26
Documento: AE MINSAL Definición Estratégica y Funcional Fecha:30/03/2016 Versión 1.0 Página: 1 of 26 Arquitectura Empresarial Ministerio de Salud Definición Estratégica y Funcional Versión 1.0

Arquitectura Empresarial Ministerio de Salud³n... · oferta requerida por la demanda de prestaciones derivada de problemas de salud garantizados. 3) Posicionar a la Atención Primaria

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Documento: AE MINSAL – Definición Estratégica y Funcional Fecha:30/03/2016 Versión 1.0 Página: 1 of 26

Arquitectura Empresarial

Ministerio de Salud

Definición Estratégica y Funcional

Versión 1.0

Documento: AE MINSAL – Definición Estratégica y Funcional Fecha:30/03/2016 Versión 1.0 Página: 2 of 26

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.¡Error! No se encuentra el origen de la

referencia.¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.

Control del Documento

Versión Fecha Descripción Preparado por Revisado por Fecha

Revisión

1.0 20/02/2013 Descripción de los principios

ordenadores del Ministerio de

Salud y su estructura

funcional.

Equipo IBM Hsiao-Lan Sung 03/04/2013

Documento: AE MINSAL – Definición Estratégica y Funcional Fecha:30/03/2016 Versión 1.0 Página: 3 of 26

Tabla de Contenido

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 4

2. PRINCIPIOS ORDENEDORES ........................................................................................ 5

2.1 Misión y Visión ................................................................................................................................ 5

2.2 Objetivos Ministeriales .................................................................................................................... 5

2.3 Objetivos de Subsecretaría de Salud Pública ................................................................................. 7

2.4 Objetivos de Subsecretaría de Redes Asistenciales ...................................................................... 8

3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ............................................................................... 10

3.1 Gabinete del Ministro ....................................................................................................................10

3.2 Subsecretaría de Salud Pública ....................................................................................................13

3.2.1 División de Prevención y Control de Enfermedades (DIPRECE) ........................................................ 13

3.2.2 División de Políticas Públicas Saludables y Promoción (DIPOL) ......................................................... 14

3.2.3 División de Planificación Sanitaria (DIPLAS) ....................................................................................... 16

3.2.4 División de Finanzas y Administración Interna (DIFAI) ........................................................................ 17

3.3 Subsecretaría de Redes Asistenciales .........................................................................................18

3.3.1 Gabinete de la Subsecretaría de Redes Asistenciales ........................................................................ 19

3.3.2 Gestión y Planificación ......................................................................................................................... 20

3.3.3 División de Atención Primaria de Salud (DIVAP) ................................................................................. 20

3.3.4 División de Inversiones ........................................................................................................................ 22

3.3.5 División de Gestión Financiera ............................................................................................................ 23

3.3.6 División de Gestión de Redes Asistenciales (DIGERA) ....................................................................... 23

3.3.7 División de Gestión y Desarrollo de las Personas (DIGEDEP) ............................................................ 25

Documento: AE MINSAL – Definición Estratégica y Funcional Fecha:30/03/2016 Versión 1.0 Página: 4 of 26

1. INTRODUCCIÓN

El presente documento forma parte del compendio de la Arquitectura Empresarial del Sector Salud, cuyo

propósito es detallar los Lineamientos Estratégicos definidos por el Ministerio de Salud, con el fin de sentar

base para el diseño de los artefactos contemplados en la Arquitectura Empresarial del Ministerio de Salud.

Adicional a lo anterior, se incluye en este documento la Estructura Organizacional del Ministerio de Salud,

cuya definición es incluida como uno de los artefactos de la Arquitectura de Negocios.

Documento: AE MINSAL – Definición Estratégica y Funcional Fecha:30/03/2016 Versión 1.0 Página: 5 of 26

2. PRINCIPIOS ORDENEDORES

2.1 Misión y Visión

La misión institucional que el Ministerio de Salud se ha dado para este período, busca contribuir a elevar el

nivel de salud de la población; desarrollar armónicamente los sistemas de salud, centrados en las personas;

fortalecer el control de los factores que puedan afectar la salud y reforzar la gestión de la red nacional de

atención. Todo ello para acoger oportunamente las necesidades de las personas, familias y comunidades,

con la obligación de rendir cuentas a la ciudadanía y promover la participación de las mismas en el ejercicio

de sus derechos y sus deberes.

La visión del ministerio de Salud es la de que las personas, familias y comunidades tendrán una vida más

saludable, participarán activamente en la construcción de estilos de vida que favorezcan su desarrollo

individual y colectivo. Vivirán en ambientes sanitariamente protegidos. Tendrán acceso a una atención en

salud oportuna, acogedora, equitativa, integral y de calidad, con lo cual se sentirán más seguras y

protegidas.

2.2 Objetivos Ministeriales

Al Ministerio de Salud le corresponde formular, fijar y controlar las políticas de salud. En consecuencia

tendrá, entre otras, las siguientes funciones y objetivos:

1) Ejercer la rectoría del sector salud, la cual comprende, entre otras materias:

a) La formulación, control y evaluación de planes y programas generales en materia de salud.

b) La definición de objetivos sanitarios nacionales.

c) La coordinación sectorial e intersectorial para el logro de los objetivos sanitarios.

d) La coordinación y cooperación internacional en salud.

e) La dirección y orientación de todas las actividades del Estado relacionadas a la provisión de

acciones de salud, de acuerdo con las políticas fijadas.

Documento: AE MINSAL – Definición Estratégica y Funcional Fecha:30/03/2016 Versión 1.0 Página: 6 of 26

2) Dictar normas generales sobre materias técnicas, administrativas y financieras a las que deberán ceñirse

los organismos y entidades del Sistema, para ejecutar actividades de prevención, promoción, fomento,

protección y recuperación de la salud y de rehabilitación de las personas enfermas.

3) Velar por el debido cumplimiento de las normas en materia de salud, a través de las Secretarías

Regionales Ministeriales de Salud, sin perjuicio de la competencia que la ley asigne a otros organismos.

4) Efectuar la vigilancia en salud pública y evaluar la situación de salud de la población.

5) Tratar datos con fines estadísticos y mantener registros o bancos de datos respecto de las materias de

su competencia.

6) Formular el presupuesto sectorial.

7) Formular, evaluar y actualizar el Sistema de Acceso Universal con Garantías Explícitas.

8) Formular, evaluar y actualizar los lineamientos estratégicos del sector salud o Plan Nacional de Salud,

conformado por los objetivos sanitarios, prioridades nacionales y necesidades de las personas.

9) Fijar las políticas y normas de inversión en infraestructura y equipamiento de los establecimientos

públicos que integran las redes asistenciales.

10) Velar por la efectiva coordinación de las redes asistenciales, en todos sus niveles.

11) Establecer los estándares mínimos que deberán cumplir los prestadores institucionales de salud, tales

como hospitales, clínicas, consultorios y centros médicos, con el objetivo de garantizar que las

prestaciones alcancen la calidad requerida para la seguridad de los usuarios.

12) Establecer un sistema de acreditación para los prestadores institucionales autorizados para funciona.

13) Establecer un sistema de certificación de especialidades y subespecialidades de los prestadores

individuales de salud legalmente habilitados para ejercer sus respectivas profesiones, esto es, de las

personas naturales que otorgan prestaciones de salud.

14) Establecer, mediante resolución, protocolos de atención en salud. Para estos efectos, se entiende por

protocolos de atención en salud las instrucciones sobre manejo operativo de problemas de salud

determinados. Estos serán de carácter referencial y sólo serán obligatorios, para el sector público y

Documento: AE MINSAL – Definición Estratégica y Funcional Fecha:30/03/2016 Versión 1.0 Página: 7 of 26

privado, en caso de que exista una causa sanitaria que lo amerite, lo que deberá constar en una

resolución del Ministerio de Salud.

15) Implementar, conforme a la ley, sistemas alternativos de solución de controversias sobre responsabilidad

civil de prestadores individuales e institucionales, públicos o privados, originada en el otorgamiento de

acciones de salud, sin perjuicio de las acciones jurisdiccionales correspondientes.

16) Formular políticas que permitan incorporar un enfoque de salud intercultural en los programas de salud

en aquellas comunas con alta concentración indígena.

2.3 Objetivos de Subsecretaría de Salud Pública

La misión de la Subsecretaría de Salud Pública es asegurar a todas las personas el derecho a la protección

en salud ejerciendo las funciones reguladoras, normativas y fiscalizadoras que al Estado de Chile le

competen, para contribuir a la calidad de los bienes públicos y acceso a políticas sanitario-ambientales de

manera participativa, que permitan el mejoramiento sostenido de la salud de la población, especialmente de

los sectores más vulnerables, con el fin de avanzar en el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios de la

década.

Sus objetivos estratégicos son:

1) Desarrollar políticas públicas que fomenten estilos y hábitos de vida saludables, a través del

fortalecimiento de los programas de prevención y promoción a nivel nacional y regional, para fomentar

en la población competencias de autocuidado y protección de estilos de vida y entornos saludables, y

mejorar la capacidad de detección temprana de enfermedades que puedan ocasionar discapacidades.

2) Proteger la salud de las personas frente a riesgos sanitarios, a través del diagnóstico y mapeo de

riesgos, el fortalecimiento de la capacidad nacional y local de emergencia, fiscalización efectiva y

eficiente y definición de planes de acción, tomando medidas adecuadas en los casos ya identificados,

para prevenir y mitigar los efectos en la salud de las personas y estar preparados para enfrentar

situaciones de emergencias y catástrofes.

3) Fortalecer las actuales Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), a través de mejoras

en su gestión y la penalización efectiva del mal uso de las licencias, para hacerlas más eficientes y

mejorar el acceso oportuno y adecuado a este derecho.

Documento: AE MINSAL – Definición Estratégica y Funcional Fecha:30/03/2016 Versión 1.0 Página: 8 of 26

4) Optimizar el funcionamiento de la Subsecretaría de Salud Pública y las Secretarías Regionales

Ministeriales, a través del diseño e implementación de modelos de gestión modernos y basados en

evidencia, generación de sistemas de información confiables y efectivos, y el desarrollo y

estandarización de las capacidades y procesos críticos, para orientar el desarrollo de políticas

ministeriales y decisiones de gestión, y agregar valor a los usuarios y usuarias finales, maximizando el

impacto y la eficacia de los procesos.

5) Optimizar la implementación del Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES), a través de la

definición de garantías, elaboración técnica de guías clínicas, protocolos y canastas de prestaciones

asociadas al GES, para lograr acciones efectivas de prevención del daño en salud y favorecer el

ejercicio de los Derechos y Garantías estipulados en el AUGE.

6) Fortalecer las políticas de salud pública orientadas a la reducción de inequidades de los grupos en

situación de riesgo, mediante la efectiva ejecución de acciones y programas focalizados, para mejorar la

calidad de vida de adultos mayores, mujeres, y niños en situación de riesgo.

2.4 Objetivos de Subsecretaría de Redes Asistenciales

Su misión es la de regular y supervisar el funcionamiento de las redes de salud a través del diseño de

políticas, normas, planes y programas para su coordinación y articulación, que permitan satisfacer las

necesidades de salud de la población usuaria, en el marco de los objetivos sanitarios, con calidad y

satisfacción usuaria.

Sus objetivos estratégicos son:

1) Mejorar el Modelo de Gestión en Red en los Servicios de Salud, con énfasis en la estandarización del

Proceso de Diseño y Rediseño de Redes, a través de herramientas normativa para las redes de Alta

Complejidad, Garantías Explícitas en Salud y Régimen General de Garantías, con el fin de aumentar la

eficiencia, eficacia y efectividad en la resolución de los problemas de salud.

2) Mejorar las condiciones que permitan el funcionamiento del Sistema de Garantías Explícitas en Salud en

la Red del Servicio Público, mediante la gestión de las brechas operacionales necesarias para generar la

oferta requerida por la demanda de prestaciones derivada de problemas de salud garantizados.

3) Posicionar a la Atención Primaria de Salud como estrategia del sistema público, mediante el refuerzo de

su resolutividad y de la integralidad de la atención en base al modelo con enfoque de Salud Familiar y

Documento: AE MINSAL – Definición Estratégica y Funcional Fecha:30/03/2016 Versión 1.0 Página: 9 of 26

Comunitaria, para dar una respuesta más efectiva a la población bajo control y contribuir a la eficiencia

en el funcionamiento de los diferentes niveles de complejidad de la red asistencial en salud y mejorar la

calidad de vida de la población.

4) Mejorar la disponibilidad, distribución y competencias del personal sanitario a lo largo de la red

asistencial en los diferentes niveles de complejidad, mediante el fortalecimiento de la formación de

médicos especialistas y el incremento de cargos asistenciales en los establecimientos, que permitan

avanzar en la calidad y equidad del acceso a la salud de la población.

5) Mejorar la gestión y el uso de los recursos públicos asignados a las instituciones del Sistema Nacional

de Servicios de Salud, a través del fortalecimiento de uso de sistemas de gestión de costos y control de

producción, con el fin de tender a la sostenibilidad financiera del sistema.

6) Potenciar la gestión intersectorial e interinstitucional para acelerar la gestión derivada de las políticas

ministeriales en los ámbitos de reposición de activos, renovación tecnológica, sistemas de información,

expansión y reconversión de la infraestructura, tanto de la Red Asistencial como de la Autoridad

Sanitaria, focalizada en la recuperación de la infraestructura clínica deteriorada y derrumbada, para

generar las condiciones que permitan recuperar el nivel de funcionamiento de la red asistencial,

mediante la búsqueda de acuerdos que resguarden plazos oportunos para tramitación de decretos y

toma de razón.

7) Reforzar la red de urgencia a través de la inversión en traslado pre-hospitalario y el aumento de la

dotación de equipos clínicos de priorización de urgencia y atención médica directa, para mejorar la

oportunidad de atención de los pacientes.

Documento: AE MINSAL – Definición Estratégica y Funcional Fecha:30/03/2016 Versión 1.0 Página: 10 of 26

3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

El Ministerio de Salud está organizado fundamentalmente de acuerdo a lo que estipula la Ley 19.937, de

Autoridad Sanitaria. La estructura actual consta de lo siguiente:

3.1 Gabinete del Ministro

El gabinete ministerial ejerce el rol de conducción y articulación sectorial. Establece las prioridades, las

orientaciones político-técnicas, así como los mecanismos de seguimiento y control que garanticen el

cumplimiento de los objetivos sanitarios de la década, las prioridades de gobierno y la satisfacción de las

necesidades de salud de la población.

Los departamentos que dependen directamente del gabinete ministerial son:

Ministerio de Salud

Subsecretaría de Salud Pública Subsecretaría de Redes

Asistenciales

Gabinete del Ministro

Gabinete de la Subsecretaría de

Salud Pública

Gabinete de la Subsecretaría de

Redes Asistenciales

División Gestión de Atención

Primaria de Salud (DIVAP)

División de Inversiones

División de Gestión Financiera

División Prevención y Control de

Enfermedades (DIPRECE)

División Políticas Públicas

Saludables y Promoción (DIPOL)

División Planificación Sanitaria

(DIPLAS)

División Finanzas y

Administración Interna (DIFAI)

División Gestión de Redes

Asistenciales (DIGERA)

División Gestión y Desarrollo de

las Personas (DIGEDEP)

Documento: AE MINSAL – Definición Estratégica y Funcional Fecha:30/03/2016 Versión 1.0 Página: 11 of 26

Departamento de Asesoría Ministerial: su misión es apoyar la gestión de la autoridad ministerial,

articulando con actores internos y externos los requerimientos de información y desarrollo de procesos,

en el marco de las orientaciones y políticas acordadas internamente.

Departamento de Asesoría Jurídica: su misión es contar con un marco jurídico normativo actualizado y

que responda a las necesidades de funcionamiento del sector en la perspectiva de garantizar los

objetivos estratégicos.

Departamento de Asistencia Remota en Salud: su misión es lograr que los ciudadanos se sientan

protegidos, informados en sus derechos y con herramientas para tomar decisiones relacionadas a su

estilo de vida y a la mantención, protección y recuperación de la salud. Entre sus objetivos destaca el de

generar políticas públicas orientadas a desarrollar condiciones de vida para la salud y a fomentar

competencias en la población para el auto cuidado y la protección de estilos de vida y entornos

saludables.

Departamento de Auditoría: su misión es otorgar asesoría y apoyo al cargo de ministro de Salud, con

el objeto de materializar la función de control y evaluación de las actividades del sector salud,

Gabinete del Ministro

Departamento de Asesoría Ministerial Departamento de Asesoría Jurídica

Departamento de Asistencia Remota

en Salud

Departamento de Auditoría

Departamento de Gestión en TIC Departamento de Comunicaciones y

Relaciones Públicas

Departamento de Control de Gestión Departamento de Estudios

Oficina de Cooperación y Asuntos

Internacionales (OCAI)

Documento: AE MINSAL – Definición Estratégica y Funcional Fecha:30/03/2016 Versión 1.0 Página: 12 of 26

establecida en el artículo 5º del decreto Nº136 de 2004, Reglamento Orgánico del Ministerio de Salud.

Lo anterior mediante una estrategia preventiva, proponiendo, como producto de su acción, políticas,

planes, programas y medidas de control para el fortalecimiento de la gestión y la salvaguardia de los

recursos que les han sido asignados a los organismos.

Departamento de Gestión en TIC: su misión es construir las condiciones necesarias para el éxito de

las iniciativas de incorporación de Tecnología Digital. Específicamente le corresponde el desarrollo y

difusión de una política que permita tener un marco ordenador para la actividad de las tecnologías

digitales en el sector salud.

Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas: su misión es otorgar asesoría

comunicacional al ministerio de Salud, a través de la implementación y desarrollo de estrategias y planes

de comunicación, que permitan la adecuada difusión tanto en materia de prevención y promoción de la

salud, como en las áreas de tratamiento de la enfermedad a través de la red asistencial pública. Todo

ello dirigido al logro de los objetivos políticos y sanitarios planteados por la autoridad en un modelo

participativo.

Departamento de Control de Gestión: su misión es colaborar y dar soporte para el mejoramiento de la

gestión ministerial; así como promover el avance del ministerio hacia una organización inteligente que

promueve la colaboración para adaptarse a las nuevas realidades, mediante métodos, herramientas e

instrumentos técnicos de planificación y control de la gestión. Lo anterior, basándose en el uso de

sistemas de la información, búsqueda de la excelencia, eficiencia y eficacia, potenciando el trabajo en

equipo.

Departamento de Estudios: su misión es aportar evidencia e información relevante para la toma de

decisiones de las autoridades del ministerio, contribuyendo al desarrollo de un sistema de salud más

equitativo solidario y eficiente. Para ello, produce informes y documentos, resultado de la labor interna

del departamento o de la articulación de actores internos y externos al sector, en torno a tareas de

interés para las autoridades.

Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales (OCAI): tiene como objetivo asegurar la adecuada

participación de esta secretaría de Estado en instancias y acuerdos multinacionales, así como de

elaborar y desarrollar objetivos estratégicos, políticas y programas en conjunto con otros países que

permitan mejorar la gestión sanitaria nacional.

Documento: AE MINSAL – Definición Estratégica y Funcional Fecha:30/03/2016 Versión 1.0 Página: 13 of 26

3.2 Subsecretaría de Salud Pública

La Subsecretaría de Salud Pública está compuesta por el Gabinete del mismo nombre y cuatro Divisiones.

A continuación se detalla la estructura de cada División:

3.2.1 División de Prevención y Control de Enfermedades (DIPRECE)

Su misión es la de definir, sobre la base de la más sólida evidencia existente, los estándares de calidad

exigibles a las intervenciones sanitarias dirigidas a problemas de salud prioritarios. Además, se busca

contribuir a sustentar las decisiones políticas ministeriales en el análisis de la información relevante acerca

de evidencia científica y características del entorno en que se desarrolla dicho proceso de definición de

políticas.

Los departamentos que conforman esta división son:

Departamento de Enfermedades Transmisibles: su misión es prevenir, controlar y/o eliminar las

enfermedades transmisibles en el país, a través del desarrollo de intervenciones de prevención, control y

manejo de las enfermedades transmisibles, emergentes y re-emergentes, inmunoprevenibles y no

inmunoprevenibles.

División de Prevención y Control de

Enfermedades (DIPRECE)

Departamento de Enfermedades

Transmisibles

Departamento de Salud Bucal

Departamento de Salud Mental Departamento del Programa Nacional de

Prevención y Control del VIH/SIDA e ITS

Departamento de Comisión Médica

Preventiva e Invalidez (COMPIN)

Departamento de Enfermedades no

Transmisibles

Departamento de Ciclo Vital

Documento: AE MINSAL – Definición Estratégica y Funcional Fecha:30/03/2016 Versión 1.0 Página: 14 of 26

Departamento de Salud Bucal: su misión es integrar la salud bucal con eficacia, equidad y solidaridad

a las políticas y estrategias de salud del país, con énfasis en la promoción y en la prevención.

Departamento de Salud Mental: su misión es contribuir a que las personas participen en la promoción

y prevención de la salud individual y colectiva, incorporando aspectos de la salud mental en las acciones

de salud y de otros sectores sociales; mediante la elaboración y propuesta de políticas sociales y planes

de acción, apoyo técnico a la implementación y monitoreo de intervenciones en áreas prioritarias

condicionantes del nivel de salud mental.

Departamento del Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA e ITS: su misión es

desarrollar política pública de promoción de la salud sexual, prevención y atención Integral del VIH/SIDA

e ITS para disminuir la morbilidad, mortalidad, transmisión y discriminación de personas en situación de

vulnerabilidad, regulando, apoyando, monitoreando y evaluando la implementación de servicios y

prestaciones de calidad, con un trabajo participativo, intersectorial y descentralizado.

Departamento de Comisión Médica Preventiva e Invalidez (COMPIN): su misión es velar, de acuerdo

con la ley, por el cumplimiento de las normas médico legales en materias de seguridad social; actuar

como garante de la fe pública en la certificación de estados de salud y en la gestión de procesos

técnicos y administrativos; garantizar en forma eficaz el acceso a los beneficios de la protección social

en salud.

Departamento de Enfermedades no Transmisibles: su misión es formular políticas, planes y

programas eficientes, eficaces y efectivos para las personas con enfermedades no transmisibles, en sus

aspectos preventivos, de tratamiento, rehabilitación y paliación, y hacer que éstas se cumplan.

Departamento de Ciclo Vital: su misión es contribuir a mantener y mejorar la salud de la población del

país a lo largo del ciclo vital mediante la formulación, en el marco de los principios orientadores de las

políticas del sector, de políticas, planes y programas de salud, destinados a la prevención y control de

enfermedades, que permitan alcanzar el cumplimiento de los objetivos sanitarios.

3.2.2 División de Políticas Públicas Saludables y Promoción (DIPOL)

Su misión es la de diseñar, implementar y evaluar políticas, planes y programas de salud pública

considerando las condicionantes ambientales, los factores de riesgo y los determinantes sociales de la salud

mediante una gestión participativa intra e intersectorial, ejerciendo el rol normativo y regulador en áreas de

Documento: AE MINSAL – Definición Estratégica y Funcional Fecha:30/03/2016 Versión 1.0 Página: 15 of 26

su competencia. También debe asesorar y dar seguimiento a las Secretarías Regionales Ministeriales de

Salud en el cumplimiento de sus funciones como Autoridad Sanitaria, en particular en los Planes Regionales

de Salud Pública.

Los departamentos que conforman esta división son:

Departamento de Salud Ocupacional: su misión es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de

la población, a través de la promoción de la salud y la prevención del daño asociado a las condiciones

de trabajo, como también asegurar una pesquisa oportuna y un adecuado acceso al tratamiento y a los

mecanismos de compensación social - en el ámbito de competencia del sector salud- una vez producido

el daño.

Departamento de Alimentos y Nutrición: su misión es contribuir a la formulación de políticas públicas

en nutrición y alimentos, y al desarrollo de estrategias que fomenten la disponibilidad de alimentos

inocuos y seguros; así como también a promover estilos de vida saludables en nuestra población, con

especial énfasis en alimentación sana y actividad física regular, a través del ciclo vital.

Departamento de Promoción de la Salud y Participación Ciudadana: Su misión es contribuir al

fortalecimiento de la participación ciudadana y la promoción en salud, con calidad, equidad y efectividad,

integrando los enfoques determinantes sociales, pertinencia cultural e intersectorialidad, en el diseño e

implementación de políticas públicas y en el Plan Nacional de Salud Pública.

División de Políticas Públicas Saludables y

Promoción (DIPOL)

Departamento de Salud Ocupacional Departamento de Alimentos y Nutrición

Departamento de Promoción de la Salud y

Participación Ciudadana

Departamento de Salud Ambiental

Departamento de Políticas Farmacéuticas y

Profesiones Médicas

Documento: AE MINSAL – Definición Estratégica y Funcional Fecha:30/03/2016 Versión 1.0 Página: 16 of 26

Departamento de Salud Ambiental: su misión es minimizar y/o controlar la exposición de la población

general a factores de riesgos ambientales que dañen, afecten o perjudiquen la salud de dicha población.

Departamento de Políticas Farmacéuticas y Profesiones Médicas: su misión es ejercer el rol

normativo y regulador que permita dar cumplimiento a los objetivos contenidos en la Política Nacional de

Medicamentos, como asimismo en todas aquellas materias farmacéuticas que lo ameriten. De la misma

manera, velar por el cumplimiento de los estándares de calidad requeridos a todos los establecimientos

y servicios, tanto públicos como privados que realizan actividades sanitarias, y de los profesionales y

técnicos que las practican.

3.2.3 División de Planificación Sanitaria (DIPLAS)

Su misión es formular y evaluar los Objetivos Sanitarios Nacionales y contribuir a las políticas públicas de

salud, liderando el proceso de planificación en coordinación con las otras instancias sectoriales, a través de

la identificación de necesidades, su priorización, la propuesta de líneas de acción y su evaluación,

considerando el acervo histórico cultural sanitario, con criterios de eficiencia y calidad, con el fin de contribuir

a asegurar el derecho a la protección de la salud de la población.

Los departamentos que conforman esta División son:

División de Planificación Sanitaria

(DIPLAS)

Departamento de Epidemiología Departamento de Economía de la

Salud

Departamento de Estadística e

Información de la Salud (DEIS)

Biblioteca de Salud “Dr. Bogoslav

Juricic Turina

Unidad de Patrimonio Cultural

Documento: AE MINSAL – Definición Estratégica y Funcional Fecha:30/03/2016 Versión 1.0 Página: 17 of 26

Departamento de Epidemiología: su misión es la de obtener y analizar información que permita

desarrollar un proceso de toma de decisiones basado en la situación epidemiológica existente y

proyectada y coordinar la respuesta global del sistema ante situaciones de emergencia epidemiológica.

Departamento de Economía de la Salud: su misión es la de asesorar a las distintas instancias del

Ministerio de Salud en materia de estudios y análisis que permitan el diálogo entre salud y economía.

Departamento de Estadística e Información de la Salud (DEIS): su misión es generar información

estadística pertinente, confiable y oportuna, dentro del marco definido por la Autoridad Sanitaria,

participando en el diseño y en la implantación de mecanismos de control y evaluación, que apoyen la

formulación de políticas, la planificación y la ejecución de las diversas acciones de salud, contribuyendo

de esta manera al mejoramiento del nivel de salud de la población, a la satisfacción de sus expectativas

al respecto y al cumplimiento de sus derechos en este ámbito.

Biblioteca de Salud “Dr. Bogoslav Juricic Turina”: su misión es la de apoyar documentadamente la

gestión del Ministerio de Salud, preservar y difundir la información generada en esta Secretaría de

Estado.

Unidad de Patrimonio Cultural: su misión es contribuir que permitan alcanzar el cumplimiento de los

objetivos sanitarios.

3.2.4 División de Finanzas y Administración Interna (DIFAI)

El objetivo general de esta División es gestionar el uso eficiente de los recursos físicos y financieros para el

adecuado funcionamiento institucional, entregando soporte en estas áreas a las Autoridades Institucionales,

usuarios internos y externos, para contribuir a la oportuna provisión de los productos estratégicos a la

ciudadanía.

Los departamentos que la componen son:

Documento: AE MINSAL – Definición Estratégica y Funcional Fecha:30/03/2016 Versión 1.0 Página: 18 of 26

Departamento de Finanzas: su principal objetivo es planificar, organizar, asesorar, dirigir y controlar las

operaciones contables y presupuestarias del nivel central y regional, velando por el cumplimiento de la

normativa legal vigente.

Departamento de Recursos Humanos: su principal objetivo es administrar el ciclo laboral de los

funcionarios del Ministerio de Salud, asegurándoles un entorno adecuado y las condiciones favorables

para el desempeño de sus labores.

Departamento de Administración Interna: su principal objetivo es gestionar, de manera transparente y

oportuna, los procesos de compras y contrataciones públicas, así como también otras acciones de

apoyo, como: administración de muebles e inmuebles, documentos emitidos y recibidos, y movilización

interna.

Servicio de Bienestar: su objetivo es crear, mantener y optimizar las condiciones de desarrollo integral

de los funcionarios(as) afiliados(as), incorporando más y mejores beneficios, e integrando la

preocupación por la protección social y la disminución del riesgo en todos aquellos ámbitos que influyan

en el mejoramiento de su calidad de vida y la de sus familias.

3.3 Subsecretaría de Redes Asistenciales

La Subsecretaría de Redes Asistenciales está compuesta por el Gabinete del mismo nombre, el cual se

divide en dos áreas, una a cargo directamente del Jefe del Gabinete, y otra que se denomina Gestión y

Planificación, además, cuenta con cuatro de Divisiones.

A continuación se detalla la estructura de las entidades mencionadas:

División de Finanzas y

Administración Interna (DIFAI)

Departamento de Finanzas Departamento de Recursos

Humanos

Departamento de Administración

Interna

Servicio de Bienestar

Documento: AE MINSAL – Definición Estratégica y Funcional Fecha:30/03/2016 Versión 1.0 Página: 19 of 26

3.3.1 Gabinete de la Subsecretaría de Redes Asistenciales

Bajo la dirección del Gabinete de la Subsecretaría de Redes Asistenciales se encuentran los siguientes

departamentos:

Unidad de Asesoría Legal

Departamento de Emergencia y Desastres: su objetivo es desarrollar en el Sector Salud un sistema

de preparativos, respuesta y rehabilitación tendientes a reducir los riesgos y minimizar los efectos de un

desastre en la salud de la población y salvaguardar la funcionalidad y la infraestructura sanitaria,

poniendo énfasis en la prevención y mitigación y acorde con las orientaciones del Plan Nacional de

Protección Civil del país.

Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente: Su objetivo es desplegar las políticas nacionales

de calidad y seguridad del paciente en el sector salud, facilitando el desarrollo de competencias, planes

y programas en las diferentes organizaciones de salud de manera permanente, con la finalidad que se

otorguen prestaciones de salud con calidad y seguridad a la población en Chile.

Departamento de Participación Ciudadana y Trato al Usuario: su objetivo es incorporar la gestión

participativa en las redes públicas de salud y estimular la participación social y el control ciudadano en

salud, a través del diseño y desarrollo de una política de participación, de manera de generar respuestas

adecuadas de la red de Servicios de Salud a las necesidades y expectativas de la población en un

marco de equidad y de respeto por los derechos y deberes de las personas.

Gabinete de la Subsecretaría de Redes

Asistenciales

Unidad de Asesoría Legal Departamento de Emergencia y

Desastres

Departamento de Calidad y Seguridad

del Paciente

Departamento de Participación

Ciudadana y Trato al Usuario

Unidad de Programa de Reparación y

Atención Integral de Salud

Documento: AE MINSAL – Definición Estratégica y Funcional Fecha:30/03/2016 Versión 1.0 Página: 20 of 26

Unidad de Programa de Reparación y Atención Integral en Salud

3.3.2 Gestión y Planificación

Departamento de Administración y Desarrollo Institucional: su objetivo es asesorar y apoyar a la

Subsecretaría de Redes Asistenciales en la toma de decisiones de asignación de recursos.

Departamento de Gestión de la Información: su objetivo es proveer de un sistema evolutivo de

herramientas de evaluación e implementación de políticas, sistemas y herramientas que apoyen el

trabajo de mejoramiento continuo de los procesos en el ámbito de acción de la Subsecretaría de Redes

Asistenciales, en el Sistema Nacional de Servicios de Salud.

Departamento de Tecnologías de Información: su objetivo es estudiar, diseñar, desarrollar,

implementar y administrar los sistemas de información utilizados para el manejo de datos e información

de la Subsecretaría de Redes Asistenciales.

Oficina de Proyectos

3.3.3 División de Atención Primaria de Salud (DIVAP)

Su objetivo principal es coordinar la Red Nacional de Atención Primaria, en el nivel comunal, fortaleciendo un

Modelo de Salud Integral con enfoque Familiar, Comunitario e Intercultural que contribuya al desarrollo de un

sistema de salud centrado en las personas, y en los determinantes sociales que afectan la salud de la

población y que promueve la participación de las comunidades en el ejercicio de sus derechos y deberes.

Gestión y Planificación

Departamento de Administración y

Desarrollo Institucional

Departamento de Gestión de la

Información

Departamento de Tecnologías de

Información

Oficina de Proyectos

Documento: AE MINSAL – Definición Estratégica y Funcional Fecha:30/03/2016 Versión 1.0 Página: 21 of 26

Los departamentos que conforman esta división son:

Unidad de Chile Crece Contigo: se encarga de la implementación del programa gubernamental “Chile

Crece Contigo”, en los ámbitos vinculantes al Sector Salud.

Unidad Salud Respiratoria: se encarga de la implementación de las estrategias de atención de salud

relacionadas a salud respiratoria, específicamente en lo que se refiere a la habilitación de las salas IRA y

ERA en los establecimientos de salud de atención primaria.

Departamento Modelo de Atención Primaria: su misión es diseñar programas que permiten posicionar

a la Atención Primaria de Salud como la puerta de entrada al Sistema Público de Salud, fortaleciendo el

Modelo de Salud Integral con enfoque familiar, comunitario e integral, a su vez, disminuir la brechas de

inequidad en la atención de salud en el sector rural; promover la continuidad de la atención; y mejorar la

resolutividad de la atención primaria.

Departamento Finanzas de Atención Primaria: su objetivo principal es diseñar y proponer programas

sectoriales y sus estrategias para desarrollar la gestión presupuestaria, financiera y administrativa de la

atención primaria del sector público de salud del país, de acuerdo al marco jurídico vigente de

programas sectoriales en atención primaria.

Departamento Control y Gestión de Atención Primaria

Departamento Odontológico: su objetivo es coordinar y articular la red odontológica a nivel nacional.

División de Atención Primaria

Departamento Modelo de Atención Primaria Departamento Finanzas de Atención

Primaria

Departamento Control y Gestión de

Atención Primaria

Unidad de Chile Crece Contigo Unidad de Salud Respiratoria

Departamento Odontológico

Documento: AE MINSAL – Definición Estratégica y Funcional Fecha:30/03/2016 Versión 1.0 Página: 22 of 26

3.3.4 División de Inversiones

Su misión es la de gestionar la aplicación de las políticas de la autoridad ministerial en el ámbito de las

inversiones.

Los departamentos que conforman esta división son:

Departamento de Gestión y Desarrollo Estratégico

Departamento de Planificación Técnica: su objetivo es apoyar a la División de Inversiones en la

planificación técnica de los proyectos de inversión.

Departamento de Concesiones: su objetivo es administrar el sistema y plan maestro de concesiones

para la construcción de establecimientos de salud a nivel nacional.

Departamento de Seguimiento y Control: su objetivo es realizar monitoreo de las obras en ejecución,

así como también la mantención de la infraestructura y de los equipamientos.

Departamento de Estudios: su objetivo es efectuar los estudios preinversionales de los proyectos de

inversión de los distintos Servicios de Salud, evaluando su prefactibilidad y factibilidad de cada uno,

otorgando una opinión técnica de los requisitos para su ejecución.

Departamento de Control de Gestión de Inversiones: su objetivo es ejecutar la cartera de

inversiones, fortaleciendo el sector al dotar al Sistema Nacional de Servicios de Salud de infraestructura

División de Inversiones

Departamento Gestión y Desarrollo

Estratégico

Departamento de Planificación

Técnica

Departamento de Concesiones Departamento de Seguimiento y

Control

Departamento de Estudios Departamento de Control de

Gestión de Inversiones

Documento: AE MINSAL – Definición Estratégica y Funcional Fecha:30/03/2016 Versión 1.0 Página: 23 of 26

y tecnología lo que facilita la adecuada y oportuna satisfacción de las necesidades de salud de la

población demandante.

3.3.5 División de Gestión Financiera

Departamento de Gestión Financiera

Departamento de Estudios

Unidad de Gestión Legal

3.3.6 División de Gestión de Redes Asistenciales (DIGERA)

Su misión es gestionar el desarrollo y funcionamiento armónico, coordinado e integrado de las redes

públicas de salud y sus establecimientos hospitalarios, mediante la optimización de sus procesos y recursos

asignados, con el propósito de satisfacer las demandas de salud, garantizar la continuidad y oportunidad en

la atención, generando impacto sanitario en la población usuaria.

Los departamentos que conforman esta división son:

División de Gestión Financiera

Departamento de Gestión Financiera Departamento deEstudios

Unidad de Gestión Legal

Documento: AE MINSAL – Definición Estratégica y Funcional Fecha:30/03/2016 Versión 1.0 Página: 24 of 26

Departamento Autogestión Hospitalaria y Planificación: su objetivo es mejorar la capacidad de

gestión de hospitales de mayor complejidad del país.

Departamento de Gestión de Procesos Clínicos Asistenciales

Departamento Gestión de Servicios de Salud: su objetivo es apoyar la gestión de los Servicios de

Salud, a través de acciones directas en terreno o mediante modalidades de servicios, para avanzar

en los planes y programas específicos de desarrollo de la red asistencial, orientados a los usuarios y

beneficiarios en diferentes etapas del ciclo vital.

Departamento de Trasplante de Órganos y Tejidos: su objetivo es aumentar la tasa de donación

de órganos y tejidos para dar respuesta a la necesidad de la población, con calidad, equidad y

oportunidad.

Departamento Gestión Centralizada de Camas: su objetivo es favorecer y coordinar el acceso al

recurso cama por parte de los beneficiarios de FONASA, además de mantener un monitoreo

permanente de las Unidades de Emergencia Hospitalaria (UEH) y de las camas críticas de los

hospitales de mayor complejidad del país, de tal manera de apoyar e intervenir oportunamente los

procesos de gestión de camas y en la toma de decisiones en los distintos niveles.

Departamento de Medicamentos e Insumos: su objetivo es coordinar la actividad de los Servicios

de Salud en torno a la administración y abastecimiento de fármacos e insumos a nivel nacional.

División de Gestión de Redes

Asistenciales

Departamento Autogestión Hospitalaria

y Planificación

Departamento de Gestión de Procesos

Clínicos Asistenciales

Departamento de Gestión de Servicios

de Salud

Departamento de Trasplante de

Órganos y Tejidos

Departamento de Gestión Centralizada

de Camas

Departamento de Medicamentos e

Insumos

Documento: AE MINSAL – Definición Estratégica y Funcional Fecha:30/03/2016 Versión 1.0 Página: 25 of 26

3.3.7 División de Gestión y Desarrollo de las Personas (DIGEDEP)

Su misión es la de apoyar la misión ministerial mediante la definición e impulso de políticas y estrategias de

planificación, desarrollo y gestión de las personas que trabajan en el sector salud. Lo anterior, con el objetivo

de disponer de personal competente, comprometido y en cantidad suficiente para lograr los objetivos

sanitarios y garantizar los derechos ciudadanos en salud.

Los departamentos que conforman esta división son:

Departamento de Gestión en Recursos Humanos: Su objetivo es definir políticas y articular

acciones relacionadas a la gestión de recursos humanos, las principales funciones son: promover

una política de fortalecimiento de la gestión descentralizada de Recursos Humanos en la red

asistencial pública; participar en la negociación de nuevos recursos e implementar programas de

expansión y distribución de ellos; y desarrollar auditoria de procesos y control de la gestión de dichos

recursos, manteniendo un sistema de información de ellos.

Departamento de Formación y Capacitación: su objetivo es diseñar políticas y estrategias de

desarrollo del personal de salud en los ámbitos de la capacitación, formación, perfeccionamiento y

especialización, que permitan disponer de recursos humanos en cantidad y calidad suficientes para

el fortalecimiento de la red asistencial pública en la satisfacción de las necesidades de salud de la

población, en forma oportuna y con calidad.

División de Gestión y Desarrollo de

Personas

Departamento de Gestión de RRHH Departamento de Formación y Desarrollo

de RRHH

Departamento de Relaciones Laborales y

Calidad de Vida

Unidad de Planificación y Coordinación Unidad de Gestión de la Información de

RRHH

Unidad de Salud Ocupacional

Documento: AE MINSAL – Definición Estratégica y Funcional Fecha:30/03/2016 Versión 1.0 Página: 26 of 26

Departamento de Calidad de Vida y Relaciones Laborales: tiene tres objetivos principales, estos

son: elaborar e implementar políticas de modernización de la legislación laboral del personal de la

Red Asistencial Pública, que posibilite su adaptación a las realidades cambiantes del mercado

laboral en salud; promover un modelo de Relaciones Laborales participativo, basado en el respeto

mutuo y el diálogo, estableciendo instancias y mecanismos permanentes de negociación e

interacción con las asociaciones gremiales sectoriales; promover condiciones de bienestar integral

para el personal de la Red Asistencial, propiciando ambientes de trabajo y clima laboral grato,

seguro y estimulante.