ArroyoMorón

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 ArroyoMorn

    1/2

    UNA CLOACA AL AIRE LIBRE

    Arroyo Morn: preocupante panoramapor la elevada contaminacin de las

    aguas con desecos org!nicos ye"luentes industriales t#icos

    u curso ocupa 91 kilmetros cuadrados del oeste del Conurbano, en la que habitan500 mil personas y funcionan unas 1.000 industrias. El arroyo recibe el vertido deauas cloacales y de residuos altamente contaminantes. !ara los cient"ficos, #si el

    arroyo quedara tranquilo un tiempo, se depurar"a solo$. %usencia de obras derecuperacin del arroyo.

    &El arroyo 'orn que atraviesa el oeste del Conurbano bonaerense, es el mayor

    receptor de la descara h"drica de los sitios de mayor densidad poblacional y de m()imaconcentracin industrial e)istente en el partido de 'orn. *ace en el predio de la &+ptimariada %+rea de 'orn, atraviesa el partido homnimo como una diaonal discurriendopor los partidos de -urlinham, res de /ebrero y &an 'art"n, antes de desembocar en elr"o econquista. Conforma en todo su curso una cuenca de 91 kilmetros cuadradosocupando un 0 por ciento del territorio de 'orn.

    &i bien todos los afluentes del econquista son transportadores de contaminacin,el arroyo 'orn supera por mucha distancia a todos los dem(s cursos de aua en sucar(cter de #cloaca a cielo abierto$. ransporta en su curso a materias or(nicas einor(nicas que dan al elemento transportado una consistencia m(s slida que l"quidatotalmente putrefacta y esto se debe al lan2amiento indiscriminado, intratado e

    irresponsable de los efluentes industriales y cloacales, en especial, de una enormecantidad de industrias qu"micas, frior"ficos, curtiembres, papeleras, etc.

    3na importante e)tensin del arroyo se encuentra entubada 4desde su naciente4pero posteriormente escurre a cielo abierto. El crecimiento no planificado, sin norma lealaluna que reulara el crecimiento urbano, subdivisin y ocupacin del suelo, posibilit elasentamiento y la radicacin industrial de cientos de empresas #potencialescontaminantes$, que no se acompa con un paralelo desarrollo de las imprescindiblesredes de infraestructura, en especial, de las destinadas a los servicios de cloacas. %s", lapoblacin alrededor de la cuenca del arroyo 'orn alcan2a los 500.000 habitantes,contabili2(ndose casi mil establecimientos industriales.

    El incesante proceso de desarrollo urbano que refle6an estas cifras, fue enerandoseveras modificaciones del funcionamiento hidrolico del sistema, a los que se sum unserio deterioro de la calidad de las auas. an perniciosos desequilibrios del medioecolico se complicaron al producirse la proresiva impermeabili2acin del suelo de lacuenca, que se fue incrementando no slo por su utili2acin con destino a usosresidenciales e industriales sino tambi+n, por pavimentacin de calles y construccin deaceras, disminuyendo la factibilidad de infiltracin de las tierras ocupadas. Comoconsecuencia, en la actualidad, la capacidad de recepcin h"drica del arroyo se saturadurante las randes precipitaciones dando luar a raves inundaciones.

    % tales irreularidades se suma el insuficiente mantenimiento de los entubados ycauces del arroyo a cielo abierto. En el ao 1978, se implement el sistema de cuotas deresarcimiento imponi+ndose el pao a las empresas de una tasa proporcional al caudal yrado de contaminacin de los efluentes industriales que volcar(n 4directamente oaprovechando conductos o canali2aciones de enlace4 en los cauces naturales.

    &e preve"a que lo recaudado representar"a los recursos a aplicar para el estudiode los sistemas de transporte y tratamiento de los l"quidos cloacales y contaminantes quese descaraban en arroyos y r"os. En la pr(ctica, el sistema se torn inoperante,convirti+ndose en una autori2acin para contaminar indiscriminadamente los cursos deaua que reciben los efluentes de las plantas fabriles. 3n informe de la 3niversidad de'orn estableci que entre las empresas m(s importantes que descaran sus residuost)icos fiuraban e)til Castelar, /rior"fico 'orn, eresit, %l(mbrica, e)til %lfa, resCruces, &:;EC, 3oodyear, res ' y ;eut2.

    En el verano, el caudal puede estar formado casi ?nicamente por efluentes

  • 8/13/2019 ArroyoMorn

    2/2

    cloacales e industriales. ;e no ser por la contaminacin en +pocas de lluvia escasa, ellecho estar"a seco. El econquista tendr"a entonces un menor nivel de polucin yaportar"a as", una menor cuota de contaminacin al "o de la !lata, donde se abastece deaua potable la Ciudad de uenos %ires.

    % lo laro de todo su curso e)iste una enorme cantidad de materia or(nica y,

    como +sta es descompuesta por microoranismos que la transforman en inor(nica, estosinifica un contenido muy alto de bacterias. El aporte de materia or(nica es tan randeque los microoranismos no dan abasto. @os cient"ficos sealan que #si el arroyo quedaratranquilo un tiempo, se depurar"a solo$. &e?n un estudio del :nstituto *acional de Cienciay +cnica -"drica A:*C