42
ARQUITECTURA INCAICA En el incanato hubo cinco modelos básicos de construcción: - El tipo Rústico o Pirka: Hecho con piedras ásperas talladas y acomodadas sin mucho cuidado; los espacios vacíos estaban rellenados con piedras pequeñas y abundante barro. Fue usado para la construcción de terrazas, almacenes y casas para la gente común, etc.. - El tipo Celular: Tiene un aspecto similar a la estructura de un panal de abejas, hecho de pequeñas piedras calizas poligonales. Se encuentran ejemplos de este tipo de construcción en Qolqanpata, Chinchero, Tarawasi, etc.. - El tipo "Enchased": Hecho con piedras ígneas. Los ejemplos de este tipo son el Templo Principal en Ollantaytambo, el Templo de las Tres Ventanas en Machu Picchu, Hatun Rumiyoq en Cusco, etc. - El tipo Inca sedimentario o Imperial: Consistía básicamente en el uso de piedras de mediano tamaño dispuestas en filas horizontales, dando la impresión de ser totalmente rectangulares. Las juntas son tan perfectamente pulidas que es imposible meter una hoja de afeitar o incluso una hoja de papel. - El tipo Ciclópeo: También conocido como Megalítico, se caracteriza por contener enormes bloques de piedra granítica que, en algunos casos, alcanzaron hasta 8.5 mts. (28 pies) de alto, como los que se ven en Saqsayhuamán o en el Templo Principal de Ollantaytambo. En muchas de las piedras de estas paredes ciclópeas se ven 2 entalladuras en la parte inferior que tal vez sirvieron para facilitar su transporte, levantamiento y manipulación, durante la edificación. En otros casos, la cara interior de la pared es semi-circular, conocida como "tambor solar". Muestra un raro moldeado que rodea el nicho trapezoidal, aunque esta forma aparentemente no fue útil para manipular los bloques, aunque debe haber tenido algún significado religioso o ideográfico que nos son desconocidos. Normalmente, las paredes incas tienen una ligera inclinación. No hay una

ARQUITECTURA INCAICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este trabajo podemos apreciar de como estaba construido las casas y la ciudad en el tiempo incaico.

Citation preview

ARQUITECTURA INCAICA

En el incanato hubo cinco modelos bsicos de construccin:

- El tipo Rstico o Pirka: Hecho con piedras speras talladas y acomodadas sin mucho cuidado; los espacios vacos estaban rellenados con piedras pequeas y abundante barro. Fue usado para la construccin de terrazas, almacenes y casas para la gente comn, etc..

- El tipo Celular: Tiene un aspecto similar a la estructura de un panal de abejas, hecho de pequeas piedras calizas poligonales. Se encuentran ejemplos de este tipo de construccin en Qolqanpata, Chinchero, Tarawasi, etc..

- El tipo "Enchased": Hecho con piedras gneas. Los ejemplos de este tipo son el Templo Principal en Ollantaytambo, el Templo de las Tres Ventanas en Machu Picchu, Hatun Rumiyoq en Cusco, etc. - El tipo Inca sedimentario o Imperial: Consista bsicamente en el uso de piedras de mediano tamao dispuestas en filas horizontales, dando la impresin de ser totalmente rectangulares. Las juntas son tan perfectamente pulidas que es imposible meter una hoja de afeitar o incluso una hoja de papel.

- El tipo Ciclpeo: Tambin conocido como Megaltico, se caracteriza por contener enormes bloques de piedra grantica que, en algunos casos, alcanzaron hasta 8.5 mts. (28 pies) de alto, como los que se ven en Saqsayhuamn o en el Templo Principal de Ollantaytambo.

En muchas de las piedras de estas paredes ciclpeas se ven 2 entalladuras en la parte inferior que tal vez sirvieron para facilitar su transporte, levantamiento y manipulacin, durante la edificacin.

En otros casos, la cara interior de la pared es semi-circular, conocida como "tambor solar". Muestra un raro moldeado que rodea el nicho trapezoidal, aunque esta forma aparentemente no fue til para manipular los bloques, aunque debe haber tenido algn significado religioso o ideogrfico que nos son desconocidos.

Normalmente, las paredes incas tienen una ligera inclinacin. No hay una regla general o medida para esa inclinacin. Normalmente las piedras de la base son ms grandes y anchas que las superiores. Es ms, la forma clsica de arquitectura inca es la trapezoidal lo que le da una mayor estabilidad y sensacin de equilibrio.

Construyeron sus techos con gran tcnica. Eran hechos generalmente con vigas de madera y cubiertas con paja o ichu (pastos naturales de la regin). Segn la forma del techo, se pueden establecer 4 tipos: de una sola cuesta; de dos cuestas; de cuatro cuestas y los cnicos.

Debido a los materiales usados y la cantidad de lluvia durante el ao, los techos tenan una inclinacin que variaba entre 50 a 65. Los techos se renovaban cada tres o cuatro aos, debido a que el ichu se deteriora con el tiempo y la humedad. DESCRIPCION DE

LA ANTIGUA CIUDAD INCA

La historia, tradicin y realidad, indican que la ciudad inca tena la forma de un puma (Len de la Montaa), felino considerado como deidad especial en el mundo quechuas. Como evidencia de esto, el nombre de Calle Pumakurko se mantiene y representa la espina dorsal del felino sagrado. El distrito de Pumaqchupan o la "Cola del Puma" est en el punto de encuentro del ro Saphi (raz) con el Tullumayu (Ro del Hueso o Ro Delgado), delante de donde hoy se encuentra el Hotel Savoy. La cabeza est localizada en Saqsaywaman cuyo nombre derivara de uma saqsa o "cabeza jaspeada".

La ciudad era de calles estrechas, normalmente rectas y correctamente empedradas. Las paredes de los edificios de la zona central estaban construidas de piedra tallada, mientras en los suburbios eran de adobe (barro-ladrillo) o pirka, con las paredes de tipo rayado con estuco pintado o yeso hecho de arcilla. Los techos eran de paja.Las casas no tenan muchas puertas ni ventanas para mantener la temperatura en las estaciones fras.

La vida en la ciudad del Cusco antiguo gir alrededor de su gran Plaza, empedrada con lajas y cubierta con arena del mar para evitar accidentes en las estaciones lluviosas. Esta era dividida en dos sectores por el ro Saphi. En el sector llamado Huakaypata, sector ceremonial o, como seala la tradicin, Wakaypata, el sector llorn, se realizaban las ceremonias polticas y religiosas ms importantes del Tahuantinsuyo. La otra mitad de la Plaza era el Kusipata, sector de la alegra, porque all, despus de las grandes ceremonias, la poblacin se concentraba para llevar a cabo sus fiestas, comer y beber. Por el centro de estos dos sectores haba una alta plataforma conocida como Usnu desde donde los incas, sacerdotes u otros oficiales se dirigan a la gente.

Alrededor de la Plaza estaban los edificios ms importantes, principalmente palacios de algunos Incas. Cada palacio ocup un territorio ancho, casi siempre un bloque o cancha (patio alrededor del cual se disponan varios recintos de planta rectangular, conformando la unidad bsica de la arquitectura residencial inca). All tambin moraba la panaca del Inca, su familia.

Hacia el nordeste destacaba el palacio del Inca Pachactec, conocido como Qasana, y que hoy forma esquina con la Calle de Plateros; hacia el norte estaba el palacio de Inca Roqa nombrado Qoraqora; el palacio del Inka Wiracocha, el Kiswar Kancha, estaba en el rea dnde actualmente est la Catedral. Delante de ese palacio haba un Suntur Wasi, edificio que tena forma cilndrica que sirvi como Casa de los Emblemas, recinto donde se guardaban los estandartes sagrados del Inca; al este del anterior, el Hatun Kancha que perteneci al Inka Yupanqui; en el Pukamarka que era el palacio de Tupaq Inka Yupanqui, ubicado hoy en la Calle Maruri, todava se ven sus magnficas paredes.

El palacio de Hatunrumiyoq, hoy palacio Arzobispal, en donde se encuentra la Piedra de los Doce Angulos, perteneci a Inka Roca; se supone que el palacio de Qollqanpata, localizado en la parroquia de San Cristbal, fue propiedad del Inca Manco Capac. El Amaru Kancha fue el palacio de Huayna Qapaq, ocupado actualmente por la Compaa de Jess, hoy rodeada por la avenida el Sol, calles Afligidos y Loreto. Delante de este ltimo palacio tambin haba otro Suntur Wasi.

Alrededor del Kusipata, la actual Plaza de Armas, no haba ningn otro palacio, pero las reas ya estaban preparadas y amuralladas para los futuros edificios. Aqu, tambin, cada 5 das, se llevaba a cabo el qhatu (mercado), basado en el trueque (intercambio de productos), a la que asistan cientos de personas.

EL CENTRO INCAICO

Pucamarca Se llama as a la gran manzana que encierran las calles Maruri, Pampa del Castillo, Plazoleta de Santo Domingo y Romeritos. Por sus dimensiones, Garcilazo la llam "barrio grandsimo"; en tiempos incas pudo estar formada por tres manzanas alargadas con un eje mayor paralelo a la Plazoleta. Pucamarca era parte de la infraestructura religiosa de la ciudad. La primera manzana, frente al Koricancha, contena a Cusicancha, en la esquina de Santo Domingo y Romeritos.

Se dice que all naci Inca Yupanqui, Pachactec. All tambin hacan sacrificios los miembros de la panaca (familia o linaje real) del Inca, el-al ayllu de la familia de ese Inca. Al oeste de esa casa haba un edificio pequeo llamado Illanguarque donde, segn el cronista Cobo, se renda homenaje a las armas de Pachactec. Al extremo oeste, frente a la Plazuela de Santo Domingo, estaba Morourco, nombre que tambin puede ser amaru urco -serpiente macho-, que era la casa donde se guardaba la larga soga, huasca trenzada en cuatro colores: negra, blanca, bermeja y leonada, con una gran borla de lana gruesa y colorada en su extremo.Segn Cristbal de Molina, unos danzantes la llevaban en taqui - baile y canto -, a la plaza central, para danzar con ella y dejarla enroscada en el piso como una serpiente. Esa danza se llamaba yanayra y era parte de las festividades del Cpac Raymi, que celebraba el solsticio de verano.

El Acllahuasi El Acllawasi o Casa de las Vrgenes del Sol, casa de las acllas o ustas escogidas, estaba en el lado nordeste de la actual Compaa de Jess. Era un largo solar que parte de la Calle del Triunfo, frente a la Catedral, y llega hasta la calle Maruri. Habra tenido cerca de 220 metros de largo en direccin norte sur y 50 metros de ancho. Seguramente, el acllahuasi sigui los patrones de construccin incaicos y la distribucin interior del local debi contener varias canchas dispuestas en sucesin.

Algunas casas conservaron el dintel trapezoidal incaico, sobre el cual se fueron adosando los escudos nobiliarios del nuevo ocupante, sencillas columnas clsicas y florones de gusto plateresco. La posicin del zagun no es central y simtrica, como en Lima, sino que se sita a uno de los lados e incluso en esquina. Esto impide ver el interior de la casa desde la puerta de calle. Slo despus de trasponer el zagun el visitante descubrir los tpicos patios de corte renacentista, con arqueras de medio punto sostenidas por columnas de piedra en ambos pisos. Esta disposicin resulta similar a la observada en los claustros conventuales, aunque en la arquitectura domstica suelen alternarse dos o tres arqueras con corredores o galeras altas de madera labrada. Las escaleras, con graderas de piedra, solan ser de caja y se situaban en un ngulo del patio y a veces ostentaban ornamentacin en relieve o figuras escultricas, como el len de la Casa del Almirante.

La exquisita cantera de la calle Loreto o Callejn del Sol da cuenta de la importancia del edificio. Intikijllu, por ejemplo, era el muro oeste de ese edificio y es una notable obra edilicia. Si se lo observa con detenimiento se encontrar que ningn sillar es igual a otro y que, conforme se superponen las hiladas, la altura de las piedras es cada vez menor. El frente que daba a la plaza se ha perdido y slo restan fragmentos de muros en los locales comerciales de ese frente. El lado este del viejo edificio queda en la calle Santa Catalina Angosta y su prolongacin en la calle Arequipa. Buena parte del frente est ocupado por la iglesia y el monasterio de Santa Catalina. Algunos locales comerciales completan ese frente y exhiben restos del muro perimtrico cortado por puertas modernas.

Casas reales Las Casas Reales del Sol eran complejos de privilegio, algo as como pequeas ciudades dentro de la ciudad del Cusco, donde se adoraba al dios general, el Sol, pero donde tambin se renda culto a dioses menores y particulares. Estos centros adoratorios tenan dominios territoriales propios y demarcados, con agua que llegaba por canales subterrneos y muchas viviendas. Algunos tratadistas suponen que pertenecan a uno o varios linajes o Panacas reales.

Garcilaso se ocupa de localizar otras residencias "reales" en la vecindad de Rmac Pampa. All habran estado, teniendo como eje la calle San Agustn, las casas de Sinchi Roca, seguida por la de Lloque Yupanqui y al frente, lado oeste de la calle, la de Mayta Cpac. Ms adelante, ya detrs de la Catedral, la de Yahuar Huaca. La informacin no es muy precisa, pero indica que las panacas mantuvieron sus privilegios hasta 1533, ao de la toma del Cusco, y que conservaban su lugar en el sector noble de la ciudad, que llegaba hasta las calles Tulumayo y Pumacurco. Al oriente de esa lnea, el espacio estaba destinado a los dignatarios menores.

En el Cusco incaico existieron varias Reales Casas del Sol, como Sacsayhuamn, el Koricancha y el Poquencancha.

ALREDEDORES DE CUSCOEs impresionante el nmero de sitios arqueolgicos que se encuentran en los alrededores de la antigua ciudad imperial. Lugares de culto, intihuatanas, reservorios, presas, fuentes y puquios, andeneras, rocas talladas, caminos y canales. Al parecer toda esa alta llanura -con sus roquedales, altozanos, colinas y su sistema hidrulico natural-, poseyeron un carcter mstico. Repasemos cules son las expresiones ms acabadas de la cultura inca.

SACSAYHUAMAN

Sacsayhuamn es una de las construcciones incas que ms asombra a los turistas que, segn nuevas hipteisis, sealan que habra sido un importantsimo centro ceremonial y no una fortaleza.

De todos modos, veamos el entendimiento tradicional sobre Sacsayhuamn. Se tratara de una espectacular fortaleza construida con enormes rocas talladas, unidas con absoluta precisin. Junto con Machu Picchu y Choquequirao es, sin duda, una de las mayores obras arquitectnicas del Tahuantinsuyo. Pero, adems, representa la indudable constancia de la capacidad administrativa del imperio y su poderoso aparato logstico.

Su nombre quechua significa "halcn satisfecho". Por tanto, era el halcn que custodiaba la capital del imperio, pues desde la colina en que se erigi domina toda la ciudad. Si, como se sabe, Cusco fue diseado con la forma de un puma yacente, Sacsayhuamn vendra a ser su cabeza, en tanto que el Koricancha correspondera a los genitales del felino.

Se dice que la obra la inici Pachactec y la continu Tpac Yupanqui, aunque algunos cronistas sealan que fue Huayna Cpac quien le dio el toque final. El Inca Garcilaso de la Vega cuenta que Apu Huallpa Rimachi fue el arquitecto principal, y que Maricanhi, Acahuana Inca y Calla Cunchuy, tomaron sucesivamente el control de las obras.

Su construccin tard ms de siete decenios y requiri la fuerza de unos 20,000 hombres, tanto en el trabajo de los cimientos como en las canteras, el transporte de materiales, el labrado y la colocacin de las piedras. Las canteras pudieron estar situadas en Muina, Huacoto y Rumicolca, a 20 kilmetros del Cusco, y en lugares ms cercanos como Sallu, Rumi, Chita, Curovilca y Viracocha. Sus murallas exteriores pueden sobrepasar los 9 mts. de altura y algunos de los bloques de piedra pesan ms de 350 toneladas.

Ubicacin de Sacsayhuamn (3600 msnm) Sacsayhuamn es un grupo arqueolgico ubicado al norte de la plaza principal del Cuzco, a 1 km. de la parroquia colonial de San Cristbal y a 2 kms. de la Plaza de Armas, unos 10 minutos en auto. El aspecto que presenta hoy es muy distinto al que dejaron los conquistadores, pues esta fortaleza fue utilizada como cantera para construir el Cusco colonial. En Sacsayhuamn se recrea, cada 24 de junio, la ceremonia del Inti Raymi, una celebracin ancestral en honor al dios Sol.

Descripcin de Sacsayhuamn Usualmente se describe a Sacsayhuamn como una fortaleza, pues se encuentra prcticamente encerrada por tres pendientes, y est conformado por colosales bloques de piedra prodigiosamente unidos, que resguardan la ciudad. Sin embargo, el hecho que los incas construyesen all una fortaleza resulta extrao, ya que al momento de su construccin ellos no enfrentaron mayores amenazas.

Sus inmensos muros ptreos maravillaron a los conquistadores espaoles recin llegados y la denominaron "fortaleza", de acuerdo a su concepcin de las ciudades y de las construcciones militares de la poca. Para el particular modo de ver el mundo de los incas, era mucho ms. Los baluartes, torreones, casas, adoratorios, depsitos, caminos y acueductos, que integraban esta formidable construccin inca nos lo demuestran.

Su forma y ubicacin habra obedecido ms bien a otros principios, como el de la armona entre la arquitectura y el paisaje. Las investigaciones actuales sugieren que se habra tratado de un templo dedicado al culto del Sol, para el cual no solamente la construccin era importante, sino tambin el entorno que la rodeaba.

El complejo arquitectnico ocupa el borde de la ladera norte de la ciudad. El lado sur de la construccin fue cercado por un muro pulido de casi 400 metros de largo. Los lmites del templo, por el este y el oeste, estaban marcados por otros muros y andenes. El frente principal de la construccin mira al norte y est protegido por un formidable sistema de tres andenes. Estos son soportados por muros zigzagueantes, constituidos por piedras de gran tamao, que asombraron a sus primeros visitantes y que sigue asombrando an ahora. El Inca Garcilaso afirma que estos muros fueron hechos para demostrar el podero inca.

El muro principal est formado por piedras que llegan a medir hasta 5 metros de alto y 2.5 metros de ancho, y que pueden pesar entre 90 y 125 toneladas mtricas. Mover estas piedras fue una verdadera proeza, pero tambin lo fue el perfecto encaje entre ellas, as como el cuidado puesto en la curvatura de los almohadillados.

Desde Sacsayhuamn se obtiene una espectacular vista de la Ciudad del Cusco y su entorno. Adems, se pueden divisar cumbres como las del Ausangate, el Pachatusn y el Cinca, lugares que se cree son habitados por apus o poderosos espritus que gobiernan las montaas.

Casa Real del SolSacsayhuamn es uno de los grandes monumentos lticos de la arquitectura incaica, y era en realidad una Casa Real del Sol. Son abundantes las descripciones de la riqueza de los decorados interiores, as como de la alta calidad y la abundancia de los objetos guardados en sus habitaciones. Ello confirmara que fue un templo dedicado al culto solar o, como apropiadamente lo llam Cieza de Len, una "Casa Real del Sol".

Waldemar Espinoza Soriano, profuso investigador de la sociedad incaica dice que Sacsayhuamn es llamada popularmente "fortaleza", pese a que, como dice Cieza de Len, "fue un templo dedicado al Sol".

Entre los cronistas que describen a Sacsayhuamn como Casa Real del Sol, podemos mencionar a los siguientes:

* Garcilaso de la Vega, quien deja testimonio en sus Comentarios Reales, que los cusqueos saban que este complejo arquitectnico era en realidad una Casa Real del Sol. En el captulo VI de su Libro Sptimo dice: "sala de la fortaleza un inca de sangre real como mensajero del Sol ... sala de la fortaleza y no del Templo del Sol, porque decan que era un mensajero de guerra y no de paz, que la fortaleza era Casa del Sol".

* Pedro Cieza de Len, cronista espaol de los tiempos de la conquista, dice en su libro El Seoro de los Incas, que al norte de la ciudad del Cusco, en un collado, se ubicaba la Casa Real del Sol.

* Martn de Mura, tambin cronista espaol, dice de Sacsayhuamn que "fue dedicada al principio para Casa del Sol y, en este tiempo, slo sirve de testigo de su ruina".

"Es indudable que no hay en la Amrica ninguna otra estructura arqueolgica que cause tanta impresin al visitante como Sacsayhuamn. Por muy prevenido que uno est, el espectculo supera lo imaginado".(Alden J. Mason).

Las puertas de SacsayhuamnHubo varias puertas que comunicaban los distintos niveles a travs de escaleras. Garcilaso ha dejado los nombres de tres de ellas. En el muro de las piedras ms grandes se encontraba la puerta de Tiu Punco (tiu significa arena), la segunda se llamaba Acahuana Puncu y la tercera Huiracocha Puncu (en honor al dios Huiracocha). En una de ellas muri Juan Pizarro (hermano del conquistador Francisco Pizarro) de una pedrada en la cabeza, cuando los espaoles atacaron a las fuerzas rebeldes de Manco Inca durante el sitio del Cusco.

Las torres de SacsayhuamnEl recinto principal est formado por tres grandes terrazas, cuyos terrenos fueron allanados y nivelados. Sobre ellas se levantaron varios edificios y tres grandes torres. Al lado este se encontraba Paucar Marca (Recinto precioso), en el centro Sallac Marca (Recinto con Agua) y al oeste Muyu Marca (Recinto redondo). Las dos primeras tenan planta rectangular, y de una de ellas quedan apenas leves huellas, mientras que de la segunda torre slo han sobrevivido los cimientos. Ellos indican que se trat de una construccin de planta rectangular. Esta torre terminaba en un techo a dos aguas de gran inclinacin.

Torre de Muyu Marca - La torre de CahuideFue una torre cilndrica que, gracias a la informacin contenida en las crnicas y a excavaciones posteriores, sabemos que se habra tratado de un edificio de cuatro cuerpos superpuestos. El primer cuerpo habra tenido una planta cuadrada; mientras que los tres ltimos habran tenido forma cilndrica. Los retiros sucesivos habran formado andenes circulares de ancho decreciente, siendo el ms ancho de 3.6 mts. y el ms angosto de 3 mts. La torre habra terminado en un techo cnico. Muyu Marca debi alcanzar una altura total de 20 metros. Fue una obra impresionante que despert la admiracin de varios cronistas. Los espaoles la destruyeron, pese a las protestas tanto de Cieza como del Inca Garcilaso.

Muyu Marca no slo fue un edificio de trazo excepcional, sino tambin de gran valor histrico. Fue el lugar donde se realiz la mayor resistencia indgena contra los conquistadores espaoles durante la rebelin de Manco Inca. Desde su parte ms elevada salt Titu Cusi Huallpa (tambin llamado Cahuide) para no caer en manos de sus enemigos.

Las terrazasActualmente queda muy poco de las antiguas construcciones edificadas sobre las terrazas del complejo. Entre las torres de Muyu Marca y Sallac Marca existi una plaza alargada desde donde se tiene actualmente una magnfica vista de la Ciudad del Cusco. En la terraza ms elevada del conjunto se encuentra una poza circular, que pudo ser un reservorio de agua, y un edificio rectangular de una sola puerta. En el extremo sureste del complejo se pueden observar andenes curvos y dos alineamientos de colcas. En general, en todo el complejo hay huellas de un excelente sistema de aprovisionamiento de agua para sus ocupantes, as como un sistema de drenaje del agua de las lluvias.

Aspecto GeogrficoEn tiempos inmemoriales, el Valle del Cusco o Watanay, como tambin se le denomina, debido al ro del mismo nombre que cruza la zona, no estaba formado por las frtiles tierras que despus lo caracterizaran, sino que presentaba en su lugar tres lagos distribuidos sucesivamente a lo largo de 30 kms.

Por esta razn, se ha determinado que la formacin geolgica de Yunkaypata (donde se encuentra Sacsayhuamn), tiene alrededor de 80 millones de aos y es de origen marino, pues contiene restos fosilizados de erizo de mar y otros organismos de ese hbitat. La erosin y el ambiente se encargaron de desgastar las grandes masas de caliza del lugar. Precisamente aqu existe una especie de tobogn grantico llamado "Rodadero", cuyo pulido se debera a la accin ssmica de la falla donde se encuentra.

Tipos de roca como la andesita, que se encuentra en las construcciones de Sacsayhuamn no son del mismo lugar. Fueron trasladadas posiblemente desde Waqoto y Rumicolca, ubicados a ms de 38 Kms. de all. De todas formas, como dice el arquelogo peruano Csar Garca Rossell, siempre constituir un enigma esclarecer el lugar o lugares desde donde fueron llevados los grandes bloques de piedra hasta la cumbre del cerro, y los medios tcnicos o equipos de arrastre, cuerdas, maromas y centenares de brazos, utilizados en la tarea.

Cmo llegar a SacsayhuamnSe puede llegar al parque arqueolgico tanto a pie como en automvil. Si se desea llegar caminando, los recorridos demoran aproximadamente 30 minutos, mientras que en auto 10 minutos. Existen varias rutas. Partiendo de la Plaza de Armas es posible subir por la Cuesta del Almirante por Plateros o por Suecia. Todas estas calles culminan en la circunvalacin que conduce a Sacsayhuamn. Por ella se llega directamente a la caseta de control de ingreso del Parque Arqueolgico.

La Ruta a Pie a Sacsayhuamn

Por la cuesta del Almirante Si se sube por aqu hay que continuar por la calle Crdoba hasta la Plazoleta de Nazarenas; all se toma la calle Nazarenas y luego Pumacurco hasta el final. Otra posibilidad es avanzar por la Cuesta del Almirante hasta la calle Atad y seguir por esta calle, para despus continuar por Huaynapata hasta el final. Este trayecto demora unos treinta minutos.

Por SueciaOtra ruta peatonal parte de la calle Suecia, doblando en Huaynapata y siguiendo por Resbalosa, hasta llegar a la Circunvalacin.

Por PlaterosCaminando por aqu se debe seguir por Saphi y luego tomar la empinadsima cuesta de la Amargura, que conduce a la Circunvalacin.

La Ruta en Automvil a SacsayhuamnSi prefiere ir en auto puede tomar la calle Suecia hasta el colegio Salesiano, voltear a la derecha y seguir por Circunvalacin. Tambin se puede comenzar en Plateros, continuar por la calle Saphi y terminar en la Circunvalacin. Un taxi hasta Sacsayhuamn, sin tour incluido, puede costar 5 soles. Si prefiere puede tomar los autobuses de la calle Puputi que van al Valle Sagrado, el pasaje cuesta 3 soles.

OLLANTAYTAMBO

En el extremo opuesto a Psac y a 80 Kms. de la ciudad del Cusco encontramos el pueblo de Ollantaytambo, un espacio donde el diseo del complejo arqueolgico se confunde con el actual pueblo. A este distrito de la provincia de Urubamba se llega por la carretera asfaltada Chinchero - Urubamba, y tambin por va frrea (68 Kms.). Se encuentra a 2,700 metros de altura, y tal como lo hemos sealado, tanto su diseo como las bases de la mayora de sus edificaciones corresponden a la poca del Incario.

El complejo arqueolgico de Ollantaytambo fue un estratgico centro militar, religioso y agrcola. El escenario arquitectnico es de excepcional inters por el tamao, estilo y originalidad de sus edificios.

El origen del nombre tiene varios enfoques. De acuerdo a la lengua aymara, Ollantaytambo deriva del vocablo ulla-nta-wi, que quiere decir "lugar para ver hacia abajo"; el trmino tambo, es aadido posteriormente. Para la lengua quechua, el nombre proviene de la palabra Ollanta (que es el nombre de un capitn Inca, cuya historia se guard como una tradicin oral, y escrita como un drama de Antonio Valdez, sacerdote de Urubamba, a mediados del siglo XVIII) y del trmino, tambo, una derivacin espaola del vocablo quechua tampu; que quiere decir, "ciudad que ofrece alojamiento, comida y consuelo a los viajeros".

Testimonios de pobladores de Ollantaytambo dan cuenta de los conflictos y antipatas que existan hacia los incas. La historia menciona que sus habitantes se negaron a pagar los impuestos ordenados por el Inca Pachactec, por lo que fueron inmediatamente ejecutados.

Con la victoria, Pachactec reclam el territorio como propio, y orden la construccin de los magnficos edificios que hoy ostenta la ciudad. Para ello, se sirvi de mano de obra de los hijos del Collao, un rea cerca al lago Titicaca y Tiahuanaco, que tambin fue vencida. Los hijos de Chuchi Cpac, el general vencido de los Collao, tuvieron que trabajar como constructores de la fortaleza, pero no pas mucho tiempo para que decidieran rebelarse y huir. Finalmente, tras muchos enfrentamientos y gran derramamiento de sangre, el Inca Pachactec logr contener la violenta rebelin.

Otra parte de la historia de esta ciudad la protagoniz la resistencia indgena de Manco Inca, quien, luego de mantener cercado por meses al Cusco, y al ver que sus propias fuerzas se debilitaban, se retir a Ollantaytambo. La ciudad le ofreca una perfecta defensa, cubierta por once andenes escalonados, que le permitieron en el ao de 1537 vencer al ejrcito de los conquistadores espaoles, antes de que el monarca inca se retirara a Vilcabamba.

Drama inca Ollantaytambo qued grabado en la memoria del mundo gracias a un drama escrito en el siglo XVI, y representado en el teatro en el ao 1780. La historia narra el conflictivo amor entre el general Ollanta y Cusi Coyllor, la hija de Pachactec. Ollanta era distinguido de los otros generales del imperio por su valenta y gran habilidad, pero tuvo que dejar de la ciudad decepcionado por no poder amar a una muchacha que no perteneca a su clase social. Ya lejos, Ollanta incit a la poblacin a la rebelin contra el ejrcito imperial, causando una guerra que dur toda una dcada. Finalmente, nuestro hroe fue capturado por la traicin del capitn Rumiahui, y llevado al Cusco ante Tpac Yupanqui; quien, luego de escuchar la historia, decidi liberarlo y aceptarlo como compaero de su hermana.

DescripcinOllantaytambo es otro parque arqueolgico nacional al cual se le atribuyen diferentes funciones. Por su ubicacin estratgica. Ollantaytambo fue una construccin militar levantada para proteger la capital del imperio incaico de las posibles invasiones de los Antis. Tambin se dice que fue construida para habilitar caminos hacia el Antisuyo.

Lo que nadie discute es que fue una ciudad muy fortificada, rodeada de una pared con pukaras o fortalezas. La principal de ellas es la llamada Casa Real del Sol; pero tambin podemos encontrar las fortalezas de Choqana e Inkapintay, en el lado izquierdo del ro Urubamba.

Es una de las pocas ciudades que an mantiene la planificacin urbana incaica. Est dividida en dos partes por el ro Patacancha: la primera (al este) es de forma octogonal con manzanas de diferentes tamaos, y la segunda (al oeste) es de carcter ceremonial, donde se halla la Plaza Maay Racay conocida como Aracma Ayllu.

Ollantaytambo - El Pueblo El pueblo se divida en bloques rectangulares con un esquema geomtrico bien planeado que da la impresin de ser un pueblo diseado por arquitectos modernos. Sus calles delgadas se abren en direccin al ro Urubamba. Cada manzana o cancha est compuesta por un conjunto de viviendas que comparten una misma puerta hacia el patio central.

Originalmente, se usaba un puente colgante, hecho con fibras trenzadas de ichu o maguey, que deban ser renovadas anualmente. Hoy, los puentes de piedra que atraviesan el ro estn construidos sobre dos enormes cantos.

La actividad agrcola de esta zona se vio beneficiada por la presencia del riachuelo de Patakancha, lugar donde se vea grandes terrazas de cultivo que en la actualidad estn deterioradas y abandonadas.

Ollantaytambo - El sector ceremonialEstaba dedicado principalmente al culto de "Unu" o "Yaku" (deidades del agua). Por ello, existieron una serie de fuentes que sirvieron para este fin, como el Bao de la usta, que es una de las fuentes labradas en una sola pieza de granito, de 1.30 metros de alto por 2.50 metros de ancho. Es una de las ms conocidas y todava fluye agua de su interior.

Este lugar est constituido por una corta planicie que lleva a un enorme cerro en cuyos lados se ubican diversos monumentos arqueolgicos. El principal de ellos se ubica en la cima y es conocido como La Fortaleza o Casa Real del Sol.

Las Terrazas de OllanytamboAl oeste de la plaza se halla un conjunto de terrazas que sirvieron para dos propsitos: el cultivo, y para detener la corrosin de los templos ms importantes de la zona.

Hacia la derecha se ubican los andenes orientados hacia el lado de la plaza. El grupo superior de stos, destaca por el fino labrado de sus piedras y su excelente ensamblaje. El ltimo andn contiene el recinto con diez hornacinas, llamado tambin, el Templo de las diez ventanas, y la Portada Monumental, cuya funcin an se desconoce.

Destaca tambin el Inca Misana, un acueducto tallado en las piedras de la montaa, junto a una fuente litrgica, pequeas escaleras, y nichos de aperturas falsas; que servan como lugar donde el Inca hablaba a su gente.

La posicin privilegiada de Ollantaytambo, permiti que hubieran otros edificios pequeos localizados estratgicamente en ngulos altos de las montaas, para controlar el movimiento de la gente en el valle.

La Fortaleza o Casa Real del Sol en OllantaytamboLa Casa Real del Sol, y Ollantaytambo en su totalidad, an conserva el trazado de la planificacin urbana del incanato. Sus habitaciones an recuerdan la presencia de Manco Inca, quien se enfrent a Hernando Pizarro, en 1537, durante la resistencia indgena que continu por muchos aos ms.

La fortaleza o adoratorio est conformado por diecisiete terrazas superpuestas, construidas sobre grandes piedras de granito rosa (porphyry rojo) labradas, que llegan a medir ms de cuatro metros de alto por dos de ancho, y dos de espesor.

Las paredes o muros de la Casa Real del Sol tienen una inclinacin interna, y la principal de ellas, una composicin de seis bloques de enormes piedras, con junturas de piedras pequeas, que son parte del Altar Principal.

Se cree que la principal cantera para la construccin del lugar fue Cachicata, ubicada a 6 kms. de distancia en el lado izquierdo del ro Vilcanota. Las rocas se tallaron parcialmente en las canteras, y luego fueron bajadas hacia el valle. Pero hubo algunas, conocidas como "piedras cansadas", que no llegaron a su destino.

Siempre ha impresionado la forma en que transportaban las enormes piedras desde largas distancias; en este caso, requirieron de un cauce artificial paralelo al ro para trasladar las inmensas moles, y subirlas por una empinada pendiente. Utilizaron instrumentos como rodillos de leo, piedras rodantes, sogas de cuero de camlidos, palancas, poleas y la fuerza de miles de hombres.

Se piensa que este tipo de construccin tiene como antecedente la arquitectura de Tiawanako -que pudieron traer los collas, desde la regin del Lago Titicaca-, ya que en la superficie externa del cuarto, al extremo sur, hay tres smbolos tallados que pertenecen a la cultura pre-cermica: el Hanan Pacha (El Cielo), el Kay Pacha (La Superficie de la Tierra) y el Ukhu Pacha (El Subsuelo o Interior). Pero las particularidades incas son diferenciadas por el uso de junturas y superficies exteriores finamente pulidas, que inclusive les sirvieron de espejos.

Para conocer los misterios y el podero de sus muros puede ingresar a la fortaleza por medio de una escalinata de piedra (recorrido de 15 a 20 minutos) que lo lleva hacia una explanada y a un portal que se encuentra mirando la Plaza Maay Racay.

Inca Huatana o Intihuatana de Ollantaytambo Situada en la parte superior del Templo del Sol, en una pendiente casi vertical, el Inca Huatana o Intihuatana consta de una pared con nichos altos, en cuyos lados hay orificios de seguridad de hasta 80 cms. de profundidad. Frente a stos hay una estructura que se encuentra suspendida sobre un precipicio, razn por la que se cree fue utilizada para la tortura y ejecucin de prisioneros de guerra o malhechores, aunque la funcin de observatorio astronmico es la ms aceptada.

El Centro PincuyllunaPincuylluna, que significa "donde se tae el pincuyllo" - instrumento de viento de origen inca- se ubica al oeste del ro Patucancha, frente al Templo del Sol. Es un complejo arquitectnico que se compone de edificios de tres bloques idnticos y superpuestos. La base de los bloques es rectangular, poseen seis ventanas en la fachada y seis en la pared que da al cerro, proporcionando una adecuada ventilacin e iluminacin.

En el lugar se encuentran las colcas (depsitos agrcolas) ms interesantes del Valle Sagrado, porque a la izquierda de stas se puede observar un gigantesco bloque de piedra que, para los lugareos, representa el rostro de un inca.

Si desea visitar el lugar, le indicamos que el recorrido es de tres horas de caminata.

Museo de sitio de OllantaytamboEl museo es obra del Centro Andino de Tecnologa Tradicional y Cultura de las Comunidades de Ollantaytambo (CATCCO). Le recomendamos visitarlo porque presenta de manera didctica y moderna la historia de la regin.

Contiene cinco salas en el segundo piso de una casona sobre una antigua cancha inca, lo que permite al visitante conocer ms acerca de la historia, arqueologa, arquitectura, artesana y creencias de los habitantes de Ollantaytambo.

Adems, esta asociacin organiza caminatas a travs de siete rutas ancestrales: Yanacocha, Pincuylluna, Pumamesarca, Hulloc, Pchar, Cachicata y Ollantaytambo. Las caminatas toman de tres a siete horas, y cuentan con guas tursticos.

CHINCHEROS(3,762 msnm)

A 30 Kms. al norte de la ciudad del Cusco, por una carretera asfaltada, llegamos al poblado de Chincheros (3,762 m.s.n.m), poblado de origen incaico que recibe la custodia del nevado Chicn y cuyo nombre se originara en la voz quechua sinchi, que significa "hombre valiente".

Ubicado estratgicamente en el cruce de tres caminos que conectan Cusco, Yucay y Pumamarca, este pueblo era el paso obligado hacia Machu Picchu en la poca del Tahuantinsuyo. Esta ruta parta del barrio Carmenca (actual barrio de Santa Ana, en el Cusco), segua por las faldas del cerro Senca, pasaba cerca de la laguna Piuray, y junto a Chinchero, continuaba hasta Maras.

En la actualidad Chinchero es un distrito de la provincia de Urubamba que cuenta con una poblacin que supera los 15 mil habitantes. Se compone de doce comunidades indgenas que medianamente mantienen el sistema de organizacin social de los ayllus, aunque ya no corresponden al sistema de organizacin vigente antes de la conquista espaola. Estas comunidades, siguiendo con el sistema de organizacin del Tahuantinsuyo, nombran directamente a su mxima autoridad: el Varayoc. Por esto, Chinchero es uno de los pocos lugares en donde se conserva la forma tradicional de comercio en los mercados denominada trueque.

La principal actividad econmica en Chinchero es la agricultura. El 55% de los agricultores se dedica al cultivo de papa, el 15% a cereales, otro 15% a tubrculos menores, el 10% a leguminosas y entre el 2 y 3% a otros cultivos. Hoy como antao, Chinchero es considerado el granero del Cusco. En sus tierras destaca la produccin de ovejas y el ganado vacuno, aunque se debe mencionar a las llamas tradas de las punas. Sus toros son muy solicitados para arar la tierra. La zona cuenta con recursos hdricos muy importantes como las lagunas de Huaypo y Piuray.

Chinchero se fund en medio de las ms hermosas campias con la finalidad de servir de lugar de descanso al inca Tpac Yupanqui. All orden erigir adoratorios, baos, andenes y el gran palacio real en el ao 1480. Las crnicas relatan que el gobernante muri en oscuras circunstancias. Algunos creen que fue envenenado por su princesa favorita, Chiqui Ocllo, aunque tambin pudo ser la propia coya Mama Ocllo, quien resinti la preferencia del inca por el hijo de su concubina. En la lucha por el poder fueron exterminados todos los partidarios de Chiqui Ocllo, incluyendo a la princesa. El hijo del Inca, Cpac Huari, fue confinado de por vida en la crcel de Chinchero.

Hacia 1540, el rebelde Manco Inca, en su huida hacia Vilcabamba, incendi Chinchero para evitar que sus enemigos pudieran abastecerse.

Chinchero posee un rico patrimonio monumental y cultural. Es uno de los pocos lugares en el Cusco que conserva de manera visible el trazo urbano inca. Los restos del palacio inca, la iglesia colonial erigida sobre basamento de piedra, su impecable andenera y una colorida feria dominical constituyen sus principales atractivos.

La Plaza de Armas ostenta un enorme muro inca decorado con diez grandes nichos trapezoidales en perfecto estado de conservacin, y una de las iglesias coloniales ms importantes de la regin (posee altares barrocos y profusa pintura mural). A la Plaza da tambin la que fue la casa de Mateo Garca Pumacahua, caudillo de una rebelin anticolonial en el ao 1814.

A pesar de ubicarse a casi 4,000 m.s.n.m el paisaje de Chinchero no corresponde expresamente a la fra puna. En su amplia meseta, decorada por las lagunas Piuray y Huaypo, se erigen imponentes los nevados Salcantay, Vernica y Soray, en cuyas orillas habitan varias comunidades dedicadas al cultivo de la papa. Segn una de las leyendas locales, el dios Sol pidi a Manco Cpac que sus hijos mellizos lo acompaaran en su ocaso. Cuando fueron a buscarlos, descubrieron que el hijo que camin ms lejos se haba convertido en la laguna Huaypo y la hija en la laguna de Piuray.

La ciudad inca de ChincheroEl actual pueblo de Chinchero, al igual que Ollantaytambo, est construido ntegramente sobre un asentamiento inca de extraordinaria extensin. Segn los estudios realizados por Jos Alcina Franch, el conjunto urbano de Chinchero lo conforman una serie de edificaciones, generalmente de planta rectangular. Estas se ven adosadas a las faldas de una colina, sobre plataformas, casi siempre muy alargadas y de escasa profundidad, especialmente en direccin norte.

El conjunto de plataformas con edificaciones est ordenado en torno a dos plazas. Una plaza principal o gran plaza -la actual explanada de Capellanpampa- y la plaza del pueblo, ubicada a los pies de la iglesia. Franch sostiene, de manera hipottica, que tal vez sta ltima tuvo un carcter cvico-militar. En la gran plaza (60 metros de ancho por 114 metros de largo) se hallan tres edificios alineados en el lado sur y varias piedras finamente labradas de carcter ceremonial. Se trata de huacas que quiz representaran a los ancestros mticos de los ayllus.

La plaza del pueblo tiene dos niveles: el ms alto corresponde al atrio de la iglesia y el inferior a la plaza propiamente dicha. El desnivel presenta un muro de contencin decorado por doce grandes hornacinas. En el sector este del pueblo hay una gran extensin de andenes

Por estar el centro urbano ubicado sobre plataformas, los constructores de Chinchero utilizaron escaleras y rampas para acceder de una plataforma a otra. Por su parte, la circulacin se realiz por calles y pasillos, con tierra apisonada con piedras y canales de drenaje. Posiblemente, ambas plazas se comunicaron en el punto donde hoy se halla un gran portal que permite el acceso a la plaza del pueblo.

Sistema de drenajeEl sistema de evacuacin de aguas de lluvia y residuales alcanz -en opinin de Alcina Franch- un alto nivel difcilmente imitable. La perfeccin en el trazado, as como la solidez y estudiada graduacin o pendiente de sus canales, da cuenta de los elevados conocimientos de los arquitectos y urbanistas a los que Tpac Yupanqui encomend la tarea de construir su residencia de reposo.

Las hornacinasEn el sector donde hoy se encuentra la iglesia pueden verse formidables paredes de poliedros ensamblados a la perfeccin que forman muros de contencin que dan forma a los andenes. Adems, perduran grandes salas con ventanas. En la plaza del pueblo puede apreciarse una pared inca formada por doce hornacinas. Las hornacinas poseen un moderno alero ltico que las cubre y protege por encima. Las estructuras construidas en estas terrazas han desaparecido en su mayora, pero una porcin de los muros todava forma parte de la amplia iglesia.

La vestimentaMuchos de los habitantes de Chinchero visten a la usanza de sus antepasados. No slo durante la feria dominical, para llamar la atencin de los turistas, sino de manera cotidiana, preservando celosamente su tradicin. El hombre adulto lleva la tpica montera, sobre todo los domingos y das de fiestas. Utiliza tambin los ponchos nogales de lana de oveja, chalecos y pantalones de bayeta, as como chullos multicolores. En los pies llevan las ancestrales sandalias (ojotas), ya sea de cuero o de goma.

La mujer chincherina, por su parte, ha heredado por generaciones el arte del hilado y del tejido de lana. Por esta razn, conserva orgullosa su tradicional vestimenta. Se viste con llicllas (especie de mantas oscuras decoradas con filigranas rojas y verdes y un prendedor a la altura del pecho), chalecos y polleras de bayeta de color negro, sujetadas al cuerpo con fajas o chumpis. En sus cabezas, decoradas por finas trenzas, usan coloridas monteras.

KENKO

Aunque el nombre original de este adoratorio no se conoce, los conquistadores espaoles decidieron nombrarlo con la palabra quechua K`enko, que significa "laberinto", acaso por las labernticas galeras subterrneas o por los pequeos canales labrados en las rocas en forma de zigzag.

Los espaoles clasificaron este monumento como un anfiteatro, seguramente porque muestra una construccin semicircular. En realidad, se ignora la finalidad de esta construccin ciclpea, que bien puede ser un altar, un tribunal o la tumba de un inca, tal vez de Pachactec. Se presume que fue uno de los santuarios ms importantes que hubo en el incanato.

Ambos son lugares de culto cuya naturaleza an no se ha podido descifrar, pero en los que destaca la predileccin de los incas por la piedra y el cuidado que tuvieron en su tallado.

Ubicacin (3580 msnm)A 4 y 6 kms. (5 min. al noreste del Cusco) por carretera asfaltada se hallan los sitios arqueolgicos de Quenko. Son dos los lugares: el Grande, que se encuentra al pie del camino que va desde Sacsayhuamn hasta Psac; y el Chico, que est a 350 metros al oeste del anterior, sobre la ladera. Este adoratorio se encuentra ubicado sobre lo que hoy se conoce como el cerro Socorro y abarca un rea que sobrepasa los 3,500 metros cuadrados.

Kenco Grande

El AnfiteatroDurante el incanato este lugar fue un templo para ceremonias pblicas. Se trata de una enorme rea semicircular de 55 metros de largo con 19 hornacinas incompletas distribuidas a lo largo del muro. En algunas publicaciones se afirma que las hornacinas estaban dispuestas alrededor del anfiteatro a manera de asientos para las entidades a las que se les renda culto, pero de acuerdo a investigaciones recientes es muy probable que en realidad hayan sido las bases de un gran muro. Delante del rea libre se encuentra un gran bloque de piedra de 6 metros de altura que descansa sobre un slido pedestal rectangular. Es posible que haya sido una gigantesca escultura que debi haber tenido modelaciones zoomorfas. La falta de precisin, se debe a los rastros de la destruccin causada por los extirpadores de idolatras (personas encargados de eliminar los conos propios del culto local) durante la Colonia. Posee adems una saliente rocosa decorada con un pasaje que conduce a una sala subterrnea, un complejo de andenes, habitaciones y un sistema de canales de drenaje destinado a evacuar el agua del lugar.

La piedra labradaDetrs de esa piedra se levanta un promontorio rocoso en el que una escalera labrada en la roca viva conduce a la cumbre. All nace el pequeo canal en zigzag que, a partir de un hoyo menor, desciende para luego bifurcarse en una rama que sigue la pendiente y otra que llega a la cmara subterrnea al interior del roquedal.

Pudo haber servido para conducir la chicha ofrendada o la sangre de los sacrificios de llamas de algn ritual an no esclarecido. En la misma cumbre quedan restos tallados de lo que pudo ser un cndor, cuya cabeza fue rota, as como la de un puma. Tambin pueden advertirse restos de una habitacin.

Intihuatana y Observatorio AstronmicoSobre la roca viva allanada y pulida sobresalen dos cilindros de corta altura. Es probable que haya sido un intihuatana, que se traduce como "lugar donde se amarra al sol", es decir, permite calcular la posicin del sol. No se sabe de qu modo funcionaba este artefacto. Es un enigma hasta la actualidad. Pero se presume que era una especie de observatorio astronmico utilizado para medir el tiempo, para establecer las estaciones, determinar los solsticios y equinoccios, y como adoratorio se renda culto al Sol, a la Luna, a Venus y a las estrellas.

CusilluchayocEs un nombre quechua que significa "templo o lugar que tiene monos". Se encuentra a 500 metros directamente al este de Quenco Grande. Posee una piedra tallada de casi dos metros de alto en la que algunos creen ver la forma de un sapo. En esa roca todava son visibles relieves de serpientes y de monos que pudieron haber dado nombre al lugar.

La cmara subterrneaEl labrado de la roca realizado aqu es toda una proeza. Pisos, techos, paredes, mesas y nichos, fueron cuidadosamente tallados en la roca viva. Sin duda, fue un lugar de culto para ritos secretos y escondidos. Los constructores del lugar completaron su composicin con habitaciones de servicio en el permetro. Posee adems andenes y canales para la evacuacin del agua de lluvia.

La canaleta zigzagueanteEst ubicada muy cerca del intihuatana. El historiador cusqueo Vctor Angeles la describe de la siguiente manera: "parte de un pequeo hoyo, se desplaza en plano inclinado y lnea quebrada, luego se bifurca, uno de los ramales conduca el lquido puesto a circular hasta la Cmara Subterrnea o Sala de los Sacrificios". El lquido pudo ser la sangre de los seres sacrificados (animales y/o humanos) a los dioses.

La sala mortuoriaEl misterio del culto andino es uno de los atractivos de la cultura inca. Sobre la denominada "Sala de los Sacrificios", las dudas an no se han resuelto. Se trata de una cmara subterrnea, labrada ntegramente en una gigantesca roca. En la porcin baja del gran roquedal se encuentran labrados suelo, techo, paredes, mesas, alacenas y vanos. Se dice que esta cmara subterrnea pudo haber sido utilizada para embalsamar orejones, pero tambin es posible que all se hayan llevado a cabo sacrificios humanos y de animales.

Kenco ChicoEl sitio Quenco Chico, bastante ms destruido que Quenco Grande, muestra restos de muros altos, planeamiento circular y el mismo labrado cuidadoso de la roca.

PISAC

Si bien resulta muy difcil conocer los nombres autctonos de las ciudades antiguas, Psac, es uno de los pocos ejemplos de nombres originales conocidos.Este deriva de vocablo quechua pisaq o p'isaqa, que quiere decir perdiz (un tipo de gallincea muy abundante en esta zona).

Como todas las ciudades pertenecientes al Cusco, Psac es un importante centro arqueolgico que conjuga msticas construcciones incas y la riqueza natural del Valle de Urubamba. Como era costumbre en la arquitectura inca, las ciudades fueron construidas sobre la base de trazos figurativos de animales. Psac, tena la forma de una perdiz, como lo indica su nombre.

UbicacinPsac, es un distrito de la provincia de Calca, situado a 32 Kms. al noroeste del Cuzco. Su altitud comprende los 2,950 msnm.

MitologaPsac no escapa a las famosas leyendas incas. La ciudad presenta una estatua que tiene una muy particular: se dice que el cacique Huayllapuma tena una hija, llamada Inquill, a la que tena que casar con el hombre que pudiese construir, en slo una noche, el puente sobre el ro Vilacmayo (un puente de mucha importancia para la defensa del lugar). Pese a la dura tarea, Asto Rmac -un apuesto prncipe- decidi aceptar el reto, y pedir la mano de la princesa. Las autoridades del lugar dispusieron todo para que Asto Rmac iniciara las labores, mientras la princesa deba subir un cerro sin voltear; porque, de lo contrario, ella y su prometido se convertiran en piedra. Casi al amanecer, el prncipe haba culminado con la obra, pero Inquill, no pudiendo soportar ms, volte y qued convertida en piedra hasta el da de hoy.

MACHU PICCHUAGUAS CALIENTES

Distrito ubicado a 110 kilmetros del Cusco. Aguas Calientes posee el honor de ofrecerle a los visitantes una de las maravillas del mundo: el Santuario de Machu Picchu.El poblado cuenta con una bien desarrollada infraestructura para atender turistas, quienes concurren principalmente entre los meses de mayo y noviembre. Ofrece, adems, como su nombre lo indica, baos termales con aguas cuya temperatura promedia los 42 grados, y poseen propiedades que incluyen el tratamiento del reumatismo y las enfermedades de los riones y las articulaciones.

Atractivos Tursticos

Santuario Histrico de Machu PicchuCon ms de 32 mil hectreas, el santuario inca de Machu Picchu ha sido reconocido como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por UNESCO. Dentro de su hbitat se sabe que existen ms de 300 especies de aves y cerca de 200 clases de orqudeas registradas.

Para llegar a l hay tres formas: a travs del Camino Inca (lo que supone un recorrido que puede durar horas o das dependiendo del punto de partida), por tren o por helicptero.

El viaje por tren se hace en un promedio de cuatro horas y supone apreciar un paisaje maravilloso. Sin embargo, los vagones del tren no tienen SS.HH. accesibles para personas discapacitadas. La alternativa ms rpida y cmoda es a travs del helicptero, al cual puede accederse desde el Aeropuerto Internacional Velasco Astete del Cuzco (ver "Otros Servicios" en la seccin de Cusco). Se recomienda ingresar por la rampa posterior de la nave.

Estas dos opciones del tren y el helicptero se complementan en Aguas Calientes con el servicio de autobuses, los cuales recorren la carretera llamada Hiram Bingham (nombre del explorador al que se le atribuye el descubrimiento de la denominada "ciudad perdida" en el ao 1911, aunque existen opiniones que discuten el hecho). Los autobuses no cuentan con un sistema especial para el abordaje de sillas de ruedas, por lo cual la persona debe ser trasladada de su propia silla al asiento del vehculo.

Si bien el Santuario Histrico de Machu Picchu no puede ser modificado al ser Patrimonio de la Humanidad, puede recorrerse buena parte del lugar mediante la asistencia de un equipo de personas debidamente capacitadas (ver "Otros Servicios" en la seccin de Cusco).

No se desanime con las trece escaleras que conducen a la boletera, pues muchas partes del sitio arqueolgico slo son accesibles ascendiendo numerosas escaleras de piedra. Facilita buena parte del camino la existencia de los andenes, que son construcciones con fines agrcolas propias de los antiguos peruanos.

Baos termalesA 800 metros del pueblo de Aguas Calientes existen unos baos termales que tendran propiedades medicinales. Precisamente, el nombre del pueblo se debe a estas aguas sulfurosas provenientes del subsuelo rocoso. Para llegar hay un sendero empinado con escaleras que bordean los cerros. El camino se inicia en el poblado de Aguas Calientes. Por lo difcil del acceso, los baos termales no son accesibles para personas con movilidad fsica restringida, pero personas con discapacidades menores pueden disfrutar de un reconfortante bao. Para una mayor comodidad, la Municipalidad de Aguas Calientes ha construido ambientes especiales, como camerinos, baos y cafetera. A lo largo del camino hay una serie de pubs y restaurantes donde se puede disfrutar de la hospitalidad del poblador local y conversar con visitantes de todas partes del mundo.

Mercado ArtesanalEs un mercado local donde puede comprarse todo tipo de artesanas y productos hechos a mano. Hay suficiente espacio entre los puestos de venta y la altura de los mismos permite apreciar con comodidad desde una silla de ruedas los artculos en venta. La superficie del suelo es de tierra no afirmada.

SITIOS SAGRADOS

Cinco ceques del camino del Chinchaysuyo y el primero del Antisuyo cruzan el parque arqueolgico de Sacsayhuamn. Por ello, muchos de los lugares como Lanlacyoc, Quispehuara, Chacn o Calispuquio fueron importantes santuarios para los incas e, incluso hoy, lo siguen siendo para la poblacin andina.

LanlacuyocAl lado oeste de la carretera a Psac, 200 metros antes de cruzar la quebrada de Ocucuchayoc, se ubica otra saliente rocosa profusamente labrada. Segn Vctor Angles, el nombre significa "travieso" o "espritu malfico". El lugar contiene cmaras y tneles tallados en el corazn de la roca. Se trata tambin de un sitio importante en los rituales andinos. Se cree que pudo estar vinculado a la veneracin de los antepasados.

Quispehuara (Llaullipata)Se encuentra en la margen derecha de la cuenca alta del ro Saphi, medio kilmetro antes del fundo Llaullipata. Es un lugar rico en andenes, algunos de los cuales an son utilizados por las comunidades y presentan roquedales labrados, escalinatas, canales y un intihuatana.

ChacnUbicado a un kilmetro ro arriba de Quispehuara. Se trata de un puente natural que une las dos mrgenes del ro Chacn; precisamente de all proviene su nombre (chacn significa "puente"). En dicho puente se ha labrado una entrada que lleva a una caverna, de la cual se sale a un balcn situado en lo alto desde donde se puede observar el ro.

CalispuquioEs el nombre de un antiguo riachuelo. La carretera a Psac lo cruza a unos 700 metros del desvo hacia Suchuna. Cerca a la carretera se encuentra Chachacomacaja, otra de las huacas en el sistema de los ceques del Chinchaysuyo. Se trata de dos enormes andenes. Cuando la carretera dobla al cruzar el puente, puede verse a la izquierda otro grupo de andenes que debieron ser los de Calispuquiohuasi, que se dice fueron propiedad de Tpac Inca. Trescientos metros ms adelante se encuentra Calispuquio, otro adoratorio importante del mencionado ceque.

VALLE DEL URUBAMBAEl Valle Sagrado (2850 msnm)

Si algo llama la atencin en el Cusco, son sus contrastes. Cuando uno se encuentra en el centro de la ciudad -caminando por sus enrevesadas y misteriosas callejuelas, o cmodamente sentado en la plaza- es difcil imaginar que los imponentes cerros vecinos puedan albergar un paisaje semejante al del Valle Sagrado. Pocos lugares del Tahuantinsuyo pudieron competir con la belleza y riqueza de este valle: no en vano le fue otorgado ese nombre. Su carcter "sagrado" ha sobrevivido al paso del tiempo y esa magia contina seduciendo a los viajeros. Muchos de ellos, rendidos ante su encanto, deciden dejarlo todo y echar races bajo la sombra de los eucaliptos, a orillas del ro Urubamba.

El Valle Sagrado se ha convertido en uno de los centros tursticos ms importantes del pas. Adems de contar con una riqueza histrica inigualable, la regin del Urubamba ofrece infinitas posibilidades de distraccin al turista: caminatas, baos termales, viajes en balsas o kayacs por el ro, vuelos en parapente o ala delta, cabalgatas, montaismo, etc. En los ltimos aos se han desarrollado programas de turismo participativo, invitando por ejemplo al viajero a trabajar en un andn o a recolectar la sal de una salinera. El Valle Sagrado alberga, adems, a dos de los ms importantes mercados artesanales del Cusco: Psac y Chinchero.

Pese a que en los ltimos aos ha crecido significativamente la infraestructura turstica en el rea, ya que se cuenta con una oferta importante-razonable de alojamientos y restaurantes, el valle ha sabido conservar su encantadora paz natural.

Ubicacin geogrficaYucay, fue el nombre con el que los incas nombraron a este valle frtil, uno de los ms fecundos del Per, su Valle Sagrado. Eran tierras del inca y sus descendientes. Posteriormente fueron posesiones reconocidas por los espaoles a travs de las mercedes reales que otorgaron a la nobleza incaica. Como testimonio de aquella poca ha permanecido el palacio de Sayri Tpac, precisamente en la localidad de Yucay.

El Valle Sagrado de los Incas se extiende a lo largo del ro Vilcanota (el mismo que aguas abajo toma el nombre de Urubamba o Willcamayu). Abarca el rea comprendida entre los pueblos de Psac y Ollantaytambo.

Es posible acceder a l travs de dos carreteras asfaltadas: la primera y ms utilizada es la que parte del Cusco hacia el norte y conduce, va Chinchero (28 Kms..), al poblado de Urubamba (57 km.).

Una segunda va parte del Cusco con rumbo noreste hacia Psac (32 kms.) y sigue luego el curso del ro Vilcanota hasta la localidad de Calca (50 kms.) en pleno corazn del valle. La primera ruta es la ms transitada debido a que se encuentra en mejores condiciones.

En el valle existe una sucesin de pintorescos pueblos (algunos con esplndidas iglesias coloniales), andenes y otros restos arqueolgicos; as tambin, hallamos en sus frtiles suelos el maz ms famoso del mundo. Su clima excepcional convierte a este valle en un destino obligado para todo aquel que visite el Cuzco.

Entre las actividades tursticas destaca el andinismo, practicado en los nevados Chicn, \Vtkav Willca (tambin conocido como Puma Sillo o Vernica), Pitusiray, Sawasiray, Terijway y Sunchobamba (todas cumbres de la cordillera del Vilcanota con ms de 5000 mts. de altura); las caminatas o trekking; el canotaje (en los tramos Psac/Calca/Huarn/Ollantaytambo); o las cabalgatas y el ciclismo de montaa. En los pueblos del valle existen numerosos hoteles y restaurantes de comida tpica.

Se recomienda pasar la noche en alguno.

ClimaSu altitud es de 2,800 msnm, lo cual le confiere un clima benigno. Como ocurre en las tierras situadas a esta altura, su clima est marcado por dos estaciones: lluvias y sequa. La temporada hmeda ocurre entre los meses de noviembre a abril. Epoca en la que puede desatarse un aguacero en segundos y, desgraciadamente, no siempre se goza de un cielo azul. Pero la poca de lluvias tambin tiene sus ventajas, pues los cerros se cubren de un verde intenso y las temperaturas suelen ser templadas.

Durante el perodo de sequa los colores del cielo son brillantes, pero el aire suele ser tan seco que la piel parece quebrarse. La noche es por lo general muy fra y puede helar en la madrugada. El cielo estrellado es un verdadero espectculo durante esta temporada. El Valle Sagrado es, climticamente hablando, un lugar ideal. As lo reconocieron los antiguos peruanos que acudan hasta aqu para curarse de algunas enfermedades. A pesar de alcanzar temperaturas altas y de ser una zona llena de vegetacin, el valle est libre de mosquitos por la altitud en la que se encuentra. Adems, es difcil sofocarse, pues siempre sopla una brisa fresca.

El caminoSi uno opta por ir en automvil, le servir de referencia saber que saliendo por la calle Saphi encontrar el Grifo San Carlos, donde podr abastecerse de gasolina y revisar el estado de su automvil con comodidad.

Siguiendo la ruta llegar a San Cristbal y, si cuenta con un poco de tiempo, puede hacer un alto en la iglesia y visitar a uno de los santos protectores ms populares del Cusco. El camino al Valle Sagrado es el mismo que conduce a Sacsayhuamn, de modo que si lo desea y el tiempo se lo permite podr visitar las ruinas de ese complejo: Quenco, Puca Pucara y Tambomachay.

Lo impresionante del camino es que la salida implica ascender por los cerros que dominan el Cusco, lo cual permite gozar de vistas impresionantes de la ciudad, especialmente a la hora del atardecer o en la noche. Si el tiempo y la luz son favorables, se pueden tomar esplndidas fotografas. Desde estos puntos es posible observar con detenimiento la estructura de la ciudad. Cuando los das estn despejados, el contraste entre los techos rojos y el cielo azul es espectacular.

Por el sendero de los eucaliptosEl camino es agradable, aunque con numerosas curvas. En todo el trayecto, los eucaliptos y las retamas acompaan al viajero. A cuatro minutos de Tambomachay se llega al abra de Corao y al mirador, desde donde asoma el valle. Todos los martes, jueves y domingos se lleva a cabo aqu una feria artesanal.

El mirador de TarayEs el primer punto desde donde se divisa realmente el valle. Su paisaje, como es habitual en el Cuzco, sorprende al viajero, pues tras largas curvas y subidas, de pronto los cerros se abren y el valle se muestra en toda su amplitud. Abajo, discurren las aguas del ro Vilcanota o Urubamba. Desde aqu se pueden tomar magnficas fotografas. Es frecuente encontrar a unos nios que esperan ansiosos la llegada de turistas para ofrecerles los catlogos "que ellos mismos fabrican" y de los que se sienten sumamente orgullosos. El camino contina, y si se tiene suerte, se podrn divisar los nevados Huancalle y Pitusiray.

Los senos de la usta El primer lugar que se visita despus de bajar los cerros y cruzar Corao y Taray es Psac. A media cuesta se obtiene una fantstica vista del pueblo. Si dispone de tiempo y de auto particular le aconsejamos detenerlo pues desde aqu se pueden tomar buenas fotografas y observar la estructura del pueblo. Al lado izquierdo de Psac, al pie de las montaas, se divisan los llamados "Senos de la usta", cuatro hileras de andenes que simulan los senos de una mujer. Segn dicen, ste pudo haber sido un homenaje a la fertilidad. A pesar que estos andenes se encuentran tan cerca al pueblo, han permanecido intactos hasta el da de hoy.

URUBAMBA (2871 msnm) Poblado de origen incaico a 76 Kms.. (1 h 15 min.) del Cusco va Psac, y a 57 Kms.. (45 min.) por Chinchero. Ubicado en el corazn mismo del valle de Urubamba, est rodeado de bellos paisajes, donde destacan el nevado Chicn y las campias. Fue uno de los principales centros agrcolas del imperio incaico. En su plaza se encuentra una iglesia colonial. Cuenta con varios hoteles, picanteras y restaurantes campestres.

PAUCARTAMBO(3,020 m.s.n.m.)

Tpico pueblo que se encuentra a unos 100 kms. al este del Cusco (4hr.). Para acceder a l es necesario seguir la carretera asfaltada a Puno y luego, al pasar Huacarpay, internarse al noreste en un camino afirmado (ruta alterna a Psac), que asciende hasta las localidades de Huancarani y Huambuto, para descender finalmente al frtil valle de Paucartambo.

Su antiguo puente, su hermosa iglesia, sus calles angostas y empedradas, sus pequeas plazoletas y casonas con balcones y amplios zaguanes, confiere a Paucartambo un fuerte aire colonial que, sin embargo, no se contrapone con el hecho de ser uno de los pueblos que cuenta con ms comparsas y danzantes asociados con la peregrinacin del Qoyllur Ritti.

Desde este poblado, el camino asciende hacia Acjanaco y Tres Cruces (en el lmite sur del Parque Nacional del Manu), lugares en donde se dice es posible observar el amanecer ms hermoso del mundo. Desde Acjanaco se desciende por el valle de Cosipata hasta las localidades de Atalaya Shintuya, a orillas del ro Madre de Dios.

TAMBOMACHAY O BAOS DEL INCA

El sitio arqueolgico de Tambomachay se encuentra a 8 Kms. (15 min.) al noreste del Cusco, por carretera asfaltada, y a 1 Km. de Puca-pucar. Se ubica en las faldas de un cerro cerca del camino principal al Antisuyo, sobre el ro Tambomachay. Tambin se le conoce como el Tambo de la Caverna y ocupa un rea de 437 metros cuadrados, ubicados sobre los 3,700 metros de altitud.

Al parecer se trat del balneario favorito del inca, pero al mismo tiempo, fue uno de los pilares del sistema defensivo del valle del Cuzco.

El nombre proviene de dos palabras quechuas: Tampu, que significa alojamiento colectivo y Machay, que significa lugar de descanso. Sin embargo, segn otras referencias, la palabra "machay" significa "cavernas", lo que describira el peculiar entorno del lugar en el que se aprecian estas formaciones rocosas naturales, lo que conforme a la tradicin indgena, fueron objeto de veneracin o prcticas mgicas.

Formado por un conjunto de estructuras de piedra finamente labradas, acueductos y cadas de agua provenientes de los manantiales y fuentes termales cercanas (por lo que se piensa estuvo relacionado con el culto al agua) es uno de los pilares de la cosmovisin andina. Es considerado como uno de los adoratorios del primer ceque del Antisuyo.

Segn las crnicas fue coto de caza de Inca Yupanqui, lo cual hace suponer que se trat de una zona muy rica en especies animales.

DescripcinEl monumento es notable por su excelencia arquitectnica. Se observan cuatro muros o terrazas escalonadas adosadas al cerro, construidos sobre la base de poliedros irregulares de piedra labrada, magistralmente ensambladas, y que forman tres andenes paralelos. Sobre el ltimo se erige un grueso muro (15 metros de longitud por 4 metros de altura) adornado con cuatro hornacinas. Las piedras han sido perfectamente encajadas. Presenta cuatro grandes nichos u hornacinas trapezoidales de dos 2 metros en promedio. Frente a la construccin hubo un torren circular que debi tener fines de defensa y comunicacin.

Culto al AguaEl agua en s misma fue venerada como fuente de la vida. Tambomachay posee un extraordinario sistema hidrulico. Dos acueductos artsticamente tallados en la roca transportan y mantienen un flujo constante de agua limpia y clara durante todo el ao, que viene de una poza que est a un nivel ms alto. Esta red de canales subterrneos vierte sus aguas en una pequea poza de piedra en el nivel ms bajo. Esta poza tuvo que ser una fuente litrgica, donde el inca renda culto al agua con los grandes del Imperio. El "Bao de la usta" tiene mucha similitud al de Ollantaytambo, de piedras perfectamente ensambladas, con reborde tallado y canaletas para el desage. Aunque hoy es una obra a cielo abierto, los cimientos parecen indicar que originalmente fue un recinto cerrado. Se ingresa a travs de cuatro andenes de prtico trapezoidales de doble jamba. Desde el ro se observan dos gruesos muros que cortan el muro de sostenimiento. Uno de ellos mira al ro y tiene dos nichos grandes, el segundo, casi perpendicular al primero, tiene una puerta con doble jamba. Este tipo de puerta era utilizada por los incas para resaltar la importancia de un lugar. Por esa puerta se llega a una habitacin pequea en la que es visible el agua que aflora de las entraas de la tierra. No se ha podido descubrir hasta ahora el origen del manantial que abastece de aguas tan limpias y abundantes a las fuentes. Algunos creen que la suave pendiente donde se emplaza el sitio no tiene capacidad para producir esas aguas y que ellas podran originarse en la margen opuesta del ro. De lo que no queda duda es de la perfeccin en el labrado de los canales. El sonido del agua, la tranquilidad y la paz del ambiente, as como la forma cerrada y recogida del espacio en el que fue construido, dan a Tambomachay una atmsfera peculiar. Adems, es una gran muestra de la habilidad de los arquitectos andinos para armonizar las construcciones con el paisaje.

YUCAY(2,890 msnm)

En pleno corazn del Valle Sagrado, sobre la margen derecha del Urubamba, se halla este pequeo y atractivo poblado de tierras particularmente frtiles, y cuyo nombre traducido al espaol significa "engao" o "embrujo".

El distrito de Yucay pertenece a la provincia de Urubamba. Se encuentra a 78 kms. al noreste de la ciudad del Cusco por carretera asfaltada (1 h 15 min. aproximadamente), y a 28 kms. al norte de Calca.

Poblado de origen incaico en el que destacan los vestigios del palacio del inca Sauri Tpac (uno de los incas rebeldes de Vilcabamba), una iglesia colonial y un pequeo museo de sitio.

Cuentan las leyendas que hacia mediados del siglo XV el Inca Huayna Cpac fue cautivado por la belleza incomparable de los parajes de Yucay, y decidi establecerse all. Dos elementos fsicos contribuyeron a hacer de este lugar el sitio favorito de los incas: la suavidad de su clima y la belleza de su paisaje.

Sorprendido por la riqueza y fertilidad de la regin, encarg a los mitimaes (individuos del pueblo bajo que hacan tareas colectivas) traer la tierra ms rica de todos los valles del Tahuantinsuyo para hacer el lugar aun ms productivo. De este esfuerzo inmenso quedan como testimonios los extraordinarios andenes de Yucay.

* Mitimaes: Fueron grupos enviados junto con sus familias y sus propios jefes tnicos a diferentes lugares a fin de cumplir distintos objetivos. Unos defendan las fronteras mientras otros cultivaban la tierra ah donde faltaba fuerza de trabajo, como hicieron los catorce mil enviados por Huayna Cpac a Cochabamba. La gran variedad de tareas encomendadas a los mitimaes poda mostrar confianza y ser una distincin o ser un castigo infringido a etnias que merecan una accin punitiva. Por ltimo, haba mitimaes con fines religiosos para honrar y servir a santuarios importantes.

Clima Por estar 600 metros ms bajo que el Cuzco, Yucay, y en general todo el Valle Sagrado, es ideal para los turistas que llegan por aire. Pasar los primeros das en esta zona les permitir comer y dormir tranquilos y evitar los temidos dolores de cabeza producidos por el mal de altura.

Atractivos tursticosSus dos plazas estn separadas por la restaurada iglesia de Santiago Apstol. En la Plaza Manco II se puede apreciar el Palacio de la usta y restos de una construccin en piedra pulida y adobe con decoraciones en alto y bajo relieve que correspondieron al Palacio del Inca Manco Sairi Tpac.

Se trat del segundo de los "Incas coloniales" o de Vilcabamba, quien recibi como merced el marquesado de Oropesa. Existen adems numerosas ruinas diseminadas por el valle y portentosas obras de ingeniera como andenes agrcolas con muros de contencin formados por enormes piedras.

Los amantes de los deportes de aventura pueden realizar una caminata al Lago Negro, a orillas del nevado San Juan. El empinado circuito se inicia a espaldas del Hotel Posada del Inca y contina hasta Huayllabamba. Toma un da completo.

Yucay cuenta con el hotel ms lujoso del valle: Posada del Inca. El edificio principal es una antigua casona colonial, construida a mediados del siglo XVI por religiosas de la orden de Santa Catalina de Siena. Los huspedes del hotel tienen la posibilidad de participar de Posada Aventura, un programa que organiza tours aventureros de canotaje, caminatas, bicicleta de montaa, paseos a caballo y globo aerosttico. En todos los casos se cuenta con guas bilinges, modernos y completos equipos, un buen sistema de seguridad, y todas las previsiones para hacer un paseo inolvidable.

El Hostal Y'Lary, ubicado en la Plaza Manco II, es una buena y econmica alternativa de hospedaje.

Sonesta Posada del Inca de Yucay Este hotel de tres estrellas cuenta con 69 habitaciones. La entrada es accesible para personas discapacitadas. Puede ingresarse por la entrada lateral donde hay rampas en las veredas o por la puerta principal utilizando las rampas movibles de madera para subir y bajar un escaln. Las habitaciones accesibles se hallan en el primer piso y cuentan tambin con rampas movibles de madera para subir una grada al ingresar. El hotel no tiene corredores internos en el primer nivel. Las habitaciones tienen puertas directas al exterior, favorables para una evacuacin rpida en caso de incendio. El ancho libre de las puertas de las habitaciones es de 0.89 metros y del bao de 0.84 metros. Los SS.HH. pblicos del restaurante y el bar no son accesibles. Precisamente planean modificaciones en los SS.HH. pblicos.

ANDAHUAYLILLAS(3198 msnm)

Pueblo pequeo a 3,198 m.s.n.m., de clima benvolo merced a que se encuentra rodeado de montaas. Tambin es cabecera del distrito del mismo nombre, de la provincia de Quispicanchis, y se encuentra a 35 Kms. al sureste de la ciudad del Cusco por la carretera asfaltada que conduce a la regin Puno.

Antiguamente, el nombre de esta ciudad era Antawaylla, (anta: tonelero, waylla: pradera, y ambos vocablos unidos significan "pradera cobriza"). Ms tarde, el nombre fue cambiado por el de Andahuaylas, pero como coincida con el nombre de una provincia ms grande en la regin Apurmac, se decidi utilizar el diminutivo Andahuaylillas.

Sus tierras gozan de una fertilidad privilegiada, su gente es tranquila y amistosa.

Atractivos tursticosAndahuaylillas cuenta con dos grandes atractivos tursticos:

La "Capilla Sixtina" de AmricaLa iglesia San Pedro de Andahuaylillas es el mayor atractivo para los visitantes, pues debido a la calidad de sus obras de arte es considerada como la "Capilla Sixtina" de Amrica.

Fue construida por los Jesuitas a finales de siglo XVI y principios del XVII. Su estructura arquitectnica es la clsica de las iglesias de pueblos pequeos. Sus paredes son anchas, tpicas de los edificios coloniales, hechas con ladrillos de barro secados al sol, una fachada adornada con murales y dos columnas de piedra proyectadas hacia la verja principal.

Si bien su arquitectura es relativamente modesta, la decoracin de sus interiores es lo ms impresionante del recinto. Podemos citar en primer lugar un cuadro de la "Virgen de la Asuncin", cuya autora es del histrico pintor espaol Esteban Murillo. Se aprecian tambin murales atribuidos a Luis de Riao (S. XVII) que representa la eleccin del hombre por la gloria. A este pintor se le atribuyen, adems, las pinturas que decoran los zcalos y un notable leo del arcngel San Miguel.

La iglesia alberga, adicionalmente, una coleccin de lienzos de la Escuela Cusquea jams vista, que representa la vida de San Pedro (con impresionantes marcos en pan de oro), un majestuoso rgano, orfebrera de plata y un altar barroco.

Dentro del recinto, se aprecian ambientes en donde hay restos de alguna construccin inca. Hacia fuera, en el lado occidental del patio delantero, hay tres cruces grandes esculpidas que representan la Trinidad, smbolo Santo de Catolicismo, es decir: Padre, Hijo y Espritu Santo.

Al edificio principal se entra cruzando una verja de arquitectura de transicin (entre inca y colonial). En el dintel ubicado en el lado occidental de la nave, destacan dos esculturas de cuadrpedos; hacia el lado izquierdo est el baptisterio; y alrededor de su entrada un epgrafe: "yo lo bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espritu Santo. Amn"; en cinco idiomas: latn, espaol, quechua, aymara y pukina (hoy un idioma extinto).

Dentro de la iglesia hay dos secciones diferenciadas que corresponden a las dos fases de su construccin; ellas estn separadas por el arco principal interior. sa es la razn por la que esta iglesia tiene dos plpitos. En la parte ms antigua que est bajo el arco interior se aprecia que la mayora de adornos son de estilo mudjar (mezcla arbigo-cristiana que se desarroll en Espaa entre los siglos XIII y XVI).

Es impresionante la cantidad de frescos que cubren las paredes y, sobre todo, el techo, con modelos geomtricos y flores adornadas con hojuelas de oro. El Altar es alto, barroco, tallado en madera de cedro y adornado, tambin, con hojuelas de oro; en el centro est la efigie de la "Virgen del Rosario". Su tabernculo est cubierto con platos de plata. Hacia abajo, tiene un rea de espejos que sirven para reflejar la luz de las velas y la exterior que entra a travs de la verja, mejorando la iluminacin interior.

A un lado del Altar est la sacrista, donde se guarda la ropa de los sacerdotes bordada con hilos de plata y oro. Esta sacrista tambin posea objetos y joyera de oro y plata que, lamentablemente, fueron robados en el ao 1992, sin que hasta la fecha hayan sido recuperados.

La Plaza de Armas de AndahuaylillasLa inmensa Plaza de Armas est rodeada de frondosos rboles de pisonay (o rboles de coral) y rboles de palma. Est considerada como una de las plazas ms hermosas de la regin.

A pocos kilmetros de aqu se encuentra la localidad de Huaro, en donde se dice residan los brujos en tiempos del Incario. All hay un magnfico templo colonial cuyas pinturas murales son de Tadeo Escalante (1803), uno de los ltimos maestros de la Escuela Cusquea.

PIQUILLACTA Y LA LAGUNA LUCRE(3150 msnm)

A 32 kms. al este de la ciudad del Cusco, se encuentra el viejo poblado de Piquillacta. Fue uno de los centros regionales ms impresionantes de la cultura Wari, cultura asentada en Ayacucho, que fuera absorbida por los Incas. Hoy es un parque arqueolgico nacional de gran inters paisajstico, perteneciente a la provincia de Quispicanchis.

El vocablo Piquillacta es una palabra quechua compuesta, que significa pueblo piojoso (piki = piojo; llaqta = pueblo), aunque tambin se le llama "ciudad de las pulgas". A pesar de que el nombre original de la zona es desconocido. El sitio empez a llamarse Pikillaqta desde los ltimos aos de la poca colonial o a principios de la republicana. Algunos cronistas se refieren a esta zona con el nombre de "Muyuna", "Muyna" o "Mohina".

Las construcciones de Piquillacta estn conformadas por ms de 700 estructuras, 200 kanchas (apartamentos), 504 qolqas (almacenes) y otras edificaciones.

La ciudad debi haber albergado una poblacin aproximada de 10 mil personas. Algunos investigadores sugieren que en tiempos incaicos, Piquillaqta fue una ciudad para "mitimaes" (grupos de personas o tribus que se trasladaban de un lugar a otro).

La distribucin de sus edificaciones es armnica y simtrica, en bloques con calles rectas que consideraban varios sectores, como el administrativo, ceremonial, urbano y defensivo, adems de un sistema de caminos. Sus edificios tenan 2 3 pisos, mientras que algunas murallas llegaron a medir hasta 12 metros de altura.

Las paredes, hechas con barro y piedra, son anchas por la base y delgadas por la parte superior. stas se cubrieron con barro de 9 cms. de espesor, que luego fueron pintadas con yeso. Los suelos eran hechos, igualmente, con un tipo de yeso espeso, dando la impresin de ser una ciudad blanca.

Muy cerca de la ciudad se encuentra la laguna Lucre o Huacarpay, a una altitud aproximada de 3,200 m.s.n.m.. Este espejo de agua fue un refugio de especies de fauna silvestre local, como patos salvajes, gansos y flamencos, gracias a un ambiente propicio por las caas de totora y las terrazas de cultivo en las caras rocosas de las montaas. Tambin se pescaba trucha y pejerrey. Actualmente la situacin ha cambiado. La laguna est a 1 km. fuera del lugar original, y a un nivel ms bajo, de aproximadamente 150 metros, por lo que no hay agua.

Esta laguna encierra grandes y hermosas historias narradas a travs de generaciones para el deleite de quien desee escucharlas. Se dice que una vez una princesa muy hermosa llamada Qori T'ika (Flor Dorada), viendo que su ciudad no tena agua, por lo que sus campos nicamente florecan en la estacin lluviosa, quiso ayudar a su gente, por lo que decidi ofrecer su amor a quien pudiera conseguir agua para la ciudad.

Se presentaron tres jvenes prncipes dispuestos a ganar el amor de Qori T'ika: Paukar, que era qolla (del "Qollao" o Altiplano), construy un acueducto en las montaas pero, por la altitud, el agua no pudo llegar a la ciudad; Tuyasta, que era canchino (provincia de Canchis), construy un acueducto que rodeaba las faldas montaosas, pero tampoco pudo cumplir con su objetivo; finalmente, Sunqo Rumi, que era quechua, nacido a media altitud, hizo un gran trabajo de ingeniera hidrulica y cumpli con el pedido de la princesa, dando agua para la ciudad.

En la actualidad, podemos ver dos de los tres acueductos construidos por el cusqueo, en medio de la montaa opuesta (al otro lado de la laguna y al lado oriental del pueblo de Lucre). De los tres canales, slo el superior lleg hasta Piquillaqta, recorriendo aproximadamente 10 kms.

En el ao 1927 se encontraron 40 micro-esculturas turquesas que se exhiben en el Museo Arqueolgico del Cusco, y una escultura de piedra que representa a un puma de tamao natural.

El Parque tiene algunos otros lugares interesantes como Choquepuqyo, Kaaraqay, Minaspata, Amarupata, Salitriyuq, Tamboraqay, Qaranqayniyuq y Rayallaqta.

Junto a la laguna opera un pequeo albergue y restaurante. En este poblado se encuentra la segunda fbrica textil ms antigua del Per, construida en el ao 1861.

PUCA PUCARA

A 7 kms. al nordeste de la ciudad, por la carretera que conduce a Pisac (30 minutos en auto y 2 horas a pie), nos encontramos con este recinto incaico cuyo nombre quechua significa "fortaleza roja" debido a la tonalidad que adquieren sus rocas con la luz del crepsculo. (puca = rojo, y pucara = fortaleza o lugar defendido).

Se tratara de una construccin militar compuesta por terrazas superpuestas, plazas interiores, acueductos, atalayas, altos muros y escalinatas. No obstante, su presencia en el camino puede indicar tambin que fue un tambo, aunque su estructura no corresponde al trazado estndar con el que se construyeron esas edificaciones a lo largo de los caminos incas; sobre esta posibilidad existe la versin de que el Inca alojaba all a su numerosa comitiva cada vez que decida visitar los baos de Tambomachay.

El sitio ocupa otro de los tpicos roquedales que sobresalen en el llano de Sacsayhuamn. Y muestra hacia el lado occidental una fachada sobre un rea libre a manera de pequea plaza. Al lado opuesto, se levanta un edificio de considerable altura cuya principal caracterstica es su estratgica ubicacin ya que domina todo el territorio circundante.

Los constructores edificaron tres muros de planta irregular que establecen tres niveles para el sitio.

El primer muro tiene un trazado sinuoso que evita cuidadosamente cortar las rocas salientes. Hacia el lado norte y detrs del muro exterior, se encuentran seis habitaciones de diferente tamao, dispuestas de modo irregular para no tocar las piedras que componen el muro. Hacia el oeste, hay una plaza alta de forma trapezoidal a la que se accede por una escalera. La plaza estuvo rodeada por edificios en dos de sus lados. Las nueve habitaciones de trazo regular en este espacio abierto no parecen pertenecer a un mbito fortificado.

Un segundo muro rodea la elevacin central. Entre ste y el primero hay andenes anchos que se extienden hacia el sur y el este. Detrs del segundo muro se encuentran tres habitaciones atpicas para la arquitectura inca, pues dos de ellas no tienen planta rectangular sino trapezoidal. El tercer muro rodea la cima y no han quedado huellas de sus edificaciones.

SUCHUNA o Rodadero Sacsayhuamn

Al norte del llano de Chuquipampa se ubica Suchuna. Se trata de una formacin geolgica parecida a una colina con una serie de ondulaciones que forman surcos paralelos a la roca. Hoy en da, los nios la usan como si fuese un tobogn. Cuenta el Inca Garcilaso que l tambin jug en esta colina con sus amigos cuando era nio.

En lo alto se encuentra el llamado "Trono del Inca" o k'usillup hink'nan (salto del mono). El nombre resulta bastante curioso, ya que se trata de un tallado en roca viva en forma de dos filas de peldaos. Desde lo alto se domina toda la explanada, haciendo pensar que se trata de un excelente lugar para un asiento real, pero tambin para un altar.

En Rodadero se ubican adems andenes, tumbas, tneles y escaleras labradas en piedra. Recientes trabajos han descubierto un manantial que abasteca de agua a una poza circular desde la cual parta una compleja red de canales.

No hay duda que Suchuna era un espacio religioso muy importante, pues all se ubicara el Guamancancha (adoratorio del cuarto ceque del Chinchaysuyo). Este adoratorio lo constituan dos cuartos pequeos, de los cuales se observan apenas los restos en el lado este del Rodadero. Estas habitaciones habran servido para que ayunasen los jvenes nobles que participaban en el huarachico, ritual de iniciacin que consista en horadarles las orejas.

SABACURINCA

Grandes observatorios astronmicosEn el Cuzco existan dos grandes observatorios astronmicos: uno en Cachimayo, desde donde se observaba la posicin del Sol al amanecer, y otro en Sabacurinca, donde se pona el Sol. Estos permitan determinar con precisin las fechas de los solsticios, equinoccios y los pasos del Sol por el meridiano del Cusco.

Se trataba de un asiento ubicado en la ladera que baja hacia el ro Saphi. Desde este punto se observaba con precisin la puesta del Sol entre cuatro torres ubicadas en lo alto del cerro Picchu. Estos grupos de cuatro torres, dos altas a los extremos y dos pequeas en el medio, eran conocidos con el nombre genrico de sucancas.

Segn mencionaba el cronista Cobo, las sucancas que servan para observar el atardecer eran: Chinchicalla -en la misma cima del Picchu-, que marcaba el solsticio del verano, cuya fiesta era el Cpac Raymi; Quincalla -800 metros al norte de la anterior- que sealaba el solsticio de invierno, en el que se celebraba el Inti Raymi; Sucanca propiamente dicha, que se ubicaba en el centro de ambas, indicaba los equinoccios y, finalmente, Quinoacalla, que indicaba exactamente el momento en el cual el Sol se pona en el meridiano del Cusco; esto ocurre slo en dos ocasiones a lo largo del ao: el 14 de febrero y el 29 de octubre, das en los que las columnas no dan sombra al medioda.

TIPON

Es un Parque Arqueolgico Nacional localizado al este de la ciudad del Cusco. Abarca aproximadamente un territorio de 2,200 hectreas y se encuentra en el distrito de Oropesa, provincia de Quispicanchis. Para llegar al monumento arqueolgico principal hay una distancia de 5 Kms. El camino empieza desde el kilmetro 18 del camino Cusco-Puno, hacia el norte, cruzando el riachuelo del Watanay.

A medio kilmetro fuera del camino pavimentado encontramos el pequeo pueblo de Tipn. La morada es parte de la aldea de Quispicanchis, que era propiedad de San Lorenzo de los Valles (1650 -1802). ste, sin duda, fue el monumento ms importante de los tiempos coloniales, pero hoy en da est completamente abandonado.

El nombre quechua original del parque se desconoce. Se pueden ver grupos diversos de cuartos reales que segn Vctor Angles fueron construidos por el inca Wiraqocha como refugio para su padre Yawar Wakaq, a su retorno de la guerra contra los Chancas.

Este grupo de aldeas se encuentra a una altitud de 3,500 mts. (11,480 pies). Adems hay un gran espacio de cultivo que contiene 12 terrazas muy fecundas que actualmente son cultivadas, y cuyas paredes fueron construidas con piedras talladas.

PROVINCIA DE ACOMAYOCuatro Lagunas En la parte alta del ro Urubamba o Vilcanota, a 107 Kms. de la ciudad del Cusco (2 horas aproximadamente en auto), llegamos a la localidad de Pomacanchi, desde donde podemos recorrer otros 2.5 kms. hasta la laguna del mismo nombre. Tiene una profundidad mxima de 140 metros. A su alrededor hay abundancia de pastos naturales y plantas medicinales. Entre las principales especies de peces encontramos truchas, pejerrey, huitas, ccarachis, c'hiis y carpas.

La segunda es una pequea laguna, Acopa, ubicada en las inmediaciones del poblado del mismo nombre.Las variedades de flora y fauna que podemos encontrar son muy similares a la laguna de Pomacanchi.

La tercera es la laguna de Asnaqocha, "laguna de mal olor", por las emanaciones de un olor poco agradable. Hay poca variedad de flora y fauna.

La cuarta laguna, Pampamarca, es la ms alta del circuito (3,750 m.s.n.m. Concentra una gran variedad de fauna silvestre como parihuanas y patos silvestres, como consecuencia de la abundancia de totorales que rodean la laguna. Aqu se practica especialmente la pesca deportiva.

PROVINCIA DE CANAS

Puente Colgante de QueshuachacaA 110 Kms. al sureste de la ciudad del Cusco (1 hora 30 minutos en auto aproximadamente), se llega hasta la localidad de Combapata. Recorriendo desde all otros 31 kms. llegamos hasta el puente colgante (45 minutos en auto aproximadamente).

Cada ao, y todos los segundos domingo de junio, cerca de 1,000 comuneros se lanzan a la tarea de tejer durante tres das el