Arreglo 4

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Arreglo 4

    1/14

    Datos conocidos:

    Naturaleza del material a transportar: mezcla arena y cemento (seco)

    Capacidad horaria: jornada de 7 horas.

    Altura mxima de descarga: 3 metros

    Comproamos la condici!n del sistema

    Clculos:

    "aterial: Arena y cemento

    #ntramos en la tala de materiales y otenemos datos de dise$o del

    sistema tal como el ngulo de inclinaci!n y peso especi%co del material:

    &e all' ue otenemos como mayor peso espec'%co *++ ,g-m3 y unAngulo de inclinaci!n mximo de 7 por lo ue deemos comproar sinuestro sistema inicial de dise$o cumple con el parmetro de inclinaci!npara esto deemos comparar el Angulo actual del sistema y el mximopermitido como sigue:

    /istema inicial:

    "aterial a transportar 3m

    0

    "ezclador

  • 7/25/2019 Arreglo 4

    2/14

    1m

    tang

    =

    c atetoopuesto

    catetoadyacente=

    3m

    5m

    0 2 Arctang (3-1)2 3

    Como el ngulo del sistema inicial est por encima del ngulo mximo deeleaci!n procedemos a determinar la distancia horizontal donde ser

    uicado la arena y cemento a transportar.

    x

    "aterial a transportar 3m

    7

    4

    Sen=catetoopuesto

    hipotenusa =

    3m

    x

    x= 3m

    sen (17 )=

    +57 m 6 m

    #sta distancia representa la longitud inclinada de la anda transportadora

    or el teorema de itgoras determinamos 4:

    3m

    X2=L2+

    "ezclado

  • 7/25/2019 Arreglo 4

    3/14

    L2=X2(3m)2

    L2=(11m)2(3m)2

    L2=112m2

    L=10,58m

    #sta distancia representa la longitud horizontal del material a transportar.

    Carga de la banda transportadora segn condicin de produccin:

    Como saemos en la empresa donde se desarrollara el proyecto presentacondiciones de producci!n entre las cuales se encuentran:

    8ornada diaria de 7 horas. roducci!n mxima de 3+++ loues diarios de los cuales se puede

    promediar en 95-hora eso de loue de + ,g.

    ;ajo estas condiciones determinamos cuanto deer'a ser la carga de

    dise$o y usarla como reo2 total loues-hora

    Qt=(qt)x()

    Qt=(10Kg/bloque )x (429bloque /hora) Qt=(10Kg )x (429bloques /hora)

    =t2 95+ ,g-?ora2 95 ton-h

  • 7/25/2019 Arreglo 4

    4/14

    #sta carga es la carga de producci!n ajo las condiciones de la empresa.

    Ancho de banda:

    ara determinar el ancho de la anda amos a la talasugerida por la empresa i@#44 en su manual de dise$o de andatransportadora en la cual especi%ca el ancho de la andarecomendado segBn el material y su peso especi%co yadeterminado asi como la capacidad a transportar y elocidad de laanda ue en este caso ser la condici!n m'nima de +1 m-segsegBn se muestra:

  • 7/25/2019 Arreglo 4

    5/14

    Como se puede oserar el ancho de la anda recomendado para eldise$o de la anda transportadora es de ++ mm y adems arrojael alor de Capacidad de transporte mximo de *+ ton-hora lo ueindica ue nuestro sistema esta muy por deajo de ese l'mitemximo de carga de all' ue el ancho determinado se ajusta anuestra necesidad de carga tanto en el material como en lacapacidad de transporte.

    Seleccin de los polines de carga y retorno

    ara la selecci!n de los polines de carga tenemos ue segBn el manualde dise$o de anda transportadora (C#"A) al determinar el sericio de laanda otenemos una clasi%caci!n. ara nuestro caso el sericio detraajo es mediano porue consiste en traslado de grnulos de arena ycemento de manera constante en la jornada estalecida esto clasi%ca lospolines en clase C.

    4uego eri%camos en el catalogo de rodillos @D#> E4N#/ y

    seleccionamos las medidas estndar para los polines clase Cconsiderando el Ancho de la anda oteniendo:

    Donde:

  • 7/25/2019 Arreglo 4

    6/14

    A: ancho mximo

    ;: ;ase superior al trapecio

    C: &istancia desde agujeros de soporte

    &: &istancia de la ase al pol'n centrado

    F: ancho del pol'n

    ?: altura total del conjunto soporteGpol'n.

    Dimensionamiento polines de carga:

    Anchoanda

    &imetro Anguloartesa

    A ; C & F ?

    ++ mm 5 cm 5+H +

    cm

    7+

    cm

    *9

    cm

    55

    cm

    55

    cm

    3+

    cm

    Para la seleccin de polines de retorno tenemos:

    #n el caso de los rodillos de retorno procedemos de manera similara los polines de carga consultamos el manual C#"A luego eri%camosue se mantiene la condici!n de sericio mediano clase C Eteniendo lassiguientes dimensiones del catalogo @D#> E4N#/:

  • 7/25/2019 Arreglo 4

    7/14

    &onde:

    A: ancho mximo.

    ;: ;ase superior al trapecio.

    F: ancho del polin.

    Dimensionamiento polines de retorno:

    Anchoanda

    &imetro A C F

    ++ mm 5 cm + cm *9mm

    7+cm

    Carga terica del material segn condicin de diseo:

    >omando las medidas re

  • 7/25/2019 Arreglo 4

    8/14

    Irea de anda 2(B+G)x (HD)

    2

    Irea de anda 2(70cm+22cm)x (30cm22cm)

    2

    Area ;anda2 3* cm5

    Area ;anda 2 3* cm5 x1m2

    (100 cm)2=0,0368m2

    "ultiplicando por la elocidad de transporte tenemos:

    Carga 2 (Irea anda) x (Delocidad transporte)

    Carga 2 (++3* m5) x (+ m-seg)x (3600 s

    1h =13,24m3/h

    "ultiplicando por el peso espec'%co del material otenemos:

    Carga2 359 m3-h x *++ ,g-m3 253*35 ,g-h

    Carga=2!" #on$h

    Calculo de la tensin de la banda:

    >e

    4a tensi!n ey J >z

    &onde:

  • 7/25/2019 Arreglo 4

    9/14

    >e: >ensi!n ex: >ensi!n necesaria para moer la anda ac'a (N)

    >y: >ensi!n necesaria para moer la carga horizontalmente (N)

    >z: >ensi!n necesaria para leantar la carga (N)

    or lo tanto es necesario determinar >x >y >z indiidualmente comosigue:

    >x 2 (K). (4c). (Lm)

    &onde:

    K2 coe%ciente de

  • 7/25/2019 Arreglo 4

    10/14

    Como el peso otenido es de 59 liras- por cada pol'n por lo cualprocedemos a llearlo a ,g y multiplicarlo por los 3+ polines ue secolocaran a lo largo de la anda.

    (3+) x 59 l x1kg

    2,202 lb=326,97Kg

    =uedando:

    >x2 (++53)( m)(357 Mg-m)

    Conirtiendo a ,g

  • 7/25/2019 Arreglo 4

    11/14

    #N el caso de la carga utilizamos los datos del ancho y longitud de laanda para determinar el rea y luego multiplicamos por el pesoespeci%co del material como sigue:

    Irea de anda2 (4argo)x (ancho)

    Irea de anda2 m5

    =2 ( m5) x (*++,gy2 3++19 ,gz2 (?). (=)

    &onde:

    ?2 Altura mxima de la anda (m)

    =2 carga (Mg-m)

    >z2 (3 m). (**+ ,g-m)

    >z 2 319+ ,gx J >y J>z

    ># 2 (*575 Mg

  • 7/25/2019 Arreglo 4

    12/14

    4a potencia del motor se determina con la tensi!n eEO /#"#N/ deemos ingresar conla potencia en , y deemos determinar la elocidad angular desalida para tomarla como re

  • 7/25/2019 Arreglo 4

    13/14

    D2 L x @

    D: elocidad lineal (m-s)

    L: elocidad angular (rad-seg)

    @: radio del tamor motriz (m)

    #n el caso del tamor motriz se amor de 1cm radio 2 +1 m)

    L2%

    r

    L 20,1(

    m

    s)

    0,15 cm=0,67 rad / seg

    Conirtiendo a rpm:

    L2 + 7 rad-seg x1 re%

    2 & radianx60 seg

    1min 2 9+ rpm

    ;uscando en el catalogo "E>EO /#"#N/ tenemos:

  • 7/25/2019 Arreglo 4

    14/14

    &e la tala anterior seleccionamos el modelo 4A+"; el cualposee las siguientes caracter'sticas: