4
Arquitectura Egipcia La cultura egipcia se desarrolló durante 3.000 años en torno al río Nilo. Sus habitantes se dedicaban básicamente a la agricultura favorecida por las inundaciones periódicas del río. Era una civilización teocrática en la que su principal representante, el faraón, era considerado un dios y acaparaba el poder político, militar y religioso. La religión egipcia era politeísta y creía en la inmortalidad del alma. El culto a los dioses y las creencias en la vida de ultratumba afectaron a todas las manifestaciones artísticas y en espacial a la arquitectura, propiciando un arte esencialmente religioso y funerario cuyas edificios más representativos serán los templos y las tumbas. Características de la arquitectura egipcia Arte religioso y funerario: templos y tumbas Arte colosal y desmesurado Material de construcción: grandes sillares de piedra Arquitectura arquitrabada o adintelada de techos planos Arte tradicional: poca evolución a lo largo de su historia Uso abundante de columnas con capiteles variados: lotiformes, palmiformes, campaniformes, hatóricos,... La arquitectura del Antiguo Egipto era monumental y se caracteriza por el empleo de la piedra de silleria tallada, en grandes bloques, con sistema constructivo adintelado y sólidas columnas, todos estos monumentos eran hechos por los campesinos cumpliendo con un tributo hacia el Faraón. Para entender su magnificencia hay que tener en cuenta los siguientes condicionantes: Arquitectura egipcia imperecedera y perecedera La arquitectura egipcia se puede dividir en dos grupos: Arquitectura imperecedera Pensada y realizada para la eternidad: fundamentalmente la arquitectura religiosa; tumbas y templos. Se han conservado

arquitectura egipcia

  • Upload
    mate

  • View
    7

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lea lo resumen pero importante sobre como era la arquitectura egipcia

Citation preview

Page 1: arquitectura egipcia

Arquitectura EgipciaLa cultura egipcia se desarrolló durante 3.000 años en torno al río Nilo. Sus habitantes se dedicaban básicamente a la agricultura favorecida por las inundaciones periódicas del río. Era una civilización teocrática en la que su principal representante, el faraón, era considerado un dios y acaparaba el poder político, militar y religioso.La religión egipcia era politeísta y creía en la inmortalidad del alma. El culto a los dioses y las creencias en la vida de ultratumba afectaron a todas las manifestaciones artísticas y en espacial a la arquitectura, propiciando un arte esencialmente religioso y funerario cuyas edificios más representativos serán los templos y las tumbas.Características de la arquitectura egipciaArte religioso y funerario: templos y tumbasArte colosal y desmesuradoMaterial de construcción: grandes sillares de piedraArquitectura arquitrabada o adintelada de techos planosArte tradicional: poca evolución a lo largo de su historiaUso abundante de columnas con capiteles variados: lotiformes, palmiformes, campaniformes, hatóricos,...La arquitectura del Antiguo Egipto era monumental y se caracteriza por el empleo de la piedra de silleria tallada, en grandes bloques, con sistema constructivo adintelado y sólidas columnas, todos estos monumentos eran hechos por los campesinos cumpliendo con un tributo hacia el Faraón. Para entender su magnificencia hay que tener en cuenta los siguientes condicionantes:Arquitectura egipcia imperecedera y perecedera

La arquitectura egipcia se puede dividir en dos grupos: Arquitectura imperecedera Pensada y realizada para la eternidad: fundamentalmente la arquitectura

religiosa; tumbas y templos. Se han conservado sobretodo las de carácter funerario por estar alejadas de los principales centros, y también los templos cercanos a ellos.

Arquitectura perecederaprovisional, está hecha para el hombre. Es la arquitectura civil: casas, ciudades, palacios… Aunque los palacios estaban hechos con esmero y con materiales nobles, nunca llegaron a la calidad de la arquitectura religiosa. Debido a esto y a motivos políticos, se han conservado mucho menos.

Debido a la escasez de materiales,1 los dos materiales de construcción predominantemente usados en el antiguo Egipto eran el adobe (ladrillos de barro) y la piedra, fundamentalmente piedra caliza, también piedra arenisca y granito en cantidades enormes

Page 2: arquitectura egipcia

Principales construcciones: tumbas y templos Tumbas Las tumbas eran consideradas la morada del difunto hasta su paso a la

vida eterna. Mastaba: Son las más antiguas, utilizadas por los faraones de las primeras

dinastías. Tienen forma de pirámide truncada y suelen tener tres estancias: capilla de las ofrendas, serdab (contenía el ajuar y una estatua del muerto) y cámara mortuoria subterránea.

Pirámide: Los mejores ejemplos son las tres pirámides de Guizhé, pertenecientes a Keops, Kefrén y Micerinos, faraones de la IV dinastía.

Hipogeo: tumba rupestre que consta de una o varias cámaras rectangulares, a las que se accede por una cámara de pilares o columnas a modo de pórtico.

TemplosEs la casa del dios, alberga su figura y sirve de receptáculo a las ofrendas y ritos en su honor.Los templos trataban de influir psicológicamente en el fiel, con espacios con alturas de hasta 20 metros ampliamente iluminados al principio y sumidos casi en la oscuridad a medida que nos adentramos los espacios más sagrados.

Partes de un templo egipcio

sala hípetra era la zona pública. A ella podía acceder cualquier persona para depositar ofrendasLa sala hipóstila era un recinto de columnas altas y gruesas que sostenían una cubierta arquitrabada. Generalmente la zona central era más alta lo que permitía abrir ventanas que iluminaban el interior. El acceso a esta sala estaba restringido a los altos funcionarios, escribas y gente noble.

El santuario eran las dependencias del dios, solían tener una sala con la barca sagrada, empleada en las procesiones cuando la imagen del dios salía del templo. La sala más importante y sagrada del templo era la destinada a albergar la imagen del dios. A esta sala solo accedían los sacerdotes y el faraón.Un tipo de templo especial serán los speos: templo excavado en la roca con una fachada monumental.Una avenida con esfinges a ambos lados: el dromosLa vivienda

Page 3: arquitectura egipcia

La vivienda egipcia estaba constituida por varias habitaciones, alrededor un gran salón con columnas y luz cenital; disponía de terrazas, bodega subterránea y un jardín, al fondo. Las casas egipcias se construían con muros de ladrillo de adobe y terrazas planas de troncos de palmera unidosTipos de columnas

Columna cilíndrica: es la más sencilla, con el fuste circular y liso y sin capitel.

Columna acanalada o protodórica: fuste acanalado y sin capitel, usada en el Imperio Antiguo y en el Nuevo

Columna lotiforme: con basa, el arranque del fuste ligeramente bulboso, fuste fasticular (formado por los tallos de la flor) con fastículos semicirculares y capitel en forma de flor de loto con el capullo cerrado. Utilizado a partir del Imperio Antiguo.

Columna papiriforme: prácticamente igual que la anterior y utilizada también a partir del Imperio Antiguo, cuyas únicas diferencias son que el capitel tiene forma de flor de papiro con el capullo cerrado (casi igual a la de loto) y que los fastículos tienen forma triangular, formando una arista.

Columna campaniforme: igual a la anterior con la diferencia de que el capitel en vez de tener el capullo cerrado, lo tiene abierto, formando un capitel campaniforme

Columna monóstila: igual a la anterior, pero con el fuste liso. Es propia del Imperio Nuevo.

Columna palmiforme: con el fuste liso y el capitel en forma de hojas de palmera abiertas muy bien dibujadas.

Columna hathórica: propia del Imperio Nuevo. Tiene el fuste generalmente liso y un capitel con la efigie de la diosa Hathor. Suele aparecer en los templos dedicados a esta diosa y muchas veces está complementada con el sistro, un instrumento musical utilizado en las procesiones a esta diosa. 

Columna compleja o compuesta: Es propia de la Baja Época, especialmente la época Ptolomaica. Tiene el capital formado por distintas flores. A veces también se utilizan elementos arquitectónicos y caras.

Arquitectura egipcia imperecedera y perecedera

La arquitectura egipcia se puede dividir en dos grupos:

Arquitectura imperecedera

Pensada y realizada para la eternidad: fundamentalmente la arquitectura religiosa; tumbas y templos. Se han conservado sobretodo las de carácter funerario por estar alejadas de los principales centros, y también los templos cercanos a ellos.

Arquitectura perecederaprovisional, está hecha para el hombre. Es la arquitectura civil: casas, ciudades, palacios… Aunque los palacios estaban hechos con esmero y con materiales nobles, nunca llegaron a la calidad de la arquitectura religiosa. Debido a esto y a motivos políticos, se han conservado mucho menos.