21
PREHISTORIA Arquitectura Megalítica

Arquitectura Megalitica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arquitectura Megalitica

PREHISTORIAArquitectura Megalítica

Page 2: Arquitectura Megalitica

Megalito.

Monumento construido con grandes piedras sin labrar, muy común en la remotísima Antigüedad.

Page 3: Arquitectura Megalitica

Dolmen.

Dolmen, monumento megalítico prehistórico, formado por dos o más grandes losas de piedra sin labrar hincadas en el suelo, que soportan una piedra plana a modo de techo.

Page 4: Arquitectura Megalitica

Menhir.

El menhir o monolito, una única piedra erecta, a veces de gran tamaño; el círculo de piedras formado por varios monolitos

Page 5: Arquitectura Megalitica

Menhir

Grandes bloques de piedra

(varias toneladas)

Colocados en vertical

Trasladados Grandes distancias

Dolmen

Piedras verticales

(Ortostatos)

LascaHorizontal

(cobija)

Completamente cubiertos de tierra

A veces desbastan frotando con areniscas

Arrancan de yacimientos con maderas y odres de

agua (ensanchan) y mediante contrastes frío-calor

Recortan dándole formas más o menos geométricas

Sentido mágico de conexión de fuerzas

telúricas (tierra) con el cielo (proyección)

Posible función funeraria

Page 6: Arquitectura Megalitica

Dolmen Cubierto.

Page 7: Arquitectura Megalitica

Evolución dolmen: sepulcro de corredor y galería cubierta

Pasillo adinteladoCámara sepulcral

circular con falsa cúpula(por acercamiento progresivo

de lascas)

Ortostatos pueden ser progresivamente

reemplazados por muros ciclópeos

Page 8: Arquitectura Megalitica

Menga.

Cueva de El Romeral, sepultura megalítica de la península Ibérica, desarrollada durante el III a.C., que junto con las de Viera y Menga forma parte del foco dolménico de Antequera (Málaga). Protegida por un imponente túmulo de ocho metros de altura y más de ochenta de diámetro, reproduce el esquema de un sepulcro de corredor, con un largo pasillo adintelado y la particularidad de contar con dos cámaras, principal y secundaria, ambas construidas con pequeño aparejo y dotadas de techumbre de falsa cúpula.

Page 9: Arquitectura Megalitica

Galería cubierta: Menga

Pasillo adintelado25 metros de largo por 6 metros

de ancho

Ortostatos

Cobijas

Montículo de arena lo cubría.

Orientación hacia el este(iluminación en solsticio)

Page 10: Arquitectura Megalitica

Cueva del Romeral

Muros ciclópeos

Page 11: Arquitectura Megalitica

Sepulcro de Corredor: Cueva del Romeral

Doble cámara

Falsa cúpula con gran cobija

final

Montículo de cubrición

Page 12: Arquitectura Megalitica

Carnac. Carnac, pueblo del noroeste de Francia situado en

el departamento de Morbihan, en la costa meridional de Bretaña. En el pueblo y sus alrededores hay miles de megalitos (menhires, dólmenes y túmulos). Los arqueólogos creen que los tres grupos de monumentos existentes estuvieron unidos en la antigüedad.

El grupo más importante, al noroeste del pueblo, consta de unos 1.100 monolitos de granito. Éstos se encuentran ordenados en once filas (de unos 1.030 m de longitud) paralelas y terminan en un arco cuyos extremos se unen con las filas horizontales exteriores. Aunque su origen y finalidad son un misterio, se les considera asociados con el druidismo.

Page 13: Arquitectura Megalitica

Alineamiento Carnac. Aérea

Once filas

Un kilómetro de longitud

Pueblos sedentarios(agricultura, ganadería, etc.)

Numerosa población para poder extraer, transportar y

colocar piedras

Suficientes excedentes alimenticios para poder dedicar mucho tiempo y

energía a estas construcciones

Cien grandes menhires en

cada fila

Page 14: Arquitectura Megalitica

Alineamiento de Carnac

Alineamiento de Carnac

Page 15: Arquitectura Megalitica

Crómlech.

Un crómlech es un monumento megalítico formado por piedras o menhires clavados en el suelo y que adoptan una forma circular o elíptica, cercando un terreno. Está difundido por Gran Bretaña y por la Bretaña francesa, así como en la Península Ibérica

Page 16: Arquitectura Megalitica

Ubicada en único lugar dondeuna llena se coloca perpendicular a la

luna salida del sol en el solsticio de veranoen hemisferio norte (sobre 21 de junio)

Diversas remodelacionesDesde finales del cuarto milenio

antes de Cristo hasta mediados del segundo

Círculo de trilitos (dos piedras verticales de 25 m. y una horizontal de 5 m. De

arenisca local), trabados entre sí con junturas de espiga y

mortaja

Cinco trilitos en forma de herradura

Gran avenida

Círculo formado por veinte monolitos de piedra azulada traída

de Gales (a más de 150 Km) de unos cuatro a cinco metros de alto

Foso circular de más de cien metros de diámetro

y anillos de hoyos

Gran piedra central

Crómlech Stonehenge. Aérea

Page 17: Arquitectura Megalitica

Crómlech Stonehenge. Reproducción.

Page 18: Arquitectura Megalitica

Crómlech Stonehenge.

Page 19: Arquitectura Megalitica

Modelos cultura megalítica baleárica.

Taula

Naveta

Talayot

Page 20: Arquitectura Megalitica

Falsa Bóveda. Bóveda.

Page 21: Arquitectura Megalitica

Falsa Cúpula.

Cúpula.