enviar al Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Jaén)

1.- ¿Ha realizado alguna modificación en los mate-riales del Gabinete Pedagógico de Bellas Artes?

SI NO

2.- ¿De qué tipo?

ContenidosReducción del textoAmpliación del textoIntroducción de nuevas actividadesReducción de actividadesApoyo gráfico

diapositivasfotografíasvideo

Ampliación bibliográficaOtros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.- ¿Cuánto tiempo ha dedicado a la preparaciónde la actividad en clase con el alumnado?

Menos de una horaMás de una horaDos horasMás de dos horas

4.- ¿Han intervenido compañeras o compañerosde otras materias en la preparación?.

SI NO

5.- ¿De cuáles?

MatemáticasCiencias NaturalesLengua y LiteraturaFilosofíaHª. del ArteHistoriaGeografíaFísicaIdiomaLatínCiencias SocialesGriegoTecnologíaEducación FísicaPrácticasOtros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6.- Relate brevemente como se ha llevado acabo la actividad.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7.- ¿Qué papel ha significado la actividad realizada?

Ha servido de apoyo a los programas del curso.Ha sido algo extra en la dinámica del curso.Otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8.- ¿Surgieron problemas que puedan solucio-narse en futuras actividades?

SI NO(Enumérelos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9.- Puntúe de o a 9 el grado de adecuación delos materiales al nivel concreto de su alumnado.

10.- Puntúe de o a 9 el grado de relación con elcurrículum.

11.- Sugerencias que puedan ser útiles alGabinete Pedagógico en relación con:

Infraestructura de las actividades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .De otro tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Page 10: Arquitectura del Renacimiento en - Agrega - Portadaagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/03052016/42/es-an_2016050312... · Arquitectura del Renacimiento en las ciudades de Úbeda

Gab

inet

e P

edag

ógic

o de

BB

AA

. Ja

én

Page 11: Arquitectura del Renacimiento en - Agrega - Portadaagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/03052016/42/es-an_2016050312... · Arquitectura del Renacimiento en las ciudades de Úbeda

Gab

inet

e P

edag

ógic

o de

BB

AA

. Ja

én

Page 12: Arquitectura del Renacimiento en - Agrega - Portadaagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/03052016/42/es-an_2016050312... · Arquitectura del Renacimiento en las ciudades de Úbeda

ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO EN LAS CIUDADES DE ÚBEDA Y BAEZA EN EL S.XVI

Page 13: Arquitectura del Renacimiento en - Agrega - Portadaagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/03052016/42/es-an_2016050312... · Arquitectura del Renacimiento en las ciudades de Úbeda
Page 14: Arquitectura del Renacimiento en - Agrega - Portadaagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/03052016/42/es-an_2016050312... · Arquitectura del Renacimiento en las ciudades de Úbeda

13

ANDRÉS DE VANDELVIRA EN ÚBEDA

El Renacimiento se introduce en España en elsiglo XVI, pero a diferencia de lo que ocurre enItalia, donde la burguesía urbana va a ser el ele-mento dinamizador del renovado clasicismo, aquíse instala de la mano de la nobleza que rodea elaparato del estado centralista.

La introducción de los nuevos conceptos artísticosno va a ser, sin embargo, fácil, debido a la oposi-ción de las arraigadas estructuras gremiales quecon su carácter cerrado impedían la, introducciónde nuevos sistemas constructivos, así como por elarraigo que poseía el estilo gótico flamígero. Poresta razón, las primeras manifestaciones delRenacimiento carecen de una buena comprensióndel estilo, sobre todo en lo referente a la concep-ción del espacio. Se utilizan los mismos elemen-tos decorativos que en la Toscana (Italia) perosobre una estructura arquitectónica gótica. A esteprimer Renacimiento se le ha llamado Plateresco.

Posteriormente, con la Escuela Burgalesa y laAndaluza, esta última con Siloé, Vandelvira yHernán Ruiz, aparece el estilo RenacimientoPurista, que supone una mayor comprensión de lospostulados clásicos, no sólo en los aspectos orna-mentales sino en los propiamente arquitectónicos.

Este estilo es obra de grandes personalidadesque forman escuela. En Andalucía hay dos cen-tros: Sevilla y Granada. En este último lugar actúaSiloé, con el que trabaja el arquitecto del quevamos a tratar: ANDRÉS DE VANDELVIRA.

MARCO HISTÓRICO. EL SIGLO XVI EN ÚBEDA

Durante este período, tras la sequía y escasez delos años 1520 y 1521, hubo varios enfrentamien-tos entre las familias de los Molina y los Cueva.Úbeda participó en las revueltas de lasComunidades, pronunciándose partidaria de loscomuneros. Una vez resuelto este litigio a favordel emperador Carlos V, desaparecen los enfren-tamientos de las familias, comenzando un períodode verdadero esplendor para la ciudad: se favore-ció el artesanado y la agricultura; a la enseñanzase le da un gran impulso, creando escuelas yaumentando la dotación de los maestros; todaslas iglesias contribuían económicamente al soste-nimiento de la enseñanza; muchos pintores llena-ron de cuadros las iglesias y los conventos, que

también aumentaron en esta época; se fundaron ymejoraron los hospitales.

La ciudad se embelleció con notables edificios gra-cias al impulso de las familias de los Cobos yMolina, sobre todo Francisco de los Cobos, perso-naje que representa uno de aquellos mecenas delRenacimiento, en versión española; sus viajes aItalia y a otros países de Europa le abrieron unancho panorama y debido a sus extraordinariosingresos pudo lanzarse a obras tan costosas comola de El Salvador y Hospital anejo, entre otras cons-trucciones en la Loma. Perteneciente a una media-na nobleza, ansioso de riquezas y honores, tuvobastantes títulos (Comendador Mayor de León,Adelantado de Cazorla, Señor de las villas deSabiote, Torres y Canena, Caballero de Santiago,etc.) y desempeñó importantes cargos (Secretariode Cámara de Carlos I, Interventor de las Rentasde la Corona, del Consejo Real de su Majestad,Contador Mayor de Castilla, etc.).

Sus herederos siguieron su ejemplo. JuanVázquez de Molina, sobrino suyo, tambiénSecretario del Rey Carlos y de Felipe ll, mandóconstruir en Úbeda el palacio que lleva su nom-bre. Diego de los Cobos, hermano del anterior,siendo obispo de Jaén, fundó una instituciónbenéfica en Úbeda, el Hospital de Santiago.

Todas estas obras fueron construidas por elmismo arquitecto, Andrés de Vandelvira.

EL SALVADOR

La iglesia de El Salvador supuso una pieza funda-mental en la formación de Vandelvira como arqui-tecto. Una serie de circunstancias hicieron favora-ble su aparición: un mecenas, una gran fortuna yun favorable ambiente artístico.

La traza de la iglesia es de Siloé. Vandelvira yAlonso Ruiz trabajaron como canteros desde elprincipio y después continuaron la obra cuandoSiloé dejó de dirigirla; siendo originales deVandelvira las dos portadas laterales y la sacristía.Se iniciaron las obras en 1536 y en 1559 se consa-gra el templo. La planta está formada por una naverectangular unida a una rotonda circular, enlazadaspor un gran arco toral, aunando las funciones deiglesia predicación del siglo XV y el de la rotondarenacentista adecuada para capilla privada.

ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO EN LAS CIUDADES DE ÚBEDA Y BAEZA EN EL S.XVI

Page 15: Arquitectura del Renacimiento en - Agrega - Portadaagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/03052016/42/es-an_2016050312... · Arquitectura del Renacimiento en las ciudades de Úbeda

El espacio interior produce un efecto de grandiosi-dad y al mismo tiempo de escenografía sorpresa.Las columnas corintias que rodean el interior de laiglesia articulan los dos cuerpos, dándole unidad. Larotonda está cubierta por una bóveda esférica sobreun tambor, siguiendo uno de los pocos intentos deplanta centralizada en España, considerada la formamás perfecta para los hombres del Renacimientosiguiendo la concepción neoplatónica.

La forma circular asociada a un monumento fune-rario es continua desde época helenística, comoen este caso, ya que esta construcción iba dedi-cada a panteón familiar. Las bóvedas de cruceríadel interior rompen el clasicismo de armonía (aco-plamiento de las partes en función de un todo), seconsigue mejor en el interior que en el exterior,donde la fachada principal parece estar sin resol-ver con los contrafuertes vistos a lo gótico, y elabuso del recurso de las portadas.

Si en el interior la decoración la constituyen lospropios elementos arquitectónicos, en el exteriorsigue la fórmula plateresca de la portada típica delarte isabelino. Esta portada principal está inspira-da en la del Perdón, de la Catedral de Granada,existiendo grandes diferencias entre la parte infe-

rior y la superior; esta última es más pobre y demenos calidad artística.

El significado temático es la salvación del alma, elsentido de la muerte y la glorificación del Redentoren la figura de El Salvador.

Se estructura en tres partes: El primer cuerpo estácompuesto por elementos ideológicos y gráficosextraídos del campo literario clásico y medieval,representando dioses paganos y alegorías cristia-nas; en el segundo, se representan escenas delAntiguo Testamento: "La caída del maná" y "Laadoración de la serpiente de bronce"; la últimaparte la componen temas referentes al NuevoTestamento: el principal, "La Transfiguración deJesús en el Monte Tabor".

De las dos portadas laterales, la del Norte sigueun planteamiento plateresco, mientras que la delSur, que no se acopla a moldes platerescos, estáinspirada en los retablos de Machuca.

En la Sacristía, Vandelvira, a través de la bóvedavaída logra un espacio de ritmos y calidadesesencialmente clásicos, y en lugar de columnasaparecen cariátides.

Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Jaén

14

Page 16: Arquitectura del Renacimiento en - Agrega - Portadaagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/03052016/42/es-an_2016050312... · Arquitectura del Renacimiento en las ciudades de Úbeda

En resumen, se puede decir que El Salvador, apesar de los recursos goticístas en estructura deledificio, como los contrafuertes exteriores, lasbóvedas de crucería y los elementos platerescosen las portadas, es una construcción de plenoRenacimiento.

PALACIO DEL DEÁN ORTEGA

Andrés de Vandelvira construyó este palacio en ladécada de los cuarenta del s.XVI para residenciaen Úbeda de D. Fernando Ortega, Deán de laCatedral de Málaga, Primer Capellán de la Capilladel Salvador, secretario y hombre de confianza deD. Francisco de los Cobos.

Su planta es rectangular, organiza la viviendaalrededor del patio central, con doble galería por-ticada y columnas muy esbeltas y frágiles, cerca-nas al módulo nazarita o andaluz. Vandelvira inter-preta de forma personal los conceptos del mundoclásico, las ideas modernas italianas y las combi-na con elementos enraizados en la tradición his-pana. En el exterior la fachada ocupa uno de loslaterales de la plaza y está concebida como ungran paramento en el que predomina la horizonta-lidad destacando los balcones en esquina concolumnilla central, de tradición hipana y la portadaadintelada que recuerda modelos de Serlio.

PALACIO VÁZQUEZ DE MOLINA

Mandado a edificar por Juan Vázquez de Molina,se terminó de construir en 1566 y cedido a unacomunidad de religiosas antes de ser habitado.

Es la obra más clásica de Vandelvira. Abandonadoslos recursos goticístas, es un palacio urbano mues-tra relevante de la arquitectura civil del Renacimientoandaluz de ascendencia italiana.

Tiene planta cúbica, desarrollada en torno a un patiocentral que proyecta cuatro fachadas. La principalestá organizada en tres cuerpos: el primero, de

orden corintio; el segundo, jónico; y el tercero, decariátides y atlantes, invirtiendo así el orden clásico;coronado todo por una cornisa que sirve de enta-blamento, respondiendo a los principios de armoníay simetría. Las distintas partes se articulan en tomoa un todo, existiendo siete ejes de simetría; en elcentro, la puerta principal aparece encajada en elconjunto, sin tener un carácter dominante.

Las distancias entre las pilastras no son iguales,siendo las de los extremos más anchas para darsolidez al edificio y progresivamente disminuyenhasta el central, que es más ancho, para marcarel eje de simetría.

En el último cuerpo aparecen ojos de buey y laincorporación de la figura humana con valor arqui-tectónico; aprendida en la experiencia de ElSalvador, por influencia de Jamete.

El patio del interior reúne dos aspectos: de un ladoel carácter renacentista, y el otro, las constantesconstructivas andaluzas. Está formado por dosgalerías de cinco arcadas de medio punto; lascolumnas parecen según el módulo nazarítaandaluz (estilizadas). Los capiteles son de ordencorintio y las bóvedas que cubren las galerías sonde arista, dándole un aspecto florentino.

PALACIO VELA DE LOS COBOS

Es obra coetánea del Palacio Vázquez de Molina,aunque es de corte castellano.

Aquí no domina la composición en conjunto, sinoque son los elementos aislados que sobré murosneutros resaltan su magnificencia.

La portada destaca sobre el resto de los edificios,compuesta por dos cuerpos con puerta adinteladay balcón jónico en el superior, con clásico frontón yacróteras. A ambos lados del balcón, estatuas deguerreros sostienen los blasones del fundador, ele-mento típico en los palacios de la región. Tambiéndestacan los balcones y ventanas como elementosaislados, llevando columnas o pilastras, entabla-mento y frontón (el tema del balcón que no apare-ce en la primera parte del siglo XVI, a partir deejemplos como éste, se impone en el siglo XVII).

En el ángulo del edificio aparece un elegante balcónde esquina con columna medial de mármol, tenien-do su origen probablemente en el arte musulmán.

El edificio está rematado por una cornisa que,como en el Palacio de las Cadenas, repite la fun-ción de cornisa entablamento.

Arquitectura del Renacimiento en las ciudades de Úbeda y Baeza

15

Page 17: Arquitectura del Renacimiento en - Agrega - Portadaagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/03052016/42/es-an_2016050312... · Arquitectura del Renacimiento en las ciudades de Úbeda

HOSPITAL DE SANTIAGO

El Hospital de Santiago supone la última fasede evolución de Vandelvira. El tema de hospitalsirvió en aquel tiempo para un ensayo de gran-des conjuntos arquitectónicos. Diego de losCobos es el fundador de esta edificación quecumplió fielmente sus propósitos: crear una ins-titución benéfica unida a un monumento degrandeza y dignidad que hicieran perdurable sunombre y el de su familia. Partiendo de la plan-ta, se puede apreciar la organización de masasy volúmenes.

En primer lugar, una gran crujía flanqueada pordos torres que permite una extensa fachada. Enel interior, el patio con columnas corintiassiguiendo el modelo nazarí -al igual que elPalacio Vázquez de Molina- distribuye todas lasdependencias. En el eje principal del edificio seencuentra la iglesia, y a la derecha se sitúa lagran escalera, formando, en general, un progra-ma simétrico.

Se advierte la intención de crear grandes volúme-nes para que el edificio destacara a larga distan-cia. Siguiendo esta concepción, la decoración es

escasa, poseyendo gran sobriedad; en este senti-do se le ha encontrado semejanza con El Escorial.

La fachada está coronada por una cornisa y llevadiscos de piedra de color que hacen el efecto decerámica vidriada, acusando el carácter andaluz.Las torres que limitan la fachada son de basecúbica, siendo el último cuerpo algo más reduci-do, con marcos rehundidos que suponen una abs-tracción del cuerpo de campanas. Estaban cubier-tas por cúpulas con teja vidriada y linternilla.

La iglesia es de mayor magnitud y boato que el quele correspondería al estricto sentido religioso, res-pondiendo al deseo de prestigio de su fundador.

De gran originalidad, posee un carácter verdade-ramente romano, debido a la grandeza del above-damiento, los solemnes cánones, el predominiodel arco de medio punto y la amplitud espacial.

La asuteridad exterior del edificio, contrasta con laornamentación interior de los frescos que decoranla capilla, sacristía, antesacristía, y caja de esca-lera, y constituyen uno de los pocos ejemplos depintura mural del Renacimiento español.

Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Jaén

16

Page 18: Arquitectura del Renacimiento en - Agrega - Portadaagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/03052016/42/es-an_2016050312... · Arquitectura del Renacimiento en las ciudades de Úbeda

INFLUENCIAS DE VANDELVIRA EN LA ARQUITECTU-RA UBETENSE

Vandelvira, tras su muerte, ejerce una graninfluencia en los arquitectos que posteriormentetrabajan en la zona. La cuidad parece inmovili-zarse artísticamente, reproduciéndose profusa-mente los esquemas constructivos y estilísticosde Vandelvira, perdurando hasta bien avanzadoel siglo XVIII. Así se produce una arquitecturalocal con un marcado acento vandelviresco yresonancias manieristas. De este modo, delpalacio renacentista de composición cúbica, sepasa en estos años a la residencia nobiliaria,entendida más como alcázar urbano medievalque como palacio civil, apareciendo el tipo depalacio con torre, cuyo carácter es más simbóli-co que defensivo, evidentemente. Las tres cons-trucciones más importantes realizadas en Úbedapor estas fechas, posteriores a la muerte deVandelvira, son los Palacios del Marqués deMancera, del Conde de Guadiana y del Marquésde Busianos.

BAEZA Y LAARQUITECTURA DEL SIGLO XVI

El ámbito arquitectónico y el espacio urbanode la ciudad de Baeza en el siglo XVI -del quehoy queda una importante muestra- permitehacer una lectura histórica de la ciudad duran-te esta centuria, ya que como producto culturalde una época, son exponente de la misma,siendo los distintos factores económicos, polí-ticos, sociales y religiosos, todos interrelacio-nados, los que originan las distintas manifesta-ciones entre las que se encuentra la arquitec-tura.

Baeza en este siglo experimentó gran auge yesplendor a todos los niveles. En el campo eco-nómico poseía una gran riqueza agroganadera,industrial y comercial, siendo conocida exterior-mente, sobre todo, por estas dos últimas activi-dades.

Debido a este auge económico existe un impor-tante desarrollo de la nobleza, convirtiéndoseen la ciudad con mayor número de nobles delAlto Guadalquivir. Estos nobles edifican grancantidad de edificios entre los que destacan losde Jabalquinto, Salcedo, Casa de los Cabrera,Sánchez de Valenzuela, Condes de Garcíez,etc. Por otro lado, el municipio se beneficiabade los tributos aportados por las distintas villasy aldeas pertenecientes a la ciudad. Esto le per-mitió la construcción de edificios públicos como

el Pósito, el antiguo Ayuntamiento, la Cárcel delCorregidor, las Carnicerías y la Audiencia Civil yEscribanías Públicas. También levantó elAyuntamiento edificios conmemorativos, comoel Arco de Villalar, construido en honor deCarlos V para celebrar la victoria sobre loscomuneros, y la Fuente de Santa Maria, cons-truida tras la finalización de la traída de aguas ala ciudad.

El clero también deja notar su influencia enesta ciudad a través de numerosas edificacio-nes, tales como la Iglesia de San Andrés y laCatedral, cuya torre domina sobre el resto deedificios. Se instalan numerosas institucionesreligiosas, que construyen sus fundaciones,como el convento de San Francisco -reedifica-do por los marqueses de Jabalquinto, ElCarmen, La Magdalena, La Encarnación, LosTrinitarios, La Compañía de Jesús y otrasmás.

El esplendor cultural de la ciudad queda constata-do en la construcción de la Universidad.

EDIFICIOS RELIGIOSOS

IGLESIA DE SAN ANDRÉS

Comenzó su edificación a principios del sigloXVI, terminándose en 1579. Destaca la portadaprincipal, que es de estilo plateresco primitivocon elementos medievales como el abocina-miento; por otro lado, existe un indicio de ordenclásico a través de las dobles columnas, perosus proporciones no son las clásicas y se sigueel gusto por la abundancia decorativa góticamediante elementos como mascarones, grutes-cos, cuernos de la abundancia y, sobre todo,candeleros, apareciendo también los escudosepiscopales.

Arquitectura del Renacimiento en las ciudades de Úbeda y Baeza

17

Page 19: Arquitectura del Renacimiento en - Agrega - Portadaagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/03052016/42/es-an_2016050312... · Arquitectura del Renacimiento en las ciudades de Úbeda

RUINAS DE SAN FRANCISCO

Así como en Úbeda la familia de los Cobos haceposible la construcción de numerosos edificios, enBaeza son los Benavides. Diego Valencia deBenavides promueve la fundación en 1538 delconvento de San Francisco, siendo la cabecerade la iglesia destinada a panteón familiar.

Vandelvira construye la Capilla Mayor; el resto dela iglesia se completó más tarde en un estilo seve-ro que recuerda a Vandelvira, pero él no intervino,por lo que se observan diferencias estilísticasentre ambas partes.

En los aspectos decorativos, desaparecen losgrutescos y son sustituidos por elementos arqui-tectónicos y por motivos escultóricos de mayorentidad, destacando los retablos pétreos conescenas religiosas y figuras clásicas en las enju-tas. En cuanto a la utilización y proporción de losórdenes clásicos, éstos se alargan exagerandolas columnas.

La planta es cuadrada; al tener los costadosrehundidos, tiene apariencia de cruz griega, típicadel Renacimiento. La cubrición de esta capilla serealiza mediante una gran bóveda vaída atravesa-da por arcos de medio punto.

CATEDRAL DE BAEZA

En 1567, sobre los restos de una edificacióngótico-mudéjar, Vandelvira procedió a su reedifi-cación, interviniendo después otros maestroscomo Francisco del Castillo y el jesuitaVillalpando, siendo Alonso Barba quien terminalo principal.

El exterior es bastante sobrio, va recorrido porventanas de esquema serliano (un hueco demedio punto entre dos adintelados), la torre,reconstruida recientemente, sigue un modelotípico de la región que se generalizó a raíz de latorre de El Salvador, de Úbeda; parte de un cuer-po de planta cuadrada, al que sigue otro octogo-nal y, por último, aparece el cuerpo de campa-nas.

Desde la intervención de Vandelvira, laCatedral fue renovada casi en su totalidad,quedando restos mudéjares como la Puerta dela Luna y las capillas del claustro, y restosgóticos como la Puerta del Perdón, que es delsiglo XV.

Posee tres naves divididas por pilares crucifor-mes, las bóvedas son vaídas, excepto las delcrucero y la cabecera, que son de crucería.

EDIFICIOS CIVILES

CÁRCEL DEL CORREGIDOR

Edificio fechado en 1559, según aparece en unacartela de la fachada. Se le atribuye a Vandelvira,aunque se distancia de su estilo, tanto por su con-cepto en general corno por sus detalles.

Esta construcción es una importante muestra delPlateresco español, con decoración a base degrutescos, rosetas, candelieri, festones, etc. Noobstante, posee elementos clásicos como las ven-

Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Jaén

18

Page 20: Arquitectura del Renacimiento en - Agrega - Portadaagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/03052016/42/es-an_2016050312... · Arquitectura del Renacimiento en las ciudades de Úbeda

tanas de composición serliana. Aparecen tresescudos: el de la Ciudad, el del Corregidor y el deFelipe II. La puerta de entrada está flanqueadapor cariátides que representan la caridad y la jus-ticia. El edificio está rematado por una cornisa pla-teresca.

AUDIENCIA CIVIL Y ESCRIBANÍAS PÚBLICAS

La fachada de este edificio, data de 1535-1540.Está dividida en dos cuerpos: el inferior, de granausteridad, presenta seis puertas adinteladas quecorrespondían a seis escribanías; en el superior,con amplia decoración, estaba la Audiencia Civil.Aparece el escudo imperial con el águila bicéfalay, a sus lados, el de la ciudad y el del Corregidor.Bajo las ventanas hay medallones. A la derechahay un balconcillo que hacía las funciones decapilla abierta.

ANTIGUAS CARNICERIAS

Como consecuencia de la abundante ganadería,se hace necesario la construcción de un matade-ro y carnicería, ya que las antiguas se habían des-truido.

El edificio no ocupa el mismo lugar en el que seconstruyó y no mantiene su forma originaria, yaque se doblaron sus extremos, pasando a late-rales. El edificio aparece dividido por una mol-dura de rosetas, sobre la cual, hay rendijas parala ventilación del piso bajo. El segundo pisoestá compuesto por un mirador con pilares cua-drados. Aparece un monumental escudo impe-rial, y en uno de sus extremos el escudo de laciudad.

ALHÓNDIGA

Era la antigua casa de compraventa y contrata-ción del grano. Posee una doble arquería. El

Pósito está detrás, se fecha su terminación en1554, y se crea para paliar la escasez en años demalas cosechas, lo que debió constituir una mejo-ra importante para los habitantes de la ciudad.

EDIFICIOS CONMEMORATIVOS

ARCO DE VILLALAR

Se construye en honor de Carlos V en 1526, paraconmemorar la victoria sobre los comuneros. Esun arco apuntado siguiendo la tradición gótica, degran luz. Está rematado con un almenado.

FUENTE DE SANTA MARÍA

Se construyó en 1564 y se renovó en 1670. Esuna construcción a modo de arco triunfal, siguien-do un esquema serliano. Tiene un carácter propa-gandístico, tanto de la institución municipal cornode la corona. Se levantó para conmemorar el finalde las obras de traída del agua a la ciudad.Restaurada en 1995.

Arquitectura del Renacimiento en las ciudades de Úbeda y Baeza

19

Page 21: Arquitectura del Renacimiento en - Agrega - Portadaagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/03052016/42/es-an_2016050312... · Arquitectura del Renacimiento en las ciudades de Úbeda

PALACIOS

PALACIO DE JABALQUINTO

Se construye a finales del siglo XV. La fachada esde estilo Reyes Católicos. En su interior tiene unpatio renacentista de finas columnas de los queabundan en la zona.

La pequeña nobleza y campesinos acomodadoslevantan casas, como la de Cabrera o la Casa deAvilés, que siguen la tradición medieval de lascasas domésticas, con arco de medio punto congrandes dovelas despiezadas o con estructuraadintelada. La planta es medieval. Esta tradicióntendrá una larga perduración temporal.

UNIVERSIDAD

Se termina de construir en 1593, aunque la nuevacapilla y las fachadas no se terminan hasta lasegunda década del siglo XVII.

Es de estilo manierista y su planta sigue el esque-ma de la arquitectura renacentista del momento:un espacio hacia dentro con un patio central deesbeltas columnas clásicas que distribuye lasdependencias. La fachada tiene las portadas des-centradas. El carácter manierista queda patenteen la decoración a base de figuras geométricas.Remata su ornato con bolas de cerámica vidriada,utilizadas en otros edificios de la región. Se des-conoce su autor.

Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Jaén

20

Page 22: Arquitectura del Renacimiento en - Agrega - Portadaagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/03052016/42/es-an_2016050312... · Arquitectura del Renacimiento en las ciudades de Úbeda

BIBLIOGRAFIA

Page 23: Arquitectura del Renacimiento en - Agrega - Portadaagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/03052016/42/es-an_2016050312... · Arquitectura del Renacimiento en las ciudades de Úbeda
Page 24: Arquitectura del Renacimiento en - Agrega - Portadaagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/03052016/42/es-an_2016050312... · Arquitectura del Renacimiento en las ciudades de Úbeda

Arquitectura del Renacimiento en las ciudades de Úbeda y Baeza

23

- AA.VV.: HISTORIA DEL ARTE EN ANDALUCÍA,TOMOS IV AL VIII. Editorial Gever .Sevilla,1989-1991.

Estudio general de la Historia del Arte de Andalucíacon un contenido temático bien estructurado desdela antigüedad a nuestros días y con excelentes fotos.Nos interesa especialmente el tomo IV, hace refe-rencia a lo más significativo del renacimiento, ensuelo giennense.

- AA.VV.: CATALOGO DE LA EXPOSICION ARQUI-TECTURA DEL RENACIMIENTO EN ANDALUCIA:ANDRES DE VANDELVIRA Y SU EPOCA. Junta deAndalucía. Consejería de Cultura y MedioAmbiente. Sevilla 1992.

Básico e imprescindible para estudiar el renacimien-to andaluz: el casco histórico de Jaén, Ubeda yBaeza. Aquí están recogidos los estudios másrecientes sobre el renacimiento en nuestra comuni-dad, con especial atención a la figura de Andrés deVandelvira.

- AA. VV.: INVENTARIO DE RECURSOS DE LACOMARCA DE LA LOMA. Fundación CulturalBanesto. Madrid 1994.

Publicación muy interesante y de gran utilidad, serecoge la historia, evolución y situación actual delPatrimonio de La Loma. Se detallan las poblacionesque la forman desde un punto de vista medioambien-tal, económico, sociológico, histórico y patrimonial.

- AA. VV.: HISTORIA DE BAEZA. Baeza 1985.

- AA.VV.: GUIA DE UBEDA Y BAEZA. Edt. Ceder"La loma".1995.

Guía bastante completa y a la vez simplificada deestas ciudades.

- CHUECA GOITIA, F.: ANDRÉS DE VANDELVIRAARQUITECTO. Instituto de Estudios Giennenses.Jaén.1971.

Aunque escrito en 1953 sirve aún de referencia obli-gada para el estudio del genial arquitecto Andrés deVandelvira.

- DOMINGUEZ CUBERO, J.: LA REJERÍA EN JAÉNEN EL SIGLO XVI. Diputación Provincial de Jaén.Jaén 1989.

Estudio completísimo, histórico y documental defiguras como Maestro Bartolomé y los talleres rejerosque continúan activos en el S. XVI y su difusión en elresto de Andalucía.

- GALERA ANDREU, P. A.: ANDRÉS DE VANDELVI-RA. AKAL Arquitectura, Madrid 2000.

Estudio muy completo sobre la figura de A. deVandelvira subrayando su importancia en elRenacimiento español, con relación al conocimiento ypractica del arte de la cantería y su dominio de la

arquitectura. Reflexión sobre su personalidad artística,el desarrollo de su obra, acrecentada en los últimosaños con nuevos aportes documentales y gráficos.

- GALERA ANDREU, P.A.: ARQUITECTURA ENJAÉN DURANTE LOS SIGLOS XVII Y XVIII. Cajade Ahorros de Granada. Granada, 1979.

Recoge la realidad arquitectónica de la provincia deJaén en estos siglos. Muy bien estructurado y docu-mentado. Concibe a la arquitectura barroca como unafase dentro de un sistema más amplio que incluye laaparición del Clasicismo, coincidente con el denomina-do Renacimiento. Básico e imprescindible para estudiary conocer estos períodos de la arquitectura giennense.

- GALERA ANDREU, P. A.: ARQUITECTURA YARQUITECTOS EN JAÉN A FINES DEL SIGLOXVI. Instituto de Estudios Giennenses.Diputación. Provincial. Jaén, 1982.

Estudio documentado sobre la vida y la obra delarquitecto Alonso Barba, continuador de Vandelvira asu muerte, y de otros arquitectos y canteros jiennen-ses hasta el S.XVII.

- GALERA ANDREU, P. A.: LA ARQUITECTURA DES-PUES DE VANDELVIRA. Junta de Andalucía.Consejería de Cultura y Medio Ambiente. Sevilla, 1992.

Sintético estudio sobre la arquitectura después deVandelvira con especial referencia a los herederos y alos competidores. Interesa aquí por el estudio divulga-tivo que hace sobre el heredero "espiritual "de Andrésde Vandelvira: Alonso Barba y otros arquitectos quetrabajaron a final de siglo XVI en Cádiz y Sevilla.

- GUERREO VILLALBA, C; RUIZ CALVENTE, M.: ELRENACIMIENTO Y LA EDAD MODERNA EN JAÉN.Junta de Andalucía, Consejería de Educación yCiencia. Caja San Fernando. Sevilla 2002.

Unidad Didáctica sobre el Renacimiento en la pro-vincia de Jaén, con propuesta de itinerarios para laEnseñanza Secundaría según el modelo didácticopreconizado por el Gabinete Pedagógico de BellasArtes de Jaén.

- MOLINA HIPOLITO, J.: BAEZA HISTORICA YMONUMENTAL. La General . Granada. 1982.

- PALACIOS GONZALO, J.C.: LA CANTERIA EN LACONSTRUCCION DEL RENACIMIENTO ANDA-LUZ. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura yMedio Ambiente. Sevilla. 1992.

Estudio simplificado y didáctico con ejemplos aplica-dos al renacimiento andaluz.

- MORENO MENDOZA, A.: UBEDA RENACENTIS-TA. Electa. Madrid 1993.

Guía muy completa y actualizada del Renacimientoen Úbeda.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA COMENTADA

Page 25: Arquitectura del Renacimiento en - Agrega - Portadaagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/03052016/42/es-an_2016050312... · Arquitectura del Renacimiento en las ciudades de Úbeda

- MONTES BARDO, J.: LA SACRA CAPILLA DE ELSALVADOR DE UBEDA: ARTE, MENTALIDAD YCULTO. UNED. Úbeda 1993.

Estudio muy interesante desde el punto de vista ico-nológico de la Sacra Capilla que incluye las portadasexteriores, interior y reja del templo y la Sacristia.

- MONTES BARDO, J.: EL HOSPITAL DE SANTIA-GO EN UBEDA: ARTE, MENTALIDAD Y CULTO.Úbeda (Jaén) 1995.

Estudio iconológico del Hospital de Santiago, centra-do en los programas iconográficos y el planteamien-to arquitectónico del Hospital, el Palacio, la Capilla yconjunto funerario.

- RODRIGUEZ-MOÑINO SORIANO, E; CRUZCABRERA, P.: BREVE HISTORIA DE BAEZA. Edit.Sarria. Málaga, 1999.

Exposición sintética de la Historia cultural de Baeza.

- SALMERON ESCOBAR, P.: La Fuente de SantaMaría de Baeza. Consejería de Cultura. 1994.

Estudio diagnostico sobre la restauración de laFuente de Santa María.

- TARIFA FERNANDEZ, A.: BREVE HISTORIA DEÚBEDA. Edit. Sarria. Málaga, 1999.

Visión sintética de la Historia de la ciudad de Úbeda.

http://www.junta-andalucia.es/cultura/

Proyecto de la Consejería de Cultura de la Junta deAndalucía "Úbeda y Baeza. Patrimonio de laHumanidad"

Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Jaén

24

Page 26: Arquitectura del Renacimiento en - Agrega - Portadaagrega.juntadeandalucia.es/repositorio/03052016/42/es-an_2016050312... · Arquitectura del Renacimiento en las ciudades de Úbeda