Arranque Secuencial de Tres Motores Imprimir

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Arranque Secuencial de Tres Motores Imprimir

    1/12

    ARRANQUE SECUENCIAL DE TRES MOTORES, PRÁCTICA EN EL

    LABORATORIO

      PAUL COSTALES

    MILTON CEVALLOS

    JEFFERSON AYALA

    JAIRO PULLOPAXI

    UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

    CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS

    CONTROL INDUSTRIAL

    LATACUNGA, JUNIO 2016

    MSC EFRÉN BARBOSA

  • 8/15/2019 Arranque Secuencial de Tres Motores Imprimir

    2/12

     CIRCUITO DE MANDO ARRANQUE SECUENCIAL DE TRES MOTORES ,

    PRÁCTICA EN EL LABORATORIO

    INTRODUCCION

    En las empresas a nivel macro en que las tendencias de producción están encaminadas

    de manera directa y enfocada a un canal de entrada como es la materia prima y un canal

    de salida como es el producto, dependen directamente del elemento mecánico -eléctrico

    con la que cuente la organización, es de esta manera que una de la instancias encargadas

    de velar por el buen funcionamiento de esto dispositivos mecánicos eléctricos en el área

    de mantenimiento los cuales deben de tener el conocimiento o la capacitación para dar 

     pronta solución a problemas que se pueden presentar en los elementos mecánicos así

    como o en transformadores. Que si el elemento umano no está enteramente capacitado

    con las prácticas del caso puede desencadenarse en pérdidas cuantiosas, claros e!emplos

    de una buena respuesta de mantenimiento son las empresa como "glomerados

    #otopa$i, "delca, %avacero, #oca #ola, etc. las cuales tienen un elemento umano bien

    capacitado antes eventuales contratiempos es por eso de su é$ito empresarial a nivel

    nacional e internacional.

  • 8/15/2019 Arranque Secuencial de Tres Motores Imprimir

    3/12

    O!"#$%&' G#(#)*+

    • "prender el funcionamiento que tiene y el circuito de mando de arranque

    secuencial de tres motores, mediante la practica en taller que permita al

    estudiante tener una idea clara de la utilidad de dicos circuitos.

    O!"#$%&'- E-.#/%/'-

    • &irar la distribución que tienen los fusibles, contactar botón de paro, botón

    de marca que son elementos esenciales dentro de un circuito.

    • "nalizar los efectos que causan una mala cone$ión en el circuito

    • 'racticar las cone$iones que permitan capacitarse al estuante en pos de su

     perfil empresarial.

    M*)/' $#)%/' 3# I(')4*/%( G)5.*+

    C%)/5%$' 3# 4*(3'

    (Piedrafita Moreno, 2003)”En el circuito de mando se representa la lógica cableada

    del automatismo y en él se incluirn los e!uipos !ue por un lado reciben la

    información de los distintos elementos de captación(.

    )os mandos manuales deben proporcionar un control sobre la maquinaria que se desea

    controlar, pero siempre teniendo en cuenta que lo primordial es mantener asegurada la

    seguridad de los operarios que la controlan. #omo los circuitos de mando realmente son

    un mane!o de los circuitos de potencia pero a distancia, esta circunstancia evitará que

    los operarios que controlan un proceso tengan que efectuar desplazamientos

    innecesarios.

  • 8/15/2019 Arranque Secuencial de Tres Motores Imprimir

    4/12

    )a característica del circuito de mando es la alimentación ala que está sometido,

     pudiendo ir desde los *+ en alterna a ba!as tensiones o tensiones de seguridad sobre

    todo como seguridad para los operadores de los equipos.

    • usibles.

    • 'rotecciones térmicas.

    • 'ulsadores de marca y paro.

    • /elés.

    • 0emporizadores. 1e2alizaciones.

    • 1ensores, etc. M'$') $)%-%/'

    CIRCUITO SECUENCIAL DE TRES MOTORES

    #"/"#0E/3103#" 4E) '/E1E%0E #3/5#306 4E "//"Q5E 1E#5E%#3") 4E 0/E1

    &606/E1 )"1 #5")E1 #5&')E

    ". "l pulsar botón de arranque 7 traba!a el motor 7

    8. "l pulsar botón de arranque * traba!a el motor *

    #. 1i motor 7 no traba!a motor * no traba!a

  • 8/15/2019 Arranque Secuencial de Tres Motores Imprimir

    5/12

    4. "l pulsar botón de arranque + traba!a motor +

    E. 1i motor * no traba!a motor + no traba!a

     . "l pulsar botón de paro se detienen los + motores

    D#-*))'++' 3# +* P)/$%/* G)5.*+

    C%)/5%$' 3# 4*(3'

    P5($'- * /'(-%3#)*)

    Es importante resaltar que el auto enclavamiento es esencial en este circuito que nos

     permitirá evitar da2os y accidentes en caso de retorno de energía al motor después de

    que este se aya apagado por cortes de energía de servicio.

  • 8/15/2019 Arranque Secuencial de Tres Motores Imprimir

    6/12

    7. 4e los fusibles conectamos 7 cables "9: n;mero 7< a la entrada del pulsador de

     paro

    *. 4e la salida del pulsador de paro sale otro cable "9: n;mero 7< a cone$ión a la

    entrada del pulsador de marca de donde sale otro cable acia un circuito ane$o

    conectado al contactor esto par que se realice el auto enclavamiento.

    +. 4e la entrada del pulsador de marca saldrá otra cone$ión acia el contactor 

    =. > de la salida del pulsador de marca saldrá otra cone$ión acia el contactor

    au$iliar.

    ?%ota ) "El auto encla#amiento no solo sir#e para proteger el motor sino también

     para no tener aplastado el pulsador de marc$a sino !ue este se !uede ya cerrado en

    una e%tensión ane%a y circule intensidad de corriente de forma continua el cual

     solo se abrir cuando se to!ue el pulsador de paro”&

    @. 4espués de aber realizado todas las cone$iones conectamos las + líneas

    salientes del contactor al a las líneas del motor.

  • 8/15/2019 Arranque Secuencial de Tres Motores Imprimir

    7/12

    #3/#5306 4E "//"%Q5E 1E#5E%#3") 4E 0/E1 &606/E1

  • 8/15/2019 Arranque Secuencial de Tres Motores Imprimir

    8/12

    7. 4el neutro de la fuente de alimentación la conectamos en todos los "* de los

    contactores con cables "9: n;mero 7<

    *. 4e la fase conectamos 7 cables "9: n;mero 7< a la entrada del pulsador de

     paro

    +. 4e la salida del pulsador de paro sale otro cable "9: n;mero 7< a cone$ión a la

    entrada del pulsador de marca de donde sale otro cable acia un circuito ane$o

    conectado al contactor esto par que se realice el auto enclavamiento.

    =. 4e la entrada del pulsador de marca saldrá otra cone$ión acia el contactor 

    @. > de la salida del pulsador de marca saldrá otra cone$ión acia el contactor

    au$iliar.

    ?%ota ) "El auto encla#amiento no solo sir#e para proteger el motor sino también

     para no tener aplastado el pulsador de marc$a sino !ue este se !uede ya cerrado en

  • 8/15/2019 Arranque Secuencial de Tres Motores Imprimir

    9/12

    una e%tensión ane%a y circule intensidad de corriente de forma continua el cual

     solo se abrir cuando se to!ue el pulsador de paro”&

    de la salida del pulsador de marca saldrá otra cone$ión acia el contactor

    au$iliar numero dos .

    7. #onectamos a la entrada del pulsador de paro 7 cable "9: n;mero 7<

    77. 4e la salida del pulsador de paro sale otro cable "9: n;mero 7< a cone$ión a la

    entrada del numero tres pulsador de marca de donde sale otro cable acia un

    circuito ane$o conectado al contactor numero tres esto para que se realice el auto

    enclavamiento.

    7*. 4e la entrada del pulsador de marca saldrá otra cone$ión acia el contactor

    n;mero tres

    7+. > de la salida del pulsador de marca saldrá otra cone$ión acia el contactor

    au$iliar n;mero tres .

  • 8/15/2019 Arranque Secuencial de Tres Motores Imprimir

    10/12

    7=. 4e aí se le ace una cone$ión de )7 a &odulo en la entrada n;mero 77

    7@. 1e realiza la cone$ión saliente del módulo cinco en los puertos de entrada 7* y 7+

    en el contactor 7 en el au$iliar n;mero 7+ del contactor uno

    7

  • 8/15/2019 Arranque Secuencial de Tres Motores Imprimir

    11/12

    5n contactor se puede activar desde un interruptor, desde los contactos de otro

    contactor, desde una boya eléctrica ?interruptor de nivel de líquidosB o a través de un

     pulsador y un auto alimentación.

    1e dice que un contactor está enclavado cuando está activado permanentemente, sin que

    una mano umana mantenga esa activación(.

    R#/'4#(3*/%'(#-

  • 8/15/2019 Arranque Secuencial de Tres Motores Imprimir

    12/12

    • 'racticar las veces que sean necesarias para tener conocimientos bien

    fundamentados

    • 0ener el circuito siempre apagado cuando se vaya a intervenir en alg;n

    elemento del circuito• 5tilizar guantes dieléctricos para la manipulación de cables y elementos

    eléctricos

    • /evisar los planos antes de realizar el mantenimiento respectivo cuando

    e$istan da2os en los dispositivos eléctricos.

    • 0ener un buen conocimiento de símbolos y dispositivos eléctricos que pueden

    ser parte de un circuito

    • erificar que el circuito tenga cone$ión a tierra para evitar da2os en los

    equipos y precautelar la vida umana.

    C'(/+5-%( G)5.*+

    1e concluye que mediante la práctica se despe!ara dudas que se tiene del

    funcionamiento de un circuito de arranque secuencial de tres motores permitiendo llevar 

    la teoría a la práctica que direccionara de manera directa al estudiante cuando este se

    encuentre e!erciendo en áreas de mantenimiento o asesoría técnica.

    B%!+%'7)** 3# A.'8'

    *D "8/3), ?*7