10
Nómadas (Col) ISSN: 0121-7550 [email protected] Universidad Central Colombia Quintero Tobón, Fernando DE JÓVENES Y JUVENTUD Nómadas (Col), núm. 23, octubre, 2005, pp. 94-102 Universidad Central Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105116741011 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Art - Jovenes Biopolitica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

juventudes y biopolitica

Citation preview

Page 1: Art - Jovenes Biopolitica

Nómadas (Col)

ISSN: 0121-7550

[email protected]

Universidad Central

Colombia

Quintero Tobón, Fernando

DE JÓVENES Y JUVENTUD

Nómadas (Col), núm. 23, octubre, 2005, pp. 94-102

Universidad Central

Bogotá, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105116741011

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Art - Jovenes Biopolitica

NÓMADAS94 NO. 23. OCTUBRE 2005. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA

ORIGINAL RECIBIDO: 24-VI-2005 – ACEPTADO: 23-VIII-2005

DE JÓVENESY JUVENTUD

Fernando Quintero Tobón*

A partir de los resultados del Estado del arte del conocimiento producido sobre jóvenes en Colombia 1985-2003 el presente artículo aborda, desde una perspectiva biopolítica, una reflexión acerca de la producción de la condi-ción juvenil en Colombia y la incidencia de los discursos y los contextos sociopolíticos en dicha producción.

Palabras clave: condición juvenil, juventud y biopolítica, discursos y dispositivos para la producción de la juventuden Colombia.

A partir dos resultados do Estado da arte do conhecimento produzido sobre os jovens em Colômbia 1985-2003 o presente artigo aborda, desde uma perspectiva biopolítica, uma reflexão sobre a produção da condição juvenilna Colômbia e a incidência dos discursos e dos contextos sócio políticos nesta produção.

Palavras-chaves: Produção juvenil, juventude e biopolítica, discursos, dispositivos para a produção da juventude naColômbia.

Base on the results of Estate of the art about knowledge produced about youth in Colombia 1985-2003, this articlepresents, from the perspective of the biopolitics, a reflection about the production of the condition of youth in Colombiaand the effect of the discourses and the social politic contexts in this production.

Key words: youth condition, youth and biopolitics, discourses and dispositives involved in the production of youth inColombia

* Sociólogo. Investigador de la Línea sobre Jóvenes y culturas juveniles del IESCO-UC.E-mail: [email protected]

[email protected] • PÁGS.: 94-103

Page 3: Art - Jovenes Biopolitica

95NÓMADASQUINTERO TOBÓN, F.: DE JÓVENES Y JUVENTUD

Introducción

Podría afirmarse que la produc-ción generalizada de una condiciónjuvenil en Colombia es más bienreciente. Si bien es cierto que lasgeneraciones jóvenes pertenecien-tes a las elites económicas y políti-cas ya podían gozar de una moratoriasocial1, que en el país circulaban des-de las primeras décadas del sigloXX, discursos provenientes de lapsicología social que definen al jo-ven como adolescente,y que hacia los añostreinta y cuarenta ya sepodían evidenciar lasprimeras manifestacio-nes de las formas devida juvenil2, tan sóloa partir de la segundamitad del siglo pasadosu producción lograextenderse a otros sec-tores que no fueranexclusivamente las cla-ses y sectores socialesmejor posicionados.

Ahora bien, el he-cho de ampliar a otrossectores sociales dichacondición no significóque los jóvenes de lasclases populares fue-ran a compartir las mis-mas experiencias que los de clasesaltas y medias, como tampoco lasmismas oportunidades en el presen-te y el futuro; lo mismo podría de-cirse con relación al género. Deigual manera, desde el momento enque comienza a ser extendida unacondición juvenil en el país y hastael día de hoy, la transformación delos contextos sociopolíticos haincidido de manera directa en laproducción específica de dicha con-dición. Así que el hecho de com-

partir una edad “natural” transidaúnicamente por lo biológico no seconstituye en el único determinan-te de la condición juvenil.

Por su parte, la produccióndiscursiva que se hace de lo juve-nil arroja imágenes específicas y va-riadas de un sujeto denominadocomo joven. Ellas le dan sentido ylugar en el marco de la experienciasocial a las prácticas consideradasjuveniles. De manera que el nom-

bramiento resultante de estos dis-cursos es al mismo tiempo la asig-nación e incorporación de unconjunto de prácticas sociales quelo ubican de acuerdo con los inte-reses y prioridades que se tienencomo sociedad.

Teniendo en cuenta lo anterior,el presente artículo intenta elaboraruna reflexión desde una perspecti-va biopolítica sobre la producciónde una condición juvenil en Co-

lombia a partir de los resultados dela investigación Estado del arte delconocimiento producido sobre jóvenesen Colombia 1985-20033 y tenien-do como preguntas orientadoras:¿cómo se ha dado la produccióngeneralizada de una condición ju-venil en el país?, ¿qué intereses en-tran en juego para que se emprendadicha producción?, ¿en qué contex-tos se produce determinada condi-ción juvenil? y ¿cuál es el lugar delos discursos sobre los jóvenes en

tal producción? Paraello, se presentan, enprimer lugar, unas re-laciones conceptualesentre biopolítica y ju-ventud y, en segundolugar, los referentes ycontextos más impor-tantes que repercutenen la construccióndiscursiva de una ju-ventud en Colombiay los mecanismos im-plementados para suproducción.

Biopolítica yjuventud

Los conceptos debiopoder y biopolíticaprovienen de la filoso-

fía foucoltiana. Fue justamenteMichel Foucault (1991) quienidentificó un biopoder o una formade poder que regula y administrala vida social mediante una biopo-lítica que incorpora y naturaliza losconstructos sociales. Así que, comosu nombre lo indica, la biopolíticaes la política sobre la vida y se refierea todos los dispositivos o mecanis-mos mediante los cuales opera elbiopoder sobre el cuerpo social eindividual. Según el autor, es aque-

Bojayá, “Sonrisa que sorprende”. PIUPC, Universidad Nacional (Bogotá).

Page 4: Art - Jovenes Biopolitica

NÓMADAS96 NO. 23. OCTUBRE 2005. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA

lla “que hace entrar a la vida y susmecanismos en el dominio de loscálculos explícitos y convierte elpoder-saber en un agente de trans-formación de la vida humana...”(Foucault, 1991:173).

Según Foucault, en la historiase podría hablar de dos contextosbiopolíticos. El primero el discipli-nar y el segundo el del control. Enel primero la biopolítica se vale deuna anatomopolítica del cuerpo huma-no con el fin de disciplinar el cuer-po y, de esa forma, incorporar alsujeto en el orden social. Tal polí-tica de disciplinamiento es realiza-da por lo que Foucault llamó lasinstituciones normalizadoras comola familia, la escuela, el hospital psi-quiátrico, el ejército y el taller. Porsu parte, en el segundo contexto,la biopolítica de las poblaciones tienecomo propósito el control y la re-gulación poblacional, razón por lacual “se centra en el cuerpo-espe-cie, en el cuerpo transido por la me-cánica de lo viviente y que sirve desoporte a los procesos biológicos:la proliferación, los nacimientos yla mortalidad, el nivel de salud…”(Ibíd.: 168). Esta estrategia puedeafirmarse cuando los cuerpos logranuna inserción controlada en el apa-rato de producción, mediante pro-cesos de ajuste de los grupospoblacionales a los procesos econó-micos y sociopolíticos.

Ahora bien, ¿cuál sería la rela-ción de la biopolítica con la pro-ducción de una condición juvenil?Al respecto, esta condición puedeentenderse como una producciónbiopolítica en la medida en que laconstrucción de un cuerpo juvenilimplica la naturalización de la condi-ción juvenil en cuyo proceso secomprometen tres factores princi-

palmente: a) la asociación entreedad biológica y edad sociocultu-ral; b) la incorporación de repre-sentaciones y prácticas consideradasinherentes a una condición juvenil;y c) la adaptación a los procesos po-lítico-económicos, especialmentelos relacionados con las demandasdel sistema socio-productivo.

Según Serrano et al. (2003), laproducción de una condición juve-nil implica dos procesos simultá-neos: la construcción de la juventudque se refiere a los constructosdiscursivos que se hacen de las ge-neraciones jóvenes un objeto de co-nocimiento, y la producción de lojuvenil que compromete todos losdispositivos, mecanismos, roles yposicionamientos que tienen comotarea la producción y reproducciónde dicha condición. En consecuen-cia, los discursos pueden compren-derse como constructores-productoresde lo juvenil, pues con las cosas queenfatizan, y también con las quedejan de lado, determinan los mo-dos de relación y producción socialde dicha condición (Serrano et al.2003). De manera que los discur-sos producidos sobre la juventud ylos dispositivos políticos imple-mentados a partir de dichos nom-bramientos se constituyen en unmecanismo que naturaliza y homo-geneiza un modo histórico especí-fico de experimentar lo juvenil.

En esa medida, lo juvenil po-dría entenderse como una condi-ción subjetiva que es definida porla categoría juventud y producidapor una serie de mecanismos de in-tervención sobre una población enparticular. Por lo tanto, podríamosdecir que la producción de lo juveniles el proceso mediante el cual senaturaliza a partir de los discursos

y las prácticas el sentido de ser jo-ven, el cual se expresa medianteuna performatividad4.

Podemos deducir entonces queal obedecer a un ordenamiento detipo poblacional desde el factoretáreo, la juventud es producto deuna biopolítica de las poblaciones(Foucault, 1991), en la medida enque la producción de un cuerpojuvenil implica la puesta en marchade dispositivos biopolíticos que secaracterizan principalmente por: a)los disciplinamientos corporales encar-gados a instituciones como la fami-lia y la escuela, a las cuales se lesha asignado la responsabilidad detransmitir los órdenes morales y lasposturas corporales legitimadas porla sociedad, produciéndose así unsujeto definido como joven; y b) laregulación de las poblaciones, la cualse expresa mediante la puesta enmarcha de dispositivos de controly regulación poblacional como for-mas de intervención social sobreesta población; así pues, las políti-cas públicas que inciden en las con-diciones sociales y materiales de lapoblación joven, sean explícitas oimplícitas5, tienen como resultadola producción de una condiciónjuvenil.

Producción biopolíticade la condición juvenilen Colombia: discursosy contextos

Partiendo de una revisión de losestudios sobre la juventud en Colom-bia, se identifican unos momentoshistóricos que han incidido signifi-cativamente en la construcción yactualización6 de la juventud comocategoría social; es así como las con-diciones materiales y simbólicas de

Page 5: Art - Jovenes Biopolitica

97NÓMADASQUINTERO TOBÓN, F.: DE JÓVENES Y JUVENTUD

determinado contexto sociopolíticoen particular repercuten en laproblematización y nombramientoque se hace de lo juvenil y en las for-mas de intervención que producen,objetivan y reproducen una determi-nada imagen de sujeto joven en elsistema social7. Teniendo en cuentalo anterior, en el presente apartadose hará un breve recorrido históricopor algunas décadas significativas enel tema para tratar de abordar pre-guntas como: ¿de qué manera se re-fleja una biopolítica en la producciónde una condición juvenil en el país?y ¿qué discursos e imá-genes se construyen so-bre esta población endicha producción?

Según varios in-vestigadores (Rodrí-guez, 1988; Parra,1985; Leal, 1984), ladécada de los cincuen-ta significó para Co-lombia el inicio de unaserie de reformas quese extendió hasta losochenta, y que teníapor objeto la moderni-zación de las estructuraspolíticas y económicascon el fin de alcanzarmejores niveles de crecimiento eco-nómico. La necesidad de adaptarsea las exigencias de un mundo cadavez más industrializado implicó nosólo orientar el crecimiento econó-mico en torno a la industria, sinotambién, propiciar el desarrollo delos centros urbanos. Estos dos facto-res incidieron de manera determi-nante en cambios de tipo cualitativoen la composición misma de la po-blación colombiana.

Tanto la adaptación a un mo-delo de producción industrial como

la adopción de modos de vida ur-banos se constituyeron en losdesencadenantes de una interven-ción sistemática sobre la población,encaminada no sólo a transformarsus hábitos y costumbres locales-rurales, sino también, a reordenarlos grupos poblacionales y las eda-des sociales en torno a las nuevasdemandas de la estructura produc-tiva. A partir de ese momento, sepuede señalar que la producción deuna condición juvenil se estableciócomo prioridad política y económi-ca para el país en la medida en que

esta población en particular seconstituyó en la posibilidad de man-tener el modelo productivo adop-tado y, por tal razón, en la esperanzade un futuro mejor para el país.

A partir de lo anterior, el con-texto de la modernización implicóla ampliación de la moratoria socialdebido a la necesidad de extenderla cobertura educativa a otros sec-tores sociales –populares y rurales–con el fin de satisfacer las deman-das de mano de obra calificada queel modelo productivo exigía para

garantizar su sostenibilidad. Estasituación condicionó la produccióndiscursiva, emergiendo una dobleimagen del joven adolescente y es-tudiante. En dicho contexto, lastransformaciones socio-económicasobligaron a adoptar de categorías so-ciales propias de las sociedadesindustrializadas para definir y ubicara los sujetos en la estructura social,lo que condujo a tomar representa-ciones sobre el joven, provenientestanto de la psicología social que lonombra en tránsito a la identidadadulta como de la sociología que le

asigna la mencionadamoratoria social, obli-gando a la implemen-tación de políticas yacciones institucio-nales encaminadas a laampliación educativa yel uso del tiempo libre(Abad 2002).

Sin embargo, laampliación educativay los acontecimientossucedidos el 8 y 9 dejunio de 19548 trajeronconsigo la emergenciade una conciencia po-lítica generacional9: lajuventud estudiantil se

convirtió en uno de los sectores so-ciales que más cuestionó las limi-taciones del régimen políticocolombiano, hasta el punto deconstituirse en uno de los bastio-nes sociales que precipitarían lacaída de la dictadura de RojasPinilla y, años más tarde, la crisisdel Frente Nacional10 (Leal, 1984).

Después de los hechos del 10de mayo de 1957 y el estableci-miento del Frente Nacional, los es-tudiantes manifestaron su oposicióndebido a la exclusión política de

Bojayá, “Miradas”. PIUPC, Universidad Nacional (Bogotá).

Page 6: Art - Jovenes Biopolitica

NÓMADAS98 NO. 23. OCTUBRE 2005. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA

muchos sectores sociales que éstesignificaba. Así pues, la oposiciónal Frente Nacional y el triunfo dela revolución cubana repercutieronen la forma de la participación po-lítica de los movimientos estudian-tiles, la cual sería de carácterbeligerante y abstencionista. Estatendencia se mantuvo incluso has-ta después del acuerdo frente-nacionalista, cuando se intentóreprimirla con el Estatuto de seguri-dad inspirado en las dictaduras delcono sur e implementado duranteel gobierno de Turbay Ayala (1978-1982). Este tipo de acciones institu-cionales se enmarcan dentro de laspolíticas centradas en el control delos jóvenes estudiantes movilizadosmediante la criminalización de laparticipación política de la juven-tud estudiantil (Abad, 2002).

De otro lado, a mediados de ladécada de los ochenta, la crisis delas políticas de modernizaciónimplementadas treinta años atrás,junto con las políticas de ajusteeconómico a nivel global y la par-ticipación de jóvenes en las violen-cias ligadas al narcotráfico enColombia llamaron la atención delos investigadores y de las institucio-nes públicas. Lo anterior determinósignificativamente la construcciónde un nuevo relato sobre los jóve-nes en el país, así como la imple-mentación de nuevas estrategiasinstitucionales para la producciónde este sujeto. En esa medida, segeneran representaciones sobre lojuvenil constituidas a partir de larelación violencia-vulnerabilidad, loque produjo su criminalización yvulnerabilización.

Dicho relato expone a los jó-venes de sectores populares no sólocomo los causantes de la crisis so-

cial, sino también como sus vícti-mas. Desde esta perspectiva, lascondiciones de marginalidad en laque se encuentran muchos jóvenesdenotan dos situaciones: por unlado, la vulnerabilidad de su con-dición “humana” debido al bloqueode la posibilidad de acceso a dife-rentes bienes simbólicos y materia-les; por el otro, estas condicionesde marginalidad impulsan a los jó-venes a vincularse a actividades almargen de la ley, contribuyendo en

el incremento de la criminalidad yla delincuencia urbana.

Por lo general, se asocian lascondiciones de vulnerabilidad y pe-ligrosidad a jóvenes de sectores po-pulares. Mientras que la condiciónde vulnerabilidad es asociada a jó-venes vinculados a la prostitución,y a las madres adolescentes princi-palmente, la peligrosidad de los jó-venes es relacionada con aquellosque desarrollan su vida cotidianageneralmente en la calle y que osci-lan entre la legalidad y la ilegalidad.

Al respecto, es posible identi-ficar en las estrategias desarrolla-

das institucionalmente para inci-dir en dicha situación, dispositivosque buscan principalmente contro-lar y reprimir las dinámicas juve-niles que, según el concepto de losinvestigadores, los ponen en con-diciones de riesgo. A partir de loanterior, las estrategias se encami-nan hacia el enfrentamiento de la po-breza y prevención del delito lo que“obliga a los gobiernos de enton-ces a diseñar programas de conten-ción para las poblaciones másafectadas (...) la mayoría de susacciones involucraban especial-mente a los jóvenes de sectoresmarginados, en procura de mostraruna cara amable del Estado en me-dio de los complicados trayectosde una difícil democratización”(Ibíd.: 136) y cuyo objetivo eradiezmar la participación de jóve-nes en actividades ilegales impul-sadas por sus precarias condicionesde vida.

Si bien a partir de la década delos noventa Colombia ingresó a unnuevo contexto social, político yeconómico en el que se respira unambiente reformista debido a lanueva carta constitucional y a laapertura económica como estrate-gia de desarrollo, el conflicto socialno fue superado como se esperabaque sucediera después de haber for-mulado la nueva Constitución; estose ve reflejado en la leve disminu-ción de la pobreza, en el estanca-miento del mejoramiento de lascondiciones de vida, en la caída delingreso real, en el crecimiento dela informalidad y el desempleo enlos adultos jóvenes, así como en elincremento de la violencia y la de-lincuencia urbana y en el aumentoen las tasas de fecundidad y de ladeserción escolar (Abad, 2002;Serrano, et al., 2003).

Bojayá, “Unidad, territorio y autonomía”(detalle), PIUPC, Universidad Nacional

Page 7: Art - Jovenes Biopolitica

99NÓMADASQUINTERO TOBÓN, F.: DE JÓVENES Y JUVENTUD

A partir de ello, el Estado desa-rrolla programas focalizados de in-tervención en la población juvenil,destacándose la estrategia que bus-ca la Inserción laboral de jóvenesexcluidos, mediante la cual se adop-tan reformas inspiradas en lógicasde gestión pública análogas a losmodelos empresariales, con el finde desarrollar programas que favo-rezcan la especialización y lasprácticas de subcontratación,privatización de los servicios públi-cos y gasto focalizado en una ofer-ta asistencial para los sectores másmarginados. Al respecto, Abad se-ñala que en ese contexto, adquie-ren “especial relevancia las accionesdel Estado para incorporar a los jó-venes más pobres al mundo laboralsin hacer grandes inversiones paramejorar la calidad de la educaciónpública, desarrollando programasde capacitación e inserción laboralmediante acuerdos con la empresaprivada vía flexibilización del régi-men laboral” (Ibíd.: 238).

Durante los noventa, emergenimágenes del joven como un suje-to deseado por un lado y diverso porel otro. La primera imagen se hacevisible en los trabajos que constru-yen una representación del jovencomo generador del cambio social.El periodo pre y post-constituyen-te11 se estableció como el contextodesde el cual surge un nuevo rela-to sobre el joven en Colombia. Suparticipación decidida en el Movi-miento de la Séptima Papeleta12 ori-gina la construcción de una imagendel joven basada en la idea de lafuerza transformadora de la juven-tud, que le asigna a este sujeto unpotencial político necesario en laconstrucción de una democraciaparticipativa y en la solución delconflicto social que atraviesa el país

(Perea, 1999: 132 y anexos; Sala-zar, et al., 1998). A partir de lo an-terior, se promueven fuertementelas estrategias encaminadas a lainstitucionalización de la acción polí-tica juvenil como mecanismos degestión y reconocimiento de los di-versos modos de expresión juvenil,de manera que se implementan ex-periencias locales que intentan re-conocer y convocar a todos losjóvenes a participar en procesoscon sus comunidades, a la vez quese crean espacios y mecanismos departicipación como los Consejos deJuventud, programas de veeduríasjuveniles y las casas de la juventud,entre otros (Viera, 1994).

Por su parte, la llamada apertu-ra económica introduce de maneramás decidida al país en la economíaglobal de mercado, situación queincide directamente en la emergen-cia generalizada de agrupaciones ju-veniles en las grandes ciudadesconstituidas fuertemente a partir delconsumo de músicas, objetos y sig-nos producidos y distribuidos por lasindustrias culturales. En consecuen-cia, aparece la imagen del jovencomo diverso debido a la especialatención que se pone en las dinámi-cas grupales e individuales estética-mente diferenciadas y articuladas alos signos y mercancías que deter-mina e impone el mercado.

Conclusiones

A partir del breve recorrido his-tórico hecho en el presente artícu-lo, podemos identificar entoncesque durante la última mitad del si-glo XX se dan tres contextos operiodos significativos en la produc-ción generalizada de una condiciónjuvenil en Colombia. El primer con-

texto es el de la modernización po-lítica y económica que va desde1950 hasta los ochenta e implicauna serie de intervenciones dereordenamiento sociodemográficoy se refleja en la producción de lojuvenil mediante las políticas deampliación educativa y uso deltiempo libre, las cuales traen con-sigo la institucionalización de lamoratoria social. En este contexto,los hitos de los que se desprende unaproducción discursiva sobre los jó-venes son: la visualización del jo-ven como relevo generacional y losacontecimientos del 8 y 9 de juniode 1954 que lo constituyen en unactor social y político; este hito enparticular origina estrategias derepresión a la participación polí-tica de muchos sectores juvenilesmovilizados.

El segundo contexto es el de lacrisis de la modernización a media-dos de los setenta y que se extien-de hasta finales de los ochenta, enel cual se vuelve prioridad la ac-ción estatal frente al incremento dela pobreza y la marginalidad socialcreciente. En ese periodo el primerhito que desencadena una nuevaproducción discursiva sobre los jó-venes es el incremento de la margi-nalidad y la delincuencia urbana;el segundo hito de este periodo esel asesinato, en 1984, del ministrode Justicia, Rodrigo Lara Bonilla.En este contexto se implementanacciones institucionales encami-nadas, en especial, a la erradica-ción de la pobreza y prevencióndel delito.

Y, finalmente, el tercer contex-to, que se desprende del periodopre-constituyente, es el momentoen que se ve la posibilidad de cons-truir un nuevo país donde el con-

Page 8: Art - Jovenes Biopolitica

NÓMADAS100 NO. 23. OCTUBRE 2005. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA

flicto social quede subsanado des-pués del nuevo acuerdo políticoque significa la constitución del 91.En este contexto los hitos más im-portantes son: el Movimiento de laSéptima Papeleta, la promulgaciónde la nueva carta constitucional yla apertura económica, los cualesoriginan una producción discursivaen torno a un joven como deseadoy necesario para la transformaciónpositiva del país y un joven hetero-géneo vinculado a lógicas globalesy locales mediadas por el mercado.En dicho contexto, losdiscursos producidosdesencadenan accio-nes centradas en lainstitucionalización delo juvenil y en políti-cas económicas que in-tensifican el mercadocomo un nodo centralen la construcciónidentitaria de los jó-venes colombianoscontemporáneos.

En síntesis, se po-dría señalar que loscontextos y factoresdesencadenantes deuna construcción dis-cursiva sobre la juventud en el paísse diferencian de los estudios deotros grupos sociales debido a quela producción de conocimiento so-bre algunos sectores de la poblacióncomo las mujeres, las comunidadesafrodescendientes y otros sectoressociales históricamente excluidos hasido motivada principalmente porsus luchas de reivindicación socialy reconocimiento de sus identida-des. Por lo tanto, la producción deuna condición juvenil y los estudiossobre juventud en Colombia hanestado motivados sobre todo por lapreocupación y la alarma social

que se enfoca principalmente ha-cia el control y adaptación de estesujeto al orden social y producti-vo. De manera que los discursosproducidos sobre la juventud y losdispositivos políticos imple-mentados a partir de dichos nom-bramientos se constituyen en unsaber-poder13 que ordena y objeti-va a estos sujetos en determinadasposiciones de la estructura social,de acuerdo con los intereses parti-culares de determinado momentohistórico.

En esa medida, se identifica unabiopolítica sobre los jóvenes queproduce y ordena una condiciónjuvenil mediante la incorporaciónde los relatos producidos acerca deellos, para lo cual intervienen me-canismos de disciplinamiento y nor-malización en instituciones como lafamilia y la escuela, y dispositivosde producción y control reflejadosen las estrategias de intervencióninstitucional de acuerdo con la nor-ma social. Así pues, el adolescente,el estudiante, el peligroso, el o la vul-nerable, el heterogéneo y el deseado,entre otras imágenes, son codifica-

ciones de los cuerpos juveniles quedeterminan los modos de interven-ción sobre ellos y sus formas de in-serción en la estructura social.

Citas

1 Se entiende como moratoria social unperiodo caracterizado por la inserción deljoven en procesos de escolarización, ex-pulsión de la producción laboral y vi-vencia de un ocio socialmente aceptado(Margulis y Urresti, 1998).

2 Al respecto, trabajos comolos de Pilar Riaño afirman quefue en la década de los treintadonde empezaron a presen-tarse las primeras manifesta-ciones de participación juve-nil en el ámbito urbano, lascuales tendían a ser de tipocultural. En los años treintase presenta el primer hechojuvenil de importancia: El fes-tival estudiantil, por medio delcual los jóvenes de clases al-tas se oponían a las formastradicionales de entreteni-miento de la sociedad capita-lina de su época. Posterior-mente, la radio y el cine tie-nen un impacto importanteen las expresiones juvenilesculturales produciendo nue-vas formas de relacionarse conlo público (Riaño, 1992).

3 El Estado del arte del cono-cimiento producido sobre jóvenes en Co-lombia 1985-2003 fue realizado por laLínea sobre Jóvenes y culturas juvenilesdel IESCO-UC. El estudio abarcó las cin-co regiones de Colombia, específicamente18 ciudades del país. El proyecto tuvo encuenta 520 trabajos sobre juventud fru-to de investigaciones y ejercicios reflexi-vos profundos y sistemáticos. El disposi-tivo o técnica para la lectura analítica dedicha producción fue el RAE ReseñaAnalítica Especializada, la cual se diseñócon relación a los presupuestos teóricosde base de este trabajo investigativo. Estedispositivo es adoptado para esta inves-tigación porque, además de la descrip-ción general del texto, su elaboraciónexige una información muy específica ydetallada de las variables o temáticas deinterés. Para este caso, el RAE exigió in-formación sobre las imágenes de sujeto

Bojayá, “Dos Bella-vistas”. PIUPC, Universidad Nacional (Bogotá).

Page 9: Art - Jovenes Biopolitica

101NÓMADASQUINTERO TOBÓN, F.: DE JÓVENES Y JUVENTUD

que tienen implícitos o explicitos los tex-tos revisados, el contexto de producción,el actor o agente que lo produce y quéinstancia lo demanda; además requieredescribir detalladamente las temáticas queabordan y cómo son desarrolladas, entreotros aspectos. Las temáticas revisadasfueron: Visiones de futuro, Familia, Es-cuela, Cuerpo, Educación, Inserciónsociolaboral, Conflicto y convivencia,Culturas juveniles, Participación socialy política, y políticas públicas.

4 Al respecto Butler (2002) señala que laperformatividad del cuerpo generizado“…no es el acto mediante el cual un suje-to da vida a lo que nombra, sino, antesbien, como el poder reiterativo del dis-curso para producir los fenómenos queregula e impone” (Butler, 2002: 19). Asíque de la misma manera como los nom-bramientos que intervienen en la cons-trucción social del género acuden a ladiferencia “natural” del sexo para produ-cir lo masculino y lo femenino, los dis-cursos sobre la edad biológica de los cuer-pos se constituyen en dispositivosperformativos que “juvenilizan” los cuer-pos y, de esa manera, determinan com-portamientos y prácticas sociales consi-derados como inherentes a este particu-lar ciclo vital, hasta el punto que para elcuerpo “juvenilizado” se establecen como“naturales” prácticas hedonistas, convul-sas, transgresoras, entre otras.

5 Al respecto, Libardo Sarmiento señalaque “Las políticas explícitas hacen refe-rencia a la legislación, programas y direc-trices orientados a transformar las situa-ciones que viven los jóvenes (...) al con-trario, las políticas implícitas son las le-yes reglamentos y otras directivas queaunque no son promulgadas con el obje-to de influir directamente en la situaciónespecífica de los jóvenes, pero tienen re-percusiones positivas y/o negativas sobresu condición y situación” (Sarmiento,2004: 146).

6 Actualizar o actualización se entiende enel presente artículo como el reacomo-damiento o adaptación del dispositivo queproduce determinada condición social,en este caso lo juvenil, a las condicionesy exigencias del momento históricoespecífico.

7 Según Pierre Bourdieu, el sistema sociales un sistema de posiciones y relacionesque se definen dentro y en oposiciónmisma; en esa medida, el sociólogo fran-cés considera que el sistema social se com-pone de luchas entre los agentes por unposicionamiento específico en la red derelaciones sociales, por tal razón, la posi-

ción de un agente o sujeto en el sistemasocial se encuentra determinado por suopuesto y con relación al acceso y usu-fructo del poder y los distintos capitalespara su enclasamiento y posicionamien-to. Según Bourdieu, en el caso de la ju-ventud, ésta es una palabra en relacióndirecta con su opuesto el adulto o viejo: ala lucha entre detentores de poder y su-cesores de éste al interior de un campodeterminado. Una lucha que se agenciamediante dos estrategias: por un lado,los viejos intentan mantener en estadode juventud, en estado de irresponsabili-dad y faltos de poder a los jóvenes; éstosbien pueden aceptar dicha situación yrecibir beneficios secundarios como pro-gramas de recreación y deporte para eluso sano del tiempo libre, para poner unejemplo, como también, pueden acelerary forzar la transmisión del poder median-te señalamientos a los detentores de éstecomo antiguos y acabados. “Esta estruc-tura –señala Bourdieu– pone de mani-fiesto que de lo que se trata, en la divi-sión lógica entre jóvenes y viejos es depoder, de división de los poderes. Las cla-sificaciones por edad vienen a ser siem-pre imposiciones de límites y produccio-nes de un orden al que todos deben ate-nerse, en el que cada uno ha de mante-nerse en su lugar” (Bourdieu, 2000: 143).Por lo general, la posición asignada a losjóvenes se relaciona con la incapacidaden la toma de decisiones debido a las li-mitaciones en el ejercicio de la autono-mía y a la restricción al acceso a determi-nados capitales.

8 Los acontecimientos del 8 y 9 de juniode 1954 pasaron a la historia de Colom-bia como uno de los episodios más dra-máticos del régimen dictatorial. Todoslos años, el 8 de junio, los estudiantes dela Universidad Nacional se dirigían alCementerio Central con el fin de depo-sitar una ofrenda en la tumba de Gonza-lo Bravo Pérez, estudiante asesinado en1929 en una movilización y conmemo-ración a la masacre de las bananeras ocu-rrida un año atrás. El 8 de junio las fuer-zas armadas intentaron reprimir el actoconmemorativo; no obstante, la marchalogró superar el cerco militar que se pro-ponía impedirla y pudo llegar al Cemen-terio Central donde se realizó el acos-tumbrado ritual. Al regresar al campusuniversitario, los estudiantes no ingresa-ron a clases y optaron por tomarse lospredios para lanzar arengas y consignas.Ante dicha situación, el rector en esemomento solicitó la presencia de la fuer-za pública, lo que desató un enfrenta-miento que culminó con la muerte delestudiante Uriel Gutiérrez Restrepo. Al

día siguiente, como forma de rechazo yluto por los sucesos acontecidos el díaanterior, los estudiantes organizaron unamarcha hacia el palacio presidencial quefue interrumpida por un pelotón del ejér-cito a la altura de la avenida Jiménez concarrera séptima frente a lo cual se reac-cionó sentándose en la vía, se cantó elhimno nacional y se gritaron consignas.En medio de la tensión del momento,un oficial desenfundó su arma y un estu-diante se lanzó contra éste: en el forcejeoel arma se dispara y siembra el caos. In-mediatamente la tropa abrió fuego con-tra los manifestantes, dejando como sal-do un total de nueve estudiantes muer-tos y una treintena de heridos entre quie-nes se contaban tanto manifestantescomo soldados. Minutos más tarde a esoshechos, uno de los estudiantes que habíasido detenido fue asesinado a quemarropapor un soldado porque intentó fugarse(Leal, 1984; Salazar y Useche, 1998).

9 Algunos autores que han investigado elasunto de la participación política de losjóvenes en la historia reciente del paísseñalan que la ampliación de la matrícu-la universitaria se constituyó en el factorcentral que permite el surgimiento de unaconciencia social y política que se mani-fiesta en el ascenso de la participaciónpolítica de los estudiantes universitarios(Abad, 2002: 234). Por su parte, Leal(1984) afirma que dicha ampliación sig-nificó para algunos sectores de las clasesmedias emergentes una mejor represen-tación política de sus intereses de clase.“El trasfondo de la formación del movi-miento estudiantil, es posible ubicarlodentro del proceso de configuración deuna amplia gama de sectores de clasemedia, como resultado de la transforma-ción profunda que se operó en Colom-bia en las dos décadas que rodearon elmedio siglo. La consolidación de unaorganización capitalista, con todo y losinmensos traumatismos que experimen-tó, provocó abruptos y complejos cam-bios en la estructura de clases. Entre ellos,las nuevas clases medias se encontraronante la situación de tener que ubicarseeconómica y socialmente en forma esta-ble en la nueva sociedad, pero, más quetodo, ante la necesidad de construirseun espacio político propio e inexistente(...) De todas formas, ante estas circuns-tancias, el sector de clases medias másevolucionado y mejor expuesto ante elmaremágnum social que se presentaba,estaba constituido por la emergente po-blación estudiantil universitaria. Por ello,ésta pudo asumir el papel de vanguardiapolítica de los múltiples intereses de cla-se de donde provenían, politizándose y

Page 10: Art - Jovenes Biopolitica

NÓMADAS102 NO. 23. OCTUBRE 2005. UNIVERSIDAD CENTRAL – COLOMBIA

buscando una organización que indujerasituaciones de hecho para construir losespacios políticos requeridos” (Leal, 1984:158, 159).

10 Régimen político caracterizado por al al-ternancia del poder por parte de los dospartidos políticos tradicionales. El Fren-te Nacional se extiende desde 1958, des-pués de la caída de la dictadura de Rojasy la sucesión del poder por parte de lajunta militar, hasta 1970.

11 Al hablar del periodo pre y post consti-tuyente se hace referencia la periodo en-tre 1989 y 1991 durante el cual se llevó acabo el proceso de convocatoria, cons-trucción y publicación de la carta consti-tucional de 1991 en Colombia.

12 El movimiento de la Séptima Papeleta seconstituye en un movimiento juvenil quea finales de los ochenta obliga la realiza-ción del referendo que culmina con laformulación de la constitución de 1991.De esa manera, se constituye en la repre-sentación del cambio social. Bajo el lema“¡Hacer política es volver a participar!”,este movimiento se enuncia en “contraa la imagen que se perpetúa del jovenviolento, el de la piedra y los graffitis, elmuchacho con capucha, el que va almonte (…) Contra la frialdad de todaaquella masa restante de jóvenes que nose identifican con nada y se sienten malen cualquier orilla ideológica” y de esamanera hacerse partícipes, como jóvenes,en la construcción de una democraciaparticipativa (Orjuela, et al., 1993: 56).

13 Al respecto el filósofo colombiano ÉdgarGaravito, en uno de sus ensayos conme-morativos a la obra de Foucault, señalaque si bien entre el saber y el poder sepuede establecer una clara diferencia, en-tre estos existe una adaptación inmanen-te en la medida en que el poder implica elsaber y el saber explica el poder. “Entrepoder y saber hay, por supuesto, una cla-ra diferencia: el poder moviliza fuerzas,efectos, puntos de dominación, en rela-ciones que llegan a ser infinitesimales. Elsaber es, en cambio, formal, formaliza lasmaterias discursivas y estabiliza la fun-ción enunciativa (...) Pero entre poder ysaber hay inmanencia: sin una relaciónde poder, las formas del saber quedaríanvacías, no se verían obstaculizadas.Inversamente, sin las formas del saber,las fuerzas del poder serían inestables y

evanescentes. El poder implica el saber yel saber explica o complica el poder”(Garavito, s.f.).

Bibliografía

ABAD, Miguel, “Las políticas de juventuddesde la perspectiva de la relación entreconvivencia ciudadana y nueva condi-ción juvenil en Colombia”, en: Últimadécada, No. 16, Medellín, 2002.

BOURDIEU, Pierre, “La ‘juventud’ es sólouna palabra”, en: Cuestiones de Sociolo-gía, Madrid, Istmo, 2000, pp.142-153.

BUTLER, Judith, Cuerpos que importan, Bar-celona, Paidós, 2002.

ESCOBAR, Manuel Roberto (Coord.);Quintero, Fernando; Hoyos, Diana yArango, Ana María, Estado del arte delconocimiento producido sobre los jóvenesen Colombia 1985-2003, Bogotá, DIUC,Universidad Central / Programa Presi-dencial Colombia Joven, GTZ / UNI-CEF, <www.colombiajoven.gov.co/siju.2004> SIJU, 2004.

FOUCAULT, Michel, “La voluntad de sa-ber”, en: Historia de la sexualidad 1, 18Edición, México, Siglo XXI, 1991.

GARAVITO, Édgar, “La subjetivación comorespuesta a la crisis de las ciencias huma-nas”, en: Escritos escogidos, Medellín,Universidad Nacional de Colombia, sf.,pp.117-138.

LEAL, Francisco, “La participación políticade la juventud universitaria como expre-sión de clase”, en: Juventud y política enColombia, Bogotá, Presencia / FESCOL/ Instituto Ser, 1984.

MARGULIS Mario y Urresti, Marcelo, “Laconstrucción social de la condición dejuventud”, en: Viviendo a toda: Jóvenes,territorios culturales y nuevas sensibilida-des, Universidad Central – DIUC / Siglodel hombre Editores, Bogotá, 1998.

ORJUELA, Jorge y Rodríguez, Víctor. Semi-lla en tierra seca. La constituyente: Delsueño juvenil al negocio político, Bogotá,Colegio Mayor de Nuestra Señora del

Rosario, Ediciones Jurídicas GustavoIbáñez, 1993.

PARRA, Rodrigo, Ausencia de futuro: La Ju-ventud colombiana, Bogotá, Plaza & Janés,1985.

PEREA, Carlos Mario, “Juventud, Identidady Esfera pública”, Bogotá, Observatoriode Cultura Urbana, mimeo, 1999.

________, “De la identidad al conflicto”, en:Jesús Martín-Barbero et al., Cultura yRegión, Bogotá, Universidad Nacional –CES / Ministerio de Cultura, 2000,pp.313-344.

QUINTERO, Fernando, “Condición juvenily medios de comunicación: Resistenciaentre la estigmatización y la masificación”,en: Nova & Vetera, No. 46, Bogotá, Ins-tituto de Investigaciones ESAP – Gru-po Derechos Humanos, enero-marzo de2002, pp.47-59.

REGUILLO, Rossana, Emergencia de Cultu-ras juveniles: Estrategias del desencanto,Bogotá, Norma, 2000.

RIAÑO, Pilar, “Cultura juvenil y espacio pú-blico”, en: Desde la esquina, Vol. 1, Bo-gotá, Coljuventud, enero de 1992.

RODRÍGUEZ, Ernesto, “Juventud y políti-cas públicas en América Latina: expe-riencias y desafíos desde la gestióninstitucional”, en: Umbrales, corporaciónregión, Medellín, 2000, pp. 233-268.

SALAZAR, Alonso, et al., “Imaginarios, pre-sencias y conflictos entre los jóvenes deBogotá”, Bogotá, Observatorio de Cul-tura Urbana, mimeo, 1998.

SARMIENTO, Libardo, “Política pública dejuventud en Colombia”, en: Construc-ción de políticas de juventud: Análisis yperspectivas, UNICEF / Colombia Joven,2004.

SERRANO, José Fernando (Coord.);Quintero, Fernando; Hoyos, Diana;Caicedo, Alhena y Bejarano, Leonardo,Juventud Estado del arte Bogotá 1990-2000, Colección Estados del Arte, No.2, Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá,DAAC / Universidad Central, DIUC,2003.

VIERA, Jimmy, Casas de la juventud en Santaféde Bogotá, Bogotá, Consejería Social paraBogotá, 1994.