21
HISTORIA DEL ARTE HISTORIA DEL ARTE Luz De Solzireé Baca R Luz De Solzireé Baca R

Arte mesopotamico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

que dad mucho por decir, sigue agregando imágenes e información a esta presentación que habla sobre las generalidades del arte mesopotamico, saludos

Citation preview

Page 1: Arte mesopotamico

HISTORIA DEL ARTEHISTORIA DEL ARTE

Luz De Solzireé Baca RLuz De Solzireé Baca R

Page 2: Arte mesopotamico
Page 3: Arte mesopotamico
Page 4: Arte mesopotamico

La civilización de Mesopotamia es una suma de culturas y pueblos con características muy definidas.

Su origen es muy remoto, posiblemente el quinto milenio, aunque no hay duda, según los estudios arqueológicos, de que existía ya en el IV milenio.

Estos pueblos que viven entre los ríos Eufrates y Tigris (meso-potamos significa "entre ríos") consiguen constituir un pueblo histórico un poco antes que Egipto.

Page 5: Arte mesopotamico
Page 6: Arte mesopotamico
Page 7: Arte mesopotamico

Civilizaciones en Mesopotamia Civilizaciones en Mesopotamia Sumerios Región de Sumer 5000 a.C.

Acadios Invadieron a los sumerios y establecieron un imperio de 2300 a.C. al 2200 a.C.

Babilonios 1900 hasta 1600 a.C.

Asirios 1800 hasta el 612 a.C.

Page 8: Arte mesopotamico

La civilización aparece con el nacimiento de las primeras ciudades, que constituyeron importantes centros económicos y administrativos

La aparición de estas culturas agrarias obligo a combinar el fervor religioso con la exaltación del poder del rey

Para la organización de estas ciudades surgió un importante poder político representado en la figura del patesi

Page 9: Arte mesopotamico

Las primeras muestran de escritura aparecen desde el año 3000, es la más clara demostración de lo avanzado de esta cultura. Se la denomina cuneiforme, por los clavos y cuñas que graban, huyendo de las formas más quebradizas.

Page 10: Arte mesopotamico

Toda la cultura mesopotámica gira en torno al dios benefactor de cada ciudad, normalmente representado por astros, y al gobernador o rey que, en nombre de esos dioses, edifica con su pueblo el templo y la ciudad.

Page 11: Arte mesopotamico

El artista, siempre anónimo, no trabaja para el goce estético, sino que es un instrumento para transmitir unas ideas fundamentales: la fuerza divina, el deber de construir templos, el acatamiento al soberano, la victoria del bien (el rey matando un animal, sometiendo a un pueblo, castigando a prisioneros) sobre el mal, el árbol de la vida, etc.

Page 12: Arte mesopotamico

La geografía ha determinado y definido todo tipo de construcción. El material básico, sacado del suelo arcilloso, ha sido el adobe y el ladrillo. Las construcciones se levantan para evitar humedad, peligro de inundaciones y servir de defensa. Por lo menos el área de los palacios y templos descansaba sobre una amplia y elevada terraza, haciéndose un magnífico estudio de desagües y cimentaciones en forma de galerías abovedadas.

Page 13: Arte mesopotamico

El zigurat de Ur actual Irak

Page 14: Arte mesopotamico
Page 15: Arte mesopotamico

Junto a los templos se levantaban los ziggurats, únicas construcciones que rompían la monotonía horizontal con su verticalidad. Poseían varios pisos en disminución, considerándose como más frecuente el número de siete en donde se elevaba un pequeño santuario. El mas famoso de todos es la célebre Torre de Babel de los relatos primeros de la biblia cristiana.

Page 16: Arte mesopotamico

Otra de las construcciones mas importantes de la ciudad mesopotámica fue la muralla las que rodeaban y protegían a las ciudad con torres de defensa y grandes puertas fortificadas, la ciudad de Babilonia estaba rodeada por una de estas murallas, que tenia ocho puertas de las cuales solo se conserva la puerta de Isthar.

Page 17: Arte mesopotamico

Patesi GudeaMuseo del Louvre, París (Francia)Hacia 2200 a.C.

La escultura de bulto redondo o exenta es lo más antiguo, son figuras votivas de orante con estructura básica cilíndrica, manos recogidas en actitud orante, uso de túnica o de falda, mirada ausente o de admiración hacia el infinito, levísima sonrisa, pies juntos y postura sedente o de pie.

Page 18: Arte mesopotamico

De los relieves monumentales, los pertenecientes a la primitiva Sumeria son, ante todo, placas y estelas. Suelen narrar el hecho en franjas o registros, donde todas las figuras resultan cortas y anchas.

De tiempos del reino de Babilonia lo más significativo es la estela cilíndrica en basalto azulado de Hammurabi. En la parte superior, desbastada una mitad, se ha hecho un relieve en el que Hammurabi, de pie, recibe del dios Shama las leyes para su pueblo. Estela del código de Hammurabi

Museo del Louvre, París (Francia)Hacia 1750 a.C.

Page 19: Arte mesopotamico

Una mención especial merece la escultura monumental desarrollada en la época asiria (siglo VIII a.C.). Los Lamasu son toros alados con cabeza humana de grandes proporciones, se colocaban como guardianes de puertas y entradas y combinan la ferocidad de su cuerpo animal con rostro humano

Page 20: Arte mesopotamico

Lamasu de Khorsabad

Page 21: Arte mesopotamico

La civilización mesopotámica aparece con el nacimiento de las primeras ciudades, que constituyeron importantes centros económicos y administrativos, la aparición de estas culturas agrarias obligo a combinar el fervor religioso con la exaltación del poder del rey.

Las primeras muestras de escritura aparecen en el tercero milenio a.C., en la región de Sumeria, esta escritura se convierte en el precedente de la escritura occidental