Arquitectura pre hispanica en Venezuela.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Arquitectura pre hispanica en Venezuela.pdf

    1/14

    VIVIENDA INDIGENA:

    La primera leccin de nuestra arquitectura la ofrecen es la realizada por distintos grupos

    indgenas .

    Nos encontramos aqu ms que con un marco histrico con un marco tradicional con

    una forma de construir constante, resistente a los cambios y que se transmite

    generacionalmente.

    Obviamente no encontraremos ac ni arquitectos ni proyectos ni siquiera constructores

    especializados .

    Las construcciones indgenas son viviendas pero tambin algo ms, todas las

    actividades sociales se dan dentro o en estrecho contacto con la construccin ; vale

    decir: juegos trabajo y actividades religiosas etc.

    estas construcciones indgenas se caracterizan por la utilizacin de materiales

    provenientes del entorno, as como el empleo de tcnicas simples pero eficaces ; las

    columnas se clavan directamente al suelo y las uniones entre los miembros se realizan

    con cuerdas o fibras vegetales . Sus formas por lo general son circulares u ovoidales y

    no existen separaciones o divisiones internas , los techos son cubiertos de palma y paja

    seca del lugar.-

    Destacan en esta categora:

  • 7/25/2019 Arquitectura pre hispanica en Venezuela.pdf

    2/14

    Destacan en esta categora:

    - El Shabono: vivienda colectiva de la etnia Yanomam compuesta por un

    gran espacio o patio central y cuyos techos son de una sola pendiente, por

    lo general, este techo nace del suelo, es decir no hay separacin entre el

    techo y los cerramientos.

    - La Churuata: Vivienda colectiva de forma circular y cubierta en forma de

    cono , puede tener cerramientos de bahareque, de paja o simplemente no

    tenerlos iguales caractersticas presenta el Boho solo que este es de forma

    oblonga u ovalada.

    -El Palafito: Vivienda colectiva de forma rectangular o cuadrada cuya

    caracterstica principal radica en que est construida en el agua ; sus

    cerramientos pueden ser de paja o bahareque y los techos son a dos aguas

    igualmente cubiertos de palma o paja seca.

    Posteriormente surge la vivienda con cerramientos de bahareque igual con

    techos de palma y paja seca.

  • 7/25/2019 Arquitectura pre hispanica en Venezuela.pdf

    3/14

    Churuata tradicional.

  • 7/25/2019 Arquitectura pre hispanica en Venezuela.pdf

    4/14

    Churuata tradicional.

  • 7/25/2019 Arquitectura pre hispanica en Venezuela.pdf

    5/14

    Shabono.

  • 7/25/2019 Arquitectura pre hispanica en Venezuela.pdf

    6/14

    Churuatas

    Bohos

  • 7/25/2019 Arquitectura pre hispanica en Venezuela.pdf

    7/14

    Interior de un shabono.

  • 7/25/2019 Arquitectura pre hispanica en Venezuela.pdf

    8/14

    Cubierta de un boho.

  • 7/25/2019 Arquitectura pre hispanica en Venezuela.pdf

    9/14

    Palafito.

  • 7/25/2019 Arquitectura pre hispanica en Venezuela.pdf

    10/14

    Palafito; a pesar de que la estructura es de concreto los

    cerramientos siguen siendo de palma y paja. Y la tipologa de la

    vivienda no cambia.

  • 7/25/2019 Arquitectura pre hispanica en Venezuela.pdf

    11/14

    Palafito; tradicional

    con horcones de

    mangle y

    cerramientos de

    palma.

  • 7/25/2019 Arquitectura pre hispanica en Venezuela.pdf

    12/14

    Palafito; tradicional con horcones de mangle sin cerramientos ;

    tpicos de la regin del Delta del Orinoco ,Venezuela.

  • 7/25/2019 Arquitectura pre hispanica en Venezuela.pdf

    13/14

    Vista area de la

    Laguna del

    Sinamaica en el

    estado Zulia,

    Venezuela.

    Regin que impactal viajero Amrico

    Vespucio

    denominndola

    pequea Venecia o

    Veneciuela;

    trmino queposteriormente

    devino en el nombre

    de nuestro Pas;

    Venezuela.

  • 7/25/2019 Arquitectura pre hispanica en Venezuela.pdf

    14/14

    Vivienda de Bahareque.