ISSN 2011 - 8120 1 Boletín semanal No 15 - Vol. 6 No.15 Vol. 6 08 al 14 de Abril de 2010 ARTÍCULO FESTIVIDADES DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN EL PACÍFICO COLOMBIANO Cada 16 de julio se celebran las festividades de la Virgen del Carmen, en las cuales se realizan diversas actividades, en especial la respectiva novena, que se realiza en un horario acordado por los organizadores o párrocos en cada región, rio, vereda, o playa, teniéndose en cuenta que son nueve días en donde se escogen algunos sitios dispersos dentro de la zona para hacer las alabanzas y respectivos rezos o cantos alusivos a la virgen del Carmelo. En el pacifico colombiano se celebra desde hace muchos años atrás, desconociéndose la fecha exacta, el día de la Virgen del Carmen y es celebrada básicamente por sus devotos y en especial la mayoría de los pescadores y conductores, ya que viene siendo para ellos la santa de la devoción el cual les protege y guía por el andar de sus rutas marítimas y terrestres. Aunque es un día de celebraciones y devoción a la Virgen, la comercialización del producto pesquero no se ve interrumpida (los mercados funcionan con normalidad) y los precios tampoco registran mayores variaciones, ya que los comerciantes y pescadores almacenen producto como estrategia para evitar el desabastecimiento en estos deias de festividades. Esto debido a que algunos pescadores interrumpen sus actividades estos día puesto que sus embarcaciones son utilizadas para los rituales que se describen mas adelante y que varian dependiendo de la región. Figura 1. Gloriosa virgen del Carmen, Fuente: http://www.opino.org/index.php?page= En Buenaventura, en el penúltimo día se realiza el arrullo que tradicionalmente se hace con cantos de currulao alabaos o cantos religiosos ya para el ultimo día (16 de julio) se realiza la valsada donde participan el 90% de los pescadores, este evento tradicionalmente se hace con un recorrido por el mar en pequeñas y medianas embarcaciones paseando la imagen de la virgen

ARTÍCULO FESTIVIDADES DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN EL …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5252/1/... · 2014. 12. 13. · producto como estrategia para evitar el desabastecimiento

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ARTÍCULO FESTIVIDADES DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN EL …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5252/1/... · 2014. 12. 13. · producto como estrategia para evitar el desabastecimiento

ISSN

201

1 -

8120

1

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 1155 -- VVooll.. 66

No.15

Vol. 6

08 al 14 de Abril de

2010

ARTÍCULO

FESTIVIDADES DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN EL PACÍFICO COLOMBIANO

Cada 16 de julio se celebran las festividades de la Virgen del Carmen, en las cuales se realizan diversas actividades, en especial la

respectiva novena, que se realiza en un

horario acordado por los

organizadores o párrocos en cada región, rio, vereda, o playa, teniéndose en cuenta que son nueve días en donde se escogen algunos sitios dispersos dentro de la zona para hacer las alabanzas y respectivos rezos o cantos alusivos a la virgen del Carmelo. En el pacifico colombiano se celebra desde hace muchos años atrás, desconociéndose la fecha exacta, el día de la Virgen del Carmen y es celebrada básicamente por sus devotos y en especial la mayoría de los pescadores y conductores, ya que viene siendo para ellos la santa de la devoción el cual les protege y guía por el andar de sus rutas marítimas y terrestres. Aunque es un día de celebraciones y devoción a la Virgen, la comercialización del producto pesquero no se ve interrumpida (los mercados funcionan con normalidad) y los precios tampoco registran mayores variaciones, ya que los

comerciantes y pescadores almacenen producto como estrategia para evitar el desabastecimiento en estos deias de festividades. Esto debido a que algunos pescadores interrumpen sus actividades estos día puesto que sus embarcaciones son utilizadas para los rituales que se describen mas adelante y que varian dependiendo de la región.

Figura 1. Gloriosa virgen del Carmen, Fuente: http://www.opino.org/index.php?page=

En Buenaventura, en el penúltimo día se realiza el arrullo que tradicionalmente se hace con cantos de currulao alabaos o cantos religiosos ya para el ultimo día (16 de julio) se realiza la valsada donde participan el 90% de los pescadores, este evento tradicionalmente se hace con un recorrido por el mar en pequeñas y medianas embarcaciones paseando la imagen de la virgen

Page 2: ARTÍCULO FESTIVIDADES DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN EL …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5252/1/... · 2014. 12. 13. · producto como estrategia para evitar el desabastecimiento

ISSN

201

1 -

8120

2

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 1155 -- VVooll.. 66

adornada en una lancha saliendo básicamente desde el sitio o playa conocida como la bocana hasta el puerto de buenaventura en el punto conocido como la playita y ya por tierra se continúa hasta la parroquia de nuestra señora del Carmen ubicada en la plaza de pueblo nuevo. Este evento se celebra en casi todas las costas del mar pacifico y en cada sitio la festividad es casi similar con su respectiva novena y arrullo, en otros se celebra solamente el día exacto. En Bahía solano y el valle se hace una novena o rezo en homenaje a la virgen del Carmen 9 días antes de la fecha estipuladay se realiza el alumbramiento, o ruca en la noche, la ruca es una tradición en la que se entonan 15 cantos de la virgen y se reza con Ave Marías, luego se hace una ronda y se baila; adicionalmente se realizan reinados. Para el día 16 se saca la virgen en una casa flotante adornada por muchas flores por todo el mar y todos los pescadores la acompañan en sus lanchas con chirimías y totes los habitantes hacen una misa y un baile toda la noche.

Figura 2. Valsada en Guapi, Fuente: Carola Riascos Supervisor Técnico. CCI.

En Tumaco la celebración de la fiesta de la virgen del Carmen va del 7 al 16 de julio, en donde realizan una novena y cada noche rezan el santo rosario en la iglesia local, el día 15 en la noche realizan el velorio con arruyos en los cuales participan mujeres, hombres y niños; las personas que los cantan generalmente van vestidas de blanco; mientras que el día 16 de julio se realiza una procesión por las principales calles del municipio la cual tiene una gran participación por parte de mujeres, hombres y niños habitantes de la zona al igual que los pescadores, ya que ellos este día no se embarcan a realizar sus faenas, luego de la procesión se hace la valsada (figura 2), ( unión de varias embarcaciones que hacen un determinado recorrido por el mar) en donde la mujeres cantoras entonan sus arruyos y participan muchos pescadores los cuales prestan sus embarcaciones para esto.

Figura 3. Quema del castillo. Fuente: Carola Riascos Supervisor Técnico. CCI.

En Guapi esta fiesta es la que más gente reúne en torno al hecho religioso durante todo el año, se celebra los día 15 y 16 de julio con una eucaristía a las 7:00 p.m, igualmente se reza la novena y en algunas casas arrullan hasta el amanecer. Después de la celebración, se enciende el castillo (figura 3) y

Page 3: ARTÍCULO FESTIVIDADES DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN EL …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5252/1/... · 2014. 12. 13. · producto como estrategia para evitar el desabastecimiento

ISSN

201

1 -

8120

3

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 1155 -- VVooll.. 66

empieza el juego de la vaca loca, se quema gran cantidad de pólvora y se realizan juegos pirotécnicos. Las fiestas de la virgen del Carmen, también son celebradas en todo el territorio chocoano; sin embargo no son todas las comunidades en las que se celebra esta fiesta, siendo el Carmen de Atrato el municipio donde se realiza con mas devoción. En cuanto al municipio de Quibdó también es celebrada esta fecha el 16 de julio, en este día se realiza la procesión de la Virgen del Carmen, hasta el santuario del barrio el Caraño, que se encuentra en las afueras del municipio; culminando con una misa en todas las Iglesias a su nombre. Finalmente se organiza una procesión que realizan todos los transportadores hacia el santuario de Virgen desde las 5 de la mañana salen todos los vehículos del batallón con flores, adornos y obsequios a la Virgen del Carmen que es considerada la patrona de los conductores y la salvadora de las batallas por lo cual es uno de los tributos de fe más arraigados en el chocó. Lo mismo ocurre en el Pacifico con los conductores de taxis y demás vehículos que hacen su recorrido por vía terrestre hasta la catedral de cada municipio.

El origen de esta devoción se sitúa en la Región Caribe de Colombia; los conductores salen en procesión por el Río Magdalena, llevando la imagen escoltada por centenares de chalupas. Luego, los transportadores terrestres llevan la imagen en una gigantesca caravana en la que hacen sonar las bocinas de los automóviles, haciéndose notar por cada pueblo que pasan. Uno de los municipios en donde se destaca la celebración del 16 de julio, día consagrado a la Virgen es en Mompox. En el centro del país los conductores y dueños de tracto mulas realizan un homenaje en el Autódromo de Tocancipá. Con una eucaristía que inicia la fiesta de carreras de estos vehículos que vienen de todos los rincones del país para rendir culto a su benefactora.

Page 4: ARTÍCULO FESTIVIDADES DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN EL …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5252/1/... · 2014. 12. 13. · producto como estrategia para evitar el desabastecimiento

ISSN

201

1 -

8120

4

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 1155 -- VVooll.. 66

GENERALIDADES

NOTICIA NACIONAL

ESPECIES “PROHIBIDAS” EN EL MENÚ DE LA SEMANA SANTA 1

El chigüiro, la tortuga y el bagre son algunos de los animales para los que la Semana Santa se convierte en una amenaza a su existencia, debido a la persecución de los consumidores.

Estas son especies en vía de extinción, cuyo consumo indiscriminado aumenta debido a la tradición de no comer carnes rojas durante la Semana Mayor. Por ejemplo, según el biólogo y docente de la UN Enrique Zerda, el chigüiro no solo tiene una amenaza local, sino que es víctima del tráfico ilegal hacia Venezuela, donde la costumbre de consumir este animal, para dicha época, es más acentuada.

“En el país vecino las poblaciones que quedan son muy bajas, por lo cual recurren a las que nosotros tenemos en los Llanos Orientales”, dijo el profesor Zerda.

Y es que no existe licencia alguna para la cacería de ningún animal silvestre como el chigüiro y la tortuga, por lo cual todo el tráfico y consumo de sus carnes es ilegal. En la costa Atlántica y sus alrededores, la tortuga es una de las más afectadas en Semana Santa. Las tortugas terrestres son uno de los platos más apetecidos, junto con los huevos de la tortuga marina, ambas especies en vía de extinción, pero esta última en mayor peligro En lo referente a peces, el bagre enfrenta una persecución de los pescadores por su alta demanda. El problema es que la existencia del animal está amenazada, debido a la pesca indiscriminada, sumado a que en las ciénagas se ha alterado su reproducción.

Pasa pág. 5>>

Page 5: ARTÍCULO FESTIVIDADES DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN EL …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5252/1/... · 2014. 12. 13. · producto como estrategia para evitar el desabastecimiento

ISSN

201

1 -

8120

5

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 1155 -- VVooll.. 66

<<Viene pág. 4 Si bien es cierto que esta época del año está marcada por tradiciones religiosas, que acogen lo alimentario, la recomendación del profesor Zerda es buscar otras opciones para no poner en peligro la fauna. “Esa costumbre tiene que acabarse. No tiene sentido consumir estos animales, cuando hay alternativas de especies domésticas, como la gallina, y de peces que se desarrollan en estanques”, señaló. Aunque para el consumidor comer chigüiro, tortuga o bagre puede no ir más allá de satisfacer alguna preferencia alimentaria, el impacto que causa en su entorno es verdaderamente grande. “En la naturaleza todo tiene un ciclo, todo es una cadena. Si una especie desaparece, se afectan todas las que puedan guardar una relación con ésta”, concluyó el docente Zerda.

Page 6: ARTÍCULO FESTIVIDADES DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN EL …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5252/1/... · 2014. 12. 13. · producto como estrategia para evitar el desabastecimiento

ISSN

201

1 -

8120

6

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 1155 -- VVooll.. 66

NOTICIA INTERNACIONAL

VENEZUELA Y ECUADOR FORTALECEN COOPERACIÓN EN MATERIA DE ACUICULTURA 1

El subsecretario de Acuicultura de la República del Ecuador, José Centanaro, arribó a la ciudad de Cumaná, estado Sucre, junto a cuatro técnicos ecuatorianos, con el objetivo de dar continuidad a los seis convenios acuícolas que han concretado con Venezuela. El presidente de la Empresa Mixta Socialista Pesquera Industrial del Alba (Pescalba), Gilberto Giménez, recibió la comitiva del hermano país, la cual durante varias semanas. Los proyectos a desarrollar están relacionados con el suministro de alimentos, fortalecimiento de granjas camaroneras, reproducción y procesamiento de peces en agua dulce, capacitación de comunidades pesqueras en acuicultura marina y sistemas de jaulas flotantes. Agregó que seis técnicos venezolanos en acuicultura se encuentran en Ecuador, formándose en el área de la camaronicultura. Mientras, Centanaro expresó su satisfacción por estar en tierras venezolanas, al tiempo que resaltó el deseo de aplicar el modelo de gestión venezolano en su país. “Deseamos que las comunidades ecuatorianas donde están asentados estos centros de procesamiento o laboratorios de reproducción tengan el mismo nivel de pertenencia que sienten aquí”, agregó. Entre las actividades que realizarán estos profesionales destacan un taller de formación, el cual incluye recorridos en Cumaná por las instalaciones de Pescalba, por la Unidad de Producción Socialista Atunera Antonio José de Sucre y por la planta procesadora de atún Fextun. También se trasladarán al estado Barinas, con el objetivo de conocer las plantas de procesamiento de pescado que se encuentran totalmente operativas en el país. 1 AQUAHOY VENEZUELA Y ECUADOR FORTALECEN COOPERACIÓN EN MATERIA DE ACUICULTURA En: http://www.aquahoy.com/index.php?option=com_content&view=article&id=10231%3Avenezuela-y-ecuador-fortalecen-cooperacion-en-materia-de-acuicultura&catid=16&lang=es (visitado el 14 de Abril de 2010)

Page 7: ARTÍCULO FESTIVIDADES DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN EL …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5252/1/... · 2014. 12. 13. · producto como estrategia para evitar el desabastecimiento

ISSN

201

1 -

8120

7

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 1155 -- VVooll.. 66

REPORTE CLIMATOLÓGICO

Ø LITORAL CARIBE

Se espera se mantengan estables las condiciones a lo largo del litoral Caribe colombiano; con cielo despejado a poco nuboso durante el día y nuboso en la tarde.

Zona costera: Se prevén condiciones secas durante la jornada diurna con cielo entre despejado y parcialmente nublado, en la noche no se descarta lloviznas en el Urabá.

Isla de San Andrés y Providencia: En el día y hasta entrada la noche prevalecerán las condiciones secas, en la noche posibilidad de lluvias ligeras.

Zona marítima: Tiempo seco con cielo entre despejado y parcialmente cubierto. En horas de la noche o madrugada de mañana miércoles son esperadas precipitaciones ligeras.

Informe hidrometeorológico Intensidad del viento: 7 – 10 viento será procedente del este–noreste en el norte y centro del litoral; del sur-suroeste sobre el sur de la región Altura del oleaje: 1.0 – 1.5 metros, alcanzando la altura más representativa en el centro y oriente de la zona marítima nacional, aguas adentro. Dirección del oleaje: En cercanías a la costa tenderá hacia el Suroeste, en alta mar, incluida el área del Archipiélago de San Andrés y Providencia se dirigirá al Oeste. Periodo del oleaje: 6 - 8 s.

Observaciones

En San Andrés y Providencia, se presentará buen tiempo; cielo despejado a poco nuboso; el viento será predominante del noreste con velocidad de 08 a 12 nudos; la altura de la ola oscilará entre 1.0 a 1.5 metros.

Ø LITORAL PACÍFICO

Se espera un incremento en la altura del oleaje, por lo que se recomienda extremar las medidas de seguridad en el desarrollo de actividades marítimas sobre el Pacífico colombiano.

Zona costera Sobre el litoral Pacífico Colombiano se pronostica cielo semicubierto, ac ompañado de lluvias ligeras en el norte y centro en horas de la mañana, en horas de la noche se esperan bajos índices de precipitación en todo el litoral. Zona oceánica: Se pronostica cielo semicubierto a cubierto sobre la franja marítima del Pacífico Colombiano, acompañado de lluvias ligeras en el norte y centro en el día. En horas de la noche se esperan bajos índices de precipitación a lo largo de la franja marítima.

Page 8: ARTÍCULO FESTIVIDADES DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN EL …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5252/1/... · 2014. 12. 13. · producto como estrategia para evitar el desabastecimiento

ISSN

201

1 -

8120

8

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 1155 -- VVooll.. 66

Informe hidrometeorológico Intensidad del viento: 5 – 15 nudos. Dirección del viento: En gran parte del área predominara del Norte, salvo en el sur donde tenderá a ser del Sur - Suroeste. Altura del oleaje: 0.5 – 1.5 metros. Dirección del oleaje: Noreste. Periodo del oleaje: 13 - 16 s.

Observaciones Se prevén condiciones normales.

Ø CUENCA DEL RÍO MAGDALENA

El río Magdalena registra niveles críticos de desbordamiento a la altura de la población de Nariño. Se mantienen los niveles altos en la cuenca media del río Magdalena.

Ø CUENCA DEL RÍO CAUCA

Persiste la condición de ascenso en los niveles en la cuenca media y baja del río Cauca, particularmente en el sector, Caucasia – Nechi.

Ø CUENCA DEL RÍO SAN JORGE

Para hoy se registra un descenso en los niveles del río San Jorge a la altura de la población de Montelíbano (Córdoba). Los niveles se encuentran en el rango de valores medios para el mes de Abril.

Ø CUENCA DEL RÍO SINÚ

El nivel del río Sinú, aguas abajo del embalse de Urrá presenta moderadas fluctuaciones a la altura de las estaciones Nueva Colombia y Montería, consecuencia de la operación del embalse de Urrá.

Ø CUENCA DEL RÍO ATRATO

Se mantienen las condiciones de descenso en los niveles del río Atrato, a la altura de la población de Quibdó.

Ø CUENCA DEL RÍO AMAZONAS

Con la persistencia de las lluvias en las cuencas de los ríos del piedemonte Amazónico, se pueden presentar crecientes súbitas en los ríos de esta zona, que hacen parte de la cuenca alta del río Caquetá.

- IDEAM [en línea] [fecha de consulta 16/04/2010] Disponible en http://www.ideam.gov.co

- CIOH [en línea] [fecha de consulta 30/03/2010] Disponible en http://www.cioh.org.co

- CENTRO DE CONTROL DE CONTAMINACIÓN DEL PÁCIFICO [en línea] [fecha de consulta 30/03/2010] Disponible en http://www.cccp.org.co

Page 9: ARTÍCULO FESTIVIDADES DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN EL …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5252/1/... · 2014. 12. 13. · producto como estrategia para evitar el desabastecimiento

ISSN

201

1 -

8120

9

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 1155 -- VVooll.. 66

PRODUCTOS CON MAYORES VARIACIONES

LOS QUE MAS SUBIERON LOS QUE MAS BAJARON PRODUCTOR ACUICOLA

PRODUCTOR PESQUERO · Bagre rayado entero fresco en Barrancabermeja · Lisa entero fresco en Tumaco

MAYORISTA · Alguacil entero en Buenaventura · Bocachico criollo fresco en Sincelejo · Nicuro fresco en Honda

· Bagre rayado entero fresco en Barrancabermeja · Sardinas enlatadas en Barranquilla granabastos

MINORISTA · Bocachico criollo fresco en Barranquilla · Langosta entera grande en Cartagena · Toyo blanco entero fresco en Cartagena

· Mojarra de mar entera en Barranquilla · Filete de Toyo en Barranquilla

SUPERMERCADO · Tilapia filete congelado en Bucaramanga · Perla entera congelada en Barranquilla

NOTA: Los productos reportados tuvieron una variación superior al 20%

COMPORTAMIENTO CANALES DE DISTRIBUCIÓN

CANAL PRODUCTOR ACUÍCOLA

Cundinamarca En el departamento de Cundinamarca para esta semana se registró estabilidad en el precio de la Trucha Arco Iris corte mariposa proveniente de los municipios de Fusagasuga y Gacheta. Huila En el Huila continua descendiendo el precio la tilapia roja fresca debido a la baja demanda y además un hecho atípico en donde debido al clima, donde los fuertes vientos y lluvias han ocasionado pérdidas en diferentes proyectos piscícolas, destruyendo jaulones localizados en la represa de Betania, por lo cual las capturas han aumentado notablemente. Cartagena Para la semana anterior no se reportan variaciones en las cotizaciones de los productos comercializados para el departamento de bolívar.

Page 10: ARTÍCULO FESTIVIDADES DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN EL …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5252/1/... · 2014. 12. 13. · producto como estrategia para evitar el desabastecimiento

ISSN

201

1 -

8120

10

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 1155 -- VVooll.. 66

Montería Los productores mantuvieron precios estables de venta en finca, pero afirman que el intenso verano dificultó el mantenimiento de los cultivos, razón por la cual no realizarán siembras, hasta que lleguen nuevamente las lluvias. Barranquilla El precio del camarón, registró estabilidad para esta semana, a pesar de los incrementos en los alimentos sustitutos. Por su parte la tilapia roja entera fresca, registró incrementos inferiores al 10%, debido a la menor oferta del producto, después de las cosechas y volumen registrado durante la pasada Semana Santa. Santander Terminada la Semana Santa donde se encontraron pocos comerciantes de cachama y mojarra entera, afirman que hasta ahora están comenzando los cultivos para volver a reactivar la oferta. Medellín Para esta semana en el canal acuícola se reportó un breve aumento en el precio de la tilapia roja entera fresca debido a las dificultades para su producción y a la alta demanda que presenta por parte de los consumidores.

PRECIOS DE COMERCIALIZACIÓN EN PUNTOS DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA ($/kg)

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Cachama de cultivo fresca

Mojarra lora entera fresca

Tilapia roja entera fresca (cont.)

Cartagena 4.540 =

Barranquilla 4.900 -

Valle del Cauca 5.666 +

Cundinamarca 7.500 nd

Cartagena 5.000 nd

Huila 3.630 --

Monteria 4.700 -

Trucha mariposa

Meta 4.525 -

Boyacá 11.166 +

Monteria 5.000 nd

Tilapia roja entera fresca

Cundinamarca 10.800 =

Santander 6.000 nd

Antioquia 7.525 +

Tolima 5.933 --

Barranquilla 5.150 nd

Trucha entera fresca

Valle del Cauca 5.833 =

Cartagena 5.500 nd

Antioquia 9.500 =

Cundinamarca 7.000 nd

Cundinamarca 9.000 nd

Camaron crudo

Huila 4.600 --

Huila 9.133 nd

Barranquilla 6.833 -

Meta 5.225 =

Meta 11.000 =

Monteria 5.000 nd

Nariño 9.133 =

Camaron precocido

Santander 5.150 nd

Tolima 12.333 =

Cartagena 10.000 nd

Tolima 7.000 ++

Valle del Cauca 9.226 -

Page 11: ARTÍCULO FESTIVIDADES DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN EL …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5252/1/... · 2014. 12. 13. · producto como estrategia para evitar el desabastecimiento

ISSN

201

1 -

8120

11

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 1155 -- VVooll.. 66

CANAL PRODUCTOR PESCA

Santa Marta La actividad pesquera en el puerto de Taganga se reportó con normalidad y sin mayores cambios a la semana inmediatamente anterior, por lo cual los precios de las especies capturadas y comercializadas permanecieron sin variaciones significativas en sus precios de venta.

Cartagena Los volúmenes de captura de la mayoría de productos comercializados para este canal se han incrementado considerablemente, trayendo como resultado una disminución en la cotización de productos como el róbalo, el cual tendió a la baja entre el 10% y 20%. Barranquilla-Las Flores Aunque persisten los bajos volúmenes de captura, se registró desembarco de bagre de mar, jurel y corvina, los cuales mejoraron la oferta del canal productor. Tumaco Debido que el volumen de las capturas del alguacil y lisa entera se encuentra muy bajo. Ha provocado un incremento en el precio de más de 20% para la lisa y de entre el 10% y 20% para el alguacil. Barrancabermeja El bagre rayado entero fresco fue el producto pesquero que registró un incremento de más del 20%, debido a su alta demanda y su escases generalizada al ser una especie con sobrepesca. En los últimos meses su presencia en el mercado sea visto reducida. Caño Dulce y Puerto Velero (Atlántico) Después de haberse visto afectada la pesca durante los días de Semana Santa, por el intenso verano, se registró una leve mejoría con la captura de corvina, langosta, bagre de mar, los cuales mantienen sus precios estables.

PRECIOS DE COMERCIALIZACIÓN EN PUNTOS DE PESCA ARTESANAL ($/kg

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Alguacil entero

Bagre de mar entero fresco (cont)

Bocachico criollo fresco

Tumaco 3.733 +

Tumaco 4.000 =

Barrancabermeja 7.250 ++

Puerto Velero (Atl) 4.000 n.d

Atún bonito entero fresco

Camarón blanco crudo

Santa Marta 6.000 n.d

Bagre rayado entero fresco

Buenaventura 20.500 =

Barrancabermeja 11.000 +++

Bagre de mar entero fresco

Camarón tigre crudo

Barranquilla 3.667 +

Blanquillo entero fresco

Buenaventura 12.000 =

Cartagena 2.750 -

Barrancabermeja 7.000 ++

Page 12: ARTÍCULO FESTIVIDADES DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN EL …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5252/1/... · 2014. 12. 13. · producto como estrategia para evitar el desabastecimiento

ISSN

201

1 -

8120

12

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 1155 -- VVooll.. 66

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Camarón tití crudo

Langostino nacional

Pescadilla entera

Buenaventura 6.250 -

Tumaco 18.000 n.d

Buenaventura 2.750 =

Tumaco 4.050 n.d

Tumaco 2.467 =

Lebranche entero fresco

Cojinúa entero fresco

Cartagena 5.500 -

Picuda entera fresca

Cartagena 7.000 =

Cartagena 7.000 n.d

Santa Marta 8.000 =

Lisa entero fresco

Santa Marta 7.000 n.d

Cartagena 5.000 -

Tumaco 4.000 =

Corvina entera fresca

Tumaco 2.500 +++

Barranquilla 2.500 n.d

Róbalo entero fresco

Buenaventura 7.000 =

Merluza entera nacional

Cartagena 10.000 --

Tumaco 7.100 n.d

Buenaventura 7.000 =

Puerto Velero (Atl) 4.333 n.d

Sierra entera fresca

Mero entero fresco

Cartagena 10.667 -

Dorado de mar entero fresco

Santa Marta 11.000 n.d

Santa Marta 12.000 n.d

Santa Marta 7.750 +

Buenaventura 8.500 =

Buenaventura 5.100 =

Tumaco 5.000 =

Gualajo entero

Palometa

Buenaventura 6.500 -

Buenaventura 3.000 =

Toyo blanco entero fresco

Tumaco 4.200 =

Cartagena 5.000 n.d

Pargo rojo entero fresco

Puerto Velero (Atl) 7.000 n.d

Jaiba fresca

Cartagena 10.500 -

Buenaventura 5.000 =

Vizcaína entera fresca

Pargo rojo platero

Barrancabermeja 950 - Jurel entero fresco

Santa Marta 12.750 +

Barranquilla 2.833 n.d

Buenaventura 11.250 =

Ñato

Cartagena 7.000 ++

Puerto Velero (Atl) 10.000 n.d

Buenaventura 3.250 =

Tumaco 2.500 =

Langosta entera grande

Pelada entera

Puerto Velero (Atl) 17.000 n.d

Tumaco 4.000 =

CANAL MAYORISTA

Bogotá- Corabastos Durante esta semana se registró descenso en las cotizaciones del bagre dorado, bagre rayado congelado y la tilapia roja fresca entre el 10% y 20%, debido a la baja demanda registrada; los comerciantes comentaron que las ventas han estado bajas. Bogotá- Las Flores Se registró descenso en las cotizaciones de la tilapia roja fresca debido a la poca rotación presentada. El producto ingresó desde los municipios de Yaguará, Gigante,

Page 13: ARTÍCULO FESTIVIDADES DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN EL …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5252/1/... · 2014. 12. 13. · producto como estrategia para evitar el desabastecimiento

ISSN

201

1 -

8120

13

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 1155 -- VVooll.. 66

Neiva La Plata, Hobo (Huila), Monterrey, Villanueva (Casanare), Guamal, Restrepo, Acacias, Villavicencio, San Carlos de Guaroa (Meta) y Espinal (Tolima). Por otro lado en los productos de rio (bagre rayado, capaz, nicuro y bocachico criollo) durante esta semana se registró abastecimiento desde los municipios de Puerto Nare (Antioquia), San Pablo (Bolívar), Puerto Servies (Antioquia), Puerto Boyacá (Boyacá), Puerto Berrio (Antioquia) y El Banco (Magdalena). Durante la semana incrementó levemente el precio del nicuro y el bocachico criollo en menos del 10%, debido a la temporada de lluvias que ha dificultado la pesca en los sitios de origen. Santa Marta En la plaza mayorista de esta ciudad se pudo observar un comercio activo a finales de la semana, en el cual se reportó una disminución entre el 10% y 20% en los precios del bagre rayado y la mojarra lora entera fresca como resultado de las menores tallas ofrecidas al público; también disminuyó en igual porcentaje el valor, del jurel entero fresco debido a una disminución en su demanda. Barranquilla- Barranquillita Se registró un repunte en el precio del bocachico criollo de entre el 10% y 20%, debido al ingreso de producto procedente desde Magangué, el cual ha comenzado a reemplazar al bocachico chocoano, cuyo precio disminuyó en más de un 20%. Por su parte, la corvina entera fresca registró una disminución inferior al 10% en su cotización, debido a la menor demanda de la especie . En el grupo de los enlatados, se registró una disminución en los precios de las Sardinas, debido a la menor rotación de las mismas en los puntos mayoristas de la central de abastos de la ciudad. Barranquilla – Las Flores El canal mayorista en Las Flores, permanece inactivo, debido a los escasos volúmenes de captura que se vienen registrando. Cartagena Para la semana anterior no se reportaron variaciones significativas, cabe destacar el poco ingreso de camines mayorista a la plaza de mercado. Sincelejo El bocachico criollo fresco en Sincelejo continúa incrementado su cotización en más del 20%, debido a su escases en el mercado. Montería Reportó tendencia a la baja el bocachico criollo fresco en más del 20%, gracias al amplio ingreso de producto de la cuenca del río Atrato, desde Turbo (Antioquia) y Quibdó (Chocó).

Page 14: ARTÍCULO FESTIVIDADES DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN EL …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5252/1/... · 2014. 12. 13. · producto como estrategia para evitar el desabastecimiento

ISSN

201

1 -

8120

14

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 1155 -- VVooll.. 66

También tuvieron reducciones inferiores al 10%, los precios de la cachama fresca, debido a que existe un buen volumen desde los cultivos de Montería, Cereté y Canalete (Córdoba). Adicionalmente, las sardinas enlatadas importadas de Perú y Ecuador, reportaron descensos inferiores al 10%, como consecuencia de la acumulación de inventarios, al contraerse la demanda del producto. Cúcuta Durante esta semana el dinamismo en el mercado ha disminuido debido descenso en la demanda de productos. En el caso del bocachico importado argentino y bagre rayado, se reportó un leve ascenso en el precio inferior al 10%. Bucaramanga Se observó poco abastecimiento de las especies pesqueras en la Central Mayorista de Bucaramanga. Se destaca una leve reducción en los precios de lomitos de mojarra (10%), una vez terminada la temporada de cuaresma pues han disminuido las ventas. Los precios del blanquillo disminuyeron como respuesta al incremento en los volúmenes de abastecimiento. Medellín Para esta semana se reportó una caída en el perecido del pargo rojo entero congelado debido a que ya está ingresando pargo mediano en buena cantidad desde buenaventura. Se observaron diferentes ofertas en productos como el camarón desvenado a $12.350 lb, pescado seco a $7000lb y filete de salmón a $8500lb.

PRECIOS DE COMERCIALIZACIÓN EN LOS MERCADOS MAYORISTAS ($/kg)

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Alguacil entero

Almejas sin concha (cont)

Atún Vancamps (cont)

Buenaventura 6.000 =

MedellínOtr 12.625 =

Pamplona 3.125 -

Cali.G Alameda 8.150 =

V/cencio CAV 3.146 =

Atún Vancamps

Vupar M.Nuevo 2.708 =

Almejas con concha

Medellín CM Itagüí 2.563 -

Medellín CM Itagüí 4.708 =

Btá Corabastos 2.703 -

Atún en lata

Btá Corabastos 4.000 =

Ibagué 2.852 --

Bquilla Bquillita 1.541 -

Btá Paloquemao 3.900 =

Bquilla Bquillita 2.800 +

Bquilla Granabastos 1.546 =

Bucaramanga 4.605 n.d

Bquilla Granabastos 2.750 =

Cartagena Bazurto 1.354 =

Btá S.Mendoza 2.700 +

Cartagena Bazurto 2.729 +

Bmanga Centroabastos 1.708 =

Cali.G Alameda 3.750 =

Armenia Mercar 2.900 -

Cali Santa Elena 1.458 =

MedellínOtr 4.667 =

Manizales Galeria 2.842 -

Cartago 2.229 -

Bmanga Centroabastos 2.905 =

Bmanga M.Centro 1.675 -

Almejas sin concha

Cúcuta Cenabastos 3.056 =

Btá.P.España 1.967 +

Medellín CM Itagüí 15.790 =

Cali Santa Elena 2.799 -

Md.Coomerca 2.708 =

Btá Corabastos 11.500 -

Tuluá 2.598 -

Palmira 2.028 =

Btá Paloquemao 11.000 +

Bmanga M.Centro 3.000 =

Pereira.Mercasa 2.750 -

Bucaramanga 10.500 n.d

Md.P.Las Flores 2.797 +

V/cencio CAV 2.076 =

Btá S.Mendoza 10.250 =

Montería M.del sur 2.900 =

Cali.G Alameda 11.700 =

Neiva Sur Abastos 3.400 =

Page 15: ARTÍCULO FESTIVIDADES DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN EL …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5252/1/... · 2014. 12. 13. · producto como estrategia para evitar el desabastecimiento

ISSN

201

1 -

8120

15

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 1155 -- VVooll.. 66

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Bagre de mar entero cong.

Bocachico criollo fresco

Camarón tigre crudo

Buenaventura 7.000 =

Barrancabermeja 6.750 -

Bmanga Ctroabastos 24.333 +

Cali Santa Elena 7.600 =

Btá Las Flores 7.733 ++

Bucaramanga 31.520 n.d

Cali.G Alameda 10.500 +

Honda 6.500 --

Cali.G Alameda 24.100 =

MedellínOtr 9.000 =

Bquilla Bquillita 8.950 ++

Cartagena Bazurto 8.000 +

Camarón tigre precocido seco Bagre de mar postas cong.

Santa Marta 9.000 n.d

Medellín CM Itagüí 27.867 =

Cali Santa Elena 8.000 =

Sincelejo 11.750 +++

Btá Corabastos 21.000 =

Cali.G Alameda 12.300 =

La Dorada 6.000 n.d

Btá Paloquemao 25.333 +

MedellínOtr 10.500 =

Montería M.del sur 8.000 --

Manizales Galeria 24.000 =

Vupar M.Nuevo 12.000 =

Btá S.Mendoza 22.000 =

Bagre rayado entero cong.

Cali.G Alameda 26.000 =

Medellín CM Itagüí 11.286 =

Bocachico imp. cong. Argentino

MedellínOtr 25.250 =

Btá Las Flores 10.364 +

Medellín CM Itagüí 5.467 =

Ibagué 16.000 --

Bmanga Ctroabastos 6.400 =

Camarón tití crudo

Armenia Mercar 14.000 =

Cúcuta 5.500 -

Bucaramanga 20.942 n.d

Cali Santa Elena 11.050 -

Cali Santa Elena 5.625 n.d

Buenaventura 13.000 -

Cali.G Alameda 13.000 =

MedellínOtr 6.250 =

Cali.G Alameda 18.500 =

MedellínOtr 11.625 =

Bocachico importado cong.

Camarón tití precocido seco Bagre rayado entero fresco

Btá Las Flores 5.733 n.d

Medellín CM Itagüí 20.458 =

Barrancabermeja 8.100 ---

Armenia Mercar 7.000 +

Btá Corabastos 18.000 -

Btá Las Flores 10.067 -

Manizales Galeria 6.500 =

Btá Paloquemao 18.000 =

Honda 10.750 +

Montería M.del sur 6.625 +

Btá S.Mendoza 16.333 =

Bquilla Bquillita 9.000 =

Cali.G Alameda 19.350 =

Santa Marta 10.667 --

Cachama cong.

MedellínOtr 21.000 =

Sincelejo 10.000 n.d

Medellín CM Itagüí 6.400 =

La Dorada 8.700 +

Cali Santa Elena 5.700 -

Capaz Magdalena fresco

Manizales Galeria 17.000 =

MedellínOtr 6.425 =

Honda 11.250 -

Bmanga Ctroabastos 10.629 -

La Dorada 8.722 +

Cúcuta 11.000 -

Cachama de cultivo fresca

Bmanga M.Centro 15.667 n.d

Btá Las Flores 4.933 -

Caracol copey

Montería M.del sur 7.200 +

Bmanga Ctroabastos 5.756 -

Medellín CM Itagüí 12.333 =

Pereira CM.La 41 17.500 =

Cúcuta 6.000 n.d

Bucaramanga 15.962 n.d

Vupar M.Nuevo 10.000 -

Bmanga M.Centro 7.200 n.d

MedellínOtr 12.625 =

Montería M.del sur 4.660 -

Bagre rayado postas cong.

V/cencio CAV 6.467 +

Cazuela de mariscos coca barro

Medellín CM Itagüí 15.000 =

Medellín CM Itagüí 13.783 =

Btá Corabastos 15.300 -

Calamar anillos

Cali.G Alameda 20.600 =

Btá Paloquemao 14.250 -

Medellín CM Itagüí 10.050 =

MedellínOtr 10.417 =

Btá S.Mendoza 14.000 =

Btá Corabastos 12.000 -

Cali.G Alameda 15.500 =

Btá Paloquemao 17.000 +

Cazuela mariscos paquete

MedellínOtr 13.583 =

Bucaramanga 18.767 n.d

Btá Corabastos 10.167 -

Cali.G Alameda 12.600 =

Armenia Mercar 11.600 +

Bagre rayado postas fresco

MedellínOtr 10.500 =

Bucaramanga 9.994 n.d

Btá Paloquemao 14.250 =

Cali.G Alameda 9.650 =

Bmanga Ctroabastos 18.000 n.d

Calamar blanco entero cong.

Bucaramanga 19.800 n.d

Medellín CM Itagüí 3.695 =

Cherna filete cong.

Btá Corabastos 6.000 =

Medellín CM Itagüí 15.000 =

Blanquillo entero fresco

Btá Paloquemao 5.750 +

Buenaventura 12.000 -

Barrancabermeja 5.600 --

Btá S.Mendoza 4.600 =

MedellínOtr 15.750 +

Santa Marta 8.000 =

MedellínOtr 4.592 --

Sincelejo 7.000 n.d

Chipi-chipi

Bmanga Ctroabastos 7.656 -

Calamar morado entero cong.

Medellín CM Itagüí 11.000 =

Montería M.del sur 6.347 +

Btá Corabastos 6.917 -

Btá Corabastos 7.867 +

Vupar M.Nuevo 6.500 -

Btá Paloquemao 6.750 +

Btá Paloquemao 7.250 =

Cali Santa Elena 5.800 =

Bucaramanga 10.000 n.d

Bocachico criollo cong.

Btá S.Mendoza 6.000 =

Btá S.Mendoza 5.667 =

Pereira CM.La 41 6.500 =

Cali.G Alameda 7.400 n.d

V/cencio CAV 9.600 +

MedellínOtr 7.250 =

Corvina entera cong.

Buenaventura 8.000 =

Page 16: ARTÍCULO FESTIVIDADES DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN EL …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5252/1/... · 2014. 12. 13. · producto como estrategia para evitar el desabastecimiento

ISSN

201

1 -

8120

16

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 1155 -- VVooll.. 66

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Corvina entera cong. (cont)

Langostino U12 (cont.)

Mojarra de mar entera

Cali Santa Elena 7.800 n.d

Buenaventura 36.000 =

Bquilla Bquillita 12.000 =

MedellínOtr 14.000 =

MedellínOtr 55.500 =

Santa Marta 6.750 n.d

MedellínOtr 5.000 =

Corvina entera fresca

Langostino U15

Bquilla Bquillita 6.000 --

Medellín CM Itagüí 57.000 =

Mojarra lora entera fresca

Montería M.del sur 5.700 +

Btá Corabastos 36.000 -

Bquilla Bquillita 6.000 ++

Btá Paloquemao 42.667 n.d

Cartagena Bazurto 5.750 +

Corvina filete cong. nacional

Buenaventura 28.000 =

Santa Marta 5.889 --

Medellín CM Itagüí 17.515 =

Cali.G Alameda 42.000 =

Montería M.del sur 4.800 =

Buenaventura 16.000 =

MedellínOtr 49.000 =

Vupar M.Nuevo 6.000 =

Cali Santa Elena 14.500 n.d

Pasto 8.000 n.d

Langostino nacional

Nicuro fresco

MedellínOtr 20.000 =

Bucaramanga 33.270 n.d

Btá Las Flores 4.267 ++

Buenaventura 24.500 =

Honda 4.500 +++

Dorado de mar filete cong.

La Dorada 2.700 n.d

Medellín CM Itagüí 9.500 =

Lebranche entero fresco

Cali Santa Elena 7.667 n.d

Bquilla Bquillita 7.000 -

Palmitos de mar

Cali.G Alameda 10.800 =

Cartagena Bazurto 5.167 n.d

Medellín CM Itagüí 10.155 =

MedellínOtr 10.375 =

Santa Marta 6.444 -

Btá Corabastos 10.000 =

Btá Paloquemao 10.250 =

Filete de róbalo importado

Lenguado entero cong.

Btá S.Mendoza 8.850 =

Medellín CM Itagüí 9.676 +

Cali Santa Elena 5.800 -

MedellínOtr 9.500 =

Bucaramanga 14.200 n.d

Cali.G Alameda 7.200 =

MedellínOtr 10.125 =

MedellínOtr 5.650 =

Pargo rojo entero cong.

Medellín CM Itagüí 12.813 - Filete de toyo

Manteco entero

Bucaramanga 20.011 n.d

Medellín CM Itagüí 8.370 =

Cali Santa Elena 5.800 n.d

Buenaventura 9.000 n.d

MedellínOtr 9.188 =

MedellínOtr 4.400 =

Cali Santa Elena 10.133 ++

MedellínOtr 10.000 =

Jaiba cong.

Mejillones frescos

Medellín CM Itagüí 24.000 =

Btá Corabastos 18.333 +

Pargo rojo platero

Cali.G Alameda 21.500 =

Btá Paloquemao 18.600 +

Medellín CM Itagüí 12.319 =

MedellínOtr 21.333 =

Bucaramanga 23.460 n.d

Btá Paloquemao 17.667 +

Btá S.Mendoza 17.125 =

Santa Marta 14.833 n.d

Jurel entero fresco

Buenaventura 13.000 +

Santa Marta 6.750 --

Merluza filete importado

Btá S.Mendoza 15.750 =

Buenaventura 3.100 +

Medellín CM Itagüí 7.467 =

MedellínOtr 14.817 =

Btá Corabastos 9.000 =

Langosta colas grande

Btá Paloquemao 9.333 +

Pescado cabezas

Medellín CM Itagüí 80.000 =

Cali Santa Elena 6.800 ++

Medellín CM Itagüí 6.000 =

Btá Paloquemao 70.000 =

Btá S.Mendoza 8.667 =

Btá Corabastos 6.250 -

Cali.G Alameda 77.000 =

MedellínOtr 7.838 =

Btá Paloquemao 5.000 +

MedellínOtr 75.000 =

Bmanga Ctroabastos 6.000 n.d

Merluza filete nacional

Buenaventura 2.250 ++

Langosta entera grande

Medellín CM Itagüí 17.216 =

Cali Santa Elena 1.775 =

Btá Paloquemao 40.000 =

Bucaramanga 12.149 n.d

Pasto 3.000 n.d

Bucaramanga 56.760 n.d

Cali Santa Elena 15.000 n.d

Btá S.Mendoza 4.250 -

Cali.G Alameda 39.000 =

Cali.G Alameda 19.800 =

Cali.G Alameda 2.400 =

MedellínOtr 15.000 =

MedellínOtr 5.625 =

Langostino 16-20

Medellín CM Itagüí 35.778 =

Merluza lomitos

Pescado seco bagre

Btá Corabastos 34.000 =

Medellín CM Itagüí 6.212 =

Medellín CM Itagüí 23.667 =

Btá Paloquemao 38.000 =

Bucaramanga 12.840 n.d

MedellínOtr 21.125 =

Bucaramanga 45.580 n.d

MedellínOtr 6.450 =

Buenaventura 26.000 =

Pulpo entero cong.

MedellínOtr 36.500 =

Mero filete cong.

Medellín CM Itagüí 14.374 =

Cali.G Alameda 29.800 =

Cali.G Alameda 23.500 =

Langostino U12

MedellínOtr 18.000 =

MedellínOtr 18.333 =

Medellín CM Itagüí 53.000 =

Btá Paloquemao 47.000 =

Page 17: ARTÍCULO FESTIVIDADES DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN EL …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5252/1/... · 2014. 12. 13. · producto como estrategia para evitar el desabastecimiento

ISSN

201

1 -

8120

17

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 1155 -- VVooll.. 66

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Róbalo entero cong.

Sardinas vancamps

Tilapia roja entera fresca (cont)

Medellín CM Itagüí 11.000 n.d

Medellín CM Itagüí 3.042 -

Btá Las Flores 5.611 -

Btá Paloquemao 12.000 =

Btá Corabastos 3.206 +

Btá Paloquemao 8.000 +

Btá S.Mendoza 10.000 =

Ibagué 3.183 =

Honda 7.225 +

MedellínOtr 11.000 +

Tuluá 3.001 -

Bquilla Bquillita 5.625 n.d

Neiva Sur Abastos 3.400 +

Cartagena Bazurto 6.250 -

Róbalo entero fresco

Santa Marta 7.000 -

Cartagena Bazurto 12.000 n.d

Sierra entera cong.

Sincelejo 5.333 n.d

Santa Marta 10.778 -

Medellín CM Itagüí 8.808 =

Bmanga Centroabastos 6.578 -

Btá Corabastos 9.375 +

Bucaramanga 8.752 n.d

Róbalo filete cong.

Btá Paloquemao 9.875 -

Bmanga M.Centro 7.800 n.d

Medellín CM Itagüí 15.600 =

Cartagena Bazurto 8.000 n.d

Neiva Sur Abastos 7.000 =

Btá Corabastos 18.000 -

Bucaramanga 13.667 n.d

V/cencio CAV 8.400 =

Btá Paloquemao 19.250 =

Buenaventura 6.750 +

Bucaramanga 17.140 n.d

Btá S.Mendoza 8.575 =

Tilapia roja entera sin escama

Btá S.Mendoza 17.500 -

Cali.G Alameda 9.000 =

Medellín CM Itagüí 7.133 =

Cali.G Alameda 23.600 =

MedellínOtr 9.500 =

Cali.G Alameda 9.400 =

MedellínOtr 12.333 =

MedellínOtr 8.375 =

Tilapia filete cong.

Salmón ahumado

Medellín CM Itagüí 14.767 =

Toyo blanco filete cong.

Bucaramanga 86.225 n.d

Btá Corabastos 12.000 =

Btá Corabastos 8.250 +

Cali.G Alameda 71.000 =

Btá Paloquemao 13.333 --

Btá Paloquemao 9.750 =

MedellínOtr 50.000 =

Bucaramanga 16.817 n.d

Cali Santa Elena 6.733 n.d

Btá S.Mendoza 11.000 -

Btá S.Mendoza 8.000 =

Salmón filete cong.

Cali.G Alameda 16.200 =

Cali.G Alameda 7.600 =

Medellín CM Itagüí 22.041 =

MedellínOtr 16.500 =

Btá Corabastos 20.000 -

Trucha corte mariposa

Btá Paloquemao 23.000 =

Tilapia lomitos

Medellín CM Itagüí 10.884 -

Btá S.Mendoza 20.500 =

Btá Corabastos 3.900 +

Btá Corabastos 12.333 +

Cali.G Alameda 23.300 =

Btá Paloquemao 3.950 =

Btá Paloquemao 11.750 -

MedellínOtr 20.375 =

Bmanga Centroabastos 4.250 -

Bucaramanga 11.249 n.d

Bucaramanga 5.620 n.d

Cali Santa Elena 10.300 -

Sardinas enlatadas

Btá S.Mendoza 3.750 =

Btá S.Mendoza 11.500 =

Medellín CM Itagüí 1.792 -

Cali.G Alameda 4.200 =

Cali.G Alameda 12.900 =

Btá Corabastos 2.021 -

MedellínOtr 4.225 =

MedellínOtr 11.250 =

Ibagué 1.639 -

Bquilla Granabastos 1.801 ---

Tilapia roja entera cong.

Trucha entera cong.

Cartagena Bazurto 2.010 +

Medellín CM Itagüí 6.000 =

Manizales Galeria 12.500 -

Sincelejo 2.150 n.d

Btá Corabastos 6.400 --

Pasto 9.000 n.d

Armenia Mercar 2.067 -

Btá Paloquemao 8.000 =

Cali.G Alameda 13.000 =

Manizales Galeria 2.142 -

Ibagué 7.250 -

Pereira CM.La 41 11.000 =

Cúcuta Cenabastos 2.229 =

Manizales Galeria 8.250 =

Cartago 1.906 -

Cali Santa Elena 5.900 +

Trucha entera fresca

Tuluá 2.083 =

Pasto 7.000 n.d

Btá Corabastos 12.333 n.d

Btá.P.España 2.131 +

Btá S.Mendoza 6.933 =

Armenia Mercar 10.900 -

Md.Coomerca 3.283 =

MedellínOtr 7.000 =

Neiva Sur Abastos 11.500 =

Md.P.Las Flores 3.490 -

Pereira CM.La 41 7.000 =

Montería M.del sur 1.901 -

Trucha filete cong.

Palmira 2.292 =

Tilapia roja entera fresca

Bucaramanga 14.000 n.d

Pamplona 2.361 +

Btá Corabastos 6.400 --

Cali.G Alameda 11.200 =

Pereira.Mercasa 2.168 =

Page 18: ARTÍCULO FESTIVIDADES DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN EL …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5252/1/... · 2014. 12. 13. · producto como estrategia para evitar el desabastecimiento

ISSN

201

1 -

8120

18

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 1155 -- VVooll.. 66

CANAL MINORISTA Bogotá – Las Nieves En el mercado minorista del centro capitalino, Las Nieves, se registró estabilidad en las cotizaciones de los diferentes productos pesqueros y acuícolas comercializados. Santa Marta La actividad comercial en la plaza de mercado El Pueblito se desarrolló en total normalidad y sin variaciones significativas en los precios de los productos pesqueros comercializados. En las pescaderías del sector se observó ausencia de pescado fresco por lo cual todo lo distribuido fue congelado, siendo los productos de mayor demanda la macarela, el atún bonito, y el bocachico importado argentino congelado. Barranquilla Pasados los días de la cuaresma, algunas pescaderías del sector informaron sobre la escasez de algunos productos tales como las almejas con concha y el bocachico importado de argentina, los cuales registraron alzas entre el 10% y 20%. La mojarra lora ha registrado repunte entre el 10% y 20% debido a la disminución en la oferta del producto tanto de pesca artesanal como de cultivo. El bocachico por su parte, también registró un aumento superior al 20% en su precio, como consecuencia del ingreso de producto de Magangué, el cual presenta mayor demanda en el mercado local. Se registraron con tendencia a la baja la mojarra de mar congela y el jurel entero congelado, debido a la menor rotación de estos productos en las pescaderías del sector. Barranquilla - Las Flores Se registraron alzas en productos como el róbalo entero fresco y la langosta entera fresca, debido a la disminución de la oferta de estos productos en las pescaderías del sector. Por su parte, la menor rotación del filete de róbalo importado y el filete de toyo, incidieron en la baja de sus precios de venta entre un 10% y 20% respectivamente. Cartagena Para la semana anterior se registraron algunas variaciones en los productos pesqueros comercializados en este canal entre los que encontramos la langosta grande y el toyo blanco con un aumento superior al 20% debido a la poca oferta de estos productos. El bocachico argentino presentó un aumento entre el 10% y 20%, lo cual es atribuido a nuevos surtidos en las pescaderías del sector. Medellín Para esta canal se reportó un aumento en el precio de la sierra entera congelada entre el 10% y 20%, debido a que se encuentra muy escaso porque no está llegando a las pesqueras de la ciudad de Medellín.

Page 19: ARTÍCULO FESTIVIDADES DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN EL …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5252/1/... · 2014. 12. 13. · producto como estrategia para evitar el desabastecimiento

ISSN

201

1 -

8120

19

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 1155 -- VVooll.. 66

PRECIOS DE COMERCIALIZACIÓN EN LOS MERCADOS MINORISTAS ($/kg)

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Alguacil entero

Blanquillo entero fresco

Camarón tigre precocido seco (cont.)

Cali 7.000 =

Cartagena 7.500 n.d

Bogotá 25.250 =

Cartagena 28.500 =

Almejas con concha

Bocachico criollo cong.

Medellín 4.500 =

Cali 7.600 =

Camarón tití crudo

Bogotá 3.050 =

Cartagena 17.000 =

Cartagena 2.500 =

Bocachico criollo fresco

Barranquilla 10.667 +++

Camarón tití precocido seco Almejas sin concha

Cartagena 10.333 +

Medellín 19.750 =

Medellín 13.250 =

Bogotá 12.000 =

Bogotá 9.250 =

Bocachico imp. cong. Argentino

Cartagena 23.500 =

Barranquilla 9.333 ++

Medellín 6.375 =

Cali 20.000 =

Cartagena 11.000 -

Barranquilla 6.400 ++

Santa Marta 12.500 +

Cartagena 6.656 ++

Caracol copey

Cali 14.000 =

Santa Marta 5.500 =

Medellín 11.000 =

Cali 6.933 -

Cartagena 12.028 +

Atún bonito entero cong.

Santa Marta 15.333 +

Medellín 6.700 =

Cachama cong.

Barranquilla Flores 15.333 n.d

Santa Marta 4.600 =

Medellín 5.650 =

Santa Marta 5.500 n.d

Cazuela de mariscos coca barro Atún bonito entero fresco

Cali 6.700 +

Medellín 11.500 =

Cartagena 6.000 =

Santa Marta 9.167 -

Cachama de cultivo fresca

Cazuela mariscos paquete

Bucaramanga 7.867 n.d

Cartagena 14.400 =

Atún entero

Barranquilla Flores 20.000 =

Barranquilla 9.000 =

Calamar anillos

Cali 3.000 =

Medellín 9.500 =

Cherna entero fresco

Bogotá 14.000 =

Cartagena 12.000 n.d

Bagre de mar entero cong.

Cartagena 15.800 =

Medellín 11.750 =

Cali 14.000 =

Cherna filete cong.

Barranquilla 7.000 -

Medellín 22.000 =

Cartagena 9.500 =

Calamar blanco entero cong.

Cali 8.167 -

Medellín 4.833 +

Chipi-chipi

Bogotá 5.400 -

Bogotá 5.867 =

Bagre de mar entero fresco

Barranquilla 4.833 -

Barranquilla 6.667 +

Cartagena 5.000 n.d

Cartagena 5.100 =

Cartagena 7.120 +

Barranquilla Flores 6.750 +

Santa Marta 12.000 =

Calamar morado entero cong.

Cali 14.000 =

Bagre de mar postas cong.

Medellín 7.000 =

Barranquilla Flores 7.000 n.d

Medellín 12.000 =

Bogotá 6.333 -

Cali 12.000 =

Barranquilla 6.967 -

Cojinúa entero cong.

Cartagena 7.300 =

Cartagena 4.800 =

Bagre rayado entero cong.

Santa Marta 7.500 =

Medellín 12.250 =

Cali 7.000 =

Cojinúa entero fresco

Barranquilla 12.000 =

Cartagena 8.000 =

Cartagena 11.500 =

Calamar morado entero fresco

Cali 11.500 +

Santa Marta 12.000 =

Congrio filete cong.

Barranquilla Flores 14.000 =

Medellín 10.000 =

Camarón crudo

Bagre rayado entero fresco

Cartagena 16.500 +

Corvina entera cong.

Barranquilla 10.667 n.d

Cartagena 8.200 =

Cartagena 10.000 -

Camarón precocido

Cali 9.500 -

Bucaramanga 16.167 n.d

Barranquilla 20.000 =

Santa Marta 20.833 +

Corvina entera fresca Bagre rayado postas cong.

Barranquilla Flores 25.000 -

Barranquilla 9.333 n.d

Medellín 14.208 -

Cartagena 7.583 -

Bogotá 17.000 =

Camarón tigre crudo

Cali 15.000 =

Bucaramanga 24.000 n.d

Corvina filete cong. nacional

Medellín 20.000 =

Bagre rayado postas fresco

Camarón tigre precocido seco

Bucaramanga 16.167 n.d

Medellín 27.500 =

Page 20: ARTÍCULO FESTIVIDADES DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN EL …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5252/1/... · 2014. 12. 13. · producto como estrategia para evitar el desabastecimiento

ISSN

201

1 -

8120

20

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 1155 -- VVooll.. 66

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Corvina filete fresco

Langostino U12

Mero filete fresco

Cartagena 16.000 -

Medellín 53.000 =

Santa Marta 22.000 n.d

Barranquilla Flores 8.000 =

Bogotá 49.333 -

Mojarra de mar entera Dorado de mar entero cong.

Langostino U15

Medellín 5.000 =

Barranquilla 6.000 =

Medellín 55.000 =

Barranquilla 14.000 ---

Cartagena 5.825 =

Bogotá 44.000 =

Cartagena 9.000 =

Cali 6.200 -

Barranquilla 45.000 +

Santa Marta 8.000 =

Dorado de mar filete cong.

Langostino nacional

Mojarra lora entera fresca

Medellín 10.250 -

Cartagena 54.000 =

Barranquilla 6.875 ++

Cali 9.500 =

Cartagena 6.833 +

Lebranche entero cong.

Dorado de mar filete fresco

Barranquilla 5.800 -

Palmitos de mar

Santa Marta 18.000 n.d

Cartagena 4.375 -

Medellín 12.000 =

Santa Marta 7.167 =

Bogotá 12.250 =

Filete de róbalo importado

Barranquilla 12.333 =

Medellín 9.875 -

Lebranche entero fresco

Bogotá 15.333 -

Cartagena 7.000 =

Pargo rojo entero cong.

Barranquilla Flores 16.667 --

Santa Marta 8.000 n.d

Medellín 11.500 +

Barranquilla Flores 9.750 +

Cartagena 19.000 +

Filete de toyo

Cali 10.000 n.d

Medellín 9.500 =

Lenguado entero cong.

Barranquilla Flores 6.000 ---

Medellín 5.500 =

Pargo rojo entero fresco

Cali 7.200 -

Cartagena 13.500 +

Gualajo entero

Cali 9.000 +

Lisa entero fresco

Pargo rojo platero

Cali 5.533 =

Medellín 15.250 = Jaiba cong.

Bogotá 17.000 =

Medellín 22.000 =

Macarella entera

Barranquilla 18.667 -

Santa Marta 4.700 +

Cartagena 19.000 +

Jurel entero cong.

Santa Marta 16.300 +

Medellín 5.167 =

Manteco entero

Barranquilla Flores 19.000 +

Barranquilla 5.000 --

Medellín 4.400 =

Cartagena 5.500 =

Pargo rojo posta cong.

Santa Marta 5.600 =

Mejillones frescos

Cali 12.867 -

Cali 5.800 -

Bogotá 20.667 =

Pelada entera Jurel entero fresco

Merluza entera nacional

Cali 9.500 +

Cartagena 7.500 n.d

Barranquilla 6.700 n.d

Santa Marta 9.000 -

Pescadilla entera

Barranquilla Flores 6.000 +

Merluza filete importado

Cali 5.000 +

Medellín 8.300 =

Langosta colas grande

Bogotá 9.267 =

Pescado cabezas

Medellín 80.000 =

Cali 7.800 -

Medellín 5.792 =

Bogotá 86.000 =

Bogotá 5.667 =

Barranquilla Flores 100.000 =

Merluza filete nacional

Bucaramanga 6.000 n.d

Medellín 18.250 =

Cali 3.133 -

Langosta entera grande

Barranquilla 11.500 n.d

Bogotá 43.000 =

Bucaramanga 16.000 n.d

Pescado seco bagre

Cartagena 35.000 +++

Medellín 24.000 =

Barranquilla Flores 36.000 ++

Merluza lomitos

Cartagena 14.563 -

Medellín 6.500 =

Cali 18.000 -

Langostino 16-20

Medellín 40.333 =

Mero entero cong.

Picuda entera cong.

Bogotá 41.000 -

Cartagena 13.500 =

Bogotá 7.467 =

Barranquilla 40.000 =

Cartagena 7.200 =

Cali 39.700 +

Mero filete cong.

Cali 7.800 =

Medellín 16.200 =

Langostino 20-30

Cartagena 25.000 =

Picuda entera fresca

Bogotá 29.333 -

Santa Marta 12.000 n.d

Page 21: ARTÍCULO FESTIVIDADES DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN EL …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5252/1/... · 2014. 12. 13. · producto como estrategia para evitar el desabastecimiento

ISSN

201

1 -

8120

21

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 1155 -- VVooll.. 66

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Pulpo entero cong.

Salmón filete cong. (cont.)

Tilapia roja entera fresca

Medellín 17.000 =

Bogotá 25.250 =

Cartagena 7.500 +

Barranquilla 18.500 n.d

Barranquilla 20.000 =

Bucaramanga 7.950 n.d

Cartagena 16.000 =

Cartagena 22.400 =

Barranquilla Flores 10.500 =

Cali 22.000 =

Pulpo entero fresco

Tilapia roja entera sin escama

Cartagena 13.000 n.d

Sierra entera cong.

Medellín 8.338 =

Medellín 9.813 +

Róbalo entero cong.

Bogotá 9.450 -

Toyo blanco entero cong.

Medellín 9.000 =

Cartagena 9.500 =

Cartagena 6.000 n.d

Bogotá 11.000 =

Cali 8.667 -

Cartagena 13.000 =

Toyo blanco entero fresco

Santa Marta 10.333 =

Sierra entera fresca

Cartagena 7.500 +++

Cartagena 12.167 -

Santa Marta 8.000 n.d

Róbalo entero fresco

Santa Marta 16.000 n.d

Barranquilla Flores 6.000 =

Cartagena 13.000 =

Barranquilla Flores 14.000 =

Barranquilla Flores 14.000 ++

Toyo blanco filete cong.

Sábalo de mar entero fresco

Bogotá 10.333 -

Róbalo filete cong.

Cartagena 9.500 -

Cali 8.000 =

Medellín 14.000 =

Bogotá 18.500 -

Tilapia lomitos

Toyo tinto filete cong.

Barranquilla 22.000 +

Medellín 3.700 =

Cali 8.000 +

Cartagena 10.500 =

Bogotá 4.000 =

Santa Marta 12.000 =

Barranquilla 5.333 =

Trucha corte mariposa

Medellín 11.063 =

Róbalo filete fresco

Tilapia roja entera cong.

Bogotá 12.000 =

Santa Marta 20.000 n.d

Medellín 6.533 =

Bucaramanga 12.000 n.d

Bucaramanga 16.000 n.d

Bogotá 8.200 -

Cali 13.000 =

Barranquilla Flores 24.000 n.d

Barranquilla 8.500 =

Cartagena 7.167 n.d

Ñato Salmón filete cong.

Santa Marta 8.611 -

Cali 6.800 =

Medellín 20.875 =

Cali 7.000 =

CANAL SUPERMERCADO

Bogotá En los principales supermercados de la capital colombiana no se registraron modificaciones significativas en los precios de los diferentes productos . Bucaramanga Lo más destacado en el canal de grandes superficies fue el incremento en los precios del filete de tilapia en más del 20%, debido al incremento en la demanda.

Page 22: ARTÍCULO FESTIVIDADES DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN EL …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5252/1/... · 2014. 12. 13. · producto como estrategia para evitar el desabastecimiento

ISSN

201

1 -

8120

22

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 1155 -- VVooll.. 66

Cartagena Se registraron algunas variaciones con tendencia a la baja entre el 10% y 20% en las cotizaciones de las sardinas enlatadas, con el propósito de darle una mayor rotación comercial al producto, ya que pasada la Semana Mayor, disminuyó su demanda. Barranquilla El producto que registró la mayor variación fue la perla entera congelada, la cual disminuyó en más del 20% debido al ingreso de nuevo surtido de producto a menor precio. Se observó regular surtido de productos congelados y frescos. Santa Marta En los almacenes de cadena de la ciudad la mayoría de los productos pesqueros ofrecidos al público permanecieron con sus precios estables. Las variaciones más significativas se presentaron en los precios del pargo rojo platero y las sardinas enlatadas, el primero aumentó su valor entre el 10% y 20% debido a la poca oferta que de este producto en el canal, mientras que el segundo disminuyó su valor en igual porcentaje como estrategia para estimular la venta del producto. Medellín Para esta semana se reportó una disminución en el precio del filete de congrio congelado de entre el 10% y 20%, esto debido a que estos productos son de muy baja rotación, es así como con este descuento se busca motivar al consumidor.

PRECIOS DE COMERCIALIZACIÓN EN LOS ALMACENES DE CADENA ($/kg)

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Almejas con concha

Bagre de mar entero fresco

Cachama de cultivo fresca

Medellín 13.980 n.d

Cali 16.980 =

Bogotá 7.200 =

Barranquilla 13.425 =

Barranquilla 6.300 +

Bucaramanga 5.708 =

Bagre rayado entero fresco

Cartagena 6.450 n.d

Santa Marta 14.950 n.d

Santa Marta 7.350 -

Almejas sin concha

Bucaramanga 22.700 ++

Bucaramanga 7.200 n.d

Medellín 24.300 n.d

Cali 6.190 =

Bucaramanga 17.446 =

Bagre rayado postas cong.

Bucaramanga 26.893 +

Calamar anillos

Atún Vancamps

Medellín 37.133 n.d

Barranquilla 2.907 =

Bagre rayado postas fresco

Barranquilla 37.900 =

Cartagena 2.650 -

Bogotá 29.980 +

Cartagena 23.800 =

Santa Marta 2.853 =

Bucaramanga 21.770 n.d

Bucaramanga 3.033 +

Bocachico criollo fresco

Cali 36.700 +

Bogotá 11.980 =

Atún en lata

Barranquilla 9.800 n.d

Calamar morado entero cong.

Barranquilla 2.888 =

Santa Marta 11.240 +

Medellín 18.000 n.d

Cartagena 2.755 -

Santa Marta 3.087 +

Bocachico imp. cong. Argentino

Calamar morado entero fresco

Bucaramanga 2.833 +

Santa Marta 9.980 n.d

Santa Marta 12.500 =

Cali 8.980 +

Cali 12.500 =

Atún filete cong.

Medellín 28.915 n.d

Cachama cong.

Camarón crudo

Bogotá 29.610 =

Bogotá 12.253 =

Barranquilla 38.876 =

Santa Marta 65.980 =

Cali 13.090 =

Page 23: ARTÍCULO FESTIVIDADES DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN EL …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5252/1/... · 2014. 12. 13. · producto como estrategia para evitar el desabastecimiento

ISSN

201

1 -

8120

23

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 1155 -- VVooll.. 66

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Camarón precocido

Dorado de mar filete cong.

Palmitos de mar (cont)

Barranquilla 39.608 -

Bogotá 22.180 =

Cartagena 15.900 ++

Santa Marta 22.100 -

Camarón tigre crudo

Filete de róbalo importado

Bucaramanga 13.822 -

Bucaramanga 45.290 -

Cali 40.500 =

Pargo rojo entero cong. Camarón tigre precocido seco

Filete de toyo

Medellín 26.495 +

Bogotá 54.280 -

Medellín 18.220 n.d

Bogotá 26.920 =

Barranquilla 49.150 n.d

Gualajo entero

Pargo rojo platero Camarón tití crudo

Cali 22.500 =

Barranquilla 22.725 n.d

Bucaramanga 30.325 -

Santa Marta 18.500 ++

Cali 36.760 +

Langosta colas grande

Cali 23.980 =

Barranquilla 165.300 =

Camarón tití precocido seco

Perla entera cong.

Medellín 37.742 +

Langostino 16-20

Bogotá 8.678 +

Bogotá 40.503 +

Cali 94.310 +

Barranquilla 6.130 ---

Barranquilla 38.115 -

Cali 6.630 =

Cartagena 50.000 n.d

Langostino 20-30

Barranquilla 79.767 =

Perla entera cong. sin viscera Capaz Magdalena fresco

Barranquilla 8.510 n.d

Bogotá 9.980 --

Mejillones frescos

Santa Marta 8.510 =

Cali 14.000 =

Santa Marta 27.900 n.d

Cali 8.600 +

Caracol copey

Merluza filete importado

Pescado cabezas

Medellín 33.823 -

Cali 17.440 -

Medellín 8.240 n.d

Barranquilla 34.233 n.d

Santa Marta 36.500 =

Merluza filete nacional

Pescado seco bagre

Cali 34.667 =

Medellín 19.000 -

Cali 26.800 =

Bogotá 18.823 +

Cazuela de mariscos coca barro

Barranquilla 17.120 =

Pulpo entero fresco

Medellín 27.500 n.d

Cartagena 19.000 ++

Bucaramanga 26.835 +

Bogotá 23.363 +

Bucaramanga 17.980 -

Pulpo trozos cocidos Cazuela mariscos paquete

Merluza lomitos

Barranquilla 64.867 =

Medellín 16.128 -

Bogotá 12.638 +

Bogotá 14.650 -

Santa Marta 13.515 =

Róbalo filete cong.

Barranquilla 15.798 +

Bucaramanga 13.955 -

Bogotá 34.808 -

Cartagena 17.100 n.d

Cali 10.980 =

Barranquilla 38.077 -

Santa Marta 16.918 -

Santa Marta 39.645 +

Bucaramanga 19.610 +

Mero filete cong.

Bucaramanga 19.213 +

Barranquilla 34.360 n.d

Cali 31.920 =

Chipi-chipi

Santa Marta 38.777 =

Medellín 38.180 n.d

Cali 31.680 ++

Róbalo filete fresco

Bucaramanga 11.001 n.d

Cartagena 18.000 n.d

Cali 18.667 =

Mero filete fresco

Cali 35.700 =

Salmón ahumado

Congrio filete cong.

Barranquilla 107.300 -

Medellín 18.790 --

Mojarra lora entera fresca

Cali 114.600 +

Bogotá 20.220 +

Barranquilla 7.025 +

Barranquilla 48.170 -

Cartagena 6.980 -

Salmón entero fresco

Cali 20.550 =

Santa Marta 7.000 =

Cali 29.980 =

Corvina entera fresca

Nicuro fresco

Salmón filete cong.

Santa Marta 10.450 n.d

Bogotá 9.600 n.d

Bogotá 38.385 +

Barranquilla 38.853 =

Corvina filete cong. nacional

Palmitos de mar

Cartagena 29.900 n.d

Bogotá 32.780 =

Medellín 23.300 =

Santa Marta 45.088 n.d

Santa Marta 32.777 =

Bogotá 23.405 =

Cali 29.620 =

Barranquilla 22.350 -

Page 24: ARTÍCULO FESTIVIDADES DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN EL …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/5252/1/... · 2014. 12. 13. · producto como estrategia para evitar el desabastecimiento

ISSN

201

1 -

8120

24

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 1155 -- VVooll.. 66

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Salmón filete fresco

Tilapia filete cong.

Tilapia roja entera fresca (cont)

Bucaramanga 37.275 +

Medellín 27.340 -

Santa Marta 8.850 =

Cali 33.980 =

Bogotá 27.295 +

Cali 8.890 +

Barranquilla 29.610 =

Salmón importado

Santa Marta 30.291 -

Tilapia roja entera sin escama

Medellín 38.065 +

Bucaramanga 26.220 +++

Cali 14.825 -

Cali 29.600 +

Sardinas enlatadas

Toyo blanco filete cong.

Barranquilla 3.350 -

Tilapia filete fresco

Bogotá 18.220 n.d

Cartagena 3.575 --

Cartagena 15.000 n.d

Santa Marta 3.450 --

Trucha corte mariposa

Tilapia lomitos

Medellín 17.294 -

Sardinas vancamps

Bogotá 8.373 +

Bogotá 19.068 +

Barranquilla 3.437 +

Barranquilla 8.760 +

Barranquilla 19.233 -

Cartagena 3.500 +

Santa Marta 9.000 =

Cartagena 19.610 -

Santa Marta 4.190 -

Bucaramanga 8.913 -

Santa Marta 18.888 +

Bucaramanga 9.092 +

Bucaramanga 19.230 -

Tilapia roja entera cong.

Cali 19.210 -

Sierra entera cong.

Medellín 12.917 +

Medellín 15.710 -

Bogotá 15.252 =

Trucha entera fresca

Bogotá 16.523 -

Santa Marta 13.940 -

Barranquilla 13.225 n.d

Barranquilla 16.800 =

Bucaramanga 8.900 -

Cali 14.290 =

Cartagena 17.100 n.d

Santa Marta 16.800 n.d

Trucha filete cong.

Bogotá 7.650 +

Medellín 24.430 -

Sierra entera fresca

Barranquilla 8.800 n.d

Bogotá 27.975 =

Cali 18.100 =

Cartagena 8.815 n.d

Barranquilla 27.773 =